Yucatán

Anuncian al recipiendario de la Medalla Héctor Victoria Aguilar

Las y los diputados de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” aprobaron el proyecto de dictamen que contiene el nombre del recipiendario de la citada presea. En ese sentido, será José Trinidad Molina Casares a quien se le reconocerá con la medalla de honor por su empeño y labor humanista en beneficio del estado. Durante la sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, se dio lectura a la convocatoria dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, colegios, medios de comunicación y asociaciones civiles, entre otros, para que presenten a las personas que formarán parte de la lista de candidatas para recibir el reconocimiento. Este se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el área de la ciencia, cultura, política, economía y la lucha social en favor de la igualdad de género, promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. En la comisión de Justicia y Seguridad Pública se aprobaron diversos proyectos de dictámenes que serán discutidos y en su caso aprobados en el Pleno. Se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el estado. También, el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual en espacios y transporte público. Otro dictamen aprobado es el referente a la reforma de diversos artículos del Código Penal sobre delitos de violencia familiar y sexual. Por último, en la comisión de Arte y Cultura aprobaron el proyecto de dictamen para declarar al Teatro Regional Yucateco Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”. Finalmente, distribuyeron las iniciativas para declarar el “18 de Noviembre, Día Estatal de la Representación Política de las Mujeres en Yucatán; otras para declarar el Janal Pixán, al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al “Bordado Maya Yucateco” y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Yucatán

Aspirantes a la presidencia de la Codhey presentan sus propuestas ante diputados

En cumplimiento con lo aprobado en pasada sesión, la comisión de Derechos Humanos realizó la reunión programada para que las y los candidatos propuestos a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) expusieran los motivos por los cuales aspiran al cargo. En primera instancia, Adriana Trejo Briceño presentó 10 propuestas para aplicar en caso de ser designada al cargo, entre las que destacan evitar el abuso de poder de parte de las autoridades en el estado mediante una institución ética y moderna, áreas de psicología de contención y estancia infantil temporal de apoyo, el fortalecimiento a la investigación y enlace legislativo, y la consolidación de convenio, entre otros. Geofredo Angulo López dijo contar con la sensibilidad política para comprender y abordar prácticas sociales, pues cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años trabajando en aspectos relacionados a los derechos humanos. María Méndez Correa expresó que, de llegar a la presidencia de la Codhey, entre sus objetivos tiene establecer mesas de trabajo de atención directa a la ciudadanía y a la sociedad civil para que sean escuchados, respaldados y se generen propuestas concretas, así como cuidar los recursos financieros y dirigirlos a las áreas que requieren fortalecimiento. Por último, Henry Soberanis Contreras destacó que su principal propuesta es referente a la paridad de género, así como trabajar por los derechos de las infancias, las mujeres, la diversidad sexual, personas con discapacidad, comunidades indígenas y adultos mayores, por mencionar algunos. Continuando con las actividades legislativas, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobaron los proyectos de dictamen en materia de transporte. La primera de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para expedir la Ley de la Agencia de Transporte y modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y la presentada por la Fracción Legislativa del PAN para modificar la Constitución Política en materia de fortalecimiento de la Agencia mencionada con anterioridad. También, aprobaron el proyecto de dictamen para adicionar una fracción al artículo 2 en sus párrafos a los artículos 34, 37, 40, 56, 61, 63, 65, 77, 81, 89 y 96 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos. Posteriormente, en la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por mayoría los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia Administrativa y para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en materia de reorganización administrativa.

Yucatán

Aprueban paquete presupuestal enviado por el Ejecutivo Estatal 

En sesión ordinaria, por mayoría las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron los dictámenes de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Al respecto, el diputado Jesús Pérez Ballote destacó que este paquete presupuestal no contempla la creación de nuevos impuestos, ni contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos, ni para las empresas, esto gracias a la recaudación e ingresos propios del estado. “La Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal ha reconocido a Yucatán por este importante esfuerzo recaudatorio, ubicándose entre los primeros lugares nacionales de crecimiento en esta materia”. Pérez Ballote aseguró que el paquete económico se realizó priorizando la eficiencia del gasto y la austeridad inteligente. “Más allá de consideraciones partidistas e ideológicas, estoy convencido de que las y los diputados compartimos la visión de que a Yucatán le vaya bien”, agregó. El diputado Gaspar Quintal Parra reconoció lo fundamental que es determinar el destino de los recursos públicos para garantizar el bienestar y desarrollo de la sociedad, por lo cual se requiere de un estudio y análisis minucioso del presupuesto para el 2024. “No debemos olvidar que el principal objetivo es brindar un servicio público de calidad y que los recursos económicos que les son asignados al estado deben ser utilizados de forma adecuada, sin desvíos y sobre todo con la mayor transparencia y rendición de cuentas”, expresó. En contra, la diputada Gabriela González Ojeda señaló que el actual paquete presupuestal presenta recortes en rubros importantes, “Movimiento Ciudadano no puede respaldar un presupuesto de egresos que excluye las causas ciudadanas, que viola derechos constitucionales y que manda mensajes muy claros de desinterés a las necesidades de la población yucateca”. En otros temas, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Justicia y Seguridad Pública para reformar el Código de Familia para el Estado en materia de seguridad patrimonial de la mujer. Sobre el tema, la diputada proponente de la iniciativa Alejandra Novelo Segura explicó que este dictamen es un claro ejemplo respecto para legislar con perspectiva de género, identificando qué acciones afectan a un grupo vulnerable para brindarles una protección especial. “Con esta reforma, muchas mujeres podrán ver salvaguardado su patrimonio, y con ello, la posibilidad de poder solventarse vida, casa y vestido, en caso de tener hijas e hijos, también las de ellos”, dijo. Asimismo, la diputada Gabriela González Ojeda aseguró que estas reformas permitirán que tanto las víctimas como sus hijos e hijas puedan vivir con tranquilidad en su hogar. “Este es un gran avance para las mujeres, un gran avance para la erradicación de la violencia familiar y un enorme avance para Yucatán”. También, la diputada Fabiola Loeza Novelo manifestó que esto compensa el agravio que las mujeres sufren a manos de su cónyuge cuando mediante la violencia se adquieren cargas financieras a costa del patrimonio que pudiera corresponderle a la mujer. Como parte del orden del día, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para reformar artículos del Código Penal del Estado en materia de delitos de violencia familiar y sexual. A la comisión de Medio Ambiente se envió para su análisis la iniciativa en materia de fomento al reverdecimiento, arborización y disminución del concreto y asfalto excesivo e innecesario, para lo cual solicitan reformar artículos de la Ley de Conservación del Arbolado Público del Estado. La iniciativa para reformar artículos del reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo en materia de pluralidad participativa y legislativa se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. Al término, se aprobó realizar la siguiente sesión para el 12 de diciembre a las 10 horas. Posteriormente, se sesionó la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, donde se aprobó el proyecto de dictamen para adicionar una fracción al artículo 33 de la Ley de Educación del Estado. El presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González reconoció que la iniciativa, permitirá que el dotar de útiles escolares se convierta en una política pública en el estado, permitiendo que alumnos, maestros y padres de familia cuenten con los elementos necesarios para fortalecer la educación de excelencia en el estado. También, se distribuyó la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Educación en materia de educación dual, se solicitó una ficha técnica y un cuadro comparativo.

Yucatán

Presentan la lista de candidatas y candidatos a la presidencia de la Codhey

En sesión de la comisión de Derechos Humanos, dieron lectura a la lista de las y los candidatos propuestos por asociaciones para ocupar el cargo de presidente o presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey). Las propuestas son las siguientes: Adriana Trejo Martínez, Geofredo Angulo López, María Méndez Correa y Henry Soberanis Contreras. Cabe mencionar que luego de una exhaustiva revisión, se determinó que las personas cumplen con los requisitos de ley para ocupar el cargo. La diputada presidenta de la comisión, Jazmín Villanueva Moo precisó que se llevará a cabo una reunión de trabajo el jueves 7 de diciembre a partir de las 12 horas, donde las y los candidatos tendrán hasta 5 minutos para exponer y el mismo tiempo para responder las preguntas que consideren las y los diputados. En otro orden de idea, aprobaron el proyecto de dictamen que contiene cuatro iniciativas para reformar y adicionar artículos y fracciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores. Continuando con la agenda del día, sesionó la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, donde dieron lectura de la lista de candidatos a ocupar el puesto de titular de la Secretaría Técnica de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado. La terna de personas que cumplieron con los requisitos constitucionales son: Mario Can Marín, Gabriel Cauich Castilla y Carlos Escalante Palma. La designación se realizará directamente en sesión plenaria, mediante cedula. Por último, la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos de Mérida para el Ejercicio Fiscal 2024, así como las iniciativas de reformas a leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. También, aprobaron el proyecto de dictamen de las iniciativas de 105 leyes de Ingresos municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024.

Yucatán

Aprueban proyectos para reformar y crear nuevas Leyes de Hacienda municipales

Continuando con el proceso de análisis de las iniciativas de Leyes de Hacienda, las y los diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron el proyecto de dictamen de las reformas a la Ley de Hacienda de Mérida. Asimismo, se aprobó el proyecto dictamen con el que se reforman las Leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. De igual manera, aprobaron el proyecto de dictamen de las nuevas Leyes de Hacienda correspondientes a Conkal, Hunucmá, Ixil, Kanasín y Tixpéhual. Previamente, sesionó la comisión de Salud y Seguridad Social que solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el tercer y cuarto párrafo del artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios en materia de licencia de paternidad. Esto para continuar con el avance de las acciones referentes a la igualdad entre hombres y mujeres en la crianza de sus hijas e hijos. Por último, se continuó con el análisis para expedir la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna para el Estado.

Yucatán

Avanza el análisis de la iniciativa para expedir la Ley de la Agencia de Transporte del Estado

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación durante la continuación del análisis de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal sobre la expedición de la Ley de Agencia de Transporte y modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda entregó una serie de observaciones que solicitó se consideren al momento de elaborar el proyecto de dictamen con el fin de robustecer el ordenamiento normativo cuyos beneficios serán positivos para la sociedad. En ese sentido, el diputado Gaspar Quintal Parra también hizo entrega de diversas propuestas solicitando que se tomen en cuenta para anexar a la iniciativa. La diputada Carme González Martín, presidenta de la comisión, instruyó a la Secretaría General elaborar un proyecto de dictamen con las propuestas y observaciones entregadas cuidando la legalidad y la constitucionalidad, que se analizará en la siguiente sesión. Continuando con las actividades programadas para este viernes, por mayoría la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó los proyectos de dictamen de las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado para modificar la Ley General de Hacienda, la Ley de Coordinación Fiscal y Código Fiscal, así como, expedir la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024. Solicitaron a la Secretaría General la elaboración de los proyectos de dictamen de las iniciativas de 105 leyes de ingresos municipales; de las nuevas leyes de Hacienda de Chichimilá, Hocabá, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Sacalum, Temax, Tetiz y Valladolid. También, los proyectos de dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos y las reformas a la Ley de Hacienda de Mérida. Posteriormente en reunión de trabajo, las y los diputados de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal recibieron a funcionarios estatales para ampliar la información referente al Paquete Presupuestal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, específicamente a los ingresos y presupuesto. Como se informó, cada funcionario tuvo hasta 10 minutos para exponer y posteriormente, se realizó por bloques la ronda de preguntas y respuestas. En esta ocasión se contó con la presencia del secretario de Administración y Finanzas y del director general de la Agencia de Administración Fiscal del Estado, Roberto Suárez Coldwell y Juan Carlos Rosel Flores, respectivamente. En primera instancia, el secretario Roberto Suárez Coldwell destacó que el paquete presupuestal refleja las responsabilidades financieras en un contexto en el cual se tiene una menor cantidad de recursos federales. El funcionario estatal expresó que se ha presentado un presupuesto balanceado sin afectaciones por nuevas contribuciones, pero si más austeridad en gastos administrativos y operativos para continuar haciendo más con menos. “Fortalecer la prioridad que vemos en este presupuesto de seguridad, educación, acceso a los servicios de salud y asegurar que se cuente con los apoyos para los que más necesitan”. Posteriormente, para abundar sobre los egresos, el director Juan Carlos Rosel Flores recordó que durante la actual gestión se ha trabajado en coordinación con el Consejo Ciudadano Consultivo del Presupuesto para posteriormente plantear ante el Congreso lo acordado. “Estamos convencidos que con las aportaciones de cada uno de ustedes y con las diferentes visiones, podemos seguir construyendo el Yucatán que todos queremos para el futuro”. Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se aprobó el proyecto de dictamen que determina que Rubén Arjona Ortiz, propuesto al cargo de Auditor Superior del Estado cumple con los requisitos constitucionales y legales.

Yucatán

Declaran el 29 de noviembre como Día Estatal de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata

Con el objetivo de concientizar mediante acciones de difusión y prevención, se aprobó por unanimidad el dictamen para declarar el 29 de noviembre como “Día Estatal de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata”, buscando disminuir año con año la tasa de mortalidad a causa de esta enfermedad. El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, proponente de la iniciativa, resaltó que la prevención inicia con la información que debe presentarse a la gente para que reconozcan a tiempo cuáles son las señales de este padecimiento y reducir las cifras que presenta el INEGI, pues de 2021 a la fecha se han registrado 215 fallecimientos por el cáncer de próstata. “Esta iniciativa fue presentada pensando en aquellos que han perdido la vida por esta enfermedad, pero también reconociendo la labor de aquellos que luchan todos los días para posicionar este tema tan importante en la agenda pública”, dijo. Asimismo, reconoció la labor del doctor Roberto García, quien en conjunto con el legislador impulsó la iniciativa y a diario trabaja desde su clínica y fundación luchando para salvar vidas mediante la concientización, prevención y atención temprana. En sesión plenaria, en los asuntos generales, la diputada Alejandra Novelo Segura presentó una iniciativa que tiene como fin incrementar las penas de los delitos de incesto, para que los castigos aumenten de 20 a 30 años, y de violencia familiar incremente de 10 a 20 años. “Con el endurecimiento de las penas, se busca disuadir estas conductas lacerantes para la sociedad y principalmente para niñas, niños, y adolescentes”, expresó. Posteriormente, el diputado Gaspar Quintal Parra entregó una iniciativa en materia de fomento al reverdecimiento, arborización y disminución del concreto y asfalto excesivo e innecesario. “La creación de áreas verdes proporciona a los habitantes de Yucatán lugares para la recreación, esparcimiento y relajación, mejorando su calidad de vida y bienestar, así como la mitigación del calor, especialmente en una región que cuenta con altas temperaturas, como lo es Yucatán”, agregó. La diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para reformar el reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo sobre las propuestas de punto de acuerdo. “La iniciativa establece que las propuestas de acuerdo presentadas por los diputados se admitan sin más trámite y se enlisten para segunda lectura en la sesión ordinaria inmediata siguiente, ampliando e impulsado la pluralidad y fomentando la participación de los integrantes del Pleno”, enfatizó.

Yucatán

Aprueba Congreso Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado

El ordenamiento de los asentamientos humanos en Yucatán le permitirá seguir siendo un estado con calidad de vida, en transformación, manteniendo sus niveles de seguridad y brindando confianza a las inversiones que permiten el crecimiento económico, pero, sobre todo, certeza a las familias yucatecas, beneficios que otorga la iniciativa de Reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Yucatán enviada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, dictamen que fue aprobado este día por el Congreso local. Cabe recordar que la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal plantea optimizar el aprovechamiento de los asentamientos humanos, el ordenamiento de su desarrollo y, sobre todo, fijar los parámetros para la reducción de riesgos ante desastres, garantizando la seguridad de los habitantes, la participación ciudadana para la gobernanza territorial, así como la instauración del sistema de información territorial y urbana del estado de Yucatán. Asimismo, ejercer las acciones urbanísticas necesarias para el disfrute de éstos así como la gestión para su desarrollo y la coordinación entre autoridades, con lo que Yucatán acude al llamado de armonización del ordenamiento territorial. De esta forma, las y los diputados del estado aprobaron las modificaciones de las Leyes de Gobierno de los Municipios, de Procuración, de Asentamientos Humanos, de Vivienda, de Desarrollos Inmobiliarios y de Condominios, con el objetivo de brindar mejores condiciones de habitabilidad así como calidad de vida en nuestro estado. Esto, haciendo corresponsables a las autoridades y a los desarrolladores, siempre en beneficio de las y los ciudadanos así como residentes en nuestro estado. Con lo que se hace frente al futuro de la habitación en Yucatán priorizando una característica principal, el orden para seguir transformando a Yucatán y sentando las bases de su futuro en favor de las familias yucatecas.

Yucatán

Cumplen en su totalidad con la entrega de iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda

Cumpliendo con los tiempos establecidos, el Congreso del Estado recibió en tiempo y forma las iniciativas de Leyes de Ingresos y de Hacienda para el Ejercicio Fiscal 2024 de los 106 municipios de Yucatán, así como los paquetes presupuestales del Poder Ejecutivo y Judicial, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. “Una vez más se cumple en tiempo y forma con lo establecido en la Ley, demostrando que Yucatán cuenta con una participación y organización en cuanto a temas presupuestales, lo cual nos posiciona como referente, “pues hacemos bien las cosas”, afirmó. La recepción de las iniciativas comenzó el 15 de noviembre teniendo como límite hasta el 25 y, para este año el Congreso también dispuso de mesas de recepción con personal del Legislativo en la explanada para una mejor atención para las y los alcaldes, quienes fueron divididos en diferentes bloques con tiempos establecidos para llevar un orden. El 25 de noviembre, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, atestiguó la entrega de la iniciativa de Ley de Ingresos y Hacienda del Ayuntamiento de Mérida, con el cual se completó la totalidad de los municipios que cumplieron con el proceso. Al protocolo asistió el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo y la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega del paquete presupuestal del Gobierno del Estado a cargo del consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz y el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell. Por último, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés, acompañada de María Cristina Sánchez Tello Zapata, directora de la Unidad Administrativa, entregó el presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024 correspondiente al Poder Judicial. En este sentido, Lozano Poveda indicó que esperan que esta Legislatura pueda aprobar que el presupuesto del Poder Ejecutivo sea irreductible, tal y como lo es el del Poder Judicial. El legislador señaló que por segundo año consecutivo el Poder Judicial presenta su presupuesto de egresos haciendo uso de su autonomía, la cual le concede entregarlo directamente al Congreso del Estado. Asimismo, aseguró que se hará un análisis responsable y respetuoso de las propuestas que han llegado de los municipios, quienes proponen a través de sus iniciativas las Leyes de Ingresos y de Hacienda, así como lo presentado por el Gobierno del Estado y el Poder Judicial. Para continuar con el proceso, los proyectos pasarán al Pleno para posteriormente ser distribuidos en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal e iniciar con el proceso de análisis.

Yucatán

Gobierno del Estado envía al Congreso local la propuesta de presupuesto para 2024

El Gobierno del Estado de Yucatán presentó al Congreso del Estado la propuesta de presupuesto para el año 2024. Este presupuesto atiende las necesidades de la población impulsando el desarrollo económico, fortaleciendo la seguridad, modernizando la educación pública, transformando el transporte público y ampliando el acceso a los servicios de salud. El paquete fiscal se caracteriza por su enfoque en la responsabilidad financiera y la austeridad, especialmente en un contexto económico donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos (mdp) en recursos federales. Para apoyar la economía de las familias yucatecas, en el proyecto de presupuesto para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para la ciudadanía. La propuesta para el próximo año destaca por su incremento del 15% en las funciones de seguridad y orden público, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, incluyendo salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo. Dentro de las funciones de seguridad, también se contempla proyectos de prevención del delito de la SSP, entre otros proyectos. En la función de salud, se propone un aumento de más de 300 mdp para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio. En educación, se observa un crecimiento del 7%, para continuar con la modernización de la educación pública. Además de la nómina de maestros, destacan los proyectos para aumentar la matrícula en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la implementación de la Agenda Estatal de inglés, así como de clases de robótica en escuelas primaria, secundaria y de preparatoria, y las becas de 100% para todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM. A través de la nueva Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), recién creada como organismo autónomo, se incrementará el presupuesto de movilidad en más de 300 mdp, para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en el sureste del país. El presupuesto contempla una inversión pública de más de 3,700 mdp, con proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mejorar la conectividad del estado. En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell y el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, entregaron el proyecto de paquete fiscal del próximo año al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Erik Rihani González, así como al presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los diputados integrantes de la 63 legislatura. Al respecto, el titular de la SAF, confió en que, tras un análisis responsable por parte de las y los diputados, se aprueben los recursos que permitan a Yucatán seguir transformándose, manteniendo y fortaleciendo las condiciones que han favorecido la llegada de inversiones, el aumento en los ingresos de las familias y la disminución de la pobreza. Los municipios también recibirán una mayor asignación de presupuesto, al sumar un total mayor a los 9,847 mdp y el Poder Judicial recibirá un incremento de más de 220 mdp (+28%), para seguir trabajando en equipo acercando la justicia a las y los yucatecos. Asimismo, el presupuesto contempla 1,085 mdp para el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), garantizando así el pago de las pensiones de los trabajadores. El titular de la SAF destacó que el Proyecto de Presupuesto 2024 refleja la sostenibilidad de las finanzas públicas y reafirma el compromiso de mantener la seguridad en el estado, continuar con la modernización de la educación pública, transformar la movilidad y acercar los servicios de salud a toda la población