Yucatán

Sindicatos del Congreso del Estado solicitaron entrega de aguinaldo en diciembre con único pago

Las agrupaciones que representan a la base trabajadora del Congreso del Estado informaron de manera formal su petición de que el aguinaldo se pague completo en el mes de diciembre. Tanto el Sindicato de Empleados del Poder Legislativo (SEPLY) como el Sindicato de Trabajadores Unidos al Poder Legislativo de Yucatán (SITUPLEY) notificaron por escrito a la Dirección de Administración que, tras consultar a sus agremiados, éstos prefieren recibir la prestación completa en la fecha regular del pago de aguinaldo, conforme marca la normatividad. Las dirigencias sindicales señalaron que con base al sentir de sus agremiados los trabajadores solicitaron respetar esta determinación colectiva. En atención a esta comunicación formal y en pleno respeto a la voluntad de la base laboral, el Congreso del Estado informa que el aguinaldo será otorgado de manera íntegra y en los tiempos establecidos por la ley, sin adelantos parciales. El Poder Legislativo reitera su compromiso de mantener un diálogo permanente y respetuoso con las organizaciones sindicales, garantizando en todo momento el cumplimiento de los derechos laborales y la correcta aplicación de las prestaciones.

Yucatán

Comisión de Turismo y Promoción Internacional avanza en el análisis de reformas a la Ley de Turismo de Yucatán

Se distribuyeron cuadros comparativos y se abrió la recepción de observaciones para integrar al proyecto de dictamen. La Comisión de Turismo y Promoción Internacional del Congreso del Estado de Yucatán sesionó para continuar con el análisis de dos iniciativas que proponen reformas a la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán. La que propone adicionar un nuevo Capítulo XI denominado “Del Turismo Artesanal”, así como los artículos 53 Bis, 53 Ter, 53 Quater y 53 Quinquiés, presentada por el diputado Germán Quintal Medina y suscrita por las diputadas y diputados de la fracción parlamentaria de morena, y de las representaciones legislativas del PT y PVEM. Así como, la iniciativa que propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la misma Ley, presentada por la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez y suscrita por la fracción legislativa del PAN. Durante la reunión, se distribuyeron los cuadros comparativos correspondientes a las propuestas legislativas, con el fin de facilitar su estudio detallado y avanzar en la revisión de sus contenidos. A fin de integrar un análisis más amplio, la presidencia solicitó a la Secretaría General habilitar la recepción electrónica de las observaciones de diputadas y diputados, mismas que serán consideradas para la elaboración del dictamen correspondiente. En asuntos generales, la presidenta de la comisión, diputada Sayda Rodríguez invitó a continuar privilegiando el dialogo en el análisis y proceso del dictamen de estas iniciativas. Con estos trabajos, la comisión mantiene abierto el proceso de valoración legislativa, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico del turismo en Yucatán.

Yucatán

Aprueban por unanimidad nueva Ley Ganadera para Yucatán en el Congreso del Estado


Después de más de 50 años, Yucatán cuenta con una nueva Ley Ganadera. Se expiden convocatorias para la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”. Con el voto unánime de las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso Estatal hoy fue aprobada la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán, con la cual se pone fin a un rezago de más de cinco décadas para el sector agropecuario de la entidad. La propuesta, impulsada por el diputado de morena, Wilmer Monforte Marfil, contó con el aval de todas las bancadas del Legislativo, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer desde la norma este sector productivo del estado. Durante su intervención, el legislador Monforte Marfil destacó que la nueva Ley ganadera es resultado de un proceso legislativo abierto, participativo y con sentido social, construido junto a los productores yucatecos a través de foros realizados en Tekax, Mérida y Tizimín. “Hoy no estamos reformando una ley vieja, estamos construyendo una nueva, moderna y justa, que nace de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y sostienen la economía rural de Yucatán. Esta ley no la hicimos desde un escritorio, la construimos juntos desde el territorio, con la gente del campo”, expresó. Entre los principales avances que busca la nueva norma, resaltó un presupuesto progresivo e irreductible; la creación de la Unidad de Vigilancia Ganadera, con facultades legales para proteger el patrimonio de los productores y combatir el abigeato; un sistema robusto de sanidad y trazabilidad, que garantice el control, la vacunación y la identificación segura de cada animal; el impulso a sistemas silvopastoriles y agroforestales para promover una ganadería sustentable, compatible con la conservación de suelos y agua; aunado al reconocimiento de los pequeños productores como sujetos prioritarios en las políticas públicas del sector. Su esencia es la justicia social, acotó, y su objetivo es claro: que la ganadería sea motor de desarrollo, que el valor agregado se quede en el campo, y que las familias productoras vivan con dignidad y bienestar. Al respecto, la diputada sin partido, Rosana Couoh Chan destacó durante su intervención en lengua maya, la participación activa del sector productivo en el proceso del dictamen, mientras que la diputada Ana Cristina Polanco Bautista, del Partido Acción Nacional, comunicó su voto a favor, destacando el trabajo de diálogo y consenso que permitió construir una ley de beneficio para el campo yucateco. Durante la sesión, el Pleno aprobó por unanimidad la expedición de la convocatoria para la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” del H. Congreso del Estado de Yucatán, correspondiente al año 2026. Esta distinción se otorga a personas que se hayan destacado por su aportación al derecho, la ciencia, el arte, la cultura, la defensa de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente o cualquier otra actividad humanista en beneficio del Estado y la nación. También, se aprobó por unanimidad la convocatoria para el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, que honra a quienes han realizado aportaciones relevantes a favor del pueblo maya, especialmente en la educación, la promoción cultural y la defensa de sus derechos. Las candidaturas para ambas distinciones podrán presentarse de lunes a viernes de 9 a 15 horas hasta el 30 de noviembre del año en curso, en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. Como parte del orden del día, se turnaron a diversas comisiones las iniciativas presentadas previamente ante el pleno por diputados y diputadas de las diferentes bancadas y, en el apartado de asuntos generales, se presentaron diversas iniciativas de ley. La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena), propuso declarar el 16 de abril de cada año como “Día Estatal de la Gastronomía Yucateca, Patrimonio Cultural Intangible del Estado”, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y reconocer el legado culinario del pueblo yucateco. Por su parte, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Fiscalía General del Estado, a fin de reducir de 90 a 60 días el plazo para considerar a una persona como deudor alimentario moroso, garantizando así el derecho a la alimentación y protegiendo a niñas, niños y mujeres frente a la violencia económica. La diputada María Teresa Boehm Calero (PAN) presentó una iniciativa para incorporar un nuevo capítulo a la Ley de Protección de la Familia de Yucatán. La diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) propuso un acuerdo para el cuidado de las abejas nativas del estado, la cual fue turnada a la secretaría de la mesa directiva para segunda lectura. El diputado Marco Antonio Pasos Tec (PAN) presentó una propuesta de acuerdo vinculada al sector agropecuario, misma que posterior a su discusión fue rechazada por mayoría de votos. En asuntos generales, hicieron uso de la palabra: los diputados Javier Osante Solís (Movimiento Ciudadano), Eric Edgardo Quijano González (morena), Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) y Germán Quintal Medina (morena), así como los diputados Ángel David Valdez Jiménez (PAN) y Bayardo Ojeda Marrufo (morena), quienes abordaron diversos temas relacionados con la vida pública del Estado.

Yucatán

Presentan nueva edición de la Revista Tsikbal en la Universidad Humanitas

En un ambiente académico, el Congreso del Estado de Yucatán a través del Instituto de Investigaciones Legislativas presentó el tercer número, de este año, de la Revista Tsikbal (Diálogo) en las instalaciones de la Universidad Humanitas, Campus Mérida, ubicada en Ciudad Caucel. Por primera vez, esta publicación se dio a conocer fuera del recinto legislativo, reafirmando el compromiso de la LXIV Legislatura con la apertura, la difusión del conocimiento y el acercamiento a la juventud universitaria. El presídium estuvo conformado por el Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas; el Mtro. Juan Daniel Hernández González, en representación de la Universidad Humanitas; la Mtra. Dulce Viviana Sánchez Paz, directora de Comunicación Social del Congreso del Estado; y Naim Alfonso Chávez Ruiz, alumno de la Universidad Humanitas e integrante de la Primera Legislatura del Parlamento Juvenil. Durante su intervención, el Mtro. Ojeda Novelo agradeció a la Universidad Humanitas por abrir sus puertas para la presentación de la revista, destacando que esta edición marca un hito al realizarse fuera del Congreso. Subrayó que Tsikbal se ha consolidado como un puente de diálogo entre el Poder Legislativo y la sociedad, al comunicar el quehacer parlamentario con un lenguaje claro y accesible. Asimismo, resaltó la inclusión del idioma maya en todas las ediciones, lo que permite llegar a más comunidades, y anunció que próximamente se contará con una versión auditiva en lengua maya. Finalmente, invitó a las y los jóvenes a participar con sus reflexiones en futuras ediciones y adelantó que la revista continuará su recorrido por universidades y municipios del estado, en el marco de un Congreso de puertas abiertas. Por su parte, la Mtra. Viviana Sánchez destacó que en Tsikbal convergen las voces de especialistas, autoridades y ciudadanía, fortaleciendo su carácter plural. Mencionó, que secciones como “Y nacieron en Yucatán” y “Entre Curules”, reflejan la diversidad de temas que aborda la revista, y enfatizó el lenguaje cercano con el que se comunica el trabajo legislativo e invitó a las y los jóvenes a formar parte de este esfuerzo editorial que promueve el pensamiento crítico y la participación social. En su mensaje, el Mtro. Hernández González agradeció al Congreso del Estado por llevar la presentación de la revista al Campus, y reiteró el compromiso de la institución con la educación, la cultura, la ciencia y el conocimiento. Subrayó la importancia de fortalecer los lazos entre el Poder Legislativo y las universidades, para seguir construyendo espacios de diálogo y aprendizaje. A su vez, el alumno Chávez Ruiz reconoció el trabajo del Instituto de Investigaciones Legislativas por impulsar espacios de participación ciudadana como el Parlamento Juvenil. Recordó que su experiencia en este programa le permitió comprender de manera más profunda el trabajo legislativo, el debate de ideas y los procesos detrás de cada decisión, más allá de lo que se observa en las sesiones públicas. Durante el evento, otorgaron reconocimientos a las autoras y autores que colaboraron en el contenido de esta edición: Enna Victoria Eugenia Rodríguez García, de la asociación Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer A.C.; Mtra. Kandy Ruiz González, coordinadora general de la Biblioteca Yucatanense y autora de la sección “Y nacieron en Yucatán”; Joaquín Palacios Segura y el Mtro. Juan Manuel Hernández González, autores invitados en la sección Divulgatio; además que se entregaron ejemplares impresos de la revista a las instituciones educativas asistentes. Cabe destacar que estos ejemplares se distribuyen en universidades de todo el estado y diversas dependencias públicas con el propósito de acercar el trabajo legislativo a toda la sociedad yucateca. Con esta edición impresa, el Congreso del Estado de Yucatán reafirma su compromiso de mantener un diálogo constante con la ciudadanía, a través de una revista que promueve la transparencia, la pluralidad y el conocimiento compartido.

Yucatán

Productores agropecuarios comparten propuestas para construcción de nueva Ley Ganadera en Yucatán

La Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso Estatal continuó esta mañana con los encuentros con productores del campo yucateco para conocer ideas y propuestas que contribuyan a abonar a una nueva Ley de Ganadería en Yucatán. El diputado Wilmer Monforte Marfil (morena) explicó que, cuando se habla de ganadería, se trata de “bovinos, porcinos, aves, conejos, borregos, cabras y todas esas especies que, de alguna manera, sirven para nuestro sustento y para una actividad económica que es de suma importancia para el Estado de Yucatán”. El 1 de octubre, recordó, presenté una iniciativa para reformar la ley ganadera que tiene muchísimos años y que muchos aspectos de los que contempla han quedado atrás. Los tiempos cambian, los mercados cada vez exigen más compromiso, tanto en la sanidad de los animales como otros aspectos relevantes, y es necesario reformar y poner todo ello en una nueva ley, acentuó. En presencia de la presidenta de la Comisión, diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, las diputadas de morena, María Esther Magadán Alonzo y Aydé Verónica Interián Argüello; la diputada panista, Ana Cristina Polanco Bautista, y el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís, Monforte Marfil resaltó que la nueva norma buscará que el impulso de la producción pecuaria beneficie a todos los productores, sin distinción, y establezca parámetros para impulsar la ganadería yucateca a nivel nacional e internacional. En representación de los avicultores, Jorge Manuel Puerto Cabrera destacó la importancia de actualizar las leyes, mantener la vigilancia para reforzar la sanidad y propiciar una constante capacitación, principalmente para los pequeños y medianos productores, aspectos con los que coincidió la productora ganadera Pilar Macossay González. El Ing. Agrónomo, Fernando Batún Tamayo resaltó que cada productor grande o pequeño contribuye a la economía de Yucatán, por lo cual es importante respetar los permisos existentes y realizar acciones como este encuentro en el que se escucha la voz del sector para construir juntos una nueva ley que impulse la actividad ganadera a nivel nacional. El productor ganadero, Eduardo Díaz Cámara, se sumó a las voces que le antecedieron y agregó la importancia de incluir en la nueva ley aspectos sobre la inocuidad, para la realización de campañas constantes de vacunación y vigilancia sanitaria. El presidente municipal de Cansahcab, Wilberth Roger Yáñez Chan destacó la importancia de reconocer el uso de la flora nativa para la producción agropecuaria y capacitarse en acciones que permitan demostrar que producir sin destruir el medio ambiente es posible, con una ganadería sustentable. El presidente municipal de Kinchil, Irvin de la Cruz Pisté Canul señaló aspectos incluidos en la propuesta de ley como la trazabilidad, sanidad, y eliminar el rezago de la ley actual que no contempla temas como la competitividad que requiere el mercado actual, además de añadir prácticas sustentables, reconocer la labor de profesionistas dedicados a la vigilancia sanitaria y reforzar la labor de las asociaciones ganaderas locales El productor de Kinchil, José Eduardo Madera Canul resaltó que la ganadería tiene que seguir creciendo, pero con respeto al monte y combinar la producción con el cuidado de la naturaleza. La presidenta municipal de Xocchel, Rosalba Uc Zapata consideró que apostar por la actividad agropecuaria es apostar por miles de familias dedicadas a este sector productivo y solicitó que se contemplen en la nueva ley normas para que las unidades productivas se encuentren ubicadas en zonas donde no afecten el acuífero ni la salud de las poblaciones. Mañana al mediodía, en el Instituto Tecnológico de Tizimín, se llevará a cabo el último encuentro con productores locales y a las 13:00 horas, sesionará la Comisión, con el objetivo de analizar, y aprobar en su caso, el dictamen referente a la nueva ley ganadera para la entidad.

Yucatán

Proponen iniciativas para garantizar que el sistema judicial actúe con perspectiva de género

En Sesión del Pleno del Congreso de Yucatán fue presentada esta mañana una propuesta para reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de garantizar que el sistema judicial actúe con empatía y perspectiva de género en casos donde las mujeres se defienden de sus agresores. Al presentar la iniciativa, la diputada de morena, Neyda Pat Dzul destacó que “vivir sin violencia es un derecho y defenderse no es un delito”, por lo cual propuso la llamada “Ley Alina” para establecer la presunción de legítima defensa para mujeres víctimas de violencia y ampliar las órdenes de protección con la finalidad de incluir atención médica, psicológica y anticoncepción de emergencia sin denuncia previa. Con esta iniciativa, dijo, no se considerará exceso cuando la mujer haya actuado bajo miedo, terror o desigualdad física, porque así son las agresiones: desiguales, asimétricas y cargadas de poder. Buscamos eliminar trabas históricas que revictimizaban, como exigir denuncias previas o antecedentes documentales, y ordenamos que el Ministerio Público y Personas Juzgadoras valoren el contexto, el miedo, el pánico o la desigualdad física al momento del hecho. En uso de la palabra, la diputada María Esther Magadán Alonzo (morena) presentó por su parte una iniciativa que busca tipificar como delito el incumplimiento del procedimiento de entrega-recepción por parte de los presidentes municipales al término de su gestión, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en las instituciones. La propuesta plantea adicionar el artículo 250 Bis al Código Penal del Estado de Yucatán, estableciendo penas de hasta tres años de prisión y multas para quienes, sin causa justificada, omitan cumplir con el proceso de traspaso de la administración conforme a la normatividad. La diputada Alba Cob Cortés (morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar el delito de transhomicidio, con el objetivo de reconocer, sancionar y prevenir la violencia extrema contra personas transgénero en la entidad. La iniciativa, construida junto con colectivos, organizaciones civiles e instituciones estatales propone establecer penas de 40 hasta 80 años de prisión y visibilizar un fenómeno que, al no estar reconocido legalmente, ha permanecido en la impunidad y la invisibilidad institucional. Con el fin de garantizar atención médica inmediata y prevención en las escuelas, la diputada Aydé Verónica Interián Argüello (morena) presentó una iniciativa para implementar la Enfermería escolar, y que la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud trabajen de manera coordinada para establecer los lineamientos técnicos, presupuestales y administrativos necesarios, priorizando las zonas con mayor vulnerabilidad. La diputada Sayda Rodríguez Gómez, del Partido Acción Nacional, propuso abrogar la actual Ley de Protección a la Flora y Fauna del Estado y crear una nueva ley en materia de Protección Animal de Yucatán; mientras que el diputado Rafael Montalvo Mata, también del PAN, presentó una iniciativa para crear una Ley Estatal de Protección y Atención Integral a Migrantes Yucatecos y sus Familias. La diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, propuso una iniciativa denominada “Uniformes Neutros”, que promueve la igualdad en el ámbito educativo. El diputado Gaspar Quintal Parra, del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa para otorgar permisos laborales a mujeres y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea, endometriosis u otros padecimientos relacionados con el ciclo menstrual; y por su parte, el diputado Javier Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa a la Ley de Salud del Estado de Yucatán en materia presupuestal. Durante la sesión, se aprobó el acuerdo suscrito por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario autorizando que dicha Comisión pueda sesionar este viernes 7 de noviembre en el municipio de Tizimín. Esto en el marco de los trabajos legislativos sobre la iniciativa que expide la Ley de Ganadería para el Estado de Yucatán. Asimismo, por unanimidad se probó el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, que avala 12 informes individuales de fiscalización de la cuenta pública 2024, correspondientes a 11 municipios y un organismo público descentralizado. Durante la sesión se recibieron diversos oficios, se turnaron a las comisiones correspondientes iniciativas presentadas con anterioridad y, en Asuntos generales intervinieron, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez de morena, los legisladores del PAN, Manuela Cocom Bolio y Roger Torres Peniche, y el diputado de MC, Osante Solís con diversos temas.  

Yucatán

El Congreso de puertas abiertas, sale al interior del estado, para escuchar la voz de los productores ganaderos

Con la participación de productores del Oriente del estado esta mañana se llevó a cabo la reunión de trabajo, Encuentro con productores ganaderos “Hacia una nueva Ley de Ganadería en Yucatán”, impulsada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, en la que las y los legisladores escucharon las propuestas de productores locales para fortalecer el proyecto de la nueva ley para la entidad, como parte del proceso de parlamento abierto. El coordinador de la bancada de morena, diputado Wilmer Monforte Marfil destacó que este Congreso de puertas abiertas impulsa este parlamento abierto para fortalecer la iniciativa de ley desde territorio y con las voces de todos los involucrados. Resaltó, que “esta nueva ley facilitará la certificación, la trazabilidad y el acceso a financiamiento e innovación” para que el valor agregado se quede en el campo, “que los productores puedan transformar, comercializar y ganar mejor por su trabajo, para el bienestar de miles de familias rurales”. Explicó, que la iniciativa propone fortalecer el registro de identificación del ganado y con ello combatir el abigeato para proteger el patrimonio del productor; que los presupuestos para la ganadería en todas sus ramas sean progresivos y que el gobierno destine recursos cada vez mayores a esta actividad. Además, dijo, incluye medidas de vacunación, control epidemiológico, sacrificio humanitario y manejo adecuado de desechos biológicos; fortalecer las asociaciones ganaderas dándoles más transparencia y autonomía para representar a sus socios, rendir cuentas y gestionar apoyos; incorporar principios de sustentabilidad y bienestar animal para que la actividad crezca sin destruir el entorno con respecto al agua, al suelo y a los ecosistemas, con acciones como establecer que al menos el 20 por ciento de la superficie que se dedique a la ganadería sea de carácter forestal. Al hablar en nombre de productores de la región, Arturo Bobadilla Cabañas, secretario de la ganadera local de Tekax, celebró que la nueva ley ganadera refuerza las acciones en las políticas públicas actuales para este sector, ya que la norma que aún rige la actividad data de 1972 y queda obsoleta ante nuevas circunstancias que enfrenta la ganadería en la entidad en temas como la trazabilidad, sanidad y competitividad, para ser reconocida a nivel nacional e internacional. Reconoció, el interés de la actual Legislatura y del Gobierno del Estado por fortalecer al sector y solicitó velar por el cuidado e integridad de las cabezas de ganado, para que los animales queden en resguardo de una autoridad investigadora que les dé seguimiento cuando sean recuperados y resguardados en espacios destinados para su correcto cuidado durante alguna investigación. Ante la presencia de las diputadas de morena, María Esther Magadán Alonzo y Aydé Verónica Interián Argüello; la diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan, presidenta de la Comisión; el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís; y el alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores; los productores señalaron la importancia de la labor de las autoridades para que cuando se hagan detenciones y se recupere ganado por parte de las fuerzas estatales, éste quede bajo resguardo del Ministerio Público del municipio, donde se haya verificado la detención y que se refuerce la participación de las autoridades en la prevención y atención de delitos en el ámbito ganadero. Con coincidencias en la importancia de impulsar la nueva normatividad intervinieron, Neysi Dzul Gil, productora ganadera y de meliponas; y Elver Catzín Cen, ambos de la comisaría de Ticum; César Buenfil, ganadero de la comisaría de Becanchén; David Méndez Muñoz, productor de Tzucacab; y Carlos Palma Osorio, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán. Éste es el primero de tres encuentros que se llevarán a cabo con productores del estado. Los siguientes serán: el jueves 6 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del recinto legislativo, y el viernes 7 de noviembre en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 19 de Tizimín, donde posteriormente se llevará a cabo una sesión itinerante de la Comisión para continuar con el análisis y discusión, y en su caso aprobación del dictamen.

Yucatán

Comisiones unidas aprueban por unanimidad el dictamen que declara diversas festividades como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura del Congreso del Estado de Yucatán aprobaron hoy por unanimidad el dictamen que declara diversas festividades, técnicas y actividades realizadas en la entidad, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán. El documento establece reconocer como patrimonio cultural las festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín, a propuesta del diputado de morena, Wilmer Monforte Marfil; los gremios de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción “Madre de Mérida, Patrona de San Sebastián”, a iniciativa del diputado de morena, Daniel Quintal González; la festividad “La Genuina Gardenia” del municipio de Ticul, presentada por la diputada Neyda Pat Dzul (morena); los Gremios Yucatecos, y la declaratoria del Día del Panadero a propuesta de la bancada del PAN. El legislador Monforte Marfil enfatizó la importancia de proteger las tradiciones que dan sentido a la identidad yucateca, destacando que cada declaratoria fortalece la unión comunitaria y preserva las raíces culturales del estado. En el caso de su propuesta consideró que nombrar a las festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible es reconocer la fiesta popular más grande de Yucatán y una de las celebraciones más antiguas y representativas de nuestro estado, ejemplo de organización social y continuidad. La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez de morena, añadió que esa celebración une a todo el pueblo tizimileño y representa un momento de identidad y orgullo comunitario. El diputado Rafael Montalvo Mata (PAN), resaltó la nobleza de la legislación enfocada en fortalecer la cultura, destacando que son temas que quedan por encima de las preferencias políticas. La diputada panista, Manuela Cocom Bolio resaltó por su parte la importancia de fortalecer la identidad de los municipios mediante la cultura y comentó sobre una iniciativa presentada por su bancada en sesiones pasadas sobre la Milpa Maya. El dictamen aprobado será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y, en su caso, aprobación.

Yucatán

Inicia análisis de la Iniciativa para fortalecer el desarrollo de la Comunidad Maya

En Sesión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya distribuyen iniciativa y ficha técnica para avanzar en análisis de propuestas de reforma   En sesión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya del Congreso Estatal esta mañana fue distribuida la iniciativa para iniciar con el diálogo y análisis legislativo para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya, con el fin de incorporar el desarrollo económico como un derecho fundamental de esta comunidad, así como establecer que se conforme un Programa Estatal para el Desarrollo de la Población Maya de acuerdo con la normativa estatal. La propuesta, presentada por el diputado Wilber Dzul Canul, y suscrita por las diputadas y los diputados de morena, y los representantes legislativos del PVEM y PT, pretende reformas a la norma que permitan elaborar y publicar el Programa Estatal para el Desarrollo de la Población Maya, en cada periodo gubernamental. En su intervención, el diputado Dzul Canul destacó que la iniciativa busca garantizar que las comunidades mayas participen directamente en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas que impulsen su desarrollo. “Durante mucho tiempo los pueblos sólo han visto pasar los sexenios sin participar; hoy queremos que las y los líderes, junto con los municipios y las instituciones que trabajan por los mayas, formen parte de la construcción de su propio futuro”, expresó. Por su parte, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil de morena, resaltó la importancia de fortalecer la organización del pueblo maya, de modo que su desarrollo se construya desde las propias comunidades. “Lo que tenemos que hacer es concentrar un solo esfuerzo para que el pueblo maya sea al que se le consulte cuáles son sus necesidades y encauzar su desarrollo con base a esas necesidades, no desde un escritorio ni desde alguien ajeno a su realidad”, señaló. Al analizar la ficha técnica del proyecto, la diputada Neyda Pat Dzul, también de morena, propuso que, además del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), participen en la elaboración del programa de desarrollo la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Sistema de Educación Indígena del Estado, a fin de integrar a todos los actores que trabajan por la preservación y promoción de la cultura maya. La diputada del PAN, Melba Gamboa Ávila, presidenta de la Comisión, resaltó la importancia del trabajo en equipo para avanzar en la discusión y dictamen de la iniciativa y, al término de la sesión, instruyó a la Secretaría General para la redacción del acta correspondiente para continuar en próximas sesiones con los trabajos de análisis.  

Yucatán

Entregan de manera póstuma el Reconocimiento “Médico del Año” al Dr. Rudy Humberto Coronado Bastarrachea

En emotiva Sesión Solemne, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado entregaron el Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria, su vocación de servicio y su profundo compromiso con la salud pública y el bienestar de las y los yucatecos. El Presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Cuevas Mena, hizo entrega del galardón a la viuda del homenajeado, Ana Desideria Góngora Puga y a su hijo Rudy Omar Coronado Góngora, acompañado del representante del Poder Ejecutivo y Secretario General de Gobierno, Mtro. Omar Pérez Avilés; del representante del Poder Judicial, Magistrado Hernán Vega Burgos; y del diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Durante la ceremonia, el diputado Daniel Quintal González, presidente de la Comisión de Postulación del mencionado reconocimiento, dio lectura a la semblanza del homenajeado, destacando que el galeno dedicó más de cuatro décadas a servir, enseñar y dirigir instituciones del sistema estatal de salud en el oriente del estado, distinguiéndose por su entrega, ética y compromiso con la justicia social. “El doctor Coronado entendía que la salud no se mide en cifras, sino en bienestar, en vidas salvadas y en comunidades atendidas. El reconocimiento honra a un médico cuya entrega fue mucho más que una profesión, fue un compromiso con la vida, la comunidad y la dignidad de cada persona”, expresó el legislador. Al recibir el reconocimiento a nombre de su familia, Rudy Omar Coronado Góngora, dirigió unas palabras ante el Pleno del Congreso, en las que expresó gratitud y orgullo por el legado de su padre, recordándolo como un hombre de fe, humildad y compromiso social. “Mi padre llevó siempre el mensaje de que la salud es un derecho, no un privilegio, y que el deber de quien la promueve es hacerlo con respeto, empatía y amor por la gente”, acentuó. Externó, que el trabajo del doctor Coronado Bastarrachea dejó huella en comunidades rurales, hospitales, universidades y programas de salud pública, donde siempre promovió la prevención, la educación y el acceso equitativo a la atención médica. La Sesión Solemne concluyó con aplausos y fotografías oficiales, ante la presencia de mandos militares, autoridades y personal del sector salud, familiares, alumnos, colegas y amigos del homenajeado.