Yucatán

Entregarán el mérito a la Excelencia Docente del Estado de Yucatán

Por unanimidad, las y los diputados integrantes de la comisión de postulación “A la Excelencia Docente del Estado” aprobaron entregar el reconocimiento a la Dra. Flor Valdez Esquivel por su destacada labor como docente, asesora pedagógica y directora, sumando e incidiendo positivamente en la vida de la comunidad de la que forma parte, dejando huella con sus aportaciones y dedicación a la niñez yucateca y mexicana. Al respecto, el presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González expresó que este mérito es un reconocimiento a la labor desempeñada por el magisterio y el gran aporte que ha tenido con el paso de los años. La recipiendaria se ha desempeñado como asesora pedagógica en los Departamentos de Desarrollo Educativo de Educación Básica y Preescolar. Ha fungido como directora de CENDI, como enlace estatal para coordinar las acciones de la Política Nacional de Educación Inicial en el Estado, por mencionar algunos. Previamente, en sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar el Código de Familia y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de supervisión y cuidado de la niñez y adolescencia sujetos a tutela pública por parte del estado. También, el proyecto de dictamen en el que se determina que los candidatos al cargo de consejero de la Judicatura del Poder Judicial cumplieron con los requisitos para ocupar el puesto. De igual manera, el proyecto referente a la iniciativa para reformar artículos del Código de Familia en materia de responsabilidad parental y el Código Penal en materia de feminicidio. Por último, se distribuyeron las iniciativas para reformar artículos a la Ley de Educación y al Código Penal en materia de prevención de la violencia; y a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Yucatán

LXIII Legislatura designa a nueva representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado

En sesión extraordinaria, las y los diputados designaron por mayoría de votos a María Guadalupe Méndez Correa como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). María Méndez, es abogada especialista en materia de Educación y Derechos Humanos, fue directora del Centro de Justicia para las Mujeres y secretaria técnica del Comité de Análisis y Evaluación de Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio de 2022 a la fecha. De igual manera, fue directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General del Gobierno, así como profesora en la Facultad de Derecho y Odontología de la UADY de 2015 a la fecha. Entre sus propuestas de trabajo, contempla establecer mesas de trabajo de atención directa a la ciudadanía y a la sociedad civil, a fin de escuchar, respaldar y generar propuestas concretas. Como parte de la sesión, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para reformar artículos a la Ley de Educación, así como al Código Penal, en materia de prevención de la violencia. También se turnó a la comisión, la iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica. En asuntos generales, con respecto a la iniciativa presentada para reformar la Ley Estatal de Seguridad Pública en materia de escolta pública, se expuso ante las y los legisladores una propuesta para establecer el servicio de escolta pública en favor de las y los titulares del Poder Ejecutivo, de la SSP, de la Fiscalía General, de las direcciones de los Centros de Reinserción Social y en la Aplicación de Medidas para Adolescentes. Al término se recordó que para el jueves 30 a las 10 horas se realizará la sesión ordinaria.

Yucatán

Se expedirá la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán

Con el objetivo de fortalecer el tejido social mediante políticas públicas que aborden la prevención de delitos y la atención a las adicciones, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para expedir la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y modificar la Ley de Prevención Integral de las Adicciones. En la sesión ordinaria de este miércoles, la diputada Carmen González Martín explicó que la Ley consta de 41 artículos y 4 transitorios, a fin de combatir la delincuencia, violencia y adicciones con el compromiso y colaboración de todos los sectores de la sociedad. “Mediante un exhaustivo análisis y la recepción de propuestas de las y los integrantes de la Comisión, pudimos integrar un producto legislativo que responde a las necesidades de la sociedad yucateca en materia de prevención del delito y atención de las adicciones”, dijo. González Martín enfatizó la importancia de construir un futuro más seguro y próspero para las comunidades yucatecas, “y se continúe siendo ejemplo para que otros estados repliquen lo que se hace aquí, en materia de seguridad”. En la plenaria, aprobaron el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar la Constitución Política del Estado en materia de los derechos de las y los artesanos. Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco aseguró que este dictamen está encaminado a generar acciones y estrategias que permitan la protección, impulso y fomento de actividades culturales y económicas, incorporando herramientas jurídicas que abonen al fomento artesanal y preservación cultural de Yucatán. “En la fracción Legislativa del PRI, consideramos que ya es tiempo de elevar a rango constitucional estatal la actividad artesanal, como un primer paso para garantizar el fomento y desarrollo de esta actividad económica”, dijo. En asuntos generales, la diputada Alejandra Novelo Segura presentó una iniciativa que tiene por objeto que en ningún caso se utilizará la existencia de denuncias por cualquier tipo de violencia ejercida contra las niñas, niños y adolescentes, como un criterio de evaluación negativa para las escuelas o planteles escolares o centros educativos. Respecto a las constantes quejas sobre los bajones de energía, la diputada Manuela Cocom Bolio expresó ante las y los diputados, la importancia de adoptar estrategias que optimicen la producción de energía eléctrica de manera sostenible, que se reduzcan las tarifas correspondientes al consumo básico de electricidad puesto que han aumentado un 27% en la actual administración federal, afectando directamente la economía de las familias. La diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para retomar el sistema en el cual los gobernantes acudían al recinto del Poder Legislativo para rendir su informe de actividades. En la sesión se aprobó por unanimidad, los dictámenes correspondientes a las modificaciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado y a la Constitución, así como para expedir la Ley Orgánica del Centro de Innovación Tecnológica. Como parte del orden del día, turnaron diversas iniciativas a comisiones para iniciar con el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación. En primera instancia, la comisión de Puntos Constitucionales analizará la iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo para prevenir la violencia política contra las mujeres en razón de género en el entorno parlamentario.

Mérida

El Ayuntamiento inicia proceso para la Entrega-Recepción 2021-2024

Como parte de su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad, así como continuar siendo un ejemplo de buen gobierno, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inició el Proceso de Entrega-Recepción 2021-2024 para rendir cuentas claras a las y los ciudadanos. “Las y los meridanos pueden estar seguros de que, hasta el último día de esta administración, este Ayuntamiento actuará con respeto a la ley y cumpliendo siempre con la obligación pública de dar la cara a los ciudadanos”, expresó. En el marco del inicio del Proceso de Entrega-Recepción 2021-2024, realizado en el Teatro de las Artes del Centro Municipal de Danza, el Alcalde destacó que, a lo largo de tres años, quienes conformaron el equipo de trabajo al servicio de la ciudad y también de sus habitantes, se han desempeñado de manera responsable, transparente y con calidad humana. Y hoy no será la excepción. “Como servidores públicos municipales siempre hemos asumido la responsabilidad de transparentar nuestra gestión administrativa mediante la difusión de la información que favorezca la rendición de cuentas a nuestros ciudadanos”, afirmó. Agregó que éste es un derecho que tienen los ciudadanos al otorgar su confianza a este Ayuntamiento, pero también representa el compromiso de entregar buenos resultados, de manera que los meridanos puedan valorar el desempeño de la actual administración pública. Asimismo, explicó que el curso que en breve impartirá la Contraloría Municipal forma parte del protocolo para la realización de la entrega-recepción de la administración pública 2021-2024, misma que se llevará a cabo de manera ordenada en todas y cada una de las unidades administrativas de la actual gestión municipal. En ese contexto, Ruz Castro dio fe a la firma de la carta responsiva para este proceso por parte de la Subdirectora de Operaciones y Procesos de la Dirección de Catastro, Fanny Ballote Hernández y del Jefe de Departamento de Administración de la Dirección de Desarrollo Urbano, Augusto García Gamboa, en representación simbólica del compromiso de todos los empleados del Ayuntamiento de Mérida. Acompañaron al alcalde, la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno y la directora de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, además de subdirectores y enlaces quienes reiteraron este compromiso. Posteriormente, se realizó la entrega de pines distintivos a los encargados administrativos de las dependencias y entidades del Ayuntamiento de Mérida como responsables del proceso de Entrega-Recepción de la Administración 2021-2024, otorgados a cinco jefes de departamentos de la Dirección de la Unidad de Contraloría, del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, de la Dirección de Desarrollo Social y de la Dirección Paramunicipal, SERVILIMPIA. Finalmente, el Presidente Municipal agradeció a directores y titulares de dependencias municipales, regidores, personal de la Contraloría Municipal y a los enlaces de entrega-recepción por su esfuerzo y compromiso para realizar con responsabilidad, transparencia y honestidad el proceso de la entrega-recepción. También acompañaron al Alcalde, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; así como directores municipales y regidores.

Yucatán

Aprueban más acciones a favor de los adultos mayores 

En sesión ordinaria la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen para reformar y adicionar artículos a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores con lo cual se posiciona al estado promoviendo acciones y programas que eviten la marginación y exclusión de los adultos de la tercera edad en nuestra sociedad. Sobre el tema, la diputada Carmen González Martín expresó que con la aprobación del dictamen se demuestra el desarrollo e implementación de programas y políticas públicas para la protección y mejoramiento de la calidad de vida de adultos mayores. “Las diferentes fuerzas públicas coincidimos en que la dignidad de la persona es el objetivo de nuestro trabajo y que los poderes públicos son garantes del desarrollo y equitativo de nuestra gente aun y cuando las administraciones cambien”, agregó. Por su parte, el diputado Gaspar Quintal Parra expresó que como legisladores tienen la responsabilidad de garantizar que las y los individuos vivan con dignidad y plenitud, puesto que el envejecimiento digno no es solo un derecho humano, sino también el reflejo de los valores de una sociedad justa y compasiva. “Al aprobar esta iniciativa, no solo estaremos cumpliendo con nuestro deber moral hacia nuestros mayores, sino también sentando las bases para una sociedad más justa, inclusiva y compasiva para las generaciones futuras”, dijo. En otro orden, las y los diputados aprobaron el dictamen que reforma la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado en materia de deporte adaptado. En ese sentido, la diputada Karem Achach Ramírez enfatizó la importancia de promover cada vez más la inclusión trabajando en estrategias que permitan fomentar y bridar oportunidades a todas y todos aquellos que tienen alguna discapacidad. “Las personas con discapacidad merecen los mismos reconocimientos, tienen los mismos derechos y por consiguiente tenemos el compromiso como Legislatura de trabajar para mejorar su calidad de vida y que se les brinden más y mejores oportunidades”, agregó. En otro orden de ideas, se aprobó la creación del Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado”, con el fin de reconocer el trabajo de las y los enfermeros en el marco del Día Internacional de la enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo. La diputada Rubí Be Chan explicó que a la enfermería se le debe la erradicación y control de muchas enfermedades, especialmente las prevenibles por vacunación que antes eran las principales causas de enfermedad y muerte, especialmente de la población infantil. En asuntos generales, se entregó una iniciativa que tiene como fin crear un organismo autónomo denominado Coordinación de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en donde se atiendan casos en los que sean violentados y se les brinde atención psicológica y jurídica. Otra iniciativa presentada es para reformar la Constitución del Estado, a fin de que ni el predial, ni otros impuestos se eleven de manera irracional. Por último, ante las y los legisladores, se hizo énfasis en la importancia de priorizar por el bien común de las y los yucatecos, dejando a un lado los intereses políticos y velar por la salud para que este sea sólido y equitativo y reciban la atención médica de calidad que merecen.

Yucatán

Diputados aprueban en comisión declarar la Vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

En sesión de la comisión de Arte y Cultura, las y los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa para declarar a la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado, enalteciendo las tradiciones que caracterizan a Yucatán. También, aprobaron los proyectos de dictámenes para declarar al Janal Pixán, y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonios Culturales Intangibles para el Estado. La diputada Carmen González Martín expresó que con esto la cultura y tradiciones del estado, no solamente sean valoradas por las y los yucatecos, sino que trascienda nacional e internacionalmente. Al respecto, la diputada Manuela Cocom Bolio señaló que estas acciones permiten dar una mayor importancia y realce al estado, especialmente a nuestra identidad cultural. Como parte de las actividades legislativas, en la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo se aprobó por unanimidad las iniciativas para reformar la Ley de Emprendedores del Estado, referente al emprendimiento con perspectiva de género y otra, con relación a jóvenes emprendedores. Se distribuyó el proyecto para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado referente a la prevención de acoso y hostigamiento laboral en dependencias gubernamentales. En otra sesión, de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron diversos proyectos de dictamen para su análisis y aprobación. Primero, aprobaron el proyecto de dictamen para crear el reconocimiento “Enfermera Refugio Esteves Reyes” del H. Congreso del Estado. Continuando con el orden del día, aprobaron el proyecto de dictamen en el que ratifican a Gerardo Díaz de Zavala, propuesto por el Gobierno del Estado, para ocupar el cargo de titular de la Dirección General de la empresa pública Operadora Energética y Marítima de Yucatán por un lapso de 10 años. Otro, proyecto de dictamen aprobado fue referente al oficio que contiene la designación de Consejeros Independientes del Consejo de Administración de la empresa pública Operadora Energética y Marítima de Yucatán, Sociedad Anónima de Capital Variable de Participación Estatal Mayoritaria, en el que el Congreso ratifica la propuesta del Gobierno del estado para que los cargos sean ocupados por Alejandro Guerrero Lozano, Álvaro Garza de la Gala, Jorge Carlos Macari Ponce, Jorge Charruf Cáceres y Henry González Duarte. Se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Constitución y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado; y solicitaron el proyecto de dictamen para modificar la Constitución en materia de mejora regulatoria. También, solicitaron los dictámenes para expedir las leyes de Coordinación Metropolitana, Desarrollo Regional y Asociatividad Intermunicipal, y para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como modificaciones a la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones.

Yucatán

Mauricio Vila no dejará la gubernatura, explican los motivos

El gobierno del Estado informó que el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien se encuentra en una lista de aspirantes al Senado mediante la figura de representación proporcional, no planea renunciar al cargo. En un comunicado, el gobierno indica que Vila Dosal “se encuentra concentrado en trabajar de tiempo completo por las y los yucatecos, en la generación de más inversiones y empleo, la reducción de la desigualdad y la pobreza, así como las obras estratégicas que permitirán a las familias de Yucatán una mayor justicia social, crecimiento económico y los empleos mejor pagados que se necesitan para elevar su calidad de vida”. Afirma que el gobernador es respetuoso de la Ley: “En Yucatán se respeta el estado de Derecho y están las puertas abiertas para dialogar y dar los puntos de vista de todos, siempre y cuando lo hagan con apego a la ley y respetando la libertad de terceros”. Diferencia con el gobernador de Morelos Vila Dosal fue inscrito en una lista nacional al Senado por representación proporcional, en contraste con el caso del candidato de Morelos (Cuauhtémoc Blanco), quien fue postulado como segunda opción en la lista plurinominal de su partido a la cuarta circunscripción, que está conformada por Ciudad de México y los estados de Guerrero, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos. “Existen precedentes jurisdiccionales fijados por el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en las que los gobernadores de Chiapas y la Ciudad de México generaron ‘confianza legítima’ para quienes ejercen la gubernatura y son registrados a cargos de representación proporcional, dejando una postura legal de no tener la obligación de separarse del cargo, línea de precedentes jurídicos con los que se registró la candidatura al gobernador Vila Dosal”. “En este momento el gobierno del Estado se ha enterado de que hay una impugnación por parte de una persona del Estado de México que ha llegado al Tribunal Electoral”. “El gobierno y el gobernador Mauricio Vila Dosal estarán pendientes del proceso jurisdiccional y de la resolución del mismo, así como del debido cumplimiento de las garantías que la Ley concede”. “Por el momento no hay ningún impedimento para que el gobernador siga ejerciendo sus funciones y, en tanto se desarrolla dicho proceso, es su voluntad mantener el compromiso expresado en seguir llevando a buen puerto los proyectos estratégicos que marcarán el rumbo del estado en los años por venir y para seguir trabajando en materias tan importantes como la reducción de la pobreza y la desigualdad, rubros el los que se han conseguido resultados históricos”.

Yucatán

Plantean a diputados propuestas para el desarrollo y difusión de la gastronomía yucateca

La delegación de la Federación Gastronómica de Yucatán que viajará a Europa para llevar la cultura y los sabores de Yucatán, se reunió con los diputados de la comisión de Turismo y Promoción Internacional del Congreso del Estado, para presentar una serie de propuestas que buscan desarrollar y seguir posicionando al estado como un destino culinario. En el encuentro con los legisladores locales, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar consideró importante desarrollar un marco regulatorio que permita a la marca Yucatán ser un activo permanente para la industria turística. Señaló que las acciones de este tipo deben permanecer y tener seguimiento independientemente del gobierno en turno, pues es la mejor forma de continuar posicionando el desarrollo del sector turismo y gastronómico del estado en los mercados nacionales e internacionales. En la reunión que fue encabezada por la presidenta de esa comisión legislativa, la diputada Karla Salazar González, los diputados Luis Fernando Vidal y Rafael Echazarreta Torres, y el delegado Embajador en Costa Rica, el Chef José Luis Alcocer Rodríguez, resaltó el gran trabajo realizado en el Congreso del Estado y en la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) permitiendo que la gastronomía y cultura yucateca viva una edad de oro de manera internacional. Con las acciones de promoción se invita a más gente a disfrutar la riqueza natural y de sabores que tienen nuestros municipios como atractivo que se reconoce dentro y fuera del país. Durante la plática los legisladores expresaron su gran alegría y apoyo por este tipo de actividades que fortalecen la presencia de Yucatán en otras naciones y continentes, pero sobre todo por ser la Federación la única organización empresarial líder que promueve una agenda internacional. En su turno el vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Frank Sosa Candila destacó que entre los grandes aciertos del trabajo emprendido es la descentralización del turismo en el estado, porque abre mayores oportunidades para todos los actores turísticos, impulsa los atractivos únicos de cada municipio y muestra varias caras de un Yucatán rico y mágico. Luis Guillermo Aguirre subrayó que la Federación Gastronómica de Yucatán continúa con su dinámica expansión y su firme compromiso de trabajar en unidad y coordinación con sus 18 delegaciones en el estado, con su delegación en Ciudad de México y sus cuatro embajadores internacionales. “Nuestro objetivo principal es generar mejores y mayores oportunidades para la industria gastronómica en todos los niveles, impulsar la equidad en el sector, promover el turismo y los sabores de Yucatán en el mundo”, asentó.

Yucatán

Aprueban por unanimidad expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

En un hecho histórico y de justicia para la niñez y adolescencia del estado, por unanimidad las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes, modificar el Código de Familia y derogar el artículo sexto transitorio de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado. La diputada Carmen González Martín destacó que la Legislatura trabaja para procurar justicia en favor de niñas, niños y adolescentes a fin de que accedan a un núcleo familiar seguro, de confianza y desarrollo. González Martín explicó que se propone una participación social y activa de las autoridades para que cualquier persona, grupo social, organización no gubernamental, asociación o sociedad civil resguarden a los menores y eviten que tengan un entorno perjudicial a su desarrollo. De igual manera, las y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen para modificar la Ley del Registro Civil del Estado respecto al derecho a la identidad, lo cual lleva a fomentar y proteger los derechos fundamentales de una forma incluyente, ágil y segura de la comunidad LGBTTTIQ+. Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco explicó que en el dictamen se contempla la seguridad jurídica de las y los ciudadanos, previniendo que los derechos y obligaciones contraídas, con anterioridad al procedimiento de cambio de identidad y a la expedición de la nueva acta, no se extinguen con la nueva identidad jurídica de la persona, incluidos los provenientes de las relaciones propias, del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables. La diputada Manuela Cocom Bolio destacó que “este paso que estamos dando impacta de manera profunda y positiva a la ciudadanía, ya que quienes no cuentan con este reconocimiento de la identidad pudieran encontrarse con una limitación de sus derechos en el acceso a la educación, trabajo, salud y vialidad”. Por su parte, la diputada Gabriela González Ojeda expresó que, con la aprobación de las reformas, se logra eliminar una barrera más a la inclusión, “pues ya no habrá pretextos, ni obstáculos, que justifiquen la discriminación en el registro civil, o en otras oficinas gubernamentales”. En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen por el que se modifica el Código Penal del Estado en materia de bienestar animal. En este punto, el diputado Jesús Pérez Ballote señaló que esta reforma tipifica el delito de crueldad animal, estableciendo las conductas que lo configuran, con el fin de brindar certeza jurídica respecto de las sanciones que se impondrán a quienes cometan estos actos inhumanos y antisociales. “Estoy convencido de que hoy es un día de trascendencia, que marcará un antes y un después en materia de protección y bienestar animal”, agregó. Por mayoría, se aprobaron las modificaciones a la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de independencia y su autonomía. Al respecto y en contra del dictamen, diputadas y diputado expresaron que este representa una simulación y falta de claridad al solicitar más información para tener mayor conocimiento en cuanto a las reformas. En la sesión se aprobaron los dictámenes para modificar las Leyes de Hacienda de Conkal, respecto al impuesto sobre adquisición de inmuebles y la de Hocabá referente a la actualización de contribuciones. De igual manera, el dictamen que contiene 115 informes individuales de la fiscalización de la cuenta pública 2022, de los cuales 57 son entidades correspondientes a poderes, organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y organismos públicos descentralizados municipales. Por unanimidad, las y los diputados aprobaron la propuesta de acuerdo para expedir la convocatoria para presentar las propuestas de candidatas al reconocimiento Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado y la convocatoria para proponer a candidatas y candidatos al reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado. Se admitió por mayoría el punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, a que exija a su delegación en Yucatán, no hacer uso inadecuado de los recursos materiales y humanos a su cargo, así como aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos en el proceso electoral concurrente 2023-2024.

Yucatán

Declaran al Bordado Maya-Yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura por el que se declara al bordado yucateco, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, una técnica artesanal que ha dado identidad al estado a través de los años. La diputada Melba Gamboa Ávila reconoció la labor de los integrantes de la comisión que trabajaron en el análisis de la iniciativa la cual permite honrar al bordado que por años ha formado parte de la cultura yucateca y que, al declararla Patrimonio del Estado, enaltece a todos aquellos que practican esta técnica. “El bordado es la técnica que consiste en decorar textiles con dibujos usando hilos y agujas y que hoy por hoy constituye la artesanía más importante de Yucatán, considerando que es ampliamente distribuida, pues es practicada por las mujeres yucatecas”, agregó.  En su turno, el diputado Eduardo Sobrino Sierra manifestó que, al aprobar la iniciativa, permite que las instituciones realicen acciones para condecorar esta práctica milenaria, reconociendo el valor y la importancia de una actividad que forma parte del sustento de muchas personas. “Con esto nuestra Legislatura se identificará por el valor que se le da a la cultura milenaria del Estado de Yucatán”, dijo. En otro orden de ideas y en cumplimiento con lo aprobado en pasada sesión ordinaria, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Gilda Segovia Chab rindió ante las y los diputados su informe de actividades 2023, en lengua maya. Aseguro, que durante ese año se dio mayor atención al derecho de acceso a la información y protección de datos personales. “En este 2024 estamos celebrando 20 años de vida del Inaip-Yucatán, existen avances notables, pero aún nos hace falta más, necesitamos llevar estos derechos a todas las comunidades, a todos los sectores de la población. No podemos permitir que exista un retroceso en materia de transparencia, acceso a la Información y protección de datos personales, es nuestro deber como ciudadanas y ciudadanos defenderlo, exigir siempre una clara rendición de cuentas y que los órganos autónomos que los garantizan deben ser en beneficio de la ciudadanía”, agregó. Como parte del orden del día, se turnó a comisiones diversas iniciativas y oficios enviadas por el Gobierno del Estado para su estudio, análisis y en su caso, aprobación.