Yucatán

Congreso del Estado, en favor de más acciones para erradicar la violencia de género en Yucatán

Por unanimidad, la LXIII aprobó el proyecto de dictamen para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, en materia de violencia vicaria, logrando con esto establecer medidas preventivas y de atención, así como sanciones que se puedan imponer para tratar de inhibir este tipo de violencia sobre las mujeres y sus hijos. La diputada Carmen González Martín (PAN), al hacer uso de la máxima tribuna, realizó una propuesta de modificación a la iniciativa, la cual fue aprobada, con el fin de robustecer el dictamen, desarrollando modelos de prevención, investigación, detección, atención y erradicación que establezcan diversos organismos y agrupaciones para proteger a las víctimas de violencia en los diferentes ámbitos. -Esta modificación también busca que estas dos comisiones que se están proponiendo, en el caso de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Unidad Especializada para que se ingrese la información respectiva en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con esto iniciar las acciones correspondientes a la búsqueda y compartir información relevante de conformidad con los protocolos homologados y las demás disposiciones jurídicas aplicables. En su turno, la diputada del PAN, Dafne López Osorio, aseguró que hoy esta Legislatura da un paso más al frente con miras a proteger y salvaguardar la vida y dignidad de las mujeres, dando respuesta a aquellas que han sido víctimas de violencia vicaria. “Este es un gran paso que estamos dando, no permitiremos que el que ejerce violencia vicaria, siga lacerando a nuestra sociedad, debemos sensibilizarnos con este tema, ya que el daño que produce en el seno de las familias es irreparable y trae con ello graves consecuencias, como puede ser en los casos más extremos, la muerte de los propios hijos e hijas o de algún ser querido, así como el de la mujer violentada”, agregó. En su turno, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, aseguró que votar a favor del dictamen, es decirles a las personas que viven en Yucatán que en esta Legislatura se toman retos que contribuyan a equilibrar la balanza y que cuando se trata de aportar para eliminar la violencia hay voluntad para enfrentarse a los cambios y tomar decisiones. “Agradezco a mis compañeros diputados, pero también a las mamás que están aquí el día de hoy, que en su lucha y en su dolor, dan testimonio de la urgente necesidad que tiene Yucatán por tipificar la violencia vicaria; a las Maestras Adelaida Salas y Nancy Walker, a las doctoras Ligia Vera, Gina Villagómez, Rocío Quintal y a todas las que integran el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, les agradezco no soltar de la mano a las víctimas de la violencia de género, les reconozco su compromiso en la lucha y la convicción con la que defienden sus causas”, expresó. La diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena), a favor del dictamen expresó que “con optimismo y cierto pesar, apreció que hay resistencias que vencer, estamos dando un paso positivo e importante que nos debe impulsar a superar el muro social que se sostiene en argumentos jurídicos que han sido lastre en lo que se refiere a avanzar en la erradicación de la violencia de género. Votemos a favor del presente dictamen y no pasemos por alto el equilibrio que debe existir entre la justicia para con las mujeres y la ley”. Por último, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, reconoció a las mujeres presentes en el pleno, que por mucho tiempo han trabajado y luchado para que se les escuche, siendo esta Legislatura la que va abriendo el camino y lo más importante, que la sociedad tome conciencia y se siga luchando por los derechos de las mujeres, de las niñas y de los niños. Como parte de la sesión extraordinaria, se aprobó por mayoría, con el voto en contra de Morena, el dictamen que contiene las modificaciones a la Ley de Ingresos de Progreso para el Ejercicio Fiscal 2022, en materia de ingreso por el rubro de productos. En este punto y a favor del dictamen, el diputado de Acción Nacional, Jesús Pérez Ballote, explicó que Progreso es un municipio que está en constante crecimiento y en desarrollo, pues se capta una cantidad importante de turismo. “Estas modificaciones y acciones son encaminadas al turismo local, nacional y extranjero. De eso se trata este dictamen, primero que nada entender la parte que nos toca a nosotros como legisladores, es legal, es constitucional y respetar la autonomía del municipio, reconocer la sensibilidad que hubo para presentar algunas modificaciones, que sin duda van a representar un beneficio para las yucatecas y para los yucatecos y creo que de eso se trata todo, reconocemos los beneficios, reconocemos los antecedentes, entonces ahí es cuando les invito a que votemos a favor de este dictamen pero sobre todo a que seamos muy respetuosos de nuestras facultades y nuestras competencias como legisladores”, agregó. En contra, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, puntualizó que “somos críticos de la propuesta, pues los costos los vemos aún elevados, nos habría gustado que además de estos descuentos hubiera una reducción en las entradas. Es por ese motivo que no acompañaremos la propuesta de modificación que hoy discutimos. Pero celebramos la sensibilidad del Municipio y de la mayoría de este Congreso para incorporar la propuesta que hicimos y así beneficiamos a las yucatecas y yucatecos”. Por último, se dio por clausurado el Segundo Período Extraordinario de Sesiones. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, en donde se distribuyeron las ternas de candidatos a magistrados y magistradas enviadas por el Ejecutivo Estatal. Para esto, la diputada Carmen González Martín (PAN), presidenta de la comisión de Puntos constitucionales y Gobernación, propuso que para el miércoles 8 de junio se realicen reuniones de trabajo con las candidatas y los candidatos, en horarios de 12:30, 13:30 y 14:30 para que expongan en tiempo

Policia

Mujer que acuchilló a su pareja durante borrachera en Tizimín enfrentará proceso en prisión

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a la ciudadana Alicia A.Y.O. por el delito de lesiones que ponen en peligro la vida, denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada en la colonia San Martín de Tizimín, por lo que fue detenida y turnada a la cárcel pública durante el desarrollo del proceso. En la audiencia celebrada en el Juzgado de Control del Quinto Distrito Judicial con sede en Valladolid, la autoridad judicial declaró de legal la detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 54/2022, para solicitar la vinculación a proceso de la acusada, quien se acogió a la ampliación del término constitucional para resolver su situación legal, por lo que la Juez de Control, tras valorarlo, estableció que la audiencia se continúe este ocho de junio. Cabe precisar que tras la denuncia, se comenzó con la indagatoria, de la cual se desprende que el pasado tres de junio, la imputada se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas junto con su pareja sentimental de nombre Jorge y que en un momento dado lo agrede con un cuchillo en el abdomen, causándole lesiones que fueron catalogadas como aquellas que tardan más de 15 días en sanar.   Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso en su contra.

Policia

Condenan a 10 años de cárcel a sujetó que abusó sexualmente de una menor de 13 años en Mérida

Una vez que se contó con la anuencia de las partes involucradas se celebró un procedimiento de Juicio Abreviado donde C.F.L.P. fue señalado como penalmente responsable del delito de abuso sexual y sentenciado a 10 años de prisión al comprobarse su participación en el ilícito cometido en agravio de una menor de 13 años de edad en la privada El Dorado.     En la audiencia celebrada en el Juzgado de Control del Segundo Distrito Judicial con sede en Kanasín, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba que permitieron confirmar la participación del encausado en los hechos ocurridos el dos de junio del año 2021, cuando el sentenciado cometió actos lascivos en contra de la víctima, esto en el interior de un predio ubicado en la citada privada, también conocida como Reparto Granjas.     Tras valorar los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación, la Juez de Control declaró penalmente responsable al encausado, y lo sentenció, además de a la pena privativa de la libertad, al pago de 450 días de multa.     Cabe recordar que durante la etapa inicial del proceso, el caso se judicializó bajo la causa penal 45/2021 y fue desahogado ante la Juez de Control del Segundo Distrito Judicial.  

Yucatán

Ejecutivo del Estado presenta terna para magistrado al Tribunal Superior de Justicia

El Ejecutivo del Estado envió al Congreso local una nueva propuesta de terna para designar al magistrado que sustituirá en el cargo a Ricardo Ávila Heredia, quien solicitó su retiro anticipado, con lo que se da cumplimiento a lo que marca la normatividad vigente en la materia y después de haber recibido la notificación correspondiente por parte del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJEY). Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de la secretaría Técnica de la Consejería Jurídica del Estado, Juan José Galicia López, entregó al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, la propuesta, integrada por Silvia Alicia Bolio López, Alejandro Rosado Novelo y María Carolina Silvestre Canto Valdés. Silvia Alicia Bolio López es licenciada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y cuenta con maestría en Defensa Administrativa y Fiscal en la Universidad Anáhuac-Mayab. Ha laborado en la administración pública y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Trabajó como litigante para distintos despachos privados y en la Sala Regional Peninsular del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. También cuenta con experiencia como docente. Alejandro Rosado Novelo es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de posgrado por la UADY y la Universidad Panamericana, entre otros. Ha laborado en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), en la Consejería Jurídica Federal y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Ha litigado para varios despachos privados y ha sido catedrático para universidades de Yucatán, la Ciudad de México y Aguascalientes. María Carolina Silvestre Canto Valdés es abogada por la UADY y cuenta con maestría por el Centro de Estudios de Posgrado y una especialidad por la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública estatal y del Ayuntamiento de Mérida. Ha sido abogado litigante en despachos privados y trabajado en la Secretaría del Trabajo del Estado de México.

Policia

Autores de «narcomanta» en Akil enfrentarán juicio desde la cárcel

Tras ser valorados los elementos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), A.A.P.R. y J.G.P.N., fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión con fines de comercio de cannabis y metanfetamina, denunciados después de los hechos ocurridos en la localidad de Akil.   En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial, con sede en Tekax, los fiscales de litigación presentaron los datos de prueba para resolver la situación legal de los acusados, por lo que el Juez valoró los datos presentados y vinculó a proceso a los imputados, otorgando además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Cabe recordar que el pasado 29 de mayo, tras ejecutarse una orden de cateo en un predio ubicado en la calle 16 por 31 de la citada localidad, se halló a los imputados en posesión de dichos narcóticos, por lo que fueron detenidos y turnados a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación, la cual fue judicializada bajo la causa penal 35/2022.   Antes de dar por concluida la diligencia judicial, el juez de control ratificó la prisión preventiva como médica cautelar, misma que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso. Cabe señalar que los ahora procesados, habrían instalado una «narcomanta» en un edificio propiedad del Ayuntamiento de esa localidad, la cual causó revuelo entre los habitantes y usuarios de redes sociales.  

Yucatán

Entrega el Ejecutivo del Estado al Congreso tres propuestas de ternas para magistrados al Tribunal Superior

En cumplimiento con lo que marca la normatividad vigente en la materia y después de haber recibido la notificación correspondiente por parte del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJEY), el Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo tres propuestas de ternas para designar a los magistrados que sustituirán en el cargo a Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Ligia Aurora Cortés Ortega y Santiago Altamirano Escalante, quienes solicitaron su retiro anticipado.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de la secretaría Técnica de la Consejería Jurídica del Estado, Juan José Galicia López, entregó al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, las tres propuestas, la primera integrada por Moisés Abel Canul Carrillo, José Alonso Guzmán Vega y Alberto Salum Ventre para sustituir a la magistrada Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo. La segunda la conforman Lucy Carolina Guillermo Alcocer, Graciela Alejandra Torres Garma y Grety Rubí Cerón Llanes para suplir a la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega. La última la integran Giovanna Denisse Solís Cruz, Joaquín Efraín Cardeña Sánchez y Patricia del Socorro Gamboa Wong para sustituir al magistrado Santiago Altamirano Escalante.   José Alonso Guzmán Vega es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y ha trabajado en diversos cargos en la administración pública. Es candidato a Maestro en Administración Tributaria por la Facultad de Contaduría y Administración de la máxima casa de estudios yucateca y se ha desempeñado en diversos despachos jurídicos como litigante y ha impartido clases en distintas universidades de Yucatán.   Por su parte, Grety Rubí Cerón Llanes es Licenciada en Derecho por la UADY y cuenta con una especialización en Derecho Civil. Ha trabajado como directiva en posiciones del gobierno estatal y del Ayuntamiento de Mérida, además de que ha impartido clases de derecho a nivel licenciatura y trabajado en diferentes despachos jurídicos.   Patricia del Socorro Gamboa Wong es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y cuenta con un Máster en Matrimonio y Familia del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra, España. Ha trabajado en la Fiscalía General del Estado (FGE) y ostentado cargos en el Senado de la República, en la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y fue diputada local de la 58 Legislatura de Yucatán.   Joaquín Efraín Cardeña Sánchez es Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Superiores de la CTM Justo Sierra O’Reilly con Maestría en Defensa Administrativa y Fiscal por la Universidad Anáhuac Mayab y Doctorado en Derecho por la Universidad Anáhuac Mayab. Ha laborado en la Semarnat y en la Auditoría Superior del Estado.   Por su parte, Moisés Abel Canul Carrillo tiene Licenciatura en Derecho por la Universidad Modelo y Maestría en Derecho Procesal por la misma casa de estudios. Ha trabajado en la administración pública local y también como litigante.   Asimismo, Alberto Salum Ventre es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Marista. En el ámbito laboral ha brindado sus servicios en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno federal en Yucatán y desempeñado diversos cargos jurídicos en distintas áreas gubernamentales y de la iniciativa privada.   Lucy Carolina Guillermo Alcocer es Licenciada en Derecho por la Universidad Marista con Maestría por Durham University y ha trabajado en la administración pública en distintas posiciones y como litigante en despachos privados.   Giovanna Denisse Solís Cruz es Licenciada en Derecho por la Universidad Modelo con Maestría en Dogmática Penal y Sistema Acusatorio por el Instituto Universitario Puebla. Actualmente es la coordinadora de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Ha laborado en la Secretaría para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia de Yucatán y ha sido docente en distintos centros universitarios.   Graciela Alejandra Torres Garma es Licenciada en Derecho egresada por la Universidad Marista y es Maestra en Derecho Penal y Criminalística. Se desempeña como consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y ha laborado en el Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y como docente en varias universidades.  

Policia

Presunto feminicida veracruzano se escondía en casa de su abuela en Mérida

A través de su cuenta de Twitter, la Fiscalía de Veracruz dio a conocer que la Policía Ministerial detuvo a Marlon “N”, tras un cateo en la casa de su abuela en Mérida, Yucatán. (Fraccionamiento Altozano). La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, detalló en la publicación que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Marlon “N”, tras realizar un cateo en un fraccionamiento ubicado al norte de la capital yucateca. Este sujeto, por el que se ofrecía una recompensa de hasta 250 mil pesos por información que llevara a su captura, está acusado del presunto feminicidio de Monsterrat Bendimes, crimen que habría cometido en Boca del Rio, en esa entidad, tras propinarle una brutal golpiza a la joven mujer, ataque que días después, provocó su muerte. Antes de morir, Monserrat estuvo varios días en terapia intensiva, y alcanzó a señalar a Marlon «N», como el atacante. Las autoridades empezaron a sospechar que el ahora detenido se escondía en Mérida, hace un par de semanas, cuando Marlon, subió a las redes un video en donde pedía que liberaran a sus padres, quienes habían sido detenidos en relación a este caso, acusados de encubrimiento. Rastreando la dirección IP; detectaron que la publicación se hizo desde Mérida, y de ahí fueron atando cabos hasta dar con el predio en Altozano, por lo que se pidió la orden de cateo que se ejecutó ayer y derivó en la detención de este sujeto que está tarde fue presentado ante las autoridades y sociedad veracruzana.

Policia

Se queda en prisión por haber dado una golpiza a su mamá en la Díaz Ordaz

Tras las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), E.R.D. fue vinculado a proceso por los delitos de violencia familiar y lesiones, denunciados tras los hechos ocurridos la semana pasada en un predio de la colonia Díaz Ordaz, en agravio de su madre, por lo que permanecerá bajo la medida de prisión preventiva.   En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 164/2022, los cuales fueron valorados por la autoridad judicial quien decretó el citado auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Cabe recordar que durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el 25 de mayo pasado, en el interior de un predio de la colonia señalada, donde el imputado ejecutó actos abusivos de poder en agravio de su madre, quien resultó con lesiones que tardan más de 15 días en sanar, por lo que fue detenido momentos después de la agresión.   Por último, antes de dar por concluida las diligencias judiciales, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Yucatán

Rechaza PRODENNAY anomalías en proceso judicial para proteger a la hija de Yaribeth

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY) informa que ha dado puntual seguimiento al procedimiento judicial relacionado con la patria potestad de la menor K.S.H.H., quien prosigue bajo resguardo del Estado, a fin de garantizar su cuidado y desarrollo. En respuesta a publicaciones anónimas en redes sociales que aseguran que hubo acciones deshonestas por parte de esa Procuraduría para quedarse con la menor, el DIF explicó que la niña, es hija de Yaribeth, que falleció en noviembre del 2021,  en Ciudad Caucel ( y cuya muerte fue difundida ampliamente en redes sociales), y que más de un año antes; en julio de 2020, había iniciado un procedimiento judicial de patria potestad. En seguimiento al caso, señalo en un comunicado, la PRODENNAY aportó los elementos necesarios durante el desarrollo del procedimiento iniciado ante el Juzgado Séptimo de Oralidad Familiar, emitiéndose sentencia el 21 de febrero del 2022, en donde se decretó procedente la perdida de la patria potestad para el padre biológico de la menor, como parte del juicio correspondiente. Cabe señalar que antes de ello, con fecha 4 de noviembre del 2019 el padre de la menor de edad, el señor Carlos H. compareció ante la agencia vigésimo novena de la Fiscalía General del Estado, en la cual entre otras cosas señaló que desconocía el paradero de la madre ya que había salido del domicilio y no había regresado, situación que era recurrente ya que en otras ocasiones retornaba después de 15 días, sin decir donde estuvo. En ese sentido, no hubo manifestaciones de querer recuperar a la menor de edad, como tampoco de su familia extensa para fungir como red familiar para el egreso del centro de asistencia social en el que se encontraba, por lo que desde un principio la menor recibe la atención integral correspondiente. Ante ello, durante el juicio se cumplió con el debido emplazamiento al progenitor en total apego a la ley de la materia, igual que a diversos familiares sin que se presentaran para hacer valer sus derechos, por lo que a la fecha la menor continúa bajo la custodia del Estado. Cabe recordar que través de su programa de redes familiares, la Prodennay ha dado prioridad a la búsqueda de la familia biológica para que los niños, niñas y adolescentes puedan permanecer y conservar sus vínculos de origen. Muestra de ello es que al día de hoy esta administración ha egresado de los centros de asistencia social a 502 niñas , niños y adolescentes para retornarlos a sus familias biológicas a través de un padre o madre no agresor , abuelos, tíos o hermanos mayores que han resultado idóneos ya que pueden garantizar sus derechos. El DIF Yucatán y la PRODENNAY reiteran su compromiso por la defensa del interés superior de la niñez y en todo momento, se han conducido en apego a la legalidad que dictan los procesos judiciales.

Yucatán

Comisiones unidas aprueban proyecto de dictamen para elegir a dos nuevos magistrados

Con el voto en contra de Morena, los diputados integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, aprobaron el proyecto de dictamen en el que se informa que las ternas de candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia cumplen con los requisitos establecidos para el cargo. Este será discutido en sesión y posteriormente se realizará la elección de los dos nuevos magistrados mediante cédula de acuerdo. En reunión de trabajo, los candidatos al puesto expusieron ante los diputados de las comisiones los motivos por los cuales aspiran al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia. La primera terna fue propuesta para sustituir al magistrado, Marcos Celis Quintal. Héctor Franco Ceja, destacó que, a fin de agilizar los procesos, es importante contar con más juzgados como los itinerantes o auxiliares, para que se dediquen a sacar los asuntos de los juzgados que tienen mayor carga. “Para hacer más accesible la justicia se debe dejar a un lado los tecnicismos jurídicos en las sentencias a fin de que sean entendibles para la sociedad en general, tengan la certeza de que mi desempeño siempre será con honorabilidad, independencia, humanismo y con apego a las leyes”, agregó. En su turno, Rodrigo González Sozaya, expresó que, de ser designado, desempeñará esa función esencial para la defensa de los derechos humanos, siendo siempre garante del derecho de acceso a la justicia. “Centraré mi trabajo en utilizar también las herramientas tecnológicas en beneficio de la ciudadanía, implementando sistemas que permitan consultar expedientes de segunda instancia por medios digitales, así como participar en las audiencias de manera remota y agilizar las notificaciones mediante medios de comunicación”, agregó. “Reitero, mi compromiso con la sociedad y con el cumplimiento irrestricto de la ley”, fueron las palabras del candidato Adolfo González Martínez, quien destacó la importancia de que se brinde constante capacitación al personal para ofrecer un mejor servicio y una mejor comunicación tanto social como personal en las áreas de trabajo. Posteriormente se llevó a cabo, la reunión de trabajo con la segunda Comisiones unidas aprueban proyecto de dictamen para elegir a dos nuevos magistrados terna, la cual fue propuesta para sustituir al magistrado Luis Esperón Villanueva. El primer candidato, Edgard Rosado Muñoz, aseguró que, entre sus propuestas, está privilegiar el diálogo con los integrantes del cuerpo colegiado al que fuera asignado, siempre con respeto y disposición, cumpliendo con el estado de derecho. “Me comprometo a desempeñar mi encomienda con independencia, imparcialidad, objetividad probidad y excelencia técnica, prestando con compromiso y vocación el servicio público de impartición de Justicia siempre con apego a derecho”, agregó. Mario López Irigoyen, enfatizó en la importancia de las nuevas tecnologías y cómo estas traerán múltiples beneficios en la materia. “Tenemos que usarlas, invertir en ellas y desarrollarlas en el ámbito del Poder Judicial en beneficio de los ciudadanos, pero sobre todo de los que menos tienen y de los que más se le dificulta el acceso a la justicia, para que no, nos quedemos atrás, para que sigamos avanzando, pero sobre todo para coadyuvar en el desarrollo de un mejor Yucatán”, señaló. Por último, Mario Israel Correa Ríos, aseguró que, entre las áreas a trabajar como magistrado, estaría trabajar para adaptar los mecanismos alternativos de solución de controversias a las nuevas tecnologías en coadyuvancia con nuestro entorno social, firmar convenios de colaboración con los poderes judiciales de otros estados. “Agradezco una vez más, la oportunidad de formar parte de esta terna, si es su decisión que mi persona sirva como magistrado del Poder Judicial, tengan toda la seguridad de que actuaré en base a los principios por los que me he conducido hasta ahora”. Finalizó.