Yucatán

El Congreso de Yucatán impulsa la participación juvenil en la labor legislativa

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil encabezó una mesa de trabajo con liderazgos estudiantiles convocada por el Instituto de Investigaciones Legislativas, con el objetivo de presentar un importante programa a favor de las juventudes para que conozcan y se involucren activamente en la labor legislativa. Durante el encuentro, Monforte Marfil destacó que: “el Congreso es de puertas abiertas y las juventudes tienen que jugar un papel importante en la construcción de Yucatán. Hoy tenemos una forma diferente de gobernar en los tres poderes del estado, y los jóvenes son pieza fundamental”. En la mesa de trabajo estuvieron presentes el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz; la diputada Clara Paola Rosales Montiel; y el Director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo. Al hacer uso de la voz, el secretario de las Juventudes, Padrón Albornoz subrayó la importancia de generar sinergias entre las instituciones para impulsar actividades a favor de los jóvenes. Por su parte, la diputada Rosales Montiel resaltó que es prioritario promover la participación juvenil en las decisiones que se toman desde el Congreso. Finalmente, el Mtro. Ojeda Novelo reiteró el compromiso del Instituto de abrir espacios y actividades donde los jóvenes participen de forma seria y activa en la toma de decisiones legislativas.

Yucatán

LXIV Legislatura aprueba reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial

En sesión del Tercer Período Extraordinario correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno de la LXIV Legislatura, con mayoría de votos, aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de armonización normativa. En tribuna, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena) sostuvo que las reformas ordenan la vida institucional del Poder Judicial para operar con “un nuevo espíritu democrático”, orientado a una justicia más cercana, transparente y eficiente. Además, presentó una propuesta que fue incorporada al dictamen para perfeccionar el marco jurídico. En el mismo sentido, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (Morena) aportó al enriquecimiento del texto aprobado. También participó a favor del dictamen, con su intervención, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (sin partido). Por su parte, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) y la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) manifestaron su voto y posicionamiento en contra. En las designaciones de los tres legisladores para el Comité de Seguimiento del Puerto de Altura, por unanimidad, el Pleno avaló la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para designar a: -Diputada María Esther Magadán Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción. -Diputada Naomi Raquel Peniche López, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo. -Diputado Germán Quintal Medina, presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal. Las y los designados concurrirán a las sesiones del Comité de Seguimiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias hasta que las funciones de este concluyan o hasta la culminación de los trabajos de la LXIV Legislatura. En seguimiento al orden del día, fue desechado el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que planteaba modificar la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de derechos humanos, toda vez que no alcanzó la mayoría calificada requerida. Dicho dictamen buscaba cumplir con el mandato de la sentencia de amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al hacer uso de la voz, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, para hablar a favor del dictamen, señaló: “El dictamen que hoy discutimos es un acto de justicia, además de un mandato legal; el desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”. En contraparte, no hubo posicionamiento de algún diputado para fundamentar el voto en contra. Finalmente, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado, a efecto de armonizarla con el marco federal. Al término de la jornada, se clausuró el Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la LXIV Legislatura.

Yucatán

Sesionan las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó el proyecto de dictamen para reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Yucatán en materia de armonización y concurrencia con el marco federal. Posteriormente, se aprobó el proyecto de dictamen que contiene la modificación al artículo 1 de la Constitución local, en materia de reconocimiento de los derechos humanos, esto en respuesta a lo determinado en el juicio 2204/2021-3 del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado. Cabe mencionar que, al no cumplir con lo dispuesto en la resolución del amparo en el tiempo determinado, el Congreso del Estado estaría incurriendo a una falta y, por ende, se aplicaría una multa por inejecución. En sesión de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, aprobaron por mayoría el proyecto de dictamen para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado presentada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Castro Valdés. Estos dictámenes, serán discutidos y votados por el pleno de las y los diputados en sesión posterior.

Yucatán

Convocan a Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional

Durante la sesión de la Diputación Permanente, se convocó a la LXIV Legislatura al Tercer Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, para este martes 12 de agosto a las 15 horas. En primera instancia, se analizará la propuesta de acuerdo suscrita por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, mediante el cual se designa a dos diputadas y un diputado para concurrir a las sesiones del Comité de Seguimiento del Proyecto Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias. Asimismo, el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán, en materia de armonización. El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado en materia de armonización con el marco federal. Y, el dictamen de la citada Comisión para modificar la Constitución local en materia de reconocimiento de derechos humanos.

Yucatán

Sesiona la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción

Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el uso responsable del erario, el Congreso del Estado de Yucatán llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, en la que se abordaron temas clave para la fiscalización del gasto público. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, reiteró que el Congreso cumplirá con su función de vigilar el uso de los recursos públicos. Al respecto, afirmó: “El dinero público debe ejercerse con transparencia. Donde haya irregularidades, se debe llegar hasta las últimas consecuencias. Este Poder Legislativo tiene la responsabilidad de vigilar y actuar”. Durante la sesión, la presidenta de la Comisión, diputada María Esther Magadán Alonzo, solicitó a la Unidad de Vigilancia y Evaluación (UVE) realizar un diagnóstico y evaluación del proceso de auditoría de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). “Se trata de un ejercicio sin precedentes que busca asegurar que todas las auditorías se realicen bajo los mismos estándares, incluyendo a la propia ASEY”, puntualizó. Asimismo, las y los integrantes de la Comisión recibieron el oficio del Auditor Superior del Estado, C.P. Rubén de Jesús Arjona Ortiz, con la primera entrega de los informes individuales y el informe ejecutivo de la Cuenta Pública 2024. También, se presentó el informe de gestión presupuestal correspondiente al primer semestre de 2025, elaborado por el titular de la UVE, C.P. Roberto Ricardo Tamayo Ramírez. Adicionalmente, se distribuyó el reporte final con las recomendaciones derivadas de la segunda entrega de la Cuenta Pública 2023. Con estas acciones, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con la transparencia, el control institucional y el ejercicio responsable del presupuesto público en beneficio de las y los yucatecos.

Yucatán

Abren diálogo en el Congreso para prevenir y combatir la violencia digital

En un ejercicio de participación ciudadana, se llevó a cabo una jornada de mesas de trabajo en el Congreso del Estado de Yucatán con el objetivo de enriquecer la iniciativa que plantea incorporar al Código Penal del Estado los delitos de ciberacoso y ciberacoso sexual, definiendo de manera clara las conductas que constituyen dichos ilícitos, sin dejar de garantizar la libertad de expresión y los derechos humanos. El evento se realizó mediante un trabajo coordinado entre el Instituto de Investigaciones Legislativas, la diputada Clara Paola Rosales Montiel y la Asociación Civil “Igualdad Sustantiva Yucatán”, que actualmente trabaja en la elaboración de un Protocolo de Atención Psicoemocional y Jurídica para víctimas de violencia digital. Durante esta jornada, las y los participantes compartieron testimonios, preocupaciones y propuestas en torno a las violencias que ocurren en entornos digitales, las cuales —advirtieron— generan un fuerte impacto en la salud mental y emocional, especialmente en mujeres, adolescentes y juventudes. En su intervención, la diputada proponente Rosales Montiel (morena) destacó que Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de ciberacoso, tanto en mujeres como en hombres, por lo que resulta urgente actualizar el marco legislativo para garantizar el acceso a la justicia a quienes han sido víctimas de este tipo de violencia. “Nuestras leyes deben eliminar términos ambiguos, para que ministerios públicos y juzgadores cuenten con mayor claridad al momento de sancionar estas conductas. El ciberacoso y el ciberacoso sexual tienen consecuencias reales en la vida de las personas, afectando su salud emocional y psicológica”, subrayó Rosales Montiel ante las y los asistentes reunidos en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”. Las mesas de trabajo forman parte del proceso de análisis previo a la discusión de la iniciativa en las Comisiones Permanentes del Congreso del Estado. La actividad contó con la participación de personas de la sociedad civil, colectivas feministas, estudiantes y público en general, quienes realizaron valiosas aportaciones para fortalecer el marco legal en la materia.

Yucatán

Inicia en Congreso análisis de iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial

Como parte del proceso legislativo, esta mañana sesionó la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, en la cual fue distribuida entre sus integrantes la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, suscrita por la licenciada María Carolina Silvestre Castro Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Durante la sesión, la presidenta de la comisión, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) solicitó la elaboración de un cuadro comparativo de la iniciativa y señaló que, una vez recibido este documento, se procederá a un análisis a profundidad con el objetivo de enriquecerla con propuestas de las y los legisladores. En la sesión también estuvieron presentes los diputados Gaspar Armando Quintal Parra (PRI), Mario Alejandro Cuevas Mena (Morena), Francisco Rosas Villavicencio (PT), Marco Antonio Pasos Tec y Zhazil Leonor Méndez Hernández, ambos del PAN.

Yucatán

Sesiona Diputación Permanente para turnar diversos asuntos

Este jueves, en sesión de la Diputación Permanente, en la que estuvieron presentes la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena), el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), y la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena), como secretarios, se turnaron a comisiones diversas iniciativas, así como se informó sobre varios oficios. Las iniciativas que se distribuyeron fueron: La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, suscrita por la licenciada María Carolina Silvestre Castro Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; turnada a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública. La iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y a la Ley de Emprendedores, suscrita por las diputadas y los diputados de la fracción legislativa de Morena, y las Representaciones Legislativas de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista; turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo. Las iniciativas que reforman el artículo 2 de la Constitución Política local, presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante y el diputado Javier Renán Osante Solís, ambos de Movimiento Ciudadano; y la del Ayuntamiento de Akil, Yucatán, que solicita el cambio de denominación de Pueblo a Villa, fueron enviadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y análisis. La iniciativa que expide la Ley para la Promoción, Respeto, Protección y Garantía de los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+ del Estado, presentada por el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos. Además, la Diputación Permanente quedó enterada del oficio suscrito por el gobernador maestro Joaquín Jesús Díaz Mena, con el que presenta el Informe sobre el estado que guarda la Deuda Pública de largo plazo al 30 de junio de 2025. De igual forma, se turnaron los oficios suscritos por el Ing. Juan Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas, que envía el Informe de Avance de Gestión Financiera 2025; el Segundo Informe Trimestral del Ejercicio Fiscal 2025; y el informe trimestral del monto de las Participaciones y de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 que el Ejecutivo ha distribuido entre los 106 municipios, del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Así mismo, se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción la primera entrega de informes individuales y un informe ejecutivo correspondientes a la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2024, enviada por el M.D.F. Rubén Arjona Ortiz, Auditor Superior del Estado de Yucatán.

Yucatán

La revista Tsikbal (diálogo), herramienta para reflexionar sobre el presente y construir el futuro de Yucatán

Con el objetivo de brindar a la ciudadanía información clara y oportuna sobre el quehacer del Poder Legislativo, el Instituto de Investigaciones Legislativas presentó el segundo número de este año y cuarto desde su renovación de la Revista Tsikbal (Diálogo). Durante la presentación, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena), quién acudió en representación del diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó que la Revista Tsikbal es una herramienta viva para reflexionar sobre el presente y construir, entre todas y todos, el futuro que Yucatán merece. Señaló que: “Sus páginas representan un puente idóneo para acercar a la ciudadanía al trabajo legislativo, cuestionar y construir en conjunto, reafirmando así el compromiso de las diputadas y los diputados con la apertura legislativa”. Subrayó que este esfuerzo busca tender puentes hacia la sociedad mediante secciones de interés para todas y todos los yucatecos. Bustillos Medina recordó que la Revista Tsikbal cumple un año de publicación de manera ininterrumpida, dialogando con la ciudadanía desde una perspectiva abierta, incluyente y crítica. Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo explicó que esta nueva edición refleja el compromiso del Congreso del Estado con la transparencia, la inclusión y la participación ciudadana. “En esta edición hemos procurado fortalecer aún más el diálogo del Congreso con la sociedad. La revista integra diversos contenidos que muestran las actividades más relevantes de nuestro Congreso y, particularmente, aquellas acciones legislativas que buscan atender las necesidades de las y los yucatecos”, puntualizó. El Mtro. Ojeda Novelo detalló que en esta edición se incluyen temas como: el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, la formación de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios y Movilidad Humana, la conmemoración de los 200 años de la primera Constitución del Estado, diversas iniciativas, la realización de foros y eventos, así como la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones. Asimismo, se destacan las secciones “Keetil” y “Divulgatio”, entre otras que permite la expresión de todos los que participan y colaboran en esta edición.   Subrayó que la revista es un esfuerzo colectivo del Congreso del Estado para ofrecer contenidos de calidad, útiles para la ciudadanía y que promuevan una cultura legislativa más sólida. En su intervención, el director de Comunicación Social del Congreso del Estado, Lic. Ángel Chan May enfatizó que la Revista Tsikbal es un mecanismo de acercamiento entre el trabajo legislativo y la ciudadanía, permitiendo a la sociedad conocer de primera mano las labores que se realizan dentro del recinto del Poder Legislativo. Agregó, que el Departamento de Comunicación Social cumple así con lo establecido en la Ley del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, al difundir los asuntos resueltos por los órganos legislativos, fomentando una opinión pública informada y responsable. El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” y contó con la presencia de los diputados de morena, Daniel Enrique González Quintal y Samuel de Jesús Lizama Gasca, así como representantes de la sociedad civil y estudiantes. Cabe destacar que la Revista Tsikbal se publica tanto en español como en lengua maya, con el propósito de garantizar que las comunidades tengan acceso a la información legislativa.

Cultura

Congreso del Estado impulsa la identidad y expresión cultural de Yucatán

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, el Congreso del Estado cuenta con una Comisión de Arte y Cultura, cuyo propósito es preservar, promocionar y desarrollar las expresiones artísticas y culturales. Este órgano colegiado tiene la responsabilidad de atender y legislar en materia cultural, así como proteger el patrimonio que se encuentre bajo la competencia del Estado y sus municipios. Entre sus atribuciones, destaca el impulso a la promoción de las bellas artes, las diversas manifestaciones artísticas y culturales, así como del patrimonio cultural tangible e intangible. Asimismo, busca fomentar la creatividad artística e intelectual, generando condiciones que favorezcan el desarrollo del talento local. De igual manera, la Comisión promueve y respalda las actividades artesanales propias de las distintas regiones de Yucatán, reconociéndolas como parte esencial de la identidad cultural de la entidad. Desde el inicio de la LXIV Legislatura, la Comisión de Arte y Cultura está integrada por el presidente, diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata; la vicepresidenta, diputada Larissa Acosta Escalante; la secretaria, diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala; el secretario, diputado Álvaro Cetina Puerto; y como vocales, los diputados Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, Javier Renán Osante Solís y la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez.