Mérida

Alianza entre Ayuntamiento y Club Rotario para el combate a la pobreza en Mérida

En Mérida y Yucatán, el gobierno y la sociedad civil organizada trabajamos en colaboración para realizar acciones y proyectos relacionados con el desarrollo de niñas, niños y grupos vulnerables, el combate a la pobreza, la inclusión social y la protección al medio ambiente, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal se reunió esta mañana con Juan Francisco Plaza Quevedo, gobernador del Distrito 4195 del Club Rotary, donde reconoció la alianza colaborativa que prevalece entre todos y todas los yucatecos, la cual permite avanzar juntos hacia un estado más humano e incluyente. “Mérida y Yucatán son ejemplos de un trabajo colaborativo encaminado hacia el bien común, dirigido al desarrollo humano, como ejemplo de que somos una ciudadanía participativa, puedo citar que en tiempos de pandemia demostramos nuestra solidaridad con los grupos más vulnerables para apoyarlos en su infortunio”, señaló Barrera Concha. En su intervención, Plaza Quevedo reconoció la labor desempeñada por el Presidente Municipal durante sus administraciones, en las que se ha destacado por la participación ciudadana, la inclusión y el humanismo. Indicó que, gracias a la promoción de la participación ciudadana como política de Gobierno, Mérida se distingue en el ámbito nacional e internacional por ser una ciudad segura, con servicios públicos de primer nivel y con mejor calidad de vida. “Es un placer estar en Mérida, porque tengo el honor de estrechar la mano del Alcalde de la ciudad paz de México. Aprovecho este momento para reconocer la buena labor que usted está haciendo por su Municipio de la mano de la sociedad”, expresó. Plaza Quevedo se comprometió e hizo votos para que el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Club Rotary se mantenga cada día más fuerte por el bien común de toda la población de Mérida y del interior del Estado. “Queremos dejar patente nuestro interés de que los programas que tenemos en Rotary los podamos fusionar con su gobierno. Tenemos un programa en puerta que se llama ‘Marcapasos’ para que en conjunto con el Ayuntamiento podamos hacerlo llegar a las personas de escasos recursos, y así como este proyecto estoy seguro que podremos aplicar otros en este Municipio para beneficio de su población más vulnerable”, dijo. El Alcalde dijo que su administración continuará fomentando los mecanismos de participación de las y los ciudadanos en la toma de decisiones, programas y obras a realizar, citando como ejemplo el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos. “Nuestro Municipio se distingue como una de las entidades con mayor participación social en todo México, y tenemos distintos programas para seguir fomentándola como lo es el de Diseño Participativo de Espacios Públicos, donde es la propia sociedad la que decide cómo desean su parque, un proyecto que se realiza de manera multilateral y que ha tenido gran aceptación entre la comunidad”, refirió. Recordó que, desde su primera administración, el trabajo conjunto y coordinado con todos los sectores de la sociedad ha sido la piedra angular para impulsar con mayor fuerza estrategias y políticas públicas a favor de la participación ciudadana y la democracia en el Municipio. En ese sentido mencionó que próximamente, Mérida contará con su Reglamento de Participación Ciudadana, que incluirá el “Presupuesto Participativo”, con el cual las y los meridanos dispondrán de recursos para realizar obras que consideren necesarias en su comunidad. En el encuentro también participaron Celia Rivas Rodríguez, regidora y presidenta electa del Club Rotario Mérida-Itzaes para el período 2023-2024; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal; Igor Lenin Peniche Ruiz, presidente del Club Rotario Mérida-Itzaes y Gustavo Manzano, asistente del Gobernador del Distrito 4195 del Club Rotary y Karla Celiorio, esposa del gobernador del Distrito 4195 del Club Rotary. También los integrantes del Club Rotario Patricia Baeza Villanueva, de Mérida Norte; Mariell Canul Romero, de Ya´ax Ché; Fausto Franco Sosa, de Montecristo-Itzaes; Lizbeth Ruiz Ocejo, de Meridanas; Mónica Herrera Sánchez, de Izamal tres culturas; María Teresa Castro Cordero, de Montejo; Emanuel Elizeo Dzul, de Ticul, Idris Fernández, de Mérida English; así como Juan Flores López, secretario del Club Rotario Mérida Norte; Antonio Espinosa, director de Proyectos Club Rotarios Mérida Ya´ax Ché.

Mérida

Con gran éxito se realizó la Feria de Inclusión Laboral,12 empresas ofertaron alrededor de 130 vacantes

Para continuar con la construcción de un Municipio con igualdad de oportunidades para todas y todos, en donde crezcamos juntos en los aspectos económicos, laborales y sociales, el Ayuntamiento trabaja en diferentes programas y acciones para impulsar valores como la solidaridad, la inclusión y el respeto de los derechos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que se han destinado diversos programas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, como lo es la Feria de Inclusión Laboral que efectuó la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. “En el Municipio trabajamos todas y todos para procurar un crecimiento justo, en donde exista inclusión laboral, equidad y promovamos la conservación de la armonía y la convivencia como cualidades que mantienen nuestro tejido social fuerte, sin descuidar el buen ritmo que tiene el desarrollo económico y extender los beneficios para las familias”, expresó. La inclusión laboral, abundó, permite a las personas con discapacidad, además de fomentar el respeto y la solidaridad, mejorar sus condiciones de vida, proporcionar apoyo económico a su familia, además de sentirse productivo e independizarse económicamente, y estar preparado para emprender una vida autónoma ante cualquier circunstancia que la vida le presente o simplemente como forma de realización plena como persona. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, recordó que, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la dependencia que encabeza en conjunto con el DIF Municipal realizó la Feria del Empleo de Inclusión Laboral. Señaló que para esta actividad se convocó a 12 establecimientos reconocidos por ser empresas socialmente responsables con las personas con discapacidad y con los adultos mayores, que acudieron a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a ofertar 130 vacantes. Expuso que las empresas participantes fueron Kekén, Oxxo, Grupo Cielo, Grupo Nicxa, Chedraui, CC Services, Walmart, Nadro, Bodega Aurrerá, Fundación Dondé, Super Aki, Izzi y RS Vigilancia; entre las vacantes ofrecidas se encuentran agente telefónico de ventas, de atención a clientes, área administrativa, ayudante de tienda, asesor de ventas, de módulo, promo-vendedor, vigilante, cajera (a), mantenimiento imagen y limpieza, auxiliar de cocina, telefonista, entre otras. “Por indicaciones del Alcalde Renán Barrera, seguimos promoviendo la inclusión laboral en todos los sectores de la sociedad, específicamente de las personas con discapacidad y adultos mayores, a quienes le reconocemos su capacidad y ganas de salir adelante. En los próximos meses acercaremos estas ferias a las comisarías de Mérida, garantizando así empleos seguros y cómodos para las y los ciudadanos”, destacó. A esta actividad, se suma la promoción de otros programas que impulsa el DIF Municipal como son las Becas Económicas para personas con Discapacidad, las cuales consisten en un apoyo económico que les permita asistir a una escuela de educación especial o institución de rehabilitación, terapia física, lenguaje, auditiva, cultural, educativa, deportiva, recreativa o asociación; también se promovió la entrega de aparatos ortopédicos, que son apoyos para las personas con discapacidad de Mérida, dándoles la oportunidad de habilitar, rehabilitar o compensar aquellas limitaciones funcionales (motrices y/o sensoriales) y, así, contribuir a mejorar su calidad de vida. Finalmente, para mayor información sobre la Feria de Inclusión Laboral pueden contactar al 9-25-15-43 ext. 81528 o bien a través del Facebook Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

Yucatán

Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza” ya da servicio a personas con discapacidad visual

Paulina Vázquez Echeverría y Francisco Castillo Pacheco son jóvenes estudiantes con discapacidad visual que, mediante el dispositivo Orcam MyEye2, tienen la posibilidad de escuchar textos, reconocer rostros humanos e identificar productos, como parte de las estrategias a favor de este sector, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza” de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) es el único lugar de Yucatán que cuenta con este accesorio, que donó la dependencia similar del Gobierno de la República y, desde agosto, ha permitido agilizar el aprendizaje de las y los usuarios del Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey). Entusiasta con los conocimientos que ha adquirido durante este tiempo, Francisco platicó que nota avances incomparables en su enseñanza y no dudó que, más adelante, podrá descubrir o profundizar en otros temas, como la natación, luego de resultar medallista en los Juegos Paranacionales de la Comisión de Cultura Física y Deporte (Conade) 2022, que se disputó en Sonora, el mes pasado. “Me siento muy bien, siento que me ayudan y me dan más beneficios; me gustó mucho la tecnología de los lentes, la verdad sí me gustaron, me dice cuántas personas hay, puedo leer en negro y ya me ayudan mucho, pero en lo que más me ayudan es en las personas y la lectura. Me gustó mucho y me gustaría aprender más cosas con el aparato, sobre formación cívica, cuentos, historia, etcétera”, afirmó. Su madre, Merly Pacheco Ramos, resaltó beneficios como “mayor seguridad a la hora de estudiar, de responder las respuestas que hay en el libro en negro y el uso de la tecnología, cosas nuevas que él va aprendiendo; ya no hay necesidad de que yo le diga: ‘De tal página, en el lado izquierdo, hay el número de página o está tal dibujo’; directamente, la cámara Orcam es la que le está diciendo, lo va ubicando”. Por lo anterior, agradeció a las dependencias estatal y federal, a la vez que resaltó que su hijo “ha aprendido más rápido; la verdad, sí, muchísimo más rápido, entiende más y, si él tiene alguna duda, vuelve a señalar el texto de lo que no entendió y lo vuelven a repetir”. Coincidió en la utilidad de esta herramienta Pablo Vázquez Sanguino, padre de Paulina, pues “ella leía todo en Braille, pero no en cualquier lado hay el sistema Braille; entonces, con esos lentes, ella puede leer distintos libros e, incluso, cuando camina, le dice que hay algo frente de ella, le da instrucciones”. Dicho equipo innovador consta de gafas y mecanismo electrónico lector de textos o imágenes; es la última versión del mismo y puede usarse en cualquier tipo de lentes. Toma retratos con una pequeña cámara y, mediante inteligencia artificial, es capaz de analizarlas y convertirlas en formato de voz. Orcam está optimizado para detectar escritura impresa y funciona de forma autónoma, con una batería que dura dos horas a pleno rendimiento y se carga en 40 minutos, a través de un conector USB; permite configuración en 23 idiomas y leer la pantalla de un teléfono inteligente o cualquier otra superficie. Quienes requieran este servicio pueden solicitarlo sin costo, presentando una identificación oficial y cumpliendo el reglamento, dentro de la planta alta de la citada Biblioteca, en la calle 55 por 62 del Centro de Mérida; se brinda por dos horas, de lunes a viernes entre las 8:00 y 21:00 o sábados de 9:00 a 14:00.

Yucatán

Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”

Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”, pues logró la presencia de más de 500 personas con discapacidad en el Centro de Convenciones Siglo XXI, hecho nunca antes realizado y que pone al estado como un referente a nivel mundial. El reto que la entidad superó era lograr la asistencia de al menos 250 personas con discapacidad y rebasó la expectativa con la participación de más de 500 asistentes, quienes dieron cuenta de que las adecuaciones al inmueble son funcionales y disfrutaron de la proyección de “La Laguna Rosa”, una película mexicana donde se aborda la temática del Síndrome de Down, desde el momento de ingresar a este espacio, poder desplazarse, acudir a dulcería, sanitarios y poder disfrutar de este lugar recreativo al igual que todos. Desde este centro de convenciones que pasó por una transformación, sobre todo en sus 6 salas de cine para que sea un espacio inclusivo y digno para las personas con distintos tipos de discapacidad, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que hoy se hace historia y desde Yucatán se manda un contundente mensaje a otros lugares del país y el mundo, de que debemos de generar las mejores condiciones para las personas con discapacidad. “Lo más importante es que juntos estamos dando un paso más adelante para tener mayor inclusión de las personas con discapacidad través de una política prioritaria y transversal para que todas y todos tengamos las mismas posibilidades de desarrollarnos”, aseveróen el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En ese sentido, Vila Dosal indicó que este Récord se trata de que se puedan hacer las adecuaciones en los espacios públicos por ejemplo, en los Cines Siglo XXI se realizó la construcción de rampas en las 6 salas, adecuaciones en los baños para usuarios de sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería tienen una menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, se instalaron más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y el diseño e instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual. De igual forma, continuó se tiene la producción de videos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur y se habilitó el texto alternativo en Facebook tanto para taquilla como para la dulcería. Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyecta cuenta con subtítulos y texto descriptivo. Acompañado del representante de la Confederación Mexicana en favor de las personas con Discapacidad Intelectual (CONFE), Matilde Álvarez Quijano,r recordó que, desde el inicio de su Gobierno se creó el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY) que trabaja de forma transversal con las demás dependencias. “También estamos trabajando de la mano con empresas en la inclusión laboral para que más personas con discapacidad puedan tener buenos empleos, bien pagados y con seguridad social para poder salir adelante así como lo hacemos con todas y todos los yucatecos y así seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sigamos transformando para bien al estado”, afirmó el Gobernador ante el Presidente de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana. En este inmueble se reunieron personas con diferentes tipos de discapacidad como visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, quienes fueron los principales actores de este nuevo Récord Guinness como María Susana Solís Ramírez y Fabián Contreras Canché de Ticul, quienes ahora podrán disfrutar, como merecen, de ver una película en estos cines. “Es la primera vez que entramos a un cine, pues antes no existían los espacios adecuados para que pudiéramos acudir, no había rampas ni espacios amplios y batallábamos mucho. Ahora, nos sentimos muy felices y sobre todo, tomados en cuenta por primera vez. Cambios como este nos ayudan mucho y sentimos muy bien que ahora tenemos la misma oportunidad que cualquier persona para poder disfrutar de alguna película”, compartió Contreras Canché. A partir de las 10 de la mañana inició el proceso de acreditación del Récord Guinness con el acceso de las personas con discapacidad para llevar el conteo de la asistencia; posteriormente, se realizó una conferencia de 30 minutos cronometrados a cargo de la Arquitecta Janett Jiménez Santos y finalmente, la proyección de forma gratuita, de la película “La Laguna Rosa”. Después, el adjudicador del Récord Guinness recibió las evidencias como declaratorias de testigos y visores, se realizó el conteo final y se hizo la declaratoria de que Yucatán impuso un nuevo Récord por lo que se recibió la constancia correspondiente a cargo del adjudicador de Guinness World Records. Todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales Mexicanas.   Estuvieron presentes la protagonista y el productor y director de la película “La Laguna Rosa”, Mónica Arce Victoria y Juan Manuel Arce Victoria, y el director de Sustentabilidad de la empresa KEKÉN, Miguel Carbajal Rodríguez. Asimismo, las directoras del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), María Teresa Vázquez Baqueiro y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el director del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo. COMUNICADO

Mérida

Inaugura Renán Barrera aula de capacitación e inclusión digital para personas de la tercera edad

En un ambiente de algarabía por parte de las y los usuarios del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores que les permitirá tener oportunidades laborales, así como también ser independientes en la realización de trámites y servicios en línea. En el acto protocolario que se realizó en el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” donde estuvo acompañado por su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, y la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, resaltó la importancia de continuar creando oportunidades y alternativas para transformar a Mérida en una ciudad amable para las y los adultos mayores. “Como Ayuntamiento buscamos ofrecer oportunidades para el bienestar y la plenitud para así retribuir en algo todo lo que las personas mayores han aportado a Mérida”, expresó. Agregó que las personas mayores tienen no sólo la experiencia, sino también el empuje para seguir logrando grandes cosas y el Ayuntamiento está comprometido en seguir brindándoles las mejores herramientas para su bienestar y una muestra de ese compromiso es la inauguración del aula de capacitación e inclusión digital. Al respecto, Nancy Mireya Leal Burgos, estudiante de la nueva aula agradeció al Alcalde por el apoyo continuo a las personas mayores y por darle la oportunidad de aprender sobre el mundo digital. Luego de un recorrido por el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, donde visito las áreas de danza, gimnasio terapéutico y manualidades, entre otras, el Presidente Municipal agradeció a la empresa OXXO por la confianza puesta en el Ayuntamiento de Mérida al colaborar con el equipamiento del aula, que cuenta con 10 escritorios, 10 sillas, una pantalla para proyectar, un cañón de proyección, una impresora y 10 computadoras. Señaló que ningún país, estado o municipio puede crecer si el gobierno trabaja solo, ya que se necesita la colaboración coordinada con la sociedad civil y el empresariado para lograr cambios positivos. “Somos un gobierno humanista, con personas comprometidas y sensibles que promueve el esfuerzo social para la autogestión del bien común, para lograr cambios profundos, no solo desde un enfoque administrativo, sino humano y solidario”, destacó.   Al respecto, Castillo Laviada destacó que a un año de su apertura el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” ha ido creciendo al ofrecer mayores servicios como apoyo a la salud física, a través del gimnasio terapéutico, asesoría nutricional, cuidado emocional y actividades sociales como danza, canto y manualidades. “Este es el mejor ejemplo de que cuando sociedad civil, empresas y gobierno se unen, grandes cosas pueden suceder”, aseguró. Por su parte, el Gerente de Plaza OXXO, Arturo Landero Alcántara, agradeció al Alcalde por invitarlos a apoyar el proyecto del aula de capacitación e inclusión digital para personas porque son gente con talento, ganas de vivir y resiliencia que merecen más oportunidades en la vida. “Con esta aula, esperamos darles las herramientas para enfrentarse al mundo laboral contemporáneo”, añadió. En su discurso, Valentina Lizama Sierra, beneficiaria del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, agradeció al Alcalde por darles la oportunidad de acercarlos a la tecnología y así tener acceso al mundo laboral. “Armonía, nos ha devuelto la vida, Alcalde. Gracias”, dijo. Luego del evento protocolario, el Alcalde Renán Barrera acompañado de la Presidenta del DIF Mérida, del Gerente de Plaza OXXO, y la directora del DIF Mérida, develó la placa conmemorativa de la nueva aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores. La nueva aula tiene capacidad para atender a 10 alumnos por clase y ofrecerá cursos como taller de memoria, psicología de la vejez, inclusión digital, amigos de las redes y tecnología de la información. La Universidad Tec Milenio será la encargada de facilitar la plataforma educativa digital que usará el DIF Municipal para la capacitación. La meta de diciembre de 2022 a 2024 es capacitar a 200 personas mayores. Antes de concluir su visita, el Alcalde convivio con el coro “Armonía en Sol”, a quienes acompañó tocando el bongó en una de las canciones que los beneficiarios ofrecieron durante la inauguración de la nueva aula. El Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” fue inaugurado el 13 de diciembre de 2021 con una inversión total de 13 millones 449 mil 354.52 provenientes de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Esta obra beneficia a más de 500 personas mayores que viven en 30 colonias y fraccionamientos del Oriente de la ciudad, ofreciendo servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional, así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales.

Yucatán

Vila Dosal entrega más motos adaptadas a personas con discapacidad motriz

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó motos adaptadas a personas con discapacidad motriz de Mérida, Tekax, Chocholá, Maxcanú, Ticul, Tizimín, Huhí, Dzilam González y Umán y realizó la entrega de un donativo de 7.8 millones de pesos para la construcción un Centro de Distribución del Banco de Alimentos en Tekax.   En el evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal otorgó el donativo al representante legal del Banco de Alimentos de Mérida, José Trinidad Molina Casares con el cual se apoyará en una primera etapa a más de 7,500 personas de la zona.   Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, el Gobernador aseguró que una de las principales preocupaciones de su administración es el tema de la pobreza extrema y alimentaria; “en este sentido, es muy importante poder contar con aliados que nos ayuden a hacer todavía un mejor trabajo que el que estamos realizando, pero, sobre todo, esfuerzos que puedan perdurar a través del tiempo”.   Vila Dosal destacó la importancia de poder apoyar a instituciones, como el Banco de Alimentos y muchas otras, que ayudan al Gobierno del Estado a llegar hasta los rincones más lejanos de Yucatán y que, entre todos, sigamos trabajando y acabando con la pobreza alimentaria. “Hemos sido reconocidos, por ejemplo, la FAO nos hizo una invitación al Foro de Experiencias Exitosas de Educación Alimentaria en México, y la Unicef reconoció a Yucatán como ejemplo a seguir a nivel nacional por nuestras acciones contra la desnutrición y obesidad, en la población infantil y juvenil. Por esto también queremos darle las gracias al Banco de Alimentos, que también ha sido una parte fundamental para que Yucatán se reconozca en estos temas”, agregó.   Vila Dosal precisó que además del donativo por 7.8 millones de pesos, el Gobierno del Estado donará el terreno para la construcción de este centro que además de aumentar el apoyo de 1,000 a 7,500 familias, aumenta la calidad de los productos, al poder tener una bodega.   En su turno, Molina Casares reconoció el compromiso y determinación del Gobernador para reducir la carencia alimentaria en la entidad, por lo que recordó que desde 2019 a través de la campaña Hambre Cero, lograron consolidar la infraestructura del banco con 7 camiones, racks para almacenaje, cámaras de refrigeración y congelación, así como la compra de productos de la canasta Básica para entregar paquetes más completos que en ese entonces llegaban a 10 mil personas mensuales impactando a cerca de 200 familias. Agregó que hoy en día, resultado de las alianzas entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las empresas, esa cifra se ha triplicado llegando a un total de 30 mil personas mensuales, lo que se traducen en 6,800 familias de 36 municipio del estado, además de incrementar la capacidad de recolecta de 95 toneladas al mes en 2019 a 162 toneladas actualmente.   “Hoy, una vez más hacemos una alianza con el Gobierno del Estado para llevar el programa Hambre Cero al Sur del estado con la entrega de 7.8 millones y un espacio donde construiremos un centro de distribución del banco de alimentos, el cual comenzaremos su construcción en el primer trimestre de 2023”, mencionó el representante legal del Banco de Alimentos de Mérida. Por lo que toca a las motos adaptadas, la titular del DIF Yucatán explicó que estas cuentan con un seguro vehicular por un año, casco, placas, tarjeta de circulación, además de un apoyo económico para el trámite de su licencia ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Jesús Valentín Castro, beneficiario de Mérida con una moto adaptada que usará para trasladarse a su centro de trabajo en la SSP, reconoció la preocupación del Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad.   “No podemos más que agradecer por poner sus ojos en las personas con discapacidad para poder tener una mejor movilidad y calidad de vida, además incentivamos a otras personas para que vean que las cosas se pueden lograr con perseverancia y constancia”, finalizó.  

Yucatán

Yucatán buscará imponer un nuevo Récord Guinness en materia de espacios con accesibilidad universal

Yucatán irá en busca de imponer el nuevo Récord Guinness en el mundo, “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad” con la mayor cantidad de asistencia de personas con discapacidad nunca antes obtenida en un evento masivo. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, el Gobierno del Estado se colocará como referente mundial en materia de inclusión demostrando que será posible tener un evento masivo con espacios dignos para personas con discapacidad y, de esta manera, inspirar a otros establecimientos, donde se espera la llegada de al menos 250 personas con discapacidad con proyección de llegar a hasta 600. El cometido se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, espacio que ha sido transformado no solo para ser sede de eventos internacionales, como el Tianguis Turístico el año pasado, sino que pasó por diversas modificaciones que hacen de este inmueble un espacio inclusivo y digno para las personas con discapacidad lo que hace que sea una realidad la posibilidad de que la entidad logre este nuevo récord. Para que la entidad haga historia, se realizaron modificaciones en los Cines Siglo XXI para convertir este espacio recreativo en un lugar accesible para todas y todos, por lo que se hizo la construcción de rampas en las 6 salas, se realizaron adecuaciones en los baños para usuarios de sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería se hicieron con menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, la construcción de más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y diseño e instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual. De igual forma, la producción de videos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur, el cual activando los teléfonos en modo accesible al tocar la imagen el aparato lee todos los que se ofrecen y se realizó la habilitación del texto alternativo en Facebook tanto para taquilla como para la dulcería. Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyectará cuenta con subtítulos y texto descriptivo. Todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales Mexicanas. Estos esfuerzos del Gobierno estatal contribuyen a que si alguien desea romper este nuevo récord, tendrá que seguir los mismos parámetros y modificaciones a espacios públicos siguiendo el ejemplo de Yucatán con lo que más gente con discapacidad resultará beneficiada. El programa incluye una plática de 30 minutos cronometrados, posteriormente, los participantes pasarán a las salas de los cines para ver de forma gratuita la película “La Laguna rosa”, que protagoniza un caso de éxito de personas con discapacidad intelectual, como parte del Festival “Reel Abilities” de la Ciudad de México, edición local del festival de cine más importante sobre esta temática en los Estados Unidos. Cabe señalar que el intento de Récord comienza con el conteo de la gente cuando entre al Centro de Convenciones y concluye cuando termina la película. Después, se realiza un recuento de posibles deserciones o descalificaciones, el adjudicador del Récord Guinness recibe las evidencias como declaratorias de testigos y visores, conteo final, entre otras y tras revisarlas se realiza la declaratoria si Yucatán impone un nuevo Récord. En el evento se contará con la presencia de testigos especiales expertos en accesibilidad y el adjudicador de Récord Guinness para cumplir los requerimientos. Los participantes podrán ser personas con discapacidad visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, por lo que los interesados en querer ser parte de este récord podrán registrarse en la página web https://cinessigloxxi.com/eventos o en la plataforma de Cultur.

Cultura

Yucatán, ejemplo de acciones en favor de la inclusión

Un programa académico y cultural con participantes de Campeche, Ciudad y Estado de México, Quintana Roo, Tlaxcala, así como Argentina, Bolivia, Brasil y Perú, enmarca la Cuarta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán 2022.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, coincidieron en la relevancia de reunir, en este espacio, distintas visiones que abonen a la estrategia estatal para visibilizar a quienes viven con discapacidad y tienen mucho para aportar a la sociedad.   “El esfuerzo de cada uno de ustedes, de nosotros, hace posible la continuidad de este encuentro tan importante para analizar, compartir y visibilizar acciones, programas y proyectos de inclusión, para todas y todos”, comentó Villanueva Trujillo.   Por su parte, el presidente de la asociación Confe, Javier Quijano Orvañanos, subrayó que la conformación de un programa completo, que fusiona cultura con pláticas de personas expertas en el área de discapacidad intelectual, es tan sólo una muestra del compromiso de las autoridades estatales con este sector de la población. “Yucatán nos abre los brazos y nos da un ejemplo de cómo trabajar en alianza, Gobierno y sociedad civil; de cómo poder avanzar y que tenemos la obligación de romper las barreras para que las personas con discapacidad tengan un espacio, un lugar”, enfatizó.   A propósito, Antonio Tadeo Calzada Ruisanchez, autogestor e integrante de la organización En Có Mariposa Blanca, se dirigió al público de la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya para platicar sobre su trayectoria artística, que lo ha llevado, por más de 20 años, a recorrer buena parte de la República y otras naciones, como El Salvador y Finlandia, en sus facetas de actor y bailarín.   “Las personas con discapacidad tenemos derecho a la cultura y a programas de inclusión para hacer nuestro arte”, manifestó. Se contará, a lo largo de este día, con presentaciones artísticas, una exposición pictórica y conferencias magistrales, que abordarán los beneficios de la producción cultural y expresión en la construcción de un proyecto de vida, junto con los desafíos para promover la inclusión en estos ambientes.  

Cultura

Mosaico de colores por la inclusión

A través de un mosaico de diversos colores con figuras como el mar, Chichen Itzá, un venado, un jaguar y las alas como elemento central que simbolizan la unión y apoyo para poder salir adelante, niñas y niños participaron pintando el mural sobre la inclusión Desafío por México que abona a la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar espacios de esparcimiento a todos los sectores de la población.   Ángel Osiel Martín Canul, estudiante de sexto año de la primaria “María Antonia Ancona” acudió al Centro de Artes Visuales (CAV), junto con sus compañeras y compañeros y comentó que colaborar en esta magna obra fue toda una experiencia y resaltó que “todos los niños tienen los mismos derechos a pesar de las discapacidades”.   Por su parte Victoria Sonda Farfán, del mismo grado y plantel describió la actividad como “muy interesante ya que además de ayudar a nuestra creatividad, nos ayuda a nunca a rendirnos”. En el arranque de la actividad y ante la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, le explicó al alumnado que “todos somos diferentes y todos tenemos grandes capacidades y también cosas que no podemos hacer, pero ante todo, somos personas que podemos llegar muy lejos”.   Asimismo enfatizó que “el arte es una de las acciones que nos hacen reflexionar por ejemplo, si ustedes ven esa alas podemos decir que todos podemos poner a volar nuestros sueños y también las y los niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán tienen alas que representó Rodrigo y Paulette y hoy vamos a darle vida a esas alas y al CRIT que ayuda a tantos niños y niñas que vienen de otros lugares”.   Por su parte la directora del CRIT, Claudia Ponce Miranda, en presencia de la directora de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), Linda Basto Avila, agradeció a las niñas y niños y a los artistas por la creación del mural, que reflejó especialmente al centro, ya que después de un recorrido captaron su esencia que plasmaron en un corazón con unas alas, con elementos yucatecos que nos llenan de orgullo. El diseño del mural es de los creadores visuales Paulette González Yáñez y Rodrigo Leal Aguilar quienes dotaron a la propuesta de los elementos locales pero destacando las alas como la parte principal del lienzo que representan el acompañamiento de las personas durante sus procesos de rehabilitación. La actividad busca contribuir con la inclusión por medio de la sensibilización artística de la ciudadanía.   Su idea fue presentar a la obra como un mosaico de colores de tal manera que, las personas que participen, intervengan cualquier espacio de la misma con la guía de una pintura a escala.   El público interesado en acudir al espacio ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro de Mérida, frente al parque de Santa Ana, podrán hacerlo en las sesiones de los miércoles 16 y jueves 17 de noviembre, en la primera fecha, a las 17:00, mientras que en la segunda los horarios serán a las 10:00 y 17:00. El mural será inaugurado en el mes de diciembre.  

Mérida

Concluye en Mérida Congreso Internacional para sensibilizar sobre el autismo

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realizó la ceremonia de clausura del 11° Congreso Internacional de Autismo COTII “Hoy tú cambias mi futuro”, que permitió abordar el tema del autismo desde diferentes perspectivas para construir más espacios inclusivos dentro del Municipio. A través del DIF Municipal, el Ayuntamiento continúa con la promoción, sensibilización y creación de medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, para lo cual se organizó este congreso con especialistas nacionales e internacionales. En esta jornada de dos días, Diana Castillo Laviada, Presidenta del DIF Mérida, afirmó que trabajan en forma permanente para atender a la población más vulnerable, no sólo con programas y acciones, sino construyendo espacios que sean inclusivos y multipliquen las oportunidades para todas y todos. “Trabajar por y para las poblaciones más vulnerables es un compromiso plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo, por lo que el tema de la inclusión es un trabajo de todos los días en el DIF Mérida”, expresó. De igual manera, reconoció a las familias que tienen a algún miembro con esta condición de vida, así como a las y los profesionistas, que con estrategias innovadoras están dispuestos a aprender a mejorar el entorno para proporcionarles más opciones de bienestar para todas y todos. A estas jornadas, acudieron las y los docentes de los CENDIS, trabajadoras sociales y maestras y maestros de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Mérida, para continuar preparándose y seguir ofreciendo una atención de calidad a la ciudadanía En los dos días que duró el 11º Congreso, se dieron cita más de 800 personas entre madres y padres de familia, docentes y profesionales de la salud, con el objetivo de contar con información actualizada y validada científicamente, acerca de los avances en Trastorno del Espectro Autista que ayuden a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes para su integración e inclusión educativa y en la comunidad en general. En el evento, que se desarrolló en formato híbrido, participaron conferencistas de España, Alemania, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia. La presidenta del Comité Organizador del Congreso y directora general de Centro COTII, Rosa del Carmen Barroso Ayala, explicó que durante los días de este evento se contaron con pláticas y talleres orientado a padres de familia, maestros, psicólogos, médicos, profesionistas de la salud y la educación. En el protocolo inaugural también estuvieron presentes María Teresa Vázquez Baqueiro, directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal; Irma Claudia Barroso Ayala, vicepresidenta del Comité del Congreso y Directora Centro COTII Monterrey; y José Alejandro González Novelo, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab.   COMUNICADO