Policia

A prisión por exhibirse ante un menor dentro de un baño público

Por presuntos actos de exhibicionismo efectuados ante un menor de edad, J.J.Ch.M. fue imputado por la Fiscalía General del Estado por el delito de ultrajes a la moral pública y a las buenas costumbres, tras los hechos ocurridos el fin de semana pasado en una plaza comercial, por lo que el acusado quedará bajo prisión preventiva. En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, los fiscales de litigación presentaron la relatoría de los hechos contenidos bajo la causa penal 93/2024, donde se señala que el delito tuvo lugar el pasado 10 de marzo del año en curso, dentro de un baño público ubicado en la citada plaza comercial al poniente de Mérida. Durante la sesión realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los especialistas de la FGE argumentaron la vinculación a proceso del acusado, tras la cual el imputado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo de 144 horas, por lo que la autoridad judicial estableció que la próxima audiencia tendrá lugar el 18 de este mes. Por último, los fiscales solicitaron se le impusiera la medida cautelar de prisión preventiva al acusado, misma que fue otorgada, por lo que permanecerá privado de su libertad durante todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Falso arquitecto enfrentará juicio en prisión

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a F.F.P.T. por el delito de usurpación de profesión, denunciado tras ofrecer sus servicios como arquitecto, ostentándose como tal a pesar de no contar con cédula profesional que lo acreditara para realizar dicha obra. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación imputaron el delito y argumentaron la vinculación a proceso, pero el encausado se acogió a la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la Juez Segunda de Control  convocó para el próximo 15 de marzo continuar con la audiencia. Los hechos, reunidos en la causa penal 168/2023, ocurrieron cuando la denunciante firmó un contrato con el ahora imputado para la construcción de una casa habitación en la localidad de Chablekal, donde el acusado se comprometía a poner todos sus conocimientos y recursos técnicos en su desempeño como arquitecto, lo anterior a pesar de saber que no contaba con título y cédula profesional expedida por las autoridades educativas competentes. El imputado presentó un presupuesto por más de  $1,325,000 pesos, por lo que la denunciante realizó una transferencia por la cantidad de $639,000.00 para iniciar con dicha construcción, por lo que debido a su actuar ocasionó daños y perjuicios a la ahora afectada, por lo que fue presentada la formal denuncia. Antes de finalizar la diligencia del día, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de la prisión preventiva cautelada como medida cautelar, por lo que la autoridad judicial, tras valorarlo, estableció que el imputado se mantenga privado de su libertad por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Inicia proceso contra mujer que asesinó a su pareja mientras ésta dormía en Mulchechén II

Por inferir heridas que derivaron en el fallecimiento de su pareja, M.I.O.S. fue imputada por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de homicidio calificado, tras los hechos registrados  la semana pasada en Mulchechén II, en Kanasín, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Tras los hechos, la Fiscalía comenzó la integración de la carpeta de investigación, la cual derivó en la causa penal 49/2024 donde se establece que el pasado 08 de marzo, cuando la mujer se encontraba en su domicilio con su pareja, en un determinado momento atacó al hombre mientras éste dormía y le provocó diversas lesiones que a la postre le causaron la muerte. En el desarrollo de la audiencia inicial en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la Juez de Control del Segundo Distrito declaró la legalidad en la detención de la acusada y posteriormente los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal para solicitar la vinculación a proceso de la encausada, quien solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional de las 144 horas, por lo que se citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo 15 de marzo. Antes de finalizar la diligencia judicial, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como  medida cautelar, misma que fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.ResponderResponder a todosReenviar

Policia

Enfrentará juicio en prisión por robo de licores en un supermercado

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de L.E.C.R. por el delito de robo calificado, denunciado tras el hurto de diversas botellas de licor ocurrido en días pasados en un supermercado del fraccionamiento Polígono Itzimná 108 de esta ciudad de Mérida. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, en donde los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó la duplicidad del término para definir su situación jurídica, por lo que el Juez convocó a las partes para continuar la audiencia el próximo 14 de marzo. Los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 89/2024, permiten establecer que el pasado siete de marzo, el inculpado ingresó al supermercado citado y presuntamente se apoderó de un par de botellas de licor, pero al intentar salir sin pagar, fue interceptado por un guardia de seguridad y lo encontraron en posesión de dichos bienes, por lo que fue detenido y turnado a esta dependencia para la integración de la carpeta correspondiente. Finalmente, esta representación social presentó los argumentos para respaldar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar y tras el análisis del Juez, éste determinó que el acusado deberá mantenerse bajo la medida solicitada durante todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Vinculado a proceso por homicidio en Umán

Acusado de causar la muerte a un hombre en el fraccionamiento San Francisco de Umán, I.A.X.C. fue vinculado a proceso por el delito de homicidio, tras ser valorados los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos hace unos días. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito, con sede en Umán, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 13/2024, los cuales fueron considerados por la Juez de Control como suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso y otorgar un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, se estableció que los hechos ocurrieron el pasado 10 de febrero, a las afueras de un predio ubicado en el citado fraccionamiento, cuando el encausado golpeó de un puñetazo en el rostro a la víctima, provocando que éste se cayera e impactara su cabeza contra el suelo y derivado de esas lesiones perdió la vida por un traumatismo craneoencefálico, según determinó el perito del Servicio Médico Forense (Semefo). Antes de finalizar la audiencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

Cultura

Las repercusiones de la prisión preventiva en Yucatán se plasman en un libro

 Afectaciones en los jueces de control y los procesados en el Sistema Acusatorio Penal a causa de la prisión preventiva en Yucatán es el tema que aborda un libro elaborado por profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentado en el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024. Al hablar de la obra “La práctica de la prisión preventiva en el Estado de Yucatán”, el autor y ex director de dicha Facultad, Carlos Macedonio Hernández, explicó que este material no busca juzgar a los impartidores de justicia, sino analizar mediante una investigación, las repercusiones que tiene este procedimiento en los procesados. “Conceptos como la justicia, la equidad, no son valores normativos que no solo porque los dice una Ley van a ser efectivos, sino que tiene que haber un valor que existe en la sociedad y que requiere que sea descriptivo en la norma jurídica. Pero, además, el Derecho no puede ser completo sino se tomará en cuenta un aspecto esencial, la eficacia, porque una norma puede ser válida, pero no eficaz”, señaló. En presencia de invitados especiales y estudiantes de Derecho en la sala Uxmal 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el doctor en derecho precisó que, pensando en ello, él y su coautor Alan Israel Casais Molina, realizaron una investigación aplicando una metodología cualitativa de tipo fenomenológica con la finalidad de dar a conocer las experiencias y vivencias de cada uno de los sujetos. En este sentido, detalló que fueron entrevistados Jueces de Control y personas procesadas en prisión preventiva, además que se realizó un análisis de audiencias iniciales en el Centro de Justicia Oral de Mérida. Entre los hallazgos reveló que, durante el encierro, las personas privadas de su libertad sufren el distanciamiento de sus familias y cambian sus estrategias de vida, al igual que padecen la pérdida de trabajo a la par que adquieren nuevas habilidades laborales y aprenden a convivir con procesados y sentenciados. Al respecto, el coautor Casais Molina aseguró que ha sido una obra distinta porque usualmente enseñan el formalismo jurídico que deriva de cómo interpretar la norma, sin embargo, mencionó que quiso darle un matiz distinto, una interpretación sociológica. “El matiz sociológico es importante porque forma las estructuras que van a servir a la larga y el impacto que tiene en la sociedad; en ese sentido, la obra, demuestra que no somos perfectos y abarca mucho de lo que no se va a lograr comprender mucho en el derecho que es la proporcionalidad, qué entender por la proporcionalidad», recalcó. Durante la presentación, la consejera Maestra de dicha Facultad, Lucelly Carballo Solís, comentó que el libro vaestablece el impacto que tienen las decisiones judiciales desde una perspectiva sociológica y la realidad, destacando la importancia de comprender que la prisión preventiva en el Derecho Penal Mexicano es una medida impuesta por un juez que consiste en la privación temporal de la libertad. Añadió que este procedimiento se puede dictar en casos de delitos graves como homicidio, secuestro, delincuencia organizada, feminicidio y a otros casos de reincidencia o cuando se considere que el acusado podría fugarse o entorpecer la investigación. Ante ello, dijo, es importante que los estudiosos del derecho y la sociedad en general interesada en estos temas debe adquirir esta obra y leerla para conocer más sobre este tema. En la presentación también estuvieron presentes la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis; el coordinador de la Unidad de Posgrado e Investigación de este plantel, Mario Cardeña Lara; y la presidenta del Tribunal del Poder Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Carolina Silvestre Canto Valdez, entre otros.

Yucatán

Le formulan cargos por violar órdenes de protección

Acusado de acercarse e insultar a su hermana, a pesar de tenerlo prohibido por mandato judicial, C.M.T.N. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de violación a las órdenes de protección, las cuales le habían sido informadas con anterioridad y las incumplió al presentarse en el domicilio de su familiar en la colonia Benito Juárez de Akil. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, el Juez de Control del Tercer Distrito declaró la legalidad en la detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y argumentaron la vinculación a proceso de la causa penal 22/2024, pero el acusado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo de las 144 horas, por lo que se citó a las partes para el próximo 13 de marzo continuar con la audiencia inicial. De los hechos, reunidos en la carpeta de investigación, se establece que ocurrieron el pasado cuatro de marzo, cuando el imputado se presentó en el domicilio de la víctima, a pesar de conocer que existían las citadas restricciones, las cuales le habían sido informadas desde el pasado mes de febrero; de modo que al desobedecerlas, se solicitó el auxilio policiaco tras agredir verbalmente a su consanguínea. Por último, esta representación social expuso los argumentos necesarios para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que el Juez de Control, tras valorarlo, estableció que el imputado deberá acudir a firmar periódicamente, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y no debe acercarse a la víctima, las cuales permanecerán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Nuestra lucha es por la vida de las mujeres, no contra los hombres: Abogada feminista

Somos parte de la historia y resultado de nuestras propias historias, cuando decimos ni una menos y cuando portamos el pañuelo morado o verde, no hablamos contra los hombres, estamos luchando por la vida de las mujeres, señaló la abogada feminista Elena Espinosa Morales. Como parte de las actividades por el mes de la Perspectiva de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la también especialista impartió la conferencia “¿Qué hemos ganado con cambiar? Reflexiones desde la Igualdad de género hacia construcción de una agenda de derechos humanos”, donde enfatizó que las agendas feministas luchan por evitar que haya una mujer menos, porque la violencia, los feminicidios y la desigualdad son una pandemia que no se puede invisibilizar. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias que acudieron al acto en el Salón Audiovisual de la Facultad de Química, Espinosa Morales destacó que la lucha feminista ha tenido muchos logros a lo largo de la historia y con las nuevas generaciones de mujeres se están abriendo otras puertas; además, señaló, en la actualidad se habla del feminismo y activismo de manera clara y sin miedo. “Desde las agendas tenemos temas que resultan muy duros y complejos, estamos hablando de la vida de niñas y de mujeres, no solamente es un tema de derechos humanos y sociales; a veces nos gana la idea de que no avanzamos o no logramos nada, pero lo hemos hecho, el que hoy estemos aquí en una institución pública es porque nuestras ancestras lo lucharon también y esta también es una forma de honrar su lucha y trazar el camino para los que vienen”, recalcó. Añadió que, desde 2020, la pandemia develó muchos de los problemas que estaban ocultos, pero son situaciones evidentes, y esto permitió dar un paso más en las agendas feministas. Finalmente, la abogada invitó a las personas a reflexionar y entender que no se puede normalizar la violencia, la discriminación o echar en cara lo que las mujeres no hicieron en su momento porque obedecieron a sus tiempos, y tampoco se le puede culpar a las nuevas generaciones de la carga que no se hizo antes. “Cada quien debe entender el rol que le corresponde, el movimiento de las estudiantes es maravilloso porque están transformando conciencias y hay una revolución. Hoy podemos sentirnos orgullosas de ser mujeres, y de ser feministas”, resaltó. Previo a esta conferencia, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa por el Día de la Mujer, donde el rector de la UADY reconoció que desde la Universidad se ha trabajado en materia de Igualdad de Género y aunque ha habido avances, reconoció que falta un camino por avanzar. Estrada Pinto recordó que en 2023 diversas dependencias se sumaron al Distintivo Violeta, además la UADY, por cuarto año consecutivo, obtuvo el primer lugar a nivel nacional en Prácticas con Perspectiva de Género, de acuerdo con los indicadores del Observatorio Nacional de Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior. “Todavía tenemos una gran brecha, muchas áreas de oportunidad. El avance no es el esperado, tenemos que seguir trabajando, tenemos que hacer un cambio cultural y de nuestras prácticas al interior de la universidad pero que también lo podamos reflejar hacia la sociedad. Invito a toda la comunidad universitaria a que nos sumemos a este gran esfuerzo”, manifestó. En tanto, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (PROGÉNERO), Leticia Paredes Guerrero, precisó que la UADY ha fortalecido su compromiso con el tema y también realiza acciones concretas a favor de la igualdad. “Durante este mes de marzo se ha puesto como parte de la agenda universitaria la perspectiva de género, de ahí que durante el mes se realizarán 43 actividades, 3 infografías, 2 carteles de mujeres destacadas, actividades realizadas por PROGÉNERO y 16 dependencias universitarias y externas”, indicó. Paredes Guerrero hizo un llamado a la comunidad universitaria a reflexionar, capacitarse e incorporar la perspectiva de género y no violencia en el día a día, “el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres acelerara el logro de la igualdad de género”. Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Química, Amilcar Aguilar González, subrayó que esta efeméride pone de relieve el verdadero combate diario de las mujeres para mejorar sus vidas. Mencionó que para el plantel es un privilegio ser parte de las actividades para conmemorar y homenajear el valor y logros de las féminas, principalmente porque hace 101 años, siendo la Escuela de Química y Farmacia, egresó la Química Farmacéutica Rosario Arcudia Medina, la primera mujer en obtener un título universitario en Yucatán. Antes de finalizar, agradeció el trabajo que diariamente realizan directoras generales, coordinadoras, consejeras e integrantes del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, así como trabajadoras administrativas y manuales.

Policia

Sentenciado a casi 4 de prisión por hacer que vecino de Tixmeuac perdiera un ojo

Después de contar con la anuencia de las partes involucradas, se celebró un procedimiento de juicio abreviado, donde L.F.B.Ch. fue declarado penalmente responsable del delito de lesiones y sentenciado a tres años y ocho meses de prisión por los hechos ocurridos en la localidad de Tixmehuac, Yucatán. La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas reunidas en la causa penal 98/2022, las cuales fueron suficientes para confirmar la responsabilidad del acusado en los hechos donde perdió un ojo la víctima y por el cual firmaron un convenio para reparación del daño por 160 mil pesos. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, el Juez de Control sentenció al acusado además de las citadas penas, a recibir amonestación pública, se le suspendieron sus derechos políticos y se le prohíbe acercarse a la víctima de forma definitiva, una vez que concluya su pena en prisión. De los hechos, reunidos en la carpeta de investigación, ocurrieron el 20 de noviembre del año 2018, a un costado del domo ubicado en la plaza principal de la localidad, donde se encontraba la víctima acompañado de su pareja sentimental y en un momento dado el encausado se aproximó a él y le dio un golpe el rostro, ocasionando con ello una lesión, que como resultado de la agresión perdió el ojo.

Policia

A prisión por el delito de violación

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, los fiscales de litigación formularon la imputación a J.I.P.M. por el delito de violación equiparada, denunciado tras los hechos ocurridos en la localidad de Chichimilá, en agravio de una menor de edad e identidad reservada. El acusado fue presentado ante la Juez Primera de Control del Primer Distrito donde se le imputó su participación en los hechos ocurridos en un predio ubicado en Chichimilá, el pasado 4 de marzo, cuando el acusado entró sin autorización a la habitación donde la menor dormía y cometió la agresión sexual, por lo que se presentó la formal denuncia, misma que derivó en la causa penal 28/2024. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, esta representación social formuló la imputación del delito y expuso los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación para solicitar la vinculación a proceso del acusado, quien pidió se resolviera su situación jurídica dentro del plazo de las 144 horas, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 11 de marzo. Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.