Yucatán

Realizan en el Congreso segunda Mesa Panel sobre la Prevención del Suicidio

Como parte de las actividades conmemorativas del 10 de septiembre del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, se llevó a cabo la segunda mesa panel en la que participaron especialistas en el tema que contribuirá a la elaboración de una propuesta para prevenir el suicidio en el estado. La mesa panel estuvo a cargo del Colegio de Psicólogos de Yucatán, a invitación de la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) y del Instituto de Investigaciones Legislativas, y se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, del Recinto del Poder Legislativo. Previamente, la diputada Clara Rosales recordó que estas actividades tienen como principal objetivo recabar la información suficiente para elaborar una iniciativa que contemple acciones para prevenir el suicidio y que tiene como premisas tres puntos principales. “La posvención que es la atención y seguimiento a familias que han perdido a un ser querido por suicidio, el ámbito educativo para brindar las herramientas claras e identificar, atender y acompañar a la niñez y las juventudes en riesgo; y los medios de comunicación a fin de fomentar un tratamiento responsable de la información relacionada con el suicidio”, dijo. La presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, Mtra. Mayra Karina Pérez Ramos, habló sobre la importancia de visibilizar el suicidio y su complejidad, recordando que este tema antiguamente no se presentaba, pues se creía que, al hablar de ello, se incitaba a la acción, sin embargo, aseguró que, de acuerdo con estudios científicos, mientras más se hable sobre el tema más se previene. “Es importante que se conozcan los factores sobre este fenómeno mundial, porque más de 800 mil personas mueren al año por suicidio, estamos hablando de que cada 40 segundos fallece alguien y es una realidad dolorosa”, aseguró. La mesa contó con panelistas que hablaron desde su perspectiva y su ciencia, quienes han encontrado en el transcurso de sus investigaciones información referente a los factores que llevan al suicidio desde: los económicos, emocionales, las adicciones hasta los trastornos mentales, por mencionar algunos. Los panelistas fueron los siguientes: la Dra. Damaris Estrella Castillo del Cuerdo, Académica de Salud Pública de la UADY; el Arq. Antonio Peniche Gallareta, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado; la Psic. Oliva Ornelia Márquez Polanco; y el Dr. David Ojeda Correa del Colegio de Psicólogos.

Yucatán

Distribuyen la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán

Convocarán a mecanismos de parlamento abierto para escuchar las opiniones de las y los trabajadores y organizaciones sindicales, así como de funcionarios estatales Como parte de los procesos legislativos, sesionó la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, donde distribuyeron la iniciativa presentada en días pasados por el Gobierno del Estado, referente a la modificación de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (ISSTEY) y el decreto 532/2022 por el que se emite la citada Ley. El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de JUGOPO del Congreso del Estado, celebró que la actual administración estatal esté tomando la decisión de resarcir una ley que estaba afectando a más de 40,000 trabajadores y se unió a la petición de abrir el diálogo, “yo hago votos para que todos analicemos y decidamos regresar a los trabajadores los derechos que les corresponden”. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena solicitó la distribución de una ficha técnica y cuadro comparativo y, de igual manera que se impacten las iniciativas que se hayan presentado con respecto a la Ley del ISSTEY. Asimismo, informó que se realizarán diversos mecanismos de parlamento abierto para que la ciudadanía participe en el análisis dentro del proceso legislativo, como es el caso de la habilitación de un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado y un buzón a fin de que las personas presenten propuestas, sugerencias y comentarios de esta. “Con esto se enaltece la participación de la sociedad yucateca y se invita a funcionarios estatales relacionados a participar en reunión de trabajo con motivo del estudio de la iniciativa, así como a organizaciones sindicales para manifestar opiniones al respecto”, dijo. La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) señaló que entre las principales virtudes de esta iniciativa es hacer justicia a las y los trabajadores e hizo un reconocimiento a la labor del Gobierno Estatal, quien está cumpliendo con los compromisos. Asimismo, el diputado José Julián Bustillos Medina aseguró que desde la bancada de morena se apoyarán todas las propuestas encaminadas a la mejora de salarios y dignifiquen el trabajo de la gente, y que, principalmente, brinden certeza a las familias, tal y como lo es la presente iniciativa. El diputado Germán Quintal Medina (morena) calificó como acertado abrir un espacio de parlamento abierto para que la sociedad, especialmente los involucrados den su punto de vista. Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) expresó que es importante contar con la participación de los funcionarios responsables, pues tienen los datos y la información que se requiere para obtener los razonamientos adecuados y legislar como debe ser. El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) reconoció la disposición que se tiene para tomar el asunto de manera profesional y seria y que, la presencia de los funcionarios que tienen conocimiento dé su opinión técnica al respecto. Asimismo, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC), habló sobre la importancia de dignificar los salarios de las y los trabajadores y velar por los derechos de estos.

Yucatán

Fortalecen el diálogo entre el Poder Legislativo y el Tecnológico Nacional de México

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, sostuvo una reunión con el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, así como con los directivos de distintos tecnológicos del estado: del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; del Instituto Tecnológico de Conkal, Rocío Elizabeth Pulido Ojeda; y del Instituto Tecnológico de Tizimín, Baltazar Martín Loría Avilés, con quienes sostuvo un encuentro de diálogo y colaboración. Durante la reunión, el diputado Monforte Marfil destacó que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán ha impulsado un Congreso de puertas abiertas para escuchar las problemáticas y propuestas de la ciudadanía, especialmente las que beneficien al sector educativo. Señaló que se han realizado parlamentos abiertos, mesas de trabajo y actividades con estudiantes para generar productos legislativos que impacten directamente a la población. Las autoridades educativas coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos con los servidores públicos para presentar propuestas que fortalezcan al sector educativo. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Recinto del Poder Legislativo, donde ambas partes se comprometieron a trabajar coordinadamente para elevar la calidad académica y ampliar los espacios de formación, se informó que resultado de este encuentro, próximamente se harán anuncios importantes para fortalecer la educación tecnológica en Yucatán, principalmente en el Oriente del Estado.

Cultura

Inauguran la Exposición “Tu K’a’ajsajil Knórosov. In Memoriam Yuri Knórosov, Epigrafista de la Cultura Maya”

El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, inauguró este miércoles la exposición itinerante “Tu K’a’ajsajil Knórosov In Memoriam Yuri Knórosov, epigrafista de la Cultura Maya”, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” rindiendo homenaje a Yuri Knórosov, quien con disciplina transformó la historia de la investigación sobre la civilización maya. En el evento, el diputado Wilber Dzul Canul afirmó que esta actividad, además de rendir homenaje a este personaje, también se rinde al pueblo maya, cuya voz silenciada por siglos volvió a escucharse. “Una voz que hoy nos interpela, nos guía y nos recuerda que somos parte de una historia más grande que nos trasciende”, agregó el diputado. El director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, manifestó que la exposición es la magna representación de un hombre que, sin ser originario de Yucatán, contribuyó para entender, conocer y entender de cerca sobre nuestros antepasados. “Hoy queremos traer a la casa que es de todos los yucatecos, el Recinto del Poder Legislativo esta exposición itinerante para que conozcan el trabajo realizado por este gran personaje”, agregó.   El director técnico del Gran Museo del Mundo Maya, Julián Dzul Nah manifestó que esta actividad responde a un trabajo de colaboración entre la Secretaría de Cultura y las Artes, el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov, y del Instituto de Investigaciones Legislativas, que rinde homenaje a quien debemos el desciframiento de los antiguos glifos mayas y que nos permiten hoy conocer la vida pasada de este pueblo. “Esperamos que asomar por la vida de este investigador y su legado, nos comprometan desde nuestros quehaceres para reivindicar la historia del pueblo maya que siempre ha sido nuestra raíz”, dijo. Luego del acto protocolario, se llevó a cabo un recorrido con explicación de cada una de las obras de la exposición itinerante. De igual manera se informó que la exposición estará activa hasta el 26 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu”, del Congreso del Estado.

Yucatán

LXIV Legislatura turna a comisión iniciativa para modificar la Ley del ISSTEY en beneficio de la base trabajadora

En Sesión Ordinaria, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa presentada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Seguridad de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), la cual tiene como fin garantizar a la base trabajadora del servicio público, pensiones justas, seguras y sostenibles. Como se ha informado, esta iniciativa contempla entre otros temas, la desaparición del salario regulador en cumplimiento con lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reducción de la edad mínima para jubilarse que pasa de 65 a 55 años. También, contempla la disminución de los años de cotización requeridos de 35 a 30 años para hombres y a 28 años para las mujeres; la jubilación voluntaria a partir de los 15 años de servicio en lugar de 20; la sustitución del salario regulador por salario de cotización, y el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los servidores en transición. Al respecto, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena), en asuntos generales, destacó la importancia y el beneficio que significa para la base trabajadora del estado y la justicia social comprometida en campaña, “Compañeros y compañeras hoy la historia cambia, la cuarta transformación en Yucatán encabezada por nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena asume ese compromiso de revindicar los derechos de la clase trabajadora y les devuelve sus derechos”, señaló. Por su parte en la presentación de iniciativas, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa que tiene como objetivo blindar la representación indígena contra el fraude y la usurpación, colocando al estado a la vanguardia nacional en la representación indígena auténtica. “Hoy construimos un nuevo andamiaje jurídico para proteger la identidad y la participación política del pueblo maya. Y con ello, no sólo honramos nuestro pasado, sino que abrimos camino a un futuro donde las próximas generaciones mayas, afromexicanas y de comunidades originarias, crezcan sabiendo que sus derechos están garantizados y sus voces son escuchadas”, puntualizó. Por su parte, el diputado Germán Quintal Medina (morena) presentó una iniciativa para crear el “Día Estatal de la Seguridad en el Mar” cada 25 de junio, con el fin de hacer frente a la realidad que viven las familias y comunidades costeras de Yucatán, visibilizando el promover la cultura de la prevención. “Queremos que cada 25 de junio se convierta en un espacio de reflexión, de acción comunitaria, de campañas de sensibilización y de coordinación interinstitucional”, dijo. Continuando con la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra entregó una para expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Yucatán, para asumir la responsabilidad de avanzar en el tema, pues en la Constitución local se tiene reconocido el derecho a la revocación, pero aún falta expedir la ley reglamentaria. “La revocación de mandato permite que la ciudadanía decida, mediante un proceso electoral, si un funcionario público elegido por elección popular debe concluir anticipadamente su mandato. Un mecanismo para fortalecer la rendición de cuentas y hacer valer la soberanía del pueblo”, expresó. Durante la presentación de Puntos de Acuerdo, se aprobó el de la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena) para que cada 5 de septiembre, el Congreso del Estado realice el Foro Estatal de Mujeres Indígenas, un parlamento abierto, donde parteras, maestras comunitarias, guardianas de la lengua, lideresas campesinas y defensoras de derechos humanos compartan sus propuestas. “La representación de las mujeres mayas es todavía limitada, pero va en ascenso, lograr espacios de verdadera representatividad es un compromiso firme de nuestro movimiento”, agregó. Por su parte, se admitió y turnó a segunda lectura el punto de acuerdo presentado por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) que pone a discusión hacer un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que, en el ámbito de sus atribuciones, proceda a la revisión, suspensión o cancelación de los registros sanitarios del plaguicida FIPRONIL en el estado, en atención al principio de precaución y a la protección de la salud humana y ambiental; así como el presentado por el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) para hacer un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad y diversas secretarias federales, en materia de reclasificación de la tarifa en Yucatán. La diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) expresó la importancia de la prevención del suicidio, recordando que en días pasados se realizó el foro “Cuidar la mente, cuidar la vida”, para recabar más datos y avanzar en la elaboración de la iniciativa para la Ley Integral de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio. En ese mismo tenor, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó la importancia sobre la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, e hizo un llamado para respaldar los esfuerzos que salvan vidas. La diputada Larissa Acosta Escalante (MC), destacó que el Día de la Mujer Indígena es una propuesta que representa un acto de justicia histórica e hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que esta administración se sume a las entidades que han aprobado este reconocimiento. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) mencionó las diversas iniciativas que se han presentado para el impulso de la cultura y lengua maya en Yucatán. Mientras que la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (Independiente) señaló que es alarmante las cifras que se han registrado por violencia sexual en el interior del estado, y la necesidad de trabajar sobre el tema. Asimismo, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) habló sobre los trabajos de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum para dotar de más infraestructura hospitalaria a las comunidades y celebró que en octubre inicia la construcción de la UMF ISSSTE en Tixkokob. De igual manera, hizo uso de la voz el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) para señalar opiniones sobre diversos temas y preguntar sobre qué es el Renacimiento Maya; a lo que el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) le respondió

Yucatán

Congreso y diversas dependencias estatales y organismos autónomos signan importante convenio de colaboración

Con el objetivo de establecer las bases generales de colaboración entre el Congreso del Estado y diversas dependencias estatales y organismos autónomos, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas se llevó a cabo la firma de un convenio en el cual las partes se comprometen a sumar esfuerzos y capacidades para impulsar acciones en el ámbito legal, académico, científico, de investigación y difusión. Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil subrayó que con este acto se da un paso firme hacia la construcción de un gobierno más coordinado, más eficiente y, sobre todo, más cercano a la ciudadanía. Monforte Marfil recordó que este convenio representa la voluntad compartida de las instituciones, respetando la autonomía de cada uno, pero unidas en objetivos comunes. “Vivimos tiempos que exigen una colaboración entre poderes y organismos ya que es momento de trabajar, pues la sociedad demanda resultados concretos, una coordinación efectiva y soluciones integrales, con una labor parlamentaria que escuche, dialogue y que construya consensos para actuar con responsabilidad”, expresó. En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena manifestó que esta firma representa la madurez institucional que refleja la voluntad política de trabajar de manera coordinada, respetando las competencias y autonomías, pero en unión por el compromiso de servir mejor a Yucatán. “Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso con una labor legislativa que esté a la altura de los tiempos, que promueva el diálogo y que se nutra de las experiencias y conocimientos de todas las instituciones del estado. La pluralidad que nos caracteriza no es una barrera, sino una riqueza que debe ser canalizada hacia soluciones incluyentes y duraderas”, aseveró. El secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés aseguró que estos convenios son un compromiso con la justicia social, pues con la igualdad de oportunidades, participación efectiva de las mujeres, respeto a las juventudes y protección de los pueblos originarios se hablará de un verdadero desarrollo con dignidad. “En Yucatán sabemos trabajar en unidad respetando la diversidad de nuestras instituciones, pero compartiendo la responsabilidad de ofrecer resultados que impacten positivamente en la vida de las familias”, dijo. Asimismo, el Fiscal General del Estado, Mtro. Juan Manuel León León aseguró que con este acuerdo damos un paso firme hacia la construcción de un marco de trabajo interinstitucional que permitirá fortalecer no solo el desarrollo académico y científico de nuestras áreas jurídicas, sino también la cercanía de las instituciones con la ciudadanía. “Estoy convencido de que estas acciones no son solo un beneficio para nuestras instituciones, sino que repercutirán directamente en la vida de las y los yucatecos, porque cada esfuerzo de capacitación, cada espacio de diálogo, cada iniciativa de investigación o difusión fortalece el estado de derecho, consolida la cultura de respeto a los derechos humanos y eleva la calidad de la justicia”, puntualizó. Continuando con el acto protocolario, se llevó a cabo la firma simbólica con las Secretarías: de las Mujeres, de Educación; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; de las Juventudes; la General de Gobierno; de la Cultura y las Artes y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya. Se hizo lo mismo con la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Archivo General del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria, entre otros. Asistió, el secretario de Educación, Dr. Juan Enrique Balam Várguez; la secretaria de las Mujeres, Lic. Sisely del Rosario Burgos Cano; y la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Lic. Fabiola Loeza Novelo; así como la presidenta de la CODHEY, Mtra. María Guadalupe Méndez Correa. También, las diputadas María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello, Naomi Raquel Peniche López, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Eric Edgardo Quijano González, José Julián Bustillos Medina, Germán Quintal Medina, así como el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo y el secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira. Datos del convenio Este contempla la organización de cursos, talleres, seminarios, conferencias, coloquios, diplomados y actividades similares en áreas de interés común para las partes. Apoyar actividades conjuntas de investigación, promover la publicación e intercambio de materiales bibliográficos entre otros, y, en su caso proporcionar apoyo técnico y documental para elaborar leyes y reformas.

Yucatán

Realizan mesa de trabajo sobre la prevención del suicidio en Yucatán

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre, la diputada Clara Paola Rosales Montiel realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas, la mesa de trabajo “Cuidar la mente, cuidar la vida: Rumbo a una ley de prevención, atención y posvención”, la cual reunió las voces de especialistas, catedráticos e integrantes de asociaciones encargados de trabajar en el tema. La diputada Clara Rosales explicó que este ejercicio tiene como fin construir una herramienta jurídica con base a la experiencia de sobrevivientes, familias, especialistas en salud mental y representantes de la sociedad para atender de manera integral esta problemática. “El Congreso está dando un paso fundamental en el trabajo para la salud mental, y hoy ponemos sobre la mesa un tema que es urgente porque hablar del suicidio es hablar de la salud mental y del bienestar para las familias, juventudes y comunidades de Yucatán”, explicó. En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena dijo que actualmente la administración estatal plantea la situación como algo urgente para atender las causas que originan esta problemática. “Tenemos que atender estos problemas que no solo han ido al alza cada año y tenemos que atenderlo de manera transversal, de construir entre todos la solución para que las juventudes principalmente tengan una perspectiva de un futuro más bonito”, agregó. En el evento, estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental, Psic. Raúl Pérez Martínez, quien señaló que durante la actual administración estatal se ha atendido este tema con una atención oportuna, fortaleciendo y capacitando a las y los psicólogos que trabajan en el tema, así como mejorar los sistemas de registros. “Esconder el suicidio solo lo incrementa, solo nos perjudica, por lo que el gobernador Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena me dice que es necesario hacer mesas de trabajo para hacer una atención más integral en la salud mental, donde se focalice la atención al suicidio”, subrayó. El foro contó con la participación de cinco ponentes con más de 20 años de trayectoria en la investigación del suicidio, así como asociaciones que acompañan a familias que han perdido a un ser querido y a personas sobrevivientes. Las y los participantes fueron: maestra Myrna Karina Pérez Ramos, presidenta del Colegio de Psicólogos; el maestro Edgardo Flores Herrera, promotor de la Red Nacional de ciencia y Estudio del Riesgo Suicida; maestra Marilú Ancona Rosas, presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología; maestro Hugo Munguía Guízar, académico independiente y la Dra. María de Lourdes Pinto Loria, académica de la Facultad de Psicología de la UADY. La diputada Clara Rosales Montiel, agregó que la iniciativa sobre la que se trabajará contempla tres ejes principales: la posvención que es la atención y seguimiento a familias que han perdido a un ser querido por suicidio mediante programas, centros psicológicos y espacios comunitarios; el ámbito educativo para brindar las herramientas claras e identificar, atender y acompañar a la niñez y las juventudes en riesgo; y los medios de comunicación a fin de fomentar un tratamiento responsable de la información relacionada con el suicidio, evitando enfoques amarillistas, estigmas y prejuicios que afectan tanto a las familias como a la memoria de quienes fallecieron. Destacó que el compromiso del actual gobierno estatal y del Congreso de Yucatán es abrir este diálogo y asumir con responsabilidad la necesidad de atender el suicidio desde una perspectiva integral.  

Yucatán

Sesionan dos Comisiones: Medio Ambiente y Justicia y Seguridad Pública

Iniciando con las actividades programadas en la Agenda Legislativa, sesionó la Comisión de Medio Ambiente, donde se distribuyeron diversas iniciativas, así como sus cuadros comparativos y fichas técnicas para analizar y estudiar. Las iniciativas son: para reformar los artículos 39, 54, 56 y 99 de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, la Fracción Legislativa de morena y las representaciones legislativas de PVEM y PT; la iniciativa para adicionar el capítulo XIV al título tercero, denominado “de la reforestación, cuidado y preservación de la flora endémica del estado” de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, así como los diputados de morena y de las representaciones legislativas del PVEM y PT, a la cual se adhirió la diputada del PAN Sayda Melina Rodríguez Gómez. Estás iniciativas buscan: establecer mecanismos de clasificación científica, reforestación responsable, políticas públicas coordinadas y campañas educativas, garantizando la conservación de la flora endémica del Estado, en particular aquella en riesgo de extinción, mediante la corresponsabilidad de autoridades, sociedad y sectores educativos; modernizar el marco jurídico ambiental del Estado, alineando la redacción del artículo primero de la Ley de Protección al Medio Ambiente con los principios constitucionales y con los estándares internacionales de desarrollo sostenible, prevención de daños y acceso a la información ambiental; además, detener la deforestación y degradación de los bosques urbanos en Yucatán mediante la reforma a la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano, estableciendo la obligación de restituir los árboles derribados como requisito para obtener autorización de derribo, conforme a lo determinado por la autoridad competente. También, la iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del Estado presentada por el diputado Wilber Dzul Canul y suscrita por las y los integrantes de la fracción legislativa de morena y los representantes legislativos del PVEM y PT. Cabe mencionar que todas serán impactadas en un solo dictamen para su estudio y, en su caso, aprobación. Posteriormente, sesionó la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, donde distribuyeron a las y los integrantes diversas iniciativas, todas para reformar y adicionar diversos artículos al Código Penal del Estado para su estudio, así como los cuadros comparativos y las fichas técnicas de las mismas. En primera instancia, la iniciativa en materia de ciberacoso y ciberacoso sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, que pretende restituir la operatividad del delito de ciberacoso salvaguardando la libertad de expresión, con un enfoque en el fortalecimiento de las sanciones penales y la protección de poblaciones vulnerables. La iniciativa para reformar los artículos 314 y 315, se adiciona el 313 BIS y 314 BIS en materia de violación conyugal y sentimental, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, para introducir todo lo referente a la violación conyugal, entre concubinos, o en relaciones sentimentales. La iniciativa para tipificar el delito de acecho, presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan y el diputado Gaspar Armando Quintal Parra, y se adhieren las diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila, que busca adicionar en el Código Penal del Estado de Yucatán, una nueva figura delictiva para tipificar como un delito el Acecho. Asimismo, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública en materia de seguridad Pública, presentada por el diputado Daniel Enrique González Quintal, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, que tiene como objetivo reforzar la seguridad pública municipal, principalmente respecto de los requisitos de las personas titulares de las policías municipales y su profesionalización, así como de los Consejos Municipales de Seguridad Pública para consagrar una efectiva coordinación en la materia. Con estas acciones, el Congreso del Estado mantiene su compromiso de analizar de manera rigurosa y responsable las propuestas que buscan fortalecer el marco jurídico en materia ambiental, de justicia y seguridad pública. Las comisiones continuarán con el estudio de estas iniciativas para, en su caso, dictaminar y someterlas a votación en el Pleno, siempre con el objetivo de garantizar más derechos, mayor seguridad y un mejor futuro para Yucatán.

Yucatán

Se espera un año de arduo trabajo en el Poder Legislativo para el bienestar del pueblo yucateco

•Inicia el Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura. •Congreso ratifica al titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.   Al iniciar los trabajos relativos al Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que abarca del 1 de septiembre al 15 de diciembre del presente, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Manuel Monforte Marfil, hizo un enérgico llamado a las fuerzas y representaciones legislativas a tener como guía del debate argumentos, diálogo y respeto a las diferencias, tal y como se ha trabajado desde el inicio de la actual Legislatura. El coordinador de la Fracción Legislativa de morena, Monforte Marfil afirmó que desde hace un año se cumple con la transformación; cambiando el escritorio por el territorio y haciendo que, en esta Tribuna, se escuche la voz del pueblo y particularmente de los sectores que habían sido relegados. “Nos espera un arduo trabajo en este nuevo año, seguiremos reconstruyendo a Yucatán y trabajando por el bienestar de todas y todos, devolviendo más derechos sociales, generando mayores oportunidades y poniendo el bienestar del pueblo de Yucatán al centro de nuestra legislación”, puntualizó. Aseguró, que la bancada de morena y aliados continuará trabajando en defender los intereses del pueblo. Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) aseguró que: “Los retos en Yucatán son grandes, se trata de dar resultados a la ciudadanía y se trabajará con firmeza para demostrar que hay un rumbo distinto, serio y responsable”, expresó. Asimismo, el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís aseguró que se trabajará con firmeza para que las y los yucatecos tengan la certeza de que se trabaja para ellos y no para intereses personales; “Estamos para representar a las mujeres, juventudes, emprendedores, empresarios, deportistas, campesinos, pescadores y en general a toda la población”, señaló. Por último, el diputado del PRI, Gaspar Armando Quintal Parra expresó: “Que este nuevo inicio legislativo sea la oportunidad de demostrar que la política no está para dividir, sino para unir; no está para imponer, sino para construir; no está para servir intereses personales, sino para servir al pueblo”, subrayó. Como parte del orden del día, se aprobó por mayoría la ratificación del Lic. Oscar Adán Valencia Domínguez como titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. A favor, el diputado Francisco Rosas Villavicencio (PT) aseguró que esta ratificación fortalece la lucha anticorrupción con un perfil técnico como el del licenciado, que va a garantizar que los recursos públicos se usen con honestidad. En contra, hizo uso de la voz, el diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto. Por unanimidad aprobaron la propuesta de acuerdo de los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, para aprobar la convocatoria del programa “Diputada y Diputado por un Día 2025” que se realizará mediante la Comisión Permanente de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en situación de Vulnerabilidad, el próximo 10 de octubre. Al término, se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 10 de septiembre a las 12 horas.

Yucatán

LXIV Legislatura toma compromiso constitucional a las y los nuevos magistrados del Poder Judicial del Estado

En la Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de la LXIV Legislatura se llevó a cabo la toma de compromiso constitucional de las y los nuevos magistrados que integrarán el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado del Poder Judicial, así como las y los magistrados del Tribunal de Disciplina a partir de este 1 de septiembre de 2025. Esto ante la presencia del secretario General de Gobierno, maestro Omar David Pérez Avilés en representación del gobernador Constitucional, maestro Joaquín Jesús Díaz Mena; de la representación del Tribunal Superior de Justicia, la licenciada María Carolina Canto Valdés, así como de las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, autoridades estatales y militares. Al continuar con el acto protocolario, la Mesa Directiva procedió a la toma de compromiso en la cual las y los magistrados manifestaron cumplir con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Local en el ejercicio de sus funciones. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil expresó que este 1 de septiembre es un día histórico para Yucatán y para todo México, pues representa el compromiso que se asumió con la ciudadanía de trabajar por una justicia democrática más cercana y confiable, pues el pueblo demanda una justicia más pronta y expedita. “El pueblo habló para elegir a estas mujeres y estos hombres que hoy están ante nosotros y también decidió votar de forma mayoritaria por una mujer que tendrá la responsabilidad de encabezar esta nueva etapa de impartición de justicia, nuestra felicitación y éxito en esta encomienda con la puesta en marcha del nuevo sistema judicial, ponemos a vanguardia a Yucatán”, puntualizó. El diputado Monforte Marfil recordó que el Congreso del Estado ha hecho su parte para abrir una nueva página en la historia de las instituciones democráticas yucatecas, “ahora depende de las personas electas cumplir con las garantías que hemos previsto en el texto constitucional y de la Ley para beneficio de la ciudadanía”. En su turno, la magistrada Érika Beatriz Torres López, quien asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, afirmó que esta encomienda es doblemente significativa, pues se vive una nueva etapa en México y Yucatán que es la democratización de la justicia que ya no será patrimonio de unos cuantos, sino un mandato directo de la sociedad. “Comparezco ante ustedes con la profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado”, enfatizó. La magistrada aseguró que el Tribunal no será ajeno ante las situaciones que acontezcan en las comunidades mayas y rurales, pues en esta nueva etapa el Poder Judicial se reivindica como una institución autónoma, eficiente y con la mirada puesta en servir a los miles de yucatecos que merecen una justicia más justa. Rindieron compromiso constitucional las magistradas Érika Beatriz Torres López, Jenny Mariana García Brito, Sofía Elena Cámara Gamboa, Carolina Muñoz Gasca, Claudia Crisol Antonio Mayor; y los magistrados Hernán Jesús Vega Burgos, Roberto Alfonso Carrillo Granados, Gerardo Martín Chacón Tuyub y Alan Jesús Hernández Conde. Así como del Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán, las magistradas Sara Leonor Estrella León, Landy Aimeé Pino Barrera, Mirka Eli Sahuí Rivero; y los magistrados Mauricio José Cantón Dager y Rómulo Antonio Bonilla Castañeda. Cabe mencionar que en el evento estuvo presente la Banda de Música del Estado, el Coro de Cámara de Yucatán, quienes tuvieron a su cargo la entonación de los Himnos Nacional y Yucateco, así como la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para los honores a la Bandera.