Yucatán

Se integra Mariana Gaber Fernández Montilla como Consejera de la Judicatura de Yucatán

Con motivo de la designación por parte del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, de la Licenciada Mariana Gaber Fernández Montilla como integrante del Consejo de la Judicatura de Yucatán, esta mañana la nueva Consejera se integró al pleno de este órgano de gobierno del Poder Judicial del Estado. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mario Castro Alcocer, dio la bienvenida a la nueva integrante y al mismo tiempo reconoció el trabajo de los Consejeros y Consejeras de este órgano de gobierno, a quienes convocó a continuar trabajando unidos en favor de las ciudadanas y ciudadanos a quienes servimos. Expresó que, en un marco de austeridad, se podrán reorientar gastos y eliminar trámites burocráticos para una mejor impartición de justicia en la primera instancia, que constituye el primer contacto de los ciudadanos con el Poder Judicial. Por su parte, la Consejera Gaber Fernández Montilla agradeció la confianza para ser integrante del pleno y se comprometió a trabajar en beneficio de los ciudadanos. “Es momento de redoblar esfuerzos, trabajar en austeridad y sobre todo humanizando la impartición de justicia; asumo esta responsabilidad con la disponibilidad para trabajar en unidad y hacer equipo, poniendo al servicio de este encargo mis capacidades y experiencia en el servicio público”, apuntó la Consejera. La Consejera Gaber Fernández Montilla presidirá la Comisión de Disciplina del Consejo y será integrante de las comisiones de Administración y Desarrollo Institucional. La nueva Consejera de la Judicatura es licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico de Mérida y cuenta con más de 12 años trabajando en el sector público. Además de participar en la sesión de pleno de hoy, la Consejera realizó un recorrido por la sede del Consejo, ubicada en el centro de Justicia Oral de Mérida y fue presentada al personal del mismo. Cabe mencionar que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Consejo de la Judicatura se integra por cinco miembro, de los cuales, además del presidente del Tribunal Superior de Justicia, dos consejeros son nombrados por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia; uno más es designado por el Congreso del Estado; y otro por el titular del Poder Ejecutivo. El pleno del Consejo de la Judicatura también está integrado por la Consejera Sara Luisa Castro Almedia y el Consejero Luis Solís Montero designados en el cargo por el Poder Judicial y el Consejero Carlos Alfonso Murillo Ku por el Congreso del Estado.

México

Así entró la Policía Ministerial a catear la mansión de «Alito» Moreno en Campeche

Horas después del cateo a su mansión en Campeche, Alejandro Moreno respondió y aseguró que sus abogados se encontraban en el predio en espera de la autoridad, pero, expuso, ingresaron en otra parte con uso de fuerza. Aseguró que sus bienes están reflejados en sus declaraciones patrimoniales y que sus propiedades las adquirió antes del 2015, por lo que dijo no tiene nada que esconder. Renato Sales, fiscal de Campeche, afirmó que el cateo fue para verificar materiales de la construcción y detalló que encontraron obras de artes y piezas de lujo. El líder del PRI fue denunciado por el delito de enriquecimiento ilícito por la actual gobernadora Layda Sansores.  

Yucatán

Se integran dos Magistradas y un Magistrado al pleno del Tribunal Superior de Justicia

Las Magistradas María Carolina Canto Valdés y Graciela Alejandra Torres Garma, así como el Magistrado Alberto Salum Ventre se incorporaron el día de hoy al pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán. Lo anterior, acorde con el decreto publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, que establece su designación por parte del Congreso del Estado por un periodo de quince años contados a partir de la fecha en que rindieron su compromiso constitucional. La Magistrada Canto Valdés y el Magistrado Salum Ventre se integraron a la Sala Colegiada Civil y Familiar que preside la Magistrada Lizette Mimenza Herrera, en tanto que la Magistrada Torres Garma lo hizo a la Sala Colegiada Penal y Civil de este Alto Tribunal cuya presidencia está a cargo del Magistrado Adolfo González Martínez y está integrada también por el Magistrado Mario Israel Correa Ríos. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Mario Alberto Castro Alcocer, dio la bienvenida a los nuevos integrantes, a quienes convocó a trabajar en unidad, impulsando una justicia de fácil acceso, la cultura del ahorro y la disminución de trámites burocráticos como piezas fundamentales del trabajo judicial. Expresó que el objetivo es lograr un acercamiento de la justicia a las personas, disminuir los obstáculos para que los ciudadanos reciban un servicio de calidad, con una austeridad institucional que permita implementar acciones innovadoras para bien de las y los yucatecos. El presidente reiteró su reconocimiento al esfuerzo diario de los servidores judiciales para servir a la ciudadanía, por lo que el acercamiento y unión con todos los integrantes de la institución será fundamental para lograr una mejor impartición de justicia. “Vamos a emplear los recursos de manera eficiente, generando los cambios que se necesiten para que las personas que buscan justicia reciban un servicio ágil y eficiente, sin pérdidas de tiempo”, reiteró.

Yucatán

Mario Castro Alcocer, es el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia

Por votación unánime de los integrantes del pleno, el Magistrado Mario Alberto Castro Alcocer fue electo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán para el periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022 en sustitución del Magistrado Ricardo Ávila Heredia, quien el pasado 2 de junio presentó su solicitud de retiro como Magistrado de este órgano de gobierno, con efectividad a partir del 1 de julio del presente. En sesión extraordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia y con base en sus atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las magistradas y magistrados que lo integran eligieron al Magistrado Castro Alcocer para este alto encargo, quien por ley será también, desde el 1 de julio, presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán. Acorde lo establecido en los artículos 28 y 29 del Reglamento Interior del Tribunal Superior de Justicia del Estado, los magistrados y magistradas acudieron a la sesión realizada esta tarde en la sede del Tribunal Superior y emitieron su voto de forma secreta e inmediatamente, como lo prevé este ordenamiento, la Secretaria General de Acuerdos Lic. Mireya Pusí, extrajo una por una cada boleta, leyendo en voz alta el nombre registrado en las mismas, hasta completar el escrutinio de su totalidad. El magistrado rindió compromiso constitucional y expresó que “el trabajo en unidad, impulsando una justicia de fácil acceso, la cultura del ahorro y la disminución de trámites burocráticos, será pieza fundamental en cada una de las acciones en las que de inmediato pondremos manos a la obra”. Expresó su agradecimiento a los integrantes del pleno y subrayó que desde el arranque de su gestión deberá corresponder a este honor con su trabajo y compromiso y anunció un plan de austeridad en donde el acercamiento de la justicia, la disminución de los obstáculos que en ocasiones representa la burocracia para los ciudadanos y la austeridad para implementar acciones innovadoras pensando en los yucatecos, serán parte trascendental. En ese sentido hizo énfasis en la importante tarea que realizan todos quienes integran el Poder Judicial, a quienes reconoció su esfuerzo diario para servir a la ciudadanía, por lo que el acercamiento y unión con todos los integrantes de esta institución será vital para alcanzar objetivos. Vamos a trabajar en favor de los cambios que vuelvan la justicia más cercana a la gente, a emplear los recursos de manera eficiente porque queremos un Poder Judicial a la vanguardia, transparente y de fácil acceso para mujeres, adultos mayores, jóvenes y con una mayor cobertura, evitando pérdidas de tiempo para quienes buscan justicia, subrayó. El Magistrado Castro Alcocer se integró al Pleno del Tribunal Superior de Justicia el pasado 2 de junio, luego de ser designado por el H. Congreso del Estado para el cargo y antes de su elección hoy como Presidente, era integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal. En la sesión del pleno estuvieron, además de los actuales presidentes entrante y saliente Castro Alcocer y Ávila Heredia respectivamente, las magistradas Ligia Aurora Cortés Ortega, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Lizette Mimenza Herrera, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Ingrid I. Priego Cárdenas, Patricia Gamboa Wong; los magistrados Ávila Heredia, Mario Israel Correa Ríos, Adolfo González Martínez y José Rubén Ruiz Ramírez. Así también asistieron las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Graciela Alejandra Torres Garma y los Consejeros Carlos Alfonso Murillo Ku y Luis Alfredo Solís Montero.

Policia

Con perfil falso, simuló que vendía un auto y despojó al comprador de 200 mil pesos

Hace cuatro días un sujeto con identidad falsa anunció por Facebook la venta de un automóvil; el interesado en comprar acudió al sitio pactado para realizar la transacción. No había auto; pero sí dos individuos armados con un rifle que bajo amenazas despojaron a su víctima de 200 mil pesos y de su celular. Uno de los presuntos responsables, Guillermo Rafael C. A., de 25 años de edad, ya fue localizado y capturado por agentes y fiscales de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). El individuo creó una cuenta de Facebook con el nombre de “Albert Sánchez”. Anunció la venta de un Mazda modelo 2016. Alejandro A. M. respondió a la supuesta oferta y aceptó recoger el vehículo en un predio de Motul. Se hizo acompañar de su hijo menor de edad. Dentro del predio, que está marcado con el nombre de “Hacienda María Silvia”, el falso vendedor y un sujeto armado que estaba con él, de acuerdo con la denuncia, amenazaron de muerte a padre e hijo, les apuntaron con el arma y les robaron los 200 mil pesos y un celular. Con los indicios obtenidos por los agentes y fiscales investigadores se estableció la probable responsabilidad del ahora detenido. Un juez de control libró la orden de aprehensión, misma que hoy fue ejecutada por los elementos de la Policía Estatal de Investigación en coordinación con el Ministerio Público

Mérida

Mérida y Poder Judicial refrendan convenio para garantizar a mujeres una vida libre de violencia

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene firme el compromiso de innovar los procesos en materia de seguridad pública y equidad en la impartición de justicia desde el Municipio, poniendo especial énfasis en garantizar el derecho de las mujeres a una vida tranquila y libre de violencia. En ese sentido, el Presidente Municipal encabezó esta mañana la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y el Poder Judicial del Estado de Yucatán, para que a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se continúe trabajando en acciones que fortalezcan el trabajo en materia de bienestar de género en el Municipio. En presencia del abogado Ricardo Ávila Heredia, presidente del TSJ y de Ligia Cortés Ortega, magistrada primera de la Sala Colegiada Penal y Civil, el Alcalde enfatizó que Mérida necesita de la colaboración de todos los sectores de la sociedad, así como de las autoridades de todos los niveles de gobierno para seguir siendo una ciudad segura, con paz social y armonía. “Como autoridades que trabajamos con personas y familias, tenemos que entender la importancia de prevenir las violencias desde todos los ámbitos, porque sólo así seguiremos siendo la ciudad segura y armónica que todas y todos merecemos”, expresó. Por su parte, el abogado Ricardo Ávila destacó el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida para construir una sociedad igualitaria, que esté libre de violencia y donde se garantice el derecho a las mujeres de tener una vida digna. “Hoy con la firma de este convenio, el Tribunal Superior de Justicia, el Ayuntamiento de Mérida y el Instituto Municipal de la Mujeres, sumamos esfuerzos, recursos y voluntad para dar continuidad a la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres”, subrayó. Agregó que la violencia de género es uno de los temas más sensibles para la sociedad meridana e indicó que, en este caso, la coordinación entre autoridades seguirá siendo el elemento básico para encontrar mejores alternativas y estrategias para atender este tema. “Es muy significativo que instituciones como en este caso el Ayuntamiento de Mérida y el Poder Judicial, entre otros, nos unamos y nos apoyemos en la capacitación de nuestro personal que nos permita buscar mejores alternativas para poder avanzar en el tema”, especificó. A su vez, Barrera Concha recordó que este acuerdo da continuidad a un primer convenio firmado en abril del 2021, mediante el cual ambas instituciones realizaron un trabajo conjunto en materia de capacitación a policías y jueces calificadores del Ayuntamiento de Mérida, a fin de brindar mejores servicios a la ciudadanía en temas de seguridad pública y equidad en la impartición de justicia. Asimismo, reconoció el trabajo del magistrado Ávila Heredia quien se retira del servicio público luego de 30 años de servicio y agradeció todo el apoyo incondicional y generoso que brindó al gobierno municipal desde el ámbito de su competencia en temas de prevención del delito. “Quienes elegimos el camino del servicio público desde cualquier trinchera, sabemos de antemano que está lleno de ciclos que se abren y otros más que se cierran, pero siempre con la certeza del deber cumplido y la esperanza de hallar nuevos escenarios donde compartamos nuestras experiencias de vida y profesionales”, comentó. En su turno, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que este convenio permitirá trabajar en temas como mecanismos de canalización al refugio, expedición de órdenes de protección, masculinidades, reeducación, igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación. También, señaló que, además de las acciones arriba descritas, también se incluyen realizar jornadas de trabajo, conversatorios, y talleres de sensibilización y capacitación para el intercambio de experiencias relacionadas con la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Finalmente, en la firma del convenio que tuvo lugar en la sala de juntas del Palacio Municipal, asistieron el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación y personal del Instituto Municipal de la Mujer.

Policia

No hay relación ni parentesco con mujer que atropelló y mató a Leonel: SSP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a la conductora de un automóvil que ayer domingo en la colonia San José Tecoh atropelló a un menor, quien lamentablemente falleció. Los elementos del Sector Sur que tomaron conocimiento de los hechos, así como de la Policía Estatal de Investigación ( PEI) siguieron los procedimientos para atender la emergencia, preservar evidencias y asegurar a la probable responsable para su puesta a disposición a las autoridades ministeriales en los términos de ley. Con relación a versiones que mencionan un supuesto parentesco de la conductora con el director del Sector Sur, el funcionario policial afirma que no conoce y nunca había visto a esa persona y menos aún existe vínculo familiar. Como se informó, la conductora es responsable de la muerte del menor de 3 años, llamado Leonel, quien tuvo la mala fortuna de pagar la falta de pericia de la mujer, quien perdió el control de su unidad y terminó prensándolo conta el muro de una tienda ubicada en una esquina de la colonia San José Tecoh, hecho que al final acabó con su vida. 📷 Israel Juárez

Policia

Chilangos que llegaron a Mérida a robar enfrentarán proceso en la cárcel

Acusados del delito de robo calificado, fueron vinculados a proceso José Manuel.T.V. y Héctor Valentín C.C., denunciados tras los hechos ocurridos en días pasados en dos plazas comerciales de esta ciudad de Mérida, donde se apoderaron de varios equipos de telefonía celular y dinero en efectivo, por lo que se inició la investigación correspondiente, la cual derivó en la causa penal 183/2022.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito y los hechos, para después exponer los datos contenidos en la carpeta de investigación para solicitar se resolviera la situación legal de los encausados, quienes estuvieron de acuerdo en definir su condición jurídica en la misma audiencia, por lo que la Juez Segunda de Control, tras analizar los expuesto por los fiscales de litigación, consideró que existen datos suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso por robo calificado, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.   Tras la denuncia, los especialistas de la Fiscalía comenzaron la indagatoria, de la cual se desprende que los hechos ocurrieron el pasado 11 de junio, cuando el imputado J.M.T.V. ingresó a un negocio de telefonía celular ubicado en una plaza comercial de la colonia Chuminópolis, donde se apoderó de varios celulares y dinero en efectivo, los cuales entregó a H.V.C.C.   Además, horas después, en un negocio del mismo rubro, pero en el interior de una plaza ubicada en la colonia San Ramón Norte, nuevamente J.M.T.V. ingresó sin permiso a otro comercio de venta de celulares, donde se apoderó de otros equipos de telefonía celular y dinero en efectivo, para después darse a la fuga.   Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso para ambos imputados.

Policia

Condenado a purgar una pena de 3.5 años de prisión por robar un celular en San Antonio Xluch

En un procedimiento de juicio abreviado, G.J.T.G., fue señalado como penalmente responsable del delito de robo calificado, por lo que fue sentenciado a tres años, seis meses, 22 días de prisión y 22 días de multa, por los hechos ocurridos en octubre del año 2021 en la colonia San Antonio Xluch III.   Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba obtenidos durante la indagatoria, mismos que fueron valorados por la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial, quien dictó el fallo condenatorio al probarse la responsabilidad del encausado en los hechos denunciados.   De acuerdo a la información reunida por los especialistas de la Fiscalía, que derivó en la causa penal 277/2021, los hechos ocurrieron el 19 de octubre, en el interior de un predio ubicado en la citada colonia, donde el encausado se apoderó de un teléfono celular y su cargador, pero fue descubierto y detenido.   Antes de concluir la diligencia en el Centro de Justicia Oral de Mérida, se dispensó la lectura de sentencia, por lo que queda en firme las penas mencionadas.

Policia

Capacita Poder Judicial del Estado a policías de Progreso en sistema penal

Personal policiaco de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Progreso, Yucatán, concluyó una capacitación a cargo del Poder Judicial del Estado, en relación al sistema de justicia penal acusatorio y oral. El día de ayer los elementos de la corporación que tomaron este curso, impartido por el juez de control del primer distrito judicial con sede en Mérida, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, recibieron sus constancias correspondientes de manos del presidente municipal Julián Zacarías Curi y del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Ricardo Ávila Heredia. El curso inició el pasado 6 de junio y concluyó el 14 de este mismo mes con la participación de 80 elementos de dicha corporación. Entre otras se abordaron temáticas relacionadas con la detención en flagrancia; los derechos de los detenidos; el tratamiento durante la detención y traslado; el registro de la detención; la cadena de custodia; las obligaciones de la policía y la puesta a disposición del detenido ante el Ministerio Público. Lo anterior, en el marco legal y los principios que rigen el actual proceso penal acusatorio y oral en todo el país. Previo a la entrega de constancias, el magistrado Ávila Heredia reconoció el esfuerzo de los policías municipales para prepararse con el fin de profesionalizar su labor y el interés del gobierno municipal para contar con elementos capacitados, con conocimientos que les permitan salvaguardar la seguridad pública en un marco de respeto a los derechos humanos de las personas, lo cual repercute para erradicar la impunidad. El juez Bonilla Castañeda, docente de este curso, es precursor del sistema de justicia penal acusatorio y oral en Yucatán, ya que fue nombrado juez de control al inicio de la implementación gradual de este sistema, en 2011. Cuenta con una amplia trayectoria en el Poder Judicial, la cual inició en 2001 y tiene una Maestría en Derecho Procesal Penal en el Sistema Acusatorio; así también es docente certificado por la Secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del sistema de justicia Penal en el país (SETEC) desde 2013.