Yucatán

Impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena espacios para niños y jóvenes con discapacidad

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, visitaron el Club Especial Ayelem, donde, junto a los jóvenes y padres de familia, disfrutaron de un gran ambiente navideño de canto y diversión. Tras refrendar el compromiso de su administración de seguir mejorando espacios como este, dedicados a brindar calidad de vida a personas con discapacidad intelectual, incluyendo parálisis cerebral, autismo y síndrome de Down, el Gobernador entregó obsequios y dulces a los integrantes del club, no sin antes desearles una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. “Quiero felicitar al Club Ayelem por siempre mantenerse unidos, trabajando y mejorando cada día este hermoso lugar. Como gobierno del estado, junto con mi esposa Wendy, lo menos que podemos hacer es venir a sumarnos; por eso quería visitarles”, aseveró. Acompañado de la presidenta del Club, Nelly Concepción Cantón Méndez, el Gobernador entonó villancicos junto a los jóvenes y padres de familia, quienes se mostraron entusiasmados y agradecidos por la visita. Actualmente, en este club se atiende a 32 jóvenes a partir de los 15 años, con discapacidad, quienes reciben clases de lectoescritura, terapias físicas y rehabilitación. Además, este espacio que será apoyado por el Gobernador, cuenta con un albergue para niños y jóvenes con discapacidad que no tienen hogar. Asimismo, el Club Especial Ayelem contribuye en la preparación de los jóvenes para integrarse a una vida laboral y que puedan generar ingresos que les permitan ser autosuficientes; esta asociación civil creó la microempresa Productos Faisán, donde elaboran concentrados de horchata, jamaica y tamarindo, así como mermeladas gourmet y dulces de flor de jamaica y tamarindo.

Yucatán

Retos y soluciones para una educación inclusiva

Especialistas hablan sobre el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes con discapacidad A pesar de los avances, aún persisten retos para que las personas con alguna discapacidad puedan acceder a un aprendizaje equitativo, especialmente en niveles educativos superiores. Este tema fue abordado por especialistas durante la mesa panel titulada “Aprendizajes de las matemáticas en estudiantes con discapacidad”. En dicho encuentro, realizado como parte de la XXVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa, María Guadalupe Ordaz Arjona, Elizabet Becerra Ramos y José Iván López Flores, especialistas en el tema, coincidieron en que, uno de los mayores problemas es que las y los docentes, muchas veces no están capacitados para poder atender a menores con discapacidad visual o auditiva desde la educación básica. “Los profesores deben conocer cómo aprenden las personas con discapacidad, es complejo entenderlos, como queremos que lleguen a niveles como preparatoria y licenciatura. A veces, los chicos llegan sin saber lengua de señas o español al 100 por ciento, ahí los maestros se enfrentan a alumnos que tienen un desarrollo cognitivo más bajo que los estudiantes regulares”, explicaron. El profesorado, precisaron, debe ser capaz de detectar sus deficiencias y prepararse para que puedan atender a las y los jóvenes con discapacidad, tienen que realizar la adaptación curricular para favorecer el aprendizaje e identificar qué es lo que tienen que trabajar realmente, para que cuando lleguen a las aulas, puedan crear ese ambiente de aceptación y empatía. Aunado a esto, reiteraron María Guadalupe Ordaz y Elizabeth Becerra, que pueden auxiliarse de materiales didácticos que les permitan llegar a la comunidad con discapacidad visual o auditiva, planear actividades y apoyarse de toda la tecnología que se pueda utilizar para lograr una educación de calidad. El maestro José Iván López añadió que se debe trabajar también para evitar normalizar la exclusión de personas con discapacidad, pues muchas veces se piensa que no pueden recibir una educación similar al alumnado regular. Esa barrera cultural, dijo, es la que se debe romper, concluyó.

Yucatán

Culminan con éxito los talleres del Programa de la Universidad de los Mayores

Un total de 252 participantes concluyeron satisfactoriamente los 29 talleres presenciales y tres virtuales ofrecidos por el Programa de la Universidad de los Mayores (UM), durante el periodo septiembre-noviembre de 2024. Durante la clausura, realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la UM es uno de los planes educativos emblemáticos de esta casa de estudios y cuenta con las y los estudiantes más comprometidos, responsables y participativos.“Verlos en los talleres con ese entusiasmo, dinamismo, con esas ganas de aprender, de compartir y convivir es muy emocionante, y definitivamente ustedes le han cambiado el rostro a esta Universidad, porque déjeme decirles que este programa ya está trascendiendo las fronteras”, comentó. Resaltó que el objetivo de la iniciativa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad de demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad.“Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó. En su turno, al dirigirse a las personas que integran la generación, el director general de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, en representación de la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker, apuntó que estos cursos, primeramente, les da la satisfacción de sentirse y ser estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, y, por otro lado, les brinda conocimientos en muchas áreas útiles para la vida diaria. “Pero lo más importante de esta experiencia, es la convivencia, les da una razón para existir, el tener amigos, saber que alguien te quiere, te estima, aprecia y está pendiente de ti, en la vida adulta es algo maravilloso. Es por esto, que la UADY no solo enseña, sino que también transforma vidas”, enfatizó. Posteriormente, la alumna de la UM, Landy A. Esquivel Alcocer, en representación de las y los participantes, dio lectura del cuento de su autoría “Deseos Silenciados”, mismo que escribió en el taller de Escritura de Cuento Literario que imparte la Universidad de los Mayores. Asimismo, se hizo entrega de las constancias de participación al alumnado que concluyó los talleres en modalidad virtual y presencial, así como los diplomas a las personas mayores que cumplieron, cuando menos, 120 horas de formación en los diversos cursos de este programa. Para finalizar, las autoridades universitarias y el público en general pudieron apreciar la exposición de trabajos hechos por las y los alumnos de los talleres en: Dibujo I y II, Pintura I y II, Grabado en madera, Postres saludables, Elaboración de productos lácteos, cárnicos y de cereales, así como el de Plasmado de memorias y mis recuerdos de papel. En el evento también estuvieron presentes la coordinadora de la UM, Gladys Julieta Guerrero Walker y el representante de los instructores de la UM, Víctor Hugo Medina Suárez.

Yucatán

Inaugura el DIF Yucatán los Clubes del Adulto Mayor

La Presidenta Honoraria del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, inauguró los Clubes del Adulto Mayor y destacó que ahí se preserva y honra la herencia cultural de Yucatán, de acuerdo con los principios del Renacimiento Maya. Recordó que el programa implementado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa un mayor desarrollo de Yucatán y enfatizó que hablar de adultos mayores es hablar de experiencia, compromiso y amor hacia sus familias y comunidades. Por eso, se busca reconocer y valorar la contribución de los adultos mayores a la sociedad. Externó que los Clubes del Adulto Mayor están diseñados para ofrecer un espacio donde los adultos mayores puedan participar en actividades informativas, académicas, recreativas y culturales, promoviendo así el ejercicio de todos sus derechos. Indicó que este programa, que busca fomentar la igualdad de oportunidades, el derecho a la participación activa en políticas públicas y el acceso a recursos que faciliten su desarrollo integral, cuenta actualmente con una red inicial de 19 clubes en diversos municipios y colonias de Mérida, con la meta de expandir esta red a lo largo de todo el Estado. La Presidenta del DIF Yucatán manifestó que, en colaboración con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, el DIF Yucatán se compromete a implementar acciones como esta, que aseguren una mejor calidad de vida para los adultos mayores. Finalmente, reiteró que la inauguración de estos clubes es un paso significativo hacia el reconocimiento y respeto que merecen los adultos mayores y que, “como lo ha expresado nuestro Gobernador, no les vamos a fallar”.

Yucatán

Envía Díaz Mena Iniciativa de Ley para la Inclusión Laboral de personas con discapacidad

El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz acudió al Congreso del Estado para hacer entrega de la Iniciativa de Ley, propuesta del Gobernador Joaquín Díaz Mena, con la que se establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1% de su plantilla laboral. El Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, acudió a la sede del Poder Legislativo para entregar la iniciativa de Ley que propone reformar la Constitución local en su artículo 87, mediante la creación de la fracción I bis. Esto tiene como objetivo impulsar políticas públicas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en los sectores público y privado. Esta iniciativa, propuesta del Gobernador Joaquín Díaz Mena, establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1% de su plantilla, a fin de ampliar sus derechos laborales. La propuesta fue recibida por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil, acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del mismo organismo, Neyda Pat Dzul y del Secretario General del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira, En su momento, Armando Chiquini Barahona, director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY), destacó que esta iniciativa es un avance significativo para impulsar más acciones a favor de este sector en los próximos años. También estuvo presente Víctor Jesús Canché Cocom, en representación de la Secretaría de Bienestar. Una vez que sea revisada, discutida y, en su caso aprobada, el Gobierno del Estado, a través de sus dependencias, deberá impulsar programas y estrategias para materializar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, ampliando así sus derechos laborales y otorgándoles la mayor jerarquía normativa posible en el ámbito estatal. Asimismo, cabe señalar que la iniciativa propone reformar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán para dar cumplimiento a esta política inclusiva desde la óptica fiscal. La modificación establece que las personas físicas o morales en la entidad deberán acreditar la incorporación de personas con discapacidad a su plantilla laboral para acceder a los estímulos fiscales correspondientes. En consecuencia, el Ejecutivo estatal, en conjunto con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), emitirá un decreto anual en cada ejercicio fiscal para establecer los diversos estímulos fiscales que se otorgarán a las empresas locales que cumplan con lo establecido en la Ley de Hacienda local. Dichos estímulos serán otorgados por la autoridad fiscal de la entidad, con el fin de incentivar la participación del sector privado y fomentar el dinamismo de la actividad productiva. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas con discapacidad en Yucatán.

Yucatán

Impulsan la inclusión de las personas con discapacidad en la UADY

Con una amplia variedad de actividades científicas, culturales y deportivas en las que participaron estudiantes y personal académico, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, “Soluciones Transformadoras para un Desarrollo Inclusivo”. Durante la inauguración de la jornada, la secretaria Académica del plantel, Alina Marín Cárdenas destacó que este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún enfrentamos en nuestra búsqueda de una sociedad verdaderamente inclusiva y equitativa. Subrayó que el tema de este año, propuesto por la ONU, “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”, nos invita a considerar cómo la innovación puede ser una fuerza poderosa para el cambio. “En la Facultad de Medicina, y especialmente en nuestra Licenciatura en Rehabilitación, hemos adoptado este desafío con entusiasmo y dedicación. La terapia física y la terapia ocupacional son pilares fundamentales en nuestro enfoque de atención, a través de estas disciplinas, buscamos no solo la rehabilitación física de las personas con discapacidad, sino también su inclusión plena en la sociedad”, apuntó. Asimismo, hizo un llamado para fomentar una cultura ciudadana, donde cada persona sea valorada por sus capacidades y no definida por sus limitaciones. “Esto requiere un esfuerzo concertado en todos los niveles de la sociedad: en nuestras políticas públicas, en nuestras instituciones educativas, y en nuestras comunidades. La educación y la sensibilización son herramientas esenciales en este proceso. Debemos trabajar para eliminar los prejuicios y estigmas que aún persisten, y promover una visión de la discapacidad basada en el respeto y la empatía”, agregó. En su turno, en representación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el coordinador de Posgrado e Investigación, Ramón Peniche Mena, enfatizó que es muy importante generar este tipo de espacios y jornadas como la de la Facultad de Medicina, la cual, se suma a esta importante conmemoración promoviendo actividades culturales, deportivas y científicas que reflejan nuestro compromiso con la inclusión y la equidad. “Desde nuestros programas educativos trabajamos en la formación de profesionales conscientes de las necesidades de las personas con discapacidad capaces de aportar soluciones desde la ciencia, la salud y la investigación”, comentó. Sin embargo, dijo, también reconocemos que aún nos queda mucho por hacer en el ámbito de la cultura, el deporte y la ciencia, “debemos seguir impulsando acciones que garanticen una verdadera inclusión y participación activa de todas las personas sin barreras ni prejuicios”. Anotó que estas jornadas no son sólo un espacio de reflexión, sino también una oportunidad para renovar nuestro compromiso como universidad en la construcción de políticas públicas y en la generación de conocimiento que contribuya al bienestar y los derechos de las personas con discapacidad. Para finalizar, el director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona, señaló que es muy importante que a la población con discapacidad se les considere como personas sujetas de derecho, donde se pueda generar una buena comunicación. “Ojalá que la Universidad Autónoma del Estado también considere a las personas sordas como parte de estos sujetos de derecho, que las personas con discapacidad demostremos nuestro potencial y podamos demostrar que en este Día Internacional de las Personas con Discapacidad se genera la inclusión”, puntualizó. Durante la jornada se llevaron a cabo actividades como: el evento deportivo Rehabi X-Games Reloaded; la obra de teatro La Magia de Disney; el cine foro, Cortos y Trazos, Historias que inspiran; una biblioteca humana de personas con discapacidad; así como las conferencias “Desafíos para lograr la inclusión y la equidad de las personas autistas” y “Cuerpo, deseo, sexualidad y diversidad, historia de una persona con discapacidad”.

Mérida

Integra Cecilia Patrón a la medallista olímpica Gilda Cota al gobierno municipal

En la construcción de una Mérida más inclusiva, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a Gilda Cota Vera, medallista olímpica, quien se integra al trabajo municipal para fortalecer la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad en Mérida. “La nueva forma de gobernar es con la gente; por ello, sumamos a esta administración a meridanas y meridanos comprometidos con las causas, como es el caso de la campeona y orgullo yucateco, Gilda Cota, quien ahora encabeza una tarea que es prioridad: acompañar, apoyar y cuidar de las personas con discapacidad”, enfatizó la Alcaldesa. Gilda Cota Vera, quien ganó la medalla de plata en impulso de bala F33 en los Juegos Paralímpicos de París 2024, es un ejemplo de determinación y superación. Su incorporación al gobierno municipal como titular de la Oficina de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, busca fomentar el acceso a nuevas oportunidades para las personas con discapacidad bajo la premisa de una Mérida más incluyente, accesible y con justicia social para todas y todos. “Gilda Cota es una mujer de lucha, perseverancia y ganas de salir adelante; qué mejor ejemplo para Mérida que una persona encabece, oriente y represente a las personas con discapacidad”, resaltó Cecilia. La Oficina de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene como enfoque principal transversalizar las acciones municipales y las políticas públicas para disminuir las barreras y la discriminación hacia las personas con discapacidad para que tengan un desarrollo pleno y una mejor calidad de vida. “Construir una ciudad mejor significa garantizar que nadie se quede atrás, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse, aportar y participar plenamente en la sociedad de acuerdo con sus capacidades y sus deseos”, argumentó Gilda Cota. “Sorprendamos a la vida trabajando juntos y juntas para que Mérida no solo sea una ciudad inclusiva, sino que también, sea una ciudad justa y equitativa”, abundó. Con la integración de la campeona paralímpica y Jesús Campos Hernández, el gobierno municipal de Mérida refrenda su compromiso con la igualdad de oportunidades y la no discriminación para todas y todos los meridanos independientemente de sus habilidades o discapacidades dándole un sentido un social y humanista a la atención ciudadana. Para información y atención sobre los servicios que ofrece el Ayuntamiento, la Oficina de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que depende del DIF Mérida, funciona en los bajos de Palacio Municipal, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Yucatán

Personas con discapacidad alzan la voz por la inclusión

Con un llamado a la inclusión, a la no discriminación y a ser escuchadas para la toma de decisiones, personas con discapacidad participaron en la mesa panel “Voces por la Inclusión, miradas diversas, un solo objetivo” en el marco del Día Internacional de Personas con Discapacidad. Las panelistas, la directora del centro “Educadora en el espectro”, Renata Edith Pérez Zamudio y la Auxiliar de Servicios Generales en el Juzgado Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial del Estado, Vanessa Gamboa Tzuc, personas con autismo y con discapacidad visual, respectivamente, compartieron sus experiencias e hicieron un llamado a crear una sociedad más incluyente y respetuosa de sus derechos. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) convocó a una jornada de actividades que incluyeron la proyección del cortometraje “Cuerdas” así como la mesa panel, la cual fue moderada por el coordinador del Programa de derechos e inclusión de las personas con discapacidad de la CODHEY, Rodrigo Chan Cua. El coordinador del programa de Discapacidad de la CODHEY dijo que lo importante del Día de las personas con discapacidad es visibilizar y decir “aquí estamos”. Además, este día nos recuerda la importancia de eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad participar activamente en la sociedad. Reconoció que se ha avanzado en materia de inclusión, pero aún falta mucho por hacer. “La inclusión implica preparar todos los espacios en los aspectos educativos, laborales y sociales para que la persona pueda desenvolverse lo más autónomamente posible”, destacó. “No solo es una cuestión de rampas, es una cuestión de comunicación y de conciencia. Recordemos que las barreras más peligrosas son las de actitud. Podemos tener el edificio más accesible que ustedes quieran, pero si la disposición humana no está, las cosas no avanzan”, precisó. En el evento, que se realizó en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial CREE, la panelista, Vanessa Gamboa pidió a la sociedad ver a las personas por igual, no solo ver su discapacidad. “Cuando vemos a la discapacidad antes de la persona, el problema aumenta”, indicó. La abogada hizo un llamado a tomar acciones para que todas las leyes que respaldan a las personas con discapacidad sean una realidad y no se queden en el papel. En su participación, Renata Pérez pidió que la conmemoración del Día de la Discapacidad no se quede en el 3 de diciembre, sino que sea todos los días. La también autora del libro, Sky Descubre Su Superpoder, pidió a la sociedad no juzgar a las personas con autismo cuando tienen una crisis o enfrentan problemas para comunicarse. “Es importante preguntar si podemos ayudar en algo. A algunas personas con autismo nos cuesta la comunicación debido a que la manera de comunicar nuestras necesidades no es igual a las de otras personas. Pero, sobre todo, tener un poco más de empatía”, señaló. El coordinador del programa de Discapacidad de la CODHEY dijo que lo importante del Día de las personas con discapacidad es visibilizar y decir “aquí estamos”; nos recuerda la importancia de eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad participar activamente en la sociedad. Reconoció que se ha avanzado en materia de inclusión, pero falta mucho por hacer. “La inclusión implica preparar todos los espacios en los aspectos educativos, laborales y sociales para que la persona pueda desenvolverse lo más autónomamente posible”, destacó. “No solo es una cuestión de rampas, es una cuestión de comunicación, de conciencia y las más peligrosas, las barreras de actitud. Podemos tener el edificio más accesible que ustedes quieran, pero si la disposición humana no está, las cosas no avanzan”, precisó. Al finalizar la mesa, se desarrolló una exhibición deportiva de goalball, a cargo de personas con discapacidad visual y se invitó a personas sin discapacidad visual a participar como parte de un ejercicio de sensibilización. La Presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa entregó reconocimientos a las personas que participaron en las actividades. A la actividad asistió en representación del CREE, Norma Guadalupe Chi Contreras; la Juez Tercero de Oralidad Familiar, Enna Rosa Alcocer del Valle; entre otras personas invitadas.

Yucatán

Anuncia Díaz Mena ley para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Con la propuesta de una iniciativa de ley que será enviada al Congreso local, para que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su apoyo y respaldo para abrir más oportunidades laborales y de desarrollo a este sector de la población. Al encabezar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobernador y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron 20 órtesis, prótesis, bastones y 30 equipos para movilidad. Además, se entregaron 27 unidades de traslado adaptadas para personas con discapacidad, de las cuales 4 serán para el DIF Yucatán y las demás serán divididas entre las diversas dependencias para ofrecer el apoyo a las personas que lo requieran. Junto al gerente de Oxxo Plaza Uxmal, José Arturo Landero Alcántara, Díaz Mena y Méndez Naal entregaron certificados a 11 egresados de las generaciones 20 y 21 del programa de Inclusión Laboral de esta empresa socialmente responsable. Al reconocer el apoyo de Grupo Oxxo, el Gobernador destacó su intención de invitar a más empresas yucatecas a sumarse a la promoción de la inclusión laboral. “Voy a mandar una iniciativa que propuse en una ocasión como diputado federal: que al menos el 1% de los trabajadores de todas las empresas en Yucatán sean personas con discapacidad, para que por ley, también hagamos algo para abrir oportunidades laborales”, remarcó. En presencia de los medallistas paralímpicos Gilda Cota Vera, Ángel Torres, Joseph Ruiz Palomo, José de Jesús Flores Peniche y Alejandra Espinoza Chávez, el Ejecutivo estatal resaltó el compromiso de promover la inclusión e igualdad de oportunidades, así como de garantizar que todas las personas puedan vivir con dignidad y certeza de que cuentan con el apoyo de su comunidad y su gobierno. “Queremos reafirmar nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Yucatán. Cada uno de estos apoyos representa una oportunidad para que más yucatecos puedan recuperar su independencia, integrarse plenamente a la sociedad y vivir con mayor autonomía”, aseveró. Por su parte, la presidenta del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, reiteró el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de una sociedad con igualdad de oportunidades, con inclusión, en la que prevalezca la equidad y la integración para el desarrollo pleno de las personas con alguna discapacidad. “Para avanzar en la inclusión, eliminar las barreras y reducir la brecha de la desigualdad que forman parte de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, es absolutamente necesario que sumemos voluntades: gobiernos, organizaciones de la sociedad, instituciones educativas, profesionales y el sector privado”, aseguró. En su turno, Landero Alcántara recordó que, a través del Centro de Capacitación de Oxxo en conjunto con el DIF Yucatán, se ha logrado la inclusión laboral de 131 personas con discapacidad. Acompañaron al Gobernador en este encuentro los directores del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez; del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona; y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo; así como el titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo; el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar.

Yucatán

El Congreso del Estado conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas

En conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, ayer 28 de noviembre por la noche, el Recinto del Poder Legislativo se ilumino de azul y amarillo, con el fin de reflexionar y reafirmar el compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto hacia todas las personas. El encendido se realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, el Gobierno Estatal a través del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), y con Ame Comunicación A.C. Durante el evento, el Diputado Eric Quijano González recordó que este Congreso siempre será de puertas abiertas, incluyentes e inclusivas y que se legislará a favor de las necesidades de este sector de la población. Asimismo, el director del IIPEDEY, Armando Chiquini Barahona recordó la necesidad de que las instituciones adopten medidas para garantizar la accesibilidad y la inclusión, y agradeció al Congreso por sumarse a la conmemoración y tener la disposición de trabajar a favor de las personas con discapacidad auditiva. Durante el evento se explicó que el pasado 2023 la Federación Mundial de Sordos aprobó en su Asamblea la bandera oficial para las personas con discapacidad auditiva, que dentro de su simbología contiene una mano en color azul turquesa y sus cinco dedos representan cada comunidad sorda de cada continente. El color amarillo representa la mente iluminada, luz, vida y convivencia, mientras que el azul representa a la humanidad, la tierra y a la misma Federación. Luego del encendido, las autoridades e integrantes de Ame Comunicación A.C se dirigieron al Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918” para conocer el lugar, donde se aprueban las leyes del estado. En el evento estuvo presente la Diputada Cristina Polanco Bautista (PAN) y el Diputado Daniel González Quintal (MORENA).