Yucatán

Gobierno del Estado fomenta desarrollo artesanal de personas con discapacidad auditiva

Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, Tixméhuac, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa para que las personas con discapacidad auditiva perfeccionen sus técnicas de urdido de hamaca, con tal de hacer sus piezas más competitivas en el mercado internacional. “Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán, conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya”, dijo la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida. Asimismo, explicó que, los lunes de las próximas seis semanas, las y los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana, para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”; posteriormente, recibirán capacitación del IYEM, para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas. Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó el trabajo en equipo entre instancias estatales, para mejorar la calidad de vida de las familias, mediante la enseñanza de nuevas formas de urdir hamacas; en este sentido, agradeció el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y la iniciativa privada, para que la gente de Tixméhuac pueda “producir, desplazar y ganar, más y mejor”. Juan Barea Canul, en representación del secretario Roger Torres Peniche, de Sedesol, celebró la suma de esfuerzos en beneficio de esta población que, por años, pidió ser tomada en cuenta para este tipo de proyectos. Luego, sostuvo que ninguna discapacidad es impedimento para salir adelante y que “aquí vamos a estar, hoy y siempre, apoyando a esta comunidad de Chicán y al municipio”. Geli Marisol Collí Collí, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció al Gobernador por considerar el talento de este sector, sobre todo porque se han dedicado a esta actividad por mucho tiempo y, ahora, tendrán la oportunidad de mejorar sus técnicas. Se contó con la presencia de César Iván Pinto Sánchez, jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Samuel Furlong Bojórquez, titular de la Unidad de Vinculación del de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), en representación de sus respectivos directores, Eric Villanueva Mukul y Ángel David Valdez Jiménez, entre otros. COMUNICADO

Yucatán

DIF Yucatán anuncia la Expo Personas Adultas Mayores 2022

Con el objetivo de acercar la amplia diversidad de oportunidades y beneficios que ofrece, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2022, que se realizará el 27 y 28 de agosto, en el salón “Ek Balam” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”. María Teresa Boehm Calero, titular de la dependencia, señaló que regresa este encuentro gratuito, en horario de 10:00 a 20:00 horas, luego de la pandemia de Covid-19. “Es importante reconocer el valor de las personas adultas mayores al interior de las familias, pero también el papel fundamental en nuestra sociedad, al ser las y los principales transmisores de nuestra cultura” destacó la funcionaria. Como parte de las actividades, se disputará la final del concurso Personas Adultas Mayores 2022, cuya convocatoria se lanzó previamente, a los 37 Clubes del Adulto Mayor con que cuenta el DIF, y habrá representantes de ocho municipios, como Brígida del Carmen Cob Pereyra y María Rosa Hernández Cerón, de Tekax, o María Magdalena Chalé Rejón, de Chocholá. También, María Guadalupe del Socorro Quintal Durán, de Umán; Gabriela Novelo Cámara, Aída Miriam Lizárraga Bustillos, Silvia Guadalupe Lizárraga Bustillos y Guadalupe Victoria Catzim Cervera, de Mérida; Leobardo Balam Ek, de Dzemul; María Luisa Luna García, de Ucú; Evangelina Tabasco Marfil, de Río Lagartos, y Edilberto Argáez Núñez, de Buctzotz. Para el domingo 28, se tiene la segunda edición del Concurso de Danzón, a las 18:00, y durante los dos días, se ofrecerá servicios, como atención médica, valoración oftálmica y limpieza bucal, o trámites, entre los que destacan expediciones de credenciales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), certificados de nacimiento y Claves Únicas de Registro de Población (CURP). Además, las y los asistentes podrán acceder a la bolsa de trabajo, propuestas académicas o presentaciones artísticas y culturales, como la transmisión del primer movimiento del Campeonato Estatal de Ajedrez de Personas Adultas Mayores, y muchas sorpresas más Serán 60 estands de instituciones y dependencias gubernamentales, universidades, asociaciones civiles, iniciativa privada y otras áreas del DIF, como Servicios Médicos, la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy) o el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF). De igual manera, tendrán presencia las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Salud (SSY) y Seguridad Pública (SSP); el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya); el Servicio Nacional de Empleo (SNEY); la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay); el Registro Civil; la Fiscalía General del Estado (FGE), y el Palacio de Música, entre otras instancias. Finalmente, cabe mencionar que, para conocer más detalles sobre la programación de esta Expo, las y los interesados podrán consultar los perfiles oficiales de la dependencia, en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, como “DIF Yucatán”.    

Yucatán

Adopción brinda a bebé con síndrome de Down la oportunidad de una nueva vida

Integrar una familia con la llegada de un nuevo ser resulta conmovedor y significativo, pero si es mediante el proceso de adopción y el infante presenta alguna discapacidad, es una manifestación del amor más puro e incondicional, que nace del corazón, como se reflejó en el cálido recibimiento a “Cachito”, de año y tres meses de edad.   Luego de estar en estancias especiales, bajo la tutela del Gobierno del Estado, finalmente, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Prodennay) el bebé con síndrome de Down fue entregado en adopción a una mujer e hija ejemplar, maestra de Educación Especial, que decidió emprender este camino como madre soltera.   “Le pedí a Dios un milagro y llegaste tú” se leía en un cartel impreso que sobresalía en la mesa de bocadillos de la fiesta infantil con la que su nueva familia, conformada por su mamá, abuela, tíos y primos, dio la bienvenida a “Cachito”, sellando el compromiso de darle amor y todo los cuidados necesarios en su crianza, para su crecimiento, bienestar y desarrollo pleno. Desde que Manuela de Jesús lo conoció, supo que deseaba cuidarlo y amarlo, por lo que inició el trámite y no desistió hasta concretar su adopción. “Es un día de dicha, estoy muy feliz ”, externó con los sentimientos a flor de piel al tener en sus brazos a su hijo de corazón quien llegó al que ahora es su hogar para iluminarlo con su ternura y carisma.   Fue un recibimiento emotivo en el que no faltaron las lágrimas de alegría, como tampoco la inocencia y sinceridad propia de la infancia: Mariel, una sobrina de la familia, no sólo le dio la bienvenida en medio de botargas y globos multicolores, sino que la menor renunció a ser la prima y prefirió ser la “súper hermana de Esteban”, como se podía leer en la playera que lució con orgullo.   “No me cabe la alegría en el corazón”, dijo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al reconocer el acto desinteresado de profunda convicción, generosidad y amor de “Manue”, quien dejó de lado miedos y dudas, y eligió apostar por la forma más sublime de la maternidad: la adopción. La funcionaria afirmó que, con sentido de responsabilidad social y sensibilidad, la actual administración, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha conjuntado esfuerzos para la restitución del derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en el seno de un núcleo familiar.   “La protección a los derechos de la infancia y la adolescencia es una prioridad, y más aún cuando estos han sido vulnerados, por tal razón a través del DIF Yucatán y la Prodennay nos damos a la tarea de protegerlos y garantizarles a través de la adopción que se desenvuelvan en un ambiente armónico en donde encuentren seguridad, respeto, comprensión y amor”, aseveró.   En este sentido y junto a María Teresa Boehm Calero, directora del DIF Yucatán, Fritz Sierra llamó a la nueva familia de Esteban, a procurar cariño, felicidad y permanente atención a su desarrollo integral.   “Vivan en plenitud esta nueva experiencia y tomen en cuenta que un hogar está hecho, más que de lazos parentales y consanguíneos, de lo más importante: amor y respeto”, subrayó, acompañada de la titular de la Prodennay, Teresita de Jesús Ánguas Zapata, quien entregó el acta de integración a una vida en familia. “Es vocación del Ejecutivo proteger las garantías fundamentales de la infancia y las familias, las cuales son el núcleo esencial donde se aprenden los valores, cuya práctica contribuye con el desarrollo y progreso de la sociedad, así como a la paz social”, resaltó la titular de la SGG.   Finalmente, subrayó que este Gobierno ha puesto especial atención en resarcir a la niñez desprotegida su derecho a vivir y crecer en familia, por lo que, además de promover reformas al marco legal, dotar de mayores facultades a la Prodennay y aumentar su presupuesto, tiene en puerta promover una iniciativa de actualización de la Ley de Adopción.   Por su parte, la titular de la Prodennay, Teresita Ánguas, informó que, durante esta administración, 702 niñas, niños y adolescentes se han integrado a una vida en familia, que supera casi el doble del acumulado en septiembre de 2020, de 369.   Agregó que de esta cifra histórica, que coloca a Yucatán en los primeros lugares en la materia, 502 fueron reintegrados a sus familias extensas o ampliadas, con el programa de Redes Familiares y 200, se incorporaron por los procesos de adopción directa y por Consejo. Respecto al esquema de Redes Familiares, explicó que su objetivo es que las y los menores separados de entornos no favorables, que quedaron bajo la tutela pública en Centros de Asistencia Social (CAS), puedan vivir bajo la guardia de su parentela extensa o ampliada, capaz de procurarles vivienda y cuidados.   De los CAS, egresaron las y los citados 502, para retornar a sus familias biológicas, mediante un padre o una madre no agresora, abuelos, tíos o hermanos mayores, que han resultado idóneos para conservar sus vínculos de origen y puedan garantizar sus derechos.   Un equipo de trabajo social, psicológico y jurídico de la Prodennay se encarga de buscar a las personas idóneas, que brinden las mejores atenciones, esfuerzos que han incluido coordinación con otros estados, para la localización y valoración de idoneidad, así como el seguimiento oportuno de cada caso.   Para más información, está disponible el teléfono de la Prodennay, (999) 980 01 00, extensión 14518, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Yucatán

DIF Yucatán celebra el 43 aniversario del CREE

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebra el 43 aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que refuerza su compromiso con lograr la independencia personal, laboral y educativa de las personas con discapacidad, a través de servicios integrales y especializados.   Juan Miguel Vera Santos, director del recinto, destacó que durante la actual administración, se ha beneficiado a más de 18 mil personas de diversos municipios, con arriba de un millón 261 mil terapias, nueve mil 963 fotocredenciales y 63 mil 647 consultas médicas, psicológicas, odontológicas, nutricionales, pedagógicas y de rehabilitación física, ocupacional o de lenguaje.   El funcionario señaló que, en el marco del aniversario, del lunes 25 al 29 de julio, se efectuará una serie de actividades conmemorativas, como talleres; pláticas dirigidas a tutores, madres y padres, de usuarias y usuarios; el curso infantil “Verano inclusivo. Juntas y juntos nos divertimos más”; espacios de reflexión para personas adultas mayores, a través del arte con tapitas, y otras.   Durante la ceremonia de clausura de las actividades conmemorativas, reconoció la dedicación de cada colaboradora y colaborador del CREE, para brindar atención integral a las y los beneficiarios, de forma amable y respetuosa. Asimismo, indicó que, en lo que va del 2022, se ha otorgado 5073 consultas, además de servicios como estudios audiométricos, pedagogía, trabajo social, inclusión educativa y laboral, evaluación de aptitudes de personas con discapacidad y detección temprana de padecimientos discapacitantes.   Luego, destacó la puesta en marcha de la Unidad de Rehabilitación Pulmonar, que tiene como finalidad favorecer el pronóstico y las condiciones físicas, mentales y sociales, de pacientes post Covid-19 o con enfermedades respiratorias crónicas. Sobre las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), se cuenta con 74 y, desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de las terapias física, ocupacional y de lenguaje.   Cada vez más demarcaciones cuentan con tecnología TOi Robot, creación yucateca con varias texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille, para tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, siendo esta la entidad pionera en el uso del novedoso aparato y, específicamente, el CREE. Por otro lado, en enero del presente, se puso en marcha el primer Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) del país, con un diseño regional y características de la cultura maya, poniendo en alto al territorio en la atención de la infancia con discapacidad.   Resultado de la apuesta por la profesionalización de los servicios que se ofrece a la población, se ha impulsado diversas certificaciones para las y los colaboradores del CREE, como las requeridas para el manejo del Lokomat y TOi Robot, terapia pulmonar y respiratoria, liderazgo e ISO 9001, entre otros.   Finalmente, para quienes deseen acceder a más información sobre este espacio, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

DIF Yucatán inicia “Verano Inclusivo, juntas y juntos nos divertimos más”

Promover espacios inclusivos para niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad es una prioridad, por lo que, del 25 de julio al 4 de agosto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realiza “Verano Inclusivo, juntas y juntos nos divertimos más”. Durante la inauguración de este curso, en Umán, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Miguel Vera Santos, explicó que el objetivo es fomentar la integración de todas y todos, con talleres de cocina, pintura, deporte adaptado y acompañamiento de personal capacitado. “Niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad de Yucatán, podrán aprender y convivir, en un marco de armonía y respeto, en espacios y ambientes universalmente accesibles, como parte de los compromisos de la presente administración, de promover un Yucatán más inclusivo”, expuso. En presencia de Gaspar Ventura Cisneros Polanco, alcalde de Umán, el funcionario destacó la importancia de que la población infantil con discapacidad viva incluida en la comunidad, en igualdad de condiciones que las y los demás. Por ello, la estrategia busca ofrecer resultados positivos en el desarrollo integral, con propuestas lúdico-recreativas, como lectura de cuentos, decoración de galletas, tejido, activación física, pintura y manualidades, visitas al Parque Zoológico del Centenario y la playa, entre otras. Añadió que se espera a participantes de entre seis y 11 años de edad, en Dzilam González, Tahmek, Tinum, Chemax y Muna, con la garantía de que son espacios inclusivos, donde todas y todos puedan desenvolverse libremente, divertirse y aprender de forma segura, en este periodo vacacional. Cabe mencionar que, en cada municipio, se contará con apoyo de personal capacitado y especialista en medicina, enfermería, psicología, educación especial, terapia y entrenamiento físico.

Mérida

Inclusión de las personas con discapacidad, compromiso ineludible para el Ayuntamiento de Mérida

En el Ayuntamiento, trabajamos en coordinación y de la mano con la sociedad en estrategias y acciones para construir juntos, una Mérida más inclusiva, sensible y solidaria con las personas, donde se brinden oportunidades de desarrollo para todas y todos los meridanos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Es un compromiso ineludible y que asumimos con la mayor responsabilidad pues solo de esa forma podremos hacer de Mérida una ciudad más humana, y en un marco de respeto, visibilización y atención a todas las personas que conforman la sociedad meridana, ofrecer más y mejores oportunidades para acceder a una mejor calidad de vida, reiteró el Primer Edil. “Desde el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, trabajamos para impulsar más políticas públicas que aludan a la inclusión porque solo de esa forma podremos hacer de Mérida un municipio más humano y armónico donde todas y todos los meridanos tengan las mismas oportunidades”, expresó. En este contexto y a fin de brindar nuevas oportunidades de apoyo a las personas con discapacidad visual el DIF de Mérida, a través de su Departamento de Atención a Personas con Discapacidad y la empresa Kekén, llevaron al cabo el “Taller de Enseñanza del Sistema Braille” con la finalidad de que más personas conozcan este método de lectoescritura, considerada una herramienta de comunicación y accesibilidad para las personas con discapacidad visual. Al presidir la ceremonia de clausura, la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, refrendó el compromiso del Alcalde Renán Barrera de trabajar en equipo por una ciudad más inclusiva que ofrezca mejor calidad de vida a las y los meridanos. Asimismo, felicitó a todas y todos los participantes, por interesarse en lo que acontece a su alrededor, pero sobre todos porque con su participación en programas inclusivos generan mayor conciencia social. Por su parte, la maestra Guadalupe Chan Ancona, dijo que este taller, al igual que el de Lengua de Señas Mexicana y Lengua Maya, le ha permitido ampliar sus perspectivas de desarrollo y familiarizarse aún más con las personas con discapacidad visual o auditiva en los diferentes entornos donde lleva a cabo su labor como es el caso de las comunidades del Estado. De igual forma, agradeció al Ayuntamiento por fomentar estos espacios de capacitación, donde las personas tienen la oportunidad de aprender nuevas formas de comunicarse derribando con ello las barreras sociales. El taller estuvo dirigido al público general y fue impartido por la T. S. María Fernanda Bernés Álvarez, quien tiene discapacidad visual, en el Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida. El Braille es un método de enseñanza de sistema de lectura y escritura táctil, y más allá de ser considerada solo como una herramienta de comunicación fomenta el acceso a la información, libertad de expresión, educación y opinión al ser una guía y conector con el entorno. En el evento de clausura estuvieron presentes la directora del DIF, Silvia Sarti González; Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Miguel Ferrer Campos, gerente de Capital Humano de la empresa porcícola Kekén; así como Alberto Quijano Borges, jefe del departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Mérida.

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación Telmex-Telcel inician entrega de 400 sillas de ruedas

Con el objetivo de impulsar la movilidad, fuera y dentro de los hogares de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Fundación Telmex-Telcel iniciaron la entrega de 400 sillas de ruedas en Tizimín.   María Teresa Boehm Calero, titular de la dependencia estatal, destacó que, a través de la suma de esfuerzos con la sociedad civil, se reafirma el compromiso con apoyar y llevar ayuda a quienes más la necesitan, principalmente la población en situación de vulnerabilidad, lo cual permite “beneficiar a mayor número de familias, además de promover mayor independencia de las personas con discapacidad”.   En esta primera fase, se distribuyó 50 sillas a 30 habitantes de dicho municipio, 10 de Espita y el mismo número en Chemax, bajo un esquema peso a peso, con lo que se refuerza las estrategias del Gobierno del Estado en beneficio de este sector. Para la Fundación, es primordial trabajar con autoridades locales, pues garantiza que los bienes lleguen a quienes los necesiten, para impulsar su desarrollo.   José Manuel Mazún Brito, de 63 años de edad y habitante de Colonia Yucatán, agradeció el respaldo otorgado, con el cual podrá mejorar su movilidad y continuar sus actividades diarias. Mediante esta y otras acciones, el DIF refuerza su compromiso con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, sobre todo en alianza con diversos organismos. Para solicitar este tipo de apoyos, las y los interesados pueden acudir al Departamento de Enlace Ciudadano, en las oficinas centrales del DIF, ubicadas en el número 355 de la avenida Alemán, en la colonia Itzimná de Mérida, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, con acta de nacimiento, CURP, identificación oficial (credencial de elector), comprobante de domicilio y parte médico.   Se contó con la presencia de las presidentas de los DIF municipales de Tizimín, Gabriela Mezquita Alonzo, de Chemax, Teresa Balam y de Espita, Brenda Mena Alcocer, el Diputado Local, Esteban Abraham Macari, también Rosa Ceballos Madera, Jefa del Departamento de Enlace Ciudadano y José Eduardo Peraza Pérez, Director General del DIF municipal de Tizimín.  

México

Uno de cada 20 mexicanos se reconoce de la comunidad LGBTI+, revela INEGI

La población LGBTI+ en México, asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), es decir, que uno de cada 20 ciudadanos se reconoce de la comunidad LGBTI+. Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la encuesta, el 95.2% de la población de 15 años y más (92.6 millones de personas) se identificó como heterosexual y 4.8 % (4.6 millones) como LGB+ (lesbiana, gay, bisexual, pansexual, asexual, demisexual entre otras). Para el caso de los hombres, 4.2 % se identificó con una orientación sexual LGB+. El porcentaje de mujeres fue 5.3%, mientras que el 0.9 % (909 mil personas) se identificó como Trans+ (transgénero, transexual, no binario, género fluido, agénero, entre otros) El Estado de México concentra el mayor volumen de población LGBTI+, con 490 mil personas de 15 años y más; le sigue la Ciudad de México con 311 mil personas; mientras que en tercer lugar se encuentra Veracruz, con 308 mil personas. De las cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, 67.5 % tiene entre 15 y 29 años. El 63% de la población LGBTI+ declaró ser soltera, 13.9% es casada, y 16.7 % declaró vivir en unión libre. Respecto de la actividad económica, 64.3 % de la población LGBTI+ se identificó económicamente activa, y 35.7% como no económicamente activa. La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022, y aplicó en cerca de 44 mil viviendas de todo el país. FUENTE INEGI

Yucatán

Personas con problemas visuales y de escasos recursos reciben lentes graduados

Chumayel, Yucatán.- Personas de escasos recursos con problemas visuales de todo el estado están mejorando su calidad de vida y su desempeño en los ámbitos educativo, social y laboral, pues ya cuentan con lentes graduados de armazón, apoyo que reciben del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Vila Dosal encabezó una gira de trabajo en Chumayel, donde estuvo constatando la entrega de estos aparatos auxiliares, como parte de una Segunda Jornada que se realiza este año, en beneficio de 885 habitantes de 70 municipios.   De igual manera, con el objetivo de seguir impulsando la economía de las familias que dependen del campo de Chumayel, el Gobernador estuvo en este punto del estado entregando plantas de chile habanero y ramón, cajas apícolas, certificados del programa “Vivienda Social”, al tiempo que supervisó la operación del Instituto Municipal de la Mujer, el módulo de Médico 24/7 y la activación de espacios culturales en esa localidad.   Durante la Segunda Jornada de Entrega de Apoyos de Lentes Graduados de Armazón 2022, se explicó que dentro de ese plan se realizan estudios para calcular la graduación y posteriormente ser entregados para mejorar la calidad de las y los yucatecos para su inclusión y/o reincorporación a sus actividades diarias.   Los lentes otorgados pueden ser para ver de cerca o de lejos, según lo requiera el beneficiario. Tal fue el caso de Luisa Estela Ek Chab, habitante de Chumayel, quien antes sufría de muchos dolores de cabeza debido a que su vista es deficiente para ver de cerca. “Todo el tiempo me duele la cabeza, ya no puedo ni hacer mi costura como antes, por eso agradezco que nos hagan los estudios y nos den lentes porque muchas personas lo necesitamos, pero no tenemos dinero para comprarlos”, apuntó.   La mujer de 48 años dijo que es la primera vez que usará lentes, por lo que contar con este programa en su municipio es una gran ayuda para ella, ya que no tendrá que desembolsar el dinero para adquirir sus lentes, los cuales siente que ya son una gran necesidad pues sus ojos siempre le lagriman.   Como parte de su actividad en dicha localidad, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, dio seguimiento a la entrega de un total de 45 mil plantas de chile habanero en la entidad. En Chumayel repartieron mil plantas para fortalecer los huertos familiares y contribuir a mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades.   De igual manera, para seguir apoyando el bienestar de las familias y fortalecer el campo yucateco, Vila Dosal entregó 300 plantas de ramón a la población de esa localidad que tras ser cultivadas servirán como forraje para alimentar al ganado y en la elaboración de tortillas, café y harina, que pueden consumir las familias, y ante docentes, madres y padres dio 50 cajas de madera para colmenas y 60 abejas reina mejoradas genéricamente para incrementar los resultados del sector apícola hasta 30%. Ante el alcalde anfitrión, Clemente Julián Cano Chan, el Gobernador prosiguió con la repartición de apoyos para la adquisición de equipo apícola para los hombres y mujeres que dependen de esta actividad puedan recuperar e incrementar su producción, que en total consisten en 25,000 cajas de abejas completas, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Ahí se entregaron 60 de estas cajas.   Este respaldo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios.   Del esquema Vivienda Social, se estregaron 20 certificados con el objetivo de reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de los hogares de las personas en situación de pobreza con la edificación de cuartos dormitorios, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas. Momentos antes, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, resultado del exhorto que dirigió a los 106 cabildos, en este recinto, mujeres, adolescentes y niñas podrán recibir la atención psicológica, jurídica y social que requieran, o asesoría y canalización, para que acceden a los diferentes programas que ofrece la dependencia.   Acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la operación del espacio cultural de esta demarcación, luego de fortalecer con mobiliario, equipo e instrumentos musicales a los lugares de este tipo en los municipios.   Lo anterior con el fin de que ahí se lleve a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado.

Yucatán

Facultades y escuelas de la UADY podrán contar con baños para alumnos del “amplio espectro sexo-genérico”

A la comunidad universitaria y la sociedad en general:   Derivado de una serie de acciones encaminadas a fortalecer una cultura de respeto a la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género en el contexto universitario, además de una serie de talleres que se continúan impartiendo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y con la finalidad de impulsar acciones de inclusión, se informa lo siguiente:   1. La Universidad lleva a cabo un proceso para generar espacios de sensibilización y capacitación a toda la comunidad universitaria, en temas de diversidades sexo-genéricas e inclusión, bajo el enfoque de los derechos humanos.   2. El propósito de esas capacitaciones, es implementar acciones normativas, curriculares y extracurriculares, encaminadas a la inclusión de las diversidades sexo-genéricas, en el contexto universitario.   3. Hasta la fecha, han participado en estos talleres todas las directivas universitarias, desde rectoría hasta directoras y directores generales, así como de escuelas y facultades; secretarías académicas, administrativas y jefaturas de las unidades de posgrado; asimismo, personal docente de los cinco campus que conforman la UADY.   4. Es así como, a partir de la detección de necesidades específicas, la comunidad de la Facultad de Química determinó la habilitación de dos baños en la planta alta de su edificio, con la finalidad de que estén en servicio para toda persona en el amplio espectro de las diversidades sexo-genéricas.   5. La implementación de esta medida tomó en cuenta la infraestructura del plantel, que cuenta con seis pares de baños, además de cinco instalaciones sanitarias para personas con discapacidad. Con base en esto, las personas que integran la comunidad de la Facultad de Química pueden optar por el espacio que consideren más adecuado. 6. Los dos sanitarios para personas en el amplio espectro de las diversidades sexo-genéricas, se encuentran debidamente señalizados con íconos de uso universal.   7. La habilitación de estas instalaciones sanitarias en la Facultad de Química, se agrega a la ya existente en la Escuela Preparatoria Uno.   8. Cada una de las dependencias universitarias implementará gradualmente las medidas de inclusión, a partir de sus propias necesidades y con los procesos que en cada una de éstas se propongan.   La UADY continuará las acciones educativas para la inclusión, la equidad y la no discriminación en el contexto universitario, refrendado de este modo el respeto a los derechos humanos de quienes integran su comunidad, quienes a su vez son agentes de cambio en la sociedad.