Yucatán

Presentan Convocatoria para Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado”

En sesión de la comisión de Salud y Seguridad Social aprobaron por unanimidad el proyecto de convocatoria relativo al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mérito que se entrega a quienes por su trabajo, entrega, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado en el bienestar de las personas mediante la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y/u hospitalario, ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención.  El proyecto de convocatoria hace un llamado a diversos sectores de la población para presentar las propuestas de las y los candidatos que consideren sean merecedores del Reconocimiento, el cual se entregará en mayo del presente, en una Sesión Solemne. Cabe mencionar que, de acuerdo con los procesos legislativos, este proyecto de convocatoria será discutido y, en su caso se aprobaría en siguiente sesión ordinaria.

Yucatán

Avanza proceso para despenalización del aborto en Yucatán

En en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en sesiones de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, se aprobaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones al Código Penal y de la Ley de Salud, ambas del Estado, en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. El proyecto de dictamen al Código Penal de acuerdo a lo mandatado por la Corte permite el derecho a decir de las mujeres y las personas gestantes hasta las 12 semanas. Así mismo, también plantea la definición precisa de aborto forzado y aumentando las penas para este delito pasando de 3 a 8 años, a 5 a 10 años de prisión y en el caso de aborto forzado con violencia, pasando de 6 a 9 años a 9 a 15 años de prisión. Al respecto, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) reconoció la labor y la voluntad política de las y los diputados presentes en la comisión, al legislar más allá de los colores partidistas y a favor de los derechos humanos de las mujeres. “Un reconocimiento a la población que acudió a los llamados de las reuniones que se hicieron para sensibilizar sobre el tema”, agregó. COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Previamente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Igualdad de Género, donde dieron lectura a la opinión relativa a las iniciativas en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Al respeto, la presidenta de la comisión, diputada Larissa Acosta Escalante recordó la importancia del trabajo en conjunto entre autoridades y sociedad civil, para llegar a puntos de acuerdo y lograr productos legislativos. “Es histórico que se abran las puertas del Congreso y en ese sentido lo que toca es apegarnos a lo que la Suprema Corte mandata y hacerlo de la mejor forma posible. Estas iniciativas fueron presentadas por las diputadas más jóvenes de la Legislatura, lo cual significa un compromiso que tiene una nueva generación hacia los derechos humanos”, aseguró. De igual manera, el diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo reconoció la apertura de la actual administración para legislar estos temas, en especial de las diputadas proponentes de las iniciativas. “Les felicito compañeras diputadas y mi respaldo por estas iniciativas”, agregó. Como parte de la comisión, distribuyeron para su estudio y análisis la iniciativa con proyecto de decreto para modificar y adicionar disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia contra las mujeres respecto al debido acompañamiento de las víctimas, presentada por las y los diputados de Morena, PT y PVEM. También, la iniciativa para reformar la misma Ley antes mencionada, en materia de violencia económica, presentada por el diputado Renán Javier Osante Solís. PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN Por último, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen para reformar la Constitución del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida digna, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel.

Yucatán

Congreso realiza mesas de trabajo de escucha ciudadana

Con el objetivo de escuchar las voces de las y los yucatecos, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo Mesas de Trabajo de Escucha Ciudadana, en las cuales participaron representantes de diversas agrupaciones y colectivos exponiendo sus posturas respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estas actividades se realizan como parte de las políticas de la LXIV Legislatura que, desde el primer día de su administración promueve el mecanismo de parlamento abierto realizando un foro y mesas de trabajo, que fomentan la participación para escuchar las voces de la población yucateca y conocer sus inquietudes, necesidades, visiones y propuestas de la ciudadanía. El evento estuvo encabezado por la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena); la presidenta de la comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), la presidenta de la comisión de Igualdad de Género, diputada Larissa Acosta Escalante (MC); y el diputado presidente de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena), comisiones en las que se acordó anteriormente realizar este mecanismo de parlamento abierto. DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO DE ESCUCHA CIUDADANA Estas se dividieron en dos rondas, donde cada participante tuvo tiempo para exponer su postura. En la primera ronda, se contó con la participación de: -Maestra Norma Ivette Laviada Arce, representante de Red Pro-Yucatán y CEFIM.-Doctora Lilia Rodríguez Castro, médico especialista en ginecología y obstetricia.-Doctora Silvia María Álvarez Cuevas, de Ayuda a la Mujer Embarazada A.C.-Ingeniero Víctor Fernando Villanueva Abuxapqui, presidente de la Comunidad Evangélica de Yucatán. En el segundo bloque participaron: -Aidé García Hernández, directora de “Católicas por el Derecho a Decidir México”.-María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva y Co-fundadora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI, A.C). -Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C.-Ninde Molre, directora de Abortistas MX. A las mesas de trabajo también asistió el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Wilmer Monforte Marfil. Así mismo, también participaron las diputadas y diputados de morena: Neyda Aracelly Pat Dzul, Naomi Raquel Peniche López, Maribel del Rosario Chuc Ayala, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cristina Cob Cortés, Wilmer Manuel Monforte Marfil, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Bayardo Ojeda Marrufo y Wilber Dzul Canul. Las y los diputados de Acción Nacional: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez Hernández, María Teresa Boehm Calero, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Itzel Falla Uribe, Roger José Torres Peniche, Marco Antonio Pasos Tec, Rafael Gerardo Montalvo Mata, Ángel David Valdez Jiménez y, el diputado de Movimiento de Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. FORO ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL AMPARO 274/2024: CONTENIDO Y ALCANCES. Continuando con las actividades, por la tarde se llevó a cabo el Foro análisis de la sentencia del amparo 274 /2024: Contenido y alcances en el que participaron abogados encargados de explicar y ampliar la información en lo referente a la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena legislar en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Señalaron que el Congreso de Yucatán tiene la obligación de cumplir con la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena despenalizar el aborto en el estado y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Esto conlleva a que el tema ya no sea una decisión o discusión política o moral, sino un mandato legal. En su exposición precisaron que “Cumplir con el amparo no es opcional: ya que la Corte ha ordenado al Congreso realizar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la despenalización del aborto, y concluirlo durante el actual periodo de sesiones. No hacerlo implicaría desacato a una resolución judicial”. CONGRESO DEL ESTADO EN ESCUCHA CIUDADANA. Vale la pena señalar, que, en su resolución, la Corte estableció que al legislar el Congreso Local debería observar parámetros razonables para llevar a cabo un procedimiento de interrupción de embarazo; así como guiarse por los establecidos en otras entidades donde se ha instrumento el derecho a decidir como Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo, donde la legislación contempla esta posibilidad hasta las doce semanas. Hay que acotar que el derecho a decidir no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, por lo mismo, en el caso del aborto forzado el Congreso también está analizando los mecanismos para proteger a este sector frente a situaciones donde se les vea obligadas a abortar sin su consentimiento, o mediante el engaño y/o el uso de violencia; por lo que los diputados inclusive se encuentran evaluando el aumento en las penas para este tipo de casos. Por todo lo anterior, el Congreso del Estado llevó a cabo las mesas de trabajo y el foro con la participación de las organizaciones de la sociedad civil con diferentes enfoques. Ya que en próximos días el poder legislativo de Yucatán estaría sesionando para definir de qué manera armonizará la legislación para acatar la resolución de la Corte. El Foro contó con la participación de: -Maestro René Ramírez Benítez, litigante independiente.-Maestra Ninette Ileana Lugo Valencia, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.-Maestra Arely Pechir Magaña, secretaria del Tribunal adscrita al Pleno Regional en Materias Penales y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México. En el Foro estuvieron presentes las y los diputados de morena: Clara Paola Rosales Montiel, Alba Cristina Cob Cortés, Naomi Raquel Peniche López, María Esther Magadán Alonzo, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González. Las y los diputados del PAN: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez

Yucatán

Despenalizar el aborto en Yucatán es un mandato judicial no una discusión moral

El Congreso de Yucatán tiene la obligación de cumplir con la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena despenalizar el aborto en el estado y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. Esto conlleva a que el tema ya no sea una decisión o discusión política o moral, sino un mandato legal. Cumplir con el amparo no es opcional: ya que la Corte ha ordenado al Congreso realizar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la despenalización del aborto, y concluirlo durante el actual periodo de sesiones. No hacerlo implicaría desacato a una resolución judicial. ¿Qué es lo que sucedió? En el año 2021 un grupo de activistas interpusieron un amparo contra la penalización del aborto en Yucatán, caso que llegó hasta la última instancia: la primera sala de la Suprema Corte. Ante esto, la SCJN determinó la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Constitución de Yucatán y del Código Penal local donde se criminaliza a las mujeres y personas gestantes por interrumpir el embarazo; debido a que no se ajustan a los parámetros del derecho a decidir y autonomía reproductiva reconocidos en nuestro país y a nivel internacional. CONGRESO DEL ESTADO EN ESCUCHA CIUDADANA. Vale la pena señalar, que, en su resolución, la Corte estableció que al legislar el Congreso Local debería observar parámetros razonables para llevar a cabo un procedimiento de interrupción de embarazo; así como guiarse por los establecidos en otras entidades donde se ha instrumento el derecho a decidir como Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo, donde la legislación contempla esta posibilidad hasta las doce semanas. Hay que acotar que el derecho a decidir no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, por lo mismo, en el caso del aborto forzado el Congreso también está analizando los mecanismos para proteger a este sector frente a situaciones donde se les vea obligadas a abortar sin su consentimiento, o mediante el engaño y/o el uso de violencia; por lo que los diputados inclusive se encuentran evaluando el aumento en las penas para este tipo de casos. Por todo lo anterior, el Congreso del Estado está llevando a cabo una serie de mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil con diferentes posturas sobre el tema. Ya que en próximos días el poder legislativo de Yucatán estaría sesionando para definir de qué manera armonizará la legislación para acatar la resolución de la Corte.

Yucatán

Distribuyen en Comisión iniciativas en materia de autonomía reproductiva de la mujer

En la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación solicitaron a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen que contenga la iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado en materia de autonomía reproductiva de las mujeres presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). Durante la sesión, el presidente de la comisión, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) dio lectura a la resolución que explica el proceso que se realizó con el juicio de amparo promovido por la Dra. Sandra Noemí Peniche Quintal y las notificaciones realizadas al Congreso del Estado por el Juzgado Tercero de Distrito con la resolución dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual instan al Legislativo a cumplir con la resolución. “El 17 de diciembre de 2024, el Juzgado Tercero de Distrito vuelven a requerir al Congreso del Estado y solicita que remita copia certificada de las gestiones que se estén realizando respecto al trámite legislativo relativo al cumplimiento de la ejecutoría, y se informa que es necesario dar inicio al proceso legislativo en el Segundo Período Ordinario de Sesiones que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo del presente”, precisó el diputado Cuevas Mena. “Nosotros juramos respetar y cumplir la Constitución y por tanto es nuestra obligación legislar y acatar la orden de los tribunales”, dijo. De igual manera, solicitó que se distribuya la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, presentado por el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena). Al respecto, informó que se abrirá un canal para que se desarrolle el mecanismo de parlamento abierto con el fin de escuchar las diferentes posturas relativas al tema de autonomía reproductiva de la mujer y a la iniciativa mencionada en el párrafo anterior. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, donde solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar y adicionar disposiciones al Código Penal del Estado y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer y derechos a la salud sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena). De igual manera, solicitaron el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado en materia de autonomía reproductiva de la mujer presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante (MC). Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) informó que en los próximos días se llevará a cabo el mecanismo de parlamento abierto en el cual se analizarán las iniciativas antes mencionadas.

Yucatán

Lanzan convocatoria para reconocimiento a “La Excelencia Docente de Yucatán”

En cumplimiento al decreto 126/2019, el Poder Legislativo convoca a los Poderes del Estado, organizaciones sociales y culturales, instituciones educativas de enseñanza básica, media y superior, asociaciones civiles y demás instituciones del ámbito educativo, a presentar las propuestas de candidatas y candidatos que consideren merecedores del reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” 2025. Dirigido a aquellos docentes que se han destacado en el ámbito de la enseñanza, por sus acciones, servicios y trayectoria ejemplar sobresaliente, contribuyendo al impulso y desarrollo de la educación en nuestro estado. Este reconocimiento será otorgado a quienes se encuentren en activo y hayan demostrado un compromiso excepcional con la educación de calidad. Las propuestas de candidatas y candidatos deberán incluir los siguientes documentos: Los documentos deberán ser entregados en original y copia. Las propuestas deberán entregarse en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, ubicada en el Congreso del Estado de Yucatán, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, hasta el 10 de abril de 2025.

Yucatán

Aprueban Proyecto de Dictamen de Minuta enviada por Congreso de la Unión

Por unanimidad, las y los integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Esta es para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. La reforma representa un avance en la consolidación de un gobierno digitalizado que permite utilizar la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad y eficiencia en los servicios. Asimismo, se contempla abrir caminos para ampliar legalmente temas en materia de comunicación digital, datos abiertos, interoperabilidad y ciberseguridad. Cabe mencionar que, como parte de los procesos legislativos, este proyecto de dictamen será analizado y discutido en una próxima sesión plenaria.  

Yucatán

La presidenta del INAIP rinde su informe anual de actividades 2024

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Mtra. Gilda Segovia Chab rindió su informe de actividades 2024, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 36 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. Como parte del acto protocolario, se contó con la presencia de la secretaria de la Contraloría General, Mtra. Fanny Caraveo Peralta, representante del Gobierno del Estado; y de la consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Claudia Ileana Pedrera Irabién, en representación del citado poder. En su discurso, la Mtra. Gilda Segovia señaló que en el INAIP-Yucatán se ha trabajado con la convicción de que el acceso a la información y la protección de datos personales son derechos fundamentales que les permiten a las personas participar en la sociedad, tener voz, y proteger su privacidad. Al dar lectura a la síntesis de actividades del Instituto, la presidenta aseguró que todo ha sido posible gracias al esfuerzo, profesionalismo y dedicación de quienes forman y han formado parte de esta institución. En su discurso emitido durante el pleno del Congreso Estatal mencionó: “Esta Legislatura tiene una encomienda histórica: aprobar las reformas venideras que transformarán la historia de la transparencia en Yucatán, a fin de que las yucatecas y los yucatecos cuenten con mecanismos adecuados para ejercer sus derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales”. “Estoy convencida de que los cambios venideros serán para bien, y estamos dispuestos a trabajar de la mano para una transición histórica que fortalezca aún más, los derechos que por dos décadas hemos vigilado y garantizado”, finalizó. Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto Durante el desarrollo de la plenaria, las y los diputados aprobaron por unanimidad con 34 votos a favor y cero en contra el dictamen que nombra a la Mtra. Violeta Asunción Arana Villalobos como próxima recipiendaria al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mismo que se entregará en Sesión Solemne. Este reconocimiento que otorga el Congreso Estatal enaltece a aquellas mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y han trabajado en favor de otras mujeres, promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. Aprueban publicación de convocatoria Por unanimidad con 34 votos a favor y cero en contra, aprobaron la propuesta de acuerdo referente a la expedición de la convocatoria para presentar candidatas y candidatos al Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”. Este mérito se otorga para premiar y destacar a las maestras y maestros en servicio a través de su trayectoria, acciones o desempeño docente ejemplar y que hayan contribuido al desarrollo del estado. Turnan a comisión un oficio Se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación el oficio enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el que se remite la minuta con proyecto de decreto para reformar el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización. El Congreso se dio por enterado del oficio signado por los magistrados integrantes del Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, mediante el cual se comunica la próxima conclusión del período del magistrado Miguel Diego Barbosa Lara del citado Tribunal. Posteriormente, continuó la sesión con Asuntos Generales.

Yucatán

Presentan iniciativa a favor del cuidado y bienestar integral de las mujeres de Yucatán

Al reanudarse la sesión plenaria celebrada en el Congreso del Estado, en asuntos generales, la diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez presentó una iniciativa para reformar los artículos 314 y 315 y adicionar el 313 bis, 314 bis del Código Penal del Estado, para definir de forma clara el delito de violación conyugal e incluir dentro de este supuesto sus diversas modalidades; así como para aumentar la pena para este delito. “Hoy nos toca a nosotras seguir definiendo el rumbo, nos toca defender y seguir marcando un hito histórico, para que la desigualad y ese poderío que se cree infinito dentro del machismo desaparezca, para que Yucatán, continúe siendo materia de innovación en inclusión, igualdad y respeto a los derechos, pero, sobre todo, por marcar el rumbo a una igualdad real”. La diputada también expresó: “Hemos ganado grandes batallas para el reconocimiento y aplicación del derecho de nosotras las mujeres, que no ha sido fácil y hemos tenido pros y contras, pero la fuerza de la sororidad nos sigue manteniendo de pie con la fuerza y el coraje en esta lucha, todo lo que se cree que es normal en ocasiones no lo es, no callemos por temor a no ser escuchadas, hay quienes sabemos oír, buscar soluciones, pero sobre todo actuar”. Posteriormente, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para crear una Ley de Autismo de Yucatán, siendo la segunda iniciativa que se presenta en esta materia, lo que demuestra el interés del Congreso en trabajar a favor de este sector de la población. Al presentar su iniciativa, el diputado Valdez Jiménez señaló que también se propone la creación de un Centro de Atención a Personas con Condición del Espectro Autista y la creación de la Residencia de Adultos Autistas, “la idea de la iniciativa es tener un estado, donde el autismo deje de verse como algo negativo, y se vea como una condición de la que muchos puedan sentirse orgullosos de observar el mundo de una manera única, y transitemos de hablar de inclusión a simplemente hablar de convivencia”. En su turno, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que tiene como fin brindar protección a madres autónomas y de sus hijas e hijos, donde expuso: “se trata de visibilizarla omisión total o parcial en el pago de la pensión alimenticia como una forma de violencia económica, una violencia que debe ser sancionada y prevenida con medidas más efectivas”. También, aseguró que su propuesta busca “establecer mecanismos más eficaces para prevenir y sancionar el incumplimiento de esta obligación, fortaleciendo la protección de los derechos de quienes dependen de estos recursos para vivir dignamente”. Continuando con la sesión, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) presentó una iniciativa que busca reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental y elevarlo a rango constitucional, “este derecho implica que todas las personas tienen derecho a ser cuidadas, pero también a cuidar en condiciones dignas, y a ejercer el autocuidado sin que eso signifique sacrificio económico, físico o emocional”. “Hoy debemos reconocer que el trabajo de cuidados es la base de nuestra sociedad y que, sin él, simplemente no podríamos sostenernos, para garantizar que este trabajo tenga valor, que sea reconocido y que quienes lo realizan tengan acceso a derechos, seguridad y bienestar”, puntualizó la diputada Acosta Escalante. Por último, en la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar artículos del Código Penal en materia de uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes en relación a su uso en delitos como violación a la intimidad sexual, falsedad de declaraciones ante autoridad, chantaje y fraude, “esta reforma responde también al compromiso constitucional y convencional del Estado mexicano de proteger el derecho a la intimidad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad de las personas”. “Con esto, se dota al Estado de Yucatán de herramientas legales efectivas para prevenir y sancionar las conductas delictivas que se apoyan en la inteligencia artificial, protegiendo de manera integral los derechos fundamentales de las personas frente a los riesgos y amenazas emergentes de la era digital”, agregó. Como parte de los asuntos generales, intervino el diputado de Acción Nacional, Rafael Gerardo Montalvo Mata, quien presentó un punto de acuerdo que fue turnado a segunda lectura, en el que propone que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, con pleno respeto a la división de poderes, haga un llamado respetuoso a la Comisión Federal de Electricidad en materia de tarifas eléctricas para nuestra entidad. Por último, el diputado del PAN, Roger José Torres Peniche y el diputado de MC, Javier Renán Osante Solís, hicieron uso de la tribuna para hacer señalamientos y cuestionamientos sobre el actual gobierno estatal, mientras que la diputada y los diputados de morena, Naomi Raquel Peniche López, Bayardo Ojeda Marrufo y Mario Alejandro Cuevas Mena, subieron a tribuna para responder sobre dichos señalamientos y posicionar los avances que consideran se han logrado. Al término, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión para el jueves 27 de marzo a las 16 horas.

Yucatán

Se instala Comisión de Postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”

Al instalarse la Comisión de postulación “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, se presentó el proyecto de convocatoria para recibir propuestas de candidatas y candidatos a este mérito correspondiente al año en curso. Este reconocimiento tiene como objetivo premiar y destacar a las maestras y maestros en servicio a través de su trayectoria, acciones o desempeño docente ejemplar y que hayan contribuido al desarrollo del estado. INTEGRAN LA COMISIÓN -Presidente: Diputado José Julián Bustillos Medina (morena)-Vicepresidenta: Diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena)-Secretarias: Diputadas Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) y Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI)-Vocal: Diputado Germán Quintal Medina (morena) EN SESIÓN DE LA COMISIÓN Durante el desarrollo de la sesión, el presidente de la Comisión, diputado José Julián Bustillos Medina (morena), explicó que este reconocimiento debe otorgarse a una o un docente que haya dejado una huella significativa en sus alumnos y en las personas que han tenido la oportunidad de trabajar de manera colaborativa. “Bajo este sentido, agradezco a los compañeros de esta comisión. Todos somos maestros e iniciamos desde lo más valioso que es el aula escolar. Decirles que cuentan con nosotros y vamos a sacar adelante esta comisión por el bien de todos”, expresó. Por su parte, la diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena) destacó que este reconocimiento forma parte de la revalorización de la labor docente y representa el respaldo del Congreso hacia los maestros y maestras de Yucatán. “Siempre vamos a ser un Congreso que escucha, que respeta y que está dispuesto a trabajar en coordinación con las y los maestros”, afirmó. A su vez, el diputado Germán Quintal Medina (morena) señaló que Yucatán se distingue por contar con docentes de gran calidad académica y trayectoria, por lo que hizo un llamado a las instituciones para que envíen sus propuestas al Congreso. “Es importante que se reconozca esta labor, que es fundamental para el avance que hemos tenido en el estado en todos los ámbitos, gracias a la educación que los maestros han brindado a lo largo de la historia”, indicó. En su turno, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) aseguró que esta comisión tiene la responsabilidad de seleccionar a la maestra o maestro que recibirá el reconocimiento. “Esto es para aquellos docentes que ponen alma, vida y corazón en las aulas, y que trascienden a través de su trabajo”, manifestó. Finalmente, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (PRI) subrayó la importancia de que esta convocatoria llegue a todos los rincones del estado, destacando que hay muchos maestros indígenas en las comunidades del interior. “En Yucatán podemos observar que hay maestros bien preparados, y los resultados de sus evaluaciones lo demuestran”, comentó. ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN La Comisión tiene como objetivo analizar las propuestas de candidatas y candidatos al reconocimiento y dictaminar lo conducente para determinar quién recibirá el mérito a la Excelencia Docente del año 2025. En el proyecto de convocatoria, se hace un llamado a los Poderes del Estado, organizaciones sociales y culturales, instituciones de enseñanza básica, media y superior, asociaciones civiles y demás instituciones educativas para que presenten sus propuestas. Como parte del proceso legislativo, este proyecto de convocatoria será analizado y discutido en la próxima sesión plenaria, en caso de aprobación se procederá a la emisión de dicha convocatoria.