Yucatán

Culmina diplomado para especialistas en atención a mujeres víctimas de violencia

Profesionales de diversas instituciones que atienden, en primera instancia, a mujeres que han enfrentado agresiones, participaron en el diplomado “Atención a víctimas desde la perspectiva del trabajo social”, que clausuró este día el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León.     En el auditorio de capacitación de la dependencia, se resaltó el alcance de dichos trabajos, enfocados como un ejercicio académico dirigido hacia proporcionar conocimientos teóricos y metodológicos, para garantizar mejores servicios a dicho sector e incrementar la coordinación entre quienes se dedican a este tipo de situaciones.     “La capacitación especializada es primordial, por lo que celebramos que abordaran temas como la violencia sexual, la posición jurídica de las víctimas, la Norma 046, entre otros, que se tocaron en este diplomado, porque incrementan la profesionalización del personal que atiende, desde un principio, un tema que es trascendental”, subrayó el abogado.     Durante el acto, en el que se entregó certificados a las 22 participantes del curso, se resaltó el apoyo del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex), institución pionera en la materia, a través de la cual se proporcionó conocimientos para realizar intervenciones integrales, oportunas, eficientes y con total respeto a los derechos de las personas violentadas.     También, perspectiva de género, trasversalidad e interculturalidad destacan como principios rectores, en la labor de las Secretarías de las Mujeres (Semujeres), Desarrollo Social (Sedesol) y Salud (SSY), así como la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), el Tribunal Superior de Justicia (TSJEY), el Centro de Justicia para Mujeres y la Dirección de Atención Temprana de la FGE.   Asimismo, el funcionario expuso que las 120 horas que duró el proceso, en plena pandemia, adquieren gran importancia, por lo que agradeció a las docentes, María Ermila Moo Mezeta, Nancy Walter Olvera, Regina Carrillo Valenzuela, Mariana Trujillo Lozada, Glendy Santana Echeverría, María Guadalupe Solís Pinto, Samanta Collí Sulú, Perla Orquídea Fragoso Lugo y Guadalupe Ordaz Beltrán.   “Se trata de seguir avanzando, de fomentar y ampliar el conocimiento de las especialistas en perspectiva de género, para una atención oportuna y eficiente a las mujeres víctimas de violencia, por lo que se seguirá incrementando los cursos e impulsando el trabajo coordinado que, día con día, fomenta cada quien desde su trinchera”, finalizó.      

Policia

35 años de cárcel a sicarios que dieron muerte a un hombre en el Fraccionamientos Las Américas

Tras ser encontrados penalmente responsables del homicidio ocurrido en el fraccionamiento Las Américas, de esta ciudad de Mérida, E.A.E.P. y D.A.P. fueron sentenciados a 35 años de prisión al confirmarse su participación en los hechos ocurridos el mes de febrero del año 2021, donde perdió la vida J.D.C.   Durante el proceso de juicio oral, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas documentales, periciales y testimoniales que permitieron a los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento otorgar el fallo condenatorio por unanimidad de votos por el delito de homicidio calificado, el cual derivó en la sentencia privativa de la libertad mencionada, además del pago de más de un millón setecientos mil pesos de forma mancomunada en concepto de reparación del daño. El caso, que se desahogó durante su etapa inicial en el Juzgado Segundo de Control, inició tras los hechos ocurridos el 23 de febrero del año pasado, cuando los sentenciados dispararon contra la víctima, provocándole lesiones que a postre le causaron la muerte a causa de un politraumatismo secundario a herida por proyectil de arma de fuego, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE. En la audiencia realizada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento, otorgaron, además de la pena de prisión, la suspensión de los derechos políticos de los acusados, así como la amonestación pública. Antes de finalizar la diligencia judicial, se programó la lectura de sentencia para el próximo 21 de febrero, pero se dispensó la misma a solicitud de las partes y ese día solo se dará el traslado de la sentencia.  

México

Detienen a tres involucrados en el asesinato de Lourdes Maldonado

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que las autoridades federales -en coordinación con las de Baja California- detuvieron a los tres presuntos autores materiales del homicidio de la periodista Lourdes Maldonado. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el tabasqueño dio la palabra a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien señaló que las aprehensiones fueron resultado de “un esfuerzo interinstitucional de las secretarias de Defensa, de Marina y de Gobernación, con la Coordinación Nacional Antisecuestros y del Centro Nacional de Inteligencia”. “Continúan las investigaciones y estamos cumpliendo con las instrucciones del presidente, en contra del delito, impidiendo la impunidad, que haya cero impunidad.” Por su parte el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejia Berdeja, describió la coordinación que se desplegó y las acciones que se llevaron a cabo en el lugar de los hechos para llegar a los responsables de la muerte de Lourdes Maldonado. El funcionario dijo que aún no se conoce el móvil de homicidio, y que la investigación -reiteró, como Rosa Icela Rodríguez- aún prosigue. Lourdes Maldonado fue asesinada en Tijuana el pasado 23 de enero, frente a su domicilio en el fraccionamiento Villas de Tijuana. La reportera recibió un balazo cuando estaba dentro de su vehículo.  

Yucatán

Comisión de Justicia y Seguridad Pública recibe diversas iniciativas para su estudio y análisis

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, los diputados integrantes dieron continuidad a los trabajos de análisis de dos iniciativas presentadas en meses anteriores por el Ejecutivo Estatal y, se distribuyeron tres iniciativas para iniciar el proceso de estudio y análisis también. Entre las iniciativas con proyecto de decreto, están las presentadas por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. La primera para modificar diversos artículos del Código de Familia para el Estado y la Ley de Registro Civil, en materia de matrimonio igualitario. La segunda iniciativa para reformar los párrafos tercero y cuarto del Artículo 228 del Código Penal del Estado, esto a fin de que la violencia familiar sea perseguida de oficio, que se duplique la pena cuando sea ejercida sobre personas que pertenezcan a algún grupo en situación de vulnerabilidad y que no sea necesaria la ratificación por parte de la víctima en los supuestos en los que un tercero presente la denuncia por este delito cometido en su contra. También se entregó a los diputados integrantes, la iniciativa presentada por los diputados del PRI, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado para sentar las bases para prevenir, detectar, atender, sancionar y erradicar la violencia mediática. Para las tres iniciativas, el presidente de la comisión, Gaspar Quintal Parra (PRI), instruyó a la Secretaría General la elaboración de un cuadro comparativo y una ficha técnica, mismos que serán enviados a los correos de los diputados, a fin de agilizar el proceso de estudio y análisis. Como parte de los asuntos en cartera, se dio continuidad al análisis de la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y de Administración Pública en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita, enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. También, la continuación el análisis de la iniciativa para expedir la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán y para modificar diversas leyes estatales, sobre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán.  

Yucatán

Vila Dosal inaugura el Instituto Municipal de la Mujer en Mama

Mujeres de la zona sur del estado ya cuentan con un lugar seguro para prevenir y atender la violencia contra este sector de la población, al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Instituto Municipal de la Mujer en la localidad de Mama, que forma parte de las 106 instancias de este tipo, que se encuentran en cada demarcación del estado, resultado de la suma de esfuerzos con los Ayuntamientos.   En gira de trabajo por este municipio y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal también supervisó el funcionamiento del consultorio que forma parte del programa “Médico 24/7”, para brindar atención complementaria a los habitantes del interior de la entidad.   Según el comunicado, el gobernador realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer de Mama, espacio en el cual, las mujeres, adolescentes y niñas de esta localidad podrán ser atendidas con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirlo. Junto con la alcaldesa anfitriona, María Inés Pacheco Poot y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones que conforman el nuevo recinto, donde también se ofrece asesoría y canalización para que las habitantes puedan acceder a los diferentes programas que brinda la dependencia estatal.   Durante la visita, la directora del Instituto de Mama, Fabiola Chablé Campos, indicó que, con la apertura de esta instancia, se busca dar cursos en materia de autonomía y empoderamiento, con el objetivo de que las mujeres puedan lograr su independencia.   El horario de atención es de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, de lunes a viernes, y se trabaja de forma coordinada con la Policía Municipal de Mama, en caso de recibir reportes sobre algún tipo de maltrato.   Hay que recordar que, recientemente, se puso en marcha el esquema de Brigadas Violeta, mediante el cual se da a conocer los servicios de orientación y atención integral oportuna, que la Semujeres y los Institutos Municipales ofrecen a mujeres, niñas y adolescentes, para prevenir y atender casos de agresión contra ellas.   Participa en esta estrategia personal de las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y dichas instancias, con el objetivo de promover los programas y servicios gratuitos, que se brinda en los 30 Centros Regionales Violeta y los 106 Institutos Municipales.   Momentos antes, Vila Dosal y Pacheco Poot realizaron una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7”, para brindar a las y los yucatecos atención médica complementaria, después de haber finalizado el horario de labores en los Centros de Salud o clínicas públicas. Durante su recorrido por el módulo, el Gobernador constató los servicios de calidad que se brinda, mientras se atendía a Neybi Lorena Soberanis Chablé, de 42 años de edad, que asistió a este sitio para una cita de revisión, debido a que padece diabetes.   Cabe señalar que, en los consultorios de este plan, se da orientación, promoción y prevención de la salud, así como consultas externas y de diagnóstico oportuno, además de que se proporciona el tratamiento necesario. Durante el 2021, se brindó un total de 1,216 acciones.

Yucatán

Yucatán será la primera entidad en contar con la acreditación de especialistas en justicia penal para adolescentes

Yucatán será el primer estado a nivel nacional en contar con un registro de especialistas en justicia penal para adolescentes, el cual permitirá asegurar que los servidores públicos y litigantes que participan en este tipo de procesos judiciales cumplen con la preparación exigida por la Constitución y las leyes relativas a este sistema, informó el Magistrado presidente de la Sala Unitaria especializada en Justicia penal para adolescentes Santiago Altamirano Escalante. Explicó que esta iniciativa, impulsada también por la Comisión de Desarrollo Humano que preside el Consejero de la Judicatura, Luis Alfredo Solís Montero, contribuye a cumplir con lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Política, el cual obliga a la especialización a quienes sean parte o litiguen en el sistema integral de justicia Penal para adolescentes, aplicable a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito en edades de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad. Del mismo modo, en su artículo 23 la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, vigente en todo el país, establece que “Todas las autoridades del Sistema deberán estar formadas, capacitadas y especializadas en materia de justicia para adolescentes en el ámbito de sus atribuciones”. El Consejero Solís Montero informó que, a partir de la entrega de las primeras cédulas profesionales que tramitarán y obtendrán los graduados de la “Especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Niñas, Niños y Adolescentes” que se imparte en la institución, se iniciará este registro, el primero de su tipo en el país. De igual forma informaron que el Registro estará abierto para todas las personas que cuenten con cédula de la Especialidad y bajo las reglas que rigen actualmente para la inscripción de litigantes.Yucatán será la primera entidad en contar con la acreditación de especialistas en justicia penal para adolescentes

Policia

Cambia un “cheque de hule” por un millón de pesos, ya fue vinculado a proceso

Acusado del delito de fraude, D.C.M. fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en esta ciudad en agravio de un hombre quien presentó la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 16/2022. De acuerdo con la información presentada por los fiscales de litigación, el viernes 9 de octubre del año 2020 el imputado convenció a la víctima para que le facilitara la cantidad de un millón de pesos en efectivo con la excusa que necesitaba pagarle a unos proveedores y dada la hora no podía esperar hasta el lunes 12 de octubre para acudir al banco y retirar el efectivo. El denunciante accede a recibir un cheque en respaldo del efectivo proporcionado por la cantidad antes referida, mismo que no pudo cobrar pues nunca fue liberado, advirtiéndose con lo anterior que el imputado obtuvo para sí un lucro indebido y que causó un detrimento patrimonial a la víctima, por lo que se inició la presente querella. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito, para después exponer los datos de prueba y solicitar se resolviera la situación legal del imputado, por lo que el Juez Primero de Control decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de finalizar la diligencia judicial, se analizó y ratificaron las medidas cautelares que estarán vigentes durante el tiempo que dure el proceso y que incluyen la presentación del encausado ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del Estado, el pago de una garantía económica, la entrega de visa y pasaporte, así como estar bajo la vigilancia del mismo Centro.

México

AMLO pide a fiscal entregar al INE expediente sobre su hermano Pío

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) el expediente de su hermano Pío López Obrador sobre el dinero que recibió en efectivo para supuestamente fortalecer a Morena en Chiapas. Detalló que hace unos días, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López le planteó que lo había buscado el fiscal para decirle que no podía enviarle al INE el expediente de su hermano por cuestión “técnica y legal”. “Le dije al secretario de Gobernación que, con todo respeto, le pedía yo al fiscal que enviara el expediente al INE; quien resulte responsable, que sea castigado”, comentó. En conferencia matutina, López Obrador señaló que no se debe de fabricar delitos ni encubrir a nadie. Pidió al fiscal no tardarse en las investigaciones para que no se acumulen casos. “Que sea rápido, expedito, lo más que se pueda, todo, que salga y que cada quien asuma su responsabilidad”. El 20 de agosto de 2020 se dio a conocer que el hermano del mandatario Pío López Obrador, fue grabado recibiendo dinero supuestamente para fortalecer a Morena en Chiapas rumbo a las elecciones de 2018. Los materiales los dio a conocer el portal Latinus. De acuerdo con dicho medio, en los videos se observa a David León, entregando dinero a Pío López Obrador en 2015, en al menos tres ocasiones. Según este reporte, los recursos fluyeron de ese modo durante año y medio. En aquel entonces, refirió Latinus, David León era consultor y operador del gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco. Según el mismo medio, fue el propio León quien grabó los videos. Animal Político informó que la denuncia interpuesta por partidos de oposición en contra de Pío López Obrador, hermano del presidente de la República, por recibir recursos presuntamente ilícitos para Morena se encuentra estancada desde hace casi un año. Mientras el INE acusa a la Fiscalía General de la República (FGR) de bloquearle el acceso a información necesaria para avanzar en la fiscalización de dichos recursos, la institución que dirige Alejandro Gertz Manero declaró a Animal Político que el asunto sigue en fase de investigación inicial.    

Mérida

“Hay muchos intereses que buscan confundir a la opinión pública sobre caso José Eduardo”: Ayuntamiento de Mérida

El caso José Eduardo R. E. llenó de tristeza e inquietud a nuestra comunidad que siempre se ha distinguido por ser pacífica, a diferencia de otras partes del país que están acostumbrados a hechos tan dramáticos.   En un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida, sostuvo que este caso resultó más lamentable porque se trató de la pérdida de un hijo, que es un dolor inmenso independientemente de sus causas y más cuando hay tantos intereses tratando de confundir la opinión de la sociedad en un tema que debería asociarse únicamente con la justicia que tanto demanda la familia.   Por eso, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha externó desde el inicio y en todo momento su preocupación, su solidaridad y afecto a la familia, al mismo tiempo que se comprometió a colaborar en todo lo necesario para que los presuntos culpables sean juzgados y paguen si hubiera actos delictivos, como los atribuidos en este caso.   Como administración municipal, cumplimos con brindar toda la información disponible a las fiscalías tanto estatal como federal para contribuir e integrar las carpetas de investigación y que los jueces hicieran su trabajo.   Como consecuencia de lo anterior, el juez de control no imputó a ninguno de los implicados y en el seguimiento de la Fiscalía General de la Republica se confirmó que los elementos de la Policía Municipal de Mérida no tuvieron responsabilidad alguna.   Ante la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, este Ayuntamiento ha contestado de manera oficial, en tiempo y forma y apegado a las leyes vigentes que continuará con un trabajo de mejoría de protocolos, capacitación de los recursos humanos y modernización de procesos, de modo que el respeto a los derechos humanos sea permanente en los ejercicios cotidianos.   Confirmamos nuestro compromiso para la realización de las recomendaciones, salvo aquellas que desconocen los resultados de la autoridad de justicia y reiteramos que seguiremos colaborando con las instancias hasta la culminación de sus procesos.   Como Ayuntamiento estamos condolidos de la muerte del joven en una ciudad que es segura y por eso somos los primeros interesados en que la verdad se conozca; ese ha sido el motivo de nuestra total colaboración con las instancias investigadoras, además de brindar el apoyo necesario a la familia para que podamos encontrar las respuestas que nos brinden tranquilidad a toda la sociedad. —

Yucatán

Fiscalía yucateca refuerza acciones para investigar casos relacionados con violencia hacia las mujeres

El fiscal General del Estado, Juan Manuel León León anunció la creación de la Dirección de coordinación y vinculación ministerial para el Centro de Justicia para las Mujeres, medida que refuerza las acciones iniciadas desde hace un año para la investigación y sanción de casos de violencia contra las mujeres en Mérida y todos los municipios del interior del Estado. La nueva dirección fortalecerá dicha área en el ámbito ministerial, en concreto la integración de carpetas, seguimiento y la atracción de casos registrados en los municipios, por lo que trabajará de la mano con el Centro de Justicia para las Mujeres que continúa su trabajo ininterrumpido y en donde se atienden a decenas de mujeres víctimas de violencia, brindándoles apoyo psicológico, estancia a través de su albergue y asesoría y acompañamiento jurídico al momento de interponer sus denuncias. “El tema del combate a la violencia contra la mujer es de atención prioritaria y a un año de iniciados los trabajos ya se presentan avances en las cifras en comparación con el año pasado, luego de medidas implementadas como el reforzamiento de esa área con cada vez más personal capacitado, infraestructura y el trabajo coordinado con otras dependencias dentro del mismo Centro, por lo que continuaremos por ese camino”, subrayó el abogado del Estado. Cabe señalar que la creación de la nueva dirección no representará un gasto adicional para la Fiscalía General del Estado (FGE), pues se trata de una reingeniería interna que implica el desplazamiento de fiscales investigadores a dicha área enfocada a reforzar la atención ministerial para casos de violencia contra la mujer en los 106 municipios del territorio yucateco. Entre las funciones de la nueva área que físicamente cuenta con un espacio en el CJM destacan: verificar la adecuada recepción y llevar un control de las denuncias o querellas en la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Justicia para la mujer; vigilar el desarrollo de las investigaciones; llevar el control y supervisión de las denuncias o querellas presentadas en municipios del interior del Estado y determinar el ejercicio de la facultad de atracción de las carpetas de investigación iniciadas en las unidades periféricas y el interior del Estado, relacionadas con el tema. PRONTA ATENCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN Cabe recordar que a finales de 2020, con el objetivo de brindar un mejor servicio a las usuarias y fortalecer la atención de temas prioritarios, se reasignaron funciones entre el personal especializado de la Unidad de Feminicidios, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Unidad de delitos contra Menores de Edad localizada en la Prodennay, la Unidad de Homicidios, además de reubicar la Unidad Especializada en Delitos Sexuales garantizando el respeto de los derechos humanos. La reorganización en las unidades antes citadas y agencias de la Fiscalía abarcó áreas ubicadas en el edificio central y agencias periféricas, además de mantenerse el trabajo coordinado con dependencias como Semujeres, Centro Estatal de Atención a Víctimas, Prodennay, Secretaría de Salud Patronato de la Beneficencia Pública, SEGEY, Instituto de la Defensoría Pública, Instituto de Educación para Adultos y la Secretaría de Seguridad Pública, que actualmente operan en trabajo conjunto con el Centro de Justicia para las Mujeres, con las que la FGE impulsa que las usuarias y usuarios obtengan un verdadero acceso a la justicia. Estas acciones, ligadas a la pronta atención y descentralización, ha permitido números positivos durante el último año, si se toma en cuenta que en el 2021 el Centro de Justicia para las Mujeres inició 1573 carpetas, de las cuales 1071 se determinaron al concluir las indagatorias, cifras que superan con mucho lo registrado en el 2020. En el año que recién concluyó, el Centro de Justicia para las Mujeres emitió mil 510 medidas de protección del total de mil 573 carpetas de investigación que se iniciaron tras las denuncias interpuestas por mujeres violentadas que recurrieron a la Fiscalía General del Estado (FGE). Esta cifra supera las 1464 órdenes emitidas en el 2020. Este incremento en las medidas ministeriales que garantizan la seguridad y protección a las víctimas de violencia, se suman a las citadas acciones impulsadas en varias agencias y unidades de esta dependencia y que están encaminadas a garantizar la procuración de justicia a favor de las mujeres de Yucatán.