Policia

Detenido por abusar de la hija de su esposa

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a Javier A. G. de 59 años de edad, acusado del delito de abuso sexual equiparado agravado. En labor coordinada con la Fiscalía General del Estado (FGE), los policías investigadores aprehendieron al sujeto, esposo de la madre de la víctima: una niña de 11 años.Los hechos ocurrieron en un predio del fraccionamiento La Herradura de Ciudad Caucel. El sujeto habría aprovechado quedarse a solas con la menor, para cometer los abusos, en el año 2021. El detenido fue puesto a disposición del juez que le sigue proceso penal.

Policia

Termina sentenciado a prisión por querer obligar a su «ex» a que regrese con él

Tras contar con la anuencia de ambas partes, se celebró un procedimiento de juicio abreviado, donde  R.H.D. fue declarado penalmente responsable del delito de violencia familiar y sentenciado a tres años de prisión por los hechos ocurridos el mes de abril pasado en agravio de su ex pareja sentimental, en calles de la colonia Emilio Portes Gil de esta ciudad. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas suficientes, para que el acusado fuera sentenciado, además de la pena de prisión, al pago de la reparación del daño, a recibir amonestación pública y se le prohíbe acercarse a la víctima por tres años más después de compurgar su pena en prisión. Cabe recordar que durante la etapa inicial del proceso, esta representación social realizó la indagatoria pertinente de la causa penal 123/2023, misma que permitió establecer que los hechos ocurrieron el siete de abril del año pasado en la vía pública en la colonia Emilio Portes Gil, donde el acusado agredió de forma física, psicológica y patrimonial a la denunciante, con quien sostuvo una relación, pero se habían separado y el encausado le pedía que volvieran a estar juntos. Ante la negativa de la afectada, el imputado la sujetó de un brazo, además de amenazarla verbalmente y dañar su teléfono celular. Por último, se programó una audiencia para la lectura y explicación de la sentencia, pero se prescindió de la misma pues se dispensó la lectura, quedando en firme las penas señaladas previamente.ResponderResponder a todosReenviar

Mérida

Más de 400 familias del sur de Mérida ya gozan de certeza patrimonial

Con la entrega por parte del Gobierno de Mauricio Vila Dosal de 428 certificados de asignación de predio del programa Certeza Patrimonial a igual número de familias de 4 asentamientos del sur de Mérida, cada vez son más los yucatecos que pueden vivir de forma más digna, segura y con la garantía de que ya cuentan con un lugar propio. En la unidad deportiva Villa Palmira, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Torres Peniche, distribuyó en representación del Gobernador Vila Dosal dichos certificados del esquema Certeza Patrimonial a las familias que viven en los establecimientos Luzela, Roble Privada II y Asentamiento 330, de la colonia Roble Agrícola, y Emiliano 458, ubicado en la Emiliano Zapata Sur, con lo que dan un importante primer paso para obtener legalmente su patrimonio. Entre las personas que recibieron su certificado estaba Faviola del Carmen Sánchez Calix, quien destacó sentirse muy agradecida por la oportunidad de contar con un hogar para ella y su hijo de 14 años, lo que viene a darles estabilidad y un fuerte empuje para ver por un futuro mejor para ambos. La vecina de la Luzela relató que desde la pandemia se vio en la necesidad de asentarse en esa zona, con la esperanza de que algún día tenga la certeza de que es de ella y, hoy, después de 4 años, por fin siente tranquilidad de que ya tiene algo propio.  «Para nosotros es muy difícil tener un hogar propio, pero gracias a este Gobierno que nos dio las facilidades, hoy siento la paz de poder seguir formando mi hogar», agregó. La mujer de 51 años relató que, a pesar de trabajar fuertemente, veía muy difícil hacerse de un terreno, por lo que agradeció al Vila Dosal por proveer la oportunidad de pagar un predio y dejar algo a su hijo. Ante las familias beneficiadas, el titular de la Sedesol indicó que con esta entrega se refrenda la visión y compromiso del Gobernador de atender las invasiones en Mérida, lo que es posible gracias a la coordinación de las autoridades y ha dado como resultado dar solución y certeza patrimonial a más de 3 mil familias de 34 asentamientos del sur de la ciudad. El funcionario estatal apuntó que está problemática también se está atendiendo en el interior del estado por instrucciones del Gobernador, por lo que pidió a las familias favorecidas con este esquema cumplir con sus pagos para que estos beneficios se puedan extender a más personas y finalmente tengan sus escrituras. Por último, Torres Peniche llamó a seguir trabajando fuerte y en equipo para dar continuidad a la transformación de Yucatán y mantener la ruta trazada, que hoy nos permite vivir en paz y armonía.  A su vez, el director del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), Carlos Viñas Heredia, señaló que, como instruyó el Gobernador, hoy se da certeza patrimonial a más familias yucatecas para que tengan la tranquilidad de que el terreno que ocupan es prácticamente de ellos y nadie se los puede quitar, además de que se les ofrece un esquema para que vayan pagando su predio, de acuerdo a sus posibilidades económicas. «Esto demuestra que lo que el Gobernador Mauricio Vila quiere es que a Yucatán le vaya bien y que lo podemos lograr si seguimos trabajando en unidad», afirmó. En su intervención, el Alcalde Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó que tanto el Ayuntamiento como el Gobierno Estatal, a través del IVEY, han construido una alianza para refrendar este trabajo de equipo construyendo un estado más fuerte y una Mérida con más y mejores oportunidades para todas y todos. «En Mérida vamos por buen camino en el combate a la pobreza con las acciones implementadas impulsando el desarrollo social para alcanzar el Rezago Cero», dijo. En ese sentido Ruz Castro señaló que en los últimos años se ha logrado un avance de cobertura del 99.77 % en servicio de agua potable y del 100 % en servicios de red eléctrica y cobertura de mejoras a las viviendas. Un 99.08 % más en drenaje sanitario y del 99.97 % en pisos firmes. Asimismo, en los últimos 3 años de 2021 a 2023, a través del Ramo 33, el Ayuntamiento ha invertido 904 millones 126 mil 891.16 pesos en 4 mil 571 obras que incluyen, entre otras acciones, 3 mil 594 acciones de vivienda y 877 obras de infraestructura beneficiando a 138,627 personas, agregó.  «Nuestro Plan Municipal de Vivienda contempla la construcción de techos, pisos firmes, cuartos dormitorios, cuartos para cocina, cuartos para baño, tanques sépticos, con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en Mérida», mencionó el Alcalde de Mérida. Esta asignación de lotes es el inicio del proceso de regularización lo que les permitirá contar con la certeza de su patrimonio, acceder a programas sociales de acciones de vivienda, servicios públicos de calidad y lo más importante brindar certeza de un patrimonio a sus familias. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda. Cabe destacar que este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita.

Policia

Sujeto que provocó la muerte de chofer de «Va y Ven» podría pasar más de 20 años en la cárcel

Acusado de cometer actos lascivos en contra de una pasajera del Va y Ven y de causar la muerte del chofer, Manuel .E.C.V. fue vinculado a proceso por los delitos de abuso sexual agravado y homicidio (delitos por los que podría pasar más de 20 años encerrado), por el que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva, en lo que se esclarece su participación en los hechos denunciados. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba de la causa penal 27/2024, los cuales fueron valorados por la Juez Primera de Control del Primer Distrito, quien consideró que eran suficientemente probatorios de la existencia de los delitos y la participación del encausado, por lo que decretó el citado auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos, reunidos en la carpeta de investigación, ocurrieron 28 de enero del presente año, en el interior del autobús que se encontraba sobre la calle 109-C por 66 y 66-B de la colonia Obrera, cuando el inculpado cometió actos lascivos en contra de una ciudadana, además de empujar con fuerza al chofer quien cayó sobre el pavimento y se golpeó la cabeza, hecho que le causó lesiones que ponen en peligro la vida y que finalmente le provocaron la muerte.  Antes de concluir la diligencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el vinculado continuará privado de su libertad hasta establecer su participación en los hechos denunciados. Cabe señalar que de ser encontrado culpable de los delitos que se le imputan, el acusado, quien es oriundo de Guadalajara, Jalisco, podría pasar más de 20 años en la cárcel.

Policia

A proceso por vender un casa que no era suya

Por el delito de falsificación de documentos en general y uso de documento falso, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a L.M.Ch.C., por los hechos ocurridos en esta ciudad de Mérida. Tras presentar la denuncia correspondiente, los especialistas de la FGE iniciaron con la indagatoria y establecieron que los hechos ocurrieron cuando la encausada vendió un predio ubicado en Francisco de Montejo usando una escritura pública del año 2012, que consistía en una donación de dicho predio que no estaba a su favor, por lo cual fue presentada la formal denuncia, la cual derivó en la causa penal 408/2023. En la audiencia realizada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba para solicitar  la vinculación a proceso de la acusada, quien se acogió a la ampliación del término legal para definir su condición jurídica, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 26 de febrero. Por último, se expusieron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, mismas que fueron concedidas por el Juez  por todo el tiempo que dure el proceso y que incluye el pago de una garantía económica, no salir del Estado sin autorización y estar bajo la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares.

Mérida

Fortalecen mecanismos para acceso de las mujeres a su derecho a la justicia

Porque proteger y erradicar los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres es una de las prioridades de nuestro ayuntamiento, reforzamos diariamente nuestros esfuerzos para proporcionarles una atención digna y expedita, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Para favorecer el acceso de las mujeres a su derecho de justicia, el Ayuntamiento mediante el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), firmó un convenio de colaboración con el Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado (FGE) para fortalecer la vinculación interinstitucional entre ambas instancias. El Presidente Municipal explicó que esta colaboración tiene como objetivo facilitar el acceso a la justicia no sólo a las mujeres que llegan al IMM, sino también a las que acuden al Centro de Justicia de las Mujeres, de manera que se les otorgue prioridad para la atención legal en casos de violencia. “Con acciones como ésta el Ayuntamiento también busca empoderar a las mujeres, con la confianza de que tienen a la mano mecanismos incluyentes que representan una oportunidad más para una vida digna y libre de violencias”, expresó. Al respecto, el Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León, agradeció al Alcalde por el trabajo colaborativo entre ambas instancias para contar con mejores herramientas para brindar una atención digna a la mujer vulnerada: “porque este trabajo que realizamos beneficiará a las mujeres y saldará una deuda muy grande que tiene la sociedad con ellas”. Afirmó que la atención a las mujeres víctimas de violencia, es una prioridad para la FGE y anunció que ya se trabaja para incrementar la infraestructura con un área que incluirá el área del ministerio público, medicina y psicología, además de que se tendrá una ambulancia para uso exclusivo del Centro de Justicia para las Mujeres. “Estamos cambiando el esquema de la Fiscalía, tenemos áreas especializadas y estamos contratando personal exclusivamente para la atención de las usuarias que acuden al Centro de Justicia para las Mujeres, poniendo especial atención en los tiempos de atención, la atención médica, psicológica y del ministerio público. Estamos en un proyecto de crecimiento, brindando las herramientas que se necesiten para garantizar una atención sensible y de calidad”, subrayó. De igual manera, agradeció al Presidente Municipal por el apoyo que el Ayuntamiento proporciona a las mujeres por medio el Centro de Atención y Refugio para Mujeres y refrendó su disposición para continuar trabajando en equipo. Acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro destacó que, como gobierno humanista y sensible, este Ayuntamiento se ha caracterizado por la búsqueda e implementación de acciones dirigidas a erradicar la violencia, especialmente contra las mujeres, por lo cual, el convenio con la FGE permitirá abrir canales de manera interinstitucional, para que las mujeres tengan acceso pronto y expedito a la atención que requieran cuando se vea amenazada su integridad. Como ejemplo de esta colaboración, citó que el programa Línea Mujer, que ha sido el medio de resguardo y protección de miles de meridanas que han tenido la confianza suficiente para solicitarnos apoyo, ahora se vinculará con la Fiscalía General. En evento realizado en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro reiteró su compromiso de continuar brindando más y mejores servicios de apoyo a las ciudadanas por medio de los programas Línea Mujer, Mujeres Seguras en tu Establecimiento, Mujeres Seguras en el Carnaval, el Centro de Atención y Refugio para Mujeres, con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) y los diferentes talleres y capacitaciones orientados a las mujeres. De igual manera, recordó que el año pasado el “Centro Carter” seleccionó a Mérida como una de las 12 ciudades de todo el mundo para participar en su campaña “Informando a las Mujeres, transformando Vidas”, cuyo fin es que las mujeres reciban atención adecuada de sus gobiernos. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, precisó que la Fiscalía y Ayuntamiento definirán y establecerán líneas directas de canalización las 24 horas del día, los 365 días del año entre el IMM y el Centro de Justicia para las Mujeres. Agregó que el Ayuntamiento designará abogadas y abogados del IMM que representen en materia penal a las usuarias canalizadas, llevando sus casos y brindando asesoría jurídica y acompañamiento: “además, acordamos efectuar acciones de apoyo a los programas sobre prevención de los delitos y la violencia, enfocados a las mujeres víctimas de violencia de Yucatán”. Mencionó que también colaborarán en equipo en la revisión de protocolos y metodologías en casos de violencia. Además, se agilizarán los canales de comunicación entre ambas instituciones para que puedan recibir atención legal y jurídica pronta y expedita.

Policia

Lo cacharon robando un celular y enfrentará su juicio desde prisión

Por presuntamente haberse apoderado de un teléfono celular en una taquería del centro de la ciudad, J.E.P.C., fue presentado ante el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, en donde se llevó a efecto un procedimiento de control inicial e imputación por el delito de robo calificado cometido con violencia, lo cual consta en la causa penal 66/2024. Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) judicializó la carpeta de investigación y aportó los datos de prueba que señalan su participación en el atraco, se realizó la audiencia en donde se informó al detenido de la acusación en su contra, tras lo cual se decretó la fecha del 26 de febrero del presente año para la audiencia de vinculación a proceso. De acuerdo con los documentos de prueba presentados por los fiscales de litigación, los hechos ocurrieron el 19 de febrero de 2024, cuando el inculpado se introdujo sin consentimiento a una taquería localizada en la calle 50 x 85 del Centro de esta ciudad de Mérida y se apoderó de un celular Galaxy, amenazando al propietario con un desarmador para posteriormente darse a la fuga, aunque fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes lo turnaron a la Fiscalía. Los representantes de la FGE solicitaron la medida cautelar de prisión preventiva justificada, medida otorgada por la autoridad judicial, por lo que el detenido estará privado de su libertad durante todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Lo sentencian a dos años de prisión por asalto con violencia en una panadería

Acusado de un hurto ocurrido en un expendio de pan, M.A.M.M. fue sentenciado a dos años de prisión en juicio abreviado por el delito de robo calificado cometido con violencia, conforme a la causa penal 313/2023. En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Segundo de Control del Primer Distrito (Mérida) decretó la citada pena privativa de la libertad, además de 22 días de multa, así como el pago de la reparación del daño, amonestación pública, la suspensión de los derechos políticos y se le prohibió acercarse a la denunciante y al lugar de los hechos por el lapso de tres años. De la indagatoria se desprende que los hechos ocurrieron el pasado 10 de septiembre de 2023, cuando el indiciado ingresó a un expendio de pan ubicado en la calle 75 entre 82 y 90 del centro de la ciudad y usando un cuchillo amenazó a la menor que ahí se encontraba para apoderarse del dinero de la caja registradora Al finalizar la audiencia se dispensó la lectura de la sentencia, por lo que las sanciones quedaron en firme.

Yucatán

Fiscales yucatecos, en intercambio binacional sobre combate a la trata de personas

Impulsados por autoridades de la Embajada de Estados Unidos, especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron seleccionados para participar en el “Intercambio binacional de mejores prácticas en el combate de la trata de personas”, que se realiza en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. A través del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del vecino país del Norte en nuestro país, un total de cinco fiscales de litigación y fiscales de investigación de la Fiscalía yucateca viajaron a suelo quintanarroense para las actividades en las que también toman parte sus homólogos de Campeche, Chiapas y Quintana Roo. La especialización en la materia, forma parte de la capacitación impulsada por el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, en cada una de las áreas de investigación de la FGE, que continúa incrementando las capacidades de investigación y persecución de los delitos, en esta ocasión en materia de trata de personas. El intercambio binacional se realiza del 20 al 23 de febrero con diversas jornadas y la presencia de renombrados ponentes, incluidos agregados consulares, magistrados federales y agentes especiales, quienes abordan temas diversos, relacionados con este delito y las estrategias para combatirlo. Los fiscales yucatecos forman parte del grupo seleccionado para abordar temas como la cooperación internacional en el combate a la delincuencia organizada transnacional; Delitos de trata y tráfico de personas en México; Programa “Angel oscuro” Programa de asistencia a víctimas y técnicas de entrevista a víctimas. De igual manera, temas como la Colaboración a nivel nacional y la Convención de Varsovia; Retos procesales en México; Identificación de víctimas de trata de personas y comunicación efectiva; Investigaciones proactivas; Investigaciones reactivas y Operaciones encubiertas, entre otras como parte de la colaboración México-Estados Unidos en casos transnacionales de trata de personas. Entre los especialistas de la FGE acudieron: Mirna Guadalupe Chan Tziú, y Rubí Esmeralda Méndez y José Alfredo Uitzil Canché, fiscales de litigio adscritos a la Dirección de Investigación y Litigación “B” en Unidades Regionales, además de Luis Miguel Loera Tun, fiscal investigador de la Dirección de Investigación y Litigación “A” en Unidades Regionales y Raúl Aguilar Lavadores, de la Unidad de Trata de Personas. De acuerdo con el programa establecido para este intercambio binacional, al término de las ponencias a cargo de los especialistas, cada una de las Fiscalías participantes ofrecerá una ponencia sobre el tema.