Yucatán

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, comprometida con los sectores más vulnerables

El Congreso del Estado de Yucatán mediante la Comisión de Derechos Humanos cumple con el compromiso de proteger, promover y defender los derechos humanos de las yucatecas y los yucatecos. Su labor se centra en analizar y dictaminar todos los asuntos relacionados con los derechos fundamentales, especialmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, como personas en condiciones de pobreza, de origen étnico diverso, con problemas de salud, personas mayores, con discapacidad, niñas, niños y jóvenes. Sus principales atribuciones abarcan garantizar la igualdad de oportunidades para las personas en situación de desventaja social, económica o física; velar por los derechos de niñas, niños y jóvenes, especialmente en lo relativo a su desarrollo integral, e impulsar legislación que asegure la protección, apoyo y desarrollo de las personas adultas mayores, mejorando su calidad de vida. También, promover la inclusión social de personas con discapacidad, reconociendo plenamente sus derechos y su participación en la sociedad; fortalecer el papel de la familia como núcleo esencial de la sociedad, mediante acciones que promuevan su bienestar y supervisar el cumplimiento de la política estatal en materia de derechos humanos. Esta Comisión la integran la presidenta, diputada Aydé Verónica Interián Argüello; vicepresidente, diputado Marco Antonio Pasos Tec; secretario, diputado Bayardo Ojeda Marrufo y secretaria, diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández; vocales diputado Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, diputadas Maribel del Rosario Chuc Ayala y Clara Paola Rosales Montiel.

Destacadas Mérida

Ayuntamiento de Mérida libera avenida de ambulantes

Con la finalidad de preservar el orden, la movilidad peatonal y el respeto a la legalidad en el uso del espacio público, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación General de Buen Gobierno, llevó a cabo un operativo para liberar de comerciantes ambulantes que ocupaban ilegalmente áreas públicas en avenida del norte. Esta intervención forma parte de la estrategia permanente para mantener una ciudad ordenada, limpia y con certidumbre jurídica para toda la ciudadanía. El operativo se realizó en la Avenida 24 del Fraccionamiento Santa Gertrudis Copó, justo frente a la plaza comercial “La Isla”. En este punto, donde días antes ya habían sido retiradas unidades de comida móvil, se detectaron alrededor de 25 puestos que ofrecían productos diversos sin contar con permisos. Los vendedores utilizaron mesas de plástico y toldos de tela para exhibir su mercancía, además de instalarse puestos de comida y marquesitas. La colocación irregular de estos comercios generó molestias entre vecinos y transeúntes, quienes reportaron obstrucción de la vía pública y acumulación de basura. Usuarios del área coincidieron en que esta situación representaba un peligro para conductores, peatones y los propios comerciantes, al dificultar el libre tránsito y la seguridad en la zona. La intervención se realizó con 15 elementos de la Coordinación General de Buen Gobierno y el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán. Esta coordinación interinstitucional garantizó que el operativo se ejecutara de forma ordenada, segura y conforme a la normativa. Durante el operativo se aplicaron sanciones a los comerciantes, y en algunos casos se procedió al retiro de mercancía, misma que podrá ser recuperada una vez que se cubran las multas correspondientes. El Ayuntamiento de Mérida y la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reiteran su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía entornos seguros y transitables. Estas medidas responden tanto a solicitudes ciudadanas como a una política pública centrada en preservar la integridad urbana y fomentar un desarrollo económico basado en el orden y la salubridad. El Ayuntamiento recuerda a la población que el uso comercial del espacio público debe cumplir con lo estipulado en la normativa municipal. Operar sin los permisos adecuados constituye una falta administrativa que puede implicar sanciones y el retiro de instalaciones, como ocurrió en este caso. Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente en la construcción de una mejor ciudad, reportando situaciones que comprometan la seguridad, la limpieza o la movilidad urbana. Las líneas de atención de Ayuntatel están abiertas para recibir y canalizar reportes de manera oportuna.

Yucatán

El Congreso del Estado integra Comisión Para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya

Con el objetivo de proteger, promover y garantizar los derechos del pueblo maya y de las comunidades indígenas en Yucatán, el Congreso del Estado integró la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, órgano que tiene como fin principal estudiar, analizar y dictaminar los asuntos relacionados con el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales de las personas descendientes del pueblo maya. La Comisión es responsable de atender temas vinculados con la elaboración y reformas de leyes que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos originarios, en consonancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales ratificados por nuestro país, y la Constitución del Estado de Yucatán. Sus atribuciones son promover acciones para prevenir, atender y erradicar toda forma de discriminación en contra de las comunidades indígenas, reconocer y respetar los derechos y costumbres de otros pueblos indígenas que habiten en el estado, impulsar la difusión del idioma y la cultura maya; fomentar la preservación de los usos, costumbres y tradiciones del pueblo maya, contribuyendo a su desarrollo integral; y abordar temas relacionados con los derechos sociales de los mayas, incluyendo el respeto a sus formas propias de organización y regulación interna. Este órgano se integra de la siguiente manera: presidenta, diputada Melba Rosana Gamboa Ávila; vicepresidente, diputado Wilber Dzul Canul; secretaria y secretario, diputada Neyda Aracelly Pat Dzul y diputado Francisco Rosas Villavicencio; vocales, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio y Rosana de Jesús Couoh Chan. Cabe mencionar que esta Comisión estudia, analiza y dictamina aquellos temas que, aunque no estén específicamente descritos en sus atribuciones, tengan relación con los principios de este órgano colegiado.

Yucatán

Congreso del Estado de Yucatán impulsa la igualdad entre mujeres y hombres

El Congreso del Estado de Yucatán cumpliendo con el compromiso de promover una sociedad más justa y equitativa, cuenta con la Comisión de Igualdad de Género que se encarga de estudiar, analizar y dictaminar los asuntos relacionados con el trato igualitario entre mujeres y hombres, sin distinción de edad, garantizando la atención a sus necesidades específicas bajo los principios de igualdad, oportunidad y transversalidad. Entre sus principales atribuciones están la revisión y dictamen de proyectos de ley y reformas legales que promuevan la igualdad de género, la supervisión y promoción de acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres. De igual manera evaluará las políticas, planes y programas enfocados al fortalecimiento de valores universales, así como la creación de espacios de diálogo con organismos gubernamentales, académicos, asociaciones civiles y otros sectores, a fin de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas a favor del avance de las mujeres. Entre sus atribuciones también está fomentar la cultura de la equidad de género mediante acciones articuladas con sectores público, privado y social; promover medidas que garanticen la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida pública y privada. La Comisión atenderá los casos de discriminación o maltrato hacia las mujeres por razones de raza, edad, ideología, religión, preferencias o condición socioeconómica, analizando los contextos y situaciones que se generen. La Comisión está integrada por la presidenta, diputada Larissa Acosta Escalante; vicepresidenta, diputada Neyda Aracelly Pat Dzul; secretarias, diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio y Ana Cristina Polanco Bautista; vocales, diputado y diputadas Bayardo Ojeda Marrufo, Melba Rosana Gamboa Ávila y Alba Cristina Cob Cortés. El Congreso de Yucatán trabaja para que la igualdad de género no solamente se considere como un principio constitucional, sino también como una realidad en la vida cotidiana de la población yucateca.

Destacadas Yucatán

Congreso del Estado sede del foro de mujeres empresarias de AMMEYUC

El Congreso del Estado de Yucatán fue sede del Foro de Empresarias Integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán A.C. (AMMEYUC), espacio en el que se presentaron propuestas y acciones impulsadas por esta organización para fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito empresarial. El evento, realizado en la Sala “Consuelo Zavala Castillo”, fue organizado por el diputado Daniel Enrique González Quintal, del grupo parlamentario de morena. Esta actividad se enmarca en el compromiso de la LXIV Legislatura, que busca mantener un Congreso accesible y receptivo a las inquietudes de la ciudadanía, con el fin de impulsar iniciativas que generen beneficios colectivos. Durante su intervención, la diputada Naomi Peniche López (morena) destacó el papel de las mujeres como empresarias y emprendedoras, subrayando el esfuerzo y la dedicación que implica posicionarse y crecer en el sector. A su vez, el diputado Daniel González Quintal (morena) señaló que estos foros permiten construir propuestas conjuntas entre el Poder Legislativo y los sectores productivos, con una visión inclusiva y orientada a las necesidades reales de la población. También participaron la diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández y el diputado Ángel David Valdez Jiménez, ambos del Partido Acción Nacional, quienes reconocieron el trabajo de las integrantes de AMMEYUC en los distintos ámbitos en los que se desarrollan, e invitaron a continuar presentando propuestas que puedan traducirse en acciones legislativas concretas. Al finalizar el foro, las empresarias realizaron un recorrido por el Recinto del Poder Legislativo para conocer sus instalaciones y su funcionamiento, donde dialogaron con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil.

Yucatán

Desde el Congreso, buscan fortalecer el crecimiento equilibrado y sostenible

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento equilibrado y sostenible de los municipios, así como de fomentar una mayor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, el Congreso del Estado cuenta con la Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas. Esta tiene como propósito estudiar, analizar y dictaminar los asuntos relacionados con el desarrollo de los municipios, así como las relaciones entre los gobiernos municipales y el Gobierno del Estado. Entre sus principales áreas está la promoción del desarrollo socioeconómico de los municipios, mediante políticas públicas que impulsen el bienestar de la población y fomenten la inversión y el empleo local, el desarrollo integral de los municipios, zonas regionales y metropolitanas, buscando una planeación ordenada y eficiente del territorio y los servicios públicos. De igual manera la atención de solicitudes de los ayuntamientos para celebrar convenios de asociación con municipios de otras entidades federativas, promoviendo la colaboración intermunicipal para atender problemáticas comunes y aprovechar oportunidades conjuntas. Integración de la Comisión La Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas se integra de la siguiente manera: presidente diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca, secretaria y secretario diputada y diputados Rosana de Jesús Couoh Chan, José Julián Bustillos Medina, Ángel David Valdez Jiménez; y vocales diputado Wilber Dzul Canul, Álvaro Cetina Puerto y Daniel Enrique González Quintal.

Yucatán

Transparencia para el pueblo: Congreso aprueba nuevo Órgano

En sesión del Pleno realizada en periodo extraordinario, las diputadas y los diputados del Congreso del Estado de Yucatán aprobaron por mayoría calificada, con 33 votos a favor y sólo uno en contra, los dictámenes que dan paso a transformación en el modelo de transparencia estatal, en concordancia con los lineamientos establecidos por la reciente reforma federal. Con el respaldo de las fracciones parlamentarias de morena, PAN y PRI, y las representaciones legislativas del PT y PVEM se avalaron reformas a la Constitución Política del Estado, así como la expedición de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Protección de Datos Personales y modificaciones al Código de la Administración Pública. Durante la discusión de la reforma constitucional, el diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de morena, y también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que esta reforma, como en todos los trabajos que se han dado en esta Legislatura, se ha llevado a cabo con la mayor apertura al diálogo, escuchando todas las voces y atendiendo las propuestas que buscan construir mejores leyes. “Hoy le decimos al pueblo yucateco que cuenta y seguirán contando con el acceso a la información pública y con la protección de sus datos personales, con sus sistema más cercano y eficiente. Porque a morena sí le gusta la transparencia.”, puntualizó. Por su parte, el diputado Marco Pasos Tec, a nombre de la banda de Acción Nacional, señaló que hablar de transparencia no es un discusión técnica ni administrativa es una discusión democrática, una defensa de derechos y que aquí en Yucatán se puede pensar, se puede discutir, pero sobre todo se puede construir, “vamos a acompañar todo lo que fortalezca a las instituciones, aumente la confianza ciudadana y este alineado con lo que hoy necesita Yucatán”, agregó. El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), señaló que en un estado de derecho se trata de hacer cumplir la ley y hacerla valer, y que el deber es buscar las herramientas para proteger el derecho a la transparencia de los ciudadanos, “cumpliendo con el estado de derecho y el mandato federal armonizamos nuestra norma local y hacemos votos para que la voluntad política permita el perfeccionamiento de la legislación en aras de una verdadera transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas que se merece el pueblo de Yucatán”, finalizó. Durante la discusión de las reformas secundarias hicieron uso de la voz a favor, la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado German Quintal Medina de Morena y en contra, la diputada Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano. Tanto en la reforma constitucional como en las secundarias se hace hincapié a que las obligaciones de transparencia se mantienen y todos los sujetos obligados en el estado deberán seguir cumpliendo con los principios y responsabilidades en materia de transparencia. Así como también, la ciudadanía podrá continuar realizando solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual seguirá activa y en funcionamiento. De igual forma se crea un nuevo modelo institucional encabezado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Contraloría General), que asumirá la rectoría de vigilancia y cumplimiento en transparencia, con el apoyo del organismo auxiliar denominado Transparencia para el Pueblo de Yucatán, el cual contará con autonomía técnica y operativa y tendrá las competencias en acceso a la información, protección de datos personales y transparencia, conforme al artículo 6º de la Constitución Federal. Adicional para su operación este nuevo organismo contará con un órgano de gobierno conformado por representantes del Ejecutivo estatal, secretarías clave, órganos de fiscalización y un diputado del Congreso del Estado, así como un Consejo Consultivo ciudadano compuesto por cinco personas expertas en transparencia, derechos humanos y protección de datos, provenientes de la sociedad civil y la academia. La reforma también reconoce como autoridades garantes complementarias en sus respectivos ámbitos a los Órganos de control del Poder Judicial y organismos autónomos, a la Contraloría del Congreso del Estado, al Instituto Electoral del Estado, respecto a partidos políticos y al Centro de Conciliación Laboral y Tribunales Laborales, en relación con sindicatos. Estas reformas consolidan un modelo estatal más eficiente, austero y alineado con la Constitución federal, permitiendo un acceso ágil y directo a la información pública, fortaleciendo la rendición de cuentas y promoviendo una cultura de gobierno abierto en Yucatán. OTROS DICTÁMENES APROBADOS De igual forma en los asuntos abordados durante la sesión, se aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución local en materia de simplificación administrativa, ciencia y tecnología y requisitos constitucionales, que contempla la desaparición del CIETEY cuyas funciones ya son cubiertas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el dictamen también eleva los estándares éticos en el servicio público ya que establece nuevos requisitos para quienes aspiren a encabezar órganos fundamentales como la Auditoría Superior del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa, destacando la prohibición para ocupar estos cargos a personas que tengan antecedentes de violencia judicial acreditados.

Yucatán

Congreso entrega Reconocimiento a piloto aviador por su actuación heroica y profesional

Durante la Sesión Extraordinaria se aprobó la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para entregar un reconocimiento a Roger Alonzo Castillo Rivas, por su actuación heroica y profesional como capitán, piloto aviador en una situación de emergencia aérea salvaguardando la vida de 215 personas. Al hacer uso de la palabra, el recipiendario agradeció a la LXIV Legislatura por la condecoración, señalando que este reconocimiento es para todos los pilotos, capitanes y tripulaciones que a diario se esfuerzan y realizan actos heroicos para procurar por la sociedad en general. “Afuera son muchos jóvenes de varios sectores y con talento, pasión y visión que también necesitan ser reconocidos, e invito a la sociedad a que volteen a ver a las juventudes”, dijo.

Yucatán

El Congreso del Estado condecora a yucatecos con diversos méritos

Cumpliendo con su compromiso de promover y enaltecer la labor social en diversos ámbitos en beneficio de la población, el Congreso del Estado de Yucatán entregó importantes reconocimientos a ciudadanas y ciudadanos cuya trayectoria ha contribuido de manera significativamente al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo del Estado de Yucatán. Durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, comprendido del 1 de febrero al 31 de mayo, la LXIV Legislatura otorgó diversas distinciones a mujeres y hombres ejemplares que han dejado huella en sus comunidades y profesiones: MEDALLA “HÉCTOR VICTORIA AGUILAR”Otorgada al Mtro. Ariel Avilés Marín, por su destacada contribución en áreas como la ciencia, el derecho, el arte, la cultura, los derechos humanos, el medio ambiente y otras actividades humanistas que benefician al pueblo yucateco. RECONOCIMIENTO “DIPUTADO PROFESOR PÁNFILO NOVELO MARTÍN”Entregado al profesor Pedro Pablo Chuc Pech, originario de la comunidad de Popolá, Valladolid, por su invaluable labor educativa en el pueblo maya y su firme defensa de los derechos de las comunidades indígenas. RECONOCIMIENTO “CONSUELO ZAVALA CASTILLO”Otorgado el 8 de marzo a Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, originaria de Maxcanú, primera diputada maya, reconocida escritora, activista y defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios. RECONOCIMIENTO “ELVIA CARRILLO PUERTO”Distinción entregada por primera vez por el Congreso del Estado a Violeta Asunción Arana Villalobos, originaria de Muna, Yucatán, quien ha destacado por superar adversidades estructurales y trabajar activamente a favor de otras mujeres, promoviendo la igualdad de género y los derechos humanos desde su participación política y social. RECONOCIMIENTO “REFUGIO ESTEVES REYES”A través de la Comisión de Salud y Seguridad Social, se otorgó a la enfermera Atenea de los Ángeles Poot Euán, por su compromiso con la atención obstétrica, su especialización en enfermería y su valiosa contribución al sistema de salud en Yucatán. RECONOCIMIENTO A LA “EXCELENCIA DOCENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN”Otorgado a la maestra Ana Rosa Villanueva Pérez, por más de 64 años de entrega a la educación, siendo un referente en la formación de generaciones y en el impulso a la enseñanza con vocación y compromiso. Con estas acciones, el Congreso del Estado reafirma su reconocimiento a las y los yucatecos que, con su ejemplo y vocación de servicio, engrandecen al estado y motivan a nuevas generaciones a construir un mejor futuro para todas y todos.

Yucatán

Congreso invita a estudiantes de la UADY a hacer su servicio social

¿Estudias en la Universidad Autónoma de Yucatán y te consideras una persona proactiva, empática y responsable? ¡El Congreso del Estado te está buscando! Como parte de las alianzas entre el Poder Legislativo y la UADY, ahora puedes realizar tu servicio social e incidir en la construcción de leyes que favorezcan a toda la sociedad. ¡No dejes pasar el tiempo! El cupo es limitado. Acércate a tu escuela o facultad y pregunta por las convocatorias disponibles, o solicita mayor información al correo [email protected] y al teléfono 999 930 3600, extensión 5010.