Policia

Vinculado a proceso y en prisión por negarse a pagar la pensión de sus hijos

Después de valorar los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.S.C.L. fue vinculado a proceso por el delito de desobediencia de particulares a un mandato de un juez de lo familiar, por no cumplir con el pago que debía hacer en beneficio de sus hijos, tras ser sentenciado en abril de 2019.   En la audiencia celebrada ante la Juez de Control del Quinto Distrito Judicial con sede en Valladolid, los fiscales de litigación expusieron los elementos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 37/2023, los cuales fueron suficientes para que la autoridad judicial decretara el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Cabe recordar que, durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que el acusado fue sentenciado por un Juez de lo Familiar al pago de cuatro mil pesos mensuales en beneficio de sus tres hijos, pero ante múltiples apercibimientos del Juez Familiar, el imputado no cumplió desde abril de 2019, realizando solo un pago incompleto en agosto de ese año, por lo que el caso fue turnado a la Fiscalía y se inició el presente proceso.   Finalmente, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta definir su situación jurídica.

Mundo

Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, ahora enfrenta dos cargos por videos sexuales de una menor

LOS ÁNGELES (AP). — Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo que cumple una condena de más de 16 años en una prisión de California por el abuso sexual de jóvenes integrantes de la Iglesia, fue acusado de dos cargos federales que involucran a una adolescente de 16 años, informó la fiscalía. Un jurado investigador federal en Los Ángeles acusó formalmente al hombre de 54 años de dos cargos de posesión y producción de pornografía infantil, según un comunicado de la fiscalía federal. Al momento de su arresto en California, en 2019, García tenía consigo un iPad que contenía cinco videos en los que aparecía la entonces adolescente en actos sexuales, indicó el comunicado. El comunicado no detallaba por qué tomó tanto tiempo presentar los cargos federales. La fiscalía dijo posteriormente en un correo electrónico que no presentaron los cargos “hasta que terminó el caso estatal”. García es el líder de La Luz del Mundo, una Iglesia que asegura tener más de 5 millones de feligreses en todo el mundo. Sus creyentes lo consideran el “apóstol” de Jesucristo. Pero los fiscales en California aseguran que García utilizó su influencia espiritual para tener relaciones sexuales con niñas y jóvenes, a quienes se les dijo que hacerlo las llevaría a su salvación — o a su condena en caso de que se negaran. La Iglesia no respondió el miércoles un email enviado en busca de comentarios. García cumple actualmente una condena en el Instituto para Hombres de California, en Chino. El año pasado se declaró culpable de dos cargos estatales de copulación oral forzada con menores de edad y un cargo de actos lascivos hacia un menor, quien tenía 15 años. A cambio, los fiscales de California eliminaron 16 cargos que incluían acusaciones de violación de niñas y mujeres, así como tráfico de personas para producir pornografía infantil. En su momento, la Iglesia dijo que García se declaró culpable porque no creía que pudiera obtener un juicio justo después de que los fiscales retuvieron o adulteraron evidencia, y que el acuerdo le permitiría quedar en libertad antes. Las víctimas que declararon en el juicio contra García expresaron su rechazo al acuerdo de culpabilidad, al que calificaron de demasiado indulgente. En caso de ser condenado por los cargos federales, García podría ser condenado a entre 15 y 30 años en una cárcel federal por producir pornografía infantil, y hasta 10 años en prisión por poseer el material. Un juez decidiría si cumpliría su condena simultáneamente o de manera consecutiva a su sentencia estatal, según la fiscalía federal.

Policia

Mototaxista tendrá que pagar 4 mdp por accidente donde fallecieron abuela y nieta

Tras ser declarado penalmente responsable de los delitos de homicidio y lesiones que ponen en peligro la vida, ambos cometidos por culpa, A.R.M. fue sentenciado a tres años y siete meses de prisión y el pago de casi cuatro millones de pesos de reparación del daño por los hechos ocurridos en la carretera Mérida, Progreso; donde perdieron la vida una menor y su abuela, así como también resultaron lesionadas dos personas más. Durante el desarrollo del Juicio Oral, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas periciales, documentales y testimoniales que permitieron confirmar la responsabilidad penal del acusado, por los hechos ocurridos este año, en el kilómetro 30+500 de la citada vía, con dirección a Mérida. En la audiencia celebrada ante el tribunal Unitario 2 de Enjuiciamiento, se realizó la individualización de sanciones, donde además de la pena de prisión, se sentenció al acusado al pago de un millón 924 mil 400 pesos por cada una de las personas fallecidas, además de los gastos generados en las otras dos víctimas lesionadas; el encausado deberá pagar también 22 días de multa, entre las sanciones impuestas. Los hechos ocurrieron cuando el imputado conducía su vehículo habilitado como mototaxi y al estar en el tramo mencionado, realizó maniobra sin la precaución necesaria y al causar un corte de circulación, fue impactado por otro vehículo, causando la muerte de la menor, su abuela y dos personas lesionadas.  

México Policia

Histórica condena de mil 650 años de prisión a integrantes del Cártel del Golfo

Un Juez federal impuso una inusitada sentencia de mil 650 años de prisión –la más alta en la historia del país por delitos federales-, a dos sujetos que fueron integrantes del Cártel del Golfo. Los sentenciados fueron identificados como Christian Josué Galván Hernández, quien fue detenido a la edad de 18 años (hoy de 26) y Santiago Betancourt Mora, detenido a los 43 años (hoy de 51). De acuerdo con el antecedente, ambos fueron aprehendidos en septiembre de 2015 por elementos de la desaparecida Policía Federal que implementaron un operativo en Reynosa, Tamaulipas, en el que rescataron a 73 migrantes que se encontraban privados de la libertad. Christian Josué Galván Hernández fue imputado por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro) y secuestro agravado de 66 víctimas, todos migrantes extranjeros. A Santiago Betancourt Mora se le imputó por delitos contra la salud; portación de arma de fuego, granada y cartuchos de uso exclusivo del Ejército; delincuencia organizada (hipótesis de secuestro); secuestro agravado de nueve víctimas. Tras diversos procedimientos, el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, con residencia en Matamoros, dictó sentencia condenatoria en contra de Christian y Santiago. El Juez impuso mil 650 años de prisión a cada uno, además de 132 mil 250 días de multa y 132 mil 650 días de multa, respectivamente. Al informar del caso, la FGR precisó que la sanción de prisión de referencia es la más alta lograda por la procuración de justicia federal en toda la historia. No se sabe si en la justicia local hay una sentencia mayor. Precisó que la segunda sentencia más alta fue de mil 555 años de prisión impuesta a dos personas, en abril del año en curso. “Es decir, ambas sentencias logradas en esta administración de la Fiscalía General de la República”. Dijo que actualmente los sentenciados se encuentran recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social Número Catorce ‘CPS-Durango’, con sede en Gómez Palacio, Durango. (El Financiero)

Policia

A la cárcel por no pagar la pensión alimenticia de sus hijos

Acusado de no acatar la sentencia de pagar pensión alimenticia, J.S.C.L. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de desobediencia de particulares y permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.   Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de personal de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el encausado fue presentado ante la Juez de Control del Quinto Distrito con sede en Valladolid, donde esta representación social formuló los cargos al acusado y argumentó la vinculación a proceso, pero el encausado se acogió a la ampliación del término legal para definir su condición jurídica, por lo que la Juez convocó a las partes para reanudar la audiencia el 28 de octubre próximo.   Los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 37/2023, comenzaron después de que el acusado fuera sentenciado en abril del año 2019 por un Juez de lo Familiar al pago de cuatro mil pesos en favor de sus hijos por concepto de pensión alimenticia.   Dicha sentencia fue ignorada por el encausado, quien a pensar de recibir múltiples apercibimientos por la autoridad de lo familiar, no acató el mandato del Juez, motivo por el que tras varias advertencias y llamadas de atención, se trasladó el caso ante la FGE, que comenzó la integración de la carpeta de investigación correspondiente.   Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que fue concedida por la Juez de Control del Quinto Distrito Judicial, por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su responsabilidad en los hechos denunciados.

Policia

Vinculan a proceso a sujeto que violó a una menor de 12 años en Valladolid

Acusado de abusar sexualmente de una menor de 13 años de edad, J.A.C.M. fue vinculado a proceso por el delito de violación equiparada, tras ser valorados los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos el mes de abril pasado en Valladolid.       Al presentar al encausado ante el Juez de Control del Quinto Distrito Judicial con sede en Valladolid, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 86/2023, los cuales fueron suficientes para que la autoridad judicial decretara el citado auto de vinculación a proceso por el delito imputado y además otorgara un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.       Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el pasado 20 de abril del presente año, cuando el imputado llevó a la adolescente a un motel en la colonia Emiliano Zapata de Valladolid, donde le impuso la cópula, por lo que se presentó la formal denuncia.       Finalmente, antes de dar por concluida la audiencia, fueron ratificadas las medidas cautelares que consisten en la prisión preventiva justificada, misma que se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Caro la salió a ticuleño no respetar orden de restricción a favor de su ex pareja

La Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los argumentos para solicitar que fuera decretada la legal detención de R.A.C.V. y tras ser ratificada por el Juez de Control, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos de violencia familiar y violación de las órdenes de protección, denunciados después de los hechos ocurridos la semana pasada en la colonia San Enrique de Ticul.       En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, los fiscales de litigación expusieron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal 108/2023, para solicitar la vinculación a proceso del imputado, quien se acogió a la duplicidad del término constitucional, por lo que el Juez de Control del Tercer Distrito citó a las partes para reanudar la audiencia este 24 de octubre.       Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron el pasado 17 de octubre, cuando el imputado se presentó en el predio ubicado en la calle 36 entre 17 y 19 de la citada colonia, domicilio de la víctima, donde el encausado comenzó a ejecutar actos abusivos y lanzar amenazas en contra de la víctima, a pesar de conocer que existían órdenes de protección a favor de la denunciante, quien había sido su pareja sentimental.       Por último, antes de dar por concluida la diligencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada como medida cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Yucatán

Fiscales yucatecos se capacitan en Estados Unidos

Un grupo de nueve servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) viajó a Estado Unidos para participar en un curso de capacitación denominado “Destrezas y habilidades en las audiencias de litigación”, con el que a lo largo de una semana podrán perfeccionar técnicas de litigio en juicios orales, impartidas por especialistas internacionales.     En un mensaje dirigido a los participantes previo a su partida al vecino país, el Fiscal General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, destacó la aptitud y la actitud como dos de los valores fundamentales que los llevó a hacerse acreedores a esta oportunidad. Reconoció al esfuerzo continuo, la disposición y la capacidad que demuestran en cada una de sus áreas.     El abogado del estado hizo hincapié en que esta oportunidad es un estímulo a su desempeño diario, ya que se tomó en cuenta la preparación de cada uno de ellos y los resultados obtenidos en su última certificación a principios de este año, en la que obtuvieron un excelente rendimiento. Este es el primero de tres grupos que viajarán a los Estados Unidos en la recta final de este año, con destino a Pensilvania, Chicago y Alabama, para participar en estas capacitaciones que beneficiarán a 25 fiscales investigadores y adscritos.     León León los exhortó a viajar con la mentalidad de aprovechar al máximo esta capacitación y seguir manteniendo en alto el nombre de la Fiscalía, la cual ha destacado en los últimos años a nivel federal por sus buenos resultados de acuerdo con el índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías del país.   Por su parte, la directora de Capacitación y Servicio Profesional de Carreras, Adda Marissa Peniche Novelo, señaló que gracias a los acuerdos con diversas agencias estadounidenses vinculadas a la embajada de ese país se obtuvo la oportunidad de realizar este intercambio, con el que se reconoce la labor de los funcionarios estatales.   “Debido a las buenas calificaciones y rendimiento que ha tenido Yucatán en sus últimas certificaciones, avalada por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por sus siglas en inglés), se nos dio la oportunidad de enviar a un mayor número de personas”. Peniche Novelo destacó que además de ser una gran oportunidad para perfeccionar sus habilidades, los fiscales podrán conocer los tribunales, las instalaciones y la logística de operación de las ciudades que visitan, en este caso Philadelphia, Pensilvania, en donde los fiscales harán una estadía de siete días.

Yucatán

En Yucatán continúa la profesionalización de elementos de seguridad y procuración de justicia

Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de fortalecer la seguridad en Yucatán a fin de que se mantenga como uno de los estados más tranquilos y pacíficos de todo México, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) participaron en el curso “Investigación después de una explosión”.   El curso teórico-práctico con duración de una semana e impartido por expertos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, concluyó este día con una ceremonia que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Además de oficiales de la SSP Yucatán participaron también elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, de las Fiscalías Generales de Justicia de Durango, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, y de las Secretarías de Seguridad Pública de Michoacán y Quintana Roo. Los expertos de la ATF una vez más brindaron su valioso apoyo en materia de entrenamiento, investigación y uso de tecnología, de tal forma que las fuerzas federales y estatales, se han actualizado en el conocimiento y manejo de explosivos, así como en el procesamiento de la escena. Durante la ceremonia de clausura, el titular de la SSP Yucatán, comisario general Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó la importancia de la instrucción para la prevención de hechos delictivos en los que se pretenda utilizar esta clase de sustancias o artefactos. Reiteró el agradecimiento a la embajada y consulado de los Estados Unidos, en particular a la ATF y a las instituciones que representan, ya que en un ambiente de cooperación, dijo, “estamos dando pasos significativos en la formación y especialización de servidores públicos dispuestos y preparados para preservar la vida y la tranquilidad de las personas”. Ante la cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco, llamó a los compañeros de la Fiscalía General del Estado y de la SSP a seguir firmes en su determinación de mantener a Yucatán seguro. “Tenemos en el gobernador, licenciado Mauricio Vila Dosal, a un aliado de la seguridad y la justicia. Lo que tenemos que hacer es no claudicar en el compromiso y en el esfuerzo de cuidar nuestro estado, nuestra gente”, remarcó el jefe de la policía estatal.   A su vez, Fritz Sierra destacó la valiosa cooperación binacional de los Estados Unidos de América con nuestro país, especialmente con Yucatán. “Agradezco de manera especial a las autoridades y capacitadores del Gobierno de los Estados Unidos de América por el apoyo de su Embajada en México a través del Consulado en Mérida para continuar con la capacitación y profesionalización de los elementos de nuestras instituciones estatales de seguridad y procuración justicia que es impulsado desde el Gobierno del Estado”, manifestó. “Para esta administración encabezada por el Gobernador Mauricio Vila, la seguridad pública es factor esencial para el funcionamiento de la sociedad, de alto y múltiple impacto en la calidad de vida, el desarrollo económico y la cohesión social. Así lo entendemos y procuramos, permanentemente y con la mayor responsabilidad, en el Gobierno del Yucatán”, subrayó.   “Por eso, trabajamos unidos, en equipo, para mantener la seguridad pública, y para mejorarla. Una seguridad que fomenta la cohesión social, que promueve la confianza entre los ciudadanos y las instituciones”, puntualizó. “Porque cuando las personas se sienten seguras, tienen más incentivos para participar en la sociedad, y para colaborar en la construcción de comunidades más fuertes y exitosas”, sostuvo la funcionaria. Resaltó la importancia de la seguridad para el desarrollo económico, al señalar que las empresas son más propensas a invertir en lugares donde la seguridad pública está garantizada, lo que genera empleo, desarrollo y prosperidad. “Yucatán es un Estado con un reconocido liderazgo, nacional e internacional, en materia de seguridad, estabilidad social, y desarrollo económico y democrático. Cuestiones todas que son producto de la unión y coordinación de esfuerzos con todos los sectores de la sociedad”, señaló.   En este marco, Fritz Sierra aprovechó la ocasión para reconocer y agradecer el trabajo y compromiso del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, titular por más de 18 años de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán. “Un liderazgo mexicano, y no sólo yucateco, de excelencia”, subrayó. Por su parte, la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, recordó que el curso impartido por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos se inscribe en la estrategia “Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos”.   “Los 39 oficiales de instituciones de seguridad y procuración de justicia del Gobierno Federal y de los estados Durango, Michoacán,Tabasco, Quintana Roo y Yucatán que participaron en el curso tuvieron la oportunidad de desarrollar y mejorar habilitados y prácticas a través de ejercicios, prácticas relacionadas con la planeación, documentación y técnicas de investigación en la escena del crimen”, puntualizó. Como parte de la embajada y el consulado queremos continuar con este tipo de capacitaciones y de apoyos. “No podemos permitir que las armas y explosivos minen en las calles en nuestras comunidades y violenten a nuestra gente en ambos lados de la frontera”, manifestó. “Es un placer trabajar hombro con hombro con todos nuestros colegas de México para alcanzar nuestras metas conjuntas, prevenir el crimen y violencia que afectan a ambas naciones”, puntualizó.   En la ceremonia también participaron el titular de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León; el Contralmirante Jesús García Molina, jefe del Estado Mayor de la XIII Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México; y los agentes especiales, Stephen Galloway y Todd Okray, agregados de ATF en México.

Policia

Ex directora acusada de abuso sexual en Valladolid enfrentará juicio en prisión

Acusada del delito de abuso sexual, ocurrido en días pasados en una escuela primaria de Valladolid, N.L.C.P. fue vinculada a proceso tras valorarse los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE).   De acuerdo con la indagatoria, los hechos ocurrieron en el centro educativo ubicado en la colonia Militar de la citada localidad, donde la encausada realizó tocamientos lascivos en agravio de la víctima menor de edad e identidad reservada los días 14 y 18 de septiembre, por lo que se interpuso la formal denuncia en la Fiscalía, donde se integró la carpeta que derivó en la causa penal 82/2023.   Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito, con sede en Valladolid, los fiscales de litigación, tras formular la imputación del delito presentaron los datos de prueba para resolver sobre la situación legal de la imputada, quien estuvo de acuerdo en definir su condición jurídica, por lo que la autoridad valoró los datos presentados y decretó el auto de vinculación a proceso de la imputada.   Antes de concluir con la diligencia judicial, los fiscales adscritos presentaron sus argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que el Juez de Control, después de valorarlos otorgó la medida por todo el tiempo que dure el proceso y además brindó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.