Yucatán

Reconocen más de 40 años al servicio médico del doctor Luis Baeza Mézquita

Con motivo de la conmemoración del Día del Médico que se celebra en octubre, la LXIII Legislatura hizo entrega del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” al doctor Luis Baeza Mézquita por su valiosa aportación al sector salud en materia de ortopedia. En Sesión Solemne, la diputada Abril Ferreyro Rosado enalteció la labor del doctor al dar lectura a su currículum, ante la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés. “Hoy nos honra distinguir al médico Luis Baeza, quien a lo largo de su carrera ha realizado numerosas aportaciones al campo de la medicina y a la academia, además de ser reconocido por sus pacientes y por la comunidad médica como un destacado referente y cuyo legado llegue a las nuevas generaciones de médicas y médicos del estado”, expresó en su mensaje la diputada. Ferreyro Rosado destacó que la distinción del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, le será otorgada a un profesional que sabe poner en primer lugar la dimensión humana en el trato médico-paciente y enalteciendo la práctica de la medicina. Luego de recibir el mérito, el doctor Luis Baeza Mézquita agradeció a las y los diputados de la LXIII Legislatura el haber aprobado que este reconocimiento le fuera entregado y que sin duda comparte con todas y todos los que se dedican a velar por la salud de la sociedad. Agradeció a la Facultad de Medicina de la UADY, de la cual egresó hace 50 años y en donde las enseñanzas le permitieron avanzar por el camino de la vida médica en la entidad y al Centro Médico de las Américas, espacio al que le ha dedicado más de 25 años en donde ofrece a la sociedad una opción más de servicios médicos. “A mi esposa, a mis hijos a quienes pido perdón por las ausencias y también agradezco su comprensión, así como a mis nueras y nietos que han venido a darnos más felicidad y alegría”, dijo. Muestra de altar Posteriormente, en la explanada del Congreso del Estado se realizó la tradicional Muestra de Altar con motivo del Día de Muertos, en el cual se colocaron las ofrendas correspondientes, así como las imágenes de ilustres personajes yucatecos que marcaron la política en el estado.  

Yucatán

Congreso recibe la primera iniciativa de un Organismo Constitucional Autónomo: IEPAC

Como resultado del ejercicio de construcción y consensos entre las fuerzas políticas que conforman la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) hizo uso de su facultad para presentar iniciativas ante el Poder Legislativo. El diputado Víctor Higo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, indicó que esta facultad fue el resultado de las reformas a la Constitución, al Código de la Administración Pública y a la Ley del Poder Legislativo, todas del Estado de Yucatán, enviadas por el Poder Ejecutivo, las cuales otorgan a los organismos autónomos la facultad para presentar iniciativas de ley o decretos ante el Congreso, que se aprobó en el mes de abril de este año. “Esto es un ejemplo claro de ese ejercicio de construcción en el seno de la comisión, donde se trabajó la iniciativa y acordamos ampliar las facultades de los organismos constitucionales autónomos, que tienen la experiencia y dinamismo, para que puedan tener la posibilidad de generar las iniciativas”, destacó. Asimismo, reconoció la buena disposición de todas las fuerzas políticas que conforman la Legislatura para realizar acuerdos y consensos por el bien de las y los yucatecos, así como el trabajo realizado por el IEPAC para tener como resultado la iniciativa presentada. Por su parte, el presidente del IEPAC, Mtro. Moisés Bates Aguilar, quien estuvo acompañado de las consejeras Alejandra Pacheco Puente y María del Mar Trejo Pérez y del consejero Roberto Ruz Sahur, agradeció el trabajo del Congreso del Estado, para dotarles de esta facultad que dio como resultado la elaboración de una iniciativa para reformar la Ley de Participación Ciudadana que regula el referéndum y la iniciativa Popular en el Estado de Yucatán. “Agradezco al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por recibirnos para presentar la iniciativa, que es un tema que se trató en el seno el Consejo General del IEPAC y se aprobó la iniciativa para modificar la Ley de Participación Ciudadana” señaló. Por su parte, la consejera Alejandra Pacheco detallo que se realizaron mesas de trabajo durante 10 reuniones realizadas en los meses de julio y agosto, donde se tomaron 89 propuestas de los ciudadanos que participaron y también de los 16 años de experiencia que tiene el instituto Por último, Lozano Poveda reconoció la dedicación de los consejeros a los trabajos para la elaboración de esta iniciativa y aseguró que se hará el análisis de las propuestas.  

Yucatán

Aprueban la convocatoria para designar al nuevo Auditor Superior del Estado

En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se aprobó por unanimidad el proyecto de convocatoria para la designación del titular de la Auditoría Superior del Estado. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda destacó que uno de los requisitos que deben cumplir los aspirantes al cargo de auditor es no ser deudor alimentario, no haber cometido delitos en contra de la integridad de la mujer y no haberla violentado, acciones que posicionan a la Legislatura en cuanto a la protección y seguridad de las mujeres. “Es el sello de esta Legislatura, que desde un principio ha sido de las mujeres, confío en que estaremos tomando buenas decisiones para Yucatán y que la convocatoria generada para la sociedad tendrá buena respuesta”, apuntó. La diputada Manuela Cocom Bolio destacó la importancia de la participación de la sociedad para realizar las propuestas pertinentes, teniendo en cuenta la necesidad de que se cumplan los requisitos necesarios. Asimismo, la diputada Fabiola Loeza Novelo enfatizó los avances que ha tenido la Auditoría y los resultados favorecedores de las evaluaciones que se realizan. El presidente de la comisión, diputado Erik Rihani González recordó que en el dictamen de la sesión anterior se aprobó tener un auditor especial, quien culminaría con el período actual y las acciones que realizan al aprobar la convocatoria será para el nuevo Auditor, un proceso de celeridad para cumplir con el mismo. Continuando con el orden del día solicitaron el dictamen de la terna para el cargo de titular de la Secretaría Técnica de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Economía del Estado de Yucatán.

Yucatán

Proponen crear el Reconocimiento al Mérito Agropecuario de Yucatán

En sesión ordinaria, el diputado Esteban Abraham Macari entregó una iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario del Estado de Yucatán”, a fin de premiar a mujeres y hombres que se hayan distinguido en el ámbito del sector primario, incluyendo la ganadería, agricultura, silvicultura y acuacultura con labores dignas de destacar en beneficio del estado. “Se propone que el otorgamiento del reconocimiento en cuestión se realice en el marco de la celebración de la Feria de Yucatán, misma que se celebra entre los meses de noviembre y diciembre de cada año, y en la que se exhibe la fortaleza del sector primario de nuestra entidad; con el objetivo de reconocer la importancia del medio rural como primer peldaño de la cadena productiva para el bienestar social, económico y ambiental de la humanidad”, dijo. En asuntos generales, la diputada Vida Gómez Herrera, ante las y los legisladores hizo uso de la máxima Tribuna para expresar que no se puede ser indiferente ante la reforma que se votó en el Senado a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que extingue 13 de sus 14 fideicomisos. “La bancada naranja del Senado, de la Cámara de Diputados y de todos los Congresos Locales, estamos para respaldar y defender a las personas trabajadoras que son las que mantienen a este país de pie. Y esto también va para las personas trabajadoras del Gobierno Estatal”, expresó. En su turno, la diputada Jazmín Villanueva Moo señaló “que marchen los ministros, llevan cuatro sexenios cobijados en su arrogancia y prepotencia, como dice el presidente, penoso que salgan a marchar por dinero y no por más juzgados o un nuevo sistema que elimine la impunidad en México. Pronto habrá una nueva mayoría y una de las primeras cosas que haremos aquí será retirar el nombre del ministro que tiene una de nuestras salas, y en su lugar fijar el nombre de Benito Juárez y de José María Morelos y Pavón, quienes representan al pueblo”. El diputado Crescencio Gutiérrez González dijo que “desde esta Máxima Tribuna me solidarizo con las causas y la lucha que emprenden las y los trabajadores del Poder Judicial, ya que su reclamo social tiene fundamento constitucional y como legisladores debemos velar por el respeto irrestricto a nuestro Estado de Derecho y, por ende, a los derechos humanos de todas y todos”.  

Yucatán

Yucatán, único estado invitado al Parlamento Abierto sobre Presupuesto con perspectiva de género en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 18 de octubre de 2023.- Yucatán se convirtió en el único estado del país en participar en la Mesa de Diálogo bajo el Esquema de parlamento abierto sobre Presupuesto con Perspectiva de Género, en la Cámara de Diputados.   En representación del Gobierno del Estado, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, intervino en este ejercicio de diálogo convocado por la 65 Legislatura de la Cámara Baja, en donde afirmó que un país libre de violencia de género solo puede construirse con la suma de voluntades entre gobiernos y enfocando los recursos presupuestales para impulsar acciones estratégicas e integrales en favor de los derechos, la seguridad y el empoderamiento de las mujeres. Cabe destacar que, por sus buenas prácticas sobre gobernanza colaborativa, el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Tekax fueron las únicas autoridades que participaron en esta mesa de trabajo sobre el presupuesto federal 2024. Ante legisladoras y legisladores, sociedad civil y representantes de instancias federales y estatales, Castillo Espinosa destacó que, en Yucatán, tal como ha impulsado el Gobernador Vila Dosal, este trabajo en equipo ha permitido contar con mejores leyes, programas y acciones en favor de las mujeres en los 106 municipios. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la funcionaria señaló que como muestra de estas alianzas, en Tekax se construyó el primer refugio, fuera de Mérida, para mujeres en situación de violencia extrema en el cual el Gobierno del Estado aportó los recursos para su construcción, el Gobierno Federal para su equipamiento y el Ayuntamiento para la operación de este espacio, así como el terreno donde se edificó. Dijo que este era un tema necesario y urgente para brindar atención oportuna a mujeres mayas en situación de violencia de la región sur del estado a fin de brindar un espacio digno y atención de calidad para ellas y sus familias. “El combate a la violencia contra las mujeres exige de alianzas, de sumar, de trabajar en equipo y focalizar los recursos en acciones prioritarias. Sabemos que las mujeres son la fuerza que mueve al país, por eso es nuestra obligación proteger sus derechos”, aseguró Castillo Espinosa. Ante el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, Castillo Espinosa señaló que en Yucatán, desde esta perspectiva de gobernanza colaborativa, se busca que las acciones nazcan, no sólo porque un gobierno o un partido las propone, sino que tanto el sector público, el privado y la ciudadanía, participe en la planeación, el diagnóstico de necesidades y el diseño de políticas públicas para promover el desarrollo social y una mejor calidad de vida para todas las personas. Recordó que, desde la creación de la Semujeres, su presupuesto ha crecido en un 120% y de la mano de las alcaldías ha sido posible la creación de las 106 Instancias Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se han puesto en marcha los Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento. Castillo Espinosa también dijo que la alianza con el sector educativo y empresarial ha dado resultados para prevenir la violencia y crear espacios más seguros para las mujeres a través del Distintivo Violeta. “Sabemos que aún nos queda mucho por hacer, pero trabajando en equipo estamos mejorando la calidad de vida de las mujeres, con respeto pleno a sus derechos y garantizando su acceso a una vida libre de violencia”, apuntó. En su turno, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero indicó que ese municipio solo contaba con una casa de emergencia, pero con el respaldo del Gobierno del Estado se cristalizó el proyecto de un refugio para proteger a mujeres del cono sur del estado. “El refugio fue edificado tomando en cuenta las construcciones de la región, es ecológico y brinda una atención digna a mujeres en situación de violencia”, agregó. A este encuentro asistieron representantes de organizaciones civiles, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y legisladoras federales y estatales.

Yucatán

Enviarán paquete de iniciativas al Congreso para atender el reto urbano del crecimiento poblacional

Ante el reto urbano del crecimiento poblacional, el Gobierno del Estado enviará en las próximas semanas un paquete de iniciativas al Congreso del Estado buscando la certeza jurídica, combatir la segregación, proteger el patrimonio histórico y brindarle a toda la gente, sin importar su nivel económico, la oportunidad de tener una vivienda digna, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al encabezar la inauguración de la vigésima primera edición de la Expo Vivienda Yucatán. “Con esto, vamos a sentar las bases del crecimiento futuro de Yucatán, impulsando una mejor planeación urbana para tener ciudades más sustentables y, en materia de gobernanza, aplicaremos el marco normativo para garantizar el derecho a la ciudad y el derecho al medio ambiente”, aseveró el Gobernador tras realizar el corte de listón inaugural de la Expo Vivienda Yucatán 2023, evento inmobiliario más importante de la Península. En ese marco, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, delegación Yucatán (Canadevi), Sergei López Cantón, reconoció al Gobierno que encabeza Vila Dosal por los avances significativos que han contribuido para potencializar a la industria. “Reconocemos las iniciativas de ley que con gran resolución el Gobierno estatal está proponiendo para la actualización del marco normativo de la industria mobiliaria, que será fundamental para impulsar una industria sana. Confiamos que estas acciones sentarán las bases del gran legado que dejaremos a las futuras generaciones y refrendamos nuestro compromiso para un mejor Yucatán”, aseguró el dirigente empresarial. Estas iniciativas que se trabajaron de la mano de expertos y cámaras empresariales, detalló Vila Dosal, y se suman a las 5 reformas de ley que el Gobierno estatal ha enviado al Congreso local, que son la constitucional, la ley de vivienda, ley de desarrollos inmobiliarios, ley de gobierno de los municipios y ley sobre régimen de propiedad de condominios. Así como dos leyes nuevas que son la de asentamientos humanos y de procuración de justicia ambiental urbana para un desarrollo correcto de Yucatán. En cifras, el Gobernador indicó que, en el año 2000, tan solo el 11% de la población de la Ciudad de Mérida provenía de fuera y para el 2020, este porcentaje subió a casi 19%. Asimismo, de acuerdo con el último censo del Inegi en 2020, de las 2 millones 320 mil personas que habitan en Yucatán, 270 mil son migrantes, lo que significa un aumento del 10% de la población. Al brindar su mensaje desde el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, el Gobernador habló sobre los programas que impulsa el Gobierno estatal de la mano de Canadevi, el Gobernador indicó que, con el esquema de apoyo a la vivienda social en el que la administración ha dirigido cerca de 64 millones de pesos, se ha podido tener más de 2,000 beneficiarios que han podido llegar con este apoyo a su crédito del Infonavit. También, junto con el Infonavit, se logró crear un esquema único que sólo está funcionando hoy en día para la policía de Yucatán, con lo que los elementos tienen la oportunidad de poder contar con una vivienda, señaló Vila Dosal en presencia del Secretario General y Jurídico del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez. Ante el Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal indicó que el Gobierno del Estado ha hecho más de 30,000 acciones de vivienda que van desde cuartos adicionales, pisos, cocinas, baños para familias de escasos recursos, con lo que hemos logrado avanzar de una manera importante en el rezago de vivienda. Acerca de las inversiones que están llegando a Yucatán para continuar generando importantes fuentes de empleo, el Gobernador señaló que, con la nueva planta de Heineken, Yucatán recibe una inversión de 8,700 millones de pesos y generará más de 2,000 empleos entre directos e indirectos y con Walmart se anunció una inversión de 1,200 millones de pesos entre este año al 2025. En ese sentido, Vila Dosal indicó que esta es la fórmula para combatir la pobreza, pues en julio, indicadores del Inegi señalaron que el ingreso familiar creció en Yucatán 17%, mientras que en el nacional tan sólo creció 11%, y el ingreso de la población que menos gana tuvo un incremento del 44%, mientras que a nivel nacional fue del 17%. En tanto, la evaluación de pobreza de Coneval indicó que en los últimos dos años se logró sacar de la pobreza a 236 mil yucatecos, además de que tenemos un mínimo histórico en pobreza extrema y en pobreza, señaló el Gobernador. Finalmente, el Gobernador refrendó su compromiso por “seguir haciendo equipo, pues, sin duda, el bien de Yucatán está por encima de cualquier interés económico, político o personal”, concluyó. En su turno, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que al cierre del primer cuatrimestre de 2023, la industria de la construcción había colocado 2,200 casas, cifra que representó una derrama económica de 2 mil 800 millones de pesos. «Esto no sólo es un aliciente, sino también una responsabilidad entre la cámara empresarial y autoridades por generar un clima de seguridad y de paz social que incentiven la llegada de nuevas inversiones y la generación de nuevos empleos en ese sector», expresó el Alcalde de Mérida. Barrera Concha reiteró que el Ayuntamiento trabaja para otorgar certeza jurídica y transparencia para continuar impulsando el desarrollo económico de la ciudad. La Expo Vivienda se llevará a cabo de forma presencial en el Centro de Convenciones Siglo XXI del 5 al 8 de noviembre y en modalidad virtual del 28 de septiembre al 15 de octubre, con una oferta de más de 3 mil viviendas entre económicas, medianas y residenciales.  

Yucatán

Proponen declarar la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

A fin de continuar con la preservación, fomento y promoción de la cultura y tradiciones, la diputada Carmen González Martín presentó una iniciativa para declarar a la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, siendo una expresión cultural que afirma la identidad como yucatecas y yucatecos. Durante su participación ante la Máxima Tribuna, la legisladora relató que las vaquerías son fiestas tradicionales que se realizan en los 106 municipios del estado que engloba el culto religioso, el baile, la música y donde los yucatecos portan con orgullo el traje típico de la región. “Somos afortunados al tener una gran riqueza cultural, resultado de una mezcla entre el legado ancestral indígena y la cultura española al contar con varias tradiciones y costumbres típicas del Estado”, agregó. A esta iniciativa se sumaron las y los diputados Esteban Abraham Macari, Karla Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo, Crescencio Gutiérrez González, Melba Gamboa Ávila, Jesús Pérez Ballote, Manuela Cocom Bolio y Erik Rihani González. Como parte de los asuntos generales, la diputada Manuela Cocom Bolio presentó una iniciativa para declarar en el estado el “Día Estatal del Cuidado de las Mascotas” como una efeméride que promueva el cuidado responsable, trato digno y bienestar de los animales domésticos o mascotas, así como la generación de conciencia entre la población. “Es indispensable asumir compromisos desde esta Legislatura para contribuir en la construcción de un Yucatán responsable y protector de la dignidad animal”, agregó. La diputada Karla Franco Blanco entregó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para fortalecer los refugios temporales para mujeres víctimas de violencia. “Con la reforma se dotará de mayores atribuciones a la Secretaría de las Mujeres y a las instancias municipales de la mujer en todo el estado”, agregó. Posteriormente, la diputada Fabiola Loeza Novelo entregó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado referente a la actuación de las autoridades respecto a la legítima defensa. “Esto simboliza un avance en la garantía de la legítima defensa en casos de violencia extrema en agravio de la mujer, sus hijos o familia”, dijo.

Yucatán

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos de las ternas enviadas por el Gobierno del Estado para ocupar el cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y al titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. En la primera comparecencia para el cargo de fiscal en Combate a la Corrupción, Dafne Piña Santos luego de dar lectura respecto a su formación académica y cargos ocupados, aseguró que en caso de ser designada como titular aplicará cabalmente la normatividad correspondiente, así como gestionará y ejercerá responsablemente los recursos materiales, presupuestales y humanos requeridos. Al hacer uso de la palabra, Francisco Rodríguez Aguilar aseguró que entre sus propuestas está formular y proponer una adecuada Ley de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción que se enfocará en reforzar estructuras orgánicas y funcionales. “Mi trabajo estará orientado en blindar el ejercicio y la función pública de la corrupción”. Como tercer compareciente, Carlos Alfonso Murillo Ku estableció que su proceso de trabajo sería con base a los seis ejes de la política estatal como lo son: el combate a la corrupción y la impunidad, el combate a la arbitrariedad y el abuso de poder, promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto entre el gobierno y la sociedad; involucrar a la sociedad y el sector privado, promover la educación y cultura anticorrupción y fortalecer a los municipios en el combate a la corrupción. Posteriormente, continuando con la reunión de trabajo comparecieron los aspirantes al cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios. Guadalupe Solís Rivera expresó que de ser designada privilegiará e impulsará la conciliación, para que las resoluciones sean justas y apegadas al derecho. “Para ello se ofrecerá actualización para el personal, mejoras en las instalaciones del Tribunal, así como el aumento de herramientas de trabajo tan necesarias para brindar a los ciudadanos un servicio digno y eficiente y el fortalecimiento desde todos los ámbitos”. A continuación, Gretel Escalante Rendis destacó que su principal función será abatir el rezago y darles celeridad a los procesos teniendo como principal objetivo la conciliación, sensibilizar a las partes tanto empleadora como trabajadora para demostrar que pueden llegar a soluciones de sus conflictos. Por último, Alejandro de Jesús Herrera Lazo se comprometió a poner todo su empeño y conocimientos para darle a las y los ciudadanos la justicia que requieren, “pues la protección de los derechos que se requieren en ambas partes es importante”. Al término de las comparecencias, la diputada Carmen González Martín, presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitó un receso, para continuar mañana martes 26 a la 9:30 horas. Posteriormente se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que aprobó el proyecto de dictamen para derogar diversos artículos de la Ley de Hacienda del municipio de Tekax.

Mérida

El Cabildo de Mérida toma protesta a las y los regidores suplentes

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Alcalde Renán Barrera Concha presidió la rendición del compromiso constitucional de Pamela Coello Mena y Ramón Alberto May Euán, que a partir de hoy se integran como regidores del PAN y los invitó a continuar el trabajo en equipo para garantizar el desarrollo del Municipio. En la sesión, el Primer Edil recordó que Pamela Coello Mena sustituye a Gabriela Baqueiro Valencia, mientras que Ramón Alberto May Euán, sustituye a Rafael Rodríguez Méndez, ambos regidores salientes recibieron una nueva encomienda en el Tribunal de Justicia Administrativa. “Creo que es una gran oportunidad en el desarrollo personal y profesional, pero es también muy honroso el pertenecer a un cuerpo colegiado a un grupo edilicio como es el ayuntamiento de Mérida con tanta historia a favor de las libertades, de la autonomía del gobierno municipal y del respeto a los derechos humanos”, expresó el Presidente Municipal a los nuevos regidores. Asimismo, las y los integrantes del Cabildo junto con el Alcalde celebraron que cada día sean más las mujeres que deciden sumarse a la vida pública, contribuyendo desde ahí a generar propuestas y acciones que promuevan el desarrollo igualitario para todas y todos. Coello Mena se integró a la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito y a la Comisión Permanente de Salud y Ecología, así como a las comisiones especiales de Cultura y Espectáculos, de Movilidad Urbana, Grupos Vulnerables, Sustentabilidad y de la Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”. May Euán se integró a la Comisión Permanente de Igualdad de Género, así como a las comisiones especiales de Cultura y Espectáculos, de Juventud, Deportes y Educación, de Organismos Paramunicipales, de Comisarías, de Mercados, y de Límites Territoriales y Zonas Metropolitanas o Conurbadas del Municipio de Mérida. Pamela Coello Mena es licenciada en Biología por el Instituto Tecnológico de Conkal, hasta hace unos días se desempeñaba como jefa de Apoyos Educativos en la Dirección de Desarrollo Social. Asimismo, tuvo a su cargo las jefaturas de los Departamentos de Fortalecimiento Educativo y Soporte Administrativo en el Ayuntamiento de Mérida y fue directora de Promoción Política de la Mujer en el PAN Yucatán. Ramón Alberto May Euán es Técnico Superior Universitario por la Universidad Tecnológica Metropolitana. Ocupaba el cargo de subdirector de Participación Ciudadana en la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida. También ha sido jefe del departamento de Juventud, asistente legislativo en el Congreso del Estado y Secretario Técnico del Consejo Consultivo Municipal Contra la Discriminación del Ayuntamiento de Mérida (enero de 2018 – septiembre de 2023). Finalmente, estos nombramientos se dan en el marco del cumplimiento a lo establecido en el artículo 27, párrafo segundo, de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán.