Mérida

“Gobierno abierto” será una de las prioridades en la nueva etapa de Renán Barrera

Mérida es un ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción de diálogo y puentes de comunicación, que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora de estos mecanismos ciudadanos, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha en un comunicado. Indicó que con la Declaratoria de Gobierno Abierto se promoverá la participación ciudadana en las decisiones que toma la administración municipal, gracias a que se fortalecerá el marco normativo e institucional en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. “Este Ayuntamiento está consciente de la importancia de ser un gobierno abierto e inclusivo, por eso promovemos un modelo de gobierno que permita a las y los ciudadanos el acceso sencillo a la información y a la rastreabilidad de los procesos de decisión y de ejecución de los programas y proyectos”, expresó. El gobierno abierto, señaló, se ha convertido en una fuerza de cambio real que ha permitido avances significativos y resultados concretos en la aplicación de proyectos y programas municipales. Gracias al compromiso demostrado de los diversos actores involucrados, Mérida es reconocida como uno de los municipios pioneros en la materia. Recordó que el pasado miércoles 29 de septiembre, el Cabildo aprobó la firma y ratificación de la Declaratoria de Gobierno Abierto, para continuar estableciendo mecanismos de participación ciudadana para construir, ser propositivos y tener una mejor ciudad. “Una de nuestras prioridades es la gobernanza, es decir, crear políticas públicas y resolver problemas de la ciudad siempre de la mano de las y los ciudadanos, de ahí que el éxito en la aplicación de nuestras acciones siempre ha estado bien implementado, porque hemos escuchado a la población”, abundó. El Primer Edil subrayó que en sus administraciones ha tenido el objetivo claro de ser un gobierno abierto, trabajar con transparencia y de la mano de los ciudadanos, por tanto, con la ratificación de la declaratoria, permitirá continuar con un espacio de co-creación, en donde con un plan de acción conjunta entre sociedad y gobierno, se resuelvan las dificultades del municipio. Explicó que esta Declaratoria de Gobierno Abierto es parte del esfuerzo que comenzó en 2020 con la adscripción de Mérida al Open Government Partnership (OGP), para desarrollar los mecanismos de transparencia de la administración municipal. Precisó que, en 2011, los líderes gubernamentales y los defensores de la sociedad civil se unieron para crear esta asociación única, que combina los esfuerzos para promover una gobernanza responsable, receptiva e inclusiva. Así, 78 países con sus gobiernos locales, que representan a más de dos mil millones de personas, junto con miles de organizaciones de la sociedad civil se unieron en torno a esta iniciativa. Finalmente, la OGP se basa en la idea de que un gobierno abierto es más accesible, más receptivo y más responsable ante los ciudadanos, y que mejorar la relación entre las personas y su gobierno tiene beneficios exponenciales a largo plazo para todos. —

Yucatán

Firman acuerdo para difundir derechos de las personas con discapacidad y prevenir la corrupción.

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAY), para desarrollar acciones encaminadas a difundir y promover los derechos de las personas con discapacidad. El acuerdo, signado por la directora General del IIPEDEY, María Teresa Vázquez Baqueiro; el secretario Técnico del SESEAY, Edwin Manuel Rejón Pacheco, y el consejero Manuel Jesús Castillo Rendón, en representación del presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema (SEAY), Javier Montes de Oca Zentella, permitirá trabajar de forma conjunta sobre inclusión y combate a la corrupción. Vázquez Baqueiro destacó la labor y compromiso del SEAY, para eliminar las barreras de actitud y del entorno hacia un desarrollo equitativo. “El gran reto que tenemos es transversalizar la perspectiva de derechos de personas con discapacidad, en las 70 dependencias del Gobierno del Estado, los 106 municipios de Yucatán y cada entidad pública”, afirmó. Asimismo, enfatizó que “debemos hacer sentir a cada persona con discapacidad como ciudadanas y ciudadanos, que pueden ejercer en Yucatán sus derechos sin barreras, y la única manera que podemos hacerlo es trabajando en equipo”. Por su parte, Castillo Rendón recordó que el SEAY se creó con el fin de articular y evaluar la política estatal, en materia de prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas o hechos de corrupción, por lo que el convenio permitirá sumar esfuerzos para combatir estos actos, incentivar la inclusión y establecer tanto compromisos como retos. “Los principios que sustentan al IIPEDEY convergen de manera sustancial con los principios del propio Sistema Estatal Anticorrupción: disciplina, responsabilidad, empatía, equidad e igualdad son valores que compartimos, por lo que la coordinación para la implementación de programas, proyectos y campañas conjuntas será de gran impacto en la sociedad yucateca”, puntualizó. Entre los acuerdos del documento, destacan promover la generación de estrategias encaminadas a dar mayor accesibilidad, promoción y difusión de los derechos de las personas con discapacidad; cursos de capacitación, e intercambios de experiencias sobre ética, integridad y prevención de conflictos de interés.