Yucatán

En México cada vez se presentan más casos de sustracción de menores

En México cada vez se presentan más casos que tienen que ver con aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, que implican tanto el principio del Interés Superior del Menor (ISM) como sus derechos a la justicia, a un juicio justo, a la asistencia legal y a un juez natural; y en los cuales los jueces deben aplicar controles basados en las normas locales, pero también en convenios internacionales para proteger a la niñez Así lo expresó el Magistrado de lo familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Oscar Gregorio Cervera Rivero al impartir la conferencia “Aspectos prácticos de la Sustracción Internacional de Menores” el día de ayer en un foro en línea organizado por la Enlace e integrante de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega. Cervera Rivero, es juez de enlace mexicano en materia de restitución internacional ante la Conferencia internacional de La Haya en derecho internacional privado. En su conferencia,  puso de relevancia el hecho de que por resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) y por el contenido de las Convenciones Americana de Derechos Humanos, de los Derechos del Niño y el Convenio de la Haya sobre los niños, para ser resueltos los casos de restituciones internacionales de menores deben pasar una serie de controles que tienen que ver con la legalidad, el cumplimiento del Estado en las obligaciones de estos Convenios y lo establecido en la Constitución. “Cuando el juez o jueza resuelve el caso o dicta una resolución que tiene que ver con una restitución son muchos y muy variados los temas que hay que tener presente, incluyendo el llamado control de Convencionalidad que permite a los jueces dejar de aplicar en un momento determinado un artículo de una norma que vaya en contra de un Pacto internacional suscrito por nuestro país, ya que no se puede alegar el derecho interno para dejar de cumplir las obligaciones internacionales”, expuso. Sin embargo, dijo, en este tipo de asuntos debe tenerse cuidado al resolver y los jueces deben ser profundamente respetuosos con los derechos de las partes y cuidadosos de que el diseño de una Convención no se utilice para un fin para el que no fue creada. Señaló que los derechos de custodia y visita existentes que se ejercen en un país, deben ser respetados en los demás Estados y una violación a esos derechos implicaría el retorno inmediato del menor a la circunstancia de vida que tenía antes de que ocurriera el evento de sustracción. “Cada abogado genera la estrategia que es más conveniente para la defensa y derechos de la parte que representa, pero ahora con las nuevas conductas éticas y sociales, litigios estratégicos, hay que cumplir con la normativa en el diseño de la estrategia porque lo que estamos buscando es proteger de manera efectiva los derechos del menor”, apuntó. Recordó que en 1989 México suscribió la Convención de los Derechos del Niño, donde se establecen conceptos muy importantes para la protección efectiva de sus derechos, primero el Interés Superior del Menor (ISM) como un derecho sustantivo, adjetivo o procesal y como una política pública de cada uno de los Estados que lo suscribieron. Añadió que en México se reformó el artículo 4o constitucional y luego se desarrollaron leyes estatales donde se incluyó el ISM y también hay un comité de los Derechos del Niño de la ONU que define este derecho tan abierto con tantas posibilidades de ser interpretado que es el juez el que les da los alcances específicos acorde con el caso concreto. También se estableció la escucha del menor como derecho a que su opinión sea recabada en cualquier proceso en el que se tome una decisión que impacte en sus derechos y en el artículo 11 de la Convención de los Derechos del Niño se estableció la obligación de los estados de combatir y desestimular los secuestros internacionales y las retenciones ilícitas. “En ocasiones la estrategia litigiosa es extender el litigio, pero el compromiso de México es resolver cuanto antes y las pruebas que valorará, ponderará y analizará el juez serán basadas en los hechos ocurridos en la residencia habitual”, precisó. “El juez de país debe ser cuidadoso con las pruebas que admite, porque admitir pruebas con posterioridad al momento de la sustracción, no inciden en lo que ocurrió al momento de sustraer al menor”, agregó.

Policia

Aumenta la lista de “papitos” que terminan en la cárcel por no pagar manutención

Después de ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), J.M.M. fue presentado ante el Juez de Control, donde los fiscales de litigación formularon la imputación del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar por no pagar la manutención de su hija menor de edad, por lo que permanecerá en prisión en lo que se resuelve su participación en el ilícito.   Previamente, el imputado y la denunciante habían establecido un acuerdo reparatorio para atender las necesidades alimentarias de la menor, pero al no cumplir con lo pactado, se solicitó la orden de aprehensión correspondiente y la revocación del acuerdo previo, por lo que se retomó el proceso con la aprehensión del acusado y la formulación de la imputación.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, esta representación social presentó los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 41/2020, para pedir la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó la ampliación del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que el Juez Primero de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 28 de enero.   Conforme a la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, se estableció que la denunciante y el imputado sostuvieron una relación, de la cual procrearon una hija, pero desde el 2015 cuando se separaron, la querellante inició trámites ante el Juez de lo Familiar para que el acusado pagara la manutención de la menor, pero a pesar de haber sido condenado en 2016, el hoy imputado fue omiso en su responsabilidad por lo que derivó en la presente diligencia penal.   Antes de concluir la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue justificada y otorgada por el Juez de Control, quien estableció que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta definir su situación legal por los hechos denunciados.

Yucatán

Refuerzan protocolo sanitario en Poder Judicial para prevenir contagios de Covid

Servidoras y servidores judiciales de las diversas áreas administrativas y jurisdiccionales de todos los órganos del Poder Judicial del Estado refuerzan y profundizan sus conocimientos sobre las medidas recomendadas en el “Protocolo Sanitario Para el Entorno Laboral” emitido por los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), con el fin de prevenir contagios por el virus Sars-Cov2. Lo anterior mediante una serie de sesiones de capacitación en línea que iniciaron el pasado 24 de enero del presente y continuarán de manera diaria hasta el 27 de enero del presente, en las cuales personal médico adscrito a la SSY detalla y explica la forma correcta en la que deben aplicarse cada una de estas medidas para que sean efectivas. En la plática también se detalló el funcionamiento de las aplicación para teléfonos móviles App Meditoc y la Línea 800 Yucatán, que se atienden por especialistas de la salud, las 24 horas todos los días de la semana. De igual forma, se explicó el servicio de notificaciones de Covid al cual puede accederse en teléfonos móviles y que sirve para mantenerse alerta por posibles contactos con casos sospechosos o confirmados de pacientes con Covid, para tomar medidas preventivas y estar atentos a posibles síntomas. Esta capacitación sobre el “Protocolo Sanitario Para el Entorno Laboral” abordó la necesidad de cumplir de forma adecuada con las siguientes medidas: En filtros sanitarios la toma de temperatura en frente; la aplicación de uso de gel antibacterial con alcohol al 70%; así como no permitir el acceso a personas que tengan síntomas o temperatura mayor a 37° C. Igualmente se recomienda evitar los sistemas de registro de llegada y salida de trabajadores mediante huellas digitales por constituir cadenas de contagio. También es recomendable que se cuestione a las personas que quieren ingresar a los edificios públicos o privados si presentan algún síntoma como dolores musculares, dolor de cabeza o de garganta para restringir la entrada por constituir sintomatología correspondiente a Covid-19 y sus variantes. Otras recomendaciones son el uso de cubrebocas tricapa y Kn95, de forma correcta y en todo momento, cubriendo nariz y boca; dichos cubrebocas tienen una duración de protección efectiva de 12 horas. De la misma manera, se hizo énfasis en la distribución de las sillas en comedores, cafeterías, salas de reuniones en instituciones o empresas cuando menos a 1.5 metros de distancia, de preferencia al aire libre y contar con dispensadores de gel antibacterial o servicios sanitarios para el lavado de manos. En el caso de lugares cerrados se recomienda el ingreso por grupos pequeños, considerando la capacidad de la sala. Las instituciones públicas y privadas deben contar con materiales de difusión expuestos para reforzar los mensajes de prevención, ya que estando dentro de los edificios las personas pueden bajar la guardia. Con respecto al manejo adecuado de sospecha de caso, se informó que es más eficaz realizarse una prueba, sea de antígeno o PCR, de 3 a 5 días desde la exposición, ya que son los días de incubación del virus. Las personas que resulten positivas deben mantener aislamiento de 7 a 10 días. Se aclaró que las personas contagiadas por alguna variante de Covid-19 pueden volver a contagiarse, por lo cual es importante seguir las recomendaciones del Protocolo en todo momento. Bastarrachea explicó que las personas contagiadas y que presentaron síntomas leves deben esperar 15 días para vacunarse y en el caso de los pacientes que presentaron sintomatología grave deben esperar 30 días.

Yucatán

UADY emite postura ante denuncia de una red de videos íntimos de universitarias yucatecas.

A la comunidad universitaria y la sociedad en general:   Recientemente se dio a conocer que la Fiscalía General del Estado abrió de oficio una carpeta de investigación a partir de la denuncia pública sobre un grupo en redes sociales, donde supuestos alumnos de distintas universidades de Yucatán habrían violentado la garantía a la seguridad e integridad de mujeres. Ante esos señalamientos, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reitera su rechazo categórico a toda manifestación de violencia contra las mujeres. En congruencia con esto, la institución se pronuncia para que se esclarezcan los posibles hechos delictivos que habrían atentado contra la intimidad de jóvenes universitarias y, llegado el momento, que se aplique todo el peso de la ley a quienes resulten responsables. La UADY refrenda su política de cero tolerancia a ese tipo de conductas, como lo establece en su “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”. Asimismo, la Universidad expresa su total solidaridad con las personas afectadas por estos sucesos que, de acuerdo con las autoridades competentes, ya se investigan. Los contenidos eran difundidos en un grupo de Telegram que tenía más de mil 280 integrantes, todos hombres y también estudiantes de varias casas de estudios superiores de esta ciudad de Mérida, principalmente. El chat fue llamado ‘Zorritas de la UAM’ y se dio a conocer a través de varias capturas de pantalla difundidas a manera de denuncia en la Universidad Anáhuac Mayab, institución que ya emitió un comunicado para rechazar lo que podría ser un caso histórico de tráfico de videos íntimos y de violencia digital y asegurar que habrá fuertes sanciones para los alumnos que formaron parte del “chat”. De igual manera, varias colectivos feministas han exigido castigo para los responsables del chat y se han pronunciado por escuelas seguras y universidades libres de acoso.

Yucatán

Derechos Humanos condena atentado contra periodista Jaime Vargas Chablé

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) condenó el atentado cometido en contra del periodista Jaime Vargas Chablé y pide a las autoridades investigar y sancionar a la o las personas que cometieron la agresión. En un comunicado, el organismo solicita a las autoridades tomar las medidas pertinentes para garantizar la seguridad del periodista, así como de su familia. Cualquier hecho de violencia es lamentable, pero cuando se trata de un comunicador agraviado, además de su integridad como persona, se atenta contra la libertad de expresión. La Comisión se solidariza con el periodista Jaime Vargas, así como con su familia, y dará seguimiento a las investigaciones hasta que la o las personas responsables de la agresión respondan por sus actos. El periodista fue atacado anoche con un arma blanca en su domicilio por un sujeto que ingresó al predio brincando las rejas. Después de la agresión fue sometido por familiares y amigos del lesionado que fueron alertados por el ruido que produjo el incidente. La esposa del reportero también resultó agredida al intervenir en auxilio de su esposo. Por los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió la carpeta de investigación 269/2022 y por el momento se desconocen los motivos del ataque.

Policia

Condenan a autor de doble homicidio en Valle de Umán a 168 años de prisión

Tras los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) se otorgó una pena de 168 años cinco meses y 15 días de prisión a A.P.P., después de ser encontrado penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado, feminicidio agravado en grado de tentativa y homicidio calificado en grado de tentativa, denunciados tras los hechos ocurridos en Valle de Umán, donde dos personas perdieron la vida y otras más resultaron lesionadas.   Esa madrugada, Bryan, de 27 años, y Gabriela, de 24, festejaban la llegada de 2021 en su domicilio, pero de pronto se desató una discusión. Gabriela, lesionada con un cuchillo por su pareja, huyó del predio y pidió ayuda en la casa aledaña. Los vecinos prestaron auxilio a Gabriela y atendían sus heridas cuando llegó Bryan con la intención de seguir agrediendo a la mujer. Intentaron calmarlo y al no conseguirlo, intentaron detenerlo. Sin embargo, durante los forcejeos , una de los hombres recibió varias cuchilladas en el abdomen y perdió la vida en el lugar de los hechos. Bryan  también lesionó a Antoni, de 35 años, y a Julián, de 30. Por la gravedad de sus heridas, ambos debieron ser trasladados al Hospital Agustín O’Horán. En donde Antonio falleció. En audiencia celebrada en el Juzgado del Cuarto Distrito, con sede en Umán, los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento llevaron a cabo la individualización de las penas y reparación del daño, que por el delito de homicidio calificado fue de 35 años de prisión por cada uno de los dos fallecidos, por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa la pena fue de 33 años, cuatro meses, 15 días y una multa de mil 124 días, así como la pérdida de los derechos con relación a la víctima. Por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, la pena de prisión impuesta fue de 21 años, ocho meses y 15 días por cada uno de las tres víctimas directas, dando un total de pena de prisión de 168 años, cinco meses y 15 días. Sin embargo, la pena máxima en el Estado de Yucatán, de acuerdo al Artículo 29 del Código Penal establece que la pena de prisión máxima es de 65 años. Por concepto de reparación del daño, al sentenciado se le condenó a pagar la cantidad de un millón 737 mil 600 pesos y por gastos funerarios la cantidad de cinco mil 212 pesos, misma cantidad que deberá pagar a la segunda víctima. De igual forma, por concepto de reparación del daño, se le condena a pagar por cada lesionado, la cantidad de 50 mil pesos, además del pago de terapias psicológicas para las víctimas y los gastos que de ello deriven. Por último, el sentenciado recibirá una amonestación pública, se le suspenden sus derechos políticos y se le niegan los beneficios consistentes en la sustitución de sanciones y condena condicional. Antes de concluir la audiencia, se convocó a las partes involucradas para el próximo 26 de enero, cuando se realizará la lectura y explicación de la sentencia al inculpado.  

Mérida

Aprueban nombramientos de las y los ciudadanos que integrarán el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Mérida

En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, sobre los nombramientos de las y los ciudadanos que integrarán el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida. En la sesión extraordinaria de Cabildo, Barrera Concha informó que el Tribunal de lo Contencioso tiene como objetivo privilegiar la conciliación como mecanismo de solución sobre las controversias que pudieran surgir entre la administración municipal y la ciudadanía. “Este tribunal nos permite darle certeza jurídica a las y los meridanos en muchos de los temas administrativos que tenemos como gobierno municipal y esperamos que estos nuevos integrantes puedan consolidar el trabajo que ha venido haciendo la directiva saliente”, señaló. Las y los ciudadanos que ocupan los cargos del referido órgano de justicia municipal son: Lic. Víctor Manuel Ortegón Berdugo, como Juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida; Mtra. Alhelí Gómez López, como Secretaria Proyectista; Mtro. Amado Hernán Magaña Simá, como Secretario de Acuerdos y Abog. Melisa Karina Puerto Ruz, como Actuaria. Los integrantes de dicho organismo entrarán en funciones a partir del 17 de enero del presente año y durarán en su cargo un período de tres años. Cabe señalar que en el pasado proceso de selección de las y los candidatos, el Primer Edil le solicitó a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán que se formularan los exámenes de conocimientos jurídicos, la aplicación y calificación de los mismos, esto con la finalidad de hacer transparente e imparcial la designación de estos puestos, mismos que ya fueron realizados.Finalmente, la nueva directiva del Tribunal de lo Contencioso Administrativo aprobó los exámenes que garantizan que cumplen con el perfil profesional y conocimiento adecuado para atender a las y los ciudadanos así como responder con justicia, legalidad y oportunamente las controversias que lleguen a esa institución.

Policia

«El Jhonny», autor de uno de los fraudes más grandes en la historia de Yucatán, recuperó su libertad

Después de estar privado de la libertad por más de 26 años, anoche abandonó las instalaciones penitenciarias Álvaro Alfredo Romero Euán, mejor conocido como “El Jhonny”, tras purgar larga condena por un megafraude por varios millones de pesos. Su esposa y cómplice, Honorina Lara Trejo, desde hace algunos años fue dejada en libertad y, según se dice, radica en el extranjero. La mayoría de los predios donde tenía sus oficinas “El Jhonny”, ubicadas por la colonia Dolores Otero y donde tenía negocios de video y mutualistas, permanecen cerrados y en el abandono. Según información difundida por el sitio EstamosAquíMx, luego de compurgar una sanción penal de 25 años que le dictó en su momento el Juez Tercero Penal, Licenciado José Jesús Rivero Patrón, pasó un par de años más por otra condena del índole federal y anoche respiró nuevamente el aire de la libertad, al abandonar las instalaciones del Centro de Reinserción Social del Estado. “El Jhonny” fue detenido en el extranjero en 1995, luego de cientos de denuncias en su contra por un megafraude a través de mutualistas y una banca paralela conocida como “Caja de Ahorros Jhonny A. C.”, donde más de mil 600 personas invirtieron sus ahorros y fueron timados. Después de cumplir con la pena del fuero común, pasó un par de años más en prisión por delitos federales, derivados de la Ley de Instituciones de Crédito, y anoche fue dejado en libertad a los 70 años de edad.

Policia

Permanecerá en prisión sujeto que se hizo pasar como inversionista en “criptomonedas”

Acusado del delito de fraude, R.A.P.Ch. fue vinculado a proceso tras valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en esta ciudad de Mérida en agravio de un ciudadano quien presentó la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 354/21.   De acuerdo con la información presentada por los fiscales de litigación, el encausado convenció al querellante de invertir en criptomonedas, por lo que le fue entregado diversas cantidades de dinero, siendo que en los días 17 de mayo, 19 de julio, 19 de septiembre y 26 de diciembre del 2019, bajo el engaño que obtendría una tasa de interés superior en el plazo de un año, la víctima le entrega la cantidad de dos millones 700 mil pesos.   Es el caso que en julio de 2020, J.J.B.C. junto a otras personas cuestionó al imputado por no haberle pagado su inversión y es cuando confiesa que todo se trató de un engaño y el dinero que recibió lo utilizó para pagar otras deudas, causando un detrimento patrimonial en el denunciante, por lo que se inició la presente querella.   Durante la audiencia celebrada ante el Juez Primero de Control, esta representación social expuso los datos de prueba obtenidos durante la indagatoria, los cuales, tras ser valorados por la autoridad judicial, permitió decretar el citado auto de vinculación a proceso y otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Por último, se ratificó la prisión preventiva justificada como medida cautelar impuestas durante la audiencia inicial, la cual estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso judicial.

Policia

Le dan 4 años de cárcel por abusar sexualmente de una menor en Mérida

Tras contar con la anuencia de las partes involucradas se realizó un procedimiento de juicio abreviado, donde F.J.S.H., fue encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual equiparado y sentenciado a cuatro años de prisión por los hechos ocurridos el mes de julio del 2021 en la colonia Yucatán, donde se aprovechó de una menor de edad e identidad reservada. Después de los hechos ocurridos, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó la indagatoria, misma que se integró en la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 175/2021, donde se establece que los hechos ocurrieron el ocho de julio del año 2021, cuando el encausado y la menor se encontraban en el porche de un predio de la citada colonia. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez de Control sentenció al acusado, además de la pena de prisión, al pago de 267 días de multa, a reparar el daño y se le prohibió acercarse a la víctima y a su domicilio tres años después de compurgar la pena en prisión, además de recibir amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos. Antes de concluir la diligencia judicial se dispensó la lectura de sentencia por las partes y en la misma audiencia se realizó la lectura de los puntos resolutivos.