Yucatán

Aprueban en Comisión dictamen sobre iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán

Con el objetivo de garantizar pensiones dignas y proteger el patrimonio de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del Estado que laboran al servicio de la ciudadanía, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación fue aprobado con los votos a favor de morena, Movimiento Ciudadano (MC) y el PRI; y el voto en contra del PAN, el dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), suscrita por el Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador Constitucional de Yucatán y el Secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés. Como parte de un ejercicio de parlamento abierto, durante la sesión de la comisión, fueron escuchadas las dirigencias de seis agrupaciones sindicales, quienes expusieron sus posturas y resaltaron las coincidencias con la iniciativa que, consideraron, plantea cambios que impactan positivamente en la vida de sus agremiados y de sus familias. El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Jervis García Vázquez expresó que la iniciativa “devuelve la esencia de la seguridad social a los trabajadores del Estado, sobre todo en los momentos más vulnerables de su vida”, y celebró “la reducción de la edad para pensionarse de 65 a 55 años”, así como la “eliminación del salario regulador”. Por su parte, Alejandro Chulim Cimé, del SNTE Sección 57, destacó que la propuesta “busca garantizar un retiro digno para los trabajadores del Estado”, estableciendo que “las personas servidoras públicas adquieran el derecho a jubilación voluntaria con 30 años de cotización en hombres y 28 en mujeres, sin límite de edad”. En representación del Sindicato Progresista del Poder Judicial, Luisa Inés Martín Puc afirmó que sus agremiados confían “en el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien de manera responsable está cumpliendo su compromiso de devolver los derechos que pretendía robarnos el gobierno anterior y blindar nuestras pensiones de inversiones riesgosas”. El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial, Renán Marcelino Puc Chi destacó que con la reforma se estaría poniendo freno al incremento del porcentaje de las aportaciones al fondo de jubilaciones y “corrigiendo varios temas que combatimos a través de un juicio de amparo y que la Corte resolvió favorablemente para los trabajadores”. La dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, Sandra Can Uc calificó el foro como “un hecho histórico”, y reconoció que “la buena voluntad del gobernador y el cumplimiento de su palabra se traducen en hechos al presentar esta iniciativa que devuelve los derechos arrebatados a los trabajadores del Estado”. Por su parte, la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, delegación Yucatán, Elvira Caamal Vázquez manifestó que “esta reforma es el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Joaquín Díaz Mena con los trabajadores, para resarcir las afectaciones laborales del decreto de 2022”, y confió en que “esta Legislatura escuchará a los trabajadores y devolverá el derecho que por justicia les corresponde”. Las y los participantes realizaron diversas propuestas, mismas que fueron recibidas por las y los diputados de la citada Comisión, como parte del proceso de análisis de la reforma. Durante la discusión, el diputado de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil expresó su respaldo a las y los trabajadores del Gobierno del Estado que, señaló, fueron afectados en sus derechos durante administraciones anteriores y llamó a defender una reforma “que no nace de las especulaciones sino del territorio y la convicción política”. “Hoy defendemos una reforma que corrige una injusticia histórica, una reforma que pone fin a los errores del 2022 cuando se impuso un modelo que redujo derechos, recortó pensiones y castigó el esfuerzo de toda una vida de trabajo. Aquella reforma introdujo el llamado salario regulador, esa figura fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque violaba el principio de progresividad de los derechos laborales y hoy con visión política esta Legislatura debe derogar ese error”, expresó. La diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López destacó que ser congruentes con las y los trabajadores del Estado es votar a favor de esta iniciativa; mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó que con la cotización de los últimos dos años de servicio los trabajadores ahora podrán pensionarse de manera más digna; y su compañero de bancada, el diputado Germán Quintal Medina expresó su voto a favor, destacando que es una reforma de justicia social que traerá bienestar a muchas familias del Estado. La diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen candados para evitar la libre disposición del recurso de los trabajadores al prohibir las inversiones de riesgo. También hizo uso de la palabra, el diputado Gaspar Quintal Parra, quien solicitó añadir una modificación al artículo 49 en su fracción III, misma que fue respaldada por mayoría dentro de la aprobación del dictamen. El diputado Javier Osante Solís (MC) manifestó la importancia del impacto social de esta iniciativa y anunció el voto a favor; mientras que el legislador Roger Torres Peniche (PAN) manifestó que votaría en contra del dictamen, que fue aprobado por mayoría de votos, y será puesto a consideración del Pleno para su análisis y aprobación en su caso, en una sesión posterior.  

Yucatán

Se emite convocatoria para postular a aspirantes a integrar el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán

Llaman a asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior a presentar sus propuestas La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos emitir la convocatoria mediante la cual asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior podrán presentar sus propuestas para ocupar cuatro cargos que integrarán el Consejo Consultivo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. La recepción de postulaciones estará abierta 15 días naturales a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. Posteriormente, se llevará a cabo el desarrollo del proceso, emisión del acuerdo y comparecencias para concluir con las designaciones de quienes ocuparán los mencionados cargos por un periodo de tres años. En Sesión de la Comisión realizada esta mañana se informó que las agrupaciones interesadas en participar podrán postular hasta a dos personas y deberán entregar la documentación requerida ante la Oficialía de Partes en la sede del recinto Legislativo Estatal, de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde. Las personas postuladas deberán cumplir con requisitos señalados en el artículo 21 y en la fracción 3 del artículo 22 de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, entre los que se encuentran ser persona mexicana en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, haber residido en el Estado durante los últimos cinco años anteriores a la fecha de su designación, tener cuando menos 30 años de edad al día de su nombramiento, y contar con experiencia y trabajo comprobado y reconocido en materia de derechos humanos. La Comisión Permanente de los Derechos Humanos realizará un análisis de las propuestas presentadas y verificará la documentación presentada, una vez ratificados los requisitos de ley, formulará una lista con los nombres de las personas candidatas para acordar las comparecencias y, concluida esa etapa, la lista final será presentada al pleno del Congreso del Estado, donde se procederá a la designación de quienes integrarán el Consejo Consultivo. La convocatoria una vez publicada en el Diario Oficial del Estado estará disponible para consulta en el sitio web www.congresoyucatan.gob.mx y se difundirá también a través de las cuentas en redes sociales del Congreso Yucatán. Como parte de los asuntos en cartera, durante la Sesión también se llevó a cabo la distribución de la iniciativa por la diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, que propone reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Yucatán en materia de protección patrimonial y usufructo vitalicio, con el propósito de fortalecer la seguridad jurídica y el bienestar de este sector de la población. Asimismo, se continuó con el estudio de diversas propuestas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre ellas la presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, y las diputadas del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila.  

Yucatán

Congreso del Estado abre espacio para la justicia reproductiva en Yucatán

Con el objetivo de sumar esfuerzos con especialistas y sociedad civil ante los retos y resistencias que enfrentan las mujeres para avanzar hacia el reconocimiento pleno de los derechos reproductivos en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo en el Congreso del Estado el Foro “Justicia Reproductiva para Mujeres y Personas Gestantes”, convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. El evento, realizado en el Salón de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, contó con la presencia de especialistas, catedráticas e integrantes de agrupaciones que han impulsado la reflexión y acción en torno al derecho a decidir y la igualdad sustantiva, como la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) y la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU). Durante el acto inaugural, la diputada y también presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, Rosales Montiel señaló que la justicia reproductiva debe abordarse de forma integral, con reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Constitución local, garantizando que ninguna mujer ni persona gestante enfrente obstáculos para ejercer sus derechos. Agregó, que actualmente se están haciendo análisis muy profundos para impulsar una iniciativa que “ayude a las personas a decidir sobre sus cuerpos, que puedan realmente hacerlo y no se encuentren con obstáculos”, y castigar a las personas que traten de invalidar sus derechos. La legisladora de morena, Neyda Pat Dzul hizo un llamado a reconocer las deudas históricas con las mujeres de Yucatán y a transformar los roles y costumbres que perpetúan la desigualdad. “A las mujeres de Yucatán todavía se les debe todo completo, no en partes”, afirmó, al tiempo que refrendó el compromiso de la fracción parlamentaria de morena de defender los derechos de las mujeres y personas gestantes. La Mtra. Amelia Ojeda Sosa, representante de la UNASSE, celebró la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva en el mismo espacio que honra el legado de Elvia Carrillo Puerto. En tanto, la Dra. Piedad Peniche Rivero de la FEMU, agradeció al Congreso y a las diputadas organizadoras por impulsar en equipo este foro de información y reflexión que contribuye a una sociedad más justa e informada. La Dra. Nadima Simón Domínguez, también de la FEMU, reconoció los logros alcanzados en la lucha por los derechos reproductivos y aprovechó el espacio para invitar al público yucateco a participar en el Seminario Nacional sobre Justicia y Derechos Reproductivos, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con transmisión en redes sociales. Finalmente, ante la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos civiles y dependencias públicas, la Dra. María del Pilar González Barreda, investigadora y catedrática de la UNAM, impartió una Conferencia Magistral en la cual expuso un recorrido histórico de la lucha por los derechos reproductivos y cómo Yucatán ha sido cuna de la movilización de mujeres en la búsqueda del respeto a sus derechos y a la igualdad sustantiva en el país.  

México

Diputados aprueban en lo general las reformas a la Ley de Amparo

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general las reformas a la Ley de Amparo planteadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El documento que modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución política, fue aprobado la tarde de este martes con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones. Este dictamen también reforma el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Tras la aprobación en lo general, los legisladores continuaron con la discusión en lo particular. La Mesa Directiva informó que se presentaron propuestas de modificación de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, a los artículos 3, 5, 7, 25, 26, 27, 28, 30, 59, 60, 82, 107, 111, 115, 121, 124, 128, 129, 135, 137, 138, 146, 148, 166, 168, 181, 186, 192, 260, 262 y 271. En tanto, del Código Fiscal de la Federación, al artículo 124 y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa al artículo 3, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero Cuarto y Quinto.

Yucatán

Presentan iniciativa para promover la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia

Con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia, para que puedan adquirir conocimientos para emprender un negocio para el desempeño de una actividad laboral y con ello lograr su libertad económica, esta tarde fue presentada por la diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López, ante el Pleno del Congreso del Estado la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. Durante la sesión ordinaria, la legisladora explicó que la iniciativa plantea que los refugios temporales para mujeres incluyan capacitaciones, cursos y talleres que les permitan adquirir herramientas para emprender, obtener empleo o desarrollar una actividad laboral. “Las condiciones de vulnerabilidad pueden revertirse cuando las mujeres tienen acceso a los medios y recursos para construir y decidir el rumbo de sus propias vidas y las de sus familias”, expresó y agregó que el empoderamiento económico es un factor clave para romper con los ciclos de violencia, al brindar independencia y seguridad a las mujeres para reconstruir su vida y aportar al desarrollo de sus comunidades. En otro asunto, el diputado de morena, Germán Quintal Medina presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Derechos Culturales del Estado y Municipios de Yucatán, con la finalidad de integrar el enfoque biocultural en la legislación estatal. La iniciativa contempla la creación de mecanismos de participación comunitaria, el reconocimiento legal de las prácticas tradicionales y el fortalecimiento de la educación intercultural como herramientas para el desarrollo sostenible del estado. El diputado Gaspar Armando Quintal Parra, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa sobre la Ley del ISSTEY, señalando que ésta se plantea a favor de los trabajadores al servicio del Estado y los municipios. Por su parte, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso una reforma a la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, con el fin de mejorar la atención de las mujeres que reciben tratamiento médico fuera de su municipio de origen. De igual manera, la diputada Melba Rosana Gamboa Ávila, también del PAN, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y a la Ley de Gobierno de los Municipios, con el objetivo de reconocer y apoyar la labor de las mujeres rurales mediante su inclusión en programas productivos y acceso a recursos institucionales. Durante el orden del día, se aprobó por unanimidad una propuesta de punto de acuerdo presentada por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) y modificada a propuesta de la bancada de morena, a través del diputado Germán Quintal, para dar el seguimiento adecuado al uso del químico Fipronil, y reforzar la vigilancia de agroquímicos en el estado. Con intervenciones del diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena y del diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto, por mayoría de votos fue desechada una propuesta de acuerdo presentada en tribuna por el legislador panista. El diputado Bayardo Ojeda Marrufo, a nombre de la bancada de morena, presentó una propuesta de acuerdo para que los integrantes del Congreso donen a partir de cinco mil pesos de su sueldo en solidaridad y apoyo a familias damnificadas por el embate climático que afectó a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En ese tema, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que desde este martes y hasta el próximo viernes se habilitó el Recinto Legislativo para recibir donativos a favor de las personas damnificadas. En asuntos generales, hicieron uso de la palabra los diputados de morena, Samuel de Jesús Lizama Gasca, Alba Cristina Cob Cortés y Bayardo Ojeda Marrufo; María Teresa Boehm Calero y Roger José Torres Peniche, del PAN; y Javier Osante Solís de Movimiento Ciudadano, quienes abordaron diversos temas relacionados con la seguridad, la participación ciudadana y la gestión social. Al término, se convocó a la siguiente sesión ordinaria, el miércoles 22 de octubre a las 11:30 horas.

Yucatán

Distribuyen iniciativa para nueva Ley Ganadera

Turnan iniciativas diversas enfocadas en fortalecer a los sectores productivos del campo, la pesca y la ganadería.   En sesión de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado se distribuyeron a diputadas y diputados integrantes, diversas iniciativas enfocadas en fortalecer los sectores productivos del campo, la pesca y la ganadería, así como en la protección de los recursos naturales y culturales del territorio. Entre las propuestas presentadas se encuentra la iniciativa para modificar la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo de Yucatán suscrita por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena); la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables, presentada por la diputada María Esther Magadán Alonso (morena); la iniciativa para la creación del “Día Estatal de la Seguridad en el Mar” presentada por el diputado German Quintal Medina (morena); y la iniciativa de la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) para crear la Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura. Finalmente, se distribuyó la iniciativa para expedir la nueva Ley de Ganadería del Estado de Yucatán, también presentada por el diputado Monforte Marfil, que busca actualizar el marco legal para el desarrollo y la sanidad del sector pecuario. Durante la sesión, la presidenta de la comisión, diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, instruyó habilitar en la página web del Congreso un micrositio dedicado a la iniciativa de la Ley Ganadera, donde la ciudadanía podrá consultar el documento. Además, se considerará la realización de foros de consulta en municipios representativos de la actividad ganadera del estado, con el fin de fortalecer el proceso legislativo con la participación del sector.

Yucatán

Colectivos y autoridades dialogan en el Congreso del Estado por el derecho a existir y la tipificación del transfeminicidio

En un ambiente de reflexión, respeto y compromiso, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, se llevó a cabo la mesa de trabajo “Por el Derecho a Existir: Colectivos en Diálogo por la Tipificación del Transfeminicidio”, convocada por la diputada Alba Cristina Cob Cortés de la bancada de morena, en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado. El encuentro tuvo como propósito generar un espacio de participación y diálogo entre colectivos de la comunidad sexodiversa, representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo, con el objetivo de escuchar sus voces y fortalecer la propuesta legislativa que busca modificar el Código Penal del Estado para tipificar el transfeminicidio. Durante el acto inaugural, la diputada Cob Cortés destacó la urgencia de reconocer legalmente la violencia que enfrentan las mujeres trans. “Por muchos años, una sociedad conservadora impidió que estos temas avanzaran; hoy es nuestra responsabilidad darles seguimiento y abrir espacios de diálogo”, expresó. Subrayó que actualmente no existen datos oficiales sobre los casos de mujeres trans asesinadas en la entidad, ya que los crímenes se registran únicamente como homicidios, lo que invisibiliza una realidad que debe atenderse desde la justicia y la empatía. “El objetivo de estas mesas es escuchar, compartir ideas y construir de manera colectiva un marco legal que reconozca y sancione adecuadamente los crímenes hacia las identidades trans”, puntualizó. El presídium lo integraron, Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes; Dorian Herrera, del Colectivo Princesas Mayas; y César Briceño Castro, jefe del Departamento para la Inclusión de las Personas de la Diversidad Sexual de la SEJUVEY. También, estuvieron presentes en las mesas de trabajo, la diputada Clara Paola Rosales Montiel y el diputado José Julián Bustillos Medina, ambos de morena. El secretario de las Juventudes, Padrón Albornoz, reconoció el liderazgo de la diputada Cob Cortés y calificó la iniciativa como un paso histórico en la agenda de derechos humanos y diversidad sexual. “Sólo uniendo las voces y voluntades se puede construir un Yucatán donde todas las personas vivan con dignidad, seguridad y respeto”, expresó. Finalmente, Dorian Herrera, del Colectivo Princesas Mayas, hizo un llamado a la empatía y a la reflexión sobre la violencia que enfrentan las mujeres trans en Yucatán. “Nosotras merecemos vivir en un mundo libre, donde no seamos asesinadas ni violentadas”, resaltó antes de pedir un minuto de silencio en memoria de las víctimas de transfeminicidio. Como símbolo de respeto y memoria, las y los asistentes encendieron velas en honor a las víctimas. Posteriormente, se desarrollaron las mesas de trabajo donde las y los participantes leyeron la iniciativa, eligieron moderadores y compartieron propuestas para enriquecer el documento. La diputada Cob Cortés, junto con los integrantes del presídium y legisladores presentes participaron activamente en las discusiones, reafirmando el compromiso del Congreso del Estado con una legislación que garantice el derecho a existir con dignidad, justicia e igualdad para todas las personas.

Yucatán

Congreso de Yucatán promueve la participación de las infancias en el proceso legislativo

La voz de 34 niñas y adolescentes provenientes de 14 municipios de Yucatán se hizo presente en la máxima tribuna del Congreso del Estado, donde compartieron opiniones, propuestas e ideas en materia legislativa como parte de su actuación en la primera edición del programa “Diputada Niña por un Día”, aprobado por el Pleno del Congreso en septiembre de este año. Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, felicitó a las participantes y destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana desde temprana edad. Señaló, que este ejercicio busca reconocer el valor, las ideas y los sueños de las niñas y adolescentes yucatecas, quienes representan el liderazgo del presente y del futuro. “Que estén aquí no es un lujo, es una necesidad”, afirmó, subrayando que el Congreso mantiene su compromiso con una agenda que impulse la participación de las juventudes y fortalezca la democracia estatal. Agradeció, el apoyo de la presidenta del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, así como de su directora, Lic. Shirley Castillo Sánchez, el de las asociaciones civiles, y de las familias que impulsan los sueños de sus hijas y exhortó a las diputadas niñas a recordar este día como un símbolo de transformación y esperanza, asegurando que “cada voz importa, cada acción cuenta y cada sueño es posible”. La maestra Méndez Naal, esposa del gobernador Mtro. Joaquín Díaz Mena, reconoció la creatividad, la inteligencia y la fuerza de las niñas y los niños del estado, invitándolos a usar su voz con sabiduría y respeto. “Queremos un Yucatán donde las niñas y los niños puedan vivir felices, estudiar sin miedo, jugar con libertad y crecer en igualdad de oportunidades; un Yucatán donde ninguna niña sea discriminada y donde todos sean escuchados con respeto”, acentuó. En representación de las participantes, Bárbara Avril Tamayo Palma, originaria de Sinanché, dirigió un mensaje ante el Pleno en el cual expresó el orgullo y la responsabilidad de representar la voz de las niñas y niños yucatecos, subrayando la importancia de la educación, el deporte, la salud, la seguridad y la justicia social como pilares para un Yucatán más justo e inclusivo. “Este Parlamento Infantil es una muestra de que, cuando se escucha la voz de las niñas, se fortalece la democracia, se amplían los sueños y se construye esperanza. Hoy, no sólo inauguramos una sesión, inauguramos también una nueva forma de mirar el futuro. Un futuro donde la participación de las niñas sea una costumbre y no una excepción, donde nuestras ideas sean tomadas en cuenta y donde podamos decir con orgullo que nuestra voz fue escuchada y nuestras propuestas se convirtieron en acciones”, expresó. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso y diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, reconoció el talento y compromiso de las niñas, y señaló como ejemplo a la presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, a la maestra Méndez Naal, de que las mujeres pueden lograr todo, también ser Presidentas del país. La diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) resaltó la relevancia de escuchar y promover la participación de niñas y adolescentes en la toma de decisiones públicas, recordando que ellas no son el futuro, sino el presente de Yucatán. En el presídium estuvieron presentes las y los legisladores Naomi Raquel Peniche López, Cuevas Mena, Monforte Marfil, Méndez Hernández y Rossana de Jesús Couoh Chan, así como la maestra Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, y la presidenta de la Mesa directiva de Diputada Niña por un día, Bárbara Tamayo. Con la compañía del presídium, así como de las diputadas Neyda Aracely Pat Dzul, María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello (todas ellas de morena), y Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN), y los diputados Germán Quintal Medina, Eric Edgardo Quijano González, Samuel de Jesús Lizama Gasca, Bayardo Ojeda Marrufo (todos ellos de morena) y de la directora del DIF, Castillo Sánchez, el presidente de la Mesa Directiva, Cuevas Mena, tomó el compromiso de las niñas diputadas y acto seguido dio inicio la sesión plenaria que se desarrolló con el formato de una sesión ordinaria, en la cual 11 legisladoras niñas hicieron uso de la tribuna para presentar propuestas sobre temas como medio ambiente, salud, educación, justicia y la preservación de la lengua maya. Entre las interlocutoras que tomaron la palabra estuvieron Evolet Valentina Cruz López y Merari Angeline Sulú Espinoza, de Caucel, quienes expusieron sus propuestas relativas al medio ambiente; Magnolia Alejandra Castro Rodríguez y Joaly Berenice Xol Sánchez, de colonias de Mérida, quienes presentaron sus propuesta en materia de salud y de grupos vulnerables; Karla Elizabeth Chilum Cach, de Ticul, quien también compartió su posicionamiento sobre grupos vulnerables; y Alexa Paullette Aguilar Iturralde, de Valladolid, quien habló sobre la salud mental. Asimismo, participaron Regina Adanely Cua Pech, de Chicxulub Pueblo, quien presentó su iniciativa sobre educación y deporte; Emily Esperanza Villanueva y Gelyeli Guadalupe Moo Moo de Sinanché, quienes intervinieron con posicionamientos sobre educación y deporte, y en materia de justicia y seguridad, respectivamente; Regina Noely Ojeda Góngora, de Tekax, quien presentó su posicionamiento relativo a justicia y seguridad; y Rufina de los Ángeles Suaste Pat, de Tekom, quien cerró la jornada con una intervención sobre la preservación y práctica de la lengua maya en las comunidades. Las menores, provenientes de Mérida, Kanasín, Valladolid, Tekom, Ticul, Motul, Tekax, Dzemul, Uayma, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo, Cuncunul, Chocholá y Sinanché, fueron seleccionadas por un Comité calificador integrado por el DIF y cinco asociaciones civiles: Save the Children, Fundación Mexicana de la Lactancia Materna, Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas, Juntos Somos el Cambio y Cedidown, cuyos representantes estuvieron presentes en el evento. Previo a la realización de la sesión, las participantes recibieron una jornada de preparación en la que conocieron el proceso legislativo, formaron parte de cinco mesas de trabajo temáticas, a modo de grupos parlamentarios, y fue seleccionada la mesa directiva por el DIF y las asociaciones civiles. Todos los órganos del Poder Legislativo, la

Yucatán

Presentan iniciativa para promover entornos saludables en escuelas y comunidades de Yucatán

Aprueban dictamen para que los ayuntamientos puedan acceder con claridad y certeza a financiamientos. Presentaron también proyecto de decreto por el que se expide la Ley para el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, así como una propuesta para fortalecer el Programa Estatal de Vacunación. Con el objetivo de promover acciones que contribuyan al cuidado de niñas, niños y adolescentes en escuelas y comunidades de Yucatán, para fortalecer la protección integral de la educación y su salud, esta tarde en sesión del Pleno del Congreso del Estado, fue presentada la iniciativa Entornos escolares saludables, por el diputado de morena, José Julián Bustillos Medina. La propuesta, que plantea modificar la Ley de Salud, la Ley de Educación y la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado, incorpora conceptos clave como el Sistema Nacional de Educación, y la definición y regulación de los alimentos ultraprocesados, estableciendo criterios para restringir su consumo en planteles educativos y promover entornos escolares saludables, impulsando hábitos alimenticios equilibrados y estilos de vida sanos, mediante la colaboración entre autoridades educativas, sanitarias y escolares. Durante su intervención, el legislador Bustillos Medina resaltó que la salud y la educación no pueden seguir caminando por rutas paralelas. “El aula no es sólo un espacio de aprendizaje académico, sino también un entorno donde se forman hábitos, se construyen valores y se define el futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó. En su intervención, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena), presentó una iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Yucatán, que contempla la obligación del Poder Ejecutivo y los entes públicos de diseñar políticas inclusivas, así como la creación de Consejos Municipales contra la Discriminación, para trabajar coordinadamente mediante un Consejo Estatal para fortalecer la inclusión y el respeto en la entidad. “El hecho de vivir no se trata de ser todos iguales, sino de aprender a respetar las diferencias”, señaló y explicó que la propuesta pretende crear un marco normativo estatal que respalde los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, garantizando la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a los derechos laborales, educativos, de salud y de autodeterminación. Por su parte, la diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) presentó una propuesta para fortalecer el Programa Estatal de Vacunación, con el fin de garantizar el derecho universal a la salud, revitalizar los programas de inmunización como un bien público esencial, fortaleciendo la infraestructura, la logística y la comunicación en materia de vacunación en Yucatán. “El objetivo de esta iniciativa es revitalizar los programas de inmunización como un bien público para la salud universal, proponemos incorporar estrategias de inteligencia digital que permitan mejorar el seguimiento de la cobertura de vacunación”, señaló la legisladora. Durante la sesión fue aprobado por unanimidad, el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, presidida por el diputado Germán Quintal Medina, mediante el cual se reforma el Decreto 39/2024, que autoriza los montos máximos de endeudamiento a los cuales pueden acceder los municipios del Estado, da claridad y certeza jurídica sobre el acceso a los financiamientos y los plazos para el pago de empréstitos y establece que los créditos deben liquidarse dentro del mismo periodo de gobierno de cada administración municipal, a fin de no heredar deudas a las siguientes administraciones. En el apartado de asuntos generales intervinieron con posicionamientos relativos a diversos temas: las diputadas y diputados de morena, Naomi Raquel Peniche López, Clara Paola Rosales Montiel, Bayardo Ojeda Marrufo, Mario Alejandro Cuevas Mena; del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio, así como del Partido Acción Nacional, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Ana Cristina Polanco Bautista, Itzel Falla Uribe, Sayda Melina Rodríguez Gómez, Álvaro Cetina Puerto, y de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís. En seguimiento del orden del día se turnaron a comisiones varias iniciativas presentadas en la sesión anterior, para su análisis y dictamen correspondiente, y se determinó que la siguiente sesión del Pleno se realizará el martes 14 de octubre a las 11:00 horas.

Yucatán

Aprueba Comisión de Presupuesto, lineamientos en materia de préstamos de los municipios

La Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado aprobó hoy el proyecto de dictamen de la Iniciativa por el que se reforma el decreto 39/2024 mediante el cual se autorizan los montos máximos de endeudamiento a los que podrán acceder los municipios del Estado de Yucatán, y se establecen plazos para el pago total de las deudas contraídas por los ayuntamientos para la realización de inversión pública productiva en sus comunidades. Las comunas podrán realizar la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten, conforme al decreto 69/2025 por el que se modifica el referido 39/2024, derivado de la iniciativa suscrita por los diputados de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil y Germán Quintal Medina. Durante la Sesión, realizada esta mañana, el presidente de la Comisión y diputado de morena, Quintal Medina, explicó que esta acción responde a la observación realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a varias entidades, con la finalidad de que no se herede ningún endeudamiento a los próximos ayuntamientos venideros, por recursos obtenidos mediante préstamos para contratar uno o varios financiamientos destinados a inversiones públicas productivas. El diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) detalló que el plazo máximo para el pago de los financiamientos que los municipios contraten con base a esta utilización será de hasta dos años, equivalente a hasta 730 días, mismos que iniciarán a partir de la formalización o de la primera disposición de los recursos del financiamiento que correspondan, y su vencimiento no podrá exceder un mes previo al término de la administración municipal que lo contrata. El diputado del Partido Acción Nacional, Roger José Torres Peniche, manifestó que la iniciativa contaría con el aval de su fracción parlamentaria, ya que con ella se busca ajustar mejor los mecanismos relativos a empréstitos. Dicho proyecto de dictamen, aprobado en la comisión, será presentado al Pleno del Congreso en próxima sesión para su aprobación.