Cultura

Con arte y cultura, en Bokobá se construyen historias

En el espacio cultural de Bokobá se construyen historias de vida, llenas de conocimiento, superación y esperanza, como la de María Carmela Poot Poot, del taller de jarana, quien aseguró que para aprender alguna disciplina de arte no hay edad y más si se cuentan con las herramientas indispensables para lograrlo. El ayuntamiento de este municipio junto con los de Cenotillo, Tekal de Venegas, Tekantó, Tepakán, Tunkás y Yobaín, recibieron paquetes del programa Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura 2023 durante una ceremonia que presidió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo. “Agradecer de todo corazón el que nuestro municipio de Bokobá se haya tomado en cuenta para estar en el programa de Cultura para Todos, el cual ha sido un espacio en donde no solo aprendemos y convivimos, sino de igual manera nos dan la oportunidad de sentir que para aprender no hay edad”, resaltó Poot Poot en representación de las personas beneficiadas. Agregó que aunque las personas trabajan en sus hogares, estudian o viajan a Mérida para cumplir con sus compromisos laborales, las alumnas y alumnos que acuden a dicho lugar son mejores ciudadanos y sienten que nuestra cultura es única, con grandes valores. “Hemos aprendido a organizar nuestro tiempo para participar en los talleres de jarana y desde hace varios meses estamos aprendiendo, conviviendo, participando en actividades culturales y tradicionales”, completó. Ante la alcaldesa anfitriona, Ruby Sosa Pérez y los representantes de los lugares mencionados, la funcionaria estatal recordó que nunca antes se había apoyado a las casas de la cultura, por eso con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal se trabaja en equipo en la descentralizar los bienes y servicios culturales para garantizar el derecho de la ciudadanía en la materia. La seguridad del Estado es también prioridad para esta administración, en ese sentido contribuye con oportunidades para que la ciudadanía ocupe su tiempo libre en algo que desarrolle sus talentos y capacidades. Recordó el convenio en que se firmó con ediles yucatecos en el cual Vila Dosal se comprometió a dotar equipo básico y tallerista a cada casa o espacio y en esta ocasión se fortalece más con equipo que incluye teclado, bocinas y micrófonos. “Cultura para Todos es una iniciativa del Gobernador para que en todos los municipios haya un espacio cultural. Si hay un espacio cultural en cada lugar tenemos un lugar para que el acceso a la cultura y a las actividades artísticas esté allá y los jóvenes, los niños, los adultos mayores, las niñas puedan acercarse a alguna disciplina artística”, anotó. Sosa Pérez coincidió con la titular de Sedeculta sobre trabajar en conjunto para darles a los habitantes el mobiliario indispensable que permitan el desempeño de sus aspiraciones artísticas, como la jarana que ha cautivado a María Carmela.

Mérida

El programa “Llego a ti” cumple 15 años entregando despensas a personas mayores con limitaciones de salud

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha celebró los 15 años del programa “Llego a Ti” del DIF Municipal, que consiste en crear alianzas con la sociedad civil para que un grupo de voluntarios lleve despensas a las personas mayores con limitaciones de salud o discapacidades físicas que se encuentran en el padrón de beneficiarios de este programa. El Presidente Municipal manifestó que la administración pública trabaja para cuidar el bienestar de las personas mayores, como la consolidación de los centros “Renacer” y “Armonía” que brindan atención integral además que existen programas como las aulas digitales para capacitarlos en el mundo digital. “Uno de nuestros compromisos primordiales como Ayuntamiento de Mérida es brindar las mejores condiciones posibles de vida a las personas mayores, ya que refleja el grado de valor humano y ético que nos mantiene unidos como sociedad”, expresó. Sobre el nacimiento de este programa, la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, recordó que dentro del padrón de despensas dirigidas a las y los adultos mayores se detectó que había beneficiarias y beneficiarios que no acudían por este apoyo en los días programados, por tanto, después de un análisis se decidió diseñar “Llego a Ti” en octubre de 2008. “Ante esta situación, se realizó una investigación social en la cual se encontró que las personas mayores que no iban por sus apoyos tenían alguna discapacidad física que les impedía transportarse y, además, no contaban con redes de apoyo que les brindara ayuda”, explicó. Informó que ante la ausencia de una red de apoyo, el DIF Municipal convocó a las y los voluntarios de la sociedad civil, como grupos de scouts, para construir esta estrategia de distribución de la entrega de despensas en el domicilio de las personas mayores para continuar contribuyendo a mejorar su calidad de vida en el Municipio. “Pero este programa va más allá de la entrega de despensas, porque las y los voluntarios, así como el personal del DIF Municipal que realiza esta labor, crea vínculos con las y los beneficiarios, platica con ellos, escucha sus vivencias y atiende en la medida de lo posible, sus necesidades”, destacó. A 15 años de su creación este programa cuenta actualmente con el apoyo de 22 voluntarios que reparten de manera bimestral un total de 107 despensas en colonias y comisarías. Los voluntarios forman parte de grupos scouts y Club de Leones, siete damas voluntarias forman parte de este programa desde su creación. Por este motivo y para celebrar los 15 años de este programa, la Presidenta del DIF Municipal y la directora de esta dependencia, Silvia Sarti González, acompañaron a las voluntarias Madeline Capetillo Cardeña, Imelda Esther Briceño May y Carmen Rivero Sosa, a entregar despensas a las personas mayores. Irene Couoh Uitz, una de las beneficiarias visitadas, agradeció a Diana Castillo y a las voluntarias por el apoyo, ya que vive sola y padece de varices y gonartrosis, lo que le impide ir por su despensa. “Este programa también me ha ayudado a solventar gastos que yo no podría, por eso agradezco mucho al DIF Municipal que desde hace 15 años me ha apoyado con esta entrega de despensas. Ojalá más gente se inscriba al programa para que como yo, reciba esta ayuda”, comentó. Otra de las beneficiarias visitadas fueron Elsy Noemí Durán Carballo, quien recibe el apoyo de despensa desde hace 12 años y Eugenia Pool Can, beneficiaria desde hace 3 años, quien presenta desgaste en las rodillas y problemas de visión en el ojo derecho. Finalmente, Carmen Rivero Sosa, una de las 22 beneficiarias del programa “Llego a ti” agradeció al departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Municipal por apoyar a este sector de la población, ya que muchas veces se encuentran solos y con impedimentos físicos o económicos que les impiden ir por la despensa con la que les apoya el gobierno municipal. Ha sido beneficiara del programa desde hace 15 años.

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel entregan 300 auxiliares auditivos

Con el objetivo de beneficiar a mayor número de personas en Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel continúan haciendo equipo para entregar 300 auxiliares auditivos a personas de 27 municipios a través del programa “Oír bien hace la DIFerencia”. Siguiendo la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, seguimos fortaleciendo nuestras alianzas con diferentes organismos e iniciativa privada para aumentar nuestros resultados llegando a más gente, como es Fundación TELMEX- Telcel, destacó María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán. “Con esta entrega generamos un impacto positivo en la vida de las personas beneficiarias, gracias al trabajo en equipo con la sociedad civil. Les invito a todas y todos a poner nuestro granito de arena para fomentar la igualdad de oportunidades y construir una sociedad más justa e inclusiva”, recalcó. Por su parte, Jesús Gutiérrez Torres, coordinador de Fundación TELMEX-Telcel mencionó que con esta entrega nos sumamos a la labor conjunta con el Sistema Estatal para cumplir con el propósito de ayudar a recuperar la audición de diferentes sectores de la población, mejorando así su calidad de vida. Casos como el de Fátima, quien desde sus 4 años de edad fue diagnosticada con hipoacusia bilateral, padecimiento que le impide escuchar en ambos oídos y que ha dificultado su forma de comunicarse con los demás, sin embargo, con la entrega de los aparatos auditivos podrá mejorar su desarrollo de manera integral. “Con este aparato ya podrá escuchar, podrá hablar y eso le hará más fácil su educación y desenvolverse en su día a día”, según nos platicó Leticia Guadalupe Escamilla Gómez, madre de la joven. Cabe mencionar que del 18 al 22 de septiembre se estarán realizando las audiometrías y entrega de 300 aparatos auditivos a habitantes de 27 municipios; Acanceh, Baca, Cacalchén, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Seyé, Tecoh, Tekax, Tekit, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxkukul. El kit entregado a las personas beneficiarias consta de un amplificador de sonido que funciona mediante pilas, calibrado de acuerdo a las necesidades de cada quien; una prótesis auditiva; dos paquetes de pilas con una duración de tres o cuatro meses, y una sílice para el cuidado del aparato. En lo que va de la administración, el Sistema DIF Yucatán ha entregado más de mil 25 auxiliares auditivos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores de los 106 municipios del estado. Quienes deseen más información para acceder a estos apoyos pueden acercarse al Departamento deEnlace Ciudadano, presentando copias de su acta de nacimiento, CURP, comprobante domiciliario no mayor a tres meses, además del resultado de su audiometría, así como identificación oficial, ya sea personal o de la o el tutor en caso de ser menor de edad. Con estos apoyos, el Sistema DIF Yucatán continúa trabajando en fomentar el desarrollo integral de las familias yucatecas, en especial los grupos prioritarios, sumando voluntades con la iniciativa privada, asociaciones civiles y otros organismos.  

Yucatán

UADY impartirá curso de Lengua de Señas Mexicanas, será abierto al público

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) impartirá el curso “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) a toda la comunidad universitaria y público en general con un enfoque teórico y práctico. Al respecto, la encargada de este curso, Ingrid Noemi Martin Canche, destacó que el objetivo es que los participantes puedan utilizar la LSM en su contexto, es decir, ya sea en el trabajo, la tienda de la esquina o en cualquier otro espacio. Resaltó que es importante aprender esta lengua porque en Yucatán y todo el país existe una comunidad de personas con discapacidad auditiva; por tal razón, es de gran relevancia estar preparados ante cualquier situación, así como para contar con profesionistas capaces. “Si estás estudiando o estás trabajando en alguna área donde tienes que tener contacto con personas, siempre existe la posibilidad de que alguna de ellas sea una persona con discapacidad auditiva”, mencionó. Detalló que el curso dará inicio el próximo 18 de septiembre y se realizará los lunes y miércoles de 17:00 a 19:30 horas en las instalaciones del CIL-UADY, ubicadas a un costado de la Escuela Preparatoria Uno. Asimismo, informó que este programa constará de tres unidades teóricas y prácticas en donde los asistentes aprenderán sobre qué es la LSM, su historia, la comunidad de personas con discapacidad auditiva, así como algunos mitos y realidades, con la finalidad de contextualizar a los estudiantes y no caer en prejuicios. Agregó que durante la segunda unidad se tocará el tema de la estructura gramatical de esta lengua y en la tercera, los estudiantes aprenderán el vocabulario. “Tendremos varias prácticas para que las y los estudiantes puedan usar la lengua de señas con sus compañeros y vayan teniendo más coordinación y fluidez, porque aparte de que deben tener una buena memoria, también se necesita una buena coordinación”, señaló. Cabe recordar que el CIL-UADY ofrece cursos para el aprendizaje de lenguas, la profesionalización de la docencia en la materia, además de servicios de traducción, certificación y acreditación, entre otros, bajo excelentes normas de calidad y desempeño ético, contando con la mejor planta académica, infraestructura y equipo. Actualmente, se ofrecen programas de inglés, italiano, francés, alemán, maya y español para no hispanohablantes.

Yucatán

Estudiantes del Tecnológico Progreso obtienen bronce en evento internacional de innovación en Chile

Para contribuir en la innovación y emprendimiento, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso obtuvieron la medalla de bronce en el concurso “Infomatrix” internacional, a través de un proyecto de animación multimedia, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre temas y estigmas del autismo.   Las estudiantes María Fernanda Miranda Villegas, Valeria Villanueva Martín y el docente José Manuel de la Cruz Bolio de la ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales del ITS Progreso, alcanzaron este reconocimiento en innovación al haber ganado el galardón Platino de Infomatrix 2023 en la sede regional, en el evento Proyecto Multimedia Peninsular 2023 con el cortometraje “Viviendo entre Conejos” para obtener su pase a esta fase global en el país de Chile.   El proyecto consiste en una animación que busca concientizar acerca del Masking o enmascaramiento. Este fenómeno ocurre en mayor frecuencia en personas neurodivergentes, quienes, junto con una afección genética o trastorno intentan actuar de manera neurotípica, impidiéndoles ser ellos mismos en la sociedad. Este problema puede llegar a causar estragos en la psique de quien lo vive, generando problemas de personalidad, depresión, ansiedad e incluso provocar el suicidio.   Asimismo, se realizó una investigación y producciones de animación, arte digital, diseño artístico, modelado 3D entre otras técnicas, para poder generar los diversos productos y servicios que se plantearon para este proyecto con la finalidad de lograr una verdadera integración e inclusión de personas neurodivergentes, concientizando y sensibilizando los temas.   Cabe destacar que en el Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología (Infomatrix Latinoamérica), se presentan proyectos los cuales son organizados por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), con el objetivo de apoyar a los jóvenes en llevar sus proyectos escolares a un siguiente nivel.   De igual forma, presentarlos a la comunidad y buscar su aplicación en el entorno social para ser entonces entes de cambio, innovación y emprendimiento, a nivel nacional e internacional.  

Yucatán

Personas con discapacidad inspiran con sus historias de vida

Personas con discapacidad y sus familias compartieron experiencias de vida y superación en el arranque de la campaña Yo puedo, tú puedes. La inclusión empieza en casa”. En la Sala 2 de los Cines Siglo XXI, Juan de la Cruz Canché Várguez, persona con discapacidad visual; María Naicy Nájera Solís, madre de dos mujeres con discapacidad auditiva; Nidia Margarita López Castellanos y su hija, Michell Rosas López, adolescente con discapacidad intelectual; Mauricio Casares Castro y Rosa Marlene Cahun May, personas con discapacidad motriz; estuvieron en la mesa principal moderada por Verónica Edith Rosas Ortega de la asociación Paso a Pasito IAP. Al dar la bienvenida, el Presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana, agradeció a las y los ponentes la generosidad de compartir sus experiencias y ser una inspiración para otras personas con discapacidad y sus familias. Juan de la Cruz Canché Várguez narró que fue la primera persona con discapacidad visual de su comisaría, San Antonio Chum, de la ciudad de Umán y también la primera persona en obtener estudios de nivel licenciatura, al graduarse de licenciado en derecho. La discapacidad visual no ha sido impedimento para que realice actividades como montar a caballo, manejar bicicleta, transportarse solo a Mérida o participar en las actividades culturales, recreativas y políticas de su comunidad. Sus logros personales y profesionales han sido de la mano de su familia, quienes le han dado la confianza y libertad para que pueda desarrollarse plenamente. María Naicy Nájera Solís relató que el proceso de inclusión de sus hijas con discapacidad auditiva no fue nada fácil, pero en el proceso encontró a otras familias que tenían la misma necesidad de incluir a sus hijas e hijos en la sociedad. “Desde el día uno que supe que tenía una hija con discapacidad, decidí que debía educarla como si yo no fuera a existir”, compartió. Ahora, sus hijas, de 31 y 34 años, son mujeres empoderadas, independientes, con carreras universitarias, con familia y trabajan en empresas donde son respetadas por sus capacidades. Rosa Marlene Cahun May, compartió que, a los 12 años de edad, por un accidente perdió el brazo, situación que no la limitó. Estudió para contadora pública y hace unos años descubrió su vocación de repostera y tiene un emprendimiento de postres y panes llamado La Covachería. Rossy relató que ha vivido episodios de discriminación y rechazo, sobre todo en los últimos años cuando dejó de utilizar la prótesis que ocultaba su discapacidad; pero ha enfrentado los comentarios y las miradas con la fortaleza que le da el amor de su familia. “Ellos me respetan y acompañan y son el motivo de querer superarme a pesar de los obstáculos, que no me han impedido tener una vida independiente y feliz. Vivo y viajo sola, manejo mi propio auto y participo plena y efectivamente en la sociedad”, destacó. En su participación, Nidia Margarita López Castellanos compartió su experiencia como madre de Michell, una joven de 20 años de edad con síndrome de Down, quien gracias al apoyo de su familia ha logrado la inclusión educativa y la han apoyado en sus emprendimientos. “Su abuelita todas las tardes se sentaba con ella para que aprendiera a leer, sus hermanas la inspiraban, pues quería ir a las mismas escuelas y ser tratada igual”, comentó. Nidia Margarita dijo que su hija desde muy pequeña ha tenido gusto por las ventas. Hace “en vivos” en redes sociales para promover productos cosméticos y trabaja en el emprendimiento de gomitas enchiladas. Al participar, Michell recordó que hace unos días cumplió 20 años y como toda joven, tuvo una fiesta con baile y pizzas, a la que acudieron sus amigos y estuvo muy feliz. Por su parte, Mauricio Casares Castro, persona con discapacidad motriz, destacó que es esperanzador para la sociedad reunir a tantas personas para poner sobre la mesa el tema de la discapacidad. “Afortunadamente, el mal trato en algún lugar o establecimiento por tener discapacidad ya es menos”, dijo. Destacó que, como colectivo, las personas con discapacidad tienen la responsabilidad de decirle al mundo que las deficiencias no les hacen menos, pues todas y todos tenemos la misma dignidad por el solo hecho de ser personas. Al finalizar, la moderadora agradeció a los participantes e invitó a sumarse a la campaña, que es un llamado a la acción, un recordatorio para que todas y todos aportemos a la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y accesible para todas las personas y de las personas con discapacidad. Dijo que las personas con discapacidad son las protagonistas de esta historia y nos cuentan los obstáculos y límites que enfrentan a diario, las barreras físicas, sociales y emocionales que dificultan su plena participación en la vida cotidiana, pero también, el acompañamiento familiar y de las personas que los rodean. La campaña “Yo puedo, tú puedes” es un recordatorio de que como personas y como sociedad, nos comprometamos a hacer la diferencia, brindarnos apoyo, solidaridad y fraternidad, sobre todo cuando más lo necesitamos. La campaña que inició ayer y finalizará el 3 de diciembre, fue propuesta por las personas integrantes del Comité Técnico Consultivo del Mecanismo Independiente de Monitoreo Estatal de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la CODHEY.

Yucatán

Inauguran décima edición de la Universidad de los Mayores

Con gran entusiasmo y con mucha expectativa, 179 adultos mayores comenzaron una nueva etapa en su vida al continuar con su formación académica en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Desde las primeras horas de este martes, la Facultad de Arquitectura fue el escenario para la ceremonia de inauguración de la décima edición de la Universidad de los Mayores (UM) para el periodo septiembre-noviembre, con talleres de Dibujo, Meditación, Cine Mexicano, Postres Saludables, Alimentación Correcta, Guitarra, Pintura, Computación Básica, entre otros. Ahí, la alumna María Cristina, rodeada de sus compañeros, se mostró feliz y agradecida de que se ofrezcan este tipo de actividades para que puedan seguir aprendiendo. “Considero que debemos estar activos en esta etapa de la vida. Es importante tener una actividad que nos guste, que nos apasione. El seguir pintando y que la Universidad siga tomando en cuenta a las personas adultas mayores fue lo que me motivo a seguir aquí, es muy valioso tener un espacio agradable donde pasar tiempo y conocer nuevas personas”, indicó. Al enviar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció la confianza que ponen en la institución académica y, en especial, en la Universidad de los Mayores, la cual tiene el objetivo de preservar el bienestar de este sector de la sociedad. “Disfruten mucho este y todos los talleres, que estos sirvan para que se sigan desarrollando, personal y profesionalmente, que sea de beneficio para ustedes y sus familias. Esperamos que sigan participando en esta y otras ediciones”, expresó ante los asistentes. En su turno, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, resaltó que este mismo año, el programa cumple su quinto aniversario otorgando oportunidades de aprendizaje a las personas de la tercera edad. “Es una manera muy agradable de abrir los talleres, pero, sobre todo, de celebrar que ya son cinco años de brindar estos espacios. Ustedes (adultos mayores) son una fuerza importante en la sociedad, y esta es una buena manera de estar presentes y de visibilizarlos, para que sigan siendo personas activas y saludables”, enfatizó. Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González, dio la bienvenida a los estudiantes del taller de arte que se impartirá en estas instalaciones, con el cual se pretende “trascender más allá de nuestras aulas y actividades cotidianas”. “Sepan que para esto no existe edad ni género, el arte es universal, terapéutico y es bienestar, esperamos que lo disfruten”, recalcó.

Mérida

Renán Barrera anuncia la creación del tercer Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores

En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció la creación de un tercer Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores, que junto con los centros Renacer y Armonía, ampliará la atención integral que se brinda a este sector de la población en otros puntos de la ciudad. El Presidente Municipal acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Mérida, y José Arturo Landero Alcántara, gerente de Oxxo Plaza Uxmal, inauguraron la segunda aula digital en el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, así como también, entregaron los reconocimientos a la primera generación de las y los alumnos egresados del curso “Inclusión Digital” del Centro Armonía. “Esta sensibilidad social que demuestra el sector privado, además de las organizaciones civiles, para participar en el mejoramiento de la vida de las personas, me da muchísima satisfacción, porque contribuyen a ampliar las opciones y acciones para que cada vez más habitantes hagan frente al mundo tecnológico”, remarcó. Los días que se celebran, abundó, no deben ser solamente de discursos y de mensajes, deben ser de acciones como el anuncio de un tercer Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores, para brindar dignidad a todas y todos aquellos que nos han construido la ciudad que hoy tenemos. Ante beneficiarias y beneficiarios del Centro Renacer, regidoras, regidores, directores, directoras y las y los representantes de la cadena comercial Oxxo, el Presidente Municipal puntualizó la importancia de que Mérida existan más espacios de recreación y convivencia, donde los adultos mayores aprendan, convivan, realicen actividades físicas, artísticas, así como cuidar su salud nutricional y emocional. “Oxxo ha hecho la diferencia, está preocupado porque tengamos cada vez mejores acuerdos que nos permitan tener estas herramientas para ustedes, sin esta empresa socialmente responsable no hubiera sido posible tener nuestra primera aula, no estaríamos inaugurando esta segunda aula en Renacer”, enfatizó. En su mensaje, Landero Alcántara reconoció el compromiso y la labor cercana que mantiene el Ayuntamiento con los diversos sectores de la sociedad civil, además de su voluntad de trabajar en conjunto por el bienestar de las personas mayores. Asimismo, comentó que la entrega de esta segunda sala digital permitirá que un mayor número de usuarios y usuarias del poniente de la ciudad, adquieran y perfeccionen sus habilidades tecnológicas. “Es innegable que el equipamiento del aula juega un papel fundamental en el avance de las habilidades digitales de las personas mayores, contribuyendo de manera significativa a promover la inclusión, nada de esto sería posible sin ayuda, por ello, agradecemos a las autoridades locales y responsables del DIF por permitirnos ser partícipes de esta colaboración”, comentó. Por su parte, Diana Castillo mencionó que 98 personas se graduaron del curso de capacitación digital, impartido en el aula digital del Centro Armonía con apoyo de la empresa Oxxo. “Tengan la seguridad que todos los talleres que se realizaron y realizarán están basados en sus necesidades, por ello, hemos tratado de adaptar los programas y talleres para garantizar que todas y todos participen y se beneficien de este programa”, acotó. A nombre de sus compañeros de generación, la señora Elizabeth Sandoval Pacheco, beneficiaria de Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía”, destacó la importancia de que en Mérida las autoridades municipales generen más espacios para su desarrollo social y, en este caso, digital. “Sinceramente puedo decir con mucha satisfacción que las personas que hoy estamos aquí, no somos las mismas de hace algunos meses, porque en Armonía aprendimos y comprendimos que la vejez no una etapa más en la vida, que no es mala ni fea o triste, por lo contrario, es una bendición llegar a ella”, expresó. Finalmente, reconoció el compromiso y entusiasmo del Alcalde y su esposa para seguir abriendo brechas de aprendizaje junto con la empresa Oxxo, permitiéndoles obtener nuevas herramientas en materia tecnológica.

Yucatán

Abren cursos de Educación Continua hasta para niñas y niños en Arquitectura de la UADY

La Unidad de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), anunció una serie de talleres y diplomados a los que podrán inscribirse miembros de esta comunidad, carreras afines y público en general. El responsable de este programa, Adrián Contreras Manzanilla, informó que una de las novedades de este semestre será el “Taller Infantil de Artes Visuales”, enfocado a niñas y niños de 8 a 12 años de edad, que será impartido todos los sábados a partir del 2 de septiembre de este año hasta el 13 de enero de 2024 de manera presencial en las instalaciones de la facultad. Mencionó que las inscripciones ya están abiertas y “es un espacio de expresión artística que busca de forma lúdica propiciar el aprendizaje con diferentes técnicas y materiales de las artes plásticas”. Indicó que otra nueva propuesta es el taller “Producción de Fotografía Digital” que impartirá el artista Gaspar Segura, que tiene como objetivo generar un espacio de aprendizaje colaborativo para registro y edición de fotos enfocado en temas de paisaje urbano y rural, con el acompañamiento y asesoría del instructor. “Se realizarán cuatro salidas para hacer registros fotográficos en Mérida y distintas poblaciones cercanas”, apuntó. También, continuó, se impartirá el “Taller de dibujo profesional con modelo” por el reconocido artista visual Alejandro Farías, el cual está dirigido a personas amantes de la ilustración que deseen ahondar su aprendizaje en la figura humana y en las técnicas para representación. “Es un taller de creación donde la figura humana será el pretexto para lograr obras surrealistas y fantásticas”, comentó. Además, Contreras Manzanilla destacó que se abrirá nuevamente el “Taller de Historieta” que impartirá el artista visual Juan José Sabido, el cual incluye 5 módulos: Narrativa, guionismo e introducción al dibujo, retrato de la figura humana y composición visual, diseño de personaje y guión gráfico, así como técnicas de entintado, coloreado, acabados y mercadotecnia de los comics. De igual forma, recordó el “Taller de Serigrafía” impartido por el artista visual Ramón Rosado, donde el alumno reconocerá esta práctica como una disciplina con una amplia gama de posibilidades creativas; así como el “Taller de obra gráfica (grabado)” que impartirá el artista visual Tente Miralles. “Será un taller abierto a mayores de 16 años, autodidactas, emergentes, artistas consagrados, estudiantes de artes y aficionados en general que reconozcan una vocación para producir obra”, afirmó. El responsable la unidad reveló que en esta ocasión, el Diplomado que se apertura será el de “Costos en Construcción”, que tiene como objetivo formar al profesional de la construcción en la integración y análisis de los costos de producción, para la correcta elaboración de los presupuestos de obra y control de los mismos. Agregó que a esta capacitación pueden inscribirse egresados de la facultad y profesionales en dicha industria, tanto del sector público como privado. Para más información y registro a estos cursos se pueden consultar las redes sociales de la Facultad de Arquitectura y del Canal CAHAD, o enviar un mensaje al correo [email protected].  

Yucatán

Abren la décima convocatoria de la Universidad de los Mayores con 20 talleres

Con la oferta de más de 20 talleres que abarcan las áreas del arte y la cultura, el bienestar psicológico, la salud física, emprendimiento y el uso de las tecnologías de la información y comunicación, la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió su convocatoria para el periodo septiembre-noviembre de 2023. El responsable de difusión de la UM, Damián Villanueva Chan, recordó que el objetivo del programa es fomentar la participación de las personas adultas mayores, en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a ese sector de la población. Informó que la convocatoria ya se encuentra disponible en la página web y en las redes sociales del programa, mientras que las inscripciones se cerrarán el próximo 2 de septiembre para que inicien los talleres el 4 del mismo mes. En tal sentido, Villanueva Chan indicó que entre los talleres que podrán cursar son: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; dibujo, pintura; cultura y artes populares chinas; panes saludables; inteligencia emocional y salud bucodental, por mencionar algunos. Precisó que las sedes en donde se impartirán los talleres presenciales son el Centro Institucional de Lenguas, el Instituto Confucio y las facultades de Arquitectura, Medicina, Ingeniería, Ingeniería Química, Matemáticas y Odontología. Los requisitos para participar en esta décima edición son: tener al menos 55 años, llenar el formulario de inscripción en línea, copia de identificación vigente, contar con correo electrónico, tener un dispositivo electrónico, así como realizar el pago de la cuota de recuperación por taller. Para más información, comunicarse a la Coordinación de la Universidad de los Mayores a través del correo [email protected], por teléfono al 9999 3001 30 extensión 26 414 y 26415 o por medio del Facebook oficial Universidad de los Mayores-UM.