Cultura

Personas con discapacidad visual también pueden disfrutar del Gran Museo del Mundo Maya

– Diferentes texturas, olores y sabores, que identifican a los alimentos sagrados de la cosmogonía de nuestros antepasados, fueron percibidos por personas con discapacidad visual, que visitaron la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), a través del recorrido “El cacao y la miel a través de los sentidos”.   La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrece esta opción, en cumplimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar el acceso de toda la población a estos bienes, misma que se integrará al calendario para ampliar el catálogo, por lo que se alista dicho recinto para que este sector conozca la historia de nuestro pueblo originario e interactúe con los materiales.   “La idea de llevar a cabo estos recorridos es que el Gran Museo sea más inclusivo, que de hecho, ya lo es, porque contamos con las medidas de desplazamiento y los protocolos vigentes de salud. Queremos sensibilizar más a la gente sobre estos temas y que conozcan sobre los mayas”, explicó Maricarmen Catzín Concha, junto con Andy Interián Chan, ambas de la Coordinación de Comunicación Educativa. Un grupo de atletas proveniente de Instituto del Deporte (IDEY) y público en general tocó objetos de la muestra, con la finalidad de sentir e imaginar cómo se cultivaba el cacao; algunas piezas de producción de miel, mazorcas de maíz real y réplicas elaboradas en cerámicas estuvieron al alcance.   De esa misma forma, tuvieron contacto con ese grano, a través de las manos y el gusto; en la actividad, que duró unos 35 minutos, compartieron experiencias con sus acompañantes, que no dudaron en integrarse a este ejercicio, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.   El itinerario, guiado por Hugo Iván Sánchez Tun, culminó en el área de Mejen Paalal del GMMMM, donde participaron en narraciones con animación, olores y sonidos, que los transportaron al cuento de Sip, el mágico rey de los venados.   Quienes tengan interés en este tipo de recorridos pueden comunicarse al (999) 341 04 30, extensión 1027, o escribir al correo electrónico [email protected]; también, pueden visitar las redes sociales del recinto para solicitar informes.

Yucatán

Entrega Mauricio Vila Dosal la Unidad Básica de Rehabilitación de Tahmek

Personas con discapacidad del municipio de Tahmek y comunidades aledañas podrán recibir atención oportuna, así como servicios de calidad y sin alejarse de sus localidades, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de esta demarcación. Durante una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador inauguró este espacio, el cual ha sido equipado con modernas herramientas con el objetivo de acercar un espacio para asistencia óptima y más especializada a los pobladores de esta región que requieran de servicios de estimulación temprana, estimulación sensorial y psicomotriz, electroterapia, mecanoterapia y de gimnasio terapéutico. Como parte de sus actividades en Tahmek, Vila Dosal entregó también los trabajos de remodelación y construcción del parque central de esta población, los cuales dan una imagen renovada a este sitio y lo convierten en un atractivo punto para el disfrute y la sana convivencia de los locales y visitantes. La UBR de este municipio forma parte de las 3 Unidades que este año se crearon y equiparon como parte del compromiso del Gobernador Vila Dosal con la población con discapacidad. Las otras se encuentran en los municipios de Bokobá y Tixméhuac. Al realizar un recorrido por estas nuevas instalaciones, Vila Dosal constató las diversas actividades que ahí se realizan gracias al equipamiento de primer nivel con que cuenta y escuchó de los mismos usuarios los amplios beneficios que este sitio representa para ellos. Ahí, se encontró con el pequeño Cristopher, quien se encontraba tomando terapia con la novedosa tecnología del Toi Robot, el cual permite que personas con cualquier tipo de discapacidad reciban estimulación y es empleado para tratamientos de integración sensorial, mejorar psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años en adelante. A través de este novedoso equipo de rehabilitación robótica pediátrica, el pequeño originario de Tahmek recibe terapia de lenguaje y estimulación a través del juego para evitar el aburrimiento, proceso que constató el Gobernador. Posteriormente, Vila Dosal platicó con Rosalía Chilas Rodríguez, quien recibe terapia en esta nueva UBR para mejorar su movilidad, ya que padece de desgaste muscular que le ha ido afectando en su capacidad de trasladarse. La usuaria destacó que está muy sorprendida de lo bien equipada que se encuentra la Unidad, ya que hay mucha gente de su comunidad y otras a los alrededores que se están beneficiando de contar un espacio como éste, ya que no tienen que ir hasta Mérida para recibir rehabilitación. “Aquí tenemos los aparatos necesarios y eso nos ayuda porque antes teníamos que ir hasta Mérida y ahora tenemos los servicios aquí mismo, sin tener que gastar dinero ni tiempo”, destacó mientras hacía su rutina en el gimnasio terapéutico. Al respecto, encargado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Juan Gualberto Barea Canul, destacó que esta unidad se encuentra bien equipada y es la única en la región que cuenta con Toi Robot. El funcionario estatal destacó que Yucatán fue pionero en el uso de este novedoso aparato, cuando hace tres años se instaló el primero en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y actualmente existen nueve de ellos en todo el estado. La UBR en el municipio de Tahmek fue dotada de equipo y material como 4 camas de tratamiento para pacientes, 2 bancas cuádruples para sala de espera, 4 Mesas porta equipos, 2 combos de electroestimulación y ultrasonido terapéutico, 2 Colchonetas, 2 Barras paralelas para adultos y niños, una Barra sueca, timón de hombro, compresero con 8 compresas, un parafinero de 16 libras, un set de 5 cuñas, set de 6 pelotas medicinales, juego de 8 ligas terapéuticas, aros, par de polainas, bicicleta ergonómica, escaleras con rampa y 2 espejos de pared. Asimismo, cuenta con sillas infantiles, piscina de pelotas, pared de terapia ocupacional infantil, 2 cilindros, 2 cubos, pelota terapéutica 55 centímetros y un TOi Robot, que es un robot interactivo para estimulación múltiple sensorial y entrenamiento psicomotriz con herramientas para estimular y entrenar el desarrollo del tacto, audición, vista, olfato, gusto, propiocepción y equilibrio. Posteriormente, en el parque principal de Tahmek, Vila Dosal develó la placa conmemorativa a la entrega de este proyecto que, tal como instruyó, ofrece a la población de este municipio un espacio digno que contribuirá a generar economía y en consecuencia mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, puesto que ahí también se llevan a cabo las festividades y actividades que se ofrecen en el centro de la localidad como son los gremios, bailes populares, vaquería y el festival del globo. Sobre esta obra entregada, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, señaló que a través de una inversión de 3.3 millones de pesos, el parque se convertirá en un importante espacio idóneo para la reunión, convivencia y el esparcimiento para los pobladores de la localidad tanto durante el día, como en la noche al mejorarse la iluminación, el mobiliario urbano, la renovación de la fuente, la zona de juegos infantiles la creación de espacios destinados a la venta de productos como golosinas. Ahora, tienen banquetas amplias y dos de las calles mejoradas, que rodean al parque y que cuentan con baja circulación vehicular, que permiten la accesibilidad al peatón, incluyendo a las personas con discapacidad. De igual forma, con la sustitución del paradero de autobuses se logró que los usuarios tengan un sitio de resguardo adecuado a las necesidades actuales del servicio de transporte, destacó Crespo Méndez. Finalmente, el Gobernador, junto con la alcaldesa anfitriona, Neyda Heredia Leal, constató los renovados espacios de este parque, el cual beneficia a más de 3 mil habitantes de esta localidad y puso en marcha la repavimentación de vialidades en esta localidad. A su paso, Vila Dosal igual atendió las necesidades e inquietudes de los pobladores.

Yucatán

Refuerzan acciones para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad

Omar Israel Isaías Chiclim, de Umán, podrá mejorar en sus estudios, desenvolvimiento y calidad de vida, con la férula para mano y rodillera que recibió del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy). A sus 10 años, recibió estos equipos para corregir una lesión causada por una parálisis cerebral tipo hemiparesia izquierda, que padece desde su nacimiento, la cual ha dificultado su movilidad, platicó su madre, Gabriela Aracelly Chiclim Kao. “Debido a su diagnóstico, no es independiente al 100 por ciento y requiere ayuda para cosas tan simples, como tajar un lápiz o ponerse la ropa, y con este apoyo, podrá continuar su desarrollo con mayor seguridad”, agregó. Durante esta entrega, en el marco del Mes por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el encargado de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Juan Barea Canul, destacó que Omar es uno de los beneficiarios de mil 185 apoyos otorgados durante 2021 desde el Cropafy, que brinda cobertura a los 106 municipios, para fortalecer la integración del sector en los ámbitos familiar, educativo, laboral y social. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha instruido trabajar de la mano con cada uno de los Ayuntamientos, para atender a las personas que más lo necesitan, priorizando la solidaridad y unidad”, mencionó el funcionario sobre estas acciones, que durante este año, incluyeron 870 órtesis, 70 prótesis, 61 zapatos, 31 reparaciones y 15 aditamentos, además de 31 entrenamientos y 111 valoraciones. Por su parte, Rubén Apolinario Hernández Caamal, de Hunucmá, a quien se le brindó una prótesis modular debajo de la rodilla con pie articulado, agradeció este importante respaldo para él y su familia. “Gracias a este apoyo, podré desenvolverme en mis actividades diarias y trasladarme de manera más cómoda, lo que significará un cambio de vida”, expresó. Desde el inicio de la actual administración hasta la fecha, se ha entregado más de cuatro mil órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos y entrenamientos, siendo este Centro el único del país con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración y avala la gestión de calidad, en atención al público, valoraciones ortopédicas y distribución de piezas. Quienes tengan interés en obtener más información sobre los servicios de Cropafy pueden comunicarse al teléfono (999) 928 71 82, de lunes a viernes, con atención entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Mérida

Inauguran las Instalaciones del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”

Como una retribución al esfuerzo que cada una de las personas mayores ha aportado a lo largo de los años para la construcción de la Mérida actual, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró esta mañana las instalaciones del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”. Informó que este tipo de acciones solidarias son resultado del manejo eficiente de los recursos de todos los ciudadanos lo que permite implementar programas de atención integral como lo es esta obra que beneficiará a más de 500 personas mayores que viven en 30 colonias y fraccionamientos del Oriente de la ciudad, con servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, Barrera Concha dijo que la entrega de este inmueble robustece el compromiso municipal con la adhesión a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde Mérida se reafirma como referente para prevenir enfermedades entre este grupo de población. “La Organización Mundial de la Salud reúne a ciudades que tienen políticas públicas destinadas precisamente para atender los desafíos de la comunidad mayor de nuestra ciudad y hoy pertenecemos a esa red de 700 ciudades que contribuye a ofrecer más y mejores oportunidades a nuestros adultos mayores”, señaló. El Presidente Municipal indicó que además de trabajar en los servicios públicos como aseo urbano, alumbrado, drenaje y vialidades, el Ayuntamiento también trabaja y se preocupa por quienes construyeron esta Mérida en la que vivimos. “El Ayuntamiento ha trabajado mucho de la mano de este sector tan importante de nuestra sociedad como son nuestros abuelitos y abuelitas, como ejemplo están la entrega del padrón de despensas a más de 2 mil afiliados al DIF Municipal, nuestros 30 clubes de adulto mayor en colonias, fraccionamientos en comisarías y nuestros Centros de Atención al Adulto Mayor, el Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” y el de Atención al Adulto Mayor (CAAM)”, refirió. Precisó que el grupo poblacional de adultos mayores de Yucatán aumentó un 47.1% en el decenio 2010-2020 y del total de personas mayores, el 52.8% son mujeres (152,548) y el 47.2% lo conforman los varones (136,487). “Este último censo confirma que la población de más edad es el grupo que más rápido crece. Según cálculos de los expertos, lo hará a un ritmo superior al 4% anual de aquí a 2030”, abundó. A su vez, Diana Castillo, presidenta del DIF Municipal, expresó que este nuevo espacio estará enfocado en la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. “Este nuevo Centro contará con servicios de fisioterapia preventiva, cuidados nutricionales y gerontológicos, y actividades recreativas, culturales y sociales como manualidades, yoga, gimnasia cerebral, juegos de mesa, valoración y nutrición”, continuó. Pero más importante, es que estarán “abrazados” con el profesionalismo, dedicación y amor de nuestro personal que siempre está atento a las necesidades y sueños de nuestras y nuestros beneficiarios, remarcó. En representación de las y los beneficiarios, la señora María Teresa León Contreras, integrante del Club del Adulto Mayor “Pacabtún” y representante de la Contraloría Social, agradeció al alcalde Renán Barrera y al Ayuntamiento por construir más espacios de calidad y calidez para las personas mayores. “Este precioso lugar contribuirá a que tengamos un envejecimiento pleno, activo, gracias a las diversas actividades físicas, sociales, cognitivas y de participación social que cada día disfrutaremos y aprovecharemos al máximo”, dijo. “Es grato para todas y todos nosotros, las personas mayores, saber que se han ocupado por abrir un espacio donde podremos convivir como si estuviéramos en casa, un lugar lleno de armonía, enseñanza, aprendizaje, convivencia y sobre todo, un lugar acogedor, lleno de experiencias”, expresó. El edificio, el cual inicia operaciones a partir de hoy en horario de 8 am a 3 pm, cuenta con un área intervenida de 2,165.55 metros cuadrados, integrado por recepción, oficina administrativa, sala de fisioterapia preventiva, salones para disciplinas, salón de baile con duela, área común, terraza exterior, baños, bodega y estacionamiento. También cuenta con una plazoleta, áreas verdes, plaza conexión, área ajardinada exterior, estacionamiento, vestíbulo de acceso, salón de terapia física, salón de danza, salones de terapia ocupacional, bodega de materiales y patio de descanso interior. La inversión total asciende a 13 millones 449 mil 354.52 provenientes de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. A la inauguración también asistieron las y los regidores Kareny Valle Ricalde, Paulina Peniche Rodríguez, Gabriela Baqueiro Valencia, Ricardo Ascencio Maldonado, María Fernanda Vivas Sierra, Elisa Zúñiga Arellano; Silvia Sarti González directora del DIF Municipal;  Juan Manuel Díaz Roche, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C.(FEYAC) y María del Pilar Vázquez Molina, integrante del Club del Adulto Mayor “Sara Mena” e Integrante del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Enlace de descarga, Inauguración de las Instalaciones del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”https://we.tl/t-O56ccdH8I3

Cultura

Con exposición pictórica, se promueve la inclusión de la niñez y juventud con discapacidad

Con pincelazos multicolores, Michelle Aguayo Orozco revive momentos importantes de su vida que, aunque muy corta, ha estado repleta de retos superados y éxitos que enorgullecen a su familia.   Por primera vez, esta novel artista con discapacidad intelectual, junto con sus 59 compañeros del Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental “Construyendo sonrisas”, comparte el cuadro que ha realizado en el taller de la referida agrupación, bajo la dirección de Jorge “Roy” Sobrino Sierra.   Mientras platica sobre una de las estampas que ha plasmado, enseña su libreta de trabajo, repleta de figuras que salen de su inspiración. “Yo pinté a Frida Kahlo en técnica mixta; me gusta mucho pintar y dibujar, estoy contenta de que vean lo que hago”, mencionó.   En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, inauguró la exposición “Bajo la luz de su alma 13”, que reúne productos del taller y se mantendrá hasta el 18 de este mes, en el barrio de Santiago.   La funcionaria destacó la visión incluyente de promotores artísticos que, como en esta ocasión, se unen a convocatorias respaldadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, orientadas hacia consolidar una sociedad más justa para todas las personas. “En esta administración, se creó el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey)), que guía, capacita y acompaña, para brindar mejores oportunidades que incluyan a todas y todos; muchas felicidades y gracias por sumarse a la inclusión, y reconocer el talento y formas de expresión”, enfatizó ante la directora de esa dependencia, María Teresa Vázquez Baqueiro.   Durante el recorrido por la sala donde se exhibe y vende las piezas, el propietario del lugar, Mario Torre, detalló que igual albergan la muestra “Proyecto paralelo”, de reconocidos creadores como Jorge Patrón, Ángel Ricardo Ricardo Ríos, Irene Gallegos, Iván Medrano e Israel León, que donarán parte del valor de sus cuadros a los talentos de “Construyendo sonrisas”.   Para Michelle, es emocionante mostrar lo que ha aprendido en el curso, pero más aún, convivir con sus compañeras y compañeros expositores, además de demostrar que la discapacidad nunca será obstáculo para expresarse y crear, acompañada de la presidenta del Patronato, Bárbara Guash Madáhuar. Finalmente, Mirella Castillo Herrera, madre del participante Hansony, comentó que su hijo ha avanzado mucho en esta capacitación y ambos han aprendido sobre diferentes técnicas, como acrílico y óleo. “Yo veo que sigue, que avanza, le gusta y, en la pintura, tiene más interés, más disciplina”, compartió.   Para mayores informes sobre horarios y ubicación del espacio, está a disposición el teléfono celular (999) 163 31 14 y su perfil en la red social Instagram, @lagaleriasecretaoficial.

Yucatán

Cultur hará su “Primer concurso de comunicación inclusiva”

En el marco del mes de la discapacidad, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre de cada año, Cultur en coordinación con el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Yucatán (Iipedey) , llevará al cabo el próximo jueves 9 de diciembre el Primer Concurso de Comunicación Inclusiva entre el personal de la dependencia. La finalidad de este evento es promover que los empleados públicos se capaciten en esta materia para que tengan un trato más digno hacia los turistas mexicanos con alguna disminución, total o parcial de la audición, informó el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo. “Cabe señalar que, durante 2019, antes de la pandemia, el Iipedey, nos apoyó con varios talleres básicos sobre la comunicación inclusiva en el Siglo XXI, Chichén Itzá y El Corchito, entre otros sitios”, agregó el funcionario. Añadió que este evento tiene como finalidad que los empleados no sólo no olviden los conocimientos adquiridos en las referidas capacitaciones, sino que, al contrario, los refuercen y avancen. Este proyecto en particular, agregó, contempla que se haga cada seis meses, pero con niveles cada vez un poco más complejos. Los participantes de este primer concurso, que son de diferentes áreas de la dependencia, recibirán diversos apoyos como premio a su esfuerzo y se sientan estimulados a seguir adelante en el aprendizaje de la comunicación inclusiva. El jurador calificador estará integrado por gente experta que nos proporcionó el Iipedey, como Ángel de Jesús Espadas Monsreal, intérprete de Lenguaje de Señas; Janeth Pólito García, maestra de la materia e Ilka-Leni Isela Loría Narváez, quien es una persona con discapacidad auditiva. Entre otras cosas el concurso abarcará el abecedario dactilológico y alrededor 60 ideogramas básicos relacionados con saludos, familia, etcétera. Hoy, quienes ya están inscritos recibieron un taller de retroalimentación, evento que se repetirá el próximo martes 7, a fin de que lleguen con conocimientos más frescos. Cabe recordar que, en 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades y que es una de las líneas estratégicas previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2018.2014, a las que Cultur se apegó.

Yucatán

Inauguran Unidad de Enfermedades Infecciosas para atender a pacientes con VIH en el HRAEPY

En el marco conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, a celebrarse el próximo 1° de diciembre, el Director General del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Alfredo Jesús Medina Ocampo, inauguró la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Vigilancia Epidemiológica, el cual tiene como objetivo brindar atención a la población con VIH, mediante acciones integrales y de prevención. En su mensaje inaugural el Dr. Medina Ocampo mencionó que estas acciones son el resultado del trabajo y acompañamiento de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) a través de la Dr. Karla Espinoza Bautista y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, a cargo de la Dr. Alethse de la Torre Rosas. “Esta es una nueva etapa en nuestro Hospital, que se había caracterizado por no contar dentro de su cartera de servicios una atención integral, profesional, ética y de respeto a la población que son seropositivos o tienen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida” señaló el Director General del HRAEPY. Puntualizó también que, este nuevo servicio se complementará con el trabajo que ya se realiza con la detección de otras enfermedades infecciosas como la Hepatitis C y las transmitidas por vector (Dengue, Zika y Chikungunya). Por su parte la Directora del CENSIDA, la Dr. Alethese de la Torre Rosa, mencionó que “uno de los elementos fundamentales para la atención integral de las personas que viven con VIH, es justamente la visión de atención primaria en la salud, con redes integrales de servicio para que las personas puedan ser tratadas en conjunto con el resto de las demás enfermedades o patologías” dijo. “La pandemia por el virus de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un reto para México y para el mundo. Su avance en las comunidades se continúa dando por las desigualdades que impiden muchas veces el acceso a los servicios de salud. El estigma, la discriminación, así como la inequidades sociales, culturales, económicas y legales constituyen las principales barreras para hacerle frente a esta enfermedad” señaló la Directora del CENSIDA. También puntualizó que, en México se estima que existen por lo menos 340 mil personas que viven con VIH y solo 7 de cada 10 conocen su diagnóstico, lo que significa que se tiene una gran brecha por la cual se debe de trabajar en medidas de prevención para acabar con esta desinformación. En el uso de la palabra la Dr. Karla Espinoza Bautista, Directora General de Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) quien por vía remota celebró la importante acción que concreta el HRAEPY al contar con una Clínica de Enfermedades Infecciosas, ya que Yucatán es uno de los estados con mayores enfermedades por vectores, por lo que esta Unidad simbolizará el avance y compromiso de poder realizar nuevos diagnósticos y tratamientos. Al evento también asistió el Dr. Carlos Isaac Hernández Fuentes, Director de Prevención y Protección de la salud, en representación del Dr. Mauricio Sauri Vivas, Secretario de Salud del Gobierno del Estado, quien acompañó a las autoridades al corte de listón y al recorrido a la Unidad de Enfermedades Infecciosas a cargo del Dr. Darwin Torres Erazo, médico Infectólogo del HRAEPY y Coordinador de la Clínica. Los interesados podrán ser atendidos en un horario de 08:00 hrs a 14:00 hrs de lunes a viernes en el área de Consulta Externa, en la Unidad de Enfermedades Infecciosas. Con estas acciones el HRAEPY beneficia a la población, principalmente la más vulnerable, dando cumplimiento a las directrices de la Secretaría de Salud de atención médica, gratuidad absoluta dentro de un hospital seguro (atención Covid separado), y cero rechazo.  

Yucatán

A través del “podcast”, promueven la prevención del delito y la violencia

Con el propósito de abrir espacios de diálogo sobre la construcción de una cultura de paz y el compromiso social con promover la no violencia, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) creó el podcast “Hablando, oyendo, previniendo”. Los episodios pueden encontrarse periódicamente en la aplicación digital Spotify, de manera gratuita, y en cada uno, colaboradores de la dependencia abordan temas como los diferentes tipos de violencia, cómo prevenirlos, sana convivencia y paz social, entre otros, con personas expertas en sus campos de estudio y áreas de desempeño, de forma amena y accesible para el público en general. El programa cuenta ya con tres emisiones disponibles, con un alcance nacional e, incluso, en países como Estados Unidos y Argentina; en la primera, titulada “Educar sin lastimar”, se invitó a la reconocida psicóloga y creadora de contenido en TikTok, Machy Guerrero, quien habló sobre crianza positiva y la importancia de formar, con respeto y afecto, a niñas y niños, en sus diferentes etapas de desarrollo. La segunda, “Visibiliza la violencia”, contó con la presencia de la actriz y activista Salomé Sansores, famosa por su personaje Chepita Kakatúa, que compartió con la audiencia las formas en que busca generar conciencia entre las mujeres, sobre la violencia de género, a través de la comedia y el arte escénico. En el tercer capítulo, “Previniendo la violencia infantil”, la psicóloga Faride Peña Castillo compartió sus conocimientos para prevenir el abuso de infantes y adolescentes, con el fin de brindar herramientas de prevención a padres, madres y personas cuidadoras; también, se abordó la detección de signos de estos casos, cómo reaccionar, qué hacer y cuáles mecanismos de denuncia existen en el estado.  

Cultura

Todo listo para la Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual

Por la buena respuesta de las organizaciones de la sociedad civil a la convocatoria de la tercera Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán 2021, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) anuncia que se extenderá su duración y, ahora, se realizará los días 11 y 12 de noviembre. Esta actividad, la organiza dicha dependencia, junto con la Confederación de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe) y la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), con un programa académico y dos culturales, que se transmitirá a través de los perfiles en YouTube y Facebook Live de estas instancias. La directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, explicó que, en esta tercera edición, se recibió 37 videos de diversas regiones de México y Latinoamérica, lo que representa el interés en fortalecer la inclusión del sector en el ámbito artístico, cuya participación es cada vez mayor y permiten que la sociedad se beneficie de su labor. En primera instancia, la propuesta académica, que comenzará a las 9:00 horas del día 11, contempla conferencias y ponencias sobre arte inclusivo, personas con discapacidad en proyectos de cine, talleres de danza y televisión, en las cuales se involucraron organizaciones civiles de estados como Ciudad de México y Coahuila, o países como Argentina y Colombia. La parte cultural iniciará a las 18:00 e incluirá cine, danza, teatro, música, pintura y fotografía, por parte de Laboratorio Audiovisual Incluyente, Paso a Pasito, Senderos del Sembrador, Comunidad Educativa Incluyente, Club Naced, Koinobori Educación Inclusiva y la Asociación Pro Discapacidad de Tabasco. Asimismo, participan Ayelem, Club de Colores, Kadima, el Centro de Atención Múltiple número 3 de Campeche, Compañías Inclusivas del Estado de Campeche, Federación Ecuatoriana Pro Atención a la Persona con Deficiencia Mental y el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) de la Sedeculta. Al día siguiente, a partir de las 10:00, las expresiones continuarán con números a cargo de Confe, En Co Mariposa Blanca, Maqueta, Cecadee de la Luz, Comunidad Ki’makóol, Discapacitarte, Grupo Regazo, Todos por la Inclusión, Compañías Inclusivas del Estado de Campeche, Aprendamos Juntos, Integración Down, Aypadem, IntegrArte-Anáhuac Mayab y el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”. El programa completo de la Jornada está disponible en discapacidad.yucatan.gob.mx  

Mérida

“Gobierno abierto” será una de las prioridades en la nueva etapa de Renán Barrera

Mérida es un ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción de diálogo y puentes de comunicación, que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora de estos mecanismos ciudadanos, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha en un comunicado. Indicó que con la Declaratoria de Gobierno Abierto se promoverá la participación ciudadana en las decisiones que toma la administración municipal, gracias a que se fortalecerá el marco normativo e institucional en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. “Este Ayuntamiento está consciente de la importancia de ser un gobierno abierto e inclusivo, por eso promovemos un modelo de gobierno que permita a las y los ciudadanos el acceso sencillo a la información y a la rastreabilidad de los procesos de decisión y de ejecución de los programas y proyectos”, expresó. El gobierno abierto, señaló, se ha convertido en una fuerza de cambio real que ha permitido avances significativos y resultados concretos en la aplicación de proyectos y programas municipales. Gracias al compromiso demostrado de los diversos actores involucrados, Mérida es reconocida como uno de los municipios pioneros en la materia. Recordó que el pasado miércoles 29 de septiembre, el Cabildo aprobó la firma y ratificación de la Declaratoria de Gobierno Abierto, para continuar estableciendo mecanismos de participación ciudadana para construir, ser propositivos y tener una mejor ciudad. “Una de nuestras prioridades es la gobernanza, es decir, crear políticas públicas y resolver problemas de la ciudad siempre de la mano de las y los ciudadanos, de ahí que el éxito en la aplicación de nuestras acciones siempre ha estado bien implementado, porque hemos escuchado a la población”, abundó. El Primer Edil subrayó que en sus administraciones ha tenido el objetivo claro de ser un gobierno abierto, trabajar con transparencia y de la mano de los ciudadanos, por tanto, con la ratificación de la declaratoria, permitirá continuar con un espacio de co-creación, en donde con un plan de acción conjunta entre sociedad y gobierno, se resuelvan las dificultades del municipio. Explicó que esta Declaratoria de Gobierno Abierto es parte del esfuerzo que comenzó en 2020 con la adscripción de Mérida al Open Government Partnership (OGP), para desarrollar los mecanismos de transparencia de la administración municipal. Precisó que, en 2011, los líderes gubernamentales y los defensores de la sociedad civil se unieron para crear esta asociación única, que combina los esfuerzos para promover una gobernanza responsable, receptiva e inclusiva. Así, 78 países con sus gobiernos locales, que representan a más de dos mil millones de personas, junto con miles de organizaciones de la sociedad civil se unieron en torno a esta iniciativa. Finalmente, la OGP se basa en la idea de que un gobierno abierto es más accesible, más receptivo y más responsable ante los ciudadanos, y que mejorar la relación entre las personas y su gobierno tiene beneficios exponenciales a largo plazo para todos. —