Yucatán

Presidente del Tribunal Superior de Justicia también pide su retiro anticipado

  El actual presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Avila Heredia, se unió a la desbandada de renuncias y solicitudes de retiros anticipados en esa instancia y junto con él, dejan el cargo, otras dos magistradas de «la vieja guardia» del Poder Judicial. En un comunicado, se dio a conocer que, sesión de hoy, el pleno del Tribunal Superior de Justicia recibió la solicitud de retiro de las magistradas Ligia Aurora Cortés Ortega y Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo y del magistrado presidente Ávila Heredia, las cuales se harán efectivas el 1 de julio del presente año y a las que se dará el trámite correspondiente. Con estas renuncias, prácticamente se renovará el grueso del cuerpo de magistrados del Poder Judicial de la entidad y se espera que en las próximas horas, el Ejecutivo del Estado envié las ternas correspondientes para ocupar las vacantes.

Policia

Enfrentará juicio en prisión por propinarle golpiza a su esposa en Kanasín

Acusado de agredir a su esposa en un comercio ubicado en Kanasín, A.H.R. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de violencia familiar, denunciado tras los hechos ocurridos el mes de noviembre del año 2021.   Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito Judicial con sede en Kanasín, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba de la causa penal 43/2022 para pedir la vinculación a proceso del imputado, quien solicitó la ampliación del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la Juez de Control convocó a las partes para continuar la audiencia el tres de junio.     Tras la denuncia interpuesta, los especialistas de la Fiscalía comenzaron la indagatoria, de la cual se desprende que los hechos ocurrieron el dos de noviembre del 2021, cuando el imputado ingresó a una tortillería ubicada en la colonia Centro de Kanasín, donde, sin motivo, ejecutó actos abusivos en contra de su esposa, a quien agredió físicamente y provocó lesiones que fueron señaladas como aquellas que tardan menos de 15 días en sanar.     Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.  

Yucatán

Aprueban modificaciones en materia de violencia vicaria en Yucatán

En sesión de las comisiones unidas de Igualdad de Género y de Justicia y Seguridad Pública, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen en materia de violencia vicaria, iniciativa presentada por las diputadas, Vida Gómez Herrera (MC) y Jazmín Villanueva Moo (MORENA). En asuntos generales, la diputada Gómez Herrera, agradeció la participación y la importancia que cada uno de los integrantes de la comisión demostró durante las sesiones de comisiones y reuniones externas que se tuvo con el fin de abonar a la iniciativa. “Hago de su conocimiento que el Estado de México y Zacatecas han legislado en materia de violencia vicaria en las leyes de acceso; el estado de Hidalgo también ha legislado en materia de violencia vicaria en el Código Penal, y Yucatán con el esfuerzo de esta comisión continuaría rumbo al Pleno con la disposición de que pronto exista Ley Vicaria en nuestro estado”, puntualizó. En el desarrollo de la sesión, durante la lectura del anteproyecto, la diputada de Morena, Rubí Be Chan, propuso a las comisiones modificar el dictamen a fin de que se retire del mismo el apartado concerniente al Código de Familia y dejar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal. Al someter a consideración esta propuesta la presidenta de la comisión de Igualdad de Género, Vida Gómez Herrera (MC), explicó que este apartado del Código de Familia se presentaría como una iniciativa nueva para ampliar su estudio. Esta iniciativa tiene como fin introducir en el marco jurídico la violencia vicaria y establecer medidas preventivas y de atención, además de sanciones que se puedan imponer para tratar de inhibirla sobre las mujeres y sus hijos.

Yucatán

Se integra Mario Alberto Castro Alcocer como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia

En sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia se incorporó hoy al mismo el Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer, designado por el H Congreso del Estado, en sustitución de Jorge Rivero Evia, para integrar la Sala colegiada civil y familiar de este Tribunal. Lo anterior, acorde con el decreto publicado el pasado 31 de mayo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en el cual se establece que el Congreso del Estado de Yucatán designó al Lic. Castro Alcocer para ocupar el cargo de Magistrado de dicho Tribunal por un período de quince años, contados a partir de la fecha en el que rindió el compromiso constitucional. El magistrado Castro Alcocer es Licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad Marista de Mérida, A.C. y cuenta con diplomados en Derecho Penal y Sistema Acusatorio Penal. Tiene una amplia trayectoria como docente y asesor jurídico victimal. En la sesión de hoy, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, así como las magistradas y magistrados que integran el pleno, tomaron la palabra para dar la bienvenida al nuevo integrante de este Tribunal. Por su parte, el magistrado Castro Alcocer expresó su reconocimiento al trabajo de las magistradas y magistrados que integran el Tribunal y refrendó su compromiso al cargo, en el que pondrá todo su esfuerzo y conocimiento para colaborar y apoyar el trabajo que se realiza en bien de los ciudadanos y ciudadanas.

Yucatán

Convocan a reunión de trabajo a ternas de candidatos al cargo de magistrados

En sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, se aprobó por mayoría la propuesta para llevar a efecto una reunión de trabajo con las ternas de candidatos al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia, esto luego de que las propuestas enviadas por el Gobierno del Estado fueran distribuidas. Las reuniones serán, la primera a las 13:00 horas (1 pm) y otra a las 14:00 horas (2 pm). La dinámica consiste en que cada uno de los candidatos tendrá hasta 10 minutos para exponer los motivos por los cuales aspira al cargo y posteriormente, los diputados podrán realizar cuestionamientos, si así lo consideran, y se tendrá hasta 10 minutos para responder a estos. La primera terna está conformada por: Edgard Homero Rosado Muñoz, Mario Alberto López Irigoyen y Mario Israel Correa Ríos, para sustituir a Luis Esperón Villanueva. La segunda por: Héctor Ernesto Franco Ceja, Rodrigo González Sozaya y Adolfo González Martínez, para suplir a Marcos Celis Quintal. Asimismo, la presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), solicitó a la Secretaría la elaboración de un proyecto de dictamen en el cual se informe si los candidatos cumplen con los requisitos para aspirar al cargo. Por la tarde se llevó a cabo, la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se distribuyó a los diputados integrantes la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado, para autorizar montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas. Asimismo, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del Derecho a recibir y de los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Se distribuyeron también las iniciativas de reforma a la Ley de Ingresos de Dzemul, Temax, Teya, Tizimín, Tzucacab y Hunucmá para el Ejercicio Fiscal 2022. En estos puntos, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), explicó que lo que solicitan los ayuntamientos es para que realicen los trámites para acceder al programa federal BANOBRAS, destacando que trabajando coordinadamente se logran cosas positivas que beneficiarán a la población yucateca. Se entregó a los diputados la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 de Progreso, enviada por el alcalde Julián Zacarías Curi. Cabe mencionar que esta iniciativa sustituye a la enviada con anterioridad. Al respecto, las diputadas Pilar Santos Díaz (PAN), Fabiola Loeza Novelo (PRI) y Alejandra Novelo Segura (Morena), se congratularon que, para esta iniciativa de reforma se tomen en cuenta las opiniones vertidas en sesiones anteriores. Ante esto, se solicitó a la Secretaría la elaboración de un proyecto de dictamen que se discutirá en sesión posterior. Por último, se continuó con el análisis de las iniciativas para modificar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de Conkal para el Ejercicio Fiscal 2022 y la modificación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 y la Ley de Hacienda de Uayma. En este último punto, se solicitó a la Secretaría General anexar información referente a la proyección general del impacto de lo que se tiene y se pretende alcanzar con las modificaciones a sus leyes de Ingresos y Hacienda.

Entretenimiento

Jurado falla a favor de Johnny Depp en demanda por difamación contra Amber Heard

Tras seis semanas de juicio, el jurado llegó a un veredicto, fallando a favor de Johnny Depp en el caso de difamación interpuesto por el actor contra su exesposa Amber Heard. La actriz deberá pagar 15 millones de dólares como compensación por la difamación contra Depp. El actor demandó a su exesposa por 50 millones de dólares por un artículo de opinión publicado en el Washington Post en 2018, en el que la actriz describió su experiencia con el abuso doméstico. Heard impuso una contrademanda por difamación por 100 millones de dólares contra Depp en 2020. Sin embargo, el actor también deberá pagar 2 millones de dólares a su ex esposa, pues también habría incurrido en difamarla, más no en las dimensiones a las que llegó Heard para perjudicar a su ex marido. Información en desarrollo…

Policia

Dos sujetos vinculados por hacer fraude con el manejo de herencia

Acusados del delito de fraude específico, D.A.U.R. y su cónyuge L.B.C.P. fueron vinculados a proceso por el manejo en beneficio propio de una herencia, donde el primero figuraba como beneficiario, junto con el denunciante y un tercer involucrado quien ya está bajo proceso.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 69/2020, mismos que fueron valorados por el Juez Primero de Control, quien decretó el citado auto de vinculación para ambos imputados y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los dos acusados, junto con el albacea (que ya está bajo proceso), omitieron la ganancia de diversas empresas, además de realizar diversos retiros monetarios que no fueron comunicados a los beneficiarios, uno de los cuales presentó la formal denuncia que derivó en la presente diligencia judicial, donde se señala que la conducta desplegada por los imputados ha provocado un daño patrimonial por más de 12 millones actualmente, cifra que podría aumentar conforme se continúe la indagatoria por los especialistas de la FGE.   Por último, fueron ratificadas las medidas cautelares, las cuales incluyen la presentación de una garantía económica por cada uno de los imputados, además de acudir a firmar de forma periódica al Centro Estatal de Medidas Cautelares, las cuales permanecerán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.  

Yucatán

Ya hay nuevas propuestas para magistrados del Tribunal Superior de Justicia

El Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo dos propuestas de terna para designar a los magistrados que sustituirá en el cargo a Marcos Alejandro Celis Quintal y Luis Felipe Esperón Villanueva, quienes solicitaron su retiro anticipado, siguiendo con lo que marca la normatividad vigente en la materia y después de haber recibido la notificación correspondiente por parte del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJEY).   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, entregó al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, la propuesta integrada por Edgard Homero Rosado Muñoz, Mario Alberto López Irigoyen y Mario Israel Correa Ríos para sustituir a Esperón Villanueva y Héctor Ernesto Franco Ceja, Rodrigo González Sozaya y Adolfo González Martínez para suplir a Celis Quintal.   Edgard Homero Rosado Muñoz tiene Licenciatura en Derecho por la Universidad Marista de Mérida con Maestría en Derecho Mercantil y es Socio Fundador de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE). Actualmente ejerce en la administración pública estatal en la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social y se ha desempeñado como subdirector jurídico de la Dirección de Gobernación y como auxiliar al agente investigador del Ministerio Público del fuero común en la Procuraduría General de Justicia del Estado.   Por su parte, Mario Alberto López Irigoyen es Licenciado en Derecho por la Universidad Marista y Maestro en Administración Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, con experiencia en el sector público como auxiliar jurídico en la Procuraduría General de Justicia de Yucatán. Actualmente se desempeña en el ámbito universitario como director de vinculación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), en el 2021 fue elegido para formar parte del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán ocupando cargo como Comisionado para la Selección del Comité de Participación Ciudadana. Asimismo, Mario Israel Correa Ríos es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Marista. En el ámbito laboral actualmente se desempeña como Director jurídico y de Regularización de Suelo en el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) y tiene experiencia como subdirector Jurídico de la Dirección de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Mérida.   Por su parte, Héctor Ernesto Franco Ceja es Licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida con Maestría en Educación y Derecho Procesal Constitucional y Amparo, actualmente es director académico de la división de administración de la UTM.   También, Rodrigo González Sozaya es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tiene experiencia laboral en la Asociación de Municipios por Yucatán (AMPYAC) como jefe del Departamento Jurídico y del Departamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública.   Finalmente, Adolfo González Martínez es Licenciado en Derecho por la UADY y trabaja actualmente en la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) del Gobierno del Estado y tiene experiencia en el Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Yucatán (REPSSY).  

Policia

Sentenciado a 12 años en procedimiento abreviado, por violación

En una audiencia de procedimiento abreviado se dictó un fallo condenatorio a J.I.P.C., quien fue sentenciado a 12 años de prisión al ser encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada, denunciado tras los hechos ocurridos el mes de noviembre del año 2019 en un predio del fraccionamiento Las Américas II, de ésta ciudad.   De acuerdo con la indagatoria realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE) el sentenciado cometió el ilícito en agravio de la víctima, utilizando la violencia física y moral, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 180/2021.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía aportó los datos de prueba que permitieron al Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial otorgar el citado fallo condenatorio y además de la pena privativa de la libertad, otorgó una multa de 300 días.   Adicional a las penas mencionadas, el sentenciado tiene prohibido acercarse a la víctima y al lugar de los hechos en un plazo de tres años después de haber cumplido su sentencia, recibió una amonestación pública, deberá pagar 25 mil 347 pesos por concepto de multa, la reparación del daño y le fueron suspendidos sus derechos políticos.