México

Oposición impugnará ante la SCJN reformas «fast track» de Morena

Senadores de oposición dejaron en claro que impugnarán reformas avaladas en fast track por Morena y sus aliados entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. El priista Jorge Carlos Ramírez Marín aseveró que la reforma que cambia el nombre al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue aprobada bajo un procedimiento “absolutamente irregular”, por lo que se analiza impugnarla. El también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara Alta explicó que se pasó por encima de todas las disposiciones legales. Julen Rementeria, coordinador de los senadores del PAN, calificó lo ocurrido como una “noche negra” para el país, donde ni siquiera se tiene certeza de que se logró el quórum necesario. “En la Corte nos vamos a ver, porque hay cosas que no se pueden permitir, que se están documentando y en su momento tendremos que presentar”, refirió. El Senado mexicano aprobó la madrugada de hoy una serie de reformas, la mayoría impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la que da al Ejército ingresos económicos por turismo y el control indefinido del Tren Maya, obra prioritaria de este gobierno, y la que disuelve el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Sin la presencia de la oposición y en una sede alterna al Senado, los legisladores del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron más de una decena de reformas. Con información de López-Dóriga Digita

México

Morena sesiona en sede alterna y aprueba reformas de AMLO

En 152 minutos, el bloque oficialista en el Senado concretó reformas como la desaparición del Insabi, la autorización de la nueva línea aérea del Estado, la reducción de la edad mínima para ser diputado y secretario de Estado, el cambio a las reglas mineras y los 15 años de cárcel para quien trafique con fentanilo. 29 abril de 2023.

México

Diputados «congelan» reforma que daría dos días de descanso obligatorio a trabajadores

Ciudad de México, 26 de abril (SinEmbargo).– La reforma para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas ya no será discutida en el actual periodo ordinario de sesiones, confirmó Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena. “No, ninguna reforma constitucional (se aprobará) porque ya no nos da tiempo”, dijo en conferencia al ser cuestionado sobre el tema. “Además de que no nos da tiempo de agendarla, se tiene que construir en torno al dictamen, en tanto reforma constitucional, los dos tercios. Eso requiere un consenso en la redacción del dictamen”. La explicación de Mier para discutir la reforma laboral en el próximo periodo de sesiones es que ya no daría tiempo, aunque el periodo concluye el 30 de abril. Morena dice que no aprobarán la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por falta de tiempo. Y porque no hay acuerdos (aunque casi todas las fuerzas políticas la aprobaron en comisiones) ¿Cómo ven? Así lo dijo el Dip. Ignacio Mier 👇 pic.twitter.com/k2dDgsNWDl — Juan Ortiz 🗳️👁‍🗨 (@Juan_OrtizMX) April 26, 2023 La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en San Lázaro acusó a Morena de dar marcha atrás a la reforma para reducir la jornada laboral. “Y LA ÚNICA REFORMA QUE IBA A BENEFICIAR A LOS MEXICANOS, AHORA LA ESTÁN FRENANDO. MORENA QUIERE DAR MARCHA ATRÁS A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL. Y CLAUSURAR EL PERIODO SIN QUE SE VOTE ESTA REFORMA QUE BENEFICIARÍA DIRECTAMENTE A 30 MILLONES DE TRABAJADORES. LA LUCHA SIGUE”, ESCRIBIÓ EL COORDINADOR DE MC, JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, EN REDES SOCIALES. Y la única reforma que iba a beneficiar a los mexicanos, ahora la están frenando. Morena quiere dar marcha atrás a la reducción de la jornada laboral. Y clausurar el periodo sin que se vote esta reforma que beneficiaría directamente a 30 millones de trabajadores. La lucha sigue https://t.co/i79ML4ef8Y pic.twitter.com/rFtSGMD3ZX — Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) April 26, 2023 Legisladores integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron ayer, con 27 votos a favor y cinco abstenciones, la propuesta de reforma para reducir la semana laboral. El ajuste al Artículo 123 constitucional representaría una reducción de 48 a 40 horas la semana de trabajo, por lo que pasaría de seis días de trabajo por uno de descanso a cinco días de trabajo por dos de descanso. El dictamen había sido turnado a la Mesa Directiva de la Cámara baja con la intención de que fuera discutido y votado esta misma semana, pero Ignacio Mier confirmó que esto no será posible en este periodo de sesiones. Sin Embargo MX  

Yucatán

Presentan resultados de Foros Regionales de Consulta en materia de Educación Indígena e Inclusiva

En sesión de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se distribuyó una propuesta técnica de los Foros Regionales de Consulta en materia de Educación Indígena y de Educación Inclusiva, el primero se realizó en los municipios de Hunucmá, Motul, Izamal, Valladolid, Tekit, Maxcanú, Sotuta y Mérida. El presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González recordó que las propuestas también se recibieron en las mesas de atención, en las oficinas del Congreso y a través del micrositio que se dispuso en la página oficial. Asimismo, señalo que el Foro Regional de Consulta en materia de Educación Inclusiva, realizado en Valladolid, Halachó, Hunucmá, Tekax y Mérida, se llevó a cabo con puntual seguimiento para que la participación de los asistentes se realice de manera organizada. Al respecto, la diputada Manuela Cocom Bolio señaló que fue una buena práctica para escuchar de viva voz las opiniones de maestros, autoridades, gente a fin al tema, interesadas en destacar la importancia de comunicarse a través de la lengua maya que debe seguir fortaleciéndose. En su turno, el diputado Luis Fernández Vidal expresó que la participación vista en los foros fue positiva para conocer a fondo las necesidades, inquietudes y propuestas de la gente, para que sean tomadas en cuenta para iniciativas a futuro. La diputada Pilar Santos Díaz reconoció la labor de todos los involucrados en la realización de estos, pues se cuidaron los detalles y se dio apertura para que se desarrollen los temas a tratar. En la comisión, solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa en materia de educación financiera, con la modificación presentada en esta sesión por la diputada mencionada en párrafo anterior.

Yucatán

Proponen reconocer el español y el maya como lenguas oficiales de Yucatán

En sesión ordinaria, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), entregó a la Mesa Directiva una iniciativa que propone reconocer al español y al maya como lenguas oficiales de la entidad, para realizar cualquier asunto o trámite y acceder a la gestión, servicios e información pública, a fin de hacer efectivos los derechos humanos de los pueblos originarios. En su exposición de motivos, el legislador manifestó la importancia de reconocer y proteger los derechos lingüísticos del pueblo maya, así como la promoción y desarrollo. “La lengua maya debe ser parte en el sistema gubernamental local”. Seguidamente, la diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para reformar el artículo 382 y crear un artículo 382 bis, en materia de adopciones, a fin de hacer al marco normativo un instrumento eficaz. “Esta iniciativa surge de la necesidad de avanzar en acciones congruentes y objetivas, para fortalecer la cultura de la adopción. Se hace en aras de ampliar los lineamientos y criterios jurisprudenciales del interés superior y evitar cualquier perjuicio a los derechos de familia de las y los menores de edad”, dijo.

Yucatán

Aprueba Congreso paquete de iniciativas para garantizar el crecimiento del estado y preservar la paz

En equipo trabajamos los yucatecos para que el momento histórico que está viviendo Yucatán continúe y que su transformación siga y sea cada día más fuerte, luego de que el Congreso del Estado aprobó el paquete de iniciativas enviadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el fin de sentar las bases de lo que será el crecimiento del estado y preservar la paz y tranquilidad que caracterizan a la entidad. En sesión ordinaria y luego de ponerlo a análisis y discusión, los diputados que conforman la LXIII Legislatura votaron a favor de esta serie de propuestas promovidas por Vila Dosal, con lo que los yucatecos juntos afianzaremos los cambios para nunca dar un paso atrás. Con estas iniciativas, se impulsa la autonomía de la Fiscalía General del Estado para que sea más transparente e independiente de cualquier gobierno, ya que actualmente depende del Poder Ejecutivo. Por ello, se aprobó modificar la Constitución Política estatal en materia de autonomía la blindaría de los vaivenes políticos, al fortalecer su independencia y permitiendo que cumpla funciones vitales como son la investigación y persecución de los delitos. Gracias a estas modificaciones, la institución consolidará su autonomía jurídica, patrimonial, técnica, operativa y presupuestal. Las adecuaciones abonarán a la eficiencia fomentando un sistema de procuración de justicia garantista en Yucatán combatiendo de esta manera la impunidad. A fin de mantener los índices de seguridad y paz que prevalecen en la entidad, garantizando el suficiente presupuesto, también se estableció la irreductibilidad del presupuesto para la dependencia del Poder Ejecutivo encargada de la Seguridad Pública en el Estado de Yucatán, que no podrá ser menor al del año anterior y que deberá incrementarse conforme a la inflación. También contempla la posibilidad de que los organismos autónomos presenten iniciativas de ley ante el Congreso por temas referentes a sus funciones.   Para garantizar que en Yucatán se sigan combatiendo las violencias hacia las mujeres y que la protección de sus derechos siga siendo de los ejes primarios en la agenda del Gobernador, se aprobó la iniciativa para expedir la Ley que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, así como modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Este proyecto de ley establece que los ayuntamientos deberán contar con instancias municipales de las mujeres y así combatir la desventaja que tienen respecto a los hombres por la falta de oportunidades y discriminación, pero también por la generación de estereotipos con los que es necesario romper, mediante los cuales se asignan roles de género que merman la justicia social. Con esta aprobación, se reformará la ley para combatir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita creando la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado para sumar al a la corrupción y las operaciones realizadas con recursos ilícitos, premisa bajo la que trabaja Vila Dosal. De acuerdo con esta iniciativa, se contempla que este nuevo organismo público y autónomo funcione para la detección de operaciones de lavado de dinero a través de la obtención, tratamiento, análisis y administración de la información fiscal, económica, financiera y patrimonial. También se aprobó modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre los organismos públicos descentralizados con el objeto de eliminar el requisito de “mexicano por nacimiento” para los titulares de los organismos públicos descentralizados, ya que se considera una distinción discriminatoria para el acceso a esos empleos públicos. Así, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de Yucatán sentando las bases del futuro para que las próximas generaciones tengan un mejor estado con desarrollo, seguridad, calidad de vida y mejores oportunidades para todas y todos los yucatecos.   COMUNICADO

Yucatán

Aprueban en comisión más acciones en pro de los derechos y salud de la niñez

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil, presentada por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco. Esto con el fin de elevar las medidas de castigo a quienes cometan este delito, atentando contra la salud e integridad de los menores. De igual manera, se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el Código Penal en materia de consumo de tabaco dentro del delito de corrupción de menores e incapaces, presentada por la diputada Karla Franco Blanco y el diputado Gaspar Quintal Parra, ambos del PRI. Como parte de los asuntos en cartera, durante la continuación del análisis de la iniciativa para reformar el Código Penal en materia de feminicidio en grado de tentativa, presentada por las diputadas del PAN, Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio, la diputada de la misma fracción, Carmen González Martín, entregó una propuesta para enriquecer la iniciativa. Por último, se presentó el anteproyecto de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, reformar el primer párrafo del artículo 7, las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 todos de la Ley de Víctimas del Estado, para incorporar a traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y se tenga en diferentes instituciones, para continuar con su análisis.

Mérida

Renán Barrera sostiene reunión con la presidenta de la SCJN, Norma Piña

Ciudad de México, México, a 30 de marzo de 2023.- Los representantes de las y los 22 presidentes municipales de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reunieron con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, para que los municipios sean el punto de partida para las decisiones que impacten a los estados del país. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que para impulsar el fortalecimiento de los municipios se trabajó en una agenda de temas que incluyeron la colaboración entre las distintas autoridades, la vinculación institucional, y el impulso a la coordinación intergubernamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en todo el país. Barrera Concha informó que en la reunión con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se plantearon los objetivos que tiene la ACCM así como la necesidad de crear canales de comunicación permanentes entre las autoridades municipales, estatales y el gobierno federal. A la reunión acudieron, además de Barrera Concha, las integrantes del Comité Ejecutivo de la ACCM, Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, vicepresidenta; Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, tesorera; y la Alcaldesa de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre, ésta última en representación del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, quien funge como secretario. En la reunión que sostuvieron las y los alcaldes de la ACCM con la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, presentaron los objetivos de la asociación que incluyen el desarrollo del país con una perspectiva municipalista, organizada y conjunta para promover el desarrollo local y el fortalecimiento de la autonomía municipal. “Como municipios tenemos realidades comunes, aunque existen diferencias en cuanto a las actividades económicas u obstáculos que enfrentamos, tenemos una meta común que es promover el desarrollo integral de las ciudades capitales en colaboración con los diferentes órdenes de gobierno. De ahí estos encuentros con instituciones claves de la gobernabilidad e impartición de justicia del país”, expresó. La ACCM, abundó, nació de la imperiosa necesidad de que los municipios de México estén organizados y conjunten esfuerzos, sin ideología partidista para beneficio de los ciudadanos que son a quienes nos debemos y a quienes también tenemos que rendir cuentas de nuestro actuar”, recordó. Por su parte, Piña Hernández reconoció el interés de Renán Barrera por la conformación de una asociación que trabaje en el análisis de las políticas y estrategias exitosas para implementar en otros municipios y en coordinar los esfuerzos para mejorar las oportunidades para las familias mexicanas. Asimismo, la funcionaria federal remarcó su interés, desde su ámbito de competencia, para trabajar con la ACCM para construir acuerdos y canales de diálogo en beneficio de la población. Barrera Concha expuso que la ACCM estableció una agenda común a fin de impulsar el desarrollo del país a través de los gobiernos locales, entendiendo el federalismo como la acción de política pública entre los tres órdenes de gobierno para satisfacer necesidades de la población. Finalmente, agradeció la voluntad política de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sostener el encuentro que permite que los municipios avancen con paso firme hacia una causa común que es contar con una visión solidaria, incluyente y legitima del municipalismo en México.  

Yucatán

Promueven acciones en favor de las comunidades del estado

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones. El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión. Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono. La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas. Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024. También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.