Mérida

El Ayuntamiento lleva servicios de salud a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Con el propósito de llevar servicios de salud a la población vulnerable, especialmente a las personas mayores, el Alcalde Alejandro Ruz Castro visitó el comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor”, donde supervisó la realización de “Médico a Domicilio”. El Presidente Municipal explicó que si bien el programa tiene como objetivo proporcionar atención médica a aquellas personas que no pueden trasladarse por su cuenta a un consultorio o a un módulo médico, ya sea por su edad avanzada o por su condición de incapacidad temporal o permanente, el Ayuntamiento brinda los servicios médicos a quienes los soliciten. “Somos un gobierno humanista y cercano a la población y por este motivo, apoyamos la labor que realiza el comedor comunitario con personas mayores en condición de vulnerabilidad de la colonia Miguel Hidalgo, aportando la aplicación de este programa médico”, expresó. Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro señaló que la Brigada del programa “Médico a Domicilio” acude mensualmente al comedor comunitario “Casa del Anciano Bajo la Mirada del Señor” para brindar atención médica de primer nivel a las y los ciudadanos beneficiarios del lugar. “De igual manera, se proporciona orientación sobre los módulos médicos, odontología, psicología, rehabilitación y nutrición del Ayuntamiento de Mérida”, indicó. Después de supervisar la valoración médica realizada a varios de las y los beneficiarios del comedor, a quienes se les da seguimiento por enfermedades crónicas y metabólicas, así como a aquellos que acudieron por primera vez, el Presidente Municipal informó que “Médico a Domicilio” es un programa muy solicitado por los ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, Ruz Castro recordó que el Ayuntamiento cuenta con 25 módulos médicos fijos que funcionan en la ciudad, los cuales proporcionan asesoría médica y dental, auxilio de enfermería, consulta psicológica, de nutrición y rehabilitación; así como la aplicación de pruebas para enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, cáncer de mama y cérvix, VIH e hipertrofia prostática, entre otras enfermedades metabólicas. También se cuenta con cinco unidades médicas móviles, de las cuales dos incluyen atención dental, dos cuentan con rehabilitación física y una más ofrece mastografías y ultrasonido ginecológico. Finalmente, acompañaron al Alcalde la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González; el director de Salud y Bienestar Social, Ildenfonso Machado Domínguez y el médico responsable de la brigada, Luis Armando Moreno Gurrutia.

Yucatán

Inicia la XI edición de la Universidad de los Mayores

Con la participación de casi 200 personas de la tercera edad que tienen la curiosidad de seguir aprendiendo, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la XI edición del programa Universidad de los Mayores (UM) en la Facultad de Arquitectura. Durante el periodo marzo-junio se llevarán a cabo 24 talleres en salud física, emocional y psicológica, así como en materia de tecnología, recreación y cultura, con el fin de una mayor inclusión social hacia los adultos mayores. La coordinadora del proyecto, Julieta Guerrero Walker, reconoció el gran apoyo para conservar este espacio para este sector que tiene las ganas de seguir estudiando. “Hay un público más amplio que está respondiendo a la convocatoria que hace la Universidad Autónoma de Yucatán”, resaltó. En su turno, el director de Vinculación Universitaria de la UADY, Aurelio Martínez Castillo, expresó su agradecimiento a esta casa de estudios por ser el parteaguas que logró cambiar la vida de miles de estudiantes a través del conocimiento y la experiencia que brindan estos proyectos. “Algo que siempre comento es que la UADY transforma vidas, cuando voy a reuniones, voy a clausuras, me emociona escuchar las experiencias, las vivencias que ustedes cuentan al momento de la evaluación”, recalcó. Los talleres se impartirán hasta el 12 de junio del presente año, con una duración de 20 a 30 horas dependiendo del curso elegido. Las sesiones serán una vez a la semana con duración de 2 a 3 horas y las modalidades son virtual y presencial.

Mérida

El Ayuntamiento mantiene alianzas estratégicas en beneficio de los sectores más vulnerables

En el marco del Décimo Primer Informe de Actividades Anuales de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C., (FEYAC) “Construyendo juntos un mejor futuro”, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el trabajo coordinado que se realiza con la sociedad civil organizada para mejorar las condiciones de vida, especialmente de la población más vulnerable. “Estamos convencidos de que, trabajando unidos, sociedad, empresas y gobierno, llegaremos a mejores escenarios como uno de los estados con mayor número de empresas certificadas como socialmente responsables (ESE)”, señaló. La FEYAC es la organización de todos los empresarios yucatecos con estatus de Fundación Comunitaria que opera de forma autónoma, sin fines lucrativos o partidistas, con el compromiso de promover programas y proyectos que beneficien a grupos vulnerables o marginados en Yucatán. En el evento, acompañaron al Presidente Municipal, María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Jorge Alcocer Vargas, Presidente de la FEYAC; Ermilo Echeverría Castellanos, Rector de la Universidad Marista de Mérida; Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO-SERVYTUR MÉRIDA) y Mario Enrique Maldonado Espinosa, director del Instituto de Investigaciones Legislativas. Desde el Auditorio “H. Pablo Hernández García” de la Universidad Marista, Ruz Castro reconoció la responsabilidad social de la FEYAC al cumplir con su compromiso como agentes de cambio, que colocan en el centro de sus acciones al recurso humano siendo corresponsables de su desarrollo. “La solidaridad, la sensibilidad, el compromiso y la responsabilidad son valores determinantes para el crecimiento y avance social de nuestro estado que compartimos con la FEYAC, y que se traduce en la subsidiaridad para el desarrollo de las personas”, expresó. Al presentar el décimo primer informe de la FEYAC, Alcocer Vargas agradeció a los gobiernos estatal y municipal, así como a las empresas, por coadyuvar en el empoderamiento de las comunidades y por su visión de responsabilidad social. “La lucha contra la desigualdad, pobreza y falta de acceso a oportunidades sigue siendo una prioridad inquebrantable para la FEYAC, a nadie le conviene una discrepancia social tan grande en nuestro país, y con su aportación ustedes enriquecen nuestras iniciativas y amplían nuestro alcance que garantiza que nuestros proyectos sean aplicados a largo plazo”, indicó. En ese sentido, el Alcalde de Mérida mencionó que un gran ejemplo de este trabajo colaborativo en beneficio de la población más vulnerable es el Programa de Intervención Comunitaria Integral Participativa (PICIP-VIVE) que promueve la fundación y que se apoya desde el Ayuntamiento. “A través de este programa impulsamos el bienestar comunitario en nuestras comisarías, con un gran impacto positivo en habitantes que conforman numerosas familias en San José Tzal y Dzununcán. Este programa es solo una parte del gran trabajo que realiza la fundación”, manifestó. Ruz Castro señaló y refrendó su compromiso con el desarrollo social y el bienestar, así como con el fortalecimiento de alianzas que permitan avanzar más y de mejor manera para beneficiar a toda la población de Mérida. “Juntos, trabajando en equipo, seguiremos promoviendo una mayor cultura de participación y responsabilidad social, lo que inevitablemente se traduce en un mayor bienestar comunitario”, dijo. Finalmente, durante el informe se entregaron reconocimientos a María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, en representación de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; Alejandro Ruz Castro, Presidente Municipal de Mérida; Gerardo González Villamil, aliado de la Fundación, y Joanna Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY). De igual manera, los miembros del Consejo Consultivo de la FEYAC presentaron los resultados de los programas Responsabilidad Social Empresarial, PICIP-VIVE e Intervenciones Educativas, a cargo de Juan José Abraham Dager, Iván Rodríguez Gasque y Alejandra Ancona Bates, respectivamente.

Mérida

Trabajo para hacer una Mérida más fuerte y más justa para la niñez y los grupos vulnerables

En el marco de la conmemoración del Día del Rotarismo en Yucatán, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reiteró el compromiso del Ayuntamiento de continuar trabajando para hacer una Mérida más fuerte y un Yucatán más justo para la niñez y los grupos vulnerables, con una perspectiva de género e inclusión social. “Tanto el Ayuntamiento de Mérida como los rotarios compartimos la visión de un trabajo humano dirigido principalmente a los grupos más vulnerables, por este motivo agradezco esta alianza colaborativa entre el municipio y los integrantes de los distintos clubes rotarios por su compromiso sustentado en el bien común, aunado a su responsabilidad por la asistencia a la comunidad y la proyección de la amistad”, expresó. En la ceremonia efectuada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro señaló que si algo distingue a la gente de Yucatán y de manera particular a la de Mérida, es contar con una sociedad participativa que impulsa la responsabilidad social de sus ciudadanos. “Y esa misma visión nos coloca en el camino de un estado y ciudad, avanzando hacia condiciones más humanas e incluyentes reconociendo en el movimiento rotario un servicio al prójimo”, comentó. Añadió que la alianza colaborativa entre el municipio y los integrantes de los distintos clubes rotarios beneficia a las y los ciudadanos por el trabajo orientado al bien común y a la asistencia a la comunidad. Al respecto, recordó que en julio de 2020 el Ayuntamiento se sumó al proyecto del Club Rotarios llamado “Duelo Verde”, en el que se plantaron 2,000 árboles en memoria de los fallecidos por COVID-19 en Yucatán. En ese sentido, la representante de la Gobernadora de Distrito 4195, María Teresa Castro Cordero, agradeció al Alcalde por el trabajo que realiza a favor de la ciudad y que los visitantes notan durante su estancia en Mérida. La presidenta del Club Rotario Mérida Itzáes 2023-2024, Celia Rivas Rodríguez, también agradeció al Alcalde por su apoyo al trabajo rotario y por compartir la visión de trabajar a favor de los grupos vulnerables. Además, Rivas Rodríguez colocó al Alcalde el Pin Rotario como miembro honorario del Club Rotario Mérida Itzáes. En la ceremonia también se entregó a Jorge Luis Canché Escamilla el reconocimiento al socio más antiguo del Club Rotario de Mérida Itzáes. Acompañaron al Alcalde en el evento David González Domínguez, Past Gobernador de Distrito 4195 y Vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes; Julio Pérez Tovar, Past Gobernador de Distrito 4195 y Vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes; Igor Lenin Peniche Ruiz, Past Gobernador de Distrito 4195 y Socio del Club Rotario Mérida Itzáes; Alfonso Rodrigo Guzmán, Secretario del Club Rotario Mérida Itzáes 2023-2024; y el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo. Cabe mencionar que el rotarismo, que cuenta con más de 1.2 millones de miembros en todo el mundo, se centra principalmente en proyectos de servicio comunitario en áreas como la salud, la educación, la lucha contra la pobreza y la promoción de la paz. El Club Rotario Mérida Itzáes es el más grande del distrito 4195. Abarca todo el sur del país e incluye a Veracruz, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

Mérida

DIF Yucatán inaugura área especializada en Trastornos del Espectro Autista en Mérida

Siguiendo la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar más y mejores oportunidades para la inclusión de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inauguró un área especializada para atender al año a 400 pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Juan Barea Canul, director general del Sistema DIF Yucatán detalló que esta nueva área que se encuentra en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), cuenta con 7 espacios; evaluación, psicología infantil y familiar, terapia de lenguaje y ocupacional infantil, estrategias educativas, pictograma e integración sensorial, que serán complementados con el TOi Robot y el Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS) del área pediátrica con la que ya cuenta el Centro.  “A través de este tipo de acciones, cumplimos con la instrucción de nuestro Gobernador Mauricio Vila, de multiplicar las oportunidades para las niñas, niños y adolescentes con este trastorno, impulsando su desarrollo integral que permita mejorar su calidad de vida “, remarcó. En su intervención, Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Estado destacó que la intervención temprana de las personas con este tipo de trastornos puede hacer una gran diferencia en su desarrollo, mejorando su comunicación y relaciones interpersonales. Cabe mencionar que esta área será la segunda en el Estado, enfocada en brindar estos servicios, adicional a la que se encuentra en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en Tekax, en la que se atiende a 35 niñas, niños y adolescentes.  El horario de atención de la nueva área, es de lunes a viernes, de 7:00 a 14:00 horas. Es necesario acudir con la copia de CURP, comprobante de domicilio e identificación oficial de madre, padre o tutor. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16. Durante la ceremonia de inauguración, también estuvieron Juan Miguel Vera Santos, director del CREE, María Teresa Vázquez Baqueiro directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (Iipedey), Lida Espejo Alpuche directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación (SEGEY), Mariana Villamil Rodríguez y Manuel León Sierra, directora operativa y director administrativo del Sistema DIF Yucatán, respectivamente, Mariana Rodríguez Molina, subdirectora del Instituto de Salud Mental y Silvia Sarti González, directora del Sistema DIF de Mérida.

Yucatán

Mayor inclusión con justicia social para nuestras infancias: Cecilia Patrón

Desde la Cámara de Diputados la Diputada Federal por Mérida, Cecilia Patrón Laviada presentó una iniciativa de ley para impulsar acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad, principalmente enfocada a niñas, niños y adolescentes que cuenten con alguna discapacidad. “Esta es una propuesta crucial para beneficiar a la inclusión y la justicia social de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad de México; misma que impactará positivamente en los núcleos familiares y escolares en nuestro país” puntualizó Cecilia Patrón. La iniciativa presentada buscará impulsar la igualdad de condiciones para que las personas con discapacidad puedan contar con mejores oportunidades para el acceso al transporte, medios informativos y comunicaciones, al igual que las autoridades pueden realizar acciones para sensibilizar a la sociedad en el respeto a los derechos y dignidad de niñas, niños y adolescentes que tengan alguna discapacidad. De acuerdo a datos del INEGI, en México 2.61 millones de niñas, niños y adolescentes tienen alguna discapacidad, lo que representa el 6.8% de la población en este rango de edad. De este total, 1.23 millones son mujeres y 1.38 millones son hombres. “La falta de conocimiento y comprensión sobre las discapacidades a menudo lleva a la discriminación, el estigma y la exclusión” enfatizó la legisladora yucateca. Cecilia Patrón agregó que la sensibilización es el primer peldaño hacia la inclusión efectiva, que permitirá crear una sociedad más inclusiva y justa, donde todas las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, tengan las mismas oportunidades de desarrollo y participación. “¡Las discapacidades no deberían definir a las personas! No solo estamos dando un paso hacia adelante en términos legales, sino que estamos sembrando las semillas de un cambio cultural profundo, desafiando estereotipos, derribando barreras y abriendo puertas que llevan hacia un futuro más justo y equitativo para todos” concluyó.

Yucatán

Los números de la Beneficencia Pública de Yucatán: 38,017 ciudadanos y $67.8 millones 

En lo que va de la actual administración de la Beneficencia Pública de Yucatán, la institución ha brindado diversos apoyos, servicios y beneficios de salud para 38,017 ciudadanos con una inversión total de 67.8 millones de pesos, informa su directora Zhazil Méndez Hernández.  Se trata de una mezcla de recursos gestionados con nuestro gobernador Mauricio Vila Dosal y con la Beneficencia federal, con cuyo respaldo hemos contado siempre, explica la funcionaria del gobierno del Estado, al hacer un corte de caja del trabajo de la dependencia a su cargo.  No cabe duda que los yucatecos en estado de vulnerabilidad tuvieron cambios significativos en su calidad de vida gracias a estas gestiones y aportaciones, mejorando su bienestar social, económico, familiar, educativo y laboral, considera Zhazil Méndez.  De las autoridades estatales, recibimos $7.1 millones y de nuestra homóloga nacional, $60.7 millones, añade. La mayor aportación federal fue el año pasado, con $35.4 millones, la mayoría para los programas de procesadores cocleares, auxiliares auditivos, aparatos ortopédicos y lentes graduados de armazón.   La funcionaria estatal precisó que la Beneficencia Pública de Yucatán brinda apoyos para la entrega de medicamentos, material quirúrgico, prótesis dentales y servicios médicos para cirugías, radioterapias y quimioterapias, entre otros, para las personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad social. Zhazil Méndez resalta que la Beneficencia Pública también realiza donativos para contribuir y fortalecer los objetivos de asociaciones civiles, entre ellas, la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer (AMYCC) y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), cada una recibiendo un donativo de $50 mil pesos, además de contribuir con donaciones de aparatos de movilidad para el Albergue del Adulto Mayor “Renacer”, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, en 2023.  CON EL PIE DERECHO EL 2024 En enero pasado, se realizó la Primera Jornada de Entregas de Lentes Graduados con una inversión conjunta de $712,000 pesos. En total, 1,448 ciudadanos recibieron 2,728 pares de lentes, es decir, el 88% recibió dos pares, para ver de lejos y de cerca. Con una inversión de casi $70,000 pesos, se entregaron diversos servicios en calidad de salud para 16 ciudadanos que acudieron a la dependencia para solicitar apoyo.  También se realizaron diversos donativos de sillas de ruedas para el Hospital General San Carlos de Tizimín, el Centro de Urgencias Médicas de Yucatán, en Mérida, y el Centro de Salud de Buctzotz.

Yucatán

El DIF Yucatán amplia cobertura para la rehabilitación de personas con discapacidad

Con el objetivo de brindar una atención integral en la rehabilitación física de personas con discapacidad temporal o permanente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán amplía su cobertura de atención con la apertura de 4 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en Hoctún, Dzan, Tekal de Venegas y Dzitás en beneficio de más de mil 600 familias. Juan Barea Canul, director general del Sistema DIF Yucatán, destacó la colaboración con los Ayuntamientos para poder llegar a sus municipios con servicios de terapia física y ocupacional, además de electroterapia, mecanoterapia y estimulación temprana, entre otros, enfocados en desarrollar las habilidades físicas y cognitivas, que contribuyan con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. “Agradezco a los municipios de Dzan, Dzitás, Hoctún y Tekal de Venegas, así como a sus equipos, por sumarse a esta causa y trabajar junto con el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, unidos por una sola meta: que a cada yucateca y yucateco le vaya mejor”, remarcó. Por su parte, Juan Miguel Vera Santos, director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) resaltó que desde 2018, se ha trabajado en abrir nuevos espacios, además de la remodelación y equipamiento de los que ya estaban establecidos, contando actualmente con 78 Unidades, con las que se brinda cobertura a todo el territorio yucateco. De igual manera, se cuentan con 7 Cuartos de Estimulación Multisensorial (CEMS) en los municipios de Izamal, Ticul, Progreso, Valladolid, Espita, Tizimín y Tekax, en este último, es el único en el estado que cuenta con un espacio de integración sensorial, lo que permite ampliar la atención de patologías relacionadas a los Trastornos por Déficit de Atención (TDAH) y del Espectro Autista (TEA), entre otros. El funcionario recordó que en esta administración se implementó por primera vez la tecnología de TOi Robot, creación yucateca que se emplea en tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, en pacientes desde los tres años de edad, con diversas texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille básico. Actualmente se cuenta con este servicio en Mérida, Tahmek, Progreso, Teabo, Umán, Chocholá, Celestún, Kantunil, Tekax, Ticul, Tizimín y Espita. En el caso de la UBR de Hoctún cuenta con servicios de terapia física y ocupacional, electroterapia, mecanoterapia y estimulación temprana para brindar atención a alrededor de 400 usuarios al año, de lunes a viernes en horario de 7:00 a 14:00 horas. Para más información sobre estos y otros servicios, las y los interesados pueden comunicarse con el CREE, a los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas. Con estas acciones, el Sistema DIF Yucatán refuerza su compromiso de acercar los servicios de rehabilitación a personas con discapacidad de todo el estado, promoviendo su desarrollo integral y mejorando su calidad de vida.

Yucatán

Convocan a personas de la tercera edad para integrarse a la Universidad de los Mayores

 La Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY), presentó la convocatoria para los más de 20 talleres que se ofrecerán en el periodo marzo-junio 2024. La responsable de la UM-UADY, Julieta Guerrero Walker, detalló que para esta undécima edición regresan actividades como dibujo, uso de dispositivos inteligentes, pintura, guitarra, solfeo, elaboración de conservas y postres saludables. Además, para esta ocasión, indicó que se suma un taller de psicología positiva, escritura de cuento literario y se invita a seguir aprovechando el de salud bucal para adultos mayores. “Estamos en nuestro quinto año de funcionamiento y seguimos trabajando para romper el estereotipo que se tiene sobre las personas mayores, dándole un enfoque más positivo a esta población que está acostumbrada a trabajar, que está llegando a esta etapa con nuevas ideas, y por ello queremos ayudarlos”, aseguró. Recordó que la UM-UADY busca atender áreas prioritarias y, aunque no pueden atenderlas todas, siempre trabajan para añadir más talleres que les permitan a los adultos mayores incrementar sus habilidades y conocimientos. Respecto a la convocatoria, mencionó que las inscripciones concluyen el próximo 8 de marzo y el costo por taller es de 450 pesos, por lo que las personas interesadas se pueden inscribir de manera virtual en saum.uady.mx/estudiante, donde deben llenar un formulario y elegir el taller de su interés. También, continuó, se pueden registrar de manera presencial en las oficinas ubicadas en las antiguas instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), en la calle 20 sin número por calle 33 y 35 de la colonia Chuburná, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. Para ambos casos, dijo, se debe contar con una foto de su rostro, una identificación oficial y su ficha de pago, además de tener 55 años cumplidos para poder ser parte de los talleres. Añadió que vía correo electrónico se les confirmará su inscripción a los talleres. Guerrero Walker informó que las clases se impartirán del 11 de marzo al 12 de junio de 2024, con una duración de 20 a 30 horas dependiendo del taller elegido, las sesiones serán una vez a la semana con duración de 2 a 3 horas y las modalidades pueden ser virtual y presencial. Para más información pueden enviar un correo a [email protected] o comunicarse a los teléfonos 9997-481700 y 9991-549969, o si lo desea también pueden ingresar a la página de Facebook: Universidad de los Mayores-UADY para conocer la convocatoria completa.

Yucatán

El DIF Yucatán impulsa la inclusión laboral y trabajos dignos para personas con discapacidad

 Por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar la inclusión laboral y trabajos dignos para las personas con discapacidad del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebró la graduación de las generaciones 18 y 19 del Centro de Capacitación Laboral Dirigida. La ceremonia realizada en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), fue encabezada por el director general del Sistema DIF Yucatán, Juan Gualberto Barea Canul, quien felicitó a las y los 12 graduados, al igual que a las madres, padres y tutores, con quienes también se trabaja de cerca para fortalecer su red de apoyo en el proceso de incluirse al mercado laboral. Para el joven Omar Perales Alanis, quien tiene un trastorno de espectro autista y psicosocial, destacó que la experiencia de ser parte del curso fue positiva, ya que le ayudo a desarrollarse e interactuar con más personas y así poder integrarse de una mejor manera al campo laboral. “Estoy muy agradecido de la oportunidad que tuve para aprender aquí, me gustó mucho el poder apoyarme de mis compañeros, y el trabajar en equipo en labores de limpieza y acomodo de productos”. En su intervención, Roberto Moreno, quien tiene una leve discapacidad auditiva y autismo, compartió que el aprender rodeado de más personas durante estos meses de capacitación fue una experiencia diferente, que lo hizo aprender a compartir y ser más disciplinado en su vida cotidiana. “Aprendí cosas básicas, y me llevo la bonita experiencia que es estar con mis compañeros, siendo más disciplinado, para poder ser más independiente”. Por su parte, Juan Miguel Vera Santos, director del CREE y responsable del programa, destacó que en coordinación con 14 empresas, se vinculan a un empleo formal a quienes culminan su curso de entrenamiento teórico-práctico de ocho semanas, siendo personas con diferentes tipos de discapacidad como auditiva, intelectual, motriz, visual y psicosocial. El funcionario señaló que a través de diferentes actividades como atención al cliente, acomodo de mercancía, limpieza, operación de áreas de comida, entre otras, las personas beneficiarias del programa desarrollan sus habilidades y destrezas para poder laborar en diferentes empresas, restaurantes, hoteles y tiendas aliadas del programa. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el CREE, al teléfono (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.