Yucatán

Plantean a diputados propuestas para el desarrollo y difusión de la gastronomía yucateca

La delegación de la Federación Gastronómica de Yucatán que viajará a Europa para llevar la cultura y los sabores de Yucatán, se reunió con los diputados de la comisión de Turismo y Promoción Internacional del Congreso del Estado, para presentar una serie de propuestas que buscan desarrollar y seguir posicionando al estado como un destino culinario. En el encuentro con los legisladores locales, el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar consideró importante desarrollar un marco regulatorio que permita a la marca Yucatán ser un activo permanente para la industria turística. Señaló que las acciones de este tipo deben permanecer y tener seguimiento independientemente del gobierno en turno, pues es la mejor forma de continuar posicionando el desarrollo del sector turismo y gastronómico del estado en los mercados nacionales e internacionales. En la reunión que fue encabezada por la presidenta de esa comisión legislativa, la diputada Karla Salazar González, los diputados Luis Fernando Vidal y Rafael Echazarreta Torres, y el delegado Embajador en Costa Rica, el Chef José Luis Alcocer Rodríguez, resaltó el gran trabajo realizado en el Congreso del Estado y en la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) permitiendo que la gastronomía y cultura yucateca viva una edad de oro de manera internacional. Con las acciones de promoción se invita a más gente a disfrutar la riqueza natural y de sabores que tienen nuestros municipios como atractivo que se reconoce dentro y fuera del país. Durante la plática los legisladores expresaron su gran alegría y apoyo por este tipo de actividades que fortalecen la presencia de Yucatán en otras naciones y continentes, pero sobre todo por ser la Federación la única organización empresarial líder que promueve una agenda internacional. En su turno el vicepresidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Frank Sosa Candila destacó que entre los grandes aciertos del trabajo emprendido es la descentralización del turismo en el estado, porque abre mayores oportunidades para todos los actores turísticos, impulsa los atractivos únicos de cada municipio y muestra varias caras de un Yucatán rico y mágico. Luis Guillermo Aguirre subrayó que la Federación Gastronómica de Yucatán continúa con su dinámica expansión y su firme compromiso de trabajar en unidad y coordinación con sus 18 delegaciones en el estado, con su delegación en Ciudad de México y sus cuatro embajadores internacionales. “Nuestro objetivo principal es generar mejores y mayores oportunidades para la industria gastronómica en todos los niveles, impulsar la equidad en el sector, promover el turismo y los sabores de Yucatán en el mundo”, asentó.

Yucatán

Aprueban por unanimidad expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

En un hecho histórico y de justicia para la niñez y adolescencia del estado, por unanimidad las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el dictamen para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes, modificar el Código de Familia y derogar el artículo sexto transitorio de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado. La diputada Carmen González Martín destacó que la Legislatura trabaja para procurar justicia en favor de niñas, niños y adolescentes a fin de que accedan a un núcleo familiar seguro, de confianza y desarrollo. González Martín explicó que se propone una participación social y activa de las autoridades para que cualquier persona, grupo social, organización no gubernamental, asociación o sociedad civil resguarden a los menores y eviten que tengan un entorno perjudicial a su desarrollo. De igual manera, las y los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen para modificar la Ley del Registro Civil del Estado respecto al derecho a la identidad, lo cual lleva a fomentar y proteger los derechos fundamentales de una forma incluyente, ágil y segura de la comunidad LGBTTTIQ+. Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco explicó que en el dictamen se contempla la seguridad jurídica de las y los ciudadanos, previniendo que los derechos y obligaciones contraídas, con anterioridad al procedimiento de cambio de identidad y a la expedición de la nueva acta, no se extinguen con la nueva identidad jurídica de la persona, incluidos los provenientes de las relaciones propias, del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables. La diputada Manuela Cocom Bolio destacó que “este paso que estamos dando impacta de manera profunda y positiva a la ciudadanía, ya que quienes no cuentan con este reconocimiento de la identidad pudieran encontrarse con una limitación de sus derechos en el acceso a la educación, trabajo, salud y vialidad”. Por su parte, la diputada Gabriela González Ojeda expresó que, con la aprobación de las reformas, se logra eliminar una barrera más a la inclusión, “pues ya no habrá pretextos, ni obstáculos, que justifiquen la discriminación en el registro civil, o en otras oficinas gubernamentales”. En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen por el que se modifica el Código Penal del Estado en materia de bienestar animal. En este punto, el diputado Jesús Pérez Ballote señaló que esta reforma tipifica el delito de crueldad animal, estableciendo las conductas que lo configuran, con el fin de brindar certeza jurídica respecto de las sanciones que se impondrán a quienes cometan estos actos inhumanos y antisociales. “Estoy convencido de que hoy es un día de trascendencia, que marcará un antes y un después en materia de protección y bienestar animal”, agregó. Por mayoría, se aprobaron las modificaciones a la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de independencia y su autonomía. Al respecto y en contra del dictamen, diputadas y diputado expresaron que este representa una simulación y falta de claridad al solicitar más información para tener mayor conocimiento en cuanto a las reformas. En la sesión se aprobaron los dictámenes para modificar las Leyes de Hacienda de Conkal, respecto al impuesto sobre adquisición de inmuebles y la de Hocabá referente a la actualización de contribuciones. De igual manera, el dictamen que contiene 115 informes individuales de la fiscalización de la cuenta pública 2022, de los cuales 57 son entidades correspondientes a poderes, organismos descentralizados de participación estatal, fideicomisos y organismos públicos descentralizados municipales. Por unanimidad, las y los diputados aprobaron la propuesta de acuerdo para expedir la convocatoria para presentar las propuestas de candidatas al reconocimiento Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado y la convocatoria para proponer a candidatas y candidatos al reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado. Se admitió por mayoría el punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, a que exija a su delegación en Yucatán, no hacer uso inadecuado de los recursos materiales y humanos a su cargo, así como aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos en el proceso electoral concurrente 2023-2024.

Yucatán

Declaran al Bordado Maya-Yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la comisión de Arte y Cultura por el que se declara al bordado yucateco, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán, una técnica artesanal que ha dado identidad al estado a través de los años. La diputada Melba Gamboa Ávila reconoció la labor de los integrantes de la comisión que trabajaron en el análisis de la iniciativa la cual permite honrar al bordado que por años ha formado parte de la cultura yucateca y que, al declararla Patrimonio del Estado, enaltece a todos aquellos que practican esta técnica. “El bordado es la técnica que consiste en decorar textiles con dibujos usando hilos y agujas y que hoy por hoy constituye la artesanía más importante de Yucatán, considerando que es ampliamente distribuida, pues es practicada por las mujeres yucatecas”, agregó.  En su turno, el diputado Eduardo Sobrino Sierra manifestó que, al aprobar la iniciativa, permite que las instituciones realicen acciones para condecorar esta práctica milenaria, reconociendo el valor y la importancia de una actividad que forma parte del sustento de muchas personas. “Con esto nuestra Legislatura se identificará por el valor que se le da a la cultura milenaria del Estado de Yucatán”, dijo. En otro orden de ideas y en cumplimiento con lo aprobado en pasada sesión ordinaria, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Gilda Segovia Chab rindió ante las y los diputados su informe de actividades 2023, en lengua maya. Aseguro, que durante ese año se dio mayor atención al derecho de acceso a la información y protección de datos personales. “En este 2024 estamos celebrando 20 años de vida del Inaip-Yucatán, existen avances notables, pero aún nos hace falta más, necesitamos llevar estos derechos a todas las comunidades, a todos los sectores de la población. No podemos permitir que exista un retroceso en materia de transparencia, acceso a la Información y protección de datos personales, es nuestro deber como ciudadanas y ciudadanos defenderlo, exigir siempre una clara rendición de cuentas y que los órganos autónomos que los garantizan deben ser en beneficio de la ciudadanía”, agregó. Como parte del orden del día, se turnó a comisiones diversas iniciativas y oficios enviadas por el Gobierno del Estado para su estudio, análisis y en su caso, aprobación.

Yucatán

Cecilia Patrón continúa labor como diputada sin recibir prerrogativas 

La Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada dio a conocer que desde principios de este mes de marzo dejó de percibir recursos complementarios asignados por la Cámara de Diputados para el desarrollo de desempeño legislativo. A través de una solicitud presentada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, antes del inicio de la campaña electoral federal, renunció a recibir diferentes rubros de recursos legislativos que son independientes de su salario, solicitud que entró en vigor a partir del 1 de marzo.  Sin embargo, la legisladora meridana externó que esta decisión no afectará su labor y desempeño como funcionaria, “Seguiré cumpliendo con mi compromiso de hacer más cambios por las y los meridanos desde el congreso”, señaló. “Renuncié a este apoyo legislativo siendo respetuosa del recurso público que son de las y los mexicanos, y así garantizar una contienda equitativa y democrática”, dijo la Diputada Federal. A pesar de que aún está por iniciar la contienda electoral en lo local, como es el caso de la campaña por la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón tomó esta firme decisión para que las y los meridanos tengan la certeza de que abonará a una contienda equitativa, transparente y pensando en el beneficio de la ciudadanía. Dichos recursos, contemplados dentro de la ley, corresponden a apoyos para asistencia legislativa, atención ciudadana, casa enlace, transporte y hospedaje y tarjeta VIAPASS.  Por otra parte señaló que en la sesión de este martes, la Cámara conmemoró el Día Internacional de las Mujeres recordando que trabajan en equipo para legislar en favor de la protección de sus derechos. “Estamos trabajando para que mujeres y niñas tengan amplias oportunidades de desarrollo y vivan libres de violencia”, subrayó.

Yucatán

Dan a conocer a recipiendaria del mérito “Consuelo Zavala Castillo»

En sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo, del H. Congreso del Estado”, se aprobó por unanimidad el dictamen para entregar el Reconocimiento a Elda María Gasque Casares por su destacada labor en el campo del desarrollo humano, su espíritu de servicio y ayuda a diversas causas sociales, así como la lucha a favor de la igualdad de género. Cabe recordar que este mérito, se entrega en conmemoración al 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, a quienes han destacado en el ámbito de la ciencia, cultura, política, economía o lucha social, por la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos. La convocatoria presentada y aprobada en enero del presente año, fue dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, asociaciones y medios de comunicación, entre otros. Como parte del proceso legislativo, el dictamen pasará al pleno para ser aprobado por las y los diputados y, posteriormente se realizará la notificación a la recipiendaria para que acuda a una Sesión Solemne programada para la entrega del Reconocimiento. Elda María Gasque Casares es cofundadora y presidenta honoraria del Patronato de la Casa de la Alegría, logrando que, por más de 30 años, niñas, niños y adolescentes en condiciones difíciles, logren una mejor calidad de vida. En 2023, recibió el reconocimiento de parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), por sus 30 años de labor a favor de la educación integral para formar infancias y juventudes felices con valores y principios.

Yucatán

Congreso del Estado inicia proceso para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes

En sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública se distribuyó la iniciativa, el cuadro comparativo y la ficha técnica para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes y derogar el artículo sexto de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enviada por el Gobierno del Estado. De igual manera, distribuyeron la iniciativa, el cuadro comparativo y la ficha técnica de la iniciativa enviada por el Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, en materia de independencia y autonomía judicial. En entrevista, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda explicó que, en el caso de la primera iniciativa, los puntos para analizar serán los hogares de acogida para que esta figura se formalice y se puedan dar las facilidades para que las niñas, niños y adolescentes tengan un lugar apto para vivir temporalmente. “Mientras los trámites de adopción se finalizan, y otro punto a destacar es reducir los tiempos sin perder el cuidado que se debe tener en cuanto al otorgamiento de la custodia y patria potestad de los menores”, agregó. En cuanto a la iniciativa del Poder Judicial, Lozano Poveda añadió que se busca valorar la posibilidad de que los nuevos magistrados sean nombrados a propuesta del Poder Judicial y no del Ejecutivo Estatal. “Estaremos valorando estas reformas propuestas, trabajando para determinar un análisis sobre el tema y más adelante, dictaminar”, dijo. La continuación del estudio de ambas iniciativas se realizará en próxima sesión de las comisiones unidas.

Yucatán

Suman esfuerzos el Congreso del Estado y los Clubes Rotarios de Yucatán

En el marco del Día del Rotario que se conmemora el 23 de febrero y con el objetivo de dar continuidad a la colaboración y determinación para la construcción de un estado más seguro y justo para todos, se llevó a cabo la firma de la declaración conjunta de intenciones entre Clubes Rotarios y el Congreso del Estado. En el evento, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Fernández Vidal destacó que es el tercer año que la actual Legislatura suma esfuerzos con los Clubes Rotarios para dar continuidad a las acciones que propicien un mejor futuro para las siguientes generaciones. “Reafirmamos la conexión con los valores del servicio, la solidaridad y el compromiso con el bien común y compartido con Rotary Internacional, siendo las bases principales de esta colaboración”, dijo. Agradeció a las y los rotarios por su incansable labor y dedicación para atender situaciones en beneficio y al servicio del prójimo. En su turno, el representante de la gobernadora del distrito 4195 en Yucatán del Club Rotario, Emanuel Dzul Galera destacó la apertura de parte de la LXIII Legislatura para dar continuidad con la colaboración y el trabajo en conjunto bajo la premisa de velar por la sociedad. “Somos la organización de servicio más grande del mundo con más de un millón de personas que se encargan con sus acciones de cambiar realidades, fomentando la paz, previniendo y tratando enfermedades, cuidando la salud materna, suministrando agua en aquellos lugares donde no llega, promoviendo la educación y el deporte, protegiendo al medio ambiente y desarrollando la economía local”, agregó. Al término del acto protocolario se llevó a cabo la firma de cada uno de los integrantes en la carta compromiso.

Yucatán

Inicia el proceso de análisis de diversas iniciativas

Cumpliendo con las actividades programadas en la agenda legislativa, durante la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se llevó a cabo la distribución de oficios e iniciativas para iniciar con el análisis de estos y, la aprobación de un proyecto de dictamen el cual, se discutirá en próxima sesión plenaria. En primera instancia, se entregó a las y los legisladores el oficio enviado por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, que remite la Minuta que interpreta el alcance del Artículo Tercero Transitorio del Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo del año 2019. También, la iniciativa para reformar la Ley y el Reglamento de Gobierno del Poder Legislativo, en materia de iniciativas preferentes y celeridad legislativa. Solicitaron, la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado referente a los derechos de las y los artesanos en Yucatán. Por unanimidad, aprobaron el proyecto de dictamen respecto al decreto que reforma la Ley de Protección Civil del Estado y la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de profesionalización de los titulares de las Unidades de Protección Civil.

Yucatán

Concluyen las comparecencias de funcionarios estatales ante la LXIII Legislatura

Continuando con los trabajos de análisis de la Glosa del V Informe de Gobierno, se llevaron a cabo las comparecencias de funcionarios estatales para exponer temas en materia de Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural. En esta ocasión los funcionarios enviados por el Gobierno del Estado fueron la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch y el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, quienes desarrollaron la información referente al tema de Desarrollo Económico y Territorial. Luego de las respectivas exposiciones, se realizó la primera ronda de preguntas a cargo del diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), Gabriela González Ojeda (MC), Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD). En la segunda ronda, las preguntas estuvieron a cargo de las diputadas Karla Franco Blanco (PRI), Manuela Cocom Bolio, Pilar Santos Díaz, Karem Achach Ramírez, Melba Gamboa Ávila, Carmen González Martín, los diputados Raúl Romero Chel y Erik Rihani González, del PAN. Cabe mencionar que cada funcionario tuvo hasta 20 minutos para responder los cuestionamientos. Posteriormente, para exponer el tema de Desarrollo Social y Rural se contó con la presencia del secretario de Pesca y Acuacultura Sustentable, Rafael Combaluzier Medina y del secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, quienes luego de exponer, procedieron a escuchar y responder las preguntas de las y los diputados. La primera ronda estuvo a cargo del diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), Gabriela González Ojeda (MC) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD). Posteriormente, la segunda ronda de preguntas estuvo a cargo de las diputadas Rubí Be Chan (Morena), Pilar Santos Díaz, Dafne López Osorio y el diputado Esteban Abraham Macari, del PAN. Al término de las comparecencias, se convocó a las y los legisladores para continuar con el análisis y presentar las conclusiones respectivas de los temas expuestos de la Glosa del V Informe de Gobierno, para este viernes 9 de febrero a las 11 horas.

México

Desde pensiones hasta vapeadores: AMLO presenta paquete de 20 reformas constitucionales

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció una serie de iniciativas de reforma constitucional de carácter político, económico, laboral, educativo, electoral y social, principalmente, que serán enviadas inmediatamente al Congreso de la Unión para su discusión. López Obrador, cuyo partido Morena domina el 65% de la Cámara de Diputados junto con sus aliados de izquierda, propuso una veintena de medidas para modificar artículos constitucionales “impopulares” que han ido en contra del interés público. El objetivo, dijo el presidente, es proteger a los mexicanos más desfavorecidos y potenciar sus oportunidades de desarrollo. La esencia de estas medidas es reencausar la vida pública. Estas propuestas son distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron en todo el periodo neoliberal, cuando en esos 36 años de ese oscuro periodo no se pensó en beneficiar al pueblo, sino que se pensó en ajustar el marco legal para el despojo en favor de una minoría (…) Nunca en 36 años se aprobó algo para la justicia social”, dijo López Obrador. Entre las iniciativas de reforma anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se conoció la intención de modificar las políticas de jubilación, con cambios a las reformas promovidas en la materia en 1997 por el presidente Ernesto Zedillo y en 2007, siendo presidente ya Felipe Calderón. En este sentido, López Obrador también prometió un capital semilla de 64,619 millones de pesos, unos 3,800 millones de dólares, para poder facilitar que los mexicanos puedan lograr una pensión equivalente al 100% de su salario durante su vida laboral. Este capital, dijo el presidente, se irá incrementando año con año. López Obrador promovió además el derecho a la entrega de becas para estudiantes de familias pobres. En tanto, se elevarán a rango constitucional programas como la pensión de adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. En materia política, anunció una iniciativa para eliminar a los legisladores plurinominales, con lo que se recortarían 200 diputados y 64 senadores, de manera que la Cámara baja quedaría con 300 miembros y la Cámara alta, con 64. Desde la sede del antiguo Congreso de la Unión que se ubica al interior del Palacio Nacional y donde se aprobó la Constitución de 1857, López Obrador anunció también que promoverá una iniciativa para que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos a través del voto ciudadano. En tanto, anunció que se propondrá la prohibición de la comercialización de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo.