Yucatán

Escudo, Himno y Bandera de Yucatán son reconocidos como símbolos patrios

Por mayoría, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que modifica la Constitución Política del Estado para reconocer a los símbolos patrios estatales. Al respecto la diputada del PAN, Carmen González Martín expresó que al aprobarse el dictamen se destacó la identidad, historia y cultura de Yucatán, ofreciendo a las futuras generaciones conocer y enaltecer los símbolos tales como el escudo del estado, el himno yucateco y la bandera yucateca. “Como Yucatán no hubo, no hay, ni habrá dos, podrán habernos disminuido territorialmente, pero nuestra grandeza encanta al mundo y fascina al orbe en cada comunidad yucateca que se asienta a lo largo y ancho del continente o del otro lado del océano, o en cada yucateca o yucateco que con su porte de venado y su belleza de faisán llevan en su sangre la marca genética del Mayab”, expresó. A favor, la diputada Karla Franco Blanco (PRI) señaló que al aprobar el dictamen se permitirá consolidar la identidad acorde a lo plasmado en la Constitución Federal con el reconocimiento de nuestros símbolos patrios estatales como lo son el himno, el escudo y la bandera. “Considerando que la educación permite fomentar la identidad como mexicano y yucateco, con el conocimiento de la historia del estado, el compromiso con los valores y respeto a los símbolos patrios”, agregó.

Yucatán

Ya no prescribirán delitos sexuales contra menores de 18 años: Patrón Laviada

La Diputada Federal por Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, celebró el hecho de que hoy la Cámara de Diputados aprobara una reforma al Código Penal Federal, para que no prescriba el ejercicio de la acción penal y de sanciones de los delitos sexuales cometidos contra menores de 18 años. Con 425 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Dictamen de la Minuta de la Comisión de Justicia; el cual nace de iniciativas presentadas por Senadoras de diversos grupos parlamentarios, entre ellos del PAN. Cecilia Patrón comentó que cada año, aproximadamente 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes experimentan abuso sexual en nuestro país; el 60% tiene lugar en entornos familiares, y en el 60% de las ocasiones, el agresor es un miembro de la familia o alguien cercano a ella. Respecto al contenido del dictamen, la Diputada comentó: “La eliminación de la prescripción en los delitos sexuales contra menores es esencial para la sanación y recuperación de las víctimas. Esto les brinda la confianza de que,sin importar cuánto tiempo haya pasado, su voz será escuchada y sus agresores serán responsabilizados. Por lo que no habrá tiempo futuro en el cual los perpetradores puedan evadir la responsabilidad legal por sus acciones. Necesitamos más coincidencias y menos diferencias”; sentenció. La Diputada blanquiazul comentó que esta reforma marca un hito en la lucha contra el abuso sexual infantil y envía un claro mensaje de que la sociedad no tolerará la impunidad de aquellos que atenten contra la integridad de los menores. Por último, la legisladora señaló“La protección de los derechos de la niñez y la adolescencia es una prioridad absoluta para Acción Nacional; estamos comprometidas y comprometidos con garantizar un entorno seguro para todos los niños y adolescentes en nuestro país”.

Yucatán

Ejecutivo del Estado designa nuevos magistrados y envía terna para nombrar titular de la Agencia de Transporte

El Ejecutivo del Estado designó como magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa a María Gabriela Baqueiro Valencia y Rafael Rodríguez Méndez, por lo que envió dichas designaciones al Congreso local, que será el encargado de ratificarlas para que se puedan ocupar las dos Magistraturas que se encuentran vacantes. De igual forma, el Ejecutivo estatal envió al Poder Legislativo la propuesta de terna para nombrar al titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, la cual está integrada por Wismar Joao Soberanis Cabrera, Raúl Alejandro Paz Noriega y Rafael Hernández Kotasek. Sobre los magistrados designados, Baqueiro Valencia es Licenciada en Derecho por la Universidad Marista con Maestría en Derechos Humanos por la misma institución. En el ámbito público se ha desempeñado como directora del Departamento de Derechos Humanos y Prevención de la Violencia Escolar en la Secretaría de Educación del estado, del Centro estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, así como del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes. Actualmente es regidora del Ayuntamiento de Mérida. A su vez, Rodríguez Méndez es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con Maestría en Derecho Procesal y Constitucional por la misma casa de estudios. Ha sido secretario técnico del Congreso del Estado, titular de la Unidad de Transparencia del Municipio de Mérida y subconsejero de Servicios Legales y Vinculación de la Consejería Jurídica del estado. Se desempeña actualmente como regidor del Ayuntamiento de Mérida. Vale la pena mencionar que el Ejecutivo del Estado informará próximamente sobre nuevas designaciones o propuestas de nombramientos a cargos públicos que tengan que ser aprobados por el Congreso local.

México

Suprema Corte despenaliza el aborto en todo México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado este miércoles que es inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal de México. De acuerdo con un breve tuit, la Primera Sala de la Corte resolvió que el castigo del delito de aborto es violatorio de los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. La decisión se toma a partir de un amparo interpuesto por GIRE y otras organizaciones en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza dicha práctica. “La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, apuntó GIRE en un comunicado. Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces tanto federales como locales, quienes deberán implementar lo determinado por la Corte. Solo falta que el Senado de la República y la Cámara de Diputados modifiquen el Código Penal Federal para eliminar el aborto como delito. Hace dos años, la Suprema Corte anuló varios artículos del Código Penal del estado norteño de Coahuila en los que se consideraba delito abortar y se criminalizaba tanto a las mujeres como al personal de salud que pudiera ayudarlas, lo que representó un gran avance en la lucha de las mexicanas por descriminalizar el aborto. La semana pasada un nuevo estado mexicano, Aguascalientes, se incorporaba a la lista de entidades en despenalizar el aborto, también por un pronunciamiento de la Suprema Corte. Eran 12 de 22. La decisión llega en medio de una tendencia en América Latina en general en avanzar a favor del aborto mientras varios estados de Estados Unidos caminan en sentido contrario, aumentando las restricciones. ¿IMSS o ISSSTE pueden practicar un aborto? Luego de la resolución de la Suprema Corte, cualquier institución de salud federal, ya sea IMSS, ISSSTE, Pemex y demás, deberá brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten, precisó GIRE en su comunicado. Además, el personal médico de las instituciones federales de salud no podrá ser criminalizado por brindar este servicio. ¿Cuántos estados han despenalizado el aborto en México? El primer estado mexicano en despenalizar y legislar sobre el derecho al aborto fue Ciudad de México hace 15 años. Le siguió Oaxaca en 2019. A partir de 2021, el goteo de cambios legales ha sido continuo y actualmente también está despenalizado en: Veracruz Hidalgo Baja California Colima Coahuila Sinaloa Guerrero Baja California Sur Quintana Roo No obstante, en muchos de estos estados aún existen problemas para acceder a un aborto de forma segura. En Aguascalientes aún hace falta que el Congreso estatal realice una reforma para derogar los artículos que criminalizaban a las mujeres y personas gestantes por abortar, los cuales fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte. Con información de AP.

Yucatán

Inscribirán en el Muro de Honor la leyenda “2023, Bicentenario del Heroico Colegio Militar”

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen para inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918”, la leyenda “2023, Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, con el objetivo de hacer memoria histórica por los 200 años de la creación de la institución insignia de la Secretaría de la Defensa Nacional. Como parte de los asuntos en cartera, se solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa sobre el reconocimiento de los Símbolos Patrios de Yucatán. También, solicitaron elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil del Estado y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado sobre profesionalización de los titulares de las Unidades de Protección Civil de los Municipios. Se continuó con el análisis de la iniciativa referente al lenguaje incluyente y no sexista para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente. Para esto se solicitó a las y los diputados que, en caso de tener propuestas para enriquecer la iniciativa, las hagan llegar a la comisión para su respectivo análisis. Por último, se distribuyó a los integrantes de la comisión la iniciativa para reformar el noveno párrafo y se deroga el último párrafo del artículo 107 de la Constitución Política del Estado sobre eliminación de la contratación de la deuda pública estatal.

Yucatán

Aprueban la creación del reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

Por unanimidad, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para la creación del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, destacada mujer en la historia de la Península de Yucatán y sobre todo en la lucha por los derechos de las mujeres en México durante la primera mitad del Siglo XX; reconocimiento que enaltecerá el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una mejor sociedad. Sobre el dictamen, la diputada Carmen González Martín (PAN) recordó que, desde el inicio, la actual Legislatura se ha caracterizado por ser la primera en la historia de Yucatán en contar con mayoría de mujeres, significando no solo un acto de justicia sino un impulso para un Yucatán y un México más justo y progresista. “No cabe duda de que el trabajo y dedicación de Elvia Carrillo Puerto abrieron camino para futuras activistas feministas y sentaron las bases para los avances en los derechos de las mujeres en México. A Elvia, Raquel Dzib Cicero, Beatriz Peniche Barrera y Rosa Torres, no se les celebraba por ocupar cargos, al contrario, se les estigmatizaba y cuestionaba su participación en la vida pública y política, en la construcción de Yucatán y del país en su lucha feminista”, explicó. González Martín resaltó que al aprobar este dictamen se envía un mensaje claro, la labor de las mujeres es esencial para el avance de la nación. En el marco del inicio del Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre, las y los legisladores aprobaron por unanimidad dos dictámenes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación; uno para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado referente a la entrega y recepción; y otro para expedir los actos y procesos de entrega-recepción de la administración pública estatal. Posteriormente como parte de los asuntos generales, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa sobre el uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes con relación al uso en delitos como violación a la intimidad sexual o falsedad de declaraciones ante una autoridad. “Debemos tener una preocupación respecto al alcance de la inteligencia artificial y la posibilidad que esta brinda de generar información falsa que afecte ya sea a autoridades en el ejercicio de sus funciones, o genere confusión en la vida diaria”, dijo. Por su parte, la diputada Karla Franco Blanco (PRI) hizo entrega de otra iniciativa sobre una reforma a la Ley de Educación y de Juventudes en materia de bienestar y seguridad digital, para promover nuevas estrategias en el entorno escolar para que las autoridades educativas impartan campañas relativas para garantizar respeto a los derechos humanos y promover jornadas de capacitación para conocer, prevenir, combatir y erradicar la violencia digital en el entorno escolar. “En el PRI procuramos el bienestar de la sociedad, orientados por el objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030 que es garantizar una orientación inclusiva, equitativa y de calidad, para fomentar en los jóvenes una cultura de paz y libre de violencia”, agregó. La diputada Fabiola Loeza Novelo entregó una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano de las y los mexicanos. “Esta iniciativa se construye con base a precedentes judiciales, a la importancia de saber y reconocer que debemos avanzar hacia instituciones modernas que impactan benéficamente en la vida de las personas del país”, comentó. El diputado Rafael Echazarreta Torres presentó un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Poder Ejecutivo mediante la Secretaría de Salud y a los 106 ayuntamientos a que implementen de manera urgente políticas, estrategias y acciones en materia de prevención y control de las enfermedades transmitidas por mosquitos para reducir los casos de dengue en Yucatán. En su turno, la diputada Alejandra Novelo Segura, en su mensaje desde la Máxima Tribuna hizo una remembranza de las acciones que se han emprendido en el actual gobierno federal destacando que las relaciones en la mayoría de los casos son de cooperación y aseguró que Yucatán es ejemplo de esto. Por último, la diputada Fabiola Loeza al hacer nuevamente uso de la palabra recordó que, al iniciar este Tercer año de Ejercicio Constitucional, se debe refrendar el compromiso con la ciudadanía y redoblar esfuerzos para alcanzar las metas trazadas. Al concluir los asuntos generales, se convocó a las y los diputados a la siguiente sesión ordinaria para el miércoles 6 de septiembre a las 11 horas. Develación de Placas Posteriormente y como parte de las actividades programadas por los 200 años de la Instalación del Augusto Congreso Constituyente, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa al Bicentenario del Poder Legislativo. De igual manera, en reconocimiento a la labor de las diputadas de la LXIII Legislatura, se develó otra placa en la Sala “Maestra Consuelo Zavala Castillo” que enmarca imágenes de las 14 legisladoras que conforman al Congreso del Estado, como un precedente de que ha sido el primero en Yucatán al contar con un mayor número de mujeres en el cargo.

Yucatán

Congreso del Estado, 200 años de historia viva

En Sesión Solemne, las y los diputados de la LXIII Legislatura conmemoraron los 200 años de la Instalación del Augusto Congreso Constituyente de Yucatán del 20 de agosto de 1823, hecho que ha enmarcado y sentado las bases trascendentales para la historia de nuestro estado. Con los honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional Mexicano inició el acto protocolario, con la presencia de la secretaria de la Cultura y las Artes de Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés, así como del secretario Municipal del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro. En representación de las y los legisladores, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda hizo un llamado a revalorizar el papel de las y los diputados entendiendo que el papel principal de la actual Legislatura es dictar normas de conducta que no siempre pueden ser populares, pero sí revestidas de responsabilidad. “En estos tiempos en los que los aires electorales soplan más fuerte que nunca, nuestro deber es seguir abriéndonos al diálogo y la participación ciudadana para mantener el rumbo fijo hacia el mejor Yucatán de la historia”, agregó. Lozano Poveda expresó que al conmemorar esta fecha histórica se une el pasado con el presente en un solo compromiso, que es construir un Yucatán próspero, justo y con grandes oportunidades. “A través de dos siglos de labor legislativa, hemos construido un Yucatán que refleja el fruto de la labor incansable y la dedicación de generaciones pasadas, construyendo un estado de derecho sólido y con visión a futuro”, dijo. Destacó que esta es la primera Legislatura con mayoría de mujeres en toda la historia del Congreso, marcando un antes y un después, con una amplia pluralidad de siete fuerzas políticas que han enriquecido de forma positiva los productos legislativos que han emanado de este Pleno. En su turno, la oradora María Teresa Mezquita Méndez agradeció la oportunidad de hacer uso de la Máxima Tribuna para expresar ante el público una relatoría del paso del Congreso del Estado a través de los años remontándose a hechos previos a la Instalación del Augusto Congreso. “Y es que hoy con el Yucatán Independiente como cónclave y cronotopo, como referencia y punto de partida, hoy se cumplen 200 años de la primera vez que un grupo de representantes de la sociedad, servidores públicos del siglo XIX integraron el primer Congreso Constituyente de Yucatán”, dijo. Inició el recorrido histórico desde la proclamación de la Independencia y la tensión entre Yucatán y el gobierno nacional durante más de 30 años, la Guerra de Castas. Recordó que, a lo largo de los años, la sede del Poder Legislativo ha cambiado en 1823, en 1981, donde actualmente se ubica el Palacio de la Música y el de 2015 a la fecha. Teresa Mézquita destacó la importancia de la perspectiva de género en la lucha por la igualdad y la equidad, logrando incorporar a la mujer en el grupo de representantes de una sociedad. Por último, mencionó la importancia de que la ciudadanía conozca información referente al distrito al que pertenece, el diputado que le representa y saber de aprobación o no de iniciativas. Al término del acto protocolario, las y los invitados recorrieron la Exposición de Documentos Históricos del Congreso tales como decretos, el Escudo de Armas, el Primer Congreso Feminista y las acciones logradas durante la actual Legislatura. Invitados En el evento estuvieron presentes el presidente de la Codhey, Miguel Sabido Santana; y el presidente del IEPAC, Moisés Bates Aguilar. Los alcaldes de Ticul y Conkal, Rafael Montalvo Mata y Hiselle Díaz del Castillo, respectivamente. La exgobernadora Dulce María Sauri Riancho; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Alejandro Guerrero Lozano; el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Estrada Pinto; el rector de la UPP, Felipe Ortiz Compañ y en representación de la Universidad del Mayab, el maestro Absalón Álvarez. Los ex alcaldes de Mérida César Bojórquez Zapata, Ana Rosa Payan Cervera, Manuel Fuentes Alcocer y Luis Correa Mena. También, los ex presidentes del Congreso, Celia Rivas Rodríguez, Ricardo Gutiérrez López, Roberto Pinzón Álvarez, Álvaro López Soberanis, Roque Castro González, Jorge Carlos Berlín Montero y Mauricio Sahuí Rivero. Entre los invitados se contó con la presencia de los galardonados con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, Rubí Dzib Rodríguez, Luis Pérez Sabido, Dulce Caballero, Ramón Solís Caballero y Pedro Herrera. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de San Luis Potosí, Liliana Flores Almazán y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Julio Valera Piedras. Estuvieron senadores y senadoras, diputados y diputadas federales.

Yucatán

Convocan al Cuarto Período Extraordinario de Sesiones en Congreso del Estado

En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó la realización del Cuarto Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional para el domingo 20 de agosto a las 10:00 horas. En esta se aprobará la celebración de la Sesión Solemne a las 11:00 horas para conmemorar los 200 años del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán del 20 de agosto de 1823, así como la participación de María Teresa Mezquita Méndez, con la finalidad de que exponga lo referente a la conmemoración del Bicentenario del Primer Congreso. Como parte de los asuntos en cartera de la sesión de la Diputación Permanente, los diputados se enteraron de circulares y turnaron a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa que aprueba la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918”, la leyenda “2023 Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Yucatán

Ya es ley, aplicarán multas y cárcel a quienes dañen infraestructura del transporte público

Al realizar el Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen para modificar el Código Penal del Estado en materia de delitos contra el servicio de transporte público de pasajeros. Con esto se castigará a quien dañe, altere, inutilice o destruya un vehículo de motor destinado a la prestación del servicio, se le impondrá prisión de seis meses a seis años y multa de cien a quinientas veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En representación de la Fracción Legislativa de Acción Nacional, el diputado Jesús Pérez Ballote explicó que el presente dictamen propone una reforma al Código Penal del Estado para añadir un segundo párrafo al artículo 167 y crear el artículo 169 bis, con el fin de estipular como delito el daño e inhabilitación del mobiliario de transporte público e infraestructura vial, y el daño e inhabilitación de las unidades de transporte público. Como parte de la sesión, aprobaron las reformas al Código Penal del Estado en materia de feminicidio en grado de tentativa, al respecto la diputada Karem Achach Ramírez (PAN) aseguró que esta iniciativa representa la lucha de las mujeres que han sobrevivido a un intento de feminicidio que no solo se traduce a lesiones, sino que también dejan una huella en su vida y la de sus familias. Al aprobarse los dictámenes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, referente a aquellos para modificar diversas leyes del estado en materia de autonomía de la fiscalía, y otros en materia electoral, la diputada Carmen González Martín aseguró que con estas acciones la actual legislatura sienta las bases del proceso electoral, que iniciará en octubre, y garantiza la certeza legal de las reglas que habrán de aplicar en los procesos. Sobre las modificaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado en materia de defensa de los derechos político-electorales y asignación de regidores de representación proporcional en ayuntamiento, la diputada de Movimiento Ciudadano Vida Gómez Herrera, destacó que con la aprobación del mismo, la legislatura dará su respaldo a todas las mujeres que quieran hacer valer sus derechos, al crearse por primera vez un organismo que brindará atención y acompañamiento a quienes sufran violencia política en razón de género. El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), se manifestó a favor del dictamen en el que se establece reformar la Constitución Política, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Código de la Administración Pública y la Ley de Gobiernos de los Municipios, en materia de gobierno de coalición pues “es una importante pieza que otorga base constitucional y legal a la armonización pluralista en ejercicio del poder, al abrir y compartir la tarea pública de manera plural, lo cual incentiva la generación de mayorías estables, a la vez que fortalece la solvencia del gobierno para garantizar el cumplimiento de las demandas ciudadanas”. Sobre el dictamen para reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado en materia de fortalecimiento del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la diputada Karla Franco Blanco (PRI), expresó que “este dictamen tiene como objetivo eliminar cualquier ambigüedad, laguna o discrecionalidad que atente contra la imparcialidad del IEPAC, valorando que, con su experiencia, se han identificado rubros que deben ser regulados”. En la sesión, aprobaron por mayoría el dictamen para la modificación de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Sobre el tema la diputada Dafne López Osorio aseguró que con esto se reconocerá el desempeño heroico de quien ocupe la titularidad de la SSP durante 20 años o más, siendo recíprocos con el esfuerzo y sacrificio otorgado a favor de la seguridad de la sociedad yucateca. En contra la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, aseguró que estas modificaciones son a beneficio personal y a la medida, con argumentos que son de esencia discriminatoria. Al continuar con el orden del día, se aprobó por unanimidad declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado la Partería Tradicional Maya. En este punto la diputada proponente, Fabiola Loeza Novelo aseguró que con esto se celebra y reconoce a cientos de mujeres icónicas en Yucatán, cuyos nombres van más allá de sus localidades por sus conocimientos en partería. Por último, se envió a segunda lectura al punto de acuerdo en donde se hace un exhorto a los titulares de la CFE y a la Secretaría de Energía para que en el ámbito de sus competencias atiendan las interrupciones y afectaciones en el suministro y servicio de energía eléctrica para realizar acciones de prevención y evitar que sigan ocurriendo estas afectaciones.

Yucatán

Aprueban aplicar multas y cárcel a quienes causen daños al transporte público

Los diputados integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen presentado por la Fracción Legislativa del PAN para reformar el Código Penal del Estado en materia de delitos contra el servicio de transporte público de pasajeros. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda explicó que con esta iniciativa se busca contrarrestar acciones que se han presentado en la ciudad en contra del mobiliario de transporte público, desde los cajeros del Va y Ven, hasta los para buses. “Estamos hablando de que lo principal no es castigar, sino que se inhiba este tipo de acciones y quien tenga estas actitudes sepa que hay un castigo y un delito específico en el Código Penal”, agregó. En el proyecto de dictamen se especifica que quien dañe, altere, inutilice o destruya un vehículo de motor destinado a la prestación del servicio, se le impondrá prisión de seis meses a seis años y multa de cien a quinientas veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De igual manera se castigará cuando el resultado del acto daño, altere, destruya o modifique alguna vía, señalización, aparato, tecnología, instalación o mobiliario de infraestructura vial destinada a la prestación del servicio de transporte de pasajeros. Asimismo, se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de feminicidio en grado de tentativa con el fin de homologar las leyes estatales con las federales, buscando brindar mayor certeza jurídica y reducción de la violencia contra las mujeres en todo el país. Durante la comisión, se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para establecer el reconocimiento por desempeño heroico al titular de la SSP que haya cumplido al menos 20 años en la titularidad. En cuanto a la iniciativa para expedir la Ley de Amnistía para el Estado de Yucatán, se informó que el análisis de la misma se continuará en siguiente sesión de la comisión. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, como parte de los asuntos en cartera, los diputados continuaron el análisis de la iniciativa para reformar la Constitución Política, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Código de la Administración Pública y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, referente al gobierno de coalición. De igual manera, se aprobó el proyecto de dictamen para modificar diversas leyes del estado en materia de autonomía de la Fiscalía General del Estado a fin de establecer el plazo de duración de la persona titular del órgano de control interno para homologarlo a la duración de la persona titular de la Fiscalía General, a fin de dotarlo de mayos estabilidad y autonomía en sus funciones.