Cultura

Convocan a concurso de fotografía para visibilizar cultura maya

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) lanzó la convocatoria del concurso de fotografía “La imagen de mi pueblo” (U Yoochel in Kaajal, en lengua maya), con el objetivo de promover el reconocimiento, la cultura y las aportaciones de las comunidades originarias del estado. La directora general del Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, informó que este certamen busca capturar la esencia de las comunidades mayas a través de imágenes que reflejen diversos aspectos como retratos de personas destacadas en la vida comunitaria, la medicina tradicional, las artesanías, los atractivos turísticos locales, las costumbres, tradiciones y expresiones que representen orgullo para la comunidad. La convocatoria está dirigida a personas originarias o residentes del estado de Yucatán y contempla dos modalidades de participación: fotografías captadas con dispositivo móvil, con una calidad mínima de dos megapíxeles, y fotografías tomadas con cámara digital, con una calidad mínima de cinco megapíxeles. Loeza Novelo detalló que la premiación se realizará el próximo 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y se reconocerá a las tres mejores imágenes participantes. La funcionaria estatal informó que el primer lugar recibirá una cámara fotográfica profesional; el segundo lugar, una tableta electrónica; y el tercer lugar obtendrá una impresión enmarcada de su fotografía ganadora. La fecha límite para enviar las fotografías es el 1 de agosto de 2025. Las imágenes podrán entregarse de forma digital al correo [email protected], o de manera física, a través de un USB, en formato .jpg o .jpeg, en las oficinas del Indemaya, ubicadas en la calle 66 #532 por 63 y 65 del centro de Mérida. Para consultar las bases completas, requisitos y formas de participación, las personas interesadas pueden visitar el sitio web indemaya.yucatan.gob.mx o seguir las redes sociales del Indemaya.

Mérida

Cuidar y aligerar la carga cotidiana de las personas mayores es prioridad para Cecilia Patrón

En un gesto de solidaridad y compromiso con las personas mayores y sus necesidades, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó sillas de ruedas a vecinos de la colonia El Porvenir, reafirmando su compromiso con la justicia social y el bienestar de las y los meridanos. “Estamos para cuidarles, aligerar la carga y ayudarles todos los días”, afirmó la alcaldesa en el marco de la feria “Mérida te cuida” realizada en dicha colonia. Durante el Mega Operativo de Limpieza realizado por la mañana, Cecilia coincidió con dos personas que necesitaban urgentemente silla de ruedas. El primero es el señor Hugo Miguel Balam Baas, de 64 años, quien perdió una pierna en un accidente y vive de su pensión. Además, padece diabetes y pronto será sometido a una cirugía de rodilla. Por otro lado, doña Ana María Calderón, de 86 años, tiene problemas para caminar debido a su edad y padece problemas cardíacos. Vive con su nieto, quien es su cuidador. Acompañada de Gerardo López Fernández, director del DIF Mérida, Cecilia Patrón entregó personalmente las sillas de ruedas, asegurando a los beneficiarios que su administración está comprometida con la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad. “Sabemos que cada persona tiene una historia única y necesidades específicas, y estamos aquí para escuchar y apoyarles todos los días para mejorar su calidad de vida y brindarles una mayor autonomía y dignidad”, afirmó. Con esta entrega, ya son 824 apoyos de sillas de ruedas en la presente administración, con una inversión de 3 millones 050 mil 034.30 pesos que significan la esperanza de seguir construyendo un presente más justo para los beneficiarios. La presidenta municipal destacó que su administración está comprometida con la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad y que estas acciones son un reflejo de su compromiso con la justicia social y el bienestar de todas y todos los meridanos. Reiteró su compromiso con este sector de la población y aseguró que su administración seguirá trabajando para brindarles el apoyo y la atención que necesitan.. “Estamos trabajando para construir una ciudad más justa y equitativa para todas y todos, y estas acciones son sólo un paso en ese camino”, destacó La entrega de sillas de ruedas es parte de un programa integral de apoyo a las personas mayores que tiene a su cargo la dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Mérida) con el que se busca mejorar su calidad de vida y brindarles una mayor autonomía y dignidad. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif

Mérida

Ayuntamiento de Mérida recibe donativo de 40 sillas de ruedas

Para mejorar la vida de las personas con discapacidad que viven en situación de vulnerabilidad en Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada recibió un donativo de 40 sillas de ruedas, ejemplo del trabajo coordinado con la sociedad civil y las empresas. “Mérida mejora cuando mejoramos la vida de quienes más lo necesitan, sin dejar a nadie atrás. Por ello, en lo que va de la administración hemos entregado 729 apoyos en beneficio de 716 personas, que hoy gozan de una mejor movilidad y bienestar”, afirmó la alcaldesa. Acompañada de Brenda Ruz Durán, directora de DIF, recibió el donativo que tiene un valor total de 101 mil 640 pesos, de parte del representante de la empresa ORTMED Tecnologías Médicas, Darwin Emilio Ortiz Medina. Posteriormente se hizo una entrega simbólica de cuatro de los aparatos a José Gerardo Domínguez Vargas, de 60 años, de San José Tecoh; Elmer Iván Díaz Puc, de 65 años, de la Bojórquez; Elsy María del Carmen Estrella, de 85 años, del Centro, y Celia Guadalupe Escalante Lara, de 36 años, de la Azcorra. Asistieron a la ceremonia María De Lourdes Gasque de Karam, presidenta del Voluntariado por Mérida; Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, y los regidores Adrián Gorocica Rojas, Georgina Piña Acosta y Angélica Mena Magaña.

Yucatán

IMDUT impulsa movilidad inclusiva con intervención urbana en la UADY

En una acción conjunta para visibilizar y promover la inclusión desde el espacio público, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y la Nueva Federación Universitaria A.C. intervinieron el paso peatonal del Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con los colores del arcoíris, como símbolo del respeto y reconocimiento a la diversidad sexual. Durante la jornada también se llevaron a cabo actividades enfocadas en promover una movilidad consciente y segura, como son el Bici Táan y la Campaña de Cultura Peatonal. La primera de estas actividades consiste en un circuito interactivo para niñas, niños y jóvenes que fomenta el uso responsable de la bicicleta, fortaleciendo habilidades como la coordinación y el conocimiento básico del reglamento vial. Por su parte, la Campaña de Cultura Peatonal es una estrategia itinerante del Imdut que promueve el respeto al peatón en el entorno urbano, recordando su papel central dentro de la jerarquía de la movilidad. Ambas dinámicas buscan generar una transformación cultural desde las calles, fomentando el uso de medios de transporte sostenibles y reconociendo el derecho de todas las personas a desplazarse en condiciones de igualdad. La actividad contó con la participación de autoridades universitarias, estatales y representantes de la comunidad de la diversidad sexual, entre ellos Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY; los directores generales Irak Greene Marrufo, del Imdut, y Zayuri Valle Valencia, del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); Karely Briceño Cauich, jefa de Inclusión de Personas de la Diversidad de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey); Dafne Carrillo Rodríguez, presidenta de la Nueva Federación Universitaria; y Fernando Bates Quintal, presidente del Frente Diverso de la UADY.

Mérida

Modelo de atención a personas mayores de Mérida, se replicará en Chihuahua

A fin de conocer de primera mano los programas y políticas públicas exitosas implementadas por el Ayuntamiento de Mérida, una comitiva del Ayuntamiento de Chihuahua visitó la ciudad y constató los beneficios y el impacto positivo de los programas sociales. Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, dio la bienvenida a dicha comitiva en los Centros para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” y “Renacer”, donde pudieron presenciar la participación de las personas mayores en el gimnasio terapéutico, danza, macramé, el taller de psicología, coro y fisioterapia. “Para el Ayuntamiento de Mérida las personas mayores son nuestra inspiración y guía. Cuidar de ellos, es cuidar a nuestra ciudad. Por ello, con estos espacios y nuestro clubes les brindamos un espacio para cuidar su salud integral, mantenerlos activos y que continúen con su vida productiva”, afirmó Ruz Durán. Participaron Mario Eduardo García Jiménez, director de Desarrollo Humano y Educación de Chihuahua; César Cantú Jáquez, secretario técnico de dicha dirección, Samuel Trujillo Schiaffino, coordinador de Infraestructura de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, y Julio Sauma Castillo, asesor del Ayuntamiento de Chihuahua. Durante el recorrido, las autoridades de Chihuahua no sólo observaron, sino que se integraron con entusiasmo a las actividades. Bailaron, rieron, conversaron y compartieron momentos entrañables con las personas mayores, reconociendo la calidez, alegría y vitalidad que se respira en cada rincón del centro. La experiencia fue profundamente humana y enriquecedora. La jornada continuó con el traslado de las autoridades al Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, donde se les dio la bienvenida con distintas presentaciones. La maestra Andrea Paredes López mostró el trabajo del grupo de Castañuelas y Danza Española. El maestro Lorenzo Pech Yam dirigió una emotiva presentación del coro del centro. Ruz Durán explicó que desde el Ayuntamiento de Mérida se promueve el envejecimiento activo como un proceso para mejorar la salud, participación y seguridad de las personas mayores. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer experiencias exitosas en el combate a la pobreza, el fomento al autoempleo y el fortalecimiento económico de personas en situación de vulnerabilidad, implementados a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que Mérida se ha consolidado como un referente nacional en estrategias de desarrollo económico con enfoque social y se trabaja todos los días para reducir el rezago social, generando oportunidades que permiten a la ciudadanía vivir con dignidad, acceder a empleos y desarrollar su potencial. Entre los principales avances de este 2025 que se le presentaron a la comitiva de Chihuahua destacan programas como “Créditos De Mujer a Mujer”, que ha beneficiado a 206 mujeres emprendedoras con créditos por un monto total de 1 millón 963 mil 512 pesos. Asimismo, el programa “Enchula tu Casa” ha permitido la mejora de 122 viviendas, especialmente de personas adultas mayores, mientras que “Chambea Seguro” ha dotado de 272 cascos certificados a trabajadores y trabajadoras de oficios para que puedan laborar con mayor seguridad. Otras acciones relevantes son el “Mercadito Mérida”, que promueve la venta directa de productos locales sin intermediarios, y la red de 21 Centros de Desarrollo Integral, donde se imparten cursos productivos y recreativos que fortalecen habilidades y generan autoempleo. Durante la visita, se llevó a cabo un recorrido por iniciativas comunitarias que han logrado transformar la realidad de muchas familias meridanas, como la cooperativa Kuchil Kaab – Miel Virgen de Melipona, ubicada en la comisaría de Xcunyá y la cooperativa Caminos Misteriosos de Xcunyá, un proyecto de turismo rural que fomenta la conservación del patrimonio natural y cultural, además de activar la economía local mediante recorridos en bicicleta hacia la ex hacienda Misnebalam. Como parte del recorrido, los funcionarios visitantes conocieron los talleres del Centro de Desarrollo Integral El Papa, donde personas de todas las edades aprenden oficios como el urdido de hamaca, la elaboración de velas, jarana y danza jazz. Estas actividades, además de preservar la identidad cultural, representan oportunidades reales de ingreso económico para las familias. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una ciudad más equitativa, más humana y con más oportunidades para todas y todos.

Yucatán

Culmina con éxito una generación más de la Universidad de los Mayores

 Con el objetivo de promover el desarrollo humano, la inclusión y la participación activa de las personas adultas mayores mediante talleres académicos, culturales y de bienestar, culminó con éxito una edición más de la Universidad de los Mayores (UM), iniciativa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En una emotiva ceremonia realizada en el teatro Felipe Carrillo Puerto, se dieron cita autoridades universitarias, estudiantes de la UM, así como familiares y amistades. Durante su intervención, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, explicó que este programa responde a la necesidad de atender los intereses educativos y culturales de este sector de la población. Recordó que desde 2018 se ha trabajado para consolidar esta iniciativa, la cual ha crecido con el paso de los años gracias al interés y entusiasmo de las personas que se suman a los talleres. “El hecho de que estén aquí, verlos contentos, motivados, orgullosos de sus trabajos, eso es lo que esperábamos y creo que hemos rebasado las expectativas de lo que teníamos contemplado. Por el hecho de transformar una vida, con eso nos sentimos más que satisfechos y pagados por todo el esfuerzo que se ha hecho”, afirmó.   Por su parte, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, dio a conocer que en esta décimo tercera edición se inscribieron 253 alumnas y alumnos, quienes disfrutaron de talleres enfocados diversas áreas, como, por ejemplo, arte y cultura, emprendimiento, bienestar psicológico, salud física y uso de tecnologías. “Este programa es la respuesta a la necesidad de atender los intereses educativos y culturales de este sector. Agradecemos que nos hayan tomado en cuenta con esta gran variedad de talleres, donde podemos sacar a relucir sus gustos, aficiones e intereses”, explicó.  Cabe destacar que la Universidad de los Mayores está dirigida a personas de 55 años en adelante. Representa una alternativa educativa y social de gran impacto en la comunidad, al ofrecer un espacio donde las personas mayores pueden mantenerse activas, ampliar sus conocimientos, mejorar su calidad de vida y construir nuevas redes de convivencia. Guerrero Walker comentó que uno de los aspectos más valiosos del programa son los testimonios de quienes han encontrado en la UM-UADY un nuevo sentido para esta etapa de la vida. Antes de concluir la ceremonia, la señora Doris Rivas y Ortiz, representante de la generación marzo-junio 2025, destacó que para las personas que ya se encuentran retiradas, es terapéutico tomar cursos. “Estoy muy contenta, muy pocas instituciones piensan en nosotras, siempre recomiendo esta institución que nos abrió las puertas, a nuestra edad, la convivencia, el aprendizaje y el mantenerse activo hacen la diferencia. Ha sido muy satisfactorio; agradezco a la UADY por esta oportunidad”, expresó. La Universidad de los Mayores está abierta a todas las personas mayores de 55 años, sin necesidad de contar con estudios previos ni haber laborado en la UADY. Para inscribirse, es necesario completar un formato en línea, cubrir una cuota de recuperación y presentar una identificación oficial. Las próximas convocatorias se publicarán en el sitio web umayores.uady.mx y se podrán consultar también a través del correo electrónico: [email protected]. La comunidad universitaria invita cordialmente a todas las personas interesadas a mantenerse atentas y aprovechar esta oportunidad de crecimiento, bienestar y conexión.

Yucatán

Yucatán impulsa la inclusión con cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana y Sistema Braille

Con motivo del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, que se conmemora cada 10 de junio, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo la clausura de sus primeros cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Sistema Braille, con la participación de 44 personas provenientes de diversas dependencias gubernamentales y del público en general. Durante el evento, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, felicitó al alumnado por su dedicación y compromiso, y reconoció a las instituciones que facilitaron la participación de su personal. Subrayó que estas acciones son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más accesible e incluyente, eliminando barreras de comunicación para personas con discapacidad auditiva y visual. Los cursos ofrecieron conocimientos básicos en LSM y Braille, mediante actividades dinámicas y prácticas orientadas a su aplicación en entornos cotidianos y laborales. Las y los participantes destacaron la utilidad de los contenidos, la calidad de la enseñanza y el impacto positivo de contar con herramientas que favorezcan la inclusión social. Como parte de la ceremonia de clausura, se presentaron interpretaciones artísticas que reflejaron lo aprendido: canciones infantiles y poemas en LSM como “Manos que hablan” y “Ser intérprete”, así como una adaptación inclusiva del cuento de Caperucita Roja titulada “Jugaremos con el lobo”. Por su parte, el grupo de Braille mostró mensajes de inclusión escritos en cartulinas, evidenciando su dominio del sistema. En los cursos participó personal de las secretarías de la Juventud (Sejuvey), de Bienestar, de la Cultura y las Artes (Sedeculta), de Administración y Finanzas (SAF), de Educación (Segey), de las Mujeres (Semujeres), de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), los  institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), del Deporte (IDEY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur). Al acto asistieron la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima del Rosario Perera Salazar; del Cepredey, Zayuri Valle Valencia; y la directora de Administración y Finanzas de la Secretaría de Administración y Finanzas, Eva Adriana Kú García. Con estas acciones, el Iipedey reafirma su compromiso de construir un Yucatán más justo e incluyente, impulsando espacios de formación accesibles que promuevan el respeto, la empatía y la equidad. Para conocer las próximas fechas y convocatorias de estos cursos, se invita a la ciudadanía a seguir las redes sociales oficiales de la dependencia

Yucatán

Yucatán estado de orgullo, justicia e igualdad

En un hecho sin precedentes en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Comité Estatal de la Diversidad Sexual, organismo que será un espacio vivo de escucha, diálogo y construcción de políticas públicas encaminadas a saldar la deuda histórica con la población LGBTQ+. Desde el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal indicó que este Comité no solo será una figura decorativa, sino que tendrá voz, agenda y seguimiento; y trabajará con cada una de las dependencias de su administración para transversalizar la perspectiva de diversidad sexual. “No descansaremos hasta que todos los programas, todas las políticas, todas las instituciones reconozcan y respeten la diversidad como parte fundamental de nuestra identidad como yucatecos”, afirmó el titular del Ejecutivo. Díaz Mena destacó que la defensa de los derechos de la población LGBTQ+ no es una moda ni una consigna ideológica, sino una obligación constitucional, por lo que su Gobierno está convencido de que todas las personas merecen vivir sin miedo, con dignidad, en libertad y en igualdad de condiciones y oportunidades. “A ustedes, que han sostenido con valentía la bandera de la diversidad y la dignidad humana, les decimos: este Gobierno del Renacimiento Maya las ve, las escucha y camina con ustedes. Hoy venimos a saldar una deuda histórica. Venimos a asumir una responsabilidad como Estado”, afirmó. Por ello, Díaz Mena agregó que este organismo será un canal permanente de diálogo con la sociedad civil, colectivos, personas defensoras, juventudes y comunidades mayas diversas, estableciendo el diálogo para transformar la realidad a través de políticas públicas eficaces, incluyentes y con enfoque de derechos. “Ustedes son esenciales para el presente y el futuro de nuestro estado. Este gobierno no solo reconoce su existencia, sino que celebra su aporte, su talento, su lucha y su alegría. Yucatán es de colores, Yucatán es de todas, todos y todes”, aseveró. En ese marco, el Gobernador también agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo al pueblo de Yucatán y al proyecto de transformación que encabeza. La activista por la diversidad e inclusión de Teabo y Chumayel, Michelle Kuuk Poot, reconoció este momento como un hecho histórico que reconoce y visibiliza a la comunidad, la vida, voces y lucha de sus integrantes. “Hoy se empiezan a construir políticas públicas que nos incluyen, escuchan y respetan. Que nunca más una política se haga sin nosotras, nosotros y nosotres. Tenemos derecho de estar aquí no solo como sobrevivientes, sino como protagonistas de nuestro destino”, afirmó. Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, afirmó que esta instalación no solo es un avance en inclusión, sino un reflejo del espíritu transformador de la Cuarta Transformación y el Renacimiento Maya, que bajo los principios de justicia social, reconoce que ningún derecho puede ser negado por ser diverso. El funcionario estatal apuntó que este Comité será un organismo consultivo, plural y participativo, que representará a más de 15 mil personas en Yucatán y moverá a nuestro estado hacia la construcción de un estado seguro y libre de discriminación. “Es la primera vez que el Gobierno del Estado abre Palacio de Gobierno para los integrantes de la comunidad LGBTQ+ y que destina un presupuesto y un espacio para trabajar en políticas públicas que aporten a esta lucha”, agregó Padrón Albornoz. Posteriormente, la fachada de Palacio de Gobierno se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad, como muestra de que Yucatán avanza hacia un estado justo, igualitario y libre para todas, todos y todes.

Cultura

Sedeculta e IIPEDEY se comprometen a ampliar acceso a la cultura a personas con discapacidad

En reconocimiento al acceso a las expresiones culturales como un derecho de toda la ciudadanía, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), firmaron un convenio de colaboración para trazar estrategias y políticas de trabajo incluyentes. Este acuerdo entre ambas instituciones responde a las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena de garantizar a todas y todos los habitantes de Yucatán un acceso equitativo y democrático a la vida cultural y al arte, desde su fomento, promoción y aprendizaje como elementos que enriquecen el desarrollo personal y fortalecen el tejido social. Desde la Sedeculta, “estamos convencidos que la inclusión es una tarea compartida y que la accesibilidad cultural es un derecho, no un favor”, expresó su titular Patricia Martín Briceño. Por eso, “con este convenio nos comprometemos a trazar rutas conjuntas que garanticen que más personas puedan disfrutar, crear y transformar desde lo cultural”, aseveró. “Esto es parte de una política pública que reconoce la diversidad como una fortaleza y que entiende que solo con acciones concretas podremos construir espacios verdaderamente accesibles para todas y todos”, indicó la Secretaria estatal. Por su parte, el titular del IIPEDEY, Armando Jair Chiquini Barahona, agradeció la voluntad de colaboración de la Sedeculta para llevar a cabo las labores que sean necesarias para lograr una vida cultural mucho más incluyente a partir de una alianza que responde al reconocimiento de las personas con discapacidad como actoras y actores participativos en la vida cultural del estado. El convenio, firmado esta mañana en las instalaciones de la Sedeculta, establece que ambas dependencias se comprometen a realizar las acciones que permitan promover, garantizar y fortalecer su trabajo con el fin de garantizar el derecho de las personas con discapacidad al disfrute y creación de las expresiones artísticas y culturales. En ese sentido, el IIPEDEY brindará asesoría a la Sedeculta en el diseño de estrategias incluyentes para quienes viven con alguna discapacidad en igualdad de derechos con las demás personas, lo que implica cursos y capacitación sobre el tema, así como la coordinación para la elaboración de material en un lenguaje inclusivo, con el fin de apoyar una comunicación institucional más accesible. Cabe señalar que, por su parte, la Sedeculta ya se encuentra en la creación de una programación especializada en relación con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se ha comprometido a participar activamente en las actividades de difusión de los derechos de ese sector de la ciudadanía instrumentadas por el IIPEDEY.

Yucatán

Impulsa DIF Yucatán alianzas estratégicas para beneficiar a más familias

Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración para beneficiar a más familias yucatecas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán firmó un convenio con la Representación del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, una acción que permitirá ampliar la red de apoyos sociales fuera del estado, en beneficio de quienes más lo necesitan. Encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y acompañada por la Directora General del organismo, Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez, esta firma representa un paso significativo para vincular esfuerzos institucionales con organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y actores estratégicos radicados en la capital del país. “Con este convenio damos un paso firme hacia una colaboración más amplia y efectiva, en sintonía con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha puesto en el centro de su gobierno una política social con rostro humano. El bienestar de las familias yucatecas es una causa que nos convoca y nos compromete”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal durante su intervención. Gracias a esta alianza, el DIF Yucatán definirá las prioridades de atención y supervisará la implementación de los apoyos, mientras que la Representación en CDMX facilitará la vinculación con aliados, la logística operativa y el fomento del diálogo y la cooperación entre sectores. El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años e incluye acciones como la creación de mesas de coordinación, el intercambio de experiencias exitosas, la capacitación en gestión social y la realización de foros que fortalezcan la relación con la sociedad civil. Todas estas actividades estarán guiadas por los principios de equidad, transparencia y justicia social. Durante su intervención, el Lic. Víctor López Martínez, titular de la Representación del Gobierno de Yucatán en CDMX, destacó el liderazgo de la Presidenta del DIF y la visión humanista del Gobernador Joaquín Díaz Mena: “Este convenio es un ejemplo del Renacimiento Maya en acción: un modelo que pone a las personas en el centro, que honra nuestras raíces y construye oportunidades de futuro desde la solidaridad”, afirmó. Con este acuerdo, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de construir un Yucatán más fuerte, equitativo y solidario, sumando esfuerzos dentro y fuera del territorio para que los apoyos sociales lleguen de forma eficaz y humana a quienes más lo necesitan.