Yucatán

Avanza la conformación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Yucatán

Como parte de las Jornadas de actualización jurisprudencial para jueces familiares, civiles y mercantiles del Poder Judicial del Estado de Yucatán, se abordó, en reciente reunión, el tema del Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Yucatán, surgido de reformas a la Ley de la Fiscalía General del Estado, publicadas el pasado 6 de septiembre y que entraría en vigor en enero del próximo año. El Magistrado de la Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Rivero Evia, quien coordina estas jornadas, explicó que esta nueva medida requerirá de una buena colaboración interinstitucional entre el Poder Judicial y la Fiscalía, ya que el Registro será conformado por las personas que hayan dejado de cumplir sus obligaciones alimentarias ordenadas por los jueces y tribunales o establecidas por convenio judicial. Es decir, si bien la Fiscalía será la encargada de implementar el Registro, corresponderá a los juzgados de primera instancia proveer y compartir la información de quienes, estando obligados por resolución judicial, hayan caído en mora y por ende deban ser inscritos en dicho Registro. Detalló que las reformas prevén que la persona obligada a pagar una pensión con base en una resolución judicial (deudor alimentario) sería registrado en este listado luego de 90 días, continuos o no, en los que haya faltado a dicha obligación, sea ésta para una esposa o esposo, para los padres o para los hijos, acorde lo que establezca la sentencia o convenio. El Magistrado expuso que esta medida que se implementará en Yucatán sigue una tendencia nacional, ya que estos registros se llevan a cabo en otras entidades federativas “con la intención de prevenir y sancionar el incumplimiento de las obligaciones familiares, en específico, el pago de alimentos”. Explicó que la ley prevé consecuencias jurídicas para las personas que sean inscritas, las cuales son que no podrán tramitar o renovar la licencia de conducir y se verán impedidas para presentar propuestas o celebrar pedidos o contratos conforme la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado. Agregó que este Registro, como una medida de apremio, busca coadyuvar en la protección de los derechos de alimentos de las personas que tengan el carácter de acreedor alimentario conforme a las disposiciones que ordenen las leyes respectivas; hacer pública la información de quienes deban pensión alimenticia y generar un medio de persuasión y sanción a los deudores alimenticios morosos para que no eludan su deber. En la reunión estuvieron presentes, además de los jueces y juezas, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Ricardo Ávila Heredia; las Magistradas del Tribunal Superior de Justicia Ligia Aurora Cortés Ortega y Mygdalia Rodríguez Arcovedo, así como las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Graciela Alejanda Torres Garma, así como el Consejero Luis Alfredo Solís Montero.

Yucatán

Amplía Fiscalía horarios para trámites de seguimiento a denuncias

Para fortalecer la procuración de justicia en favor de la población, la Fiscalía General del Estado (FGE) implementó un nuevo turno para realizar trámites de seguimiento relacionados con denuncias, por lo que ahora se atenderá a la ciudadanía tanto en la mañana como en la tarde, a través de diversas mesas. En consonancia con la estrategia que impulsa el titular de la dependencia, Juan Manuel León León, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se continúa mejorando el servicio de las agencias, unidades de investigación o litigación y áreas de trato directo con la ciudadanía. Cabe recordar que la recepción de denuncias se puede efectuar en cualquier sede de la dependencia, las 24 horas de los 365 días del año, pero los trámites de seguimiento, como entregas de documentos, diligencias y ratificaciones, ahora se podrán efectuar en dos turnos. Las mesas de trámite en el edificio central de la FGE trabajarán entre semana, de 9:00 a 15:00 y de ahí a las 21:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 14:00; en sus agencias periféricas y del interior del estado, se mantendrán operando 24 horas diarias, como ha sido hasta el momento. Mediante la Unidad de Investigación y Atención Temprana, esta medida facilitará el seguimiento a procesos jurídicos entre los que figuran los relacionados con delitos patrimoniales, comunes, de tránsito o robo, que son los más requeridos, y se implementó pensando en quienes tienen dificultad para acudir por las mañanas. Actualmente, la FGE efectúa centenares de trámites relacionados con las denuncias interpuestas por la comisión de algún delito, por lo que esta medida será positiva para quienes tengan la necesidad de horarios flexibles, debido a sus diversas ocupaciones. Finalmente, el doble turno anunciado para las mesas de trámite ayudará a evitar aglomeraciones en tiempos de pandemia, pero sobre todo, que los servicios estén al alcance de todas y todos los yucatecos que los requieran.

Policia

Se quedará más de 2 años en la cárcel por golpear a su mamá y a sus hermanas en Mérida

Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba para encontrar penalmente responsable a J.A.J.M. por el delito de violencia familiar y ser sentenciado a dos años, un mes y 15 días de prisión por los hechos ocurridos el pasado mes de abril en agravio de su madre y hermanas en la colonia San Juan Bautista de esta ciudad de Mérida.   Los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 27 de abril, cuando el sentenciado empezó a agredir verbal y físicamente a la denunciante y al intervenir sus hermanas, igual respondió contra ellas, por lo que se solicitó la presencia policiaca, lográndose la detención del acusado momentos después y se le trasladó ante la Fiscalía donde se integró la carpeta de investigación correspondiente, la cual derivó en la causa penal 106/2021.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial, valoró los datos presentados por esta representación social y emitió el fallo condenatorio en un juicio de procedimiento abreviado, donde además de la pena privativa de la libertad, sentenció al acusado al pago de la reparación del daño, se le suspendieron sus derechos políticos, recibió amonestación pública y se le prohibió acercarse a las víctimas una vez compurgada su pena en prisión.   Antes de concluir la diligencia judicial, se dispensó la lectura y se enviará por escrito, quedando de esta forma en firme la sentencia señalada.

Policia

Lo sentencian a 6 años de prisión por abusar sexualmente de una menor de edad en Peto

Tras ser encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual, V.H.D. fue sentenciado a seis años de prisión al comprobar su participación en los hechos ocurridos en el mes de febrero pasado en la población de Tixhualatún, comisaría de Peto, en agravio de una menor de edad e identidad reservada.   De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron el 21 de febrero pasado, cuando la menor regresó al predio en la citada localidad, donde el acusado realizó tocamientos en diferentes partes del cuerpo de la víctima, pero fue sorprendido y entregado a las autoridades para la integración de la carpeta de investigación, misma que derivó en la causa penal 15/2021.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax y tras contar con la anuencia de las partes involucradas, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba para establecer la responsabilidad del acusado, quien fue sentenciado a la pena de prisión señalada.   Antes de finalizar la audiencia de juicio abreviado, se dispensó la lectura y explicación de sentencia, por lo que la pena señalada queda en firme al comprobarse la participación del acusado en los hechos denunciados.

Policia

Se queda en la cárcel por violentar a su pareja y a su hija en Tekax

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba que permitieron la vinculación a proceso de J.A.G.P. por los delitos de violencia familiar y violencia familiar equiparada, denunciados tras los hechos ocurridos en agravio de su pareja sentimental y la hija de ésta, en el domicilio familiar ubicado en la colonia Solidaridad, del municipio de Tekax. De acuerdo con la información desahogada durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación establecieron que el imputado agredió físicamente a las víctimas, por lo que la afectada presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 72/2021. En la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, la Juez Primera de Control valoró los datos aportados por los fiscales de litigación y resolvió sobre la situación legal del encausado, decretando el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de concluir la diligencia judicial se ratificó la medida cautelar impuesta en la audiencia inicial de prisión preventiva justificada, que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado estará privado de su libertad hasta que se defina su participación en los hechos denunciados.  

Policia

Se queda en prisión por haberle propinado severa golpiza a su ex pareja en Oxkutzcab

Acusado del delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, Daniel.G.C.U. fue vinculado a proceso, tras ser valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos el pasado 14 de septiembre en la colonia Ceres de la localidad de Oxkutzcab, en agravio de su ex pareja sentimental; por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva.   Cabe recordar que durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron en el interior del domicilio de la víctima, ubicado en la citada colonia, donde el imputado ejerció actos de violencia física, psicológica, patrimonial y sexual en agravio de su ex pareja, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 69/2021, donde además se precisa que existen antecedentes previos de conducta violenta por parte del encausado.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, el Juez de Control valoró los datos de prueba presentados por esta representación social y decretó el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo del que dispondrán las partes involucradas para continuar con la indagatoria del caso.   Por último, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, que se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado continuará privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Policia

Condenan a 15 años de internamiento a padre que intentó matar a su hija con un cuchillo

Después de realizarse los alegatos y tras ser encontrado penalmente responsable del delito de homicidio en razón de parentesco en grado de tentativa, I.O.Ch. fue sentenciado a 15 años de internamiento en el área de inimputables del Cereso de Mérida, por los hechos ocurridos en diciembre del año 2019 en la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad, en agravio de su hija, menor de edad e identidad reservada.   La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y pruebas periciales que permitieron establecer la culpabilidad del sentenciado en los hechos ocurridos el 19 de diciembre del año 2019, cuando lesionó con un objeto punzo cortante a su hija, causándole lesiones que pusieron en peligro su vida, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE, por lo que en su momento fue detenido y hoy, durante la audiencia de individualización de sanciones fue sentenciado a la pena privativa de la libertad, además de la prohibición de acercarse de por vida a la víctima.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los integrantes del Tribunal Segundo de Juicio Oral sentenciaron al acusado, además de las penas señaladas, a continuar bajo tratamiento médico, además del pago de la reparación del daño, por lo que la percepción económica que obtenga de sus actividades laborares en el Cereso, será destinada a los gastos de la menor.   Antes de concluir la diligencia de este día, se ordenó el trámite para la pérdida de la patria potestad, además de gestionar lo conducente para la terapia psicológica de la menor.

Reportajes

Joven española que fue intercambiada al nacer exige una indemnización millonaria

Ambas con tan poco peso – apenas 2 kilos y 300 gramos – que los médicos decidieron trasladarlas inmediatamente a la sala de incubadoras del área de maternidad. Fue allí donde se produjo la aparente negligencia: una bebé fue intercambiada por otra; dos madres recibieron una hija que no era la suya. Era el año 2002 y durante mucho tiempo nada se supo de aquel incidente. Hasta que unas pruebas de ADN en 2017 permitieron a una de las niñas – que entonces tenía 15 años – descubrir que no vivía con su familia biológica. A los 16 años de edad, inició una investigación, presionando a las autoridades sanitarias con ayuda de sus abogados para que evaluaran las circunstancias de su nacimiento. Esa investigación ha culminado con una demanda de más de 3 millones de euros (US$3,5 millones) por daños morales. “Un despropósito” El ministerio solo le ofrece una compensación de 215.000 euros (US$254.000), explicó este miércoles en un programa radial su abogado, José Saéz-Morga, quien considera “un auténtico despropósito” la respuesta de las autoridades sanitarias. “Es sorprendente que en el expediente se nos haya dicho que no existe relación de causalidad, que no existe daño antijurídico y que mi clienta tiene obligación de soportarlo cuando es una barbaridad”, dijo el letrado. La demandante, que tiene ahora 19 años y prefiere mantenerse en el anonimato, según le dijo a BBC Mundo una trabajadora del despacho de abogados de Saéz-Morga, creció en un contexto familiar complicado. “Se vio inmersa en una situación de riesgo desde 2003 por las discapacidades e incapacitaciones de sus progenitores formales, quedando a cargo de su supuesta abuela materna”, le dijo el abogado al diario local La Rioja. La “abuela” y tutora legal de la joven interpuso una demanda en 2017 contra el supuesto padre de la menor por negarse a aportar dinero para su alimentación. El hombre negó que fuera su hija y fue entonces cuando una prueba genética reveló que, efectivamente, no lo era. Poco después, otras pruebas y análisis revelaron que su madre y abuela tampoco eran su familia biológica. A partir de ahí, una inspección sanitaria con muestras de niñas que nacieron el mismo día y a horas similares reveló lo que había ocurrido. “Error humano” El ministerio asegura que se trató de un error humano. “Fue error humano puntual que hoy no puede repetirse”, dijo este martes la ministra de Sanidad del Gobierno de La Rioja, Sara Alba, en declaraciones remitidas a BBC Mundo por la Consejería de Salud regional. La ministra dijo que el caso se ha investigado, pero “no es posible concluir quién cometió el error, ya que los sistemas no estaban informatizados con tanto detalle hace 20 años”. “Estamos a disposición de las familias para darles todo el apoyo necesario que puedan necesitar, manteniendo la confidencialidad y respeto que requieren este tipo de situaciones”, agregó la ministra, quien aseguró que garantizará que la situación no se repita en el futuro. “Han cambiado muchos los sistemas de identificación en estos años”, dijo; ahora son “más seguros y fiables”. Según la Consejería, en la época en la que nació la demandante los bebés eran identificados a través de una huella digital, “que posteriormente se modificó por la huella plantar (de las plantas de los pies)” y “actualmente, se utiliza la muestra de sangre del cordón umbilical”. “Con los procedimientos actuales, sería prácticamente imposible que algo así volviera a ocurrir”, añadió la ministra.El centro en el que ocurrió el accidente – el hospital de San Millán – ya no existe; fue demolido en el año 2009. En cuanto a la otra joven afectada, no ha denunciado ni ha trascendido ninguna reacción hasta ahora por su parte, y permanece en el anominato.

México

Por primera vez en su historia, SCJN suspende a alto directivo por acoso sexual

Por primera vez en su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió a un alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género. A través de un comunicado, la SCJN informó que esta acción obedece a su “continuo compromiso con las mujeres y con su política de cero tolerancia y combate al acoso sexual y a la violencia de género”. Por estos motivos, la presidencia de la SCJN decidió suspender a un alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género. SCJN emite mecanismo para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y violencia de género Detalló que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, emitió un acuerdo el pasado 2 de septiembre en donde se estableció un nuevo mecanismo para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y cualquier otra forma de violencia sexual de género hacia dentro del Alto Tribunal del país. El mecanismo ordena la creación de un área dentro de la ya existente Unidad General de Igualdad de Género, la cual se encargará de proporcionar atención jurídica, médica y psicológica de primer contacto a las víctimas de acoso y violencia sexual, dotando un adecuado acompañamiento a las denunciantes de este tipo de conductas indebidas. “… Como parte del acuerdo emitido por el Ministro Presidente, se reordenan y estructuran las facultades de las direcciones competentes de investigar y substanciar conductas posiblemente constitutivas de faltas administrativas, para que los casos de acoso sexual y violencia de género se atiendan de manera sensible, pronta y adecuada”. Este nuevo acuerdo permitió que la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, suspendiera, como medida cautelar y en protección a las posibles víctimas de acoso y violencia sexual, hasta en tanto se concluya el procedimiento correspondiente, a un alto funcionario de la SCJN.