Mérida

PAN Mérida abre espacios para que jóvenes propongan leyes

El PAN Mérida, y su plataforma Ciudadan@s al 100, dieron inicio a “Pensadores del Futuro” en coordinación con la Fracción Parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso del Estado; actividad que busca fomentar la participación activa de las juventudes para que elaboren y propongan leyes que impacten positivamente en la vida de las y los ciudadanos. Al darles la bienvenida al recinto legislativo el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de los legisladores del PAN, dijo que le da mucho gusto recibirlos en el Congreso del Estado y más aún saber que hoy están aprendiendo acerca del trabajo que se hace en el Poder Legislativo. “Hoy estamos viviendo un momento histórico en el Congreso: tenemos por primera vez una mayoría de mujeres, hay siete fuerzas políticas representadas y, de igual manera, próximamente estaremos celebrando los 200 años de este Poder. Es importante tener una visión disruptiva en cuanto a nuestra legislación y ahí, ustedes tienen un papel muy importante, porque el día de mañana seguramente serán ustedes quienes estén tomando las decisiones de nuestro estado”, apuntó el Diputado Presidente. Agregó que reconoce el trabajo que la iniciativa “Ciudadanos al 100” está realizando de la mano del PAN en Mérida al generar espacios en los que prepararse y cristalizar sus ideales en propuestas para mejorar a nuestra querida Mérida. Al respecto Arturo León, presidente del PAN Mérida, comentó que este proyecto nació de las y los jóvenes que quieren involucrarse en la vida pública de la ciudad y del estado para seguir con los cambios y transformación en Yucatán, pero al mismo tiempo poner sobre la mesa temas que son de suma importancia para ellos. “Con el programa Ciudadanos al 100 estamos abriendo canales para que los temas que realmente interesan a la ciudadanía puedan ser abordados de manera efectiva y encontrar soluciones concretas, permitiendo que su voz sea escuchada y tomada en cuenta en las decisiones trascendentales, y es en este sentido que nace “Pensadores del futuro” un espacio que busca empoderar a las juventudes al brindarles la oportunidad de aprender cómo elaborar una ley, y que al presentarlas ante las y los diputados se pueda trabajar en equipo para que sea una realidad” expresó Arturo León. Arturo León agradeció a los líderes universitarios y consejeros de universidades públicas y privadas por la difusión para que esta actividad llegue a más jóvenes de Mérida y sus comisarías. “Si queremos que Mérida y Yucatán sigan avanzando, necesitamos que las y los jóvenes se involucren, participen activamente, nos nutran de sus ideas y conocimientos e innoven en las soluciones de los retos que tenemos como sociedad” concluyó Arturo León. En esta primera etapa, “Pensadores del futuro” contó con la participación de 60 jóvenes de diferentes universidades, quienes estarán tomando talleres sobre cómo elaborar leyes y el proceso que se sigue para su aprobación, además existirán mesas de trabajo donde podrán expresar sus ideas y plasmarlas en soluciones concretas. Se espera que al finalizar se presente una ley en beneficio de la ciudadanía de la mano de las y los diputados del PAN. En el arranque de la actividad estuvieron presentes Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la junta política del Congreso del Estado de Yucatán, Arturo León, presidente del PAN Mérida, las y los diputados Jesús Pérez Ballote, Karem Achach, Manuela Cocom, Luis Fernández y Carmen González, la directora y subdirectora de Ciudadan@s al 100, Alejandra Pacheco y Victoria Sandoval respectivamente, así como liderazgos de distintas universidades públicas y privadas.

Yucatán

En 2030 Yucatán tendrá gobernadora, aprueba Congreso reforma constitucional

Durante la realización del Segundo Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de su Ejercicio Constitucional, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación por el que se modifica la Constitución Política del Estado a fin de garantizar la paridad de género real y efectiva en la postulación a la titularidad del Poder Ejecutivo. La diputada Carmen González Martín (PAN) expresó que, con la incorporación de la alternancia de género en la postulación para el cargo de la gubernatura de Yucatán, dará las herramientas hacia la construcción de una sociedad más incluyente, estableciendo las bases para que las mujeres y hombres, compitan en igualdad de circunstancias y oportunidades, ampliando de manera exponencial la posibilidad de que el género en la titularidad del Poder Ejecutivo sea intercalado cada 6 años. “Ya lo hicimos hace menos de un año, cuando aprobamos reformas a las leyes electorales en materia de fortalecimiento de la representación democrática y paridad cualitativa en los cargos de elección popular en los municipios con mayor población en el Estado y lo estaremos haciendo nuevamente hoy con la aprobación de estas reformas Constitucionales”, puntualizó. En su turno, la diputada Karla Franco Blanco (PRI) aseguró que abre canales institucionales para que las mujeres formen parte de la vida pública y estén presentes en las máximas decisiones del estado, elevando el ordenamiento local intercalando la titularidad entre los géneros hombre-mujer cada seis años. “En el proceso electoral 2024-2030 los partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes determinarán de manera libre el género a postular, respetando sus principios de autodeterminación y auto organización”, agregó. Por último, el diputado de Morena Rafael Echazarreta Torres destacó que “voy a favor porque creo que debe de existir una igualdad tácita”. En otros asuntos aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura en el que se declara el 24 de julio como Día Estatal de la Mediación.

Yucatán

Juan Manuel León León será fiscal de Yucatán por otros 13 años

Se continúa sentando las bases para hacer sostenible la transformación de Yucatán y no dar pasos atrás, pues el Congreso local aprobó un paquete de iniciativas sobre ambiente, ordenamiento territorial, desarrollo urbano, transparencia y seguridad financiera, que promovió el Gobierno del Estado para el crecimiento justo y ordenado de la entidad. En sesión ordinaria, diputados de la LXIII Legislatura votaron a favor de esta serie de propuestas que promueve la actual administración estatal, a fin seguir haciendo equipo con los yucatecos, para seguir haciendo los cambios que se necesita y reducir los impactos del desarrollo en entorno. Se aprobó la modificación de la Constitución Política para expedir las Leyes de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y Procuración de Justicia Ambiental y Urbana, así como reformar las de Gobierno de los Municipios, Desarrollos Inmobiliarios, Vivienda y sobre el Régimen de Propiedad en Condominio. Con estas acciones, se contribuye con fortalecer la certeza jurídica, que garantizará un crecimiento ordenado y la recuperación de espacios urbanos subutilizados, de manera que el trabajo en equipo entre todos, con los municipios y el Gobierno estatal, permita mejorar la calidad de vida de la población, además de seguir con la protección y preservación del ambiente. Durante la misma jornada, se designó a Olga Rosas Moya, ex funcionaria con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, como titular de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica de Yucatán (Aipey), nuevo organismo público autónomo, con el que se sumará al combate de la corrupción y las operaciones realizadas con recursos ilícitos. La instancia, que promovió la administración de Mauricio Vila Dosal, se encargará de detectar operaciones de lavado de dinero, a través de la obtención, el tratamiento, el análisis y la administración de la información fiscal, económica, financiera y patrimonial; a diferencia de los órganos de este tipo en otros puntos de México, este será independiente del Gobierno del Estado. Mediante la creación de este herramienta, se sienta las bases para que el territorio se siga transformando en transparencia y seguridad financiera, además de que suma a las estrategias de seguridad y prevención, para evitar que lleguen recursos de procedencia ilícita. Por otro lado, los integrantes del Congreso acordaron, este día, que el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, sea el primer encargado la nueva “Fiscalía Autónoma” por lo que permanecerá por lo menos 13 años más como encargado de la procuración de justicia en Yucatán. Se busca que el fiscal ahora cuente con herramientas para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía y continuar impulsando leyes a favor de las mujeres, con lo que quedó blindada de vaivenes políticos para cumplir sus funciones vitales, como la investigación y persecución de delitos.

Yucatán

Presentan propuesta para tipificar el delito de “infanticidio” en el Código Penal de Yucatán

La Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán recibió la iniciativa a favor de la niñez yucateca, la cual pretende tipificar al asesinato de las niñas y niños como infanticidio, presentado por Marcia Lara Ruíz, de la Asociación Civil Donando Sangre y Compartiendo Vida. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de los legisladores del PAN, agradeció el interés de la activista por la seguridad de las niñas y los niños de Yucatán, un tema sensible y delicado para la sociedad. “El trabajar de la mano con la ciudadanía con la sociedad civil es lo que enriquece la labor legislativa, no desviar la mirada hacia los asuntos netamente políticos, sino el caminar muy seguros con paso muy firme en lo que a la sociedad le está causando preocupación y en esa responsabilidad que nos han dado a través del voto y ser efectivos a la labor que nos han encomendado” remarcó el legislador. Agregó que reciben la propuesta con mucho beneplácito ya que es fruto de un trabajo efectivo de mucho esfuerzo de las asociaciones de los colectivos de la propia comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), refleja un tema que hay que tener en cuenta y sobre todo de prevenir y que sepan que hay un castigo para quienes quieran hacer este tipo de actos. El también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, agradeció que hayan volteado a ver al Congreso y con más énfasis a la bancada del PAN, y señaló que como su coordinador lo comunicará a los integrantes de la bancada y a su vez socializarlo y hacerlo llegar a los demás integrantes de la Legislatura para que se pueda tomar cartas en este asunto. Lara Ruiz, explicó que la iniciativa consiste en que el artículo 394Bis del Código Penal de Yucatán se refiera a que, comete el delito de infanticidio quien dolosamente prive de la vida a una persona menor de 12 años de edad y la pena sería entre 50 y 60 años de prisión. “Es un sueño que tuve desde hace más de un año que era el de ingresar al código penal el concepto de infanticidio porque no existe. Cuando se le quita la vida a un niño solo hay homicidio en razón de parentesco y con penas privativas de la libertad bastante leves”, remarcó la activista. Explicó que después de congregar a un equipo de expertos en el tema se hizo la iniciativa, que es la primera a nivel nacional que tipifica en específico que cualquier persona sea familiar o no, será un infanticidio. “Proponemos reformar el código penal de nuestro estado en materia de protección a la infancia modificando el concepto de homicidio en razón de parentesco”, aseveró. Además del Diputado Presidente y coordinador de la bancada, recibieron la propuesta las diputadas Dafne López Osorio del distrito VII, Karla Salazar González del distrito V, Carmen González Martín del distrito XIII y del diputado Efrén Pérez Ballote del distrito I.

Yucatán

El nuevo Hospital Agustín O´Horán se construirá en la Colonia Renacimiento, al sur de Mérida

La Comisión de Presupuesto y Patrimonio Estatal del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad la iniciativa por la que el Gobierno de Yucatán dona al Gobierno Federal un terreno para la construcción del nuevo hospital Agustín O’Horán de la ciudad de Mérida. Los integrantes de dicha Comisión avalaron el dictamen que se elaboró este mismo día debido a la importancia de concretar esta dispocisión. Se informó que el gobierno de Yucatán dona el terreno de 119 mil 543.24 metros cuadrados, ubicado en la colonia Renacimiento, ubicada al sur de la capital del estado. El terreno colinda con el Hospital Materno infantil y otros calles de este sector de la urbe. Se espera que este miércoles se apruebe en el pleno el dictamen para concretar la donación al nuevo programa IMSS Bienestar, del Gobierno de México.

Yucatán

Avanza aprobación de préstamo por 3 mil mdp para ampliación del Puerto de Altura

En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para contratar en los ejercicios fiscales 2023 y 2024 uno o más financiamientos hasta por $3,063 mdp para la implementación del proyecto de inversión pública “Ampliación Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias”. Esta aprobación fue con la propuesta de la diputada Carmen González Martín para adicionar a los transitorios de la iniciativa, que el Poder Ejecutivo del Estado conformará un comité que tenga como objeto dar seguimiento al ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizados en el decreto. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda reconoció la labor de los integrantes de la comisión que trabajaron en el análisis y de igual manera la participación de los representantes de gobierno que acudieron a una reunión de trabajo para ampliar la información referente al tema, nutriendo los mecanismos de control de este. Aseguró, que la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional estará pendiente del seguimiento y manejo para continuar dando a los yucatecos buenos resultados. De igual manera, agregó que la iniciativa repercutirá en la vida de las y los yucatecos como detonante para la economía y desarrollo del Estado; así como la generación de empleos bien pagados. Por su parte, la diputada de Morena Alejandra Novelo Segura puntualizó que, aunque su voto sea a favor de la iniciativa, el Grupo Parlamentario de Morena se mantendrá al pendiente del destino de cada peso solicitado en esta. “Hacemos votos para que los recursos que se están solicitando sean destinados para lo que se nos presentó, de lo contrario, alzaremos la voz y denunciaremos en caso de que se detecte algún mal manejo”, dijo. Continuando con los asuntos en cartera, se aprobó por mayoría los proyectos de dictamen de las iniciativas para modificar las Leyes de Ingresos de Sotuta, Mama y Hoctún para el ejercicio fiscal 2023. Por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen donde se desechan las iniciativas para reformar, adicionar y modificar la Ley de Hacienda y de Ingresos de Mocochá.

Yucatán

Avanza el análisis de la iniciativa para declarar el Teatro Regional como Patrimonio Cultural Intangible

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, se distribuyó a los diputados integrantes la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PAN y el diputado Crescencio Gutiérrez González para declarar el teatro regional yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Al hacer uso de la palabra, la diputada Manuela Cocom Bolio resaltó la importancia de analizar esta iniciativa que a lo largo de los años se ha caracterizado por ser uno de los distintivos del estado. “Invito a mis compañeras y compañeros diputados a dar ese merecido reconocimiento al teatro regional”, dijo. En su turno, el presidente de la comisión Eduardo Sobrino Sierra expresó que parte de la riqueza cultural del estado ha sido el teatro regional, de ahí la importancia de impulsar esta iniciativa. Posteriormente, el diputado Sobrino Sierra solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa que se discutirá y aprobará en la siguiente sesión de la comisión. Continuando con el orden del día, también se solicitaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para crear el reconocimiento “Felipe Carrillo Puerto” y para declarar el 24 de julio como “El Día Estatal de la Mediación”. Previamente, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la tercera entrega de los informes individuales, un resumen ejecutivo y general del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública estatal, correspondientes a la cuenta pública 2021. Fueron 108 informes individuales correspondientes a 34 organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y autónomos, y 74 entre municipios, organismos públicos descentralizados, todos del estado.

Yucatán

Yucatán hace historia con la Ley 3 de 3

En sesión ordinaria, la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la Minuta con proyecto de decreto para reformar y adicionar los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, para la suspensión de derechos a ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, mejor conocida como la Ley 3 de 3. Al hacer uso de la Máxima Tribuna, la diputada Carmen González Martín enfatizó que al aprobar esto, se cierra un ciclo de arduo trabajo que posicionó a Yucatán como el primer estado en aprobar esta Ley. “Este logro histórico pertenece a las y los yucatecos, aprobemos esta minuta federal en sus términos y continuemos siendo parte de la historia que hoy más que nunca pone a Yucatán a la vanguardia en democracia y enaltecimiento del servicio público”. Explicó, que la minuta con proyecto de decreto busca suspender los derechos y prerrogativas de los ciudadanos que tengan sentencia firme en contra de la vida e integridad corporal, en contra de la libertad y seguridad sexual; por violencia familiar, violación a la intimidad sexual o por violencia política hacia la mujer debido a género, así como las personas declaradas como deudores alimentarios. “Esto con la finalidad de contar con la legislación lo antes posible y sea vigente en el proceso electoral 2023-2024”, puntualizó. Asimismo, la diputada Vida Gómez Herrera coincidió en que, con la aprobación, Yucatán sería de los primeros 17 estados en ratificar la 3 de 3 para la aplicación en todo México, siendo un acto de justicia y de coherencia de algo que no se encontraba en las leyes. “Este dictamen nos invita a reflexionar, porque aquí en Yucatán la 3 de 3 es una realidad desde el año pasado y fuimos el primer estado en aprobarlo”, dijo.

Yucatán

Proponen imponer multas severas a quienes dañen unidades de transporte público

Con el fin de imponer sanciones más severas a quienes dañen de manera dolosa, infraestructura, mobiliario y unidades de transporte público, los diputados que integran la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, presentaron ante el pleno en sesión ordinaria, la iniciativa para reformar el código penal del Estado en materia de delitos contra el transporte público de pasajeros. La propuesta consiste en adicionar un segundo párrafo al artículo 167 y el artículo 169 Bis, ambos del Código Penal del Estado de Yucatán para quedar de la siguiente manera: artículo 167, “Se castigará con la misma sanción cuando el resultado del acto dañe, altere, destruya o modifique alguna vía, señalización, aparato, tecnología, instalación o mobiliario de infraestructura vial destinada a la prestación del servicio de transporte urbano. Y el artículo 169 Bis como sigue: A quien de manera dolosa, por cualquier medio, dañe, altere, inutilice o destruya un vehículo de motor destinado a la presentación del servicio de transporte público de pasajeros se le impondrá prisión de seis meses a seis años de prisión y una multa de 100 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización. En su intervención para la presentación de la iniciativa, el diputado Jesús Pérez Ballote, señaló que lo anterior, dotará a la legislación estatal mayor especificidad para perseguir y sancionar este tipo de conductas antijurídicas, en lineamiento con los principios de legalidad, tipicidad y literalidad propios del Derecho Penal. “De este modo, se otorgarán mayores herramientas a los Ministerios Públicos y autoridades correspondientes para hacer labores de investigación y procuración de justicia, con el propósito de que el daño o alteración al patrimonio público no queden impunes”, afirmó. Pérez Ballote, indicó que es importante también el promover la denuncia ciudadana, para que las personas que cometan este tipo de conductas antisociales rindan cuentas ante la Ley. Agregó que Yucatán es un estado de Derecho, y fortalecer el cuerpo normativo abona a mantenernos como una sociedad de paz y desarrollo igualitario. En esta legislatura, los diputados PAN Yucatán, aprobaron diversas iniciativas respecto al tema, como lo es la reforma a la Constitución Estatal para reconocer el derecho humano a la Movilidad, lo cual, más allá de ser meramente enunciativo, ha representado un nuevo enfoque para avanzar con pasos contundentes y acciones concretas en esta materia. Otra fue la aprobación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial impulsada en esta sexagésima tercera legislatura, con la cual ha sido posible implementar gradualmente un esquema innovador por medio de un fideicomiso que otorga certeza y rumbo, así como una Agencia de Transporte especializada, y herramientas de modernización como la tecnología digital que habilita los pagos electrónicos. Hoy, el transporte público en Yucatán tiene una nueva cara, que responde a una visión de un estado a la vanguardia, con rutas estratégicas como la del Periférico de Mérida, el Aeropuerto Internacional, el Circuito Metropolitano, las rutas nocturnas y recientemente el Circuito interior de las Américas. Además el sistema Va y Ven, es la parte más visible de un proceso amplio de renovación en movilidad, que se fortalecerá con el proyecto IeTram, un sistema de transporte cuyo objetivo es optimizar la conectividad entre los municipios de Mérida, Kanasín y Umán.