Yucatán

Crecimiento económico sostenido y reducción de la pobreza histórica en Yucatán

Con un firme compromiso hacia las y los yucatecos, a través del trabajo en equipo y sin distinción de colores se logró la transformación de Yucatán impulsando el crecimiento económico sostenido y de empleos que se han reflejado en el aumento del salario promedio, la transparencia en el manejo de recursos y combatiendo la desigualdad a fin de mejorar la calidad de vida de la población, expusieron los funcionarios que en esta jornada realizaron sus comparecencias correspondientes al Sexto Informe de Resultados del Gobierno. Durante el segundo día de comparecencias, y en sesión ordinaria del Congreso del Estado, los titulares de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, y de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo, presentaron las iniciativas implementadas desde cada una de esas dependencias para lograr construir el mejor Yucatán de todos los tiempos. En su intervención el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell, destacó que la Estrategia de Presupuestación incluyó en el rubro de ingresos, la publicación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en el que se incluyeron las estimaciones locales; en el Gasto Ineludible, está la deuda, servicios personales y jubilaciones así como participaciones a municipios; y en el Espacio Fiscal se incluyeron los recursos disponibles para programas y proyectos así como la aprobación de los mismos. Además, dijo el funcionario de Administración y Finanzas, se consolidó la Hacienda Pública con acciones en los rubros de homologación y alza de tasas, rendición de cuentas y diálogo con la ciudadanía a través del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, se llevó a cabo el fortalecimiento de la fiscalización, así como mejora regulatoria y acercamiento al contribuyente con la Ventanilla Digital de Inversiones, Registro estatal de trámites y servicios, cajeros inteligentes 24/7 y Ventanillas únicas Estatales y Móvil. Sobre la evolución de ingresos estatales, recalcó Suárez Coldwell, han crecido con los diferentes ramos de participaciones y de estimulación fiscal, así como ingresos propios y gastos del ramo 33. En el periodo que se informa, la disponibilidad de recursos presupuestales del ejecutivo se va componiendo del total del presupuesto que sin incluir venta de bienes y servicios de las entidades suma más de 52,000 millones ya que están etiquetados para fondos específicos a los poderes y autónomos para llegar a la cifra que empieza a ejercer el poder ejecutivo de ahí los recursos que se destinan a deuda pública, pensiones, municipios para llegar a un subtotal de 17,000 millones. Respecto al presupuesto de egresos 2024 al segundo trimestre, el titular de SAF indicó que se incluye el presupuesto de Seguridad, Salud, Protección Social, Poderes Autónomos, Ramos generales Educación y otros como Acciones de Vivienda, Inversión Turística, calles y caminos, así como contraprestaciones. En este sentido, indicó que la Secretaría de Hacienda federal calificó a la entidad con un nivel de endeudamiento sostenible, lo que significa que no existe riesgo para las finanzas públicas. Sobre los financiamientos con los que cuenta el estado, dijo, todas las estructuras están calificadas AAA ya que se tiene la tasa ponderada más baja de financiamientos a nivel nacional en financiamientos de largo plazo esto incluye el financiamiento Yucatán Seguro que en su momento obtuvo la sobretasa interés más baja de todo el país e incluye el financiamiento del Ie-Tram y obras complementarias y también contempla los créditos con Banobras de administraciones anteriores que se renegociaron en estructura para tener la calificación de AAA. Además, el funcionario estatal expuso que se reconoció la solidez financiera de la entidad en Transparencia, Gobernanza y Disciplina por lo que la calificadora Moody´s subió la calificación a AA- de A+ debido a la mejora sostenible en la liquidez, eliminación de uso de deuda a corto plazo, fortalecimiento estructural en la recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación financiera; y por otro lado, la agencia HR Ratings subió la calificación a AA de AA- y Mitch Rating subió la calificación de AA- de A+. Respecto al tema de Gobierno Abierto y Transparencia, se logró el primer lugar en mejora regulatoria por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria; primer lugar en Presupuesto Basado en Resultados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; primer lugar en Barómetro de la información presupuestal por el IMCO y 100 puntos en el Sistema de Evaluación Contable (Sevac). Por último, el secretario de SAF recordó que se concluyó la implementación de la metodología del Presupuesto basado en Resultados en todas las etapas del ciclo presupuestario; se destacó la disponibilidad de la Información Financiera oportuna y en lenguaje ciudadano con datos abiertos, en lengua maya y en español, accesibles para la ciudadanía y publicación de clasificaciones del gasto momentos contables más allá de los que establece la ley. Ello, agregó, derivó en finanzas pública sanas, presupuestos balanceados y resultados con disciplina financiera; el fortalecimiento de la recaudación local y deuda pública sostenible. Por su parte, el titular de Sefoet destacó que el impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, en 2018 el Estado de Yucatán recaudaba mil 325 millones de pesos (impuesto local, impuesto directo y de libre disposición, en tanto en 2024 se llegó a dos mil 800 millones de pesos. Estos números auditados, dijo, se pueden revisar en las páginas de Gobierno. Se creció más del 200 por ciento en recaudación, lo que significa empleos. Herrera Novelo recordó que la directora Nacional de Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda reconoció que cuando empezó esta administración en 2018 eran dos mil 600 millones de pesos que el IMSS recaudaba en Yucatán. Este año ya son cinco mil millones de pesos lo que recaudan en Yucatán. Lo anterior mencionó, se refleja en más empleos, como en Kanasín, Tixkokob, Tizimín, Acanceh, Peto y Tekax donde los yucatecos ya están trabajando en empresas como Accenture, ABB, Google, Microsoft y Huawei, todas ya instaladas en Yucatán. El funcionario reiteró que en agosto de 2018 el salario promedio ante el IMSS en Yucatán era de 303 pesos y el salario mínimo era

Yucatán

El titular de la Secretaría de Fomento rinde su comparecencia ante el Congreso Local

Como parte de la segunda jornada de comparecencias relativas al Sexto Informe de Actividades del Gobierno estatal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEfOET), Ernesto Herrera Novelo, expuso las acciones implementadas desde esa dependencia ante diputadas y diputados del Congreso local integrantes de la LXIV Legislatura. En su intervención el titular de Sefoet destacó que se han impulsado programas que han contribuido al crecimiento económico a través de la modernización de la infraestructura, la generación de empleo y el fortalecimiento de sectores estratégicos, han posicionado a la entidad como un referente nacional e internacional, lo cual sumó a incrementar la inversión con acciones de atención y asistencia técnica dirigidas a empresas nacionales e internacionales de diversos sectores estratégicos, mediante servicios de prospección, inversión, instalación y operación en la entidad. En 2024, comentó Herrera Novelo, se registraron 15 proyectos de inversión privada, nacional e internacional, por 13 mil 906 millones de pesos que permitirán la creación de 8 mil 170 empleos directos e indirectos con empresas del sector textil, tecnologías de la información y automotrices que han demostrado su interés en invertir en Yucatán. Como parte de estos esfuerzos, agregó, se incluye las iniciativas MicroYuc Mujeres, MicroYuc Empresarial y MicroYuc Autoempleo esquemas de financiamiento y apoyos crediticios para incrementar la productividad de empresas comerciales del estado y para crear, fortalecer o mantener la consolidación de empleos dignos y sustentables. Incluso, se implementó el programa Acciones para el Fortalecimiento Empresarial que brinda servicios de vinculación empresarial, capacitación, talleres y asesoría de MiPyMes, así como la estrategia Hecho en Yucatán para estimular la comercialización de productos yucatecos con una Tienda Oficial en Mercado Libre, se apoyó a empresas comercializadoras para abrir sus propias tiendas en línea, por lo que a través de Marketplace han vendido más de 63,500 productos yucatecos desde su apertura, y se impulsó la comercialización de productos del estado con 10 ferias comerciales, 6 de ellas a nivel nacional y 4 internacionales, resaltó el funcionario estatal. En cuanto al tema laboral, se logró colocar en un puesto de trabajo a 2,80 solicitantes con Servicios de Intermediación Laboral, se realizaron Ferias de Empleo orientadas a la Mujer y al sector Turístico, además de los programas de Previsión Social, Capacitación para el Trabajo en el Estado de Yucatán y de Capacitación Laboral. Respecto al rubro de energías limpias, añadió el funcionario estatal, mediante la Coordinación de Acciones con Inversionistas para Garantizar el Suministro Competitivo de Energías Limpias por lo que se realizaron 43 reuniones con empresarios locales, nacionales e internacionales interesados en desarrollar proyectos en el Estado además de las nuevas Plantas de Ciclo Combinado de Mérida IV y Valladolid que se espera inicien operaciones en noviembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente. Asimismo, en junio de 2024 se dio el inicio de la construcción del ducto de gas natural «Cuxtal II» de Energía Mayakán, para pasar de tener una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios. De igual manera, Herrera Novelo, destacó que en julio de 2024 se concretaron los Polos Industriales del Bienestar en Yucatán, uno en Progreso y otro en Mérida como resultado de la coordinación con la Federación, los cuales serán un detonante para la llegada de nuevas inversiones y resaltó que Yucatán sobresalió, este año, en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI por lograr un crecimiento superior a los niveles nacionales. En el primer semestre de 2024 la entidad destacó por en los sectores de actividades secundarias y terciario. COMUNICADO

Yucatán

El Congreso recibe a representantes de AMANC para fortalecer la lucha contra el cáncer infantil

En un emotivo encuentro, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Wilmer Monforte Marfil, junto a la Diputada Clara Paola Rosales, quien fue la encargada de la invitación, recibió a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), quienes conocieron de cerca las instalaciones y el trabajo que realizan las y los Diputados de la LXIV Legislatura. La visita tuvo como fin nombrar a las y los Diputados como embajadores de la lucha contra el cáncer infantil, para que promuevan acciones e iniciativas en materia de la Ley Dorada que fue aprobada en 2020 en el Congreso de la Unión, pero aún falta que se homologue en las instancias estatales. Previo al recorrido por las instalaciones, a modo de cuento, los niños y las niñas conocieron cómo es la labor de la Legislatura a cargo de integrantes del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, encabezados por su director el Maestro Erik Ojeda Novelo; así como también realizaron diversas actividades recreativas. Uno de los momentos más significativos de la visita y previo a la Sesión Plenaria programada, fue cuando las y los pequeños asistentes colocaron a las y los Diputados unos pines de la AMANC que simbolizan la lucha contra el cáncer infantil, que representa un recordatorio sobre la importancia de detectar tempranamente la enfermedad y el compromiso que se debe tener para garantizar el acceso a tratamientos, y de parte del Congreso se entregaron reconocimientos a los integrantes de la Asociación. Cabe mencionar que los familiares de las y los pequeños de la Asociación realizaron un bazar de diversos artículos elaborados a mano y que cuyas ganancias son directamente para ellos.

México

Senado aprueba reforma a la Guardia Nacional; pasará a la Sedena

Después de intensas deliberaciones y una maratónica jornada que incluyó tres sesiones, el Senado de la República aprobó en lo general con 86 votos a favor, 42 en contra y cero abtenciones la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, un tema de gran relevancia en el debate político y de seguridad nacional. La votación final tuvo lugar tras concluir los posicionamientos de los grupos parlamentarios y la participación de los oradores a favor y en contra. La sesión, que arrancó a las 21:30 horas, fue la tercera del día dedicada exclusivamente a la discusión de esta importante reforma, la cual ha sido objeto de múltiples propuestas particulares y una discusión a fondo por parte de senadores de todas las bancadas. El proceso de debate incluyó la participación de oradores de los distintos partidos políticos, donde senadores como Alejandra Barrales (MC) y Marko Cortes (PAN) defendieron sus votos particulares, y representantes de Morena como Claudia Anaya y Alejandro Murat resaltaron la importancia de mantener la Guardia Nacional bajo un marco constitucional sólido. Posicionamientos y Resultados Finales Durante el último tramo de la discusión, cada uno de los grupos parlamentarios expresó su postura sobre la reforma, con el Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena agotando sus respectivos tiempos de intervención. Finalmente, tras las dos rondas de oradores —cinco a favor y cinco en contra en cada una— se llevó a cabo la votación en lo general. La reforma fue aprobada con una mayoría significativa, allanando el camino para que las modificaciones constitucionales propuestas entren en vigor y redefinan el futuro de la Guardia Nacional en México. La aprobación de esta reforma no ha estado exenta de controversia, con senadores de oposición argumentando que se vulneran principios de seguridad pública y de control civil, mientras que los defensores subrayan que la medida fortalecerá las capacidades del Estado para enfrentar los retos de seguridad en el país. El siguiente paso será la discusión en lo particular de las reservas presentadas por las diferentes fracciones parlamentarias, si se consideran pertinentes. Conforme al reglamento del Senado, el debate tomó un total de 6 horas y 20 minutos, cumpliendo con los tiempos estipulados para cada bloque de intervención, según la distribución de tiempos de votación general y particular previamente acordada.

Yucatán

El titular de la SSY comparece ante diputados del Congreso local

Los titulares de las Secretarías de Salud (SSY) y de Educación del Estado (SEGEY), Mauricio Sauri Vivas y Liborio Vidal Aguilar, respectivamente, comparecieron en el cierre de la primera jornada, ante diputados del Congreso del Estado con motivo del VI Informe de Gobierno de Yucatán donde rindieron un informe de las actividades efectuadas desde sus dependencias que contribuyeron a transformar a Yucatán en beneficio de toda su población. Durante su intervención en el pleno del Congreso local y ante los diputados de la 64 Legislatura, el titular de la SSY destacó la estrategia Salud Cercana con la que, dijo, se dio un paso más en la transformación de la atención médica ya que incluye la modernización y equipamiento de las unidades de salud que se sumó a la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los Centros de Salud, de los cuales 6 se encuentran en ejecución. Durante la presente administración, expuso Sauri Vivas, se realizaron trabajos de modernización de los 140 Centros de Salud del estado de los cuales se han finalizado trabajos de rehabilitación de 132 y la construcción de dos nuevos en las localidades y municipios de Santa Elena y San Felipe. Con estas acciones se benefició a los habitantes de 65 municipios ya que también se otorgó equipamiento médico y tecnológico de todos los Centros de Salud de la entidad lo que se suma al mantenimiento de 53 consultorios odontológicos, construcción y equipamiento de consultorios de atención dental y 40 mantenimientos a tres unidades médicas de segundo nivel. Al continuar, el funcionario de Salud indicó que también se ampliaron las salas de espera en los hospitales de segundo nivel de Tizimín y del hospital de Valladolid y recordó el proyecto de construcción del nuevo hospital Agustín O´Horán en el sur de Mérida, como resultado de las gestiones con el Gobierno Federal, el cual contará con 300, camas 81 consultorios 15 quirófanos y nuevas áreas de especialidad. Asimismo, destacó que, se efectuó un programa de prevención y control del dengue y enfermedades transmitidas por vector por lo que en el periodo que se informa se detectaron 2975 casos probables de fiebre por dengue con 175 confirmados y se nebulizaron 12,844 hectáreas para la eliminación del vector en diversas regiones, lo que se sumó a las más de 4 mil pláticas de prevención de dengue, estudios entomológicos de triatomas en localidades de diversos municipios del estado y 1065 fumigaciones con insecticida residual a vivencias identificadas infestadas con tratomas, tratamientos a enfermos de chagas y tratamientos a pacientes con leishmaniasis así como pruebas de sangre y tratamientos para la eliminación de criaderos positivos de mosquitos anófeles. Para concluir, comentó el titular de la SSY, se impulsaron programas estatales para la prevención y control de VI, SIDA e infecciones de transmisión sexual, de atención a la obesidad y riesgo cardiovascular, atención integral a la diabetes mellitus, prevención del suicidio denominado Juntas y Juntos por la salud mental de Yucatán “Memind”, prevención y control de enfermedades respiratorias además de las acciones implementadas para el seguimiento del Covid 19 en la entidad, cuya emergencia sanitaria concluyo oficialmente en mayo de 2023, cirugías extramuros y el programa de donación y trasplante de órganos y tejidos del Estado. COMUNICADO

Yucatán

Servicios de seguridad social de mayor calidad para los trabajadores del Gobierno del Estado

Apuntó que se han realizado constantes auto-diagnósticos de mejora institucional y administrativa, permitiendo establecer las bases para que de manera paulatina las finanzas del Instituto se sigan fortaleciendo a través del paso del tiempo, a través de una mayor captación de recursos propios complementados con aportaciones del Gobierno del Estado. Sánchez Martínez señaló que se ha buscado generar equilibrio y estabilidad financiera y social propiciando un creciente ambiente de confianza entre los derechohabientes activos, pensionados y beneficiarios, toda vez que el sistema de pensiones se encuentra en constante fortalecimiento. Lo anterior, señaló, permitirá seguir cumpliendo eficazmente con las obligaciones del Instituto, otorgando mayor certeza a los derechohabientes activos de recibir una pensión, otorgando seguridad económica a los pensionados actuales y manteniendo la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones. Al presentar un balance, el funcionario estatal destacó que actualmente son un total de 46,734 personas afiliadas al Isstey que gozan de prestaciones de seguridad social junto con sus familias, por lo que, del total del presupuesto ejercido, el 91.4% se destina para cubrir las prestaciones y los beneficios de jubilados y pensionados, proporcionándoles estabilidad y certeza jurídica. Agregó que, en el período que se informa, se han otorgado más de 627 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 16,249 familias, con el objeto de apoyar la economía de los derechohabientes, además que en los Centros de Atención Infantil (CAI) se atienden a 56 niñas y niños, hijos de derechohabientes requieren una educación especial. El director del Isstey informó que en el centro de jubilados actualmente disfrutan de este beneficio 160 jubilados y tienen acceso a 34 diferentes talleres, mientras que desde su reactivación, el Hotel Costa Club ha recibido a 24,827 huéspedes, el balneario a 34,257 visitantes, y ha sido sede de eventos como la cena baile de año nuevo, locaciones para comercial, triatlón Yucatán y la liberación de tortuguitas de carey. COMUNICADO

Yucatán

Presenta Consejería Jurídica acciones realizadas durante la actual administración

Como parte de la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, el titular de la Consejería Jurídica del Estado, Yussif Heredia Fritz informó que durante el 2024 la dependencia ha recibido 259 proyectos para su revisión o elaboración, de los cuales 20 fueron iniciativas de ley, 13 de decreto, 120 fueron decretos, 5 acuerdos ejecutivos, 92 normas de dependencias y entidades, y 9 proyectos diversos. Heredia Fritz, destacó que en este mismo periodo se han publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán un total de, 199 ediciones matutinas y 45 ediciones vespertinas. Detalló que se cuenta con el servicio de correcciones en 13 oficialías del Estado: Mérida 01, Izamal, Temax, Espita, Valladolid, Tekax, Temozón, Tizimín, Ticul, Maxcanú, Muna, Panabá y Colonia Yucatán. Se abrió la Oficialía Mérida 22 con horario vespertino, la cual, brinda atención hasta las 20:00 horas. En el mismo sentido, se realizó un rol de trabajo el cual permite que tres oficialías de Mérida laboren los sábados: Mérida 01, Mérida 15 y Mérida 22.El titular de la Consejería Jurídica, destacó que en el 2024 se han logrado interconectar 14 oficialías, para registrar en tiempo real la actividad de la localidad, convirtiéndose en 78 oficialías interconectadas de las 142 que existen. A través del Chat Bot se proporcionan horarios de atención e informes y requisitos de los trámites y servicios que brinda el Registro Civil de Yucatán. Además, se creó una plataforma del Gobierno del Estado de Yucatán para la venta de actas en línea de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio. Este año Se emitieron 351 actas gratuitas para respaldar a los estudiantes, facilitando los procesos para acceder a otros niveles educativos; y se realizaron más de 82 reasignaciones sexo genéricas hasta la fecha. Se brindó el servicio de expedición de 1,759 legalizaciones y 6,068 apostillas a la ciudadanía y se han atendido a 97,505 usuarios en el edificio central del Registro Civil del Estado. Se prestó el servicio de recepción y resguardo del Testamento ológrafo recibiendo la siguiente cantidad de testamentos ológrafos. De igual forma, se difundió el programa “Septiembre Mes del Testamento” el cual tuvo una buena respuesta por parte de la ciudadanía, y que; durante ese mes se exentaron los pagos de los derechos aplicables a los testamentos.

Yucatán

Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica de México

Al cierre de la Administración 2018-2024, Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica de México, con el primer lugar en menor incidencia delictiva y primero en orden y seguridad, al contar con equipamiento de alta tecnología, con elementos policiacos mejor preparados, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda al presentar todas las acciones que se han impulsado a lo largo de esta administración. Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, Saidén Ojeda explicó que, en esta administración, se adquirieron 900 cámaras vecinales de video vigilancia, las cuales quedarán situadas en diferentes puntos estratégicos de Mérida; una aeronave con tecnología de punta, a fin de realizar traslados en diferentes zonas del Estado y el país; 3,527 cámaras (3,163 de video vigilancia y 364 lectoras de placas vehiculares) y 1,000 cámaras vecinales las cuales se suman a las 2,248 existentes (con esto el Estado ya cuenta con 6,775 cámaras). se instalaron 119 arcos carreteros para alcanzar un total de 219; 585 puntos de monitoreo, 2,410 semáforos inteligentes, 50 botones de pánico, 6 drones, 4 embarcaciones costeras, 1 helicóptero Bell (con esto el Estado ya cuenta con 2 helicópteros), así como la adquisición de 1 aeronave. Se construyó y equipó el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y se modernizaron los Centros de Control y Mando Regional de Izamal, Progreso, Oxkutzcab. Así, durante la presente Administración, se han adquirido 828 vehículos operativos para la policía estatal y 432 para las municipales de los 106 ayuntamientos; 7 vehículos de élite black Mamba, un helicóptero marca Bell modelo 429. 52 ambulancias, 5 camiones con equipamiento especial y 10 pipas para los bomberos. Además, se trabaja día a día para mejorar los servicios de atención y denuncia anónima. Saidén Ojeda recordó que la policía de Yucatán es la única en todo el país que les ofrece a sus elementos acceso a la vivienda a través de un crédito del Infonavit, asimismo, enlistó los beneficios para policías, tales como la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas.También, informó que la corporación fue reconocida y premiada internacionalmente al obtener el premio «Triple Arco» que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés. Se impulsó la Reforma en Materia de Presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública que garantiza el incremento anual del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de reducir la incidencia delictiva en el Estado y mantener la paz y seguridad que caracteriza a la entidad. Durante la presente Administración se aprobó la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo para la modificación a la Constitución Política del Estado de Yucatán, por la cual el presupuesto estatal asignado a la Secretaría de Seguridad Pública no podrá ser disminuido respecto al del año anterior.

Yucatán

Inicia análisis de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno

Al realizarse la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del sexto informe de resultados de Gobierno, Puerto Patrón realizó un recuento de las principales acciones realizadas en estos últimos seis años en materia de justicia laboral, reinserción social, asuntos agrarios, asociaciones religiosas, prevención y eliminación de la discriminación, protección civil, salud reproductiva y prevención del consumo de sustancias en adolescentes. En ese sentido el encargado del despacho de la SGG, informó que durante el 2024 y aunado al trabajo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, se resolvieron por la vía de conciliación 415 juicios laborales individuales y colectivos; además a través de la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios se brindaron servicios de asesoría jurídica, trámite de juicios laborales, así como la celebración de convenios, siendo que en el periodo que se informa, se otorgaron 1,302 asesorías en beneficio de igual número de trabajadores y se realizaron 26 convenios conciliatorios. De igual forma, explicó se llevaron a cabo acciones apegadas a los derechos humanos, en los ejes de trabajo, salud, educación, deporte y capacitación para el trabajo dentro de los Centros de Reinserción Social y del CEAMA; se impartieron 192 cursos de capacitación en los que participaron 2,966 personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas, se brindaron 1,335 servicios odontológicos, 3,463 atenciones psicológicas, 577 asesorías legales, 13,261 atenciones médicas a personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas de libertad en el Estado. También, se entregaron 99 apoyos alimentarios, 35 apoyos de herramientas y 125 apoyos económicos, todos para el mismo número de personas. En materia de protección civil, detalló, este año, ante la emergencia ocasionada por el huracán Beryl, se dispusieron 60 unidades de transporte para evacuación y se habilitaron 1,170 refugios en todo el estado, equipados con 8,337 colchonetas. De estos refugios, 190 fueron preparados y 53 utilizados en 44 municipios. Se reforzaron las acciones de prevención y control de incendios, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, reafirmó su cooperación con el Comando Norte y el Servicio Forestal de Estados Unidos. Esto incluyó la donación de nuevos equipos de tecnología avanzada y la capacitación del personal en la gestión integral de riesgos de desastres. Esta administración, también se enfocó en reducir los factores asociados a las conductas violentas y delictivas en el estado, y en fortalecer los factores protectores, mediante la implementación de acciones focalizadas que fomentan la cultura para la paz. En ese sentido, se implementó el Programa “Juventudes Yucatán”, adaptado del modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth, con lo que se ha trazado un camino claro que es hacer de las juventudes la prioridad del gobierno. En un ejercicio directo y transparente de rendición de cuentas el encargado del despacho, aseguró que estas acciones reflejan el compromiso constante con el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo de nuestro Estado. COMUNICADO

Yucatán

Entrega Congreso del Estado el Bando Solemne al Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena

Dando cumplimiento al acuerdo aprobado en pasada Sesión Ordinaria, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Neyda Pat Dzul, entregaron de manera personal el Bando Solemne al Gobernador Electo del Estado, Maestro Joaquín Díaz Mena, quien rendirá compromiso constitucional como el próximo Gobernador del Estado Libre y Soberano de Yucatán. Este acto se llevará a cabo mediante Sesión Solemne ante el Pleno de la LXIV Legislatura, que luego de ser aprobado, se autorizó el cambio de sede a la Plaza Grande del Centro Histórico de Mérida. La Sesión será el próximo lunes 30 de septiembre a las 23 horas ante el pueblo de Yucatán.