Yucatán

Bienestar de la niñez y adolescencia yucateca, prioridad del Gobierno del Estado

Durante el mes de abril y hasta el 15 de julio, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, se llevará a cabo la campaña “Vive, Respeta y Protege. Juntas y Juntos por los Derechos de la Niñez y Adolescencia”. La titular del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, destacó que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener las mismas oportunidades para alcanzar su desarrollo integral y sobre todo, ejercer el derecho a vivir plenamente, con libertad, sin discriminación y desarrollando su potencial para alcanzar las metas que se propongan. “La niñez y la adolescencia son prioridad para el Gobierno del Estado y en el DIF Yucatán nos enfocamos en éstas y otras acciones que promuevan los derechos de quienes son el presente y futuro del país”, destacó. Para lograr dicho objetivo, a través de la Cartilla de los Derechos, las niñas, niños y adolescentes conocerán de una forma fácil, sencilla y en lenguaje amigable, el contenido de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este material se puede encontrar para descarga en la página oficial del DIF Yucatán en dif.yucatan.gob.mx, en dos versiones; español y maya, para que todas y todos tengan acceso dicha información. Como parte de la campaña, del 25 al 30 de abril, realizaremos los encuentros regionales y la elección estatal con niñas, niños y adolescentes representantes de cada municipio, con el objetivo de elegir a quien representará a Yucatán en los Encuentros Nacionales de la Red de niñas y niños Difusores de los Derechos a través de la que se promueve la participación y el espacio para escuchar las voces de las y los participantes, con proyectos realizados en sus comunidades. Aunado a esto, durante los meses de mayo, junio y julio el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY), estarán realizando diferentes actividades para la promoción y protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes como un Diálogo y Foro Intergeneracional, pláticas, el Foro Virtual ¿Qué es la perspectiva de niñez y adolescencia? y concursos de dibujo, de talentos, pintura urbana , entre otros, además de que dará inicio la capacitación de personal de diferentes dependencias del Gobierno del Estado, detalles que se darán a conocer a través de las redes sociales del DIF Yucatán.  

Mérida

Renán Barrera se reúne con “Pach”, un niño emprendedor de 6 años con la condición autista.

Encabezando un gobierno de puertas abiertas, humano e inclusivo, el alcalde Renán Barrera Concha se reunió con Francisco Cantón Ceballos, conocido como “Pach”, un niño emprendedor de 6 años, cuyo amor por el dibujo, especialmente de dinosaurios, lo llevó, sin proponérselo, a incursionar en la comercialización de sus diseños en diversos artículos, con lo que apoya a sus padres en los gastos médicos que él y su gemelo requieren al ser niños con autismo.   Al darle la bienvenida a las oficinas de la Sala de Juntas de la Presidencia Municipal, el Alcalde destacó que Mérida promueve una cultura de la visibilidad para generar espacios y oportunidades de desarrollo a los que las personas con autismo tienen por derecho.   “Tu ejemplo de valentía y fuerza “Pach”, nos motiva a renovar nuestro compromiso en todas aquellas acciones que promuevan la prevención y atención a la salud de la niñez, mujeres y hombres en Mérida, porque también abona a la seguridad social del municipio” expresó.   Señaló que el Ayuntamiento suma esfuerzos con asociaciones, grupos organizados e instituciones médicas que hacen un gran trabajo para conocer más respecto a este padecimiento y también en la salud emocional.   “Porque para este gobierno, es de gran importancia reafirmar el compromiso de continuar con todos construyendo una ciudad inclusiva, sostenible y segura para todas y todos, incluyendo a las personas con autismo, ya que todos los habitantes, merecen nuestro respeto e inclusión”, afirmó. La madre de “Pach”, Tania Ceballos Palma y su tía, Leticia Ceballos, quienes acompañaron al menor en su visita al Alcalde, dieron a conocer que a los dos años de nacido sus gemelos “Pach” y Enrique fueron diagnosticados con autismo severo, aunque en diferente grado, ya que “Pach” habla poco, pero su hermano no.   La madre del niño dijo que, pese a esa condición, a la familia le llamó la atención la inteligencia que “Pach” comenzó a mostrar a los dos años, pues a esa edad ya sabía leer y conocía perfectamente el vocabulario completo.   Señalaron que paulatinamente empezó a dibujar dinosaurios y otros animales sin copia o calcar nada.   Explicó que, para un cumpleaños, “Pach” pidió que se le hiciera una camiseta con uno de sus dibujos y al portarla ese día, mucha gente empezó a pedir la suya, lo que dio inicio a la idea de hacer artículos promocionales con los dibujos de “Pach”, para apoyar los gastos médicos y educativos que se generan al tener dos hijos con la misma condición. Los productos se comercializan hoy en día en Puebla y en la Ciudad de México.   Mencionó que el niño tiene una página en la red social Instagram donde promociona sus diseños como @pachdesigner. “Me siento muy orgullosa de tener dos hijos con autismo porque lo que mucha gente desconoce es que tienen grandes habilidades que sólo necesitan ser encauzadas para hacerlos prosperar. Así que las personas no deben tenerles lástima, sino al contrario, comprender que son niños con una gran inteligencia que se expresa de maneras diferentes”, puntualizó.   Asimismo, solicitó al Alcalde una oportunidad para exponer en Mérida los diseños de su hijo, a fin de sensibilizar a la gente sobre la condición autista y la importancia de visualizar esta condición.   “Existe mucho desconocimiento y mucha discriminación hacia estos niños, incluso en el ámbito educativo, donde no siempre son aceptados por la severidad de los síntomas que puedan presentar”, subrayó.   Al respecto, el Presidente Municipal propuso que se dispondrá de un espacio en el lugar más adecuado de los museos municipales para exhibir el trabajo del niño con el propósito de hacer más visible la condición autista entre la población, para lograr un mayor respeto e inclusión.   Además, manifestó que el Centro Municipal de Emprendedores también apoyará con asesoría en la comercialización de los artículos promocionales de “Pach”. “También nos gustaría estudiar la posibilidad de crear foros o espacios con especialistas para difundir más este tema entre la sociedad y sobre todo, con los padres de niños con autismo, a fin de que puedan contar con información sobre qué hacer y a dónde dirigirse si sus hijos presentan esta condición”, indicó.   Recordó que al conmemorar el “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo” se invitó a ser una sociedad más unida y solidaria, más allá de los prejuicios, promoviendo el valor de las personas y mejorando su calidad de vida.   Asimismo, se comprometió con “Pach” y su familia a continuar impulsando iniciativas que garanticen los derechos y el bienestar de las personas, especialmente pertenecientes a los grupos vulnerables.   “Pach” y su madre obsequiaron al Alcalde playeras con los dibujos hechos por el niño, así como tazas para café. Por su parte, el Presidente Municipal entregó al niño un dinosaurio de juguete al que “Pach” llamó “Patas fuertes”.   Finalmente, el Alcalde felicitó a “Pach” por su talento y a su familia, por apoyar a su hijo a cumplir sus sueños.   Cabe señalar, que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad, es una condición neurobiológica congénita que afecta la comunicación, interacción, comportamiento y aprendizaje de las personas.   Los primeros indicadores se manifiestan en el transcurso de los primeros tres años de vida, por lo cual es de suma importancia tener un diagnóstico oportuno. A fin de implementar una intervención temprana que generará mejores avances y más posibilidades de asistir a la escuela.   De acuerdo con investigaciones de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo A.C. (CLIMA A.C.) se calcula que, de cada dos millones de nacimientos al año en México, 6,000 probablemente desarrollarán esta condición.   En Yucatán, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) ocupa el 30% de la consulta en neurología pediátrica.  

Yucatán

2 mil 353 personas han recibido apoyo del programa “Ver bien hace la DIFerencia”

Después de varios años de padecer problemas visuales, Reyna María Cel Cocom, al fin podrá retomar su trabajo en el bordado, tejido y la preparación de pasteles, para ayudar a la economía de su familia, tras la entrega de un par de lentes del programa “Ver bien hace la DIFerencia”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del estado.   Con 59 años de edad y oriunda del municipio de Quintana Roo, Reyna María es una de las 668 niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de 20 municipios beneficiados con dicho programa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán en este primer trimestre del 2022.   En este sentido, María Teresa Boehm Calero, directora general del DIF Yucatán señaló que durante la presente administración se han beneficiado a 2 mil 353 personas de los 106 municipios que han perdido parcialmente la vista, con la entrega de lentes gratuitos, para que puedan retomar sus actividades e integrarse al entorno familiar y social, así como impulsar su independencia personal. Previo a la entrega, personal de la dependencia realizó la evaluación para identificar a los posibles beneficiarios, principalmente personas que no contaban con los recursos económicos suficientes para poder obtener un par de lentes por cuenta propia.   Durante esta entrega, también Marieli Ku Sosa, estudiante del municipio de Dzitás, señaló que gracias a este apoyo será más fácil continuar con sus estudios, “sé que no todos cuentan con el dinero suficiente para unos lentes y es de gran ayuda para mí porque no puedo ver bien y me ayudará para cuando inicie el bachiller, pueda leer y hacer mis tareas”, señaló.   En esta última entrega de 668 pares de lentes a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, se benefició a personas de los municipios de Ticul, Santa Elena, Muna, Opichén, Dzan, Chumayel, Tinum, Kantunil, Quintana Roo, Dzitás, Espita, Tizimín, Sucilá, Panabá, Buctzotz, Tekax, Suma de Hidalgo, Cacalchén, Teya y Kanasín. A través de estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continuarán apoyando a las familias yucatecas en situación de vulnerabilidad. Si deseas más información, puedes comunicarte al Departamento de Enlace Ciudadano al número de teléfono: (999) 942 20 30 ext. 14365. De lunes a viernes de 8 a. m. a 3 p. m.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se suma al Día Mundial de la Concienciación del Autismo

En la conmemoración del Día Mundial de concienciación sobre el Autismo, el Ayuntamiento de Mérida iluminó de color azul el Palacio Municipal para crear conciencia y comprensión de esta condición en el Municipio, con lo cual se continúa trabajando en la construcción de una ciudad más inclusiva, equitativa y sostenible. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que este día es una oportunidad para promover la unión de la sociedad, pero, sobre todo, para demostrar que somos una ciudad solidaria que mira más allá de los prejuicios, promueve el valor de las personas y mejora su calidad de vida. “En Mérida trabajamos de manera articulada como una ciudad que aspira a seguir siendo incluyente y humana para atender a los grupos vulnerables, cuidando la salud y fomentando la corresponsabilidad social en temas como este que impacta a miles de familias”, expresó. Barrera Concha dijo que es prioridad del Ayuntamiento crear estrategias que permitan ampliar el bienestar social, la equidad, la accesibilidad y el acceso oportuno a intervenciones psicosociales tempranas, construyendo un Municipio en donde participe la comunidad en estas iniciativas. En la ceremonia de encendido del Palacio Municipal, el secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro, destacó que el Ayuntamiento de Mérida promueve todas aquellas acciones que impulsen la salud en Mérida y la cultura de la inclusión y pertenencia, así como también, la dignidad de las personas con autismo. En ceremonia efectuada en la Plaza Grande, la diputada federal del Congreso de la Unión, Federica Quijano Tapia, agradeció al Alcalde por promover con este acto conmemorativo sobre la importancia de hacer visibles a las personas con autismo y a sus familias. “Ser padre o madre de una persona con autismo es muy difícil porque cuando nuestros hijos tienen una crisis, no sabemos a dónde acudir. Los servicios médicos no están preparados para brindarles la atención que requieren y eso es muy doloroso para nosotros”, abundó. Agregó que como madre de un niño con autismo ha pasado por circunstancias difíciles, por ejemplo, ver que su hijo, como miles de niños con esta condición, no tiene acceso a la educación que requieren. “La pandemia vino a echar atrás años de avance en cuestión de educación porque los niños con autismo no pueden tomar clases virtuales, necesitan de otro tipo de aprendizaje y desafortunadamente, no lo hay”, señaló. Al respecto, la secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, Diversidad e integrante de la Comisión de Justicia del Congreso de la Unión, la diputada federal Kathia Bolio Pinelo coincidió en que hace falta mucho trabajo entre sociedad y gobierno para que los derechos de las personas con autismo puedan respetarse y sobre todo, para que tengan acceso a las mismas oportunidades de educación, salud y ámbito laboral que los demás mexicanos. “Como madre de una adolescente con autismo, les digo que está condición no sólo la vive la persona, sino toda la familia porque a todos nos afecta esta falta de visibilidad sobre la importancia de atención y comprensión de este padecimiento”, indicó. Ante directivos e integrantes de asociaciones civiles relacionadas con el autismo, personas con autismo y sus familias, funcionarios municipales, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, las diputadas federales Federica Quijano Tapia y Kathia Bolio Pinelo, acompañas de sus hijos, formaron con bloques que semejaban piezas de rompecabezas, la palabra autismo, con la que se completó la frase: Por una sociedad unida en el autismo. La iluminación del Palacio Municipal con el color representativo del autismo, corrió a cargo de Sebastián Quijano Tapia, hijo de la diputada federal, Federica Quijano Tapia. También estuvieron presentes en el evento Roberto Erosa Urbina, director de Integra Autismo Latinoamericana Sociedad Civil; Jacqueline Vázquez Lara, directora del Centro de Ayuda Mérida; la directora del DIF municipal, Silvia Sarti de Molina; la regidora María Fernanda Vivas Sierra, presidenta de la Comisión permanente de Salud y Ecología; y la diputada Dafne López Osorio, Presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado.

Mérida

Instalan el Consejo Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Mérida

El Ayuntamiento instaló este día el Consejo Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Mérida por el periodo 2021-2024, con la finalidad de continuar con acciones y programas que favorezcan el desarrollo integral de este importante sector de la población. El Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, agradeció el interés y compromiso de los integrantes de este consejo, quienes de manera generosa y desinteresada aportan sus conocimientos y su tiempo a favor de las personas con discapacidad. Destacó que Mérida tiene ya un bagaje reconocido en acciones a favor de la inclusión y el respeto a los derechos y la dignidad humana, poniendo de ejemplo la distinción que obtuvo el Ayuntamiento a finales el 2021 que consistió en la entrega que hizo la Fundación “Gilberto Rincón Gallardo” y Fundación Teletón de una medalla que reconoce las políticas de inclusión del Municipio. Sauma Castillo agregó que Mérida también fue distinguida durante el Tianguis Turístico México 2021 por habilitar el mejor stand en materia de accesibilidad, haciendo visible en el ámbito nacional e internacional las acciones y políticas públicas municipales encaminadas a promover el turismo de inclusión. En su oportunidad, Claudia Ponce Miranda, directora de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT, reconoció el esfuerzo, pero sobre todo el compromiso de la autoridad municipal, la cuál dijo ha demostrado con hechos y no solo con palabras para ofrecer mejores oportunidades de vida a las personas con discapacidad o necesidades especiales. “Todos los aquí presentes estamos haciendo, con el municipio de Mérida, una comunidad que actúe a través de acciones concretas que van a permear en el entorno laboral, escolar, multiplicándose paulatinamente hasta generar más actos que propicien acciones de inclusión”, mencionó. A su vez Miguel Oscar Sabido Santana, presidente de la CODHEY, destacó la importancia de este consejo y reiteró el compromiso de la institución que representa para generar estrategias e implementar acciones que garanticen condiciones favorables para el desarrollo de las personas con discapacidad. En su intervención María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán, hizo hincapié en que la conformación de este órgano de consulta, refrenda una vez más el compromiso de trabajar por alcanzar una Mérida más inclusiva. Por su parte Jesús Valencia director de la Dirección de Educación Especial, mencionó que programas de trabajo como este contribuye a que respeten los derechos de las personas con discapacidad, así como a garantizar que puedan integrarse a la sociedad y a la vida activa laboral. “Hoy nuevamente el Ayuntamiento marca un precedente importante al seguir trabajando con la inclusión y, aunque aún nos falta recorrer un tramo, con la colaboración de todos podemos lograr que llegue más pronto esta inclusión e ir eliminado las barreras”, acotó. Silvia Sarti González, directora del DIF municipal y secretaria ejecutiva del Consejo, señaló que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno permitirá que más acciones conjuntas impacten a la población y se puedan generar más espacios donde las personas con discapacidad tengan mayor inclusión en las áreas laboral, educativa, recreativa, cultural, de salud y participación social. Agregó que, aunado a lo anterior, el DIF través del departamento de Atención a Personas con Discapacidad lleva a cabo programas precisos en las direcciones municipales, donde las personas con alguna discapacidad reciben atención especializada cuando acuden a realizar algún trámite. Cabe señalar que de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, incluidos en el eje de una Mérida Incluyente, el Consejo tendrá como principales líneas de acción: la inclusión laboral, la inclusión cultural y artística y la sensibilización e información a la ciudadanía.  

Mérida

Instalan Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual en Mérida

Con acciones que refrenden nuestro compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y los derechos humanos, construimos un Municipio que trabaje unido para contribuir al avance de las causas sociales, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la instalación del Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual del Municipio, el Concejal aseveró que, a través de este organismo, el Ayuntamiento mantiene su responsabilidad de continuar construyendo un Municipio donde se privilegia y promueve la igualdad, equidad y respeto por los derechos humanos. “Este marco es propicio una vez más, para reafirmar que somos un gobierno que rompe con prejuicios y paradigmas que reprimen la libertad de expresión. Este Consejo nos brinda la oportunidad de ampliar nuestros criterios, de conocer y compartir antes de juzgar y rechazar”, manifestó. Ante asociaciones, empresarios, integrantes de la sociedad civil, regidores y directores, el Presidente Municipal indicó que este Ayuntamiento trabaja en muchos frentes, como el aseo urbano, el alumbrado público, cuidado de los animales, vialidades, salud, educación, apoyos a grupos vulnerables, pero también hace énfasis en la perspectiva de la transversalidad, que promueve el respeto a la dignidad de las personas. “Como Gobierno responsable no solamente trabajamos en construir y rehabilitar calles y parques, mantenimiento de espacios públicos, colocación de luminarias, seguridad, sino que también enfocamos nuestros esfuerzos en el apoyo a grupos vulnerables y hacemos un énfasis especial a la perspectiva de la transversalidad que promueve el respeto a la dignidad de la persona”, expresó. En su intervención, Miguel Sabido Santana, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Yucatán (CODHEY), celebró la conformación de este Consejo al tiempo que se comprometió a que ese organismo trabajará de la mano con el Ayuntamiento e integrantes para lograr alcanzar los objetivos que se propongan en cada una de las sesiones. “De nuestra parte ponemos aquí toda la información que tengamos a nuestro alcance para difundir y promover los Derechos Humanos de este grupo tan importante de nuestra sociedad, a fin de procurar su respeto y garantía”, refirió. Por su parte, los integrantes del Consejo, reconocieron la responsabilidad de Barrera Concha por encabezar una administración que fomenta y promueve políticas públicas para tener una sociedad más justa, equitativa e incluyente en todos los sentidos, a fin de erradicar cualquier tipo de discriminación. Abigail Trillo Herrera, de la Asociación Transgénero Yucatán, A.C., manifestó su agradecimiento por la instalación de este Consejo de Diversidad y expresó que la presencia del Alcalde habla muy bien de su administración ya que está dando el ejemplo en el tema de igualdad. El ciudadano Armando Rivas Lugo, dijo que es un gran acierto del Alcalde promover y fomentar el tema de la diversidad en el Municipio porque a través del Consejo se están sentando las bases para construir una sociedad más respetuosa y solidaria. A su vez, Douglas Canul Rodríguez, de Buenas Intenciones A.C., comentó que hablar de la sexualidad sigue siendo un tabú en Mérida, pero que espacios como este hablan de la buena voluntad que tiene la autoridad municipal para avanzar en el tema y en la educación de la sociedad. Ariadna Medina Ceceño, de Murmurante Producciones A.C., señaló que darle continuidad a este Consejo es un hecho histórico que demuestra que la actual administración municipal mantiene su postura de seguir trabajando por un Municipio para todas y todos por igual. La ciudadana Ligia Vera Gamboa, expresó que es a partir de las administraciones del Alcalde Renán Barrera que a este Consejo se la ha dado todo el apoyo y respaldo, por ese motivo agradeció al Concejal por gobernar para toda la población y darle un trato equitativo y justo hacia todas las personas independientemente de su orientación sexual o incluso también de su origen. Por su parte, Diana Canto Moreno, resaltó que el hecho de que este sea uno de los primeros Consejos en instalarse habla de la voluntad del compromiso que se tiene por fomentar el respeto y la diversidad en el Municipio. Elisa Zúñiga Arellano, regidora presidenta de la Comisión Permanente de la Igualdad de Género, manifestó que la transversalidad funcionará de manera positiva en el Consejo ya que varios integrantes del cuerpo edilicio y de la Comuna forman parte, lo que ayudará a que los objetivos se puedan alcanzar de manera más inmediata. En respuesta a los comentarios vertidos durante la instalación, Barrera Concha refrendó que su administración continuará trabajando con las puertas abiertas para todas y todos, y con una visión incluyente basada en la tolerancia, el respeto de los derechos humanos y la no discriminación.   Promoción de espacios de diálogo   En su intervención María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social y secretaria ejecutiva del Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual del Municipio de Mérida, explicó que el presente Comité tiene como objetivo promover los espacios de diálogo para reducir los índices de discriminación y buscar la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad, origen étnico o de su preferencia sexual. Mencionó que para la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera es de suma importancia cumplir no solamente en un ámbito local, sino apegados a una materia internacional, como lo es la agenda 2030 que fomenta la inclusión y promueve la No discriminación, por lo que se trabajará bajo dicha premisa con el compromiso de generar una Mérida más unida e incluyente. El Consejo está conformado por 35 integrantes como son regidoras, regidores, directoras y directores de dependencias municipales, Asociaciones Civiles, Colectivos y ciudadanos y ciudadanas quienes trabajarán en la conformación de comisiones, mesas de trabajo y espacios de diálogo. —

Yucatán

Yucatán, ya cuenta con una nueva área de rehabilitación pediátrica

  Este día fue entregada la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del municipio de Ticul, la cual cuenta con el primer Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) en el estado y el país, completamente regionalizado con características locales y de la cultura maya, así como equipos innovadores para fortalecer la atención.   Al realizar una gira de trabajo por Ticul, el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la nueva área de rehabilitación pediátrica equipada con el CEMS, y los trabajos de mantenimiento y equipamiento a las instalaciones de la UBR local, la cual cuenta con más de 20 años de existencia, al tiempo que efectuó una visita de supervisión a la oficina del Instituto Municipal de la Mujer de esta demarcación.   Durante su estancia en la UBR ticuleña, el Gobernador, acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, conoció las nuevas instalaciones pensadas para atender a niñas y niños con alguna discapacidad, equipada para brindar mecanoterapia, terapia de lenguaje y ocupacional, gimnasio terapéutico, electroterapia infantil y apoyo a través de la tecnología del CEMS.   A su paso por esta área, Vila Dosal presenció la sesión de la pequeña Victoria, quien fue diagnosticada con retraso psicomotor y acude regularmente a este sitio, desde que tiene 4 meses de edad, para recibir atención e, incluso, ya cuenta con importantes avances. La niña, de tan sólo 2 años, se encontraba trabajando en el gimnasio, como parte de su terapia de motricidad, haciendo uso de las barras y otros instrumentos, en compañía del personal de la Unidad, lo que atestiguó el Gobernador.   Entre las innovaciones de esta área, se encuentra el CEMS, desde donde se brinda atención especializada a pacientes con autismo, discapacidad visual, auditiva y neuromotora, o con daño neurológico, a través de más de 100 funciones y labores, con características de la región y su entorno, que hacen el aprendizaje más divertido. Se espera recibir a 400 usuarios por mes.   Al respecto, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Miguel Vera Santos, explicó que este novedoso Centro ayuda a ofrecer una terapia donde niñas y niños aprenden jugando, con la tecnología que se usa en Europa, dotándoles de una rehabilitación donde se integra el ámbito ocupacional, la integración sensorial y la estimulación multidimensional. Asimismo, explicó que, gracias al sistema interactivo que se emplea en este sitio, Sensy Magic, el ambiente de las sesiones puede adecuarse a las necesidades del paciente, ya que regula la luz y el sonido, y el niño utiliza texturas, un cubo y un balancín, para estimular el tacto, visión, audición, equilibrio, lenguaje, aprendizaje y motricidad. En total, la inversión para la intervención de la UBR de Ticul fue de 1.2 millones de pesos.   Junto con el alcalde anfitrión, Rafael Gerardo Montalvo Mata, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador también constató las instalaciones que recibieron mantenimiento y remodelación de la UBR, donde ahora, se ofrece atención a adultos con discapacidad, mediante servicios de alta calidad, como terapia física, electroterapia y mecanoterapia, toda vez que, antes, las áreas eran comunes para todas las edades.   “No sólo ya tenemos en Ticul una novedosa área de rehabilitación especializada en pacientes pediátricos, sino que se amplió la capacidad y se brindó equipamiento de última generación para la atención de personas adultas con discapacidad”, indicó el director del CREE.    

Cultura

Personas con discapacidad visual también pueden disfrutar del Gran Museo del Mundo Maya

– Diferentes texturas, olores y sabores, que identifican a los alimentos sagrados de la cosmogonía de nuestros antepasados, fueron percibidos por personas con discapacidad visual, que visitaron la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), a través del recorrido “El cacao y la miel a través de los sentidos”.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrece esta opción, en cumplimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar el acceso de toda la población a estos bienes, misma que se integrará al calendario para ampliar el catálogo, por lo que se alista dicho recinto para que este sector conozca la historia de nuestro pueblo originario e interactúe con los materiales.   “La idea de llevar a cabo estos recorridos es que el Gran Museo sea más inclusivo, que de hecho, ya lo es, porque contamos con las medidas de desplazamiento y los protocolos vigentes de salud. Queremos sensibilizar más a la gente sobre estos temas y que conozcan sobre los mayas”, explicó Maricarmen Catzín Concha, junto con Andy Interián Chan, ambas de la Coordinación de Comunicación Educativa. Un grupo de atletas proveniente de Instituto del Deporte (IDEY) y público en general tocó objetos de la muestra, con la finalidad de sentir e imaginar cómo se cultivaba el cacao; algunas piezas de producción de miel, mazorcas de maíz real y réplicas elaboradas en cerámicas estuvieron al alcance.   De esa misma forma, tuvieron contacto con ese grano, a través de las manos y el gusto; en la actividad, que duró unos 35 minutos, compartieron experiencias con sus acompañantes, que no dudaron en integrarse a este ejercicio, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.   El itinerario, guiado por Hugo Iván Sánchez Tun, culminó en el área de Mejen Paalal del GMMMM, donde participaron en narraciones con animación, olores y sonidos, que los transportaron al cuento de Sip, el mágico rey de los venados.   Quienes tengan interés en este tipo de recorridos pueden comunicarse al (999) 341 04 30, extensión 1027, o escribir al correo electrónico [email protected]; también, pueden visitar las redes sociales del recinto para solicitar informes.

Yucatán

Entrega Mauricio Vila Dosal la Unidad Básica de Rehabilitación de Tahmek

Personas con discapacidad del municipio de Tahmek y comunidades aledañas podrán recibir atención oportuna, así como servicios de calidad y sin alejarse de sus localidades, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de esta demarcación. Durante una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador inauguró este espacio, el cual ha sido equipado con modernas herramientas con el objetivo de acercar un espacio para asistencia óptima y más especializada a los pobladores de esta región que requieran de servicios de estimulación temprana, estimulación sensorial y psicomotriz, electroterapia, mecanoterapia y de gimnasio terapéutico. Como parte de sus actividades en Tahmek, Vila Dosal entregó también los trabajos de remodelación y construcción del parque central de esta población, los cuales dan una imagen renovada a este sitio y lo convierten en un atractivo punto para el disfrute y la sana convivencia de los locales y visitantes. La UBR de este municipio forma parte de las 3 Unidades que este año se crearon y equiparon como parte del compromiso del Gobernador Vila Dosal con la población con discapacidad. Las otras se encuentran en los municipios de Bokobá y Tixméhuac. Al realizar un recorrido por estas nuevas instalaciones, Vila Dosal constató las diversas actividades que ahí se realizan gracias al equipamiento de primer nivel con que cuenta y escuchó de los mismos usuarios los amplios beneficios que este sitio representa para ellos. Ahí, se encontró con el pequeño Cristopher, quien se encontraba tomando terapia con la novedosa tecnología del Toi Robot, el cual permite que personas con cualquier tipo de discapacidad reciban estimulación y es empleado para tratamientos de integración sensorial, mejorar psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años en adelante. A través de este novedoso equipo de rehabilitación robótica pediátrica, el pequeño originario de Tahmek recibe terapia de lenguaje y estimulación a través del juego para evitar el aburrimiento, proceso que constató el Gobernador. Posteriormente, Vila Dosal platicó con Rosalía Chilas Rodríguez, quien recibe terapia en esta nueva UBR para mejorar su movilidad, ya que padece de desgaste muscular que le ha ido afectando en su capacidad de trasladarse. La usuaria destacó que está muy sorprendida de lo bien equipada que se encuentra la Unidad, ya que hay mucha gente de su comunidad y otras a los alrededores que se están beneficiando de contar un espacio como éste, ya que no tienen que ir hasta Mérida para recibir rehabilitación. “Aquí tenemos los aparatos necesarios y eso nos ayuda porque antes teníamos que ir hasta Mérida y ahora tenemos los servicios aquí mismo, sin tener que gastar dinero ni tiempo”, destacó mientras hacía su rutina en el gimnasio terapéutico. Al respecto, encargado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Juan Gualberto Barea Canul, destacó que esta unidad se encuentra bien equipada y es la única en la región que cuenta con Toi Robot. El funcionario estatal destacó que Yucatán fue pionero en el uso de este novedoso aparato, cuando hace tres años se instaló el primero en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y actualmente existen nueve de ellos en todo el estado. La UBR en el municipio de Tahmek fue dotada de equipo y material como 4 camas de tratamiento para pacientes, 2 bancas cuádruples para sala de espera, 4 Mesas porta equipos, 2 combos de electroestimulación y ultrasonido terapéutico, 2 Colchonetas, 2 Barras paralelas para adultos y niños, una Barra sueca, timón de hombro, compresero con 8 compresas, un parafinero de 16 libras, un set de 5 cuñas, set de 6 pelotas medicinales, juego de 8 ligas terapéuticas, aros, par de polainas, bicicleta ergonómica, escaleras con rampa y 2 espejos de pared. Asimismo, cuenta con sillas infantiles, piscina de pelotas, pared de terapia ocupacional infantil, 2 cilindros, 2 cubos, pelota terapéutica 55 centímetros y un TOi Robot, que es un robot interactivo para estimulación múltiple sensorial y entrenamiento psicomotriz con herramientas para estimular y entrenar el desarrollo del tacto, audición, vista, olfato, gusto, propiocepción y equilibrio. Posteriormente, en el parque principal de Tahmek, Vila Dosal develó la placa conmemorativa a la entrega de este proyecto que, tal como instruyó, ofrece a la población de este municipio un espacio digno que contribuirá a generar economía y en consecuencia mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, puesto que ahí también se llevan a cabo las festividades y actividades que se ofrecen en el centro de la localidad como son los gremios, bailes populares, vaquería y el festival del globo. Sobre esta obra entregada, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, señaló que a través de una inversión de 3.3 millones de pesos, el parque se convertirá en un importante espacio idóneo para la reunión, convivencia y el esparcimiento para los pobladores de la localidad tanto durante el día, como en la noche al mejorarse la iluminación, el mobiliario urbano, la renovación de la fuente, la zona de juegos infantiles la creación de espacios destinados a la venta de productos como golosinas. Ahora, tienen banquetas amplias y dos de las calles mejoradas, que rodean al parque y que cuentan con baja circulación vehicular, que permiten la accesibilidad al peatón, incluyendo a las personas con discapacidad. De igual forma, con la sustitución del paradero de autobuses se logró que los usuarios tengan un sitio de resguardo adecuado a las necesidades actuales del servicio de transporte, destacó Crespo Méndez. Finalmente, el Gobernador, junto con la alcaldesa anfitriona, Neyda Heredia Leal, constató los renovados espacios de este parque, el cual beneficia a más de 3 mil habitantes de esta localidad y puso en marcha la repavimentación de vialidades en esta localidad. A su paso, Vila Dosal igual atendió las necesidades e inquietudes de los pobladores.

Yucatán

Refuerzan acciones para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad

Omar Israel Isaías Chiclim, de Umán, podrá mejorar en sus estudios, desenvolvimiento y calidad de vida, con la férula para mano y rodillera que recibió del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy). A sus 10 años, recibió estos equipos para corregir una lesión causada por una parálisis cerebral tipo hemiparesia izquierda, que padece desde su nacimiento, la cual ha dificultado su movilidad, platicó su madre, Gabriela Aracelly Chiclim Kao. “Debido a su diagnóstico, no es independiente al 100 por ciento y requiere ayuda para cosas tan simples, como tajar un lápiz o ponerse la ropa, y con este apoyo, podrá continuar su desarrollo con mayor seguridad”, agregó. Durante esta entrega, en el marco del Mes por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el encargado de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul, destacó que Omar es uno de los beneficiarios de mil 185 apoyos otorgados durante 2021 desde el Cropafy, que brinda cobertura a los 106 municipios, para fortalecer la integración del sector en los ámbitos familiar, educativo, laboral y social. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha instruido trabajar de la mano con cada uno de los Ayuntamientos, para atender a las personas que más lo necesitan, priorizando la solidaridad y unidad”, mencionó el funcionario sobre estas acciones, que durante este año, incluyeron 870 órtesis, 70 prótesis, 61 zapatos, 31 reparaciones y 15 aditamentos, además de 31 entrenamientos y 111 valoraciones. Por su parte, Rubén Apolinario Hernández Caamal, de Hunucmá, a quien se le brindó una prótesis modular debajo de la rodilla con pie articulado, agradeció este importante respaldo para él y su familia. “Gracias a este apoyo, podré desenvolverme en mis actividades diarias y trasladarme de manera más cómoda, lo que significará un cambio de vida”, expresó. Desde el inicio de la actual administración hasta la fecha, se ha entregado más de cuatro mil órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos y entrenamientos, siendo este Centro el único del país con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración y avala la gestión de calidad, en atención al público, valoraciones ortopédicas y distribución de piezas. Quienes tengan interés en obtener más información sobre los servicios de Cropafy pueden comunicarse al teléfono (999) 928 71 82, de lunes a viernes, con atención entre las 8:00 y 15:00 horas.