Mérida

Ayuntamiento de Mérida seguirá apoyando a la Fundación Teletón

Como parte de las políticas humanistas que promueve el Ayuntamiento de Mérida para generar mayor justicia social y equidad en el Municipio, se continúa trabajando de la mano de las organizaciones civiles para multiplicar las oportunidades para quienes más lo necesitan, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco del aniversario 25 de la Fundación Teletón en México y el número 13 en Yucatán, el Presidente Municipal develó la placa conmemorativa de aniversario y refrendó el compromiso del gobierno municipal para ayudar a niñas, niños y sus familias a continuar con sus tratamientos y procesos de rehabilitación. Al celebrar un año más de Fundación Teletón, el Alcalde acompañado de la presidenta del DIF, Diana Castillo Laviada, indicó que se incrementará el recurso destinado a esta organización, para que más familias puedan ser beneficiadas. “Quiero agradecer a todo el equipo porque nos esperan mejores tiempos. Quiero anunciarles que vamos a duplicar nuestro donativo del año pasado para poder llegar al millón de pesos por parte del Ayuntamiento de Mérida”, expresó. También resaltó que se continuarán implementado acciones en todas las áreas y departamentos que puedan contribuir al bienestar y accesibilidad a servicios para las niñas, niños y sus familias. Entre los casos que se destacaron en la intervención del Primer Edil, estuvo Ángel Canché Villalobos, quien, tras 13 años de acudir con las y los especialistas del Teletón concluyó con su proceso de rehabilitación. “A veces pensamos que la rehabilitación es todo, pero el traslado del familiar es un tema complicado, porque a lo mejor Ángel hoy se puede bajar del ‘Va y ven’ pero hay muchas familias que necesitan un transporte especial y por eso vimos la manera en la que el Municipio pueda apoyar de forma complementaria. Mi reconocimiento y admiración a las mamás y papás ya que son los verdaderos héroes”, reiteró el Presidente Municipal. En el evento, la directora del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Yucatán, Claudia Ponce Miranda, informó que son más de 1,070 familias que han podido ser atendidas en el CRIT a lo largo de estos años. “Somos centros de inclusión, el derecho escolar, laboral es un derecho al nacer. La enseñanza que tuvimos hoy lo ponemos en práctica, con estas más de 1,070 familias, con nuestros colaboradores y voluntarios son el ejemplo de compasión y amor”, puntualizó. Cabe mencionar que a lo largo de estos 25 años se han creado diversas campañas de concientización ante tres temas que dan vida a Teletón: la discapacidad, el autismo y el cáncer. Además, durante la pandemia por COVID-19, se formó un convenio de colaboración con el Gobierno Federal para la reconversión hospitalaria de sus centros con el fin de brindar apoyo a personas que padecieron esta enfermedad. En el caso del CRIT Yucatán, también se brindó atención a pacientes post-COVID. Finalmente, destacó que, en México, con 25 años de historia, Teletón ha construido 22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil, el Centro Autismo Teletón (CAT), el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), la Universidad Teletón y la Fábrica de Pelucas Teletón. Al evento acompañaron al Alcalde Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y los directores Silvia Sarti González, del DIF Mérida; David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado

Yucatán

Lleva Mauricio Vila Dosal internet a todos los rincones del estado, con la estrategia Yucatán Digital

El estado se transforma y moderniza, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la estrategia Yucatán Digital, que contempla llevar internet gratuito a todas las escuelas, parques principales, centros de salud, módulos de Médico 24/7 y oficinas gubernamentales en los 106 municipios del estado, hecho sin precedentes que, junto con la Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, busca ofrecer a los yucatecos igualdad de oportunidades de desarrollo y bienestar, así como servicios ágiles que incrementen la competitividad del estado. Al presentar esta estrategia, Vila Dosal dio a conocer el proyecto que pondrá a Yucatán a la vanguardia, pues hará llegar este servicio de manera gratuita a todos los rincones del estado, logrando la cobertura en los 2,400 planteles educativos de los niveles básico, medio superior, las 106 plazas principales de los municipios, los 280 centros de salud y módulos Médico 24/7 y 60 oficinas de Gobierno. Aunado a esto, la estrategia Yucatán Digital también incluye los proyectos Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, que contribuyen a la transformación de Yucatán, al incorporar las tecnologías de la información en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó que la estrategia Yucatán Digital tiene como objetivo seguir modernizando al estado, acercando la tecnología a los ciudadanos y hacer más eficientes nuestras instituciones y las dependencias del Gobierno estatal. De igual manera, continuó, se busca que la justicia esté cerca de los ciudadanos y por eso se está trabajando en equipo, con los proyectos Fiscalía Digital y Justicia Digital. Por ello, agradeció la disposición y trabajo conjunto que se ha hecho con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, para implementar los cambios necesarios para modernizar y seguir trabajando a la entidad. “No hay marcha atrás; en Yucatán no vamos a esperar a nadie que no tenga la disposición de evolucionar para poder dar un mejor servicio a los ciudadanos, porque lo que no puede seguir pasando es que se espere largas horas para presentar una denuncia y gente que no pueda consultar sus expedientes”, afirmó Vila Dosal. Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, apuntó que, al inicio de la actual administración, solo había 57 trámites digitalizados del Gobierno del Estado y al día de hoy, ya tenemos 588 trámites digitalizados y en el año 2023 vamos a llegar al 100%, que son más de 1,400 trámites. Con estos cambios se está reduciendo el 75% en los tiempos de espera y se está solicitando 89% menos de requisitos. Como parte de estas mejoras regulatorias, prosiguió, se creó la Ventanilla Digital de Inversiones, que es un ejemplo no solamente a nivel nacional, sino también internacional, que es ejemplo y está siendo replicado en estados como Tabasco, Jalisco o Morelos, e incluso, en países como Costa Rica, Colombia y la Cooperación Económica de Asia Pacífico, han puesto los ojos para poder implementarlo. También, Vila Dosal dijo que próximamente se presentará ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Gobierno Digital, que se espera sea aprobada por los diputados locales. “Este es el Yucatán que estamos construyendo: uno moderno, eficiente, donde le demos a nuestros ciudadanos las herramientas que necesitan para poder hacer sus trámites, de manera rápida, eficiente y sin quitarles el tiempo, acercando la justicia a las y los yucatecos”, finalizó el Gobernador. En su turno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, Mario Alberto Castro Alcocer, señaló que desde el 2020 se han hecho esfuerzos de la mano del Gobierno estatal para fortalecer, analizar y diagnosticar áreas de oportunidad y retos, que se reflejen en servicios modernos en favor de la gente. “Agradezco el apoyo que el Poder Ejecutivo nos ha brindado porque ha venido a fortalecernos y con este proyecto de Justicia Digital hemos impulsado juntos un proceso que estoy seguro llegará a buen puerto”, apuntó. Por su parte, el Fiscal General del estado, Juan Manuel León León, destacó que son pocas las Fiscalías del país que se aplican estos procesos de modernización, por lo que agradeció el respaldo de Vila Dosal por el trabajo para implementar un sistema de justicia digital que pone a la vanguardia a Yucatán. “Estas acciones darán paso a la construcción de este sistema de justicia digital que permitirá que Yucatán esté a la vanguardia a nivel nacional, porque estos trabajos representan una garantía adicional de imparcialidad y certeza jurídica a toda la ciudadanía”, señaló. Como parte del proyecto para llevar internet a todo el territorio, en lo que resta de año se llevará este servicio a 14 municipios, atendiendo a 766 escuelas, 76 oficinas de gobierno y 34 centros de salud, acercando trámites y servicios gubernamentales para que la gente pueda acceder a ellos sin tener que trasladarse. Se tiene el compromiso de llevar el internet a los 106 municipios y habilitar la infraestructura necesaria para que todo el estado cuente con enlace de banda ancha por medio de fibra óptica, un hecho sin precedente en la historia de la entidad. Para garantizar el suministro de este servicio en más de 3,300 sitios en el territorio estatal, fue necesaria la implementación de nuevas vías que permitan alcanzar todos los municipios, También se habilitaron 13 Puntos de Presencia, conocidos como POP, para distribuirlo a todos los sitios, para ello se instalaron más de 650 kilómetros de fibra óptica y gracias a este despliegue. Contar con internet también fortalece oportunidades para el crecimiento del estado, al disponer por primera vez con conexión de banda ancha por fibra óptica en todos los municipios, la atracción de empresas de todo el mundo se verá favorecida, ya que Yucatán tendrá la infraestructura de telecomunicaciones que facilitará el desarrollo de sus actividades. Por otra parte, la Fiscalía General de Yucatán impulsa la consolidación del Sistema de Justicia Penal, para ofrecer a la ciudadanía mejores tiempos de atención, facilidad en la consulta y seguimiento de los expedientes; y eficiencia en

Yucatán

Universidad de los Mayores de la UADY reinicia talleres presenciales

Un total de 120 adultos mayores iniciaron de manera formal su capacitación en los 22 talleres organizados para el periodo de septiembre a noviembre de este año, a través de la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la ceremonia inaugural, celebrada en el Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY), el rector, José de Jesús Williams, detalló que estos talleres abarcan temas sobre ejercicio físico, actividades lúdicas, nutrición, música y arte. Enfatizó que para la UADY ha sido muy gratificante la respuesta que se ha tenido por parte de los participantes a lo largo de estos cuatro años que lleva funcionando la UM, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado este programa, como lo son la pandemia por Covid-19 y su adaptación a los entornos virtuales. “Con la Universidad de los Mayores se ha demostrado que la educación no tiene edades, y que esta misma contribuye a una mejor calidad de vida para las personas que se han acercado e involucrado en la oferta educativa”, apuntó. Por su parte, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, informó que en esta ocasión se inscribieron un total de 120 adultos mayores a los 22 talleres que se ofertaron en la convocatoria, de los cuales, en esta ocasión 14 serán presenciales y ocho virtuales. Precisó que las sedes en donde se imparten estos los talleres presenciales son el CIL-UADY y las facultades de Arquitectura, Medicina, Enfermería, Ingeniería Química y Matemáticas. Algunos de los talleres que cursan los adultos mayores en este periodo son: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; pintura en cerámica; cultura y artes populares chinas; panes saludables; y acondicionamiento físico, entre otros. Como se recordará, la Universidad de los Mayores es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población.

Yucatán

Impulso Escolar continúa apoyando la economía de miles de padres de familia de Yucatán

La entrega de útiles y uniformes del programa Impulso Escolar ha sido un importante apoyo a la economía de cientos de hogares de Yucatán, sobre todo ante estos tiempos difíciles que se viven en el país, aseguró Martha García Albornoz luego de atestiguar la entrega de estos materiales a su hija Angela Matu Albornoz de manos del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Para continuar con la distribución de estos apoyos que respaldan la economía de las familias con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia, Vila Dosal visitó las escuelas primarias “Rafael Moguel Gamboa” y “Benito Juárez García”, ubicadas al Oriente de Mérida, donde entregaron útiles, uniformes y desayunos para los 930 alumnos de los turnos matutino y vespertino de ambos planteles.   En ese sentido, Garcia Albornoz reconoció el compromiso del Gobernador con la educación de la niñez yucateca, ya que muchos padres de familia no tienen las posibilidades para adquirir todos los útiles y materiales que sus hijos necesitan para continuar con sus estudios.   “Es un gran apoyo, sobre todo en estos tiempos en los que cada día suben los precios de todo, por más que trabajemos ya no alcanza y esto la verdad nos ayuda mucho, porque lo que ahorramos lo podemos invertir en otras cosas que igual les hace falta a nuestros hijos”, aseveró la vecina de la colonia Esperanza.   Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador continúa recorriendo planteles escolares para hacer llegar este importante apoyo que permite que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades. En Yucatán se entregan 267,931 paquetes de útiles escolares que se distribuyen a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Aunado a esto, también se entregan desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.   En presencia de la directora del turno matutino de la primaria “Rafael Moguel Gamboa”, María del Carmen Pérez Pérez, Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar las instalaciones del plantel, las cuales consisten en el cambio de mobiliario, entrega de proyectores y la instalación de Internet. Ahi mismo, instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, para licitar la construcción de un salón para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).   Más tarde, en la escuela “Benito Juárez García”, ante la directora Rosa Isabel Suárez Castillo, padres de familia y autoridades educativas, el Gobernador anunció la entrega de 2 millones 800 mil pesos que se ejercerán a través del IDEFEEY para la ejecución de obras que los padres de familia consideren necesario para mejorar las instalaciones del plantel.   También, anunció la entrega de mobiliario, 3 proyectores móviles y la instalación de juegos infantiles.   Ahí mismo, dio instrucciones a Montalvo Duarte para visitar el preescolar “Estado de Sonora”, ubicado al lado de la primaria, en donde se reemplazará el cableado eléctrico, además de la colocación de nuevos juegos infantiles.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador reconoció el trabajo de los artesanos yucatecos quienes son los encargados de elaborar las camisas, mochilas y los zapatos que incluye este esquema, y con el que se beneficia a más de 2,000 familias de 160 talleres de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal reiteró su reconocimiento a los docentes del estado por su compromiso de acercar la educación a los alumnos durante la pandemia, así como a los padres de familia que han sido pieza fundamental en el combate a la deserción escolar.   “Estamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, para transformarse para bien, para que ustedes vivan en una Mérida y en un Yucatán mejor que el que me está tocando a mí y el que les tocó a sus papás”, finalizó.   Por su parte, el titular de la Segey reiteró su compromiso de seguir trabajando en la modernización de espacios educativos, así como en las acciones para revertir la deserción escolar en todos los planteles del estado.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela. COMUNICADO

Yucatán

Invento yucateco se presenta con éxito en el “Reatech de Brasil”

El pasado 4 de septiembre, concluyó la edición número 17 de Reatech Brasil, una de las ferias más importantes alrededor del mundo relacionadas con innovación, rehabilitación, inclusión y accesibilidad, aplicada al área de la discapacidad.   En esta exposición, se presentaron alrededor de 300 marcas, con una asistencia de más de 60 mil visitantes en sus cuatro días de funcionamiento, entre ellas TOi Robot ®️, la única invención mexicana con participación en el recinto.   El atractivo aspecto y alta funcionalidad de TOi Robot ®, llamó la atención tanto de la iniciativa privada internacional, como del sector público de Brasil. Logrando que el lunes 5 de septiembre, se presentó a TOi Robot ® en las oficinas de la Secretaría Municipal de Personas con Discapacidad, del Estado de São Paulo . En dicha reunión se contó con la participación de la titular de la institución, Sra. Silvia Regina Grecco, quien externó su interés en conocer más sobre este increíble proyecto.   Brasil es el primer país latinoamericano en el que TOi Robot ® es exhibido, de esta forma ha logrado enaltecer el nombre de México poniéndose a la vanguardia en temas de apoyo a niños y adultos con discapacidad. En agosto del presente año,  Aracelia Lucia Costa, titular de la Secretaría de Estado de los Derechos de la Persona con Discapacidad, extendió la invitación a la creación mexicana, de fabricación e invención 100% yucateca, para participar en dicha Feria.   Actualmente TOi Robot ® se encuentra en varios estados de la República Mexicana, siendo estos el Estado de México, Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, entre otros, formando parte de salas multisensoriales, destinadas a la rehabilitación de personas con necesidades especiales.   Yucatán cuenta con dos salas multisensoriales en los municipios de Tekax y Ticul, además de los nuevos espacios que se colocarán durante el mes de septiembre.   El presidente de Grupo Tikal, Juan Carlos Díaz, reconoce y apoya el talento mexicano y siendo una empresa yucateca, se suma al tema de la inclusión a través de TOi Robot® en Sao Paulo, Brasil, demostrando que Grupo Tikal es una empresa comprometida con inclusión social y laboral de personas con discapacidad.   “Asistir a la feria Reatech en Sao Paulo, Brasil, me dejó sorprendido, sobre todo por ver la calidad y cantidad de personas que están trabajando con nuevas tecnologías que fomentan y siguen desarrollando la inclusión, una mejor calidad de vida y accesibilidad para la ciudadanía. Sin duda, cada vez estamos más cerca de conseguir una inclusión plena”, indicó.

Yucatán

En Yucatán, se analizará avances en políticas para personas con discapacidad

Yucatán será sede de un encuentro de institutos dedicados a la inclusión, para analizar la reciente evaluación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Estado mexicano, en torno a la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tema prioritario para el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El segundo foro “Generando políticas públicas transversales, incluyentes y progresivas para las personas con discapacidad en México 2022” se realizará el 9 y 12 de septiembre, en modalidad semi presencial; lo organizan el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y la Coalición México por los Derechos de este sector (Coamex). La directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, recordó que en 2011, nuestro país emitió su primer informe como parte de la CDPD, que derivó en recomendaciones del Comité; en marzo pasado, fueron examinados el segundo y tercero, con 78 nuevas sugerencias y énfasis en temas transversales: mujeres y niñas; población indígena, migrante o refugiada, y recopilación de datos y estadísticas desagregados. “Asimismo, se solicitó formular un Plan Nacional Integral sobre la aplicación de la Convención en los niveles federal y estatal, que incluya los mecanismos necesarios para aplicarla y conceda atención particular a personas indígenas con discapacidad”, detalló la funcionaria. Por ello, esta actividad busca generar una plataforma de trabajo para la creación de dicha estrategia desde la perspectiva de la sociedad civil, en la que se retome propuestas de personas con discapacidad y expertas, tanto mexicanas como extranjeras, de manera que la Federación pueda cumplir lo dispuesto en dicho tratado internacional, el cual ratificó en 2007. Se espera la participación de titulares de instancias del ramo, de Guanajuato, Ciudad y Estado de México, así como el anfitrión Yucatán, para reflexionar con organizaciones y academia, en torno a las recomendaciones de las ONU; el programa de actividades se podrá seguir de forma virtual, a través de las redes sociales de las instituciones convocantes. Contempla, el 9 de septiembre, la mesa “Perspectiva sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México”, la ponencia “Importancia de crear un Plan Nacional Integral (PNI) a nivel federal y estatal para la aplicación de la CDPD en México” y diálogos virtuales, como parte inicial del desarrollo del referido esquema. Respecto del 12, se ha preparado un ciclo de ponencias, paneles con universidades y una charla interactiva, entre personas con discapacidad, sus familiares y organizaciones. Las inscripciones para seguir este foro, por Zoom, están abiertas a través de www.discapacidad.yucatan.gob.mx; tras completar su registro, las y los interesados recibirán, por correo electrónico, la liga de acceso a la transmisión. Finalmente, quienes deseen más información sobre estas jornadas pueden comunicarse al teléfono del Iipedey (999) 930 33 40, extensión 23052, o el celular (999) 635 83 71; también, visitar las oficinas de la dependencia, ubicadas dentro de la ex Penitenciaría “Juárez”, en el número 499-C de la calle 86-B entre 59 y 61, del Centro de Mérida, con atención de 9:00 a 16:00 horas.

Cultura

Llega a su cuarta edición la Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual

La Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán abrió la convocatoria para inscribirse a su cuarta edición, que luego de dos años de pandemia, se realizará en formato presencial y virtual, el 10 y 11 de noviembre próximo. La directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, detalló que la actividad es producto de la suma de esfuerzos con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe), que agrupa 114 instancias de defensa de los derechos del sector. Este año, precisó la funcionaria, la sede será el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), donde se realizará una serie de conferencias con especialistas en la materia, exposición de pinturas y la tradicional muestra artística de baile, música y teatro, entre otras disciplinas, todo con el fin de promover las expresiones de este grupo poblacional, de manera incluyente. “Podrán participar grupos u organizaciones de y para personas con discapacidad intelectual, de cualquier estado de la República Mexicana o país; además, se privilegiará los trabajos que presenten materiales inclusivos, es decir, aquellos donde participen personas con y sin discapacidad intelectual”, señaló. Quienes deseen estar de forma virtual, deben enviar un video que plasme la obra, pieza o proyecto, a [email protected], con los nombres de la organización y las o los creadores; dirección, con localidad, municipio y estado; título de la propuesta, y teléfono. También, carta firmada por una o un representante, para autorizar la reproducción del material, su difusión y cesión de derechos. Respecto de la modalidad presencial, se pide escribir, al referido correo electrónico, un mensaje que especifique los nombres de la persona responsable y la agrupación, así como una breve semblanza de esta, título de la iniciativa, cantidad de integrantes y número de contacto de quien suscriba. La primera edición, en 2019, registró una asistencia superior a las mil 100 personas; la participación de 20 organizaciones, de Tlaxcala, Estado y Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como de otros países, como Singapur, Alemania, Australia, Canadá, Japón e India. Cuando fue la segunda, en 2020, de manera virtual, hubo propuestas artísticas de dichas entidades, Oaxaca y Morelos, mientras que en 2021, se recibieron 37 de diversas regiones de la República, entre las ya mencionadas, Coahuila, Tabasco y naciones de Latinoamérica, como Argentina, Colombia y Ecuador. Más información, la convocatoria completa y datos de interés están disponibles para consulta, en www.discapacidad.yucatan.gob.mx; también, es posible comunicarse con el Iipedey al (999) 930 33 40, extensión 23052, o al celular (999) 635 83 71.  

Yucatán

Gobierno del Estado fomenta desarrollo artesanal de personas con discapacidad auditiva

Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, Tixméhuac, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa para que las personas con discapacidad auditiva perfeccionen sus técnicas de urdido de hamaca, con tal de hacer sus piezas más competitivas en el mercado internacional. “Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán, conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya”, dijo la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida. Asimismo, explicó que, los lunes de las próximas seis semanas, las y los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana, para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”; posteriormente, recibirán capacitación del IYEM, para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas. Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó el trabajo en equipo entre instancias estatales, para mejorar la calidad de vida de las familias, mediante la enseñanza de nuevas formas de urdir hamacas; en este sentido, agradeció el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y la iniciativa privada, para que la gente de Tixméhuac pueda “producir, desplazar y ganar, más y mejor”. Juan Barea Canul, en representación del secretario Roger Torres Peniche, de Sedesol, celebró la suma de esfuerzos en beneficio de esta población que, por años, pidió ser tomada en cuenta para este tipo de proyectos. Luego, sostuvo que ninguna discapacidad es impedimento para salir adelante y que “aquí vamos a estar, hoy y siempre, apoyando a esta comunidad de Chicán y al municipio”. Geli Marisol Collí Collí, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció al Gobernador por considerar el talento de este sector, sobre todo porque se han dedicado a esta actividad por mucho tiempo y, ahora, tendrán la oportunidad de mejorar sus técnicas. Se contó con la presencia de César Iván Pinto Sánchez, jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Samuel Furlong Bojórquez, titular de la Unidad de Vinculación del de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), en representación de sus respectivos directores, Eric Villanueva Mukul y Ángel David Valdez Jiménez, entre otros. COMUNICADO

Yucatán

DIF Yucatán anuncia la Expo Personas Adultas Mayores 2022

Con el objetivo de acercar la amplia diversidad de oportunidades y beneficios que ofrece, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2022, que se realizará el 27 y 28 de agosto, en el salón “Ek Balam” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”. María Teresa Boehm Calero, titular de la dependencia, señaló que regresa este encuentro gratuito, en horario de 10:00 a 20:00 horas, luego de la pandemia de Covid-19. “Es importante reconocer el valor de las personas adultas mayores al interior de las familias, pero también el papel fundamental en nuestra sociedad, al ser las y los principales transmisores de nuestra cultura” destacó la funcionaria. Como parte de las actividades, se disputará la final del concurso Personas Adultas Mayores 2022, cuya convocatoria se lanzó previamente, a los 37 Clubes del Adulto Mayor con que cuenta el DIF, y habrá representantes de ocho municipios, como Brígida del Carmen Cob Pereyra y María Rosa Hernández Cerón, de Tekax, o María Magdalena Chalé Rejón, de Chocholá. También, María Guadalupe del Socorro Quintal Durán, de Umán; Gabriela Novelo Cámara, Aída Miriam Lizárraga Bustillos, Silvia Guadalupe Lizárraga Bustillos y Guadalupe Victoria Catzim Cervera, de Mérida; Leobardo Balam Ek, de Dzemul; María Luisa Luna García, de Ucú; Evangelina Tabasco Marfil, de Río Lagartos, y Edilberto Argáez Núñez, de Buctzotz. Para el domingo 28, se tiene la segunda edición del Concurso de Danzón, a las 18:00, y durante los dos días, se ofrecerá servicios, como atención médica, valoración oftálmica y limpieza bucal, o trámites, entre los que destacan expediciones de credenciales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), certificados de nacimiento y Claves Únicas de Registro de Población (CURP). Además, las y los asistentes podrán acceder a la bolsa de trabajo, propuestas académicas o presentaciones artísticas y culturales, como la transmisión del primer movimiento del Campeonato Estatal de Ajedrez de Personas Adultas Mayores, y muchas sorpresas más Serán 60 estands de instituciones y dependencias gubernamentales, universidades, asociaciones civiles, iniciativa privada y otras áreas del DIF, como Servicios Médicos, la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy) o el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF). De igual manera, tendrán presencia las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Salud (SSY) y Seguridad Pública (SSP); el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya); el Servicio Nacional de Empleo (SNEY); la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay); el Registro Civil; la Fiscalía General del Estado (FGE), y el Palacio de Música, entre otras instancias. Finalmente, cabe mencionar que, para conocer más detalles sobre la programación de esta Expo, las y los interesados podrán consultar los perfiles oficiales de la dependencia, en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, como “DIF Yucatán”.    

Yucatán

Adopción brinda a bebé con síndrome de Down la oportunidad de una nueva vida

Integrar una familia con la llegada de un nuevo ser resulta conmovedor y significativo, pero si es mediante el proceso de adopción y el infante presenta alguna discapacidad, es una manifestación del amor más puro e incondicional, que nace del corazón, como se reflejó en el cálido recibimiento a “Cachito”, de año y tres meses de edad.   Luego de estar en estancias especiales, bajo la tutela del Gobierno del Estado, finalmente, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Prodennay) el bebé con síndrome de Down fue entregado en adopción a una mujer e hija ejemplar, maestra de Educación Especial, que decidió emprender este camino como madre soltera.   “Le pedí a Dios un milagro y llegaste tú” se leía en un cartel impreso que sobresalía en la mesa de bocadillos de la fiesta infantil con la que su nueva familia, conformada por su mamá, abuela, tíos y primos, dio la bienvenida a “Cachito”, sellando el compromiso de darle amor y todo los cuidados necesarios en su crianza, para su crecimiento, bienestar y desarrollo pleno. Desde que Manuela de Jesús lo conoció, supo que deseaba cuidarlo y amarlo, por lo que inició el trámite y no desistió hasta concretar su adopción. “Es un día de dicha, estoy muy feliz ”, externó con los sentimientos a flor de piel al tener en sus brazos a su hijo de corazón quien llegó al que ahora es su hogar para iluminarlo con su ternura y carisma.   Fue un recibimiento emotivo en el que no faltaron las lágrimas de alegría, como tampoco la inocencia y sinceridad propia de la infancia: Mariel, una sobrina de la familia, no sólo le dio la bienvenida en medio de botargas y globos multicolores, sino que la menor renunció a ser la prima y prefirió ser la “súper hermana de Esteban”, como se podía leer en la playera que lució con orgullo.   “No me cabe la alegría en el corazón”, dijo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al reconocer el acto desinteresado de profunda convicción, generosidad y amor de “Manue”, quien dejó de lado miedos y dudas, y eligió apostar por la forma más sublime de la maternidad: la adopción. La funcionaria afirmó que, con sentido de responsabilidad social y sensibilidad, la actual administración, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha conjuntado esfuerzos para la restitución del derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en el seno de un núcleo familiar.   “La protección a los derechos de la infancia y la adolescencia es una prioridad, y más aún cuando estos han sido vulnerados, por tal razón a través del DIF Yucatán y la Prodennay nos damos a la tarea de protegerlos y garantizarles a través de la adopción que se desenvuelvan en un ambiente armónico en donde encuentren seguridad, respeto, comprensión y amor”, aseveró.   En este sentido y junto a María Teresa Boehm Calero, directora del DIF Yucatán, Fritz Sierra llamó a la nueva familia de Esteban, a procurar cariño, felicidad y permanente atención a su desarrollo integral.   “Vivan en plenitud esta nueva experiencia y tomen en cuenta que un hogar está hecho, más que de lazos parentales y consanguíneos, de lo más importante: amor y respeto”, subrayó, acompañada de la titular de la Prodennay, Teresita de Jesús Ánguas Zapata, quien entregó el acta de integración a una vida en familia. “Es vocación del Ejecutivo proteger las garantías fundamentales de la infancia y las familias, las cuales son el núcleo esencial donde se aprenden los valores, cuya práctica contribuye con el desarrollo y progreso de la sociedad, así como a la paz social”, resaltó la titular de la SGG.   Finalmente, subrayó que este Gobierno ha puesto especial atención en resarcir a la niñez desprotegida su derecho a vivir y crecer en familia, por lo que, además de promover reformas al marco legal, dotar de mayores facultades a la Prodennay y aumentar su presupuesto, tiene en puerta promover una iniciativa de actualización de la Ley de Adopción.   Por su parte, la titular de la Prodennay, Teresita Ánguas, informó que, durante esta administración, 702 niñas, niños y adolescentes se han integrado a una vida en familia, que supera casi el doble del acumulado en septiembre de 2020, de 369.   Agregó que de esta cifra histórica, que coloca a Yucatán en los primeros lugares en la materia, 502 fueron reintegrados a sus familias extensas o ampliadas, con el programa de Redes Familiares y 200, se incorporaron por los procesos de adopción directa y por Consejo. Respecto al esquema de Redes Familiares, explicó que su objetivo es que las y los menores separados de entornos no favorables, que quedaron bajo la tutela pública en Centros de Asistencia Social (CAS), puedan vivir bajo la guardia de su parentela extensa o ampliada, capaz de procurarles vivienda y cuidados.   De los CAS, egresaron las y los citados 502, para retornar a sus familias biológicas, mediante un padre o una madre no agresora, abuelos, tíos o hermanos mayores, que han resultado idóneos para conservar sus vínculos de origen y puedan garantizar sus derechos.   Un equipo de trabajo social, psicológico y jurídico de la Prodennay se encarga de buscar a las personas idóneas, que brinden las mejores atenciones, esfuerzos que han incluido coordinación con otros estados, para la localización y valoración de idoneidad, así como el seguimiento oportuno de cada caso.   Para más información, está disponible el teléfono de la Prodennay, (999) 980 01 00, extensión 14518, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.