Yucatán

Aprueban Convocatoria para integrar Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción

en el Congreso del Estado de Yucatán, durante la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, presidida por la Diputada María Esther Magadán Alonzo, se aprobó el proyecto de Convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. La Convocatoria está dirigida a organizaciones de la sociedad civil que cuenten con experiencia y especialización en temas de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Durante la sesión, la Diputada Magadán Alonzo destacó la urgencia de conformar esta Comisión de Selección, pues es esencial para fortalecer el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción que busca garantizar la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones, consolidándose como un mecanismo clave para combatir la corrupción en el estado. Por ello, la presidenta solicitó a la Mesa Directiva incluir en el orden del día de la sesión ordinaria a realizarse este viernes, el proyecto de convocatoria previamente avalado en la Comisión.

Yucatán

Recibe Congreso iniciativa del Gobierno del Estado para crear nueva Secretaría

El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil, recibió una iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal que tiene como objetivo apegarse a los lineamientos del Gobierno Federal mediante la creación de una nueva Secretaría en materia de ciencias, humanidades, innovación y tecnología. El Diputado Monforte Marfil manifestó que se dará el trámite correspondiente para analizar esta iniciativa, la cual beneficiará a un sector clave como lo es el educativo. La entrega del documento estuvo a cargo del Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien precisó que la creación de esta Secretaría, implicaría reformas al Código de Administración Pública (CAPY). “En este caso, la nueva Secretaría tendría a su cargo las universidades o la rectoría de instituciones como la Universidad Nacional Rosario Castellanos, entre otras”, agregó Alemañy Ortiz. Asimismo, explicó que, de aprobarse, se modificaría la Constitución Política del Estado de Yucatán y el Código de la Administración Pública, fortaleciendo las áreas de Economía, Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y la educación superior en el Estado.

Mérida

Aprueban proyectos de dictamen de presupuesto para Mérida pero sin aumento al impuesto predial

En sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se aprobó por mayoría los proyectos de dictámenes referentes a la reforma a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos de Mérida ambos para el Ejercicio Fiscal 2025. Basándose en lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y su reglamento, el Diputado Eric Quijano González (MORENA) presentó una propuesta para la reforma a la Ley de Hacienda a fin de que se mantenga el artículo 46 intocado, es decir vigente, y que se conserven los valores actuales sin elevarse desproporcionadamente. “Pues no se ajusta a los criterios en materia fiscal y atenta contra el principio desproporcional previsto en el artículo 31 de la Constitución General, así como no cumplir con la certeza y seguridad jurídica”, explicó. Esto significa que el pago del impuesto predial se mantendría y no aumentaría, procurando el bienestar de la economía de las y los meridanos. Puntualizó, que esto se realizará con excepción a los condominios que hay muchos en la ciudad y que por años el pago había sido exentado, especialmente los del norte de Mérida. También, se adicionaron al proyecto de dictamen las modificaciones propuestas por el Diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís. Luego de un amplio análisis y una discusión entre los integrantes de las diferentes bancadas, el Presidente de la Comisión, Diputado Germán Quintal Medina (MORENA) sometió a consideración el proyecto de dictamen, el cual fue aprobado por mayoría con el voto en contra de las y los Diputados del PAN. Este dictamen será analizado y discutido ante el Pleno de la LXIV Legislatura, este viernes en sesión ordinaria.

Yucatán

Congreso aprueba los paquetes presupuestales de los 106 municipios para el ejercicio fiscal 2025

La Legislatura aprobó los dictámenes de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que incluyen reformas y nuevas Leyes de Hacienda de diversos municipios y 105 Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. De forma específica, se avalaron por mayoría de votos las modificaciones a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos de Mérida, así como el dictamen para adicionar disposiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salud, prohibiendo y sancionando la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos y sustancias tóxicas como el fentanilo. APLAZAN PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES. La LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para aplazar hasta el 30 de diciembre de 2024 el Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional. Esta decisión se alinea con el artículo 27, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, que permite dicha extensión cuando se trate de la renovación del titular del Poder Ejecutivo Estatal. Durante este período, las y los diputados analizarán y discutirán el paquete presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2025. En la misma sesión, se aprobó por unanimidad que la entrega de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” y el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” se realice en febrero de 2025. Asimismo, se designó a los integrantes de la Comisión de Postulación “Elvia Carrillo Puerto”, que reconocerá a mujeres yucatecas que han superado adversidades y trabajado en beneficio de otras mujeres. Esta comisión estará integrada por: INICIATIVAS TURNADAS A COMISIONES. Se turnaron diversas iniciativas a comisiones para su análisis, entre ellas: PRÓXIMA SESIÓN Finalmente, se programó la siguiente Sesión Ordinaria para el 20 de diciembre a las 16:00 horas.

Yucatán

Aprueban en Comisión, minuta envida por Senado para prohibir vapeadores y cigarros electrónicos

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó el proyecto de dictamen de la minuta enviada por la Cámara de Senadores para adicionar un párrafo quinto al artículo 4 y un párrafo segundo al artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger la salud. La propuesta busca prohibir y sancionar la distribución, producción y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos y otros dispositivos mencionados en la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo. Además, se prohíbe la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada con lo mencionado anteriormente. Esta minuta fue presentada en una sesión extraordinaria y turnada a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, realizada este viernes 13 de diciembre.

Yucatán

Proponen que festividades de Santos Reyes en Tizimín sean declaradas Patrimonio Cultural

El diputado Wilmer Monforte Marfil presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa para declarar las festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán. Esta festividad, que ha sido uno de los eventos más emblemáticos del estado, se distingue por su fusión de culturas, su rica tradición gastronómica y la realización de exposiciones ganaderas, recibiendo cada año a miles de visitantes. El legislador destacó la importancia de preservar esta celebración para fortalecer la identidad cultural de la región. En la misma sesión, se aprobaron por unanimidad los dictámenes de los galardonados con el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” y la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, siendo los recipiendarios Ariel Avilés Marín y Pedro Pablo Chuc Pech, respectivamente. Además, se presentaron varias iniciativas legislativas, entre ellas la propuesta para reformar la Ley del Instituto de Defensa Pública, la implementación de un lenguaje incluyente en la Constitución, y la inclusión de la «crianza positiva» en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. La LXIV Legislatura también abordó otros temas relevantes como la protección de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la promoción de una cultura de paz en Yucatán. Durante los asuntos generales, el Legislador Julián Bustillos Medina presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley del Instituto de Defensa Pública del Estado para que la figura del profesional que hable el idioma o lengua materna del ciudadano que solicite un servicio no solamente sea aplicable en materia penal, sino para todos. Daniel González Quintal, Diputado de Morena, entregó una iniciativa para asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad y al trabajo, mientras que la Diputada Clara Rosales Montiel (MORENA) hizo entrega de una iniciativa para reformar el Código Penal Local sobre el ciberacoso y ciberacoso sexual. Posteriormente, el Diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio presentó a la Mesa Directiva la iniciativa para implementar el lenguaje incluyente en todo el articulado de la Constitución. En su turno, la Diputada del PRI, Rosana Couoh Chan entregó la iniciativa para incluir el concepto de “crianza positiva” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. La Diputada Neyda Pat Dzul (MORENA) y las diputadas del PAN, Melba Gamboa Ávila y Manuela Cocom Bolio coincidieron en la necesidad de reflexionar sobre la situación actual de los derechos humanos en Yucatán y su relevancia para el desarrollo de la sociedad más justa y equitativa, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre. La Diputada María Esther Magadán Alonzo (MORENA) habló sobre la importancia de combatir la corrupción e hizo un llamado a la sociedad para sumarse a estas acciones mientras que la Diputada Zhazil Méndez Hernández habló sobre la necesidad de reflexionar sobre la aprobación de diversas propuestas a nivel federal y el Diputado David Valdez Jiménez (PAN), destacó la importancia de la cultura de la paz en el estado. Ante la presencia de 33 de los 35 Diputadas y Diputados de la LXIV legislatura, la Mesa Directiva saludó al Presidente Municipal de Tizimín, Adrián Quiroz, así como visitantes de Sucilá y Ariana Sodi, dirigente de Yucatrans, Asociación Transgénero Yucatán. Durante la plenaria, se aprobó por unanimidad el dictamen en el que se nombra a Ariel Avilés Marín como recipiendario a la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el dictamen en el que nombran a Pedro Pablo Chuc Pech para recibir el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”. A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se turnó la iniciativa para reformar artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia electoral, referente al tema de la violencia política en razón de género como causal de nulidad de una elección. También, las reformas a artículos del Reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo; y otra, para modificar y adicionar la Constitución Política en materia de austeridad.

Yucatán

Envía Díaz Mena Iniciativa de Ley para la Inclusión Laboral de personas con discapacidad

El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz acudió al Congreso del Estado para hacer entrega de la Iniciativa de Ley, propuesta del Gobernador Joaquín Díaz Mena, con la que se establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1% de su plantilla laboral. El Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, acudió a la sede del Poder Legislativo para entregar la iniciativa de Ley que propone reformar la Constitución local en su artículo 87, mediante la creación de la fracción I bis. Esto tiene como objetivo impulsar políticas públicas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en los sectores público y privado. Esta iniciativa, propuesta del Gobernador Joaquín Díaz Mena, establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1% de su plantilla, a fin de ampliar sus derechos laborales. La propuesta fue recibida por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil, acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del mismo organismo, Neyda Pat Dzul y del Secretario General del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira, En su momento, Armando Chiquini Barahona, director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY), destacó que esta iniciativa es un avance significativo para impulsar más acciones a favor de este sector en los próximos años. También estuvo presente Víctor Jesús Canché Cocom, en representación de la Secretaría de Bienestar. Una vez que sea revisada, discutida y, en su caso aprobada, el Gobierno del Estado, a través de sus dependencias, deberá impulsar programas y estrategias para materializar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, ampliando así sus derechos laborales y otorgándoles la mayor jerarquía normativa posible en el ámbito estatal. Asimismo, cabe señalar que la iniciativa propone reformar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán para dar cumplimiento a esta política inclusiva desde la óptica fiscal. La modificación establece que las personas físicas o morales en la entidad deberán acreditar la incorporación de personas con discapacidad a su plantilla laboral para acceder a los estímulos fiscales correspondientes. En consecuencia, el Ejecutivo estatal, en conjunto con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), emitirá un decreto anual en cada ejercicio fiscal para establecer los diversos estímulos fiscales que se otorgarán a las empresas locales que cumplan con lo establecido en la Ley de Hacienda local. Dichos estímulos serán otorgados por la autoridad fiscal de la entidad, con el fin de incentivar la participación del sector privado y fomentar el dinamismo de la actividad productiva. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas con discapacidad en Yucatán.

Yucatán

Continúa en el Congreso análisis de los proyectos presupuestales de los municipios

En sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal los diputados continuaron con el análisis de las Iniciativas de nuevas Leyes de Hacienda de los municipios de Cansahcab, Hoctún, Kanasín, Kaua, Río Lagartos, Sacalum, Tekantó, Tekom, Tetiz, Teya, Ucú y Valladolid. También con el análisis de las iniciativas de reformas a las Leyes de Hacienda de Conkal, Dzemul, Hunucmá, Kinchil, Progreso, Tecoh, Tixpéual, Uayma, Yaxcabá y Yobaín, así como de las iniciativas de 105 Leyes de Ingresos Municipales. En cuanto a Mérida, de igual manera continuaron con el análisis de las reformas a su Ley de Hacienda y de la iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. Durante la Comisión, el Presidente Diputado Germán Quintal Medina informó que la siguiente sesión se realizará para el viernes 6 de diciembre a las 10 horas y que en breve enviaran la convocatoria para conocimiento.

México

Diputados prohíben uso de vapeadores

El Congreso mexicano ha metido el acelerador para sacar el mayor número de reformas constitucionales antes de que concluya el primer periodo de sesiones. La Cámara de Diputados ha aprobado este martes la enmienda que prohíbe la producción, distribución y adquisición de vapeadores y otras sustancias tóxicas, como precursores químicos y el fentanilo.

Yucatán

El Congreso del Estado conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas

En conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, ayer 28 de noviembre por la noche, el Recinto del Poder Legislativo se ilumino de azul y amarillo, con el fin de reflexionar y reafirmar el compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto hacia todas las personas. El encendido se realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, el Gobierno Estatal a través del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), y con Ame Comunicación A.C. Durante el evento, el Diputado Eric Quijano González recordó que este Congreso siempre será de puertas abiertas, incluyentes e inclusivas y que se legislará a favor de las necesidades de este sector de la población. Asimismo, el director del IIPEDEY, Armando Chiquini Barahona recordó la necesidad de que las instituciones adopten medidas para garantizar la accesibilidad y la inclusión, y agradeció al Congreso por sumarse a la conmemoración y tener la disposición de trabajar a favor de las personas con discapacidad auditiva. Durante el evento se explicó que el pasado 2023 la Federación Mundial de Sordos aprobó en su Asamblea la bandera oficial para las personas con discapacidad auditiva, que dentro de su simbología contiene una mano en color azul turquesa y sus cinco dedos representan cada comunidad sorda de cada continente. El color amarillo representa la mente iluminada, luz, vida y convivencia, mientras que el azul representa a la humanidad, la tierra y a la misma Federación. Luego del encendido, las autoridades e integrantes de Ame Comunicación A.C se dirigieron al Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918” para conocer el lugar, donde se aprueban las leyes del estado. En el evento estuvo presente la Diputada Cristina Polanco Bautista (PAN) y el Diputado Daniel González Quintal (MORENA).