Yucatán

Conmemora CODHEY el Día Internacional de las Lenguas de Señas

Con la participación de la líder del Instituto Cultura Sorda (INCULSOR), María Georgina Canto Ramírez, en la asignatura Asesoría Jurídica y Lengua de Señas en la Facultad de Derecho de la UADY, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) inició la Semana de las Lenguas de Señas. En el marco del 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Ombudsperson, María Guadalupe Méndez Correa, informó que la CODHEY se suma a esta conmemoración con una serie de actividades que buscan reconocer y valorar la diversidad lingüística y cultural de Yucatán. Méndez Correa dijo que una de las actividades más importantes, durante esta semana, será la reunión con personas sordas para que propongan la seña con la que se identificará a la CODHEY. Detalló que se busca la identificación de la Comisión como un organismo cercano a la población sorda y que forme parte del vocabulario de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el Estado, por lo que será la propia comunidad la que proponga y elija la seña. Explicó que actualmente la palabra CODHEY se interpreta con una descripción que incluye varias señas, y al definir una sola, será más fácil para señar en la comunidad. Como parte de las actividades, el edificio de la CODHEY en la colonia México será iluminado el lunes 23 con los colores de la bandera de la comunidad, un gesto simbólico que visibiliza y honra a este sector de la población. Asimismo, el personal de la CODHEY portará durante la semana de la conmemoración, un pin distintivo con la bandera y un saludo señado. Como parte de las acciones para promover la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el personal de la CODHEY participará en el Curso nivel A1 que impartirá el Instituto Cultura Sorda Yucatán, que tendrá una duración de 60 horas y se llevará a cabo del 7 de octubre de 2024 al 16 de junio de 2025. Asimismo, se difundirán videos en redes sociales de la CODHEY para promover el aprendizaje de las lenguas de señas. Las actividades fueron presentadas durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo Estatal de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se realizó en días pasados en el auditorio de la Universidad Mesoamericana de San Agustín. A la sesión, encabezada por la Presidenta de la CODHEY y el Coordinador del Programa de Discapacidad de la CODHEY, Rodrigo Chan Cua, también asistieron la Rectora y el Secretario General de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, María Eugenia Sansores Ruz y Herminio Piña Valladares, respectivamente. Asimismo, participaron las personas integrantes del Comité Técnico de Consulta de dicho mecanismo, Rosa Marlene Cahun May, Juan de la Cruz Canché Várguez, María Naicy del Socorro Nájera Solís, Arsenio Rosado Franco, Janeth Pólito García y Juan Carlos Santana Estrada.

Yucatán

Inauguran la XII edición de la Universidad de los Mayores

Con una participación de más de 230 personas inscritas, la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) arrancó los cursos correspondientes al periodo septiembre-noviembre 2024, los cuales se conforman con 28 talleres dirigidos a adultos de más de 55 años de edad. La responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, señaló que después de seis años y doce ediciones de esta innovadora iniciativa, la UADY continua con el objetivo de fomentar la participación de las personas de la tercera edad en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y su calidad de vida. Entre los talleres que se ofrecen en este periodo, detalló que se pueden encontrar: yoga para tu bienestar, pintura, solfeo para principiantes, sembrando salud a través del huerto, computación avanzada, historia de Yucatán colonial, habilidades digitales para navegar seguro en internet y elaboración de productos lácteos, cárnicos y cereales, por mencionar algunos. En esta ocasión y como otras anteriores, añadió, el taller más demandado fue “Alimentación correcta y ejercicio físico (Fitness Acuático) en el adulto mayor”, así como otros que tienen que ver con el uso de las tecnologías como computación y redes sociales. Asimismo, mencionó que el nuevo taller “Historia de Yucatán colonial, siglos XVI-XVIII” fue un completo éxito ya que se inscribieron más de 30 personas interesadas en conocer las transformaciones que se produjeron durante el periodo de la dominación española en Yucatán. Al dar inicio con los talleres, indicó que las y los adultos mayores participantes se encontraban felices y a la expectativa de comenzar esta nueva etapa, además de reencontrarse y conocer amigos y amigas, así como al profesorado que imparte los cursos en este periodo. “Estos talleres ayudan a las personas mayores a favorecer su inclusión social, en lo que tiene que ver con el aprendizaje a lo largo de la vida que realmente, aunque ya estemos jubilados, todavía podemos seguir aprendiendo; también aporta en el tema de la socialización, que en esta etapa de la vida se vuelve y sigue siendo un elemento fundamental para las personas y de manera particular para las personas mayores”, resaltó. Para finalizar, Guerrero Walker enfatizó que, en términos generales, la Universidad de los Mayores pretende favorecer el envejecimiento activo y saludable, ya que cada vez más las investigaciones y especialistas del tema del desarrollo humano están señalando que la población adulta mayor está creciendo a nivel mundial. “Y que es necesario, precisamente para favorecer este envejecimiento, que sea pertinente un conocimiento que permita a las personas seguir siendo funcionales”, recalcó.

Deportes

Gloria Zarza obtiene la primera medalla de oro para México en los Juegos Paralímpicos

Este lunes, en un logro histórico para el deporte paralímpico mexicano, Gloria Zarza Guadarrama, originaria del Estado de México, se alzó con la primera medalla dorada para México en los Juegos Paralímpicos de París 2024. La atleta especializada en el impulso de bala F54, alcanzó la cima del podio con una impresionante marca de 8.06 metros, superando a sus competidoras en una jornada intensa en el Stade de France. La victoria de Zarza fue celebrada con la tradición paralímpica de tocar la icónica campana de los campeones, un momento que la mexicana vivió con una profunda emoción. “Me siento muy contenta, muy feliz, es la primera medalla de oro para México, al finalizar me dijeron oye te tienes que acercar a tocar la campana y en las gradas vi a unas personas portando la bandera de México y gritando mi nombre, no los conozco, pero qué padre saber que hay gente mexicana aquí”, señaló en declaraciones a la Conade.

Mérida

 Espacios inclusivos y mejor movilidad en los mercados de Mérida

Como parte de las acciones de modernización e impulso de espacios funcionales e inclusivos en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los avances en la instalación de la nueva rampa eléctrica en el mercado Lucas de Gálvez que mejorará el acceso a personas con discapacidad y adultos mayores. En el recorrido que realizó el Presidente Municipal en el mercado, resaltó que esta nueva rampa eléctrica será un atractivo para visitantes nacionales e internacionales: “además de que facilitará el acceso y la movilidad al segundo nivel para las personas con alguna discapacidad motriz y adultos mayores”. Acompañado de Sergio Antonio Nava Aguilar, presidente de la Fundación Mercados Públicos de Yucatán; Ángel Enrique Sánchez Dzul, presidente de la Unión de Baratilleros de Yucatán “Andrés Ortega”; la locataria Margarita Riegos Magaña y el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Alcalde reconoció la apertura al diálogo y la disposición de las y los comerciantes para sumarse a esta obra, que complementará la rehabilitación realizada durante esta administración en el área de restaurantes y comedores del segundo piso. Recordó que también se construyeron sanitarios públicos para hombres y mujeres, se recuperó la imagen urbana original del edificio y se brindó mantenimiento general, que incluyó pintura general, impermeabilización de azoteas, cambio de barandales, mejoramiento de instalaciones eléctricas, colocación de pisos cerámicos, entre otros. Adicionalmente, señaló que se construyó un espacio para eventos artísticos al aire libre con capacidad para 100 personas; un área de artesanías con 10 espacios para exposición; 21 cocinas con capacidad para 300 comensales; una nueva terraza mirador con vista al Museo de la Ciudad, el Portal de Granos y la Catedral, y sanitarios para personas con discapacidad. Agregó que todas las adecuaciones en el mercado representaron una inversión de 19 millones 356 mil 629 pesos. En el recorrido de supervisión que incluyó una visita a distintas áreas del mercado, Ruz Castro destacó el trabajo realizado por el Consejo de Colaboración Municipal de los Mercados de Mérida como pieza clave de interlocución entre la ciudadanía y el gobierno municipal, que resultó en mejorar la prestación del servicio público y la propuesta de políticas públicas que detonen el desarrollo de ese sector. En cuanto a la nueva rampa eléctrica, Loría Magdub explicó que la obra cuenta ya con un avance del 90%, por lo que se espera que entre en funcionamiento a partir de septiembre próximo. Asimismo, explicó que la rampa consta de un soporte de concreto y acero, instalaciones eléctricas y un área de maniobras para la colocación de la rampa eléctrica, cuyas dimensiones son de 25.50 metros de largo x 1.20 de ancho, 4.64 metros de alto con un peso aproximado de 8 toneladas. “Esta rampa se instala en el puente que con características propias del edificio fue previamente construido y su motor en el foso que lo albergará. La inversión para estos trabajos es de 7 millones 535 mil 100 pesos”, añadió. En cuanto a esto, Manuel Piste Rivero, locatario del área de mariscos, consideró que la obra es beneficiosa para el mercado, ya que permitirá a la gente con discapacidad y a las personas mayores visitar el segundo piso del Lucas de Gálvez: “estoy seguro de que mucha gente también vendrá para ver esta rampa eléctrica, porque es algo que nunca se ha visto en un mercado, así que será un nuevo atractivo para el Lucas de Gálvez”. Por su parte, Gilmer Castillo Güemez, Presidente de la Unión de Comerciantes de Mercados, agradeció al Alcalde por todas las acciones que realizó el Ayuntamiento para hacer el mercado más llamativo para los visitantes y para la gente que compra en este lugar. En ese sentido, Sergio Antonio Nava Aguilar, Presidente de la Fundación Mercados Públicos de Yucatán, destacó que con la nueva rampa eléctrica en el Lucas de Gálvez se ha dado un paso muy grande para el mercado, porque fomenta la inclusión de las personas que no pueden subir escaleras o de visitantes en silla de ruedas.

Yucatán

Adultos Mayores podrán obtener un descuento en la Librería UADY

 Con el objetivo de proporcionar beneficios para mejorar el nivel de vida de las personas de la tercera edad, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Con esta alianza, todos los afiliados al INAPAM que presenten su credencial obtendrán un descuento del 20% en sus compras en la Librería UADY, a excepción de productos con algún precio de venta especial. Esta iniciativa no solo se alinea con los objetivos previamente establecidos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2030 de la UADY que promueve una universidad socialmente responsable y comprometida con el bienestar de la comunidad, especialmente de los sectores más vulnerables. El convenio con el INAPAM refuerza este compromiso al ofrecer un acceso más asequible a la cultura y la educación continua para las personas adultas mayores, pilares fundamentales del desarrollo humano. La credencial de INAPAM representa un recurso invaluable para las personas mayores de 60 años, ya que no solo es un reconocimiento a dicha población, sino también ofrece una amplia gama de beneficios tanto en diversos servicios como establecimientos. Entre ellos se incluyen servicios de transporte, acceso a actividades culturales, descuentos en farmacias y, gracias a este mismo convenio, también obtendrán un descuento exclusivo en la Librería UADY, la cual se encuentra ubicada dentro del Centro Cultural Universitario en la calle 60 número 491-A por 57 del centro de Mérida. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., así como los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., y quienes estén interesados se pueden contactar al teléfono 9999-30-09-00 extensión 26117.

Yucatán

Abren la convocatoria para el curso septiembre-noviembre de la Universidad de los Mayores

La Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abre su convocatoria para los talleres correspondientes al periodo septiembre-noviembre 2024, diseñados especialmente para personas de la tercera edad que deseen seguir aprendiendo, creciendo y conectándose con otros. La responsable del programa, Julieta Guerrero Walker, reveló que, después de seis años de esta innovadora iniciativa, en esta ocasión se ofertan un total de 29 talleres para personas de 55 años o más, con el objetivo de fomentar la participación de los adultos mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y su calidad de vida. “En términos generales es favorecer el envejecimiento activo y saludable. Cada vez más las investigaciones y los estudiosos del tema del desarrollo humano están señalando que la población adulta mayor está creciendo a nivel mundial y que es necesario, precisamente para favorecer este envejecimiento, que sea pertinente un conocimiento que permita a las personas seguir siendo funcionales”, abundó. En lo que respecta a la convocatoria, Guerrero Walker informó que los cursos iniciarán el 9 de septiembre y finalizarán el 24 de noviembre, en su mayoría presenciales, contando con algunos virtuales o híbridos, según el caso. Entre los talleres que se ofrecen en este periodo, detalló que se pueden encontrar: yoga para tu bienestar, pintura, solfeo para principiantes, sembrando salud a través del huerto, computación avanzada, historia de Yucatán colonial, habilidades digitales para navegar seguro en internet y elaboración de productos lácteos, cárnicos y cereales, por mencionar algunos. Para participar, continuó, las y los solicitantes deben contar con al menos 55 años; tener una identificación oficial vigente; correo electrónico activo; tener un dispositivo electrónico como laptop, tableta, computadora de escritorio o teléfono con acceso a internet; y realizar el pago de la cuota de recuperación. En esta ocasión, informó que la cuota de recuperación por taller es de 480 pesos y las personas interesadas podrán cursar el número de talleres que deseen de acuerdo con sus horarios personales. Por último, señaló que existen dos maneras de inscripción: presencial y en línea, la primera se puede realizar ingresando a www.saum.uady.mx/estudiante, y la segunda acudiendo a las oficinas de la UM ubicadas en la antigua sede de la Facultad de Contaduría y Administración en la calle 20 entre 33 y 35 de la colonia Chuburná, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Para consultar la convocatoria completa se puede consultar el Facebook oficial: Universidad de los Mayores; además, se pone a disposición para cualquier duda o comentario el correo [email protected], y el teléfono 9991 54 99 69.

Mérida

El Ayuntamiento conmemora 25 años del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres

En el marco del 25 aniversario del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro agradeció y felicitó a las integrantes por su trabajo para consolidar los derechos de las mujeres, combatir las violencias y promover la equidad, la igualdad y la inclusión en el Municipio. Asimismo, Ruz Castro entregó a algunas ex directoras del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) reconocimientos por ser las pioneras del desarrollo integral de las mujeres en Mérida, la prevención de las violencias y el ejercicio de sus derechos humanos. “En esta conmemoración, nos sentimos muy honrados en entregar reconocimientos a mujeres que fungieron como titulares del entonces CIAVI, actual Instituto Municipal de la Mujer, por haber sumado esfuerzos con una visión inclusiva y humanista, y cuyo trabajo ha derivado en la creación de programas y políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres”, expresó. En su intervención en la Décimo Segunda sesión del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, realizada en la sala de usos múltiples del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Ruz Castro destacó que el Ayuntamiento ha manifestado su reconocimiento al legado de mujeres yucatecas que, en su tiempo, también supieron hacer frente a sus retos y dificultades saliendo avante a través de sus esfuerzos y el ideal que las unía. Así, abundó, en esta administración municipal algunas calles y avenidas de esta ciudad llevan sus nombres como justo reconocimiento a su legado: entre ellas destacan “Elvia Carrillo Puerto”, “Rita Cetina Gutiérrez”, “Felipa Poot Tzuc” y Rosa Torre González, cuyo nombre también lleva nuestra sala de Cabildo. En ese sentido, el Presidente Municipal entregó reconocimientos a María Herrera Páramo, Alicia Beatriz Canto Alcocer, María Elena Rodríguez Rivas y a la actual titular del IMM, Fabiola García Magaña, a quienes agradeció el compartir sus experiencias y sumarse solidariamente a esta causa que se traduce en bien común, y que exige el mayor de los esfuerzos para alcanzar la armonía, equidad y justicia social que por derecho les corresponde a las mujeres. “Las mujeres en Mérida representan el vínculo que une a la familia, porque de manera intrínseca a su propia naturaleza, son sinónimo de equidad y armonía que impulsa a continuar construyendo esta ciudad donde son generadoras de esa paz social que nos caracteriza como meridanos y yucatecos”, comentó. Asimismo, agregó que desde el ámbito municipal se están generando estrategias para reforzar las políticas públicas, programas sociales y todos aquellos mecanismos que nos permitan caminar de la mano con todas las mujeres. Por su parte, García Magaña informó que entre los principales logros de esta administración municipal se encuentran la creación de la medalla “Rosa Torre González” para reconocer el trabajo de diversas mujeres ilustres destacadas; la campaña “Mujeres Libres por sus Derechos” y el Conversatorio “Mujeres Haciendo Historia”, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. También, la puesta en marcha del “tendedero” en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de las Violencias contra las Mujeres de la Campaña: “Por un Mundo Libre de Violencias” del Ayuntamiento de Mérida; y la realización del taller de sensibilización y capacitación taller lenguaje con perspectiva de género para las integrantes del consejo, entre otros. Ante el trabajo realizado por la actual administración municipal, la regidora de la Comisión Permanente de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, destacó que sin duda este es el Ayuntamiento de las Mujeres, por todas las acciones realizadas para generar equidad de género, corresponsabilidad social, participación ciudadana e inclusión. “Espero que, así como esta fue la administración de Rosa Torres González, los próximos gobiernos municipales también sean de más mujeres ilustres”, opinó. En ese sentido, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, agradeció a todas y todos los integrantes del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres por su participación para lograr una sociedad más justa, equitativa e inclusiva con las mujeres del Municipio.

Yucatán

Más de 200 estudiantes finalizan la XI edición de la Universidad de los Mayores

 “Estos talleres cambiaron mi vida, me ayudaron a salir de una situación complicada, recuperé el gusto por aprender y ahora tengo un nuevo grupo de amigos”, explicó la señora Francisca Medina Albornoz, estudiante de la Universidad de los Mayores (UM-UADY). Durante la ceremonia de clausura del décimo primer periodo de este programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, doña Francisca recordó que hace poco más de 5 años falleció su mamá y en ese periodo enfrentó una gran depresión, por lo que su hijo la invitó a tomar alguno de estos cursos y gracias a ellos logró retomar su vida cotidiana. “Mi hijo me mostró la oferta de talleres, me ayudó a inscribirme; he tomado clases de dibujo, guitarra, solfeo y pintura, cada periodo tomo entre 3 o 4 talleres. Hasta que yo pueda seguiré aprendiendo”, indicó. En el periodo marzo-junio 2024 participaron más de 200 estudiantes de 55 años de edad en adelante en los más de 20 talleres que se ofrecieron en la UM-UADY, todos ellos recibieron su constancia de participación y presentaron este día el resultado de lo aprendido en el patio del Centro Cultural Universitario. Al tomar la palabra, Eunice Garrido Berrero, hija de uno de los alumnos, agradeció a la UADY tomar en cuenta a este sector al ofrecerles un espacio de estudio y esparcimiento, demostrando que tienen todavía muchas cosas que pueden hacer. “El estar aquí es una forma de celebrar a las personas que han sido pilares en nuestras vidas, que han sido testigos de una vida llena de cambios y desafíos. Con su ejemplo nos muestran el significado de la perseverancia”, resaltó. “La Universidad de los Mayores llegó a la vida de mi padre en un momento muy difícil, y aunque él no estaba convencido de participar porque sentía que no iba a poder, lo alentamos y es un gusto ver todo lo que ha logrado”, expresó ante asistentes y autoridades universitarias. Con el paso del tiempo, continuó, se puede notar cómo este programa es de gran ayuda para los adultos mayores, incentivándolos a superar los problemas que tienen, porque cada tarea que realizan los anima y motiva día a día a salir, convivir y seguir realizando más actividades. Al emitir un mensaje a los graduados, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que la UM es uno de los planes educativos emblemáticos de esta casa de estudios y cuenta con las y los estudiantes más comprometidos, responsables y participativos. “Es un programa que con gusto se le brinda a todo este sector y que necesitan un espacio de expresión, convivencia y aprendizaje. Tenemos estudiantes de más de 90 años de edad, personas que no tenían un espacio de aprendizaje o actividades para desarrollarse y que encontraron ese acompañamiento y oferta para poder tener una vida mejor”, destacó. Como parte del acto, el rector recibió de manos del maestro Raúl Carcaño Loeza una recopilación de los cuentos realizados por las y los alumnos del taller de Escritura de Cuento Literario; tras agradecer el regalo, Estrada Pinto se comprometió a continuar impulsando este curso y apoyar la edición de este libro con el fin de que las y los adultos mayores puedan ver sus obras publicadas. Antes de concluir, la responsable del programa, Julieta Guerrero Walker, felicitó a los más de 200 estudiantes y afirmó que año con año se superan las expectativas que tienen los organizadores y profesores involucrados. “Lo maravilloso de este programa es que continuamos teniendo una maravillosa respuesta de ustedes. Queremos recordarles que todo esto es planeado exclusivamente para ustedes, con el fin de compartirles experiencias y conocimientos. Estos talleres son muy valiosos y nos permiten revalorizar a nuestros adultos mayores”, determinó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida atiende y escucha las necesidades de las personas mayores

A tres años de que el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, mantuvo su compromiso de trabajar para garantizar el desarrollo social, psicológico y la salud de las personas mayores, mediante diferentes acciones que atienden a los sectores vulnerables del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores 2021 – 2024 efectuó su sexta y última sesión, donde expusieron que en el período 2023-2024 atendió a 136,933 personas en un rango de edad entre los 18 y los 104 años de edad, predominando la edad de 60 a 80 años. “En la clausura del Consejo se presentaron las acciones realizadas para cumplir con los ejes del Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, donde se identifican necesidades, problemáticas y desafíos, plantea estrategias y propone mecanismos de implementación para lograr transformaciones positivas”, expresó. Explicó que las acciones realizadas fueron: implementación de áreas Integrales de la Salud (fisioterapia, gerontología, psicología, nutrición) en los centros de atención integral para personas mayores Renacer y Armonía; fomentar un envejecimiento activo y saludable mediante acciones de atención integral a las necesidades de salud de las personas mayores, con un enfoque biopsicosocial; prevención de la discapacidad, optimizando la independencia y potenciando la calidad de vida; la conformación del Comité de Evaluación, así como conformar el formato de evaluación de actividades de los cinco pilares establecidos. Asimismo, continuó, se logró la Certificación del Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida y el Comité de Evaluación a través de la Iniciativa Dementia Friends, en colaboración con Alzheimer del Sureste. En la sesión, el reconocimiento fue entregado por José Miguel Ceballos Pinto, presidente de Alzheimer del Sureste A.C, a Verónica Josefina Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, quien estuvo acompañada por el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y Silvia del Rocío Sarti González, directora del DIF Municipal y Secretaria Ejecutiva del Consejo. En la sesión, Georgina Romero Marrufo, directora general de Casa Romero Residencia para Adultos Mayores, y Jorge Regla Villanueva, director general de Servicios para el Envejecimiento Activo (SEA), agradecieron el trabajo de las consejeras y consejeros por su labor en la ampliación de las oportunidades para las personas mayores. También, la ciudadana María Luisa Kumul Molina, habitante de la Colonia Cinco Colonias y persona mayor líder del Club del Adulto Mayor “Renacimiento”, hizo un llamado a la población para valorar a este sector de la sociedad, porque: “nuestro cuerpo tal vez ya se encogió, pero nuestro corazón sigue latiendo y queriendo más”. En su mensaje, Sauma Castillo recordó que este es uno de los 23 consejos ciudadanos del Ayuntamiento de Mérida, que tienen por objetivo escuchar los puntos de vista de los diferentes sectores de la sociedad, integrarlos y aplicarlos para mejorar la calidad de vida de todas y todos. Recalcó que es importante que la ciudadanía se involucre y apoye estas acciones, por ello, agradeció y felicitó a las y los integrantes por su voluntad, tiempo, dedicación y compromiso para impulsar este consejo pionero en su tipo, abriendo camino para las personas mayores. “Este Consejo se instaló el 21 de diciembre de 2021, siendo el primero en su tipo a nivel estatal, con la integración de autoridades municipales y gobierno, regidoras y regidores de Comisión Especial de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Mérida, Asociaciones Civiles y ciudadanía representantes de la sociedad civil, con el objetivo de promover, planear, implementar y evaluar las medidas, acciones y programas orientados a la consecución de los objetivos y visión planteados en el Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores del Municipio de Mérida”, recordó. Añadió que el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 estableció el eje “Mérida con Futuro Incluyente”, como una estrategia para reforzar la atención integral y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Indicó que, en los primeros meses del 2021, Mérida fue oficialmente aceptada como parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), para construir una ciudad inclusiva y accesible para nuestras personas mayores, reconociendo su valiosa contribución a la sociedad y asegurando que puedan disfrutar de una vida plena y digna. Señaló que las acciones, estrategias y trabajos realizados abrieron caminos para visibilizar y concientizar sobre la importancia de las personas mayores, que es un grupo que va en aumento. Finalmente, dijo que es fundamental fomentar una cultura de respeto y aprecio hacia nuestros adultos mayores, asegurando que Mérida siga siendo un referente en inclusión y bienestar.

Yucatán

Adultos mayores harán un viaje al pasado a través de la historia popular yucateca

Estudiantes de la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrán disfrutar y recordar de aquellos objetos que marcaron la historia popular yucateca, gracias al Museo Móvil impulsado por alumnos de la licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas. El coordinador del acervo, Víctor Medina Suárez, explicó que el fin de esta actividad es acercar a los adultos mayores, integrantes de este programa educativo, a los artículos que algún día ellos usaron y que los remontarán a su niñez y sus familias. “Con esta actividad lo que esperamos es que, al ver objetos como el Fab, el Flit o el Soldado de Chocolate, puedan recordar y contarnos sus experiencias, que nos platiquen lo que saben, lo que vivieron, todo lo que no podemos saber porque no los usamos, pero ellos sí, por eso queremos conocer todas sus experiencias”, abundó. El también profesor en dicha licenciatura precisó que esta exposición está planeada en conjunto con la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, y de la Biblioteca Central, Norma Arceo Cruz, quién hizo las gestiones necesarias para que este evento se pueda realizar en el Jardín Literario. En esta muestra dijo, el alumnado de la UM podrá encontrar una caja de “Fab” de 1949, una bomba de “Flit” de cristal, un revólver y periódicos de los años 50, entre otras piezas que han sido donadas por familias yucatecas para su exhibición en distintas escuelas y espacios de promoción a la cultura. La presentación del Museo Móvil a los adultos mayores será este viernes 14 de junio en el Jardín Literario de la Biblioteca Central del Centro Cultural Universitario de la UADY en un horario de 10 de la mañana a 12 del mediodía.