Policia

Imputado y tras las rejas por maltrato animal en Dzidzantún

Acusado de provocar la muerte de una canina llamada “Muñeca”, J.E.M.P. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de maltrato o crueldad en contra de animal doméstico denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en la colonia Vicente Guerrero de Dzidzantún, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con la investigación realizada por personal de la Unidad Especializada en el Delito, los hechos ocurrieron el pasado 29 de julio, cuando el imputado se encontraba en la calle 7 por 20 de la citada colonia, donde accionó una escopeta en contra de la canina, quien murió a consecuencia de un traumatismo toraco-abdominal abierto, secundario a herida por proyectiles de arma de fuego, tal como dictaminó un perito del Servicio Veterinario Forense de la FGE. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y argumentaron la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó que su situación jurídica se definiera dentro del plazo constitucional, por lo que el Juez Primero de Control citó a las partes el próximo seis de agosto, para continuar la audiencia de la causa penal 297/2024. Por último, esta representación social expuso los argumentos necesarios para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

A proceso por no cumplir con la pensión de su hija

Acusado de no pagar la pensión en favor de su hija, J.A.M.N. fue imputado y vinculado en la misma audiencia por incumplir con las obligaciones de asistencia familiar, cuyo proceso se lleva en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito (Umán). La Juez valoró las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) durante el desarrollo de la audiencia, tras la denuncia promovida por su ex pareja en favor de su hijo, por el delito imputado, por lo que se decretó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación y aplicaron medidas cautelares diversas a la prisión, por lo que el arriba referido tendrá que presentarse a firmar en forma periódica y otorgar una garantía económica. En la audiencia citada, bajo la causa penal 51/2024, los fiscales de litigación establecieron que el acusado y la denunciante vivieron en unión libre y procrearon un hija que al momento de su separación legal tenía seis años, por lo que se promovió ante un Juez de lo Familiar un convenio para establecer los montos a pagar para la manutención de dicha menor por parte del imputado ($300.00 de manera semanal). . Tras la indagatoria realizada por esta representación social, se logró establecer que a pesar de haber firmado el convenio de pensión, el encausado dejó de cumplir con su responsabilidad desde octubre de 2022, motivo por el que se interpuso la formal denuncia, que derivó al presente proceso judicial.

Policia

Abuela y su pareja vinculados por violencia contra tres menores

Acusados de los delitos de violencia familiar y violencia familiar equiparada, D.Y.L.C.G. y W.J.C.T., fueron vinculados tras la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en la colonia Manzana 115, de esta ciudad de Mérida. En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, los fiscales de litigación aportaron los datos reunidos en la causa penal 147/2024, los cuales fueron suficientemente probatorios de la existencia del delito y la autoridad judicial decretó el citado auto de vinculación a proceso por el delito imputado y otorgó además un plazo de tres meses para la investigación complementaria. Esta representación social estableció que los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en el mencionado fraccionamiento, cuando la acusada y su pareja sentimental, ejercieron diversos actos abusivos contra tres menores de edad, quieren son nietos de la imputada. Por último, antes de dar por concluida la audiencia, el Juez otorgó como medidas cautelares contra los implicados, quedar bajo vigilancia de la autoridad correspondiente, acudir a firma periódica ante el CEMC y la prohibición de salir del país, así como de acercarse a las víctimas o los testigos, mismas que estarán vigentes durante todo el proceso en su contra.

Policia

Imputado por robo con violencia a una adulta mayor y a su nieta

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de J.J.CH.C. por el delito de robo cometido con violencia, denunciado tras apropiarse de dos celulares que arrebató a una señora de la tercera edad y a su nieta cuando las mujeres caminaban por el fraccionamiento Juan Pablo II. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito (Mérida), en donde los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que la Juez convocó a las partes para continuar la audiencia de vinculación el próximo dos de agosto. Los hechos, recopilados en la carpeta de investigación de la causa penal 280/2024, señalan que a primeras horas de la tarde del pasado 26 de julio, una señora y su nieta caminaban sobre la calle 24 entre 45 y 45-A del fraccionamiento Juan Pablo II, cuando el ahora imputado se les acercó y con amenazas les exigió que entregaran sus celulares, dándose a la fuga posteriormente, aunque gracias a la rápida acción de unos agentes policíacos pudo ser detenido momentos después. Finalmente, esta representación social presentó argumentos para respaldar la solicitud de aplicar medidas cautelares y tras el análisis de la Juez, se determinó que el acusado deberá mantenerse en prisión preventiva durante todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal nuevo incremento salarial para elementos operativos de la SSP y la FGE

En reconocimiento al trabajo que realizan todos los días para cuidar a las familias yucatecas y preservar las condiciones de paz en el estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que a partir del 15 de agosto se hará efectivo un nuevo incremento salarial a elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el cual, ya van 3 aumentos del 10% cada uno, en dos años. El anuncio de esta mejora a las condiciones laborales de quienes velan por la seguridad de las yucatecas y los yucatecos se dio durante la entrega por parte de Vila Dosal de 12 nuevas unidades bien equipadas a la corporación yucateca de seguridad, las cuales serán empleadas para reforzar las labores la supervisión y auxilio en estado, brindando un atención más rápida y oportuna a la ciudadanía. En ese marco, el Gobernador reconoció al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por el trabajo que ha realizado por la seguridad de la entidad durante su Gobierno, pero también en los 23 años que ha estado al frente de la institución de seguridad, por lo que dio al C5i el nombre del funcionario estatal. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que hoy se puede decir con números en mano que Yucatán ha mejorado en materia de seguridad, como resultado de los esfuerzos presupuestales, las inversiones y la colaboración con los tres órdenes de Gobierno, que se han realizado en los últimos 6 años. En ese sentido, Vila Dosal recordó que su Gobierno ha hecho un importante esfuerzo para aumentar en un 138% el presupuesto para SSP en 5 años, pasando de 1,549 millones de pesos a 3,687 millones de pesos. Además, el Gobernador indicó que se ha fortalecido la actuación de la Secretaría mediante el programa Yucatán Seguro, que nos permitió pasar de poco más de 2,200 cámaras de seguridad a casi 7000 en todo el estado, doblar el número de arcos lectores de placas a 219, además de crear un nuevo centro de monitoreos C5i, contar con lanchas para la policía costera, entre muchas otras cosas. También, señaló que se ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales, con un salario por encima del promedio nacional, siendo Yucatán el primer estado en México en tener un programa de crédito de vivienda para los policías y becas para que sus hijos puedan estudiar la universidad, así como una ruta Héroes Ciudadanos y la Tarjeta que lleva el mismo con el que puede acceder a descuentos en más de mil establecimientos. «Si tenemos una policía bien pagada, con buenas prestaciones y se le brinda la tecnología y los instrumentos que necesita, podremos preservar la seguridad que hoy gozamos», afirmó Vila Dosal ante el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Para hacer de esto un avance que no pueda ser echado para atrás, dijo el Gobernador, se crearon nuevas Leyes para que el presupuesto asignado a la SSP no pueda ser reducido y para garantizar las prestaciones que han ganado los policías estos años. Igualmente, agregó que se incrementó el presupuesto a la Fiscalía General del Estado en un 69%, pasando de 339 millones de pesos en 2018 a 573 millones de pesos en 2024 y se está implementando tecnología para digitalizarla. Al hacer un recuento de lo que se ha avanzado en seguridad, Vila Dosal resaltó que en los últimos 5 años se ha logrado bajar un 75% la incidencia delictiva, con lo que la entidad obtiene la menor incidencia de esta tasa de México, así como las menores tasas de homicidios, secuestros, de robo a vehículos, de extorsión y de robo a casa habitación de todo el país. Además, destacó que la policía estatal ocupa el primer lugar en desempeño de las policías estatales, de acuerdo con datos del INEGI, que somos el cuarto estado con más policías por número de habitantes y tenemos una tasa de homicidios que se encuentran por encima de países como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos. Por último, el Gobernador agradeció al personal de la SSP por su servicio en beneficio de la sociedad y destacó la colaboración ciudadana y la estrecha relación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, las Fiscalías del estado y la República, que nos ha permitido preservar la seguridad del estado. De igual manera, Vila Dosal destacó el trabajo de Saidén Ojeda durante su gestión y celebró que haya sido ratificado para el siguiente Gobierno estatal. En su turno, el titular de la SSP reconoció el decidido apoyo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal a la corporación, pues desde el inicio de su administración, en 2018, ha realizado inversiones muy importantes para fortalecer al cuerpo de seguridad de Yucatán. «El estado cumple con dotar a la corporación de la infraestructura y del equipo que se requiere para estar a la par del crecimiento que está teniendo Yucatán», afirmó. Por otro lado, Saidén Ojeda aseguró que ni Escudo Yucatán ni ningún otro programa de seguridad desapareció en esta administración, «al contrario, se fortaleció a través de Yucatán Seguro». La entrega de parque vehicular a la SSP consistió en 3 vehículos de Black Mamba APC Sand Cat nivel de blindaje B7 con capacidad para 11 pasajeros y equipada con arnés de asiento para tirador, escotilla giratoria 360° con protección tirador de escotilla, equipo con función de black out, winch 18,000 lb, kit de primeros auxilios, montaje, porta armas para interior de vehículo, sirena, códigos y estrobos. De igual manera, se dotó de 4 Pick Up Ford F250 nivel de blindaje V plus y torreta ligera en batea, las cuales incluyen aditamentos como sirena, códigos y estrobos, control anti volcadura,control de remolque pro trailer backup assist, cámaras de reserva con sensores y de visión 360 grados, kit de seguridad con extintor, triángulos de alerta y seguros par rines, alarma de pánico, gato mecánico de 3

Policia

Imputado por acosar sexualmente a una joven en el Centro de Mérida

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de A.J.A.V. por el delito de acoso sexual, tras los hechos en contra de una joven mujer que caminaba por calles del centro de la ciudad, por lo que permanecerá en prisión preventiva. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito (Mérida), en donde los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso del acusado, audiencia que se celebrará el venidero 1 de agosto. Los hechos, recopilados en la carpeta de investigación de la causa penal 284/2024, señalan que el pasado 25 de julio, el arriba señalado se encontraba en la calle 63 entre 64 y 66 del centro de la ciudad y al ver que una joven descendió del transporte público comenzó a seguirla de cerca sosteniendo con ambas manos un teléfono celular con el que aparentemente la estaba grabando, por lo que la víctima solicitó auxilio a un policía de tránsito municipal, quien realizó la detención correspondiente. Al término de la audiencia se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida  durante todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

A prisión por intento de homicidio en el pasaje Emilio Seijo

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba suficientes para la imputación de J.A.P.N. por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, luego de atacar a otro hombre en el centro de Mérida, en el Pasaje Emilio Seijo, por lo que permanecerá privado de su libertad. En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, los fiscales de litigación hicieron constar en la causa penal 12/2024 que los hechos ocurrieron el pasado 26 de julio del presente año cuando agredió físicamente a un hombre con un arma blanca, con la intención de privarlo de la vida, cometido que no logró para finalmente ser detenido por elementos de Seguridad Pública. Tras la imputación, la FGE solicitó la vinculación a proceso; sin embargo, el acusado se acogió a su derecho constitucional para que su situación jurídica sea resuelta en 144 horas, por lo que la Juez citó nuevamente a las partes para el próximo dos de agosto. Finalmente, la autoridad judicial determinó que el imputado deberá permanecer en prisión preventiva misma que estará vigente durante todo el proceso.

Yucatán

Concluye con éxito la Tercera Semana de la Justicia Alternativa en la Fiscalía

En intensas jornadas, los facilitadores de la Fiscalía participaron en diversas pláticas, cursos y ponencias, que impulsan la cultura de la solución de conflictos a través de la Mediación. Con la participación de decenas de especialistas de diversas áreas, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó la «Tercera Semana de la Justicia Alternativa», que incluyó pláticas, cursos y ponencias, que incrementan una continua capacitación y actualización del personal en materia de solución de conflictos a través de la Mediación. En el marco del Día Estatal de la Mediación, celebrado el pasado 24 de julio y en seguimiento a la estrategia impulsada por el Fiscal General, Juan Manuel León León, el evento se realizó con jornadas de trabajo a lo largo de cuatro días, en donde se resaltó la importancia de promover la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia penal, con los que la ciudadanía puede agilizar la solución de sus denuncias. En el evento de clausura, el Vicefiscal de Investigación y Litigación A, Arturo Ambrosio Herrera resaltó el esfuerzo de los participantes y su interés por continuar capacitándose, pues los conocimientos adquiridos se transformarán en mejores prácticas en beneficio a la ciudadanía. “Hoy se cierra este capítulo tan importante en la búsqueda de una justicia más humana, inclusiva y efectiva, porque las experiencias aquí compartidas forjarán un sistema de justicia que prioriza la restauración, la reconciliación y la reparación del daño”, subrayó. La mediación, dijo, se ha consolidado como una herramienta fundamental en la solución de conflictos dentro de los servicios que ofrece a la ciudadanía la Fiscalía General del Estado (FGE). Este método alternativo de solución de controversias ofrece múltiples beneficios tanto para las personas involucradas en un conflicto, como para el sistema judicial en su conjunto, ya que promueve la resolución pacífica de conflictos, lo cual es esencial para fomentar una cultura de paz y entendimiento en la sociedad. Los trabajos incluyeron temas como : Acuerdos reparatorios y reparación integral del daño impartido por la Doctora Violeta Maltos; Aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, a cargo del especialista, Juan Pablo Palma Dzib; Acuerdos reparatorios y reparación de daño integral, impartido por las jueces de control, Blanca Bonilla González y Diana Garrido Colonia. Otros temas abordados fueron: Mecanismos alternativos de solución de controversias con enfoque en el interior superior de la niñez, a cargo de la Maestra, Patricia Gamboa Wong; culminando con un conversatorio en el que tomaron parte fiscales de litigación y de investigación. En el último día de actividades, Yuridia del Carmen Manzanarez, encargada de la Dirección de Justicia Alternativa señaló que “el fin de estos encuentros es que los facilitadores tengan más herramientas para el desempeño de sus habilidades, demostrando su compromiso que se ve reflejado en los resultados y la empatía que prevalece en el servicio que brindan a los ciudadanos”. Sobre las actividades realizadas, la Vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención Ciudadana, Yazmín Polanco Uribe, resaltó que cada año, un mayor número de yucatecos opta por la mediación como un camino para resolver los conflictos y que del total de los casos recibidos, la tasa resolución es del 85%; es decir, más de ocho de cada 10 casos, lo que habla de la efectividad de estas herramientas. “En la mediación las personas son protagonistas activas de sus propios conflictos y a través de los mecanismos alternativos ellas ven cómo solucionarlo, ellas deciden participar e ir construyendo con la ayuda de un facilitador los acuerdos a los que se lleguen”. En el marco del evento, se entregaron reconocimientos a los facilitadores que participaron en este encuentro, quienes compartieron su compromiso por continuar trabajando por el Estado y sus ciudadanos.

Policia

Tras las rejas, por robo de vehículo con violencia en el Centro de Mérida

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de E.R.C.J. por el delito de robo de vehículo automotor cometido con violencia, denunciado tras apropiarse de un vehículo después de amenazar al conductor. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito (Mérida), en donde los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que la Juez convocó a las partes para continuar la audiencia de vinculación el próximo 29 de julio. Los hechos, recopilados en la carpeta de investigación de la causa penal 277/2024, señalan que el pasado 21 de julio, el arriba señalado se encontraba en el Centro de la ciudad de Mérida, donde se aproximó a un vehículo Chevrolet, Onix que era conducido por el ahora denunciante, mismo al que insultó y amenazó obligándolo a descender para después apoderarse del vehículo, cosa que no consiguió gracias a que una persona que pasaba por el lugar se percató del problema e intervino para detenerlo y entregarlo a la policía municipal. Finalmente, esta representación social presentó argumentos para respaldar la solicitud de medidas cautelares y tras el análisis del Juez, se determinó que el acusado deberá mantenerse en prisión preventiva durante todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Se quedan tras las rejas dos acusados de falsificar pagaré

Tras larga audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, S.A.S.P. y F.J.U.Ch. fueron vinculados a proceso por los delitos de falsificación de documentos, falsedad de declaraciones judiciales y asociación delictuosa, los cuales fueron imputados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que ambos encausados permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Al reanudar la audiencia, los fiscales de litigación aportaron los datos y elementos de prueba reunidos durante la indagatoria en la causa penal 272/2024, los cuales fueron suficientes para que la Juez Primera de Control dictará el citado auto de vinculación a proceso y otorgara además cuatro meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que, tras la denuncia interpuesta, esta representación social se dio a la tarea de integrar la carpeta de investigación correspondiente, logrando establecer que los dos acusado obtuvieron una firma de la afectada en un papel en blanco, la cual utilizaron para simular un pagaré por 170 mil pesos, que presumían había realizado la denunciante junto con el otro afectado, motivo por el que presentaron un juicio mercantil donde ambas víctimas resultaron dañadas en su patrimonio al embargarles y rematar un predio de su propiedad. Por último, antes de finalizar la diligencia del día, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue otorgada durante la audiencia inicial y permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que ambos acusados continuarán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.