Mérida

Casas de día para los adultos mayores, propone Cecilia Patrón

Como parte del Plan de Gobierno 2024-2027  “Una sola Mérida”, en su eje “Mérida justa y solidaria”, se impulsará la creación de más casas de día para el adulto mayor, entre otras propuestas que contribuyan a una vida con más oportunidades. “Vamos a tener muchas actividades a través de los clubes del adulto mayor para que la cultura, el folclor y la música les de una calidad de vida extraordinaria”, expresó Cecilia Patrón.  “Queremos adultos mayores plenos, felices, contentos y que sigan aportando a la ciudad para que Mérida siga siendo aún más chula”, agregó.  Dentro de los servicios que se ofrecerán en los nuevos espacios se encuentran la terapia ocupacional, actividades recreativas, cuidado alimentario y atención médica de primer nivel, previniendo los casos de abandono o aislamiento. De acuerdo con el censo del INEGI 2020, en Mérida viven 48.35 por ciento de adultos mayores, casi la mitad de los que hay en nuestro estado, por ello la candidata por la capital yucateca puntualizó la importancia en seguir trabajando en equipo para cuidar a quienes han hecho mucho por sus familias y por nuestra ciudad. “En el centro de Mérida alrededor del 11 por ciento de los adultos mayores viven en soledad y es algo que tenemos que atender como Ayuntamiento de Mérida. Mi mayor motivo de amar y ser empática con los adultos mayores es mi madre que es mi ejemplo de vida y amor”. Actualmente el Ayuntamiento tiene 32 clubes o centros gerontológicos recreativos, dos casas de día, un centro integral y uno más en proceso de construcción, pero la atención de los adultos mayores requiere de más y mejores espacios para lograr la plenitud e inclusión social de este sector. “ Tanto Mauricio Vila como Renán Barrera hicieron centros de desarrollo que son preciosas que atienden una necesidad por lo que impulsaremos que estos centros que están a los largo y ancho de la ciudad se conviertan en casa de día del adulto mayor” “Si hoy tenemos una Mérida segura, donde 8 de cada 10 meridanos se sienten seguros es gracias a la Mérida que nos han heredado y que hoy nos toca a nosotros empujar. Ustedes son los que tienen experiencia por eso le quiero pedir que me ayuden para ser equipo, porque ustedes son el mejor ejemplo del amor a Mérida”. Yo necesito que ustedes sean mis aliados para que tengamos una ciudad “chula que brille”, queremos trabajar en equipo, que nos den su ejemplo, experiencia y conocimiento porque todavía tienen mucho que aportar en la construcción de la ciudad. También mencionó que trabajará en equipo con los adultos mayores para generar un censo sobre las necesidades de esta población. En día 37 de campaña, la aspirante a la alcaldía de Mérida se reunió con adultos mayores de la ciudad en compañía del candidato a la diputación local por el Distrito 1, Álvaro Cetina, de igual forma compartió sus propuestas en el cruce de Circuito Colonias con la calle 42 Sur en equipo con Marissa Salazar y Víctor Hugo Lozano, candidata a la diputación local por el Distrito 5 y candidato a diputado federal del Distrito 6, respectivamente Además, recorrió la colonia Obrera y de la mano con el próximo Gobernador de Yucatán, Renán Barrera, visitaron a las familias de la Melitón Salazar para terminar con reunión vecinal en la colonia Serapio Rendón.

Yucatán

El Ayuntamiento de Mérida garantiza la igualdad entre mujeres y hombres 

Con la implementación del Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Erradicación del Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida, se ratifica el compromiso de fomentar entornos laborales seguros donde se protejan los derechos de las y los trabajadores del Municipio, afirmó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Con este documento elaborado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la subdirección de Mejora regulatoria, el Ayuntamiento de Mérida da un paso hacia adelante y sienta un precedente al ser el primer municipio de la Península en contar con este protocolo. “El compromiso con las mujeres de Mérida no solo se circunscribe en contar con una institución municipal que las apoye, sino en continuar trabajando para lograr la plena participación igualitaria de género en los distintos ámbitos de la vida”, expresó. En la décima Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal ratificó también su pronunciamiento a la “Cero Tolerancia” al hostigamiento sexual y acoso sexual en el Ayuntamiento de Mérida, así como seguir sumando esfuerzos con la sociedad para continuar trabajando en acciones que ayuden a la eliminación de todos los tipos de violencias y procuren la igualdad entre mujeres y hombres del municipio. “Como mujeres y hombres colaboradores de este Ayuntamiento, nos compromete a garantizar que todos puedan acceder a las mismas condiciones de trato, respeto y oportunidades mientras desempeñan sus empleos, cargos y comisiones”, señaló. Ante las regidoras, regidores, directoras, directores y funcionarios municipales, Ruz Castro firmó el documento y señaló que debe ser desde el Ayuntamiento donde comience el trabajo para consolidar en el municipio una perspectiva de transversalidad que promueva la igualdad de género en todos los ámbitos para una sociedad sana y respetuosa. Agregó que el Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Erradicación del Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ayuntamiento permitirá identificar situaciones de acoso y hostigamiento sexual en el entorno laboral, así como el procedimiento que se deberá seguir para llevar a cabo la denuncia y atención de estos. En su turno, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, presentó los resultados del primer informe trimestral de actividades llevados a cabo en este año. Asimismo, comentó que el Instituto Municipal de la Mujer, a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) del INMUJERES, llevó a cabo sesiones grupales de sensibilización e información a través de talleres y pláticas dirigidos al personal del Ayuntamiento de Mérida en los que hasta el momento participaron unos 600 empleados municipales, de los cuales 467 fueron mujeres y 128 hombres. Finalmente, se informó que el Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Erradicación del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida se publicará de manera oficial en la Gaceta Municipal.

Mérida

Se realiza cuarta edición del Cabildo Infantil “Niñas y Niños Construyendo una Cultura de la Paz”

Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo infantil, las niñas y niños regidores aprobaron esta mañana institucionalizar la realización de la actividad denominada “Ven te Cuento” y la creación de una Galería Itinerante para la exhibición de “Dibujos alusivos a los Valores Cívicos, la Mediación y sus beneficios”, acciones que ayudarán a fortalecer los valores y habilidades socioemocionales de la población infantil en el Municipio. Bajo el lema “Niñas y Niños Construyendo una Cultura de la Paz”, la sesión se realizó en el Salón de Cabildo “Rosa Torre González” en el marco de la celebración de la Semana de la Niñez 2024, con la participación del secretario municipal Julio Sauma Castillo en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro. El ejercicio cívico, en el que participaron 19 niñas y niños provenientes de diversas escuelas del municipio, tiene como objetivo incentivar a los menores a ser partícipes en la toma de decisiones del Gobierno Municipal, así como fomentar en ellos los valores y los beneficios de la mediación como forma pacífica para hacer frente a las adversidades de la vida cotidiana, fomentando el diálogo, la integración de la familia y de la comunidad. En este sentido, las regidoras y regidores participantes como María Valentina Centeno Tun, estudiante de la primaria “5 de Mayo”, mencionaron que “me parece muy bien, la propuesta ‘Ven te cuento’ porque con esa actividad mis compañeros y yo aprenderemos más acerca de los valores como el respeto, la empatía y la honestidad”. Por su parte, Santiago López Bolio, estudiante del “Colegio Montejo”, opinó que “debemos apoyar esta iniciativa, que será de gran utilidad y apoyo, sobre todo para las y los compañeros que participen en el programa porque nos enseñará y recordará los valores a través de un cuento. Creo que con esto sería más fácil acordarse de que debemos respetar el espacio de las personas y sus cosas, así como también debemos tener tolerancia y llevarnos bien con todos para crear una mejor sociedad”. Por su parte, Daniela Ximena Zárate Martínez, estudiante de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”, mencionó que con la aprobación de la Galería Itinerante, las y los ciudadanos, así como las y los niños de otras escuelas, también tendrán la oportunidad de aprender en el taller “El Club del Diálogo” valores como el respeto, la honestidad, la empatía, la tolerancia y la mediación. Joaquín Rodríguez Escalante, estudiante del “Colegio Montejo”, dijo que la idea de tener una Galería Itinerante le permitirá exponer sus dibujos en diversos lugares para que la ciudadanía los conozca, “De esta manera podremos expresar los conocimientos que aprendimos en el taller ‘El Club del Diálogo’ y así estaríamos agregando nuestro granito de arena para construir una mejor ciudad basada en la cultura de paz”. Acompañado de las y los regidores del cabildo meridano, el secretario municipal, felicitó a las y los participantes por ser parte de esta experiencia democrática y los alentó a continuar interesándose en los asuntos que acontecen en la ciudad y cómo a través del diálogo se pueden lograr acuerdos importantes que beneficien a todas y todos los habitantes de la ciudad. “Así es como hemos logrado construir esta Mérida en los últimos años, participando, involucrándonos en los asuntos de la ciudad, proponiendo soluciones y formando consensos, esta es la mejor herencia que como Ayuntamiento podemos dejarles para tener un municipio solidario, generoso y con un futuro promisorio”, refirió. Señaló que con la aprobación de la actividad “Ven te cuento” a cargo del Programa Construyendo Familias del DIF Municipal, se fortalecerán los valores y habilidades socioemocionales de las y los niños mediante cuenta cuentos y dinámicas. Sauma Castillo dijo también que lo anterior se complementará con la creación de la Galería Itinerante para la exhibición de dibujos alusivos a los Valores Cívicos, la Mediación y sus beneficios. “Así es como un gobierno y una ciudad avanzan hacia mejores condiciones en la calidad de vida de sus habitantes, estos mismos valores podemos difundirlos y ponerlos en práctica tanto en nuestras escuelas como en nuestros trabajos y nuestro hogar”, comentó. Previo a la sesión ordinaria, las y los integrantes del Cabildo Infantil acompañados de las y los regidores de Cabildo se reunieron en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo” donde degustaron un desayuno y recibieron unos reconocimientos. En esta edición, el niño Emiliano Alonso Dzul, estudiante del “Colegio Peninsular Rogers Hall”, encabezó el cabildo como presidente municipal. Los estudiantes que integraron el cabildo provienen de las escuelas primarias, Felipe Carrillo Puerto, Colegio Peninsular Rogers Hall, Colegio Mérida, 5 de Mayo, Instituto Educativo Campestre, Colegio Montejo, Primaria Estatal Nicolás Bravo y Colegio Americano.

Yucatán

Aprueban más acciones a favor de los adultos mayores 

En sesión ordinaria la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen para reformar y adicionar artículos a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores con lo cual se posiciona al estado promoviendo acciones y programas que eviten la marginación y exclusión de los adultos de la tercera edad en nuestra sociedad. Sobre el tema, la diputada Carmen González Martín expresó que con la aprobación del dictamen se demuestra el desarrollo e implementación de programas y políticas públicas para la protección y mejoramiento de la calidad de vida de adultos mayores. “Las diferentes fuerzas públicas coincidimos en que la dignidad de la persona es el objetivo de nuestro trabajo y que los poderes públicos son garantes del desarrollo y equitativo de nuestra gente aun y cuando las administraciones cambien”, agregó. Por su parte, el diputado Gaspar Quintal Parra expresó que como legisladores tienen la responsabilidad de garantizar que las y los individuos vivan con dignidad y plenitud, puesto que el envejecimiento digno no es solo un derecho humano, sino también el reflejo de los valores de una sociedad justa y compasiva. “Al aprobar esta iniciativa, no solo estaremos cumpliendo con nuestro deber moral hacia nuestros mayores, sino también sentando las bases para una sociedad más justa, inclusiva y compasiva para las generaciones futuras”, dijo. En otro orden, las y los diputados aprobaron el dictamen que reforma la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado en materia de deporte adaptado. En ese sentido, la diputada Karem Achach Ramírez enfatizó la importancia de promover cada vez más la inclusión trabajando en estrategias que permitan fomentar y bridar oportunidades a todas y todos aquellos que tienen alguna discapacidad. “Las personas con discapacidad merecen los mismos reconocimientos, tienen los mismos derechos y por consiguiente tenemos el compromiso como Legislatura de trabajar para mejorar su calidad de vida y que se les brinden más y mejores oportunidades”, agregó. En otro orden de ideas, se aprobó la creación del Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado”, con el fin de reconocer el trabajo de las y los enfermeros en el marco del Día Internacional de la enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo. La diputada Rubí Be Chan explicó que a la enfermería se le debe la erradicación y control de muchas enfermedades, especialmente las prevenibles por vacunación que antes eran las principales causas de enfermedad y muerte, especialmente de la población infantil. En asuntos generales, se entregó una iniciativa que tiene como fin crear un organismo autónomo denominado Coordinación de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en donde se atiendan casos en los que sean violentados y se les brinde atención psicológica y jurídica. Otra iniciativa presentada es para reformar la Constitución del Estado, a fin de que ni el predial, ni otros impuestos se eleven de manera irracional. Por último, ante las y los legisladores, se hizo énfasis en la importancia de priorizar por el bien común de las y los yucatecos, dejando a un lado los intereses políticos y velar por la salud para que este sea sólido y equitativo y reciban la atención médica de calidad que merecen.

Cultura Mérida

Promueven más espacios de inclusión artística para las personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Mérida promueve la inclusión social de las personas con discapacidad en el ámbito de la cultura y las artes, brindándoles oportunidades para desarrollar su talento y creatividad artística, señaló el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “El talento y pasión de estos artistas, junto con el trabajo que realiza la Casa de la Cultura, que tiene a su cargo el DIF Mérida, han permitido fortalecer las habilidades artísticas y culturales de ese sector de la población en esta ciudad y que sin duda será imitado en otros municipios yucatecos”, mencionó. Agregó que esta buena práctica de gobierno también ha impulsado la apertura de espacios inclusivos, a fin de que más personas puedan ver y conocer sus obras, como el de la exposición pictórica “AcompañARTE: Artistas y Paralelos Picassianos”, recientemente presentada en el Museo de la Ciudad durante el Mérida Fest 2024. “Estos jóvenes no solo exhibieron sus creaciones, sino que también varias de esas obras lograron llamar la atención del reconocido fotógrafo canadiense Serge Barbeau, quien adquirió cuatro pinturas, marcando un hito significativo en su camino hacia la independencia y la autorrealización”, dijo. En representación del Alcalde, la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, entregó las piezas de arte al canadiense Barbeau, quien emocionado expresó que la primera vez que vio la exposición se estaba preparando para presentar su propia muestra en el segundo piso del Museo de la Ciudad denominada “Últimos Testigos”. “Subí al tercer piso y vi estas obras de arte y quedé maravillado, no sabía que las habían realizado personas con discapacidad. Yo sé que los artistas sentimos y vemos diferente, y las personas con discapacidad también ven el mundo de una manera diferente, tenemos eso en común”, expresó. En respuesta, Verónica Cetina agradeció a Serge por reconocer que cada pincelada, cada trazo, cada color en los cuadros lleva una historia de perseverancia y superación. De igual manera, destacó el talento, creatividad y pasión de los jóvenes artistas que forman parte de la Casa de la Cultura del DIF Mérida, así como el apoyo de las familias, quienes son el impulso e inspiración para cada uno de los alumnos. Por su parte, los artistas Gabriel Marní y Malena Peón agradecieron la oportunidad de haber convivido con los jóvenes, refiriendo que no solo los guiaron en el proceso creativo, sino que también pudieron aprender de ellos. Expresaron que “el hecho de que Serge haya invertido en ellos ha abierto una nueva etapa, ya que les reafirma que pueden lograr lo que se propongan, cerrando de esta manera un círculo virtuoso. Nosotros los acompañamos en el proceso y ahora su arte acompañará a Serge en sus espacios. De esto se trata ‘AcompañARTE’”. Las piezas entregadas son “Perro y Pájaro”, de María José Peña Dondé, bajo el acompañamiento de Gabriel Marni, al igual que “Niño y Pájaro” de Guillermo Yam Pinto; “Maya con Muñeca”, de Heidy Miss Gutiérrez, con la asesoría de Malena Peón y “Jarra, Vela y Cacerola Esmaltada de Picasso”, de Erika Pérez Koyoc, con la guía de Sandra Nikolai. La muestra pictórica de 41 obras es resultado de la orientación y consejos que recibieron de sus “padrinos”, artistas ya consolidados, que generosamente estuvieron dispuestos a acompañarlos en esta nueva experiencia de sus vidas. En la entrega estuvieron presentes la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, las y los artistas de la Casa de la Cultura, María José Peña Dondé, Carlos Guillermo Yam Pinto, Heidy Beatriz Miss Gutiérrez y Erika Pérez Koyoc, así como de quienes fueron sus mancuernas de obra artística: Gabriel Marní y Malena Peón. El fotógrafo Barbeau —radicado en el sur de México desde hace más de una década – presentó recientemente en el Museo de la Ciudad la colección “Retrospectiva”, una recopilación de fotos de archivo con las que celebró más de 25 años de carrera retratando para importantes publicaciones de Milán, París y Nueva York.

Cultura

El Ayuntamiento de Mérida apoya los espacios culturales inclusivos

En apoyo a la comunidad artística, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, realiza trabajos de mejoramiento en el Centro Cultural Casa Tanicho. Este espacio, fundado en 2013 y ubicado en Calle 66 x 41 Centro, a lo largo de sus diez años de existencia se ha consolidado como un importante foro para las artes escénicas de la ciudad. Cuenta con un teatro de pequeño formato climatizado para 60 espectadores y un patio para presentar funciones con una capacidad de 90 personas. Primordialmente presenta obras de teatro, pero también ofrece espectáculos multidisciplinarios, recitales de danza y conciertos musicales. El objetivo de los trabajos es dotar de piso de adocreto al área del patio, lo que permitirá su uso durante todo el año, incluyendo la temporada de lluvias. De esta manera, se abre un mayor número de espacios en la agenda del Centro Cultural para más propuestas artísticasde creadores e intérpretes del municipio de Mérida. Con esta acción también se beneficiará al público conformado por personas adultos mayores y personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas u otros implementos para apoyar su movilidad, puesto que -aunque el centro cultural cuenta actualmente con sistemas para dicho público- el área del patio actualmente cuenta únicamente con gravilla. Casa Tanicho presenta más de cien funciones al año, recibe alrededor de 400 espectadores mensuales y es sede de los principales festivales de teatro del estado de Yucatán, así como del Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, con cinco ediciones realizadas, que recibe a participantes de varios países de Iberoamérica. La cartelera completa de eventos de este centro cultural se puede consultar en www.casatanicho.com Adicionalmente, el Centro Cultural cuenta con habitaciones para hospedar a 10 personas y ofrece servicios de cafetería donde elabora platillos diversos para el público que acude a las funciones. Entre los galardones que ha recibido este espacio se pueden mencionar; el Premio a la Cultura Ciudadana en la categoría empresas culturales (2019) del Ayuntamiento de Mérida, la Beca para Espacios Independientes en Resiliencia (2020) y la Beca para la Reactivación de Espacios Independientes (2021), ambas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

Mérida

Realizan en Mérida el Primer Simposio Regional sobre Autismo 

En el Ayuntamiento tenemos clara la obligación de trabajar de manera empática por el bien de todas y todos; así como también, de dar respuesta a las necesidades y desafíos que enfrentan las y los meridanos en materia de salud emocional y física, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Presidente Municipal destacó que, aunque el tema de la salud no compete de forma directa al Ayuntamiento, como autoridad humanista y cercana a la población la Comuna no puede ser indiferente a las necesidades en materia de salud mental que engloba tantos temas y condiciones. “Hoy, esta Mérida sensible y solidaria cuenta con el Centro de Salud Mental ‘Alma Nova’ que surgió de las necesidades detectadas durante la pandemia para brindar atención y contención a las personas”, expresó. Explicó que la respuesta a la importancia de que Mérida cuente con una institución de este tipo fue muy rápida, ya que tan solo en esta administración se han atendido a más de 70 mil personas a través del Departamento de Psicología, lo que es una muestra de las grandes necesidades en este tema que estamos ya visibilizando. Durante su mensaje en la realización del Primer Simposio Regional sobre Autismo, efectuado en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro destacó que en esta administración el Ayuntamiento también abrió el Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) “Oruga”, a cargo del DIF Mérida y especializado en atención de niñas y niños, donde se brinda una atención integral a la primera infancia. Precisó que parte de esta atención incluye precisamente servicios para la detección oportuna de condiciones de integración sensorial, TDAH, hiperactividad, autismo y otras más, que cada día son más frecuentes en las infancias. “A la fecha, en el COPI ‘Oruga’ hemos detectado síntomas de posibles trastornos neurodivergentes en 24 beneficiarias y beneficiarios, que ya fueron canalizados con especialistas quienes determinarán el diagnóstico y, en su caso, el tratamiento necesario”, afirmó. Además, recordó que el compromiso del gobierno municipal con la educación, la atención a la salud mental y el desarrollo integral de las familias ha sido reconocido al autorizar la adhesión de Mérida a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, de la que forma parte desde febrero pasado. A esta distinción, abundó, debe mencionarse el hecho de que Mérida ganó el premio de “Ciudades Amigas de la Niñez” en la categoría de “Salud mental” por la labor que realiza el COPI “Oruga”. Asimismo, el Presidente Municipal aseguró que, trabajando en equipo, formando alianzas, se podrá seguir avanzando como sociedad incluyente, solidaria, que atiende los problemas y necesidades de todas y todos por igual. “Por eso celebramos la realización de este simposio, de acceso gratuito, que organiza la ‘Clínica Hablemos de Neurodiversidad’ para contribuir a la información y concienciación sobre el autismo”, subrayó. De igual manera, el Alcalde mencionó que como símbolo de la unión y el apoyo a las personas que viven con autismo, el Palacio Municipal se iluminará de azul en este día. En ese sentido, María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), en representación del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, agradeció al Alcalde por el trabajo que el Ayuntamiento realiza en diferentes ámbitos para contribuir a una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. La funcionaria estatal también destacó el trabajo realizado por el DIF Municipal, especialmente a través del COPI “Oruga”, que se enfoca en dar servicio de detección, orientación y canalización, entre otros, a mujeres embarazadas, así como a las familias con niños y niñas con hiperactividad, autismo y otras condiciones. Por su parte, Oswaldo May May, director de la clínica “Hablemos de Neurodiversidad”, señaló que como sociedad aún falta trabajar mucho en favor de las personas con autismo, a fin de ofrecerles los mismos derechos y oportunidades escolares, laborales y sociales. Finalmente, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz Castro por sumarse a la realización de este Primer Simposio Regional sobre Autismo, en el que sociedad civil y gobierno unen fuerzas para buscar el bien común de las personas que viven con esta condición.

Mérida

El Ayuntamiento lleva servicios de salud a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Con el propósito de llevar servicios de salud a la población vulnerable, especialmente a las personas mayores, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor”, donde supervisó la realización de “Médico a Domicilio”. El Presidente Municipal explicó que si bien el programa tiene como objetivo proporcionar atención médica a aquellas personas que no pueden trasladarse por su cuenta a un consultorio o a un módulo médico, ya sea por su edad avanzada o por su condición de incapacidad temporal o permanente, el Ayuntamiento brinda los servicios médicos a quienes los soliciten. “Somos un gobierno humanista y cercano a la población y por este motivo, apoyamos la labor que realiza el comedor comunitario con personas mayores en condición de vulnerabilidad de la colonia Miguel Hidalgo, aportando la aplicación de este programa médico”, expresó. Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro señaló que la Brigada del programa “Médico a Domicilio” acude mensualmente al comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor” para brindar atención médica de primer nivel a las y los ciudadanos beneficiarios del lugar. “De igual manera, se proporciona orientación sobre los módulos médicos, odontología, psicología, rehabilitación y nutrición del Ayuntamiento de Mérida”, indicó. Después de supervisar la valoración médica realizada a varios de las y los beneficiarios del comedor, a quienes se les da seguimiento por enfermedades crónicas y metabólicas, así como a aquellos que acudieron por primera vez, el Presidente Municipal informó que “Médico a Domicilio” es un programa muy solicitado por los ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, Ruz Castro recordó que el Ayuntamiento cuenta con 25 módulos médicos fijos que funcionan en la ciudad, los cuales proporcionan asesoría médica y dental, auxilio de enfermería, consulta psicológica, de nutrición y rehabilitación; así como la aplicación de pruebas para enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, cáncer de mama y cérvix, VIH e hipertrofia prostática, entre otras enfermedades metabólicas. También se cuenta con cinco unidades médicas móviles, de las cuales dos incluyen atención dental, dos cuentan con rehabilitación física y una más ofrece mastografías y ultrasonido ginecológico. Finalmente, acompañaron al Alcalde la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González; el director de Salud y Bienestar Social, Ildenfonso Machado Domínguez y el médico responsable de la brigada, Luis Armando Moreno Gurrutia.

Yucatán

Inicia la XI edición de la Universidad de los Mayores

Con la participación de casi 200 personas de la tercera edad que tienen la curiosidad de seguir aprendiendo, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la XI edición del programa Universidad de los Mayores (UM) en la Facultad de Arquitectura. Durante el periodo marzo-junio se llevarán a cabo 24 talleres en salud física, emocional y psicológica, así como en materia de tecnología, recreación y cultura, con el fin de una mayor inclusión social hacia los adultos mayores. La coordinadora del proyecto, Julieta Guerrero Walker, reconoció el gran apoyo para conservar este espacio para este sector que tiene las ganas de seguir estudiando. “Hay un público más amplio que está respondiendo a la convocatoria que hace la Universidad Autónoma de Yucatán”, resaltó. En su turno, el director de Vinculación Universitaria de la UADY, Aurelio Martínez Castillo, expresó su agradecimiento a esta casa de estudios por ser el parteaguas que logró cambiar la vida de miles de estudiantes a través del conocimiento y la experiencia que brindan estos proyectos. “Algo que siempre comento es que la UADY transforma vidas, cuando voy a reuniones, voy a clausuras, me emociona escuchar las experiencias, las vivencias que ustedes cuentan al momento de la evaluación”, recalcó. Los talleres se impartirán hasta el 12 de junio del presente año, con una duración de 20 a 30 horas dependiendo del curso elegido. Las sesiones serán una vez a la semana con duración de 2 a 3 horas y las modalidades son virtual y presencial.

Mérida

El Ayuntamiento mantiene alianzas estratégicas en beneficio de los sectores más vulnerables

En el marco del Décimo Primer Informe de Actividades Anuales de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C., (FEYAC) “Construyendo juntos un mejor futuro”, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el trabajo coordinado que se realiza con la sociedad civil organizada para mejorar las condiciones de vida, especialmente de la población más vulnerable. “Estamos convencidos de que, trabajando unidos, sociedad, empresas y gobierno, llegaremos a mejores escenarios como uno de los estados con mayor número de empresas certificadas como socialmente responsables (ESE)”, señaló. La FEYAC es la organización de todos los empresarios yucatecos con estatus de Fundación Comunitaria que opera de forma autónoma, sin fines lucrativos o partidistas, con el compromiso de promover programas y proyectos que beneficien a grupos vulnerables o marginados en Yucatán. En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Jorge Alcocer Vargas, Presidente de la FEYAC; Ermilo Echeverría Castellanos, Rector de la Universidad Marista de Mérida; Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO-SERVYTUR MÉRIDA) y Mario Enrique Maldonado Espinosa, director del Instituto de Investigaciones Legislativas. Desde el Auditorio “H. Pablo Hernández García” de la Universidad Marista, Ruz Castro reconoció la responsabilidad social de la FEYAC al cumplir con su compromiso como agentes de cambio, que colocan en el centro de sus acciones al recurso humano siendo corresponsables de su desarrollo. “La solidaridad, la sensibilidad, el compromiso y la responsabilidad son valores determinantes para el crecimiento y avance social de nuestro estado que compartimos con la FEYAC, y que se traduce en la subsidiaridad para el desarrollo de las personas”, expresó. Al presentar el décimo primer informe de la FEYAC, Alcocer Vargas agradeció a los gobiernos estatal y municipal, así como a las empresas, por coadyuvar en el empoderamiento de las comunidades y por su visión de responsabilidad social. “La lucha contra la desigualdad, pobreza y falta de acceso a oportunidades sigue siendo una prioridad inquebrantable para la FEYAC, a nadie le conviene una discrepancia social tan grande en nuestro país, y con su aportación ustedes enriquecen nuestras iniciativas y amplían nuestro alcance que garantiza que nuestros proyectos sean aplicados a largo plazo”, indicó. En ese sentido, el Alcalde de Mérida mencionó que un gran ejemplo de este trabajo colaborativo en beneficio de la población más vulnerable es el Programa de Intervención Comunitaria Integral Participativa (PICIP-VIVE) que promueve la fundación y que se apoya desde el Ayuntamiento. “A través de este programa impulsamos el bienestar comunitario en nuestras comisarías, con un gran impacto positivo en habitantes que conforman numerosas familias en San José Tzal y Dzununcán. Este programa es solo una parte del gran trabajo que realiza la fundación”, manifestó. Ruz Castro señaló y refrendó su compromiso con el desarrollo social y el bienestar, así como con el fortalecimiento de alianzas que permitan avanzar más y de mejor manera para beneficiar a toda la población de Mérida. “Juntos, trabajando en equipo, seguiremos promoviendo una mayor cultura de participación y responsabilidad social, lo que inevitablemente se traduce en un mayor bienestar comunitario”, dijo. Finalmente, durante el informe se entregaron reconocimientos a María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, en representación de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; Alejandro Ruz Castro, Presidente Municipal de Mérida; Gerardo González Villamil, aliado de la Fundación, y Joanna Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY). De igual manera, los miembros del Consejo Consultivo de la FEYAC presentaron los resultados de los programas Responsabilidad Social Empresarial, PICIP-VIVE e Intervenciones Educativas, a cargo de Juan José Abraham Dager, Iván Rodríguez Gasque y Alejandra Ancona Bates, respectivamente.