Yucatán

DIF Yucatán celebra el 43 aniversario del CREE

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebra el 43 aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que refuerza su compromiso con lograr la independencia personal, laboral y educativa de las personas con discapacidad, a través de servicios integrales y especializados.   Juan Miguel Vera Santos, director del recinto, destacó que durante la actual administración, se ha beneficiado a más de 18 mil personas de diversos municipios, con arriba de un millón 261 mil terapias, nueve mil 963 fotocredenciales y 63 mil 647 consultas médicas, psicológicas, odontológicas, nutricionales, pedagógicas y de rehabilitación física, ocupacional o de lenguaje.   El funcionario señaló que, en el marco del aniversario, del lunes 25 al 29 de julio, se efectuará una serie de actividades conmemorativas, como talleres; pláticas dirigidas a tutores, madres y padres, de usuarias y usuarios; el curso infantil “Verano inclusivo. Juntas y juntos nos divertimos más”; espacios de reflexión para personas adultas mayores, a través del arte con tapitas, y otras.   Durante la ceremonia de clausura de las actividades conmemorativas, reconoció la dedicación de cada colaboradora y colaborador del CREE, para brindar atención integral a las y los beneficiarios, de forma amable y respetuosa. Asimismo, indicó que, en lo que va del 2022, se ha otorgado 5073 consultas, además de servicios como estudios audiométricos, pedagogía, trabajo social, inclusión educativa y laboral, evaluación de aptitudes de personas con discapacidad y detección temprana de padecimientos discapacitantes.   Luego, destacó la puesta en marcha de la Unidad de Rehabilitación Pulmonar, que tiene como finalidad favorecer el pronóstico y las condiciones físicas, mentales y sociales, de pacientes post Covid-19 o con enfermedades respiratorias crónicas. Sobre las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), se cuenta con 74 y, desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de las terapias física, ocupacional y de lenguaje.   Cada vez más demarcaciones cuentan con tecnología TOi Robot, creación yucateca con varias texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille, para tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, siendo esta la entidad pionera en el uso del novedoso aparato y, específicamente, el CREE. Por otro lado, en enero del presente, se puso en marcha el primer Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) del país, con un diseño regional y características de la cultura maya, poniendo en alto al territorio en la atención de la infancia con discapacidad.   Resultado de la apuesta por la profesionalización de los servicios que se ofrece a la población, se ha impulsado diversas certificaciones para las y los colaboradores del CREE, como las requeridas para el manejo del Lokomat y TOi Robot, terapia pulmonar y respiratoria, liderazgo e ISO 9001, entre otros.   Finalmente, para quienes deseen acceder a más información sobre este espacio, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

DIF Yucatán inicia “Verano Inclusivo, juntas y juntos nos divertimos más”

Promover espacios inclusivos para niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad es una prioridad, por lo que, del 25 de julio al 4 de agosto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realiza “Verano Inclusivo, juntas y juntos nos divertimos más”. Durante la inauguración de este curso, en Umán, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Miguel Vera Santos, explicó que el objetivo es fomentar la integración de todas y todos, con talleres de cocina, pintura, deporte adaptado y acompañamiento de personal capacitado. “Niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad de Yucatán, podrán aprender y convivir, en un marco de armonía y respeto, en espacios y ambientes universalmente accesibles, como parte de los compromisos de la presente administración, de promover un Yucatán más inclusivo”, expuso. En presencia de Gaspar Ventura Cisneros Polanco, alcalde de Umán, el funcionario destacó la importancia de que la población infantil con discapacidad viva incluida en la comunidad, en igualdad de condiciones que las y los demás. Por ello, la estrategia busca ofrecer resultados positivos en el desarrollo integral, con propuestas lúdico-recreativas, como lectura de cuentos, decoración de galletas, tejido, activación física, pintura y manualidades, visitas al Parque Zoológico del Centenario y la playa, entre otras. Añadió que se espera a participantes de entre seis y 11 años de edad, en Dzilam González, Tahmek, Tinum, Chemax y Muna, con la garantía de que son espacios inclusivos, donde todas y todos puedan desenvolverse libremente, divertirse y aprender de forma segura, en este periodo vacacional. Cabe mencionar que, en cada municipio, se contará con apoyo de personal capacitado y especialista en medicina, enfermería, psicología, educación especial, terapia y entrenamiento físico.

Mérida

Inclusión de las personas con discapacidad, compromiso ineludible para el Ayuntamiento de Mérida

En el Ayuntamiento, trabajamos en coordinación y de la mano con la sociedad en estrategias y acciones para construir juntos, una Mérida más inclusiva, sensible y solidaria con las personas, donde se brinden oportunidades de desarrollo para todas y todos los meridanos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Es un compromiso ineludible y que asumimos con la mayor responsabilidad pues solo de esa forma podremos hacer de Mérida una ciudad más humana, y en un marco de respeto, visibilización y atención a todas las personas que conforman la sociedad meridana, ofrecer más y mejores oportunidades para acceder a una mejor calidad de vida, reiteró el Primer Edil. “Desde el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, trabajamos para impulsar más políticas públicas que aludan a la inclusión porque solo de esa forma podremos hacer de Mérida un municipio más humano y armónico donde todas y todos los meridanos tengan las mismas oportunidades”, expresó. En este contexto y a fin de brindar nuevas oportunidades de apoyo a las personas con discapacidad visual el DIF de Mérida, a través de su Departamento de Atención a Personas con Discapacidad y la empresa Kekén, llevaron al cabo el “Taller de Enseñanza del Sistema Braille” con la finalidad de que más personas conozcan este método de lectoescritura, considerada una herramienta de comunicación y accesibilidad para las personas con discapacidad visual. Al presidir la ceremonia de clausura, la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, refrendó el compromiso del Alcalde Renán Barrera de trabajar en equipo por una ciudad más inclusiva que ofrezca mejor calidad de vida a las y los meridanos. Asimismo, felicitó a todas y todos los participantes, por interesarse en lo que acontece a su alrededor, pero sobre todos porque con su participación en programas inclusivos generan mayor conciencia social. Por su parte, la maestra Guadalupe Chan Ancona, dijo que este taller, al igual que el de Lengua de Señas Mexicana y Lengua Maya, le ha permitido ampliar sus perspectivas de desarrollo y familiarizarse aún más con las personas con discapacidad visual o auditiva en los diferentes entornos donde lleva a cabo su labor como es el caso de las comunidades del Estado. De igual forma, agradeció al Ayuntamiento por fomentar estos espacios de capacitación, donde las personas tienen la oportunidad de aprender nuevas formas de comunicarse derribando con ello las barreras sociales. El taller estuvo dirigido al público general y fue impartido por la T. S. María Fernanda Bernés Álvarez, quien tiene discapacidad visual, en el Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida. El Braille es un método de enseñanza de sistema de lectura y escritura táctil, y más allá de ser considerada solo como una herramienta de comunicación fomenta el acceso a la información, libertad de expresión, educación y opinión al ser una guía y conector con el entorno. En el evento de clausura estuvieron presentes la directora del DIF, Silvia Sarti González; Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Miguel Ferrer Campos, gerente de Capital Humano de la empresa porcícola Kekén; así como Alberto Quijano Borges, jefe del departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Mérida.

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación Telmex-Telcel inician entrega de 400 sillas de ruedas

Con el objetivo de impulsar la movilidad, fuera y dentro de los hogares de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Fundación Telmex-Telcel iniciaron la entrega de 400 sillas de ruedas en Tizimín.   María Teresa Boehm Calero, titular de la dependencia estatal, destacó que, a través de la suma de esfuerzos con la sociedad civil, se reafirma el compromiso con apoyar y llevar ayuda a quienes más la necesitan, principalmente la población en situación de vulnerabilidad, lo cual permite “beneficiar a mayor número de familias, además de promover mayor independencia de las personas con discapacidad”.   En esta primera fase, se distribuyó 50 sillas a 30 habitantes de dicho municipio, 10 de Espita y el mismo número en Chemax, bajo un esquema peso a peso, con lo que se refuerza las estrategias del Gobierno del Estado en beneficio de este sector. Para la Fundación, es primordial trabajar con autoridades locales, pues garantiza que los bienes lleguen a quienes los necesiten, para impulsar su desarrollo.   José Manuel Mazún Brito, de 63 años de edad y habitante de Colonia Yucatán, agradeció el respaldo otorgado, con el cual podrá mejorar su movilidad y continuar sus actividades diarias. Mediante esta y otras acciones, el DIF refuerza su compromiso con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, sobre todo en alianza con diversos organismos. Para solicitar este tipo de apoyos, las y los interesados pueden acudir al Departamento de Enlace Ciudadano, en las oficinas centrales del DIF, ubicadas en el número 355 de la avenida Alemán, en la colonia Itzimná de Mérida, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, con acta de nacimiento, CURP, identificación oficial (credencial de elector), comprobante de domicilio y parte médico.   Se contó con la presencia de las presidentas de los DIF municipales de Tizimín, Gabriela Mezquita Alonzo, de Chemax, Teresa Balam y de Espita, Brenda Mena Alcocer, el Diputado Local, Esteban Abraham Macari, también Rosa Ceballos Madera, Jefa del Departamento de Enlace Ciudadano y José Eduardo Peraza Pérez, Director General del DIF municipal de Tizimín.  

México

Uno de cada 20 mexicanos se reconoce de la comunidad LGBTI+, revela INEGI

La población LGBTI+ en México, asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), es decir, que uno de cada 20 ciudadanos se reconoce de la comunidad LGBTI+. Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la encuesta, el 95.2% de la población de 15 años y más (92.6 millones de personas) se identificó como heterosexual y 4.8 % (4.6 millones) como LGB+ (lesbiana, gay, bisexual, pansexual, asexual, demisexual entre otras). Para el caso de los hombres, 4.2 % se identificó con una orientación sexual LGB+. El porcentaje de mujeres fue 5.3%, mientras que el 0.9 % (909 mil personas) se identificó como Trans+ (transgénero, transexual, no binario, género fluido, agénero, entre otros) El Estado de México concentra el mayor volumen de población LGBTI+, con 490 mil personas de 15 años y más; le sigue la Ciudad de México con 311 mil personas; mientras que en tercer lugar se encuentra Veracruz, con 308 mil personas. De las cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, 67.5 % tiene entre 15 y 29 años. El 63% de la población LGBTI+ declaró ser soltera, 13.9% es casada, y 16.7 % declaró vivir en unión libre. Respecto de la actividad económica, 64.3 % de la población LGBTI+ se identificó económicamente activa, y 35.7% como no económicamente activa. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022, y aplicó en cerca de 44 mil viviendas de todo el país. FUENTE INEGI

Yucatán

Personas con problemas visuales y de escasos recursos reciben lentes graduados

Chumayel, Yucatán.- Personas de escasos recursos con problemas visuales de todo el estado están mejorando su calidad de vida y su desempeño en los ámbitos educativo, social y laboral, pues ya cuentan con lentes graduados de armazón, apoyo que reciben del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Vila Dosal encabezó una gira de trabajo en Chumayel, donde estuvo constatando la entrega de estos aparatos auxiliares, como parte de una Segunda Jornada que se realiza este año, en beneficio de 885 habitantes de 70 municipios.   De igual manera, con el objetivo de seguir impulsando la economía de las familias que dependen del campo de Chumayel, el Gobernador estuvo en este punto del estado entregando plantas de chile habanero y ramón, cajas apícolas, certificados del programa “Vivienda Social”, al tiempo que supervisó la operación del Instituto Municipal de la Mujer, el módulo de Médico 24/7 y la activación de espacios culturales en esa localidad.   Durante la Segunda Jornada de Entrega de Apoyos de Lentes Graduados de Armazón 2022, se explicó que dentro de ese plan se realizan estudios para calcular la graduación y posteriormente ser entregados para mejorar la calidad de las y los yucatecos para su inclusión y/o reincorporación a sus actividades diarias.   Los lentes otorgados pueden ser para ver de cerca o de lejos, según lo requiera el beneficiario. Tal fue el caso de Luisa Estela Ek Chab, habitante de Chumayel, quien antes sufría de muchos dolores de cabeza debido a que su vista es deficiente para ver de cerca. “Todo el tiempo me duele la cabeza, ya no puedo ni hacer mi costura como antes, por eso agradezco que nos hagan los estudios y nos den lentes porque muchas personas lo necesitamos, pero no tenemos dinero para comprarlos”, apuntó.   La mujer de 48 años dijo que es la primera vez que usará lentes, por lo que contar con este programa en su municipio es una gran ayuda para ella, ya que no tendrá que desembolsar el dinero para adquirir sus lentes, los cuales siente que ya son una gran necesidad pues sus ojos siempre le lagriman.   Como parte de su actividad en dicha localidad, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, dio seguimiento a la entrega de un total de 45 mil plantas de chile habanero en la entidad. En Chumayel repartieron mil plantas para fortalecer los huertos familiares y contribuir a mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades.   De igual manera, para seguir apoyando el bienestar de las familias y fortalecer el campo yucateco, Vila Dosal entregó 300 plantas de ramón a la población de esa localidad que tras ser cultivadas servirán como forraje para alimentar al ganado y en la elaboración de tortillas, café y harina, que pueden consumir las familias, y ante docentes, madres y padres dio 50 cajas de madera para colmenas y 60 abejas reina mejoradas genéricamente para incrementar los resultados del sector apícola hasta 30%. Ante el alcalde anfitrión, Clemente Julián Cano Chan, el Gobernador prosiguió con la repartición de apoyos para la adquisición de equipo apícola para los hombres y mujeres que dependen de esta actividad puedan recuperar e incrementar su producción, que en total consisten en 25,000 cajas de abejas completas, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Ahí se entregaron 60 de estas cajas.   Este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios.   Del esquema Vivienda Social, se estregaron 20 certificados con el objetivo de reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de los hogares de las personas en situación de pobreza con la edificación de cuartos dormitorios, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas. Momentos antes, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, resultado del exhorto que dirigió a los 106 cabildos, en este recinto, mujeres, adolescentes y niñas podrán recibir la atención psicológica, jurídica y social que requieran, o asesoría y canalización, para que acceden a los diferentes programas que ofrece la dependencia.   Acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la operación del espacio cultural de esta demarcación, luego de fortalecer con mobiliario, equipo e instrumentos musicales a los lugares de este tipo en los municipios.   Lo anterior con el fin de que ahí se lleve a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado.

Yucatán

Facultades y escuelas de la UADY podrán contar con baños para alumnos del “amplio espectro sexo-genérico”

A la comunidad universitaria y la sociedad en general:   Derivado de una serie de acciones encaminadas a fortalecer una cultura de respeto a la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género en el contexto universitario, además de una serie de talleres que se continúan impartiendo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y con la finalidad de impulsar acciones de inclusión, se informa lo siguiente:   1. La Universidad lleva a cabo un proceso para generar espacios de sensibilización y capacitación a toda la comunidad universitaria, en temas de diversidades sexo-genéricas e inclusión, bajo el enfoque de los derechos humanos.   2. El propósito de esas capacitaciones, es implementar acciones normativas, curriculares y extracurriculares, encaminadas a la inclusión de las diversidades sexo-genéricas, en el contexto universitario.   3. Hasta la fecha, han participado en estos talleres todas las directivas universitarias, desde rectoría hasta directoras y directores generales, así como de escuelas y facultades; secretarías académicas, administrativas y jefaturas de las unidades de posgrado; asimismo, personal docente de los cinco campus que conforman la UADY.   4. Es así como, a partir de la detección de necesidades específicas, la comunidad de la Facultad de Química determinó la habilitación de dos baños en la planta alta de su edificio, con la finalidad de que estén en servicio para toda persona en el amplio espectro de las diversidades sexo-genéricas.   5. La implementación de esta medida tomó en cuenta la infraestructura del plantel, que cuenta con seis pares de baños, además de cinco instalaciones sanitarias para personas con discapacidad. Con base en esto, las personas que integran la comunidad de la Facultad de Química pueden optar por el espacio que consideren más adecuado. 6. Los dos sanitarios para personas en el amplio espectro de las diversidades sexo-genéricas, se encuentran debidamente señalizados con íconos de uso universal.   7. La habilitación de estas instalaciones sanitarias en la Facultad de Química, se agrega a la ya existente en la Escuela Preparatoria Uno.   8. Cada una de las dependencias universitarias implementará gradualmente las medidas de inclusión, a partir de sus propias necesidades y con los procesos que en cada una de éstas se propongan.   La UADY continuará las acciones educativas para la inclusión, la equidad y la no discriminación en el contexto universitario, refrendado de este modo el respeto a los derechos humanos de quienes integran su comunidad, quienes a su vez son agentes de cambio en la sociedad.  

Yucatán

Llaman a visibilizar a la comunidad LGBT+ en Yucatán

La generación de leyes que propicien una mayor participación y reconocimiento de la comunidad LGBT+ en Yucatán, fue una de las solicitudes realizadas por participantes de la Mesa Panel “LGBT+ en Política: InVisibilidad”, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.   Como parte del programa Abriendo el Debate, que impulsa el órgano electoral estatal, Dafne Isabel Aguilar Martínez “La Muñeca”, Ale de la Vega González y Kelly Ramírez Alpuche, destacaron la importancia de abrir más espacios políticos y para la toma de decisiones, con mayor representación de la comunidad en la entidad.   Bajo la moderación de la Consejera Electoral, Alejandra Pacheco Puente, las personas panelistas compartieron sus vivencias sobre los desafíos que enfrentan y coincidieron en la necesidad de ser vistas más como humanas y humanos, que como géneros.   Comentaron la importancia de llevar esa igualdad al idioma, incluyendo la igualdad para todas las personas, sin restricciones gramaticales. Aguilar Martínez “Muñeca”, mujer Trans y directora de Comando Trans Interseccional, consideró que el principal reto que tienen es la aceptación, primero desde el núcleo familiar, y luego ante la sociedad.   En lo jurídico, agregó, existe una deuda histórica con la comunidad Trans por el derecho a su identidad, su libre expresión y el desarrollo de su personalidad.   “Las personas LGBT sólo tenemos participación cuando a los partidos políticos les interesa nuestro voto, el voto rosa”, expresó, y exigió que se destinen mayores recursos para capacitación en educación cívica, participación ciudadana y talleres en materia política electoral en los que se les invite a participar.   De la Vega González, docente y artista queer no binarie, pidió a la sociedad en general utilizar un lenguaje incluyente al referirse a las personas LGBT porque les da visibilidad, apertura y, reconoce su identidad.   “Hace falta una profunda política anti patriarcal, anti colonial y anticapitalista, nadie promueve o mantiene en su agenda política la despenalización del aborto o la Ley de Identidad de Género, es nulo el trabajo que hacen en ese sentido”, consideró. Ramírez Alpuche, Master en Psicología Clínica y Presidenta de Igualdad Sustantiva Yucatán, afirmó que las vivencias definen el lenguaje y también exigió mayores espacios políticos y en la toma de decisiones.   Aseguró que dentro de la comunidad LGBT+ hay personas con jerarquía, con visibilidad y capacidad administrativa y lamentó que, en ocasiones, cuando las autoridades se acercan a ellas es por la foto o por un interés particular, pero no socializan con su comunidad porque “no somos tan políticamente correctas para la sociedad ni para los partidos políticos”.   La Mesa Panel, transmitida en YouTube y Facebook, forma parte de las acciones que realiza el Instituto Electoral Estatal con el objetivo de fortalecer la cultura democrática, y se encuentra disponible para la ciudadanía en esas redes sociales en las cuentas del IEPAC Yucatán.  

Yucatán

Refuerzan acciones en beneficio de personas con discapacidad

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán une esfuerzos con universidades, asociaciones civiles, iniciativa privada y otras dependencias, como parte de la campaña “Dona, rehabilita y ayuda a quien más lo necesita”. La directora de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, explicó que, luego de la firma de una carta compromiso, se recolectará aparatos nuevos o que ya no se utilice, para su reparación o mantenimiento y donación a personas con discapacidad, que no cuenten con recursos para adquirirlos por su cuenta. Destacó que el DIF, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), cuenta con el primer Banco de Órtesis y Prótesis (Bancorte) del sureste del país y el cuarto internacional, con el propósito de reforzar las acciones que se realizan en beneficio de este sector en la entidad. Asimismo, detalló que las unidades que puede proporcionar la población en general son andadores, sillas de ruedas, muletas, bastones, férulas, fajas lumbares, corsés, reemplazos de extremidades superiores e inferiores, entre otras, que puedan ser reparadas o adaptadas para su reutilización. En 2021, recordó, se lanzó una primera estrategia de recolección, con la creación del Bancorte, a través de la cual se logró la meta de 249 piezas, para su adecuación en el Cropafy, y añadió que, en esta nueva edición, “gracias a la suma de esfuerzos, esperamos transformar la vida de más personas”. Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad de Grupo Kekén, destacó que todo proyecto que busque crear una sociedad más justa debe ser prioridad, para reducir la brecha de desigualdad entre los grupos más vulnerables. Se suman, en la difusión y promoción del plan desde sus redes sociales, y la instalación de centros de acopio en sus instalaciones, durante junio y julio, las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Educación del Gobierno del Estado (Segey). También, el Servicio Nacional del Empleo Yucatán (SNEY), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytey) y los Institutos para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), del Deporte (IDEY) y Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). Igual, las Universidades Marista de Mérida, Privada de la Península (UPP), Vizcaya, Anáhuac Mayab, Modelo y Mesoamericana de San Agustín (UMSA); las compañías Bepensa, Kekén, Abarrotes Super Willys y Ortmed Tecnologías Médicas, y las asociaciones civiles Grupo Kerigma y Orientación Holística. Cabe mencionar que, al término de estos dos meses, se continuará recibiendo donativos en las instalaciones del DIF, ubicadas en el número 355 de la avenida Alemán, colonia Itzimná, así como la sede del Cropafy, en la calle 90 entre 61-A y 63, Francisco I. Madero. Durante la ceremonia, se realizó la entrega de un bastón y siete andadores, al mismo número de beneficiarias y beneficiarios, de Mérida, Tekax y Cansahcab. Para más información, está disponible el teléfono de este Centro, (999) 928 71 82, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.  

Cultura

Murmurante Teatro estrena Historias de Princesas ó Las Principales del Sur

Después de un año de trabajo a través del Laboratorio de Procesos Sociales, Murmurante Teatro estrena Historias de Princesas o Las Principales del Sur, pieza escénica documental, el próximo miércoles 8 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Cultural del Sur. Historias de Princesas o Las Principales del Sur supone la primera producción escénica de Virar al sur: teatro para la vida, el proyecto con que Murmurante Teatro apuesta por la descentralización de la oferta cultural de Mérida a través de una residencia en las comunidades de San Antonio Xluch y San José Tecoh, ubicadas al sur de la ciudad. Mediante este trabajo sostenido en el mediano plazo, Murmurante busca contribuir a la visibilización de saberes y discursos de una zona tradicionalmente desplazada de las narrativas oficiales. A través de talleres de sensibilización, de recopilación de historias de vida y de iniciación al teatro con un grupo de seis mujeres de la zona, cuyos relatos biográficos forman la base de la pieza, que ellas mismas interpretan. Historias de Princesas o Las Principales del Sur tiene como eje temático principal la vida de las mujeres en ese cuadrante de la ciudad, sus relatos de reinvención y resiliencia y la memoria e identidad de las habitantes de la zona, todo desde una perspectiva de género. Historias de Princesas o Las Principales del Sur cuenta con las actuaciones de Ariadna Medina*, Esmeralda Poot, Marisol Lira, Zoila García, Elizabeth Ávila, Marisa Lira y Mónica Pacheco. La dramaturgia corrió a cargo de Noé Morales Muñoz, la asesoría conceptual fue de Juan de Dios Rath, el diseño audiovisual de Amaury Alonzo y la fotografía y edición de video de David Avilés. La pieza cuenta también con la colaboración de Jan Carlo Areu en la asistencia de producción, José Luis Alanís en el diseño gráfico, Eréndira Aguirre en la gestión y Cristina Trujillo en la difusión, todos bajo la producción general y dirección escénica de Ariadna Medina. Historias de Princesas o Las Principales del Sur tendrá una breve temporada de estreno del 8 al 12 de junio a las 18:00 horas en el Centro Cultural del Sur (Calle 165 # 304E, Colonia Emiliano Zapata Sur III, Mérida), con entrada gratuita. *Creadora escénica con trayectoria del Fonca 2019. Fondo Municipal para creadores con trayectoria 2022. Proyecto realizado gracias al apoyo del Fondo Municipal para creadores con trayectoria del H. Ayuntamiento de Mérida, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), la Dirección de Cultura y la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, a través de su Policía educativa y la Universidad Modelo. “Virar al sur. Teatro para la vida”, es un proyecto de Murmurante Teatro que ha sido apoyado por el Programa federal México en Escena, Grupos Artísticos, lo cual significa un reconocimiento a la trayectoria del grupo y la posibilidad de dar continuidad a esfuerzos colectivos que buscan incidir en lo social por medio de estrategias artísticas. SOBRE MURMURANTE Murmurante Teatro es un laboratorio escénico transdisciplinario, fundado en 2008 por Ariadna Medina y Juan de Dios Rath. Ubicado en Calle 9 #71 entre Av. 20 y Calle 18 de la Colonia México Norte, en Mérida, Yucatán, es la casa del colectivo Murmurante y de la asociación civil Murmurante Producciones. Murmurante Teatro cuenta con espacio para talleres, residencias artísticas, laboratorios de creación, presentaciones y cineclub.