Yucatán

Visibilizan la importancia de la participación de los adultos mayores en el quehacer cotidiano

Como parte de las actividades legislativas programadas para este martes en el Congreso del Estado, se llevó a cabo el foro “Las Personas Mayores como Agentes de Vanguardia, Desmitificando el Envejecimiento”, con el objetivo de visibilizar la importancia de la inclusión y la participación de los adultos mayores en la vida diaria. El foro se realizó en coordinación con la diputada Neyda Pat Dzul, el Instituto de Investigaciones Legislativas y la Fundación María Godoy de López A.C. Durante el acto protocolario, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil celebró que el Recinto Legislativo sea sede de actividades que contribuyan al fortalecimiento del tejido social y de diversos grupos, como el de las personas de la tercera edad. “Desde el primer día de la actual Legislatura nos comprometimos a que este espacio sea de puertas abiertas, para escuchar todas las voces y así llegar a acuerdos que beneficien al pueblo de Yucatán”, expresó. En su intervención, la diputada Neyda Pat Dzul destacó la importancia de dignificar a las y los adultos mayores, quienes con su experiencia y conocimiento contribuyen al desarrollo comunitario. “Debemos procurar el bienestar de las personas mayores, por eso es necesario legislar en acciones que protejan su integridad y dignidad sin distinción de raza, género o color”, agregó. Por su parte, María Esther López Godoy, presidenta de la Fundación “María Godoy de López A.C” enfatizó la necesidad de trabajar en políticas públicas que garanticen una vejez activa y participativa, sumando experiencia y vanguardia a la comunidad. “Es necesario reforzar estas acciones con más actividades, como las mesas de trabajo, donde la participación de la ciudadanía en general sea fundamental para enriquecer todas aquellas propuestas que lleven a una dignificación de la población adulta mayor”, manifestó. Este foro representa un espacio de reflexión, diálogo y acción para replantear la visión sobre el envejecimiento y la participación de los adultos mayores en la sociedad. Al evento asistieron la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva; las diputadas del PAN, Sayda Rodríguez Gómez y Cristina Polanco Bautista; la magistrada Patricia Gamboa Wong, del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y en representación del Fiscal General, acudió la Rosa Uribe Díaz directora de Atención Ciudadana y el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso Estatal, Mtro. Erik Ojeda Novelo. Asimismo, participaron integrantes de la Fundación “María Godoy de López A.C.”, entre ellos Esther Pérez López, vicepresidenta; y los consejeros asesores Víctor Arjona Barbosa y Omar Pacho y Sánchez.

Yucatán

Representantes del Congreso asisten a la entrega de nuevas unidades para fortalecer la seguridad

La Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Estefanía Baeza Martínez, y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Wilmer Monforte Marfil, acompañaron al ejecutivo del Estado Mtro. Joaquín Díaz Mena y titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda en la entrega de unidades destinadas a fortalecer la seguridad en los municipios de Yucatán. Durante el evento, se destacó la importancia de la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y poderes del Estado para garantizar la seguridad de la sociedad yucateca: esta labor conjunta es fundamental para afrontar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país. En total, se entregaron 169 nuevas unidades equipadas, que fortalecerán cada una de las zonas de seguridad, oriente, sur, poniente, litoral norte y centro, que permitirá a los municipios brindar más seguridad. En este sentido, el Diputado Wilmer Monforte Marfil reconoció los esfuerzos del Gobierno en materia de seguridad y reafirmó el compromiso del Congreso del Estado para impulsar acciones en beneficio de las y los yucatecos. “Esto ayudará a que la seguridad sea cada día mejor en el interior del estado”, expresó. Asimismo, destacó la estrategia Aliados por la Vida como una medida clave para reforzar la seguridad en la entidad. El evento contó con la presencia de las Diputadas y Diputados Neyda Pat Dzul, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cob Cortés, Verónica Interián Argüelles, Maribel Chuc Ayala, Clara Rosales Montiel, Daniel González Quintal, José Bustillos Medina, Samuel Lizama Gasca, Eric Quijano González, Germán Quintal Medina, Wilber Dzul Canul de Morena y Rafael Montalvo Mata del PAN y Javier Osante Solís de MC.

Yucatán

Congreso del Estado recibe oficio de regidores de Sinanché

El Síndico Municipal de Sinanché, regidor Alfonso Moo Ruiz (PAN), la regidora Minerva Beatriz Aguilar Mena (PAN), el regidor Carlos Abraham Aguilar Vera (PVEM) y el regidor Felipe de Jesús Pech (PT) acudieron al Congreso para entregar oficio a la Secretaría General del Congreso del Estado. Tambien se reunieron y fueron atendidos por la Diputada María Esther Magadán Alonzo , presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, quien escuchó los diversos señalamientos y presuntas irregularidades registradas en el Ayuntamiento de Sinanché. La presidenta de la Comisión indicó que se realizará el análisis para tomar las acciones que correspondan conforme a derecho.

Yucatán

Congreso del Estado listo para recibir propuestas de candidatas al reconocimiento “Consuelo Zavala”

El reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, otorgado por el H. Congreso del Estado de Yucatán, tiene como propósito premiar y reconocer a las mujeres yucatecas que se hayan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país. Por ello, el Poder Legislativo invita a los Poderes del Estado, organizaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres a presentar sus propuestas de candidatas al Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, el cual se entregará el 8 de marzo en Sesión Solemne a las 11:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Mujer. REQUISITOS Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN. Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos en original y copia, exposición de motivos que justifique la postulación, currículum académico, docente y laboral de la candidata, reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria. La fecha límite para la entrega de documentos es el 20 de febrero de 2025 en la Oficialía de Partes del Recinto del Poder Legislativo de Yucatán. Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web: https://congresoyucatan.gob.mx/convocatorias/CONVOCATORIA_CONSUELO_ZAVALA.pdf). HONRANDO EL LEGADO DE CONSUELO ZAVALA CASTILLO. Consuelo Zavala Castillo fue una educadora y feminista que trabajó por visibilizar y enaltecer el papel de la mujer en la construcción de un Yucatán más justo e igualitario. En su honor, el Recinto del Poder Legislativo cuenta con un Salón de Usos Múltiples que lleva su nombre. Este reconocimiento reafirma el compromiso del Congreso del Estado con la equidad de género y el reconocimiento a mujeres cuya labor ha dejado una huella significativa en la sociedad yucateca. MUJERES GALARDONADAS EN AÑOS ANTERIORES. Desde su creación en 2019, el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” ha sido otorgado a destacadas mujeres yucatecas: INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA La comisión encargada de dar seguimiento a este reconocimiento quedó integrada por: Con esta iniciativa, el Congreso del Estado de Yucatán continúa promoviendo el reconocimiento a mujeres que han dedicado su vida a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

Yucatán

Representantes del Congreso presentes en el aniversario de la Constitución de 1917

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Estefanía Baeza Martínez y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Wilmer Monforte Marfil acompañaron al Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés en la ofrenda floral realizada en el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que rige la vida democrática del país. La Constitución de 1917 que fue promulgada el 5 de febrero, representa un gran valor histórico al incorporar principios de justicia social, derechos laborales y garantías individuales, consolidando el camino hacia un Estado de derecho. Inspirada en los ideales de la Revolución Mexicana, ha sido pilar en la evolución política y social de México, siendo un eje rector de la vida institucional del país y la necesidad de promover los valores democráticos que en esta se consagran. Con el paso de los años la Carta Magna ha sido reformada en diversas ocasiones para adaptarse a las necesidades de la sociedad mexicana, y desde el Congreso del Estado se trabaja en el fortalecimiento del marco legal en beneficio del pueblo yucateco.

Yucatán

Presentan diversas iniciativas en la sesión plenaria del Congreso del Estado

En la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, Diputadas de la LXIV Legislatura hicieron uso de la Máxima Tribuna para presentar diversas iniciativas que velan por la salud de las mujeres y los derechos de todas y todos. Durante los asuntos generales, las diputadas Clara Rosales Montiel (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) presentaron iniciativas a favor de la no criminalización de la mujer en materia de Autonomía Reproductiva en las que se proponen modificar artículos de la Constitución, el Código Penal y la Ley de Salud, todas del estado. La Diputada Naomi Peniche López (Morena) presentó una iniciativa que tiene como fin contemplar dentro del marco jurídico la definición de “Empleo verde” con el cual se fomenta la creación de puestos de trabajo que cuiden el medio ambiente y contribuyan al crecimiento económico del estado. También, la Diputada María Esther Magadán Alonzo (Morena) entregó una iniciativa que tiene como prioridad impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en el estado, beneficiando a la ciudadanía con un mejor control de los recursos públicos.  En su turno, la legisladora Rosana Couoh Chan (PRI) propuso la iniciativa para que el actual Instituto de Salud Mental dependiente de la Secretaría de Salud se transforme en el Instituto de Salud Mental y Prevención del Suicidio como organismo descentralizado. Durante la presentación de puntos de acuerdo, la Diputada del PAN, Cristina Polanco Bautista propuso implementar un registro de viviendas dañadas a causa de salitre y corrosión marina, misma que fue turnada a la Secretaría de la Mesa Directiva para segunda lectura. También, hicieron uso de la palabra las diputadas Neyda Pat Dzul (Morena), Zhazil Méndez Hernández (PAN) y los diputados Javier Osante (MC ) y Alejandro Cuevas Mena (MORENA), quienes abordaron diversos temas en asuntos generales. En la plenaria se turnaron las siguientes iniciativas a la Comisión de Puntos Constitucionales:  -La iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado, la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en materia de licencias para conducir para este sector. -Para adicionar un párrafo al artículo 1 de la Constitución Política del Estado. -Y para adicionar párrafos al artículo 75 sexies de la Constitución local. -La iniciativa para modificar la Constitución local en materia de soberanía alimentaria y el derecho a una alimentación saludable. -La iniciativa para modificar la Constitución y la Ley General de Hacienda ambas estatales en materia de inclusión y bienestar para personas con discapacidad en Yucatán. A la Comisión de Medio Ambiente: -La iniciativa para reformar artículos a la Ley de Conservación del Arbolado Urbano del Estado. Por último, se convocó el miércoles 12 de febrero a las 12:00 horas una Sesión Ordinaría y a las 16:00 horas una Sesión Solemne para la entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”.

Yucatán

Asiste Díaz Mena a conmemoración del CVIII aniversario de la Promulgación de la Constitución en Querétaro

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, participó en la ceremonia conmemorativa del CVIII aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que se llevó a cabo en el emblemático Teatro de la República, ubicado en el Centro de Santiago de Querétaro, Querétaro. La ceremonia fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y contó con la presencia de los 32 gobernadores del país. El acto se centró en recordar el histórico momento de 1917, cuando Venustiano Carranza convocó la creación de una nueva constitución para el país, una de las más avanzadas de su época. En este contexto, el gobernador Díaz Mena expresó su satisfacción de ser parte de la conmemoración de este importante pilar de la democracia mexicana. “Hoy, junto con mis compañeras y compañeros gobernadores, acompañamos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en este importante aniversario de la Promulgación de la Constitución. Es un honor y un orgullo poder celebrar juntos este documento que ha sido fundamental para el desarrollo y la estabilidad de nuestra nación”, afirmó el mandatario estatal. Durante la ceremonia, que tuvo un carácter solemne y simbólico, se reafirmaron los principios y valores que la Constitución Mexicana promueve, tales como la justicia, la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional. Asimismo, se destacó la importancia de continuar trabajando por el bienestar de todas y todos los mexicanos, asegurando que los derechos fundamentales sean garantizados y respetados en todo momento. La presencia del gobernador Díaz Mena en este acto resalta el compromiso de Yucatán con el fortalecimiento del marco constitucional del país. El mandatario reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la entidad, siempre en el marco del respeto a los derechos de los ciudadanos y en congruencia con los principios que sustentan la Constitución.

Yucatán

Inicia el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado

Las y los Diputados de la LXIV Legislatura iniciaron los trabajos respectivos del Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo de 2025. En su mensaje de apertura, el Diputado Wilmer Monforte Marfil (MORENA) hizo énfasis en que las y los Diputados de Morena, PT y PVEM se han encargado de trabajar y proponer iniciativas, sobre todo de regresar al territorio para escuchar de viva voz del pueblo sus necesidades y trabajar en ellas. “Hemos dialogado, platicado y llegado a acuerdos de altura tal y como el pueblo yucateco lo demanda, tenemos una gran responsabilidad como diputadas y diputados, tenemos que tomar el compromiso de hacer leyes que le cumplan al pueblo”, puntualizó. Señaló que la seguridad es un tema de todos, en la que cada persona debe de tomar responsabilidad, sociedad civil, familias y gobierno, para trabajar conjuntamente; en la que se debe de privilegiar atender las causas, y así, poder dar resultados. De igual manera hizo un llamado para que se trabaje de forma colectiva, pues aún hay mucho por hacer, “de la mano de todas y todos daremos resultados al pueblo de Yucatán”. Como parte de los asuntos generales, el Diputado del PT Francisco Rosas Villavicencio señaló que se continuará trabajando con la responsabilidad y dedicación que se ha demostrado desde el primer día de la actual legislatura para cumplirle a quienes les pusieron en las curules. El Legislador Roger Torres Peniche (PAN) señaló que desde la bancada de Acción Nacional trabajaran para llegar a acuerdos y construir un mejor estado para la sociedad. Posteriormente el Diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) reafirmó el compromiso con la democracia, la seguridad y el fortalecimiento del Estado de Derecho, enfocando una agenda legislativa que atienda las demandas ciudadanas en materia de justicia, bienestar social, gobernabilidad y desarrollo económico. En la plenaria, la Diputada Larissa Acosta Escalante (MC) hizo un llamado para hacer en esta legislatura una transformación, en donde las diferencias políticas no sean un obstáculo para el bienestar de Yucatán, sino una oportunidad para enriquecer las soluciones. También, la Diputada Neyda Pat Dzul (MORENA) destacó la importancia de que las y los diputados regresen a sus distritos para conocer y continuar trabajando a favor de la ciudadanía. Así mismo, visibilizó la importancia de que este año sea nombrado “2025, Año de la Mujer Indígena”. Durante la plenaria se realizó la declaratoria de apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer año de Ejercicio Constitucional. Asimismo, convocaron a la siguiente Sesión Ordinaria para el miércoles 5 de febrero a las 12 horas.

Yucatán

Se aprueba la nueva Mesa Directiva del Congreso del Estado

En vísperas de iniciar el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al primer Año de Ejercicio Constitucional, se llevó a cabo la Junta Preparatoria de la Diputación Permanente para elegir a las y los Diputados que integrarán la Mesa Directiva que estará en funciones del 1 de febrero al 31 de mayo de 2025. La propuesta fue presentada por el Diputado Wilmer Monforte Marfil y aprobada por unanimidad, la Mesa Directiva estará conformada de la siguiente manera: Presidenta: Diputada Estefanía Baeza Martínez Vicepresidenta: Diputada María Esther Magadán Alonzo Secretarios: Diputados Álvaro Cetina Puerto y Francisco Rosas Villavicencio Suplentes secretarias: Diputadas Larissa Acosta Escalante y Rosana Couoh Chan Al hacer uso de la palabra, el Diputado Wilmer Monforte agradeció y reconoció la labor de la Mesa Directiva que fungió durante el Primer Período Ordinario de Sesiones, encabezada por la Diputada Neyda Pat Dzul. “Sigamos siendo ejemplo de una Legislatura abierta, plural y en concordancia con los intereses de nuestro estado”, apuntó. Al término del acto, se convocó a las y los legisladores a la primera sesión de su Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, a celebrarse este sábado 1 de febrero a las 10:00 horas. DIPUTACIÓN PERMANENTE CONCLUYE FUNCIONES Cuatro Ayuntamientos envían su Plan Municipal de Desarrollo, el Congreso se da por enterado. En sesión de la Diputación Permanente, se dieron por enterados de los oficios enviados por los presidentes municipales de  Mochochá, Cacalchén, Samahil y San Felipe, en los que presentan sus Planes Municipales de Desarrollo 2024-2027.  Tras el análisis y recepción de dichos documentos, se procedió a la clausura de los trabajos de la Diputación Permanente, dando por finalizados los trabajos de ésta.

Yucatán

Convocan al primer periodo extraordinario de sesiones en el Congreso del Estado

En sesión de la Diputación Permanente, se convocó a las y los Diputados de la LXIV Legislatura al Primer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que se llevará a cabo el próximo viernes 31 de enero a las 17:00 horas.  Entre los asuntos a tratar se encuentra el análisis del oficio presentado por Rafael Hernández Kotasek, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, quien presentó su renuncia al cargo, así como la propuesta de acuerdo para la expedición de la convocatoria que definirá a las candidatas recipiendarias del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” del H. Congreso del Estado de Yucatán.  En el marco de la misma jornada, la Presidenta de la Diputación Permanente, Legisladora Estefanía Baeza, convocó a la Junta Preparatoria que se realizará el mismo viernes 31 de enero a las 18:00 horas. El propósito será elegir a las y los Diputados que integrarán la Mesa Directiva para el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional.  Durante la lectura del orden del día, diversos asuntos fueron turnados a las comisiones correspondientes:  – Iniciativa de reforma al Código Penal en materia de ciberacoso y ciberacoso sexual: Enviada a la Comisión de Seguridad y Justicia.  – Propuesta de reforma al artículo 9 de la Ley del Instituto de Defensa Pública del Estado: También turnada a la Comisión de Seguridad y Justicia.  – Declaratoria de festividades de los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible del Estado: Enviada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura.  – Modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado sobre el Impuesto Cedular por Enajenación de Bienes Inmuebles: Será analizada por la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.  – Reforma a la Ley de Protección de la Fauna del Estado en materia de maltrato animal: Turnada a la Comisión de Medio Ambiente.  – Armonización de la Ley de Archivos del Estado con el marco federal y economía procesal en el Poder Legislativo: Enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.  Finalmente, se dio lectura a diversos oficios enviados por el Ejecutivo Estatal.