Yucatán

Emitirán Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales considerados Trascendentales 2025

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó publicitar a partir de mañana y hasta el 24 de enero, el Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales Trascendentales correspondiente al año 2025 e hizo un llamado a la ciudadanía a conocer las acciones propuestas por sus autoridades para que, si así considerasen, puedan solicitar un Plebiscito para ejercer su derecho a decidir respecto a las obras o acciones, incluidas en el documento. Durante la sesión extraordinaria celebrada a distancia se destacó que el mencionado Catálogo incluye propuestas de obras y acciones de los Ayuntamientos, del Poder Ejecutivo, así como la Agenda Legislativa del Congreso del Estado. En atención al principio de máxima publicidad desde mañana será publicado permanentemente en los Estrados y en el portal institucional de este organismo autónomo. Asimismo, conforme a la ley, se difundirá en algún medio impreso de mayor circulación en el Estado el 24 de enero próximo que, para efectos de certeza jurídica, será considerada la última publicación. Quien desee consultarlo en su versión completa lo podrá hacer a través del portal institucional www.iepac.mx donde también se podrá descargar y conocer a detalle el citado catálogo. A partir de la última publicación, el 24 de enero, la ciudadanía tendrá un plazo de 30 días naturales para solicitar la celebración de algún plebiscito sobre alguna obra o acción municipal, es decir, en el período comprendido del 25 de enero al 23 de febrero y, para solicitar una consulta sobre obras o acciones en el ámbito estatal, serán 45 días naturales; del 25 de enero al 10 de marzo del año en curso. De conformidad con la Ley de Participación Ciudadana, para la realización de un plebiscito y tratándose de actos o acciones de los Ayuntamientos, se requerirá de la participación del 10 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal de Electores, en los Municipios que cuenten hasta con tres mil ciudadanos; el ocho por ciento en los que cuenten hasta con cinco mil; el seis por ciento en los que haya hasta 10 mil ciudadanos; el cuatro por ciento con hasta 20 mil; el tres por ciento con hasta 50 mil y el dos por ciento de los inscritos en la lista nominal en municipios que cuenten con más de 50 mil ciudadanos que es el caso de Mérida. 

Yucatán

Congreso del Estado, sede del foro juvenil «Hablemos de Cambio»

El Congreso del Estado de Yucatán fue sede del foro juvenil “HABLEMOS DE CAMBIO”, organizado entre el Instituto de Investigaciones Legislativas, la agrupación juvenil Áantaj y el Diputado José Julián Bustillos Medina, donde jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar y conocer las experiencias de legisladores yucatecos en temas de gran relevancia para su formación y participación social. Con el tema “Oratoria y Argumentación”, Joseph Chi Rodríguez, presidente del Grupo Juvenil Áantaj, compartió cómo la oratoria le abrió muchas oportunidades en la vida. Invitó a los jóvenes a ser activos, propositivos y a dejar la apatía atrás, preparándose y expresándose para construir su propia historia. Otro tema abordado fue “Construyendo el Cambio a través de la Educación”, presentado por el legislador José Julián Bustillos Medina, quien narró sus vivencias como docente y exhortó a los jóvenes a desarrollar un proyecto de vida. Subrayó que la preparación académica y la experiencia son fundamentales para acceder a mejores oportunidades. Por su parte, la presidenta de la Diputación Permanente, diputada Estefanía Baeza Martínez enfatizó la importancia de la juventud en la construcción del presente y futuro del país, el estado y los municipios. Reiteró el compromiso de mantener una Legislatura de puertas abiertas para impulsar el activismo y la participación de los jóvenes. Otro tema central fue “El Empoderamiento de la Mujer”, abordado por la diputada Naomi Peniche López, quien relató las dificultades que enfrentó como mujer en su desarrollo profesional y cómo logró alcanzar sus metas en los ámbitos empresarial y político. Invitó a los jóvenes a seguir el ejemplo de líderes innovadores y a ser una fuente de inspiración para otros. Los estudiantes también realizaron una visita a la Sala de Sesiones “Constituyentes de 1918”, donde personal del Instituto de Investigaciones Legislativas explicó la labor de los diputados. Al final, se entregaron reconocimientos a los ponentes. El foro contó con la participación de jóvenes de diversas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio de Bachilleres, la República de México y la Universidad del Sur, así como estudiantes provenientes de municipios como Progreso, Motul, Umán y Baca. Además, estuvieron presentes las diputadas Maribel Chuc Ayala, María Esther Magadán Alonzo y el diputado Wilber Dzul Canul, así como Erik Ojeda Novelo, titular del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso Estatal, quienes destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el liderazgo juvenil en el Estado.

Yucatán

El Maestro Pedro Chuc Pech de Popolá, Valladolid recibirá reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”

La Presidenta de la Diputación Permanente, Diputada Estefanía Baeza Martínez, y el Presidente de la Comisión de Postulación, Diputado Wilber Dzul Canul, notificaron al maestro Pedro Pablo Chuc Pech, en la comisaría de Popolá, municipio de Valladolid, quien será el recipiendario del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, que otorga el Congreso del Estado. El maestro Pedro Pablo Chuc Pech agradeció el gesto y expresó que recibirá este reconocimiento con humildad y con el compromiso de seguir promoviendo la lengua y la identidad maya entre las nuevas generaciones. Señaló que su experiencia de vida le ha permitido comprender la riqueza de la cultura maya, vinculada íntimamente con la naturaleza y una forma de vida basada en el respeto hacia ella. Chuc Pech destacó que ser maya implica conocer y respetar las diversas formas de la tierra, el viento, los objetos del hogar y entender que la naturaleza no solo los rodea, sino que son parte de ella. Por su parte, los representantes del Congreso del Estado de Yucatán resaltaron la importancia de reconocer la trayectoria y el impacto que el maestro ha tenido en la educación y preservación de la cultura maya. El Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, creado en 2008, distingue a personas cuyas aportaciones han sido sobresalientes en el ámbito educativo del pueblo maya o en la defensa de los derechos de esta comunidad en el estado o el país. Pedro Pablo Chuc Pech, profesor jubilado desde 1972, ha dedicado su vida a la educación indígena, colaborando en la elaboración de libros bilingües maya-español para primaria. Es cofundador de la Asociación Civil Mayaon en Chichimilá y fundador de la Academia de la Lengua y Cultura Maya “Ka’aput Kuxtal” en Popolá. Ha participado en diversos diplomados y cursos sobre alfabetización en lenguas indígenas y material didáctico en lengua maya. Su destacada labor será reconocida en una Sesión Solemne en febrero próximo.

Yucatán

Entregan notificación a Ariel Avilés Marín, recipiendario de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”

La Presidenta de la Diputación Permanente, Legisladora Estefanía Baeza Martínez, y el Presidente de la Comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, Diputado Eric Quijano González, entregaron oficialmente la notificación a Ariel Avilés Marín, seleccionado por la LXIV Legislatura para recibir este distinguido reconocimiento en una Sesión Solemne que se celebrará el próximo mes de febrero. La Medalla “Héctor Victoria Aguilar” honra a personas destacadas por sus contribuciones en áreas como ciencia, derecho, arte, cultura, derechos humanos, medio ambiente y otras actividades humanistas en beneficio del estado, la nación o la comunidad universal. Al recibir la notificación, Avilés Marín expresó su profundo agradecimiento a las y los diputados por otorgarle este honor de forma unánime, rememorando con entusiasmo su relación personal con don Héctor Victoria Aguilar, a quien consideró un personaje fundamental en la historia de Yucatán. Ariel Avilés Marín, licenciado en Educación Secundaria con especialidad en lengua y literatura españolas, es una figura prominente en la educación, cultura y periodismo de Yucatán. Desde 2003, dirige la Educación Básica en la Escuela Modelo. Ha desempeñado cargos como Consejero Ciudadano y Presidente del Instituto Electoral del Estado de Yucatán y del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública. Reconocido promotor cultural, periodista y conferencista internacional, Avilés Marín es fundador de la Escuela de Letras de la Universidad Modelo. Ha sido distinguido como Ciudadano Meridano por el Ayuntamiento de Mérida y la Sociedad “Amigos de la Trova”. Entre sus múltiples reconocimientos se encuentran la Orden “Ignacio Manuel Altamirano” por cuatro décadas de servicio educativo, la Medalla “Ricardo Palmerín” por su labor en la difusión de la trova yucateca y la Medalla “Armando Hart Dávalos” por su solidaridad con Cuba durante más de 40 años. El Congreso del Estado de Yucatán refrenda su compromiso de reconocer a quienes, como Ariel Avilés Marín, contribuyen al desarrollo y enriquecimiento cultural y social de nuestro estado.

Yucatán

Fuerzas políticas emiten mensajes de cierre al concluir el Primer Período Ordinario de Sesiones

Durante la última Sesión Plenaria del Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, las fuerzas políticas representadas en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado presentaron un balance general de sus aportaciones legislativas, destacando el trabajo realizado en una agenda activa y plural. El Diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la Fracción Legislativa de MORENA, destacó que desde el inicio de la administración se ha trabajado para atender las demandas de la población, especialmente de las comunidades maya hablantes. Subrayó que se han promovido iniciativas enfocadas en el reconocimiento a campesinos, comunidades indígenas y afromexicanas, además del cuidado de recursos naturales, protección animal y valorización de las fiestas tradicionales del estado. “En este trabajo legislativo, las seis fuerzas políticas representadas hemos encontrado mediante el diálogo los puntos comunes para lograr acuerdos, pero con respeto y responsabilidad hemos defendido nuestras diferencias y las visiones que tenemos del estado. Como fuerza mayoritaria, somos sensibles a las necesidades de la sociedad”, expresó Monforte Marfil. Por su parte, el Diputado Roger Torres Peniche, coordinador de la Fracción Legislativa del PAN, exhortó a las y los legisladores a continuar trabajando con mayor capacidad para lograr acuerdos que beneficien a la sociedad. Destacó las iniciativas presentadas por su bancada en los primeros meses, orientadas al bienestar de la población. » A lo largo de las 39 sesiones, los diputados y diputadas en lo general hemos empezado a tener esa productividad, que esperamos pueda crecer de mayor manera en el siguiente año, porque finalmente es por lo que estamos acá, hemos votado a favor de manera responsable, como de manera responsable también hemos votado en contra, finalmente el origen de esta tribuna es que sepamos debatir las ideas, los pros y los contras» señaló. De igual forma, la Diputada Larissa Acosta Escalante, representante de Movimiento Ciudadano, resaltó las propuestas de su bancada, como la ampliación de licencias de cuidados y crianza, el bono cultural joven, estímulos fiscales para la creación de empleos y el apoyo a microempresas. “Como bancada naranja hemos cumplido con los principios de legislar con justicia social, perspectiva de género y poniendo al frente las causas de la ciudadanía”, afirmó. El primer periodo comprendió del 1 de septiembre al 15 de diciembre con una ampliación de tiempo que cerró el 28 de diciembre

Yucatán

LXIV Legislatura concluye el Primer Período Ordinario de Sesiones

Al celebrarse la última sesión correspondiente al Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de su Ejercicio Constitucional, el Diputado Wilmer Monforte Marfil presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la propuesta de las y los legisladores que integrarán la Diputación Permanente para el período de receso que abarca del 29 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025. La Diputación Permanente se integrará de la siguiente manera: Presidenta Diputada Estefanía Baeza Martínez; Secretario Diputado Rafael Montalvo Mata, y Secretaria Clara Rosales Montiel; y como suplentes las Diputadas Naomi Peniche, Larissa Acosta Escalante y Wilber Dzul Canul, respectivamente. En la Plenaria, el Diputado Wilmer Monforte hizo una remembranza del inicio de la actual Legislatura, donde se realizó el compromiso de atender y escuchar las voces de toda la población, especialmente de las comunidades maya hablantes y que en estos primeros meses se ha cumplido con esto. “En este trabajo legislativo, las seis fuerzas políticas representadas hemos encontrado mediante el diálogo los puntos comunes para lograr acuerdos, pero con respeto y responsabilidad hemos defendido nuestras diferencias y las visiones que tenemos del estado y como fuerza mayoritaria somos sensibles a las necesidades de la sociedad”, expresó. Aseguró, que la bancada que representa seguirá trabajando por y para el pueblo como se ha hecho en estos primeros meses, en los cuales se abordaron temas como el reconocimiento de la labor de las y los campesinos, las comunidades indígenas y Afromexicanas, el cuidado de los recursos naturales como el agua, el arbolado, la protección de los animales y el reconocimiento de las fiestas tradicionales del estado, entre otros. “Con esto buscamos mejorar nuestras leyes para que podamos ejercer nuestros derechos de manera plena”, destacó. Posteriormente, el Diputado de Acción Nacional, Roger Torres Peniche emitió un mensaje con respecto al cierre del Período Ordinario, en el que hizo un exhorto a las y los legisladores a continuar trabajando y hacer mejor las cosas porque al final, quienes tendrán más y mejores oportunidades será la sociedad. “Debemos tener mayor capacidad de acuerdos, mayor capacidad para debatir las ideas y sobre todo lo que el estado requiere”, agregó. La Diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, presentó un listado de las iniciativas que realizó su bancada para apoyar a los sectores de la población. “En estas épocas en la que hay mucha reflexión, aprovecho para invitar a la ciudadanía a cuestionar y exigir si así lo requieren”, dijo. Al concluir con las intervenciones, se dio por clausurada la sesión y posteriormente se procedió a la instalación de la Diputación Permanente en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”.

Yucatán

Aprueban por mayoría Paquete Presupuestal del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025

En Sesión Ordinaria por mayoría se aprobaron los dictámenes correspondientes al Paquete Presupuestal del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, cuyo presupuesto asciende a 62,783 millones de pesos. Al hacer uso de la palabra, el Diputado Germán Quintal Medina, quien preside la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal señaló que el objetivo del Paquete Fiscal es combatir la pobreza, fortalecer el estado de derecho, mejorar las condiciones de salud, educación, empleo, la reactivación del campo, así como la modernización y ampliación de la infraestructura. Quintal Medina puntualizó que el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Gobierno del Estado es pieza fundamental para lograr el Renacimiento Maya de Yucatán. “Estamos ante un Presupuesto sólido e indispensable en el fortalecimiento de la economía, el fomento al empleo, la salud, la educación, la seguridad pública, los programas sociales y la infraestructura, así como privilegiar a las mujeres, las juventudes y el campo”, manifestó. El Diputado Quintal Medina subrayó que lo propuesto en este Presupuesto impulsará a Yucatán por el camino del crecimiento y la competitividad, elementos indispensables para garantizar el bienestar de todos los yucatecos sin excepción alguna. Durante el desarrollo de la sesión, y al discutir el dictamen referente a la modificación de la Ley General de Hacienda, este se aprobó con 19 votos a favor y 15 en contra e hicieron uso de la voz a favor el Diputado Alejandro Cuevas Mena (MORENA) y en contra, las Diputadas Sayda Rodríguez Gómez (PAN) y Rosana Couoh Chan (PRI). Al continuar el análisis, se aprobó por mayoría el dictamen que contiene la expedición de la Ley de Ingresos del Estado en donde se manifestaron a favor la Diputada María Esther Magadán Alonzo (MORENA) y el Diputado Alejandro Cuevas (MORENA) y en contra los Diputados Roger Torres Peniche (PAN) y Javier Osante Solís (MC). En cuanto al dictamen referente a la expedición del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, fue aprobado con 20 votos a favor y 14 en contra. En este punto se posicionó a favor el Diputado y la Diputada de Morena, Samuel Lizama Gasca y Naomi Peniche López y en contra las Diputadas Larissa Acosta Escalante (MC) e Itzel Falla Uribe (PAN) y el Diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN). En este punto, el Diputado Alejandro Cuevas Mena (MORENA) expresó que, en el tema de la UADY, la presunta reducción se trata de un presupuesto inferior con respecto al año anterior, que la misma Universidad presentó. De igual manera, puntualizó que el Presupuesto de Egresos impulsará los programas sociales, para mujeres autónomas, atención a las personas con discapacidad y becas universitarias para las juventudes. También, precisó que el 80% de las Secretarías estatales recibirán un incremento en sus presupuestos con respecto al año anterior. “Está aumentando a la SEFOET 417.3%, a SAF 22.9%, a la Secretaría de Seguridad Pública 7.2%, al Instituto de los Emprendedores 5.3%, al INCOPY 766%, al INCAY 105%, al IVEY 16.8% a la JAPAY que la tenían abandonada se le está aumentando casi el 7%, a la SEPASY 72%, a Bienestar 49.5% y a la SEDER 34.6% por mencionar algunos”, agregó. “Este gobierno de Joaquín Díaz Mena no está rebajando el presupuesto a la UADY, es falso. Este gobierno está aportando $4, 768, 000 más, lo que pasa es que ellos mismos y nosotros respetamos su autonomía, se están descontando 20 millones de lo que piensan recaudar, la actual administración le está dando más”, dijo Cuevas Mena. Continuando con la sesión, durante la discusión y análisis sobre la modificación de la Ley de Deuda Pública del Estado, fue aprobada con 20 votos a favor y 14 votos en contra. En este se manifestó a favor el Diputado Daniel González Quintal (MORENA) y en contra la Diputada de Acción Nacional, Zhazil Méndez Hernández. Por último, aprobaron por unanimidad el dictamen por el que se autorizan montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios del estado de Yucatán, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas. Asimismo, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Hablaron a favor los Diputados Eric Quijano González (MORENA) y David Valdez Jiménez (PAN). Por último, se llevó a cabo la clausura del Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura.

Yucatán

Aprueban por unanimidad reformas al Código de Administración Pública de Yucatán

En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para modificar el Código de la Administración Pública en materia de economía, ciencia, humanidades, tecnología e innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado. A favor, el Diputado Marco Pasos Tec manifestó el voto de confianza de la bancada Panista respecto al dictamen de la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal. En asuntos generales, el Diputado Wilmer Monforte Marfil presentó la iniciativa para realizar modificaciones a la Ley de Arbolado del Estado a fin de que cuando sea necesario talar un árbol se privilegie el trasplante si la especie lo permite y, en caso de que se derribe un árbol o arbusto mediante un permiso, será obligación plantar cuatro nuevos árboles para subsanar. “Esto no es una licencia o una carta abierta, se intenta reducir al máximo la tala, y este es un primer paso para la protección de nuestro arbolado que es tan importante para la vida y las condiciones climáticas”, expresó Monforte Marfil. El Legislador ejemplificó mediante la lectura de una fábula escrita por él, la importancia que tienen los árboles y arbustos de la región y la necesidad de cuidarlos y protegerlos. En asuntos generales, el Diputado Germán Quintal Medina presentó una iniciativa para adicionar dos párrafos al artículo 75 de la Constitución Local con el fin de sentar las bases para lograr un sistema de transporte más accesible, inclusivo y sustentable, enfocado en las comunidades más vulnerables. También, el Diputado José Julián Bustillos Medina entregó una iniciativa para reformar la Constitución Estatal en materia de Soberanía Alimentaria y el derecho a una alimentación saludable. Durante la Plenaria, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa para reformar la Constitución Local y reconocer la labor de las personas periodistas. También, se dieron por enterados de un oficio enviado por el Senado. Al término aprobaron realizar la siguiente sesión para el sábado 28 de diciembre a las 11 horas.

Yucatán

Inicia el proceso de análisis del Paquete Presupuestal del Ejecutivo Estatal

En la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se llevó a cabo la distribución de las iniciativas presentadas por el Gobierno del Estado de Yucatán que corresponden al Paquete Fiscal Estatal 2025 que contiene la expedición de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos y las modificaciones a la Ley General de Hacienda, entre otros. El Presidente de la Comisión, Diputado Germán Quintal Medina solicitó a la Secretaría General que se habilite un micrositio en la página oficial www.congresoyucatan.gob.mx en el que se presente a la población las iniciativas referentes al Paquete Fiscal Estatal y puedan consultarlas. También, se distribuyeron las fichas técnicas y cuadros comparativos de las iniciativas antes mencionadas. De igual manera se distribuyó el oficio enviado por la Magistrada Presidenta del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Valdés, que contiene el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios. Puntos Constitucionales y Gobernación Posteriormente, en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el Presidente Diputado Alejandro Cuevas Mena solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado en la que se modifica el Código de Administración Pública de Yucatán en materia de Economía, Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación y fortalecimiento de la Educación Superior del Estado. En la comisión se informó que la siguiente sesión será el lunes 23 de diciembre a las 11 horas.

Yucatán

Presentan ante la LXIV Legislatura iniciativa para fortalecer la protección de los animales

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Neyda Pat Dzul presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Protección de la Fauna del Estado para prevenir el daño que se pueda causar a los animales mediante acciones humanas o tecnológicas. Expresó que esta iniciativa también busca la promoción de programas de adopción, esterilización y educación sobre el cuidado responsable de los animales, así como prevenir conductas para quienes cometan actos de crueldad y abandono. “No solo se trata de proteger a los animales sino también de construir una sociedad más justa, compasiva, responsable y que reconozca que el trato que le damos a los animales refleja los valores que transmitimos a nuestras futuras generaciones”, apuntó. La Legisladora agregó que con la reforma se trata de generar que se vea al maltrato animal como una patología social y aceptada. En los asuntos generales, la Diputada de Morena Alba Cob Cortés dio lectura a una iniciativa para reformar el artículo primero de la constitución Política del Estado de Yucatán con el fin de situar el derecho humano al agua en el marco constitucional y que se tenga como uno de los objetivos principales garantizar a las y los yucatecos el gozar del acceso, disposición y saneamiento del líquido vital. Por último, la Diputada Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano, realizó un posicionamiento para que el INFONAVIT opere bajo vigilancia ciudadana y priorice la justicia social a fin de cumplir su mandato y garantizar viviendas dignas. Como parte del orden del día, la Mesa directiva turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal las iniciativas relativas al paquete fiscal 2025 del Gobierno del estado de Yucatán, que entre otras contiene la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y propuestas de modificaciones la Ley General de Hacienda. En la misma comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se turnó el oficio enviado por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Valdés, en el que remite el proyecto de presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios. A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se envió la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal para modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre el tema de Economía, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado. También, trabajará la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Local referente al lenguaje incluyente. Asimismo, analizará la propuesta para crear la Ley de la Cultura de la Paz en el Estado de Yucatán. En cuanto a la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, sobre la crianza positiva, se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. Como parte de los asuntos generales, aprobaron el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que contiene la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. Por último, convocaron a la siguiente Sesión Plenaria para el jueves 26 de diciembre a las 10 horas.