Reportajes

La historia de Isis, la niña que sobrevivió 7 días perdida en la selva, ya trasciende fronteras

La tarde de este miércoles 17 de mayo de 2023, se informó que fue hallada con vida, la menor extraviada en Chetumal, identificada como Iris Onahi Córdoba Hernández, de 13 años de edad, quién estuvo desaparecida desde el pasado 10 de mayo. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo (SSC), la menor fue hallada en la carretera Chetumal – Huay Pix a la altura de la Eufemina. Asimismo, señaló que fue encontrada sana y salva por un perro entrenado, y trasladada por una ambulancia para su atención médica. La joven de 13 años presentó un cuadro de deshidratación, piquetes de insectos y una herida pequeña sin riesgos para su vida.   Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo localiza a salvo a menor extraviada 🚨 ✨ Una menor de 13 años de edad, reportada como desaparecida desde el 10 de mayo, fue localizada por elementos de la Policía Rural y binomios caninos de la #SSC de #QuintanaRoo…. pic.twitter.com/N196z0UhQ1 — SSC_QROO (@SSC_QROO) May 17, 2023 DETIENEN A SU PADRE   Lo insólito del caso, es que el padre de la menor, reportó la desaparición de la misma cinco días después de que perdiera todo contacto con ella. la Fiscalía General del Estado (FGE Q. Roo) cumplimentó la orden de aprehensión en contra del padre de la menor por abandonar a su hija en una zona de mangle en Chetumal. Sergio «C» fue detenido e imputado por su presunta participación en el delito de violencia familiar en agravio de dos niños y una niña, cuyas identidades se mantienen reservadas. Cumplimenta #FGEQuintanaRoo orden de aprehensión en contra de una persona que abandonó a su hija en una zona de monte en Chetumal#TransformandoLaJusticia 🔗👉 https://t.co/e7qjAtLRuh pic.twitter.com/PVv4jhKr5y — Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) May 18, 2023 Según las primeras investigaciones, el padre de las víctimas los mantuvo internados durante 10 días en una zona de mangle, desde la madrugada del 2 de mayo. Durante ese tiempo, los niños fueron privados de agua y alimentos, además de sufrir violencia física y psicológica por parte de su padre. De acuerdo con la información de la Fiscalía, durante ese período uno de los niños fue golpeado, mientras que la niña fue agredida con el mango de un machete y posteriormente abandonada en el lugar. Tres días después, el imputado se marchó con los dos niños sin informar de inmediato a las autoridades sobre la desaparición de la niña. Afortunadamente, Iris Onahi H. fue encontrada en una zona de mangle por el personal de la Fiscalía General del Estado, en colaboración de las autoridades y una Unidad Canina. La representación social inició una carpeta de investigación en base a la denuncia, recopilando pruebas y solicitando una orden de aprehensión contra Sergio «C». Los agentes de investigación llevaron a cabo la detención en Chetumal y lo trasladaron al Centro de Reinserción Social, donde quedó a disposición del juez correspondiente. Los menores siguen bajo resguardo del DIF de esa entidad, pues se corroboró que la madre de los menores también los maltrataba. El caso empieza a causar revuelo más allá de tierras quintanarroenses y noticieros como «Al Rojo Vivo» de la cadena Telemundo en Estados Unidos, ya dieron a conocer este insólito caso.  

Reportajes

La insólita carta de los hijos del “Chapo” Guzmán en respuesta a la DEA

En un suceso insólito, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, dirigieron una carta a la opinión pública para contar su versión respecto a las recientes acusaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por su aparente responsabilidad en el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. El escrito fue entregado al equipo de la periodista Azucena Uresti, en Milenio, y dado a conocer la noche del 3 de mayo. Primordialmente, los hijos del capo se deslindaron del Cártel de Sinaloa y de las operaciones de trasiego de drogas a la Unión Americana. “No somos la cabeza [del Cártel de Sinaloa] ni estamos interesados en serlo”, fue una de las primeras líneas incluidas en la misiva. Respecto a la presencia del crimen organizado en tal región, argumentaron que se trata de un “sinnúmero de grupos pequeños y grandes que tienen su base de operaciones en el estado o son integrados por personas de Sinaloa”. Además, acusaron como un acto “publicitario” su denominación en conjunto como “Los Chapitos” y aseguraron que hay “grupos independientes” que utilizan tanto sus nombres como el de su padre “para poder trabajar con total impunidad” y beneficiarse de su reconocimiento internacional. En documentos recientes de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, las autoridades judiciales detallaron cómo, desde 2014, Los Chapitos habrían incrementado y perfeccionado su red de tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Respecto al papel de cada uno de los hijos del “Chapo”, acusaron a Iván Archivaldo Guzmán Salazar de ser el jefe de seguridad y comandante de los sicarios del grupo. Jesús Alfredo, por su parte, también se encargaría de labores de seguridad, así como de coordinar la recepción de precursores químicos y fentanilo desde China. Ambos fueron señalados de haber perpetrado violencia de manera directa e incluso de haber ordenado torturas y asesinatos. Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, habría asumido el rol de ser uno de los principales operadores del cártel, a cargo del tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana hacia EEUU, así como del lavado de las ganancias obtenidas por la organización. Historias del tigre y el bat “son falsas”, según Los Chapitos Una de las acusaciones que adquirió más relevancia entre las expuestas por la DEA fue que Los Chapitos aparentemente tenían tigres bajo su cuidado y los alimentaban con sus enemigos cuando seguían con vida. “En México usaban a sus enemigos aún vivos para alimentar a tigres, los electrocutaban, los sumergían en agua para ahogarlos y les disparaban a corta distancia con una metralleta calibre 50″, detalló Anne Milgram, titular de la agencia en una conferencia con los medios. Al respecto, los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa argumentaron que dicha historia era falsa. “Un tigre podrá matar a una persona, ¿pero, comérsela? No tenemos ni tuvimos tigres”, escribieron en su carta.

Viral

Sujeto es captado rayando un Tesla, ofrecieron recompensa por identificarlo y lo logran ubicar

Sucedió en plaza La Isla, en Mérida, el tipo no supo que fue grabado por las mismas cámaras del auto, por lo que el dueño ofreció una recompensa de 10 mil pesos a quien lo ayudara a ubicarlo y funcionó. El sujeto ya fue ubicado y denunciado por lo que tendría que pagar una fuerte cantidad de dinero por los daños. Al parecer el móvil fue la «venganza» pues el dueño del auto, compró el negocio en el que el tipo trabajaba.  

México Policia

Detienen a dos mujeres por presuntamente vender carne de perro a taqueros en CDMX

Dos mujeres fueron detenidas en la capital del país, acusadas de crueldad animal, entre otros delitos, por presuntamente vender carne de perro a varios puestos dedicados a la venta de tacos. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que cateó un inmueble -con previa orden girada por un juez- ubicado en la colonia Observatorio, en la alcaldía Miguel Hidalgo. En el cateó se hallaron y rescataron varios canes de distintas razas y a su vez se detuvo a María “N” y Sandra “N” por el presunto delito de maltrato o crueldad animal. En el hallazgo, los agentes de la FGJCDMX encontraron el cuerpo de un perro en un congelador del cual presuntamente las detenidas usaron para vender carne en taquerías de la capital. Por estos hechos Marí “N” y Sandra “N” quedaron a disposición de la autoridad competente y se rescataron a los animales encontrados en el inmueble.

México Reportajes

Operación inédita en México para rescatar a los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) junto con el Santuario Ostok están colaborando con las autoridades de Colombia para salvar y reubicar a más de 130 hipopótamos que se encuentran en lo que era el zoológico del narcotraficante Pablo Escobar, y que actualmente podrían llegar a ser sacrificados por haber sido declarados como especie invasora. El Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, informó que han estado trabajando en las últimas semanas junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia en un plan de manejo que busca el mejor destino para 133 hipopótamos que son descendiente de tres hembras y un macho que Pablo Escobar ordenó importar a Colombia para que habitaran en el zoológico que construyó en su Hacienda Nápoles, ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia. Zazueta Zazueta explicó que desde que el narcotraficante colombiano fue acribillado, a mediados de la década de los 90, nadie se hizo cargo de estos animales que hoy viven en las riberas del río Magdalena reproduciéndose a tasas tan elevadas que se estima que si no se toman acciones inmediatas en menos de 10 años podrían ser hasta 400 ejemplares. “Estos enormes animales que son del continente africano, aquí en Colombia tienen una dinámica de crecimiento mucho más acelerada porque no existen sus depredadores naturales ni algunos aspectos ambientales, como largos periodos de sequía, que pueden destruir sus hábitats y evitar su reproducción. Es por ello que se han reproducido exponencialmente convirtiéndose en un serio problema ambiental para el ecosistema colombiano en el que habitan”, precisó. Explicó que se han convertido en un peligro ecológico para la región porque son animales que llegan a pesar hasta tres toneladas y diariamente necesitan alrededor de 200 kilogramos de alimento». «Entonces, por un lado, literalmente arrasan con la flora y fauna del humedal en el que viven, por la cantidad de alimento que necesitan y porque son muy territoriales y desplazan a las especies nativas. Y, por otro lado, son animales salvajes que ya están representando un riesgo para las comunidades de los alrededores, y para toda la gente que realiza actividades en la zona como campesinos, turistas e incluso deportistas. ESPECIE INVASORA  El también Director del Santuario Ostok de Culiacán, Ernesto Zazueta, señaló que es por todo lo anterior mencionado que ya fueron declarados como especie invasora por las autoridades colombianas, de tal forma que los más de 130 ejemplares podrían ser esterilizados, castrados, reubicados a otros zoológicos o santuarios, pero también podrían ser sacrificados. “Al estar en estatus de especie invasora todos estos animales están sujetos a un posible exterminio, entonces nosotros como AZCARM venimos a apoyar y a buscar la forma y el lugar para trasladarlos a otros países por medio de nuestra gestión como Asociación de Zoológicos. Por ejemplo, ya estamos en plática con un centro de rescate en la India que podría recibir un grupo grande de aproximadamente 60 hipopótamos, y estamos tratando de llevar al Santuario Ostok 10 ejemplares”. “La idea es evitar que sean sacrificados, pues aunque efectivamente aquí se están reproduciendo rápidamente, en la última reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en Panamá se propuso que los hipopótamos reciban la máxima protección incorporándolos como una de las especies más amenazadas del mundo por la crisis climática que está acabando con sus hábitats naturales, por la caza furtiva y el comercio de marfil de sus dientes”, concluyó.

México

Investigación de El País, revela que Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, plagió la tesis con la que obtuvo en 2009 el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, reveló esta mañana el diario español El País. De acuerdo con una investigación publicada por los periodistas Zedryk Raziel y Beatriz Guillén, 209 de las 456 páginas de la tesis titulada “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa”, corresponden con trabajos publicados antes por otros 12 autores, dos de los cuales confirmaron el plagio a El País. Entre las personas a las que Esquivel habría plagiado se encuentran: Jorge Carpizo MacGregor, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); un exministro español de Cultura; un expresidente del Tribunal Supremo de España y abogados mexicanos, italianos, españoles y alemanes. Muy buena y muy rigurosa la nota de @el_pais sobre un tema delicado. No tengo más que agregar a las declaraciones que ahí aparecen. La comparto para quienes no hayan tenido oportunidad de leerla todavía:https://t.co/7pvCsqWwDc — Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) February 24, 2023 Esquivel entregó su tesis doctoral en 2008, cuando fungía como magistrada en el Tribunal Superior Agrario. Posteriormente, en diciembre de aquel año y enero del siguiente, obtuvo el voto aprobatorio de siete sinodales de la Universidad Anáhuac. Finalmente, en junio de 2009 recibió su título de posgrado y para diciembre la Secretaría de Educación Pública (SEP) le expidió su cédula profesional de doctora. Fue justamente su asesor de tesis doctoral, José Antonio Núñez Ochoa, quien firmó en diciembre de 2022 una carta a Yasmín Esquivel defendiéndola ante el escándalo que detonó por el presunto plagio que la ministra habría realizado en su tesis de licenciatura. Comparto el testimonio de mi director de tesis doctoral, el Dr. José Antonio Núñez Ochoa, Coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México y el acta firmada de mi examen doctoral. pic.twitter.com/Ge07yEsTqN — Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) December 22, 2022 Las copias Según lo revelado por El País, el plagio constituye el 46.5% de la tesis doctoral, sin contar el título, índice, agradecimientos y la bibliografía. Los reporteros del diario español utilizaron el procesador de coincidencias de texto Turnitin y cotejaron en archivos bibliográficos para establecer que la ministra tomó extractos de las siguientes obras: – “Derechos y garantías: la ley del más débil” (Trotta, 1999), de Luigi Ferrajoli – “Los derechos fundamentales: apuntes de historia de las constituciones” (Trotta, 1996), de Maurizio Fiarovanti – “Los derechos del hombre” (Reus, 1969),de José Castán Tobeñas – “El concepto de derechos humanos” (IIDH, 1994) de Pedro Nikken – “Naturaleza legal de los derechos fundamentales” de Rainer Arnold. Una de las copias más largas que hizo la ministra fue a la obra del jurista italiano Luigi Ferrajoli, de quien a lo largo de 33 páginas reprodujo notas a pie de página, citas textuales y hojas enteras sin citar. En su tesis doctoral, la ministra “comienza citando a , cierra las comillas al final del párrafo y prosigue con el mismo texto que publicó el autor italiano años antes. Aunque de vez en cuando incorpora nociones de otros juristas”, describe El País. El extenso reportaje del periódico español puede ser consultado en esta liga: https://elpais.com/mexico/2023-02-24/la-ministra-yasmin-esquivel-plagio-en-su-tesis-de-doctorado.html