México

Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional; pasará a la Sedena

Después de intensas deliberaciones y una maratónica jornada que incluyó tres sesiones, el Senado de la República aprobó en lo general con 86 votos a favor, 42 en contra y cero abtenciones la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, un tema de gran relevancia en el debate político y de seguridad nacional. La votación final tuvo lugar tras concluir los posicionamientos de los grupos parlamentarios y la participación de los oradores a favor y en contra. La sesión, que arrancó a las 21:30 horas, fue la tercera del día dedicada exclusivamente a la discusión de esta importante reforma, la cual ha sido objeto de múltiples propuestas particulares y una discusión a fondo por parte de senadores de todas las bancadas. El proceso de debate incluyó la participación de oradores de los distintos partidos políticos, donde senadores como Alejandra Barrales (MC) y Marko Cortes (PAN) defendieron sus votos particulares, y representantes de Morena como Claudia Anaya y Alejandro Murat resaltaron la importancia de mantener la Guardia Nacional bajo un marco constitucional sólido. Posicionamientos y Resultados Finales Durante el último tramo de la discusión, cada uno de los grupos parlamentarios expresó su postura sobre la reforma, con el Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena agotando sus respectivos tiempos de intervención. Finalmente, tras las dos rondas de oradores —cinco a favor y cinco en contra en cada una— se llevó a cabo la votación en lo general. La reforma fue aprobada con una mayoría significativa, allanando el camino para que las modificaciones constitucionales propuestas entren en vigor y redefinan el futuro de la Guardia Nacional en México. La aprobación de esta reforma no ha estado exenta de controversia, con senadores de oposición argumentando que se vulneran principios de seguridad pública y de control civil, mientras que los defensores subrayan que la medida fortalecerá las capacidades del Estado para enfrentar los retos de seguridad en el país. El siguiente paso será la discusión en lo particular de las reservas presentadas por las diferentes fracciones parlamentarias, si se consideran pertinentes. Conforme al reglamento del Senado, el debate tomó un total de 6 horas y 20 minutos, cumpliendo con los tiempos estipulados para cada bloque de intervención, según la distribución de tiempos de votación general y particular previamente acordada.

Yucatán

El titular de la SSY comparece ante diputados del Congreso local

Los titulares de las Secretarías de Salud (SSY) y de Educación del Estado (SEGEY), Mauricio Sauri Vivas y Liborio Vidal Aguilar, respectivamente, comparecieron en el cierre de la primera jornada, ante diputados del Congreso del Estado con motivo del VI Informe de Gobierno de Yucatán donde rindieron un informe de las actividades efectuadas desde sus dependencias que contribuyeron a transformar a Yucatán en beneficio de toda su población. Durante su intervención en el pleno del Congreso local y ante los diputados de la 64 Legislatura, el titular de la SSY destacó la estrategia Salud Cercana con la que, dijo, se dio un paso más en la transformación de la atención médica ya que incluye la modernización y equipamiento de las unidades de salud que se sumó a la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los Centros de Salud, de los cuales 6 se encuentran en ejecución. Durante la presente administración, expuso Sauri Vivas, se realizaron trabajos de modernización de los 140 Centros de Salud del estado de los cuales se han finalizado trabajos de rehabilitación de 132 y la construcción de dos nuevos en las localidades y municipios de Santa Elena y San Felipe. Con estas acciones se benefició a los habitantes de 65 municipios ya que también se otorgó equipamiento médico y tecnológico de todos los Centros de Salud de la entidad lo que se suma al mantenimiento de 53 consultorios odontológicos, construcción y equipamiento de consultorios de atención dental y 40 mantenimientos a tres unidades médicas de segundo nivel. Al continuar, el funcionario de Salud indicó que también se ampliaron las salas de espera en los hospitales de segundo nivel de Tizimín y del hospital de Valladolid y recordó el proyecto de construcción del nuevo hospital Agustín O´Horán en el sur de Mérida, como resultado de las gestiones con el Gobierno Federal, el cual contará con 300, camas 81 consultorios 15 quirófanos y nuevas áreas de especialidad. Asimismo, destacó que, se efectuó un programa de prevención y control del dengue y enfermedades transmitidas por vector por lo que en el periodo que se informa se detectaron 2975 casos probables de fiebre por dengue con 175 confirmados y se nebulizaron 12,844 hectáreas para la eliminación del vector en diversas regiones, lo que se sumó a las más de 4 mil pláticas de prevención de dengue, estudios entomológicos de triatomas en localidades de diversos municipios del estado y 1065 fumigaciones con insecticida residual a vivencias identificadas infestadas con tratomas, tratamientos a enfermos de chagas y tratamientos a pacientes con leishmaniasis así como pruebas de sangre y tratamientos para la eliminación de criaderos positivos de mosquitos anófeles. Para concluir, comentó el titular de la SSY, se impulsaron programas estatales para la prevención y control de VI, SIDA e infecciones de transmisión sexual, de atención a la obesidad y riesgo cardiovascular, atención integral a la diabetes mellitus, prevención del suicidio denominado Juntas y Juntos por la salud mental de Yucatán “Memind”, prevención y control de enfermedades respiratorias además de las acciones implementadas para el seguimiento del Covid 19 en la entidad, cuya emergencia sanitaria concluyo oficialmente en mayo de 2023, cirugías extramuros y el programa de donación y trasplante de órganos y tejidos del Estado. COMUNICADO

Yucatán

Servicios de seguridad social de mayor calidad para los trabajadores del Gobierno del Estado

Apuntó que se han realizado constantes auto-diagnósticos de mejora institucional y administrativa, permitiendo establecer las bases para que de manera paulatina las finanzas del Instituto se sigan fortaleciendo a través del paso del tiempo, a través de una mayor captación de recursos propios complementados con aportaciones del Gobierno del Estado. Sánchez Martínez señaló que se ha buscado generar equilibrio y estabilidad financiera y social propiciando un creciente ambiente de confianza entre los derechohabientes activos, pensionados y beneficiarios, toda vez que el sistema de pensiones se encuentra en constante fortalecimiento. Lo anterior, señaló, permitirá seguir cumpliendo eficazmente con las obligaciones del Instituto, otorgando mayor certeza a los derechohabientes activos de recibir una pensión, otorgando seguridad económica a los pensionados actuales y manteniendo la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones. Al presentar un balance, el funcionario estatal destacó que actualmente son un total de 46,734 personas afiliadas al Isstey que gozan de prestaciones de seguridad social junto con sus familias, por lo que, del total del presupuesto ejercido, el 91.4% se destina para cubrir las prestaciones y los beneficios de jubilados y pensionados, proporcionándoles estabilidad y certeza jurídica. Agregó que, en el período que se informa, se han otorgado más de 627 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 16,249 familias, con el objeto de apoyar la economía de los derechohabientes, además que en los Centros de Atención Infantil (CAI) se atienden a 56 niñas y niños, hijos de derechohabientes requieren una educación especial. El director del Isstey informó que en el centro de jubilados actualmente disfrutan de este beneficio 160 jubilados y tienen acceso a 34 diferentes talleres, mientras que desde su reactivación, el Hotel Costa Club ha recibido a 24,827 huéspedes, el balneario a 34,257 visitantes, y ha sido sede de eventos como la cena baile de año nuevo, locaciones para comercial, triatlón Yucatán y la liberación de tortuguitas de carey. COMUNICADO

Yucatán

Presenta Consejería Jurídica acciones realizadas durante la actual administración

Como parte de la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, el titular de la Consejería Jurídica del Estado, Yussif Heredia Fritz informó que durante el 2024 la dependencia ha recibido 259 proyectos para su revisión o elaboración, de los cuales 20 fueron iniciativas de ley, 13 de decreto, 120 fueron decretos, 5 acuerdos ejecutivos, 92 normas de dependencias y entidades, y 9 proyectos diversos. Heredia Fritz, destacó que en este mismo periodo se han publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán un total de, 199 ediciones matutinas y 45 ediciones vespertinas. Detalló que se cuenta con el servicio de correcciones en 13 oficialías del Estado: Mérida 01, Izamal, Temax, Espita, Valladolid, Tekax, Temozón, Tizimín, Ticul, Maxcanú, Muna, Panabá y Colonia Yucatán. Se abrió la Oficialía Mérida 22 con horario vespertino, la cual, brinda atención hasta las 20:00 horas. En el mismo sentido, se realizó un rol de trabajo el cual permite que tres oficialías de Mérida laboren los sábados: Mérida 01, Mérida 15 y Mérida 22.El titular de la Consejería Jurídica, destacó que en el 2024 se han logrado interconectar 14 oficialías, para registrar en tiempo real la actividad de la localidad, convirtiéndose en 78 oficialías interconectadas de las 142 que existen. A través del Chat Bot se proporcionan horarios de atención e informes y requisitos de los trámites y servicios que brinda el Registro Civil de Yucatán. Además, se creó una plataforma del Gobierno del Estado de Yucatán para la venta de actas en línea de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio. Este año Se emitieron 351 actas gratuitas para respaldar a los estudiantes, facilitando los procesos para acceder a otros niveles educativos; y se realizaron más de 82 reasignaciones sexo genéricas hasta la fecha. Se brindó el servicio de expedición de 1,759 legalizaciones y 6,068 apostillas a la ciudadanía y se han atendido a 97,505 usuarios en el edificio central del Registro Civil del Estado. Se prestó el servicio de recepción y resguardo del Testamento ológrafo recibiendo la siguiente cantidad de testamentos ológrafos. De igual forma, se difundió el programa “Septiembre Mes del Testamento” el cual tuvo una buena respuesta por parte de la ciudadanía, y que; durante ese mes se exentaron los pagos de los derechos aplicables a los testamentos.

Yucatán

Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica de México

Al cierre de la Administración 2018-2024, Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica de México, con el primer lugar en menor incidencia delictiva y primero en orden y seguridad, al contar con equipamiento de alta tecnología, con elementos policiacos mejor preparados, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda al presentar todas las acciones que se han impulsado a lo largo de esta administración. Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, Saidén Ojeda explicó que, en esta administración, se adquirieron 900 cámaras vecinales de video vigilancia, las cuales quedarán situadas en diferentes puntos estratégicos de Mérida; una aeronave con tecnología de punta, a fin de realizar traslados en diferentes zonas del Estado y el país; 3,527 cámaras (3,163 de video vigilancia y 364 lectoras de placas vehiculares) y 1,000 cámaras vecinales las cuales se suman a las 2,248 existentes (con esto el Estado ya cuenta con 6,775 cámaras). se instalaron 119 arcos carreteros para alcanzar un total de 219; 585 puntos de monitoreo, 2,410 semáforos inteligentes, 50 botones de pánico, 6 drones, 4 embarcaciones costeras, 1 helicóptero Bell (con esto el Estado ya cuenta con 2 helicópteros), así como la adquisición de 1 aeronave. Se construyó y equipó el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y se modernizaron los Centros de Control y Mando Regional de Izamal, Progreso, Oxkutzcab. Así, durante la presente Administración, se han adquirido 828 vehículos operativos para la policía estatal y 432 para las municipales de los 106 ayuntamientos; 7 vehículos de élite black Mamba, un helicóptero marca Bell modelo 429. 52 ambulancias, 5 camiones con equipamiento especial y 10 pipas para los bomberos. Además, se trabaja día a día para mejorar los servicios de atención y denuncia anónima. Saidén Ojeda recordó que la policía de Yucatán es la única en todo el país que les ofrece a sus elementos acceso a la vivienda a través de un crédito del Infonavit, asimismo, enlistó los beneficios para policías, tales como la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas.También, informó que la corporación fue reconocida y premiada internacionalmente al obtener el premio “Triple Arco” que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés. Se impulsó la Reforma en Materia de Presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública que garantiza el incremento anual del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de reducir la incidencia delictiva en el Estado y mantener la paz y seguridad que caracteriza a la entidad. Durante la presente Administración se aprobó la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo para la modificación a la Constitución Política del Estado de Yucatán, por la cual el presupuesto estatal asignado a la Secretaría de Seguridad Pública no podrá ser disminuido respecto al del año anterior.

Yucatán

Inicia análisis de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno

Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, Puerto Patrón realizó un recuento de las principales acciones realizadas en estos últimos seis años en materia de justicia laboral, reinserción social, asuntos agrarios, asociaciones religiosas, prevención y eliminación de la discriminación, protección civil, salud reproductiva y prevención del consumo de sustancias en adolescentes. En ese sentido el encargado del despacho de la SGG, informó que durante el 2024 y aunado al trabajo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, se resolvieron por la vía de conciliación 415 juicios laborales individuales y colectivos; además a través de la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios se brindaron servicios de asesoría jurídica, trámite de juicios laborales, así como la celebración de convenios, siendo que en el periodo que se informa, se otorgaron 1,302 asesorías en beneficio de igual número de trabajadores y se realizaron 26 convenios conciliatorios. De igual forma, explicó se llevaron a cabo acciones apegadas a los derechos humanos, en los ejes de trabajo, salud, educación, deporte y capacitación para el trabajo dentro de los Centros de Reinserción Social y del CEAMA; se impartieron 192 cursos de capacitación en los que participaron 2,966 personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas, se brindaron 1,335 servicios odontológicos, 3,463 atenciones psicológicas, 577 asesorías legales, 13,261 atenciones médicas a personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas de libertad en el Estado. También, se entregaron 99 apoyos alimentarios, 35 apoyos de herramientas y 125 apoyos económicos, todos para el mismo número de personas. En materia de protección civil, detalló, este año, ante la emergencia ocasionada por el huracán Beryl, se dispusieron 60 unidades de transporte para evacuación y se habilitaron 1,170 refugios en todo el estado, equipados con 8,337 colchonetas. De estos refugios, 190 fueron preparados y 53 utilizados en 44 municipios. Se reforzaron las acciones de prevención y control de incendios, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, reafirmó su cooperación con el Comando Norte y el Servicio Forestal de Estados Unidos. Esto incluyó la donación de nuevos equipos de tecnología avanzada y la capacitación del personal en la gestión integral de riesgos de desastres. Esta administración, también se enfocó en reducir los factores asociados a las conductas violentas y delictivas en el estado, y en fortalecer los factores protectores, mediante la implementación de acciones focalizadas que fomentan la cultura para la paz. En ese sentido, se implementó el Programa “Juventudes Yucatán”, adaptado del modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth, con lo que se ha trazado un camino claro que es hacer de las juventudes la prioridad del gobierno. En un ejercicio directo y transparente de rendición de cuentas el encargado del despacho, aseguró que estas acciones reflejan el compromiso constante con el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo de nuestro Estado. COMUNICADO

Yucatán

Entrega Congreso del Estado el Bando Solemne al Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena

Dando cumplimiento al acuerdo aprobado en pasada Sesión Ordinaria, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Neyda Pat Dzul, entregaron de manera personal el Bando Solemne al Gobernador Electo del Estado, Maestro Joaquín Díaz Mena, quien rendirá compromiso constitucional como el próximo Gobernador del Estado Libre y Soberano de Yucatán. Este acto se llevará a cabo mediante Sesión Solemne ante el Pleno de la LXIV Legislatura, que luego de ser aprobado, se autorizó el cambio de sede a la Plaza Grande del Centro Histórico de Mérida. La Sesión será el próximo lunes 30 de septiembre a las 23 horas ante el pueblo de Yucatán.

Yucatán

Yucatán se suma a la aprobación del proyecto de decreto en materia de Reforma del Poder Judicial

En sesión ordinaria, se aprobó por mayoría la minuta con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política de México en materia de reformas al Poder Judicial. Cabe mencionar que previamente, luego de la instalación de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las y los diputados integrantes analizaron y aprobaron el proyecto de decreto antes mencionado. Durante la aprobación, el diputado de Morena, Alejandro Cuevas Mena explicó ante las y los diputados, que esta es una reforma al Poder Judicial que por meses se ha presentado a la ciudadanía a fin de mostrar el contexto, expresando que las y los trabajadores no perderán ni bases, ni plazas, ni se acabará con la carrera judicial. A su vez, legisladores de oposición como Álvaro Cetina, Gaspar Quintal y Javier Osante manifestaron su postura en contra de dicha reforma. Horas antes de la aprobación del proyecto de decreto, ciudadanos ingresaron al recinto para hacer uso de su libertad de expresión en virtud de que esta Legislatura es del pueblo y para el pueblo. Yucatán se une así a Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz que aprobaron este mismo día la reforma. Así mismo, las y los diputados aprobaron la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso (JUGOCOPO) para la integración de las comisiones permanentes de Puntos Constitucionales y Gobernación, Justicia y Seguridad Pública, Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción; Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal; Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; Educación, Ciencia y Tecnología; Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas; Derechos Humanos.

Yucatán

Presentan avances en desarrollo económico y turismo en la sexta mesa de Comisión de Transición

Los avances, programas y acciones que se han registrado en materia de desarrollo económico en los últimos seis años en Yucatán fueron expuestos en la sexta mesa de transición, la cual se llevó a cabo este día como parte del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal. Durante la reunión, encabezada por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés y el comisionado y representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés, se presentó la información relativa al sector económico, así como los retos, logros y principales indicadores. En presencia de Amenofis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición, los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, así como el director del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), Antonio González Blanco, plantearon a detalle todo lo referente a la actividad económica y sus diversos sectores. En ese marco, Herrera Novelo señaló que en los últimos años la prosperidad del estado, el trabajo y la energía se convirtieron en los ejes rectores de la política económica de Yucatán. En ese sentido, se acordó que los funcionarios de las dependencias correspondientes del Gobierno estatal saliente compartirán la información sobre los proyectos de generación de energía que se llevan a cabo en la entidad. En el encuentro, se presentaron los datos relacionados a la actividad turística, la oferta , conectividad, derrama económica y otros indicadores. Asimismo, se dio a conocer que la administración saliente deja un presupuesto suficiente para el último trimestre del año, a fin de seguir promoviendo al estado. Finalmente, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, expuso los programas y acciones que se han realizado en favor de los emprendedores yucatecos. Por parte de la administración saliente también participaron en la reunión, los encargados de la Secretaría de Planeación, Amílcar de Jesús Ac Canché; y del Despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Carlos Puerto Patrón; así como Yussif Heredia Fritz y Lucy Carolina Guillermo Alcocer como comisionados de la administración saliente. Mientras que de la administración entrante estuvieron presentes Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar y Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. Además de Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo, Janine Patricia Quijano Tapia y Fátima Perera Salazar, como comisionados suplentes. De igual forma asistieron los titulares de las entidades relacionadas con el área económica del Gobierno del Estado, José Antonio Lezama Torres, director General del Fideicomiso Público para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú; Gerardo Díaz de Zavala, director General de la Operadora Energética y Marítima de Yucatán; Juan Humberto Briceño Cervera, gerente General del Aeropuerto de Chichén Itzá y Candy Eb Cauich, directora de Eventos del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán. También Kirbey Herrera Chab, director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado; Luis Alberto Méndez Ojeda, Apoderado General de la Empresa Portuaria Yucateca; Luis Maya Ancona, encargado de la Dirección General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán y Gonzalo Gabriel Rosel Ramírez, director General del Fideicomiso Público Para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán.

México

Aprueba Senado reforma constitucional al Poder Judicial con voto de Yunes

El Senado de la República aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular la reforma constitucional al poder judicial de la federación, con el voto de Morena,
sus aliados y del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quién la avaló junto con los legisladores del
partido guinda.
 A las cuatro de la mañana, el proyecto de decreto fue turnado por la mesa directiva del Senado a los congresos de los estados, donde se requerirá que sea aprobado por la mitad más uno de las legislaturas locales.
 El resultado de la votación en lo particular en el Senado fue el mismo que en lo 
particular: 86 votos a favor, que son exactamente la mayoría calificada y 41 de la oposición, a la que le 
faltaron dos de sus integrantes: el blanquiazul Yunes Márquez y el senador de MC, Daniel Barreda,que no se presentó a la sesión.
 Esos dos votos enconaron posturas, sobre todo de los panistas y provocaron que el debate se 
prolongara por 15 horas, en dos sedes, la de Reforma e Insurgentes y la de Xicoténcatl, donde se refugiaron los legisladores, después de que los trabajadores del poder judicial se metieron a sus 
instalaciones.
 Senadores del PRI, PAN y MC presentaron 60 reservas a prácticamente todo el articulado, 
incluidos los 12 artículos transitorios, con miras a echar abajo la elección de jueces, magistrados y 
ministros a través del voto popular, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la creación en su lugar del Tribunal de Disciplina Fiscal, la prohibición de crear fideicomisos, la eliminación de 
salarios y prestaciones millonarias para los juzgadores y la fijación de plazos a la Suprema y tribunales 
y juzgados para resolver casos penales y fiscales.
 La presentación de las reservas fue utilizada por la oposición para lanzarse en contra de la 
reforma, sostener que debilitará y quitará autonomía al poder judicial e insistir , como lo hizo la 
panista Imelda San Miguel que por capricho se pretende someter al poder judicial a los otros dos 
poderes. “Es un verdadero retroceso a la democracia”, recalcó.
 El blanquiazul Ricardo Anaya agregó que Morena pretende crear “un tribunal inquisitorial”, con 
facultades hasta para destituir a jueces, magistrados y ministros.
En respuesta, el senador de Morena, Alejandro Murat, señaló: “Lo que ustedes identifican como 
tribunal de inquisición, nosotros reconocemos como justicia y rendición de cuentas”. El ex 
gobernador de Oaxaca agregó que con las modificaciones aprobadas “nunca más habrá jueces que se 
manden solos, nunca más un sistema judicial de privilegios”.
Igualmente, la Morenista Citlalli Hernández Mora resaltó que los senadores de la 4T estamos 
convencidos de que con esa reforma “se inicia la democratización del poder judicial”, que ya no será una cúpula partidista de intereses creados”.
 Reprochó a la minoría tan reducida que es la oposición su comportamiento violento durante la 
larga jornada. Fue muy vergonzoso, dijo que entre quienes protestaban en contra de la reforma, 
metieron a porros “ que violentaron el recinto legislativo del Senado de la República y golpearon a 
trabajadores” de esa cámara del Congeso.
 La senadora Hernández Mora agregó que la reforma judicial es un paso más del mandato que la mayoría les dio “para transformar un México que era de unos cuantos para regresarlo a quien pertenece. No a los intereses cobrados, no a los corruptos, no los jueces que liberan criminales feministas que descongelan las cuentas de los narcotraficantes”.
 Dado que en la casona de Xicoténcatl no hay tablero electrónico, la votación de los 127 
senadores presentes fue nominal. Cada uno externaba el sentido de su voto y la mayoría aprovechaba para argumentar el sentido del mismo.
“El pueblo manda y yo obedezco, ¡¡Viva Andrés Manuel López Obrador, cabrones¡¡ exclamó la 
Morenista Lucía Trasviña.




 Como es por orden alfabético, Yunes Márquez fue de los últimos y al expresarse “a favor de la reforma”, desde el grupo panista se oyeron de nuevo murmullos de desaprobación, pero el veracruzano 
solo sonrió, sentado junto a los Morenistas.
Al final, los legisladores de 4T alzaron los brazos, felices de haber podido sacar la reforma, que de inmediato se remitirá “por todas las vías, incluida la digital”, a los Congresos de los 32 estados de la república, según comentó el presidenta de la mesa directiva, Gerardo Fernàndez Noroña.