Yucatán

Realizan Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación “Derecho a la ciudad con bienestar”

El objetivo es generar iniciativas en pro del crecimiento urbano, en armonía con el medio ambiente y con respeto al entorno social y cultural en la entidad. Con el objetivo de generar ideas y propuestas que permitan impulsar iniciativas para que el crecimiento económico se traduzca también en desarrollo social y cultural, especialmente en materia de planeación urbana y habitacional en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo el Primer Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación: “Derecho a la Ciudad con Bienestar”, en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado. El diputado Francisco Rosas Villavicencio, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso del Estado, subrayó que la gentrificación no es únicamente un asunto económico, sino también social, cultural y profundamente humano. “Cuando un espacio público deja de ser el punto de encuentro de todos para convertirse en un escaparate para unos pocos, el derecho a la ciudad queda vulnerado”, puntualizó. El foro fue organizado de manera coordinada por la Comisión y el Instituto de Investigaciones Legislativas, encabezado por su director, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, quien atestiguó el inicio de los trabajos. “En zonas como Mérida, Valladolid, Progreso, Izamal y Sisal, este fenómeno ya es palpable: las rentas aumentan, los predios cambian de manos y los vecinos de toda la vida sienten la presión de abandonar sus espacios. Lo que para algunos es progreso, para otros significa desarraigo, pérdida de redes comunitarias y ruptura del tejido social”, expresó el diputado Rosas Villavicencio. “Debemos legislar para regular el desarrollo urbano en zonas turísticas, para evitar desplazamientos injustos, garantizar vivienda asequible, asegurar la participación ciudadana en la planeación y establecer mecanismos que protejan nuestro patrimonio cultural”, acotó. El evento exhortó a autoridades municipales y estatales, academia, urbanistas, representantes de la sociedad civil y desarrolladores inmobiliarios a sumar fuerzas para impulsar leyes concretas que permitan que continúe la inversión, pero sin afectar el entorno ambiental y social de la entidad. Durante la inauguración estuvieron presentes el diputado Rosas Villavicencio; la secretaria de Infraestructura del Bienestar del Gobierno del Estado, Mtra. Alaine López Briceño; y la regidora Paulina Sánchez Díaz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Mérida, quienes coincidieron en la importancia de generar una agenda legislativa que contribuya a establecer controles de renta donde sea necesario, incentivos para proyectos de vivienda inclusiva, reservas de suelo para equipamiento social y cultural, y la conformación de consejos ciudadanos con voz en las decisiones urbanas. Como parte de las ponencias, participaron: La investigadora y autora Claudia Dávila Valdés, con el tema “Gentrificación en el Centro Histórico de Mérida”. El coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, Aurelio Sánchez Suárez, con el tema “Colonialismo Urbano vs Filosofía del Habitar”. Los integrantes de la Universidad de Florida, Claudia Marina Gutiérrez Silveira y Juan Ancona Manzanilla, con el tema “¿Por qué hablar de Derecho a la Ciudad y Bienestar en Yucatán?”. El miembro del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta, con la ponencia “Herramientas e instrumentos para las políticas públicas urbanas en materia de gentrificación de las ciudades”. El coordinador de la Unidad de Estudios Territoriales del Instituto de Geografía de la UNAM, Adrián Guillermo Aguilar, con el tema “Desarrollo Urbano Regional y Turistificación”. La profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UADY, María Elena Torres Pérez, con la ponencia “Planeación del Desarrollo Urbano y Gentrificación”.

Yucatán

Recibe Congreso Programas de Mediano Plazo que derivan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030

Recibe Congreso Programas de Mediano Plazo que derivan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 El documento permitirá a las diputadas y diputados tener conocimiento de la planeación estatal. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, recibió esta mañana en la sede del Legislativo Estatal el documento que contiene los programas de mediano plazo que derivan del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030. En representación del gobernador constitucional del estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, el Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, fue el encargado de dar cumplimiento con el procedimiento de entrega de los programas de mediano plazo, que surgen de las directrices y vertientes que establece el PED y que contienen las propuestas de políticas públicas con la visión de gobierno. El documento establece temas que van desde la certeza jurídica de las acciones gubernamentales, hasta aquellos vinculados con la justicia, la seguridad, el campo, la pesca, y diversos rubros productivos, sociales, económicos y culturales que contribuyen al desarrollo y bienestar de la entidad. Cabe recordar que el PED es el resultado de mesas de consulta con instancias coordinadoras, ciudadanía y la aportación de diversos sectores, y se entregó al Congreso el pasado mes de marzo. La entrega de los programas a mediano plazo tiene como objeto que las diputadas y los diputados tengan conocimiento de su contenido y en su caso se pueda integrar a la glosa del informe que se llevará a cabo en el mes de enero.

Yucatán

Presentan Iniciativa para crear nueva Ley Ganadera en Yucatán

Promueven también propuestas sobre abigeato, adultos mayores y en materia de justicia administrativa. En Sesión de Pleno del Congreso del Estado fue presentada esta tarde una iniciativa para crear la nueva Ley Ganadera de Yucatán, que propone contemplar un presupuesto acorde a la realidad del sector, así como medidas que favorezcan su modernización, el cuidado del medio ambiente y promuevan sistemas silvopastoriles, con la finalidad de tener una ganadería a la altura de las necesidades y retos existentes en la entidad. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil (morena), recordó que la actual normativa en la materia no incluye temas como la trazabilidad, exportaciones, enfermedades globalizadas o la necesidad del cuidado al medio ambiente, lo cual sería parte de esta iniciativa en la cual también se reconoce el papel de profesionales vinculados al cuidado y vigilancia sanitaria del sector y se refuerza el papel de las asociaciones ganaderas locales en la resolución de controversias. Reconoció, el trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien en este primer año de gobierno destinó más del doble del presupuesto para programas de apoyo al campo, en comparación con el último año de gobierno anterior. “Estoy seguro de que con esta reforma le daremos mayor certeza y una gran ayuda al trabajo que realizan todos nuestros compañeros ganaderos, principalmente a los más pequeños que representan al 80 por ciento del total del sector en el estado”, acentuó. Otra iniciativa presentada durante la Sesión Ordinaria fue la relativa al combate al abigeato, expuesta por el diputado de morena, Wilber Dzul Canul, la cual busca tipificar este ilícito como un delito autónomo en el Código Penal del Estado de Yucatán. El objetivo, señaló, es establecer sanciones y agravantes específicas para quienes actúan en complicidad con servidores públicos o en perjuicio de pequeños propietarios, endurecer las penas, fortalecer la coordinación entre autoridades y promover el uso de tecnologías de rastreo e identificación del ganado, para proteger el patrimonio de los productores y garantizar la seguridad de las comunidades rurales. La diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, presentó por su parte la iniciativa “Hogar Protegido: Vida Digna y Segura” que busca evitar el despojo patrimonial a personas adultas mayores. Explicó que la iniciativa contempla reconocer en la ley la protección patrimonial como un derecho humano esencial; establecer como regla obligatoria el usufructo vitalicio en toda donación de la única vivienda de una persona mayor, garantizando su derecho a habitarla hasta el final de su vida; declarar la nulidad de pleno derecho de actos jurídicos abusivos celebrados bajo coacción, manipulación afectiva o sin asesoría legal gratuita y verdadera; crear un programa estatal de protección patrimonial del adulto mayor y un registro estatal de despojo patrimonial para acompañar, restituir derechos y prevenir abusos; e incorporar obligaciones reforzadas para notarios, jueces y servidores públicos, asegurando que cada acto de disposición patrimonial de personas mayores se realice con verificación de voluntad libre, asesoría obligatoria y cláusulas de protección afectivas. Por su parte, el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, presentó una iniciativa, que propone modificar la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado, con el propósito de actualizar y fortalecer el marco jurídico del Tribunal de Justicia Administrativa para que pueda responder con eficacia a los desafíos actuales y seguir cumpliendo con su misión en favor de la justicia. La iniciativa, detalló, propone armonizar la ley orgánica con los cambios recientes a la legislación local como la reforma judicial y la simplificación orgánica del Estado, para delimitar mejor sus competencias, asegurar su independencia técnica y administrativa y establecer reglas claras en temas fundamentales como la transparencia y la protección de datos personales. En Asuntos Generales intervinieron con diversos temas los diputados y diputada de morena, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Daniel Enrique González Quintal, Mario Alejandro Cuevas Mena y María Esther Magadán Alonzo; el diputado del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio; la diputada y los diputados del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero, Álvaro Cetina Puerto y Roger José Torres Peniche. Además, como parte de la Sesión, se dio a conocer la declaratoria que aprueban los municipios, la minuta que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán para proteger los derechos de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, personas trabajadoras del campo, y promover el trato digno, conservación y cuidado de especies animales. También fue propuesto el acuerdo relativo a la expedición de la convocatoria para presentar a las personas candidatas merecedoras del reconocimiento “Médico del Año en el Estado de Yucatán”; y se turnaron diversas iniciativas a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación; de Juventud, Cultura Física y Deporte; Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Comisión Salud y Seguridad Social y la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal. La celebración de la próxima sesión del Pleno fue aprobada para realizarse el próximo miércoles 8 de octubre a las 11:00 horas.    

Yucatán

Sesionan diversas comisiones en el Congreso del Estado

Dan entrada a temas referentes a salud, seguridad social, desarrollo humano, inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad y derechos humanos Con el objetivo de recibir iniciativas sobre temas relativos a salud mental y auditiva, nutrición, seguridad alimentaria, protección a la maternidad, a las infancias y a personas adultas mayores, inclusión de personas con la condición del espectro autista, y protección de los derechos de personas con discapacidad, así como de la Comunidad LGBTTTIQ+, esta tarde sesionaron Comisiones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán. Durante la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, las diputadas y diputados integrantes recibieron la Iniciativa de reforma que adiciona artículos a la Ley de Salud Mental, en materia de Derechos Humanos, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, recibieron la Iniciativa que reforma y adiciona artículos de la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán en materia de seguridad alimentaria e impulso de la alimentación saludable con productos locales propios de la región y época, presentada por el diputado de morena, José Julián Bustillos Medina. Por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) fue presentada para su análisis y dictamen la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de Yucatán, sobre la cual las diputadas Zhazil Leonor Méndez Hernández y María Teresa Boehm Calero, resaltaron la importancia de trabajar en el tema de manera conjunta. Se repartió también la iniciativa de reforma al artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de ampliación de licencias de cuidados y crianza, suscrita por la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, y se distribuyó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, en materia de salud auditiva, presentada por la diputada Méndez Hernández, suscrita por las diputadas y diputados del PAN. Durante la sesión se distribuyeron también iniciativas para la modificación y adición de diversos artículos de la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana del Estado de Yucatán, para aspirar a un sistema de salud más justo, igualitario y sensible a las mujeres y personas gestantes; para derogar la fracción IV del artículo 65 y para la adición del artículo 65 bis de la Ley de Salud del Estado, suscrita por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gaspar Armando Quintal Parra. Respecto a la propuesta que adiciona diversas fracciones al artículo 18 y al artículo 44 de la Ley de Salud Mental, en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, ésta fue presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad En Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la iniciativa que expide la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual busca combatir la discriminación y brindar apoyo real a todas las familias reconociendo sus derechos y recibir un respaldo institucional. Esta iniciativa fue presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, y las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Además, el diputado Ángel David Valdez Jiménez presentó la iniciativa que crea la Ley de Autismo del Estado de Yucatán, suscrita por las diputadas y diputados de la fracción legislativa del PAN, y la presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Rosales Montiel celebró que se pueda trabajar en forma conjunta buscando lo mejor para las personas con espectro autista y se realice un solo dictamen con las iniciativas que vienen de diputados de diferentes bancadas. El diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo recordó que el gobierno del estado ha anunciado que abrirá pronto un centro para personas con espectro autista que será gratuito y de ese modo se ayudará a gente con esta condición. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, diputada Méndez Hernández agradeció que se esté trabajando en comisiones unidas las dos iniciativas que vienen de dos bancadas diferentes, Morena y PAN, con el objetivo de apoyar a los grupos vulnerables. Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez pidió que se trabaje con rapidez las iniciativas con el fin de proteger a las personas con la condición del espectro autista, y contribuir a acciones que beneficien también a sus familiares. Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad. En las Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la Iniciativa que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el Código de la Administración Pública, en materia de derechos, inclusión y empleo de personas con discapacidad en la Administración Pública Estatal y Municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisión Permanente de Derechos Humanos Para concluir la jornada en la Comisión Permanente de Derechos Humanos se realizó la distribución de la Iniciativa que modifica y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos

Yucatán

Aprueban minuta de reforma Constitucional para el combate a la extorsión

Aprueban minutas de reforma Constitución federal en materia de extorsión y ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. En sesión vespertina del Pleno del Honorable Congreso del Estado de Yucatán fue aprobado este jueves, por unanimidad de votos, el proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, enviada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión. La citada reforma constitucional faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país y fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados. La reforma es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y representa un paso firme para combatir uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas, buscando evitar una indebida fragmentación jurídica, que impacta en la procuración e impartición de justicia y provoca inseguridad para las víctimas. Durante la Sesión fue aprobada, además, por mayoría de votos, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. La reforma homologa la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional (GN), armonizando la reforma Constitucional en materia de GN aprobada el 30 de septiembre del 2023. Además, se impacta en ella un lenguaje inclusivo en la redacción de los artículos 76 y 78 de la Constitución federal. La minuta contempla que la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional se homologue al proceso de las otras Fuerzas Armadas, como el Ejército, la Marina o la Fuerza Área, en cuyo caso el Senado ratifica las promociones realizadas por la Presidencia de la República. Con ello, se busca generar un control legislativo sobre los procesos de promoción de esta importante institución. En la discusión del tema el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, señaló que el voto de morena sería a favor, debido a que la reforma abona en el control legislativo. El diputado del Partido Acción Nacional, Marco Antonio Pasos Tec, señaló que su bancada votaría en contra del dictamen. Al concluir la sesión el presidente de la mesa directiva, Mario Alejandro Cuevas Mena citó para el próximo del Pleno el miércoles 1 de octubre a las 12:00 horas.

Yucatán

Dictaminan proyectos de reformas a la Constitución Federal

•Aprueban minutas de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extorsión y ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, enviada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión. En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), reconoció la importancia de que este dictamen fue aprobado con el apoyo de las diferentes fracciones políticas y resaltó la importancia de combatir este delito en pro de la seguridad ciudadana. Manifestó, que esta iniciativa brindará mejores herramientas a la autoridad para seguir combatiendo este tipo de ilícitos. El coordinador del Partido Acción Nacional, Roger José Torres Peniche, coincidió en la importancia de unir esfuerzos porque con mejores leyes se pueden corregir delitos graves como la extorsión. Por su parte, la diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López, afirmó que la minuta de reforma a la Constitución Federal otorga facultades al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en la materia. Comentó, también que representa un acto de unidad nacional, una respuesta institucional para que ya no haya dispersión normativa, para que los castigos sean proporcionales y uniformes, y para que las víctimas reciban la protección integral que merecen. En la misma sesión fue aprobado previamente, por mayoría de votos, el dictamen sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. En su intervención, el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, explicó que la reforma responde a una necesidad de armonización constitucional. Comentó, que la Carta Magna ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de mandos superiores en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, por lo que excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, debilitando la coherencia del sistema constitucional. Con esta modificación, se cierra el vacío legal y se asegura que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetas al mismo régimen de control legislativo. Por su parte, el diputado del PAN, Torres Peniche, manifestó que su voto sería en contra.

Yucatán

Aprueban reforma en favor del Medio Ambiente

Con el objetivo de preservar el medio ambiente y proteger la flora endémica, incluyendo especies en riesgo de extinción en la entidad, el Congreso del Estado aprobó esta tarde el dictamen por el que se modifican diversas disposiciones de la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano de Yucatán, en materia de protección de la flora nativa y endémica y conservación del arbolado urbano. El diputado de Morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil, resaltó la importancia del dictamen que propone que por cada árbol urbano que se derribe, deberán sembrarse al menos cuatro y además se privilegie la restitución física. Con la modificación ya no se monetiza a los árboles, se les valora en sus beneficios ambientales. Además, se pondera que los árboles que se restituyan deben de corresponder por especie, tamaño y valor ecológico, señaló. “No es lo mismo cortar un ramón que da alimento al ganado, que un chaká que protege la humedad del suelo, o un balché que guarda valor cultural y espiritual. Hoy, con el Renacimiento Maya y la Cuarta Transformación, decimos: ningún árbol más será tratado como desecho, cada árbol será valorado como vida”, acentuó. Al hablar a favor del dictamen, la diputada sin partido, Rosana de Jesús Couoh Chan, afirmó que la preservación del medio ambiente es de suma importancia para las comunidades indígenas en Yucatán, ya que su bienestar y supervivencia están intrínsecamente ligados a la salud de los ecosistemas que habitan, por lo que es fundamental empoderar a las comunidades locales a través de programas de educación y concientización para que se conviertan en guardianes de su entorno. A su vez, la diputada del Partido Acción Nacional, Sayda Melina Rodríguez Gómez, recordó que se planteó definir claramente la flora endémica del estado, estableciendo además que el listado oficial será actualizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y demás autoridades competentes, precisión que permitirá contar con un registro confiable, clasificado científicamente y accesible, fortaleciendo la protección de nuestra biodiversidad de manera clara y eficaz. El dictamen fue aprobado con el voto unánime del Pleno. En Asuntos Generales, la diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez presentó una iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Constitución Política de Yucatán en materia de armonización respecto a la reelección inmediata y nepotismo en cargos de elección popular. El sentido de esta iniciativa dijo, “es la prohibición de retener un cargo de elección en perjuicio de la igualdad democrática y las condiciones en las cuales se puede participar, se limita la elección consecutiva inmediata para diputaciones y regidurías; y erradicar el nepotismo de parte de servidores públicos y funcionarios que dañe la función pública”. La diputada de morena, María Esther Magadán Alonzo, por su parte, presentó iniciativas para expedir las leyes secundarias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el decreto 55/2025 en donde se ordena la elección popular de integrantes del Poder Judicial del Estado de Yucatán. Con esta reforma, expresó, “afianzamos el correcto actuar y funcionamiento de los poderes públicos en Yucatán, así como se brindan las herramientas a las autoridades electorales para cuidar, vigilar y garantizar el proceso electoral de las y los juzgadores yucatecos”. La diputada del PAN, Sayda Melina Rodríguez Gómez, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Yucatán. En su exposición comentó que Yucatán vive cada año ya centenas de carreras, maratones, caminatas y eventos deportivos recreativos que llenan calles y parques, “el objetivo de la iniciativa será definir quién autoriza este tipo de eventos, en qué condiciones y establecer procedimientos ágiles, responsabilidades claras y estándares de seguridad mínimos que protejan tanto a participantes como a vecinos y comercios”. Por su parte el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) presentó una iniciativa en materia de política pública para los adultos mayores, cuyo espíritu, afirmó, es delimitar el ámbito de acción de las instancias de la administración pública encargadas de garantizar el cuidado, atención y protección de los adultos mayores en Yucatán. El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Gaspar Quintal Parra, presentó asimismo, una iniciativa que busca reconocer en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Yucatán los permisos y licencias por afectaciones a la salud mental como un derecho laboral. “Nuestro objetivo es humanizar el derecho laboral en Yucatán, colocar a la persona trabajadora en el centro de las políticas públicas y construir instituciones públicas saludables y responsables”, mencionó. Ya en asuntos generales, la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, se refirió a la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que falló a favor del Congreso del Estado de Yucatán en la controversia constitucional presentada en contra de las modificaciones que se hicieron a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida y recordó que la Corte reconoció que esta Legislatura actuó con una argumentación sólida y reforzada al apartarse parcialmente de la propuesta que presentó el Ayuntamiento. Por su parte el diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto, hizo uso de la tribuna también para referirse a diversos asuntos, entre ellos el fallo de la Suprema Corte en contra del Ayuntamiento de Mérida y sobre ex funcionarios del gobierno estatal, esto último generó una moción de rectificación de hechos por parte del diputado Bayardo Ojeda de morena, quién dejó en claro que en los gobiernos de las 4t no hay margen para la impunidad y cada cuál debe de responder por sus actos. La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, hizo un llamado en tribuna a todas las personas reunidas en el Pleno, para tomar posición a favor de Palestina y por la protección de connacionales a bordo de la flotilla SUMMUD que viajaba con ayuda humanitaria en esa región. La diputada de morena, Neyda Pat Dzul recordó que el día de mañana 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes

Yucatán

Se realiza en el Congreso Foro y mesas de trabajo del tema “De la criminalización del VIH a la Prevención”

El Congreso del Estado fue sede del Foro y mesas de trabajo: “De la Criminalización del VIH a la Prevención”, organizado por la diputada Clara Paola Rosales Montiel en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), el Colectivo S3D y con el Instituto de Investigaciones Legislativas; en el cual se abrió el diálogo sobre el impacto que tiene en la sociedad el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la importancia de atenderlo. Al dar la bienvenida, la diputada Rosales Montiel, quien también es presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Pública, manifestó que a partir de este encuentro se puede construir una iniciativa que contribuya a atender este importante tema de salud en la entidad. “No lo hagamos nosotros desde una oficina, sino también con la opinión de ustedes y por eso agradezco a todas las personas expertas que hoy están aquí porque sin duda con su participación contribuirán para que esa iniciativa cumpla con su objetivo”, expresó. La coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C (UNASSE), Mtra. Amelia Ojeda Sosa habló sobre los aspectos jurídicos que pueden evitar la criminalización del VIH, señalando la urgencia de legislar sobre el tema. A su vez, el Mtro. Otto Castillo, jefe del Centro de Investigaciones de la CODHEY, señaló que los derechos humanos son afectados por la estigmatización y deja en estado de vulnerabilidad a las personas. Por su parte, Gerardo Cabrera del Colectivo S3D y Eder Eduardo Avalos, defensor de los Derechos Humanos de personas con VIH, exhortaron a los legisladores a apoyar por medio de la iniciativa a las personas que viven con el Virus. Las conclusiones de estas mesas servirán para poder crear la iniciativa que busca la derogación o reforma del artículo 189 del Código Penal del Estado sobre los riesgos de contagio ya que representa un estigma y criminalización a las personas que viven con VIH. En el evento estuvieron presentes, las diputadas Naomi Raquel Peniche López, Itzel Falla Uribe y Zhazil Leonor Méndez Hernández; y el diputado Daniel Enrique González Quintal.

Yucatán

Suprema Corte falla a favor del Congreso del Estado en las modificaciones de la Ley de Hacienda de Mérida

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló este martes 23 de septiembre a favor del Congreso del Estado de Yucatán en el expediente referente a la Controversia Constitucional interpuesta por las modificaciones realizadas por la LXIV Legislatura al artículo 46 de la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, mediante el Decreto 29/2024, publicado el 30 de diciembre de 2024. Con una votación de 7 votos a favor y 2 en contra, el Pleno de la SCJN consideró infundada la Controversia Constitucional citada, al considerar que la Legislatura aportó una argumentación reforzada para separarse de la propuesta de la Ley de Hacienda presentada por el municipio de Mérida. Cabe recordar que durante la discusión de los paquetes fiscales municipales 2025 en diciembre del año pasado, se discutió tanto en la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, como finalmente en el Pleno del Congreso del Estado, que la Legislatura se apartase parcialmente del contenido del artículo 46, en el que se definen las tablas de los valores catastrales, lo que impactaba directamente en el cobro del impuesto predial. Por mayoría de votos de las diputadas y diputados de morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), y los votos en contra de las fracciones legislativas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Pleno respaldó el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que se apartaba del incremento generalizado de los valores catastrales que se contemplaban en el artículo 46, dejando sólo aquellas que contemplaban los condominios verticales superiores a 4 niveles, que no habían sido contempladas en los años anteriores. En dicho dictamen, el Congreso presentó una motivación reforzada para sustentar las modificaciones realizadas. El 10 de febrero del presente año el Ayuntamiento de Mérida promovió una controversia constitucional en contra de esta determinación del Congreso, misma que fue notificada al Legislativo Estatal el 14 de marzo, y se le requirió un informe fundamentado de su actuación, el cual fue rendido el 8 de mayo. El Pleno de la SCJN encontró suficientes los argumentos vertidos por el Congreso en la exposición de motivos, y con ello determinó este martes que las actuaciones de la Legislatura se encontraban apegadas a derecho. Con este fallo el Congreso del Estado cumple su deber constitucional y responde a una demanda social legítima: asegurar que el crecimiento urbano y económico no se traduzca en desigualdad ni en mayores presiones económicas para los hogares con menores ingresos. La justicia social y la protección de los derechos de la ciudadanía son y seguirán siendo ejes rectores de la actividad legislativa.

Yucatán

Aprueban en Comisión dictámenes en materia de desarrollo turístico y protección ambiental

Avalan reformas para fortalecer el arbolado urbano, la reforestación de flora endémica y la modernización del marco jurídico ambiental; Se turnan proyectos sobre turismo artesanal y turismo ecológico. Este martes sesionó la Comisión de Medio Ambiente, donde las y los legisladores aprobaron por unanimidad el dictamen en el que se aprueban 3 iniciativas; una de ellas, es la reforma de los artículos 39, 54, 56 y 99 de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán, presentada por el presidente de la JUGOCOPO, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena) y suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de Morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. La segunda iniciativa que contempla el dictamen es por la que se adiciona el Capítulo XIV, al Título Tercero, denominado “De la Reforestación, Cuidado y Preservación de la Flora Endémica del Estado”, el cual comprende los artículos 114 Septendecies al 114 Tervicies, de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena), suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de Morena y aliados, y a la cual se adhirió la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) . La tercera propuesta que se considera en este dictamen es la que realiza modificaciones al artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del Estado de Yucatán, presentada por el diputado Wilber Dzul Canul (morena) y suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por los diputados Francisco Rosas Villavicencio y Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, de las representaciones legislativas del PT y del PVEM, respectivamente. El dictamen tiene como objeto: Clasificación científica y reforestación responsable: establecer mecanismos de clasificación, reforestación y políticas públicas coordinadas, con campañas educativas para la conservación de la flora endémica, en especial en riesgo de extinción, mediante la corresponsabilidad de autoridades, sociedad y sectores educativos. Modernización del marco jurídico ambiental: alinear la redacción del artículo primero (denominación legal por confirmar) con principios constitucionales y estándares internacionales en desarrollo sostenible, prevención de daños y acceso a la información ambiental. Arbolado urbano: detener la deforestación y degradación de los bosques urbanos mediante la obligación de restitución de árboles como requisito para autorizar derribos, conforme a la determinación de la autoridad competente. Las diputadas Rossana de Jesús Couoh Chan, Manuelita de Jesús Cocom Bolio, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Ana Cristina Polanco Bautista y Sayda Melina Rodríguez Gómez coincidieron en los beneficios de estas modificaciones al marco jurídico ambiental y dieron a conocer propuestas que ya fueron incorporadas en el dictamen. El dictamen será sometido a consideración del Pleno en una sesión posterior. También, sesionó la Comisión de Turismo y Promoción Internacional, en la cual se distribuyó la iniciativa denominada Turismo Artesanal, que adiciona los artículos 53 Bis, 53 Ter, 53 Quáter y 53 Quinquies de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán. La propuesta fue presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena) y suscrita por las diputadas y los diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. El objetivo de la iniciativa es no solo atraer visitantes, sino lograr que cada viajero se lleve consigo la historia viva de un pueblo que persiste, crea y comparte; que el turismo deje de ser extractivo y se convierta en solidario, justo y profundamente humano. Asimismo, se distribuyó la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, presentada por la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) y suscrita por la Fracción Legislativa del PAN. Esta propuesta busca visibilizar, reconocer y fortalecer el trabajo que muchas comunidades realizan desde hace años: un turismo con conciencia, con raíces y con justicia, en particular el denominado “Turismo Ecológico”. Durante la sesión, la Presidencia de la Comisión entregó fichas técnicas y solicitó cuadros comparativos de ambas iniciativas.