Yucatán

El Cereso de Mérida también tuvo su “Viacrusis”

Este Viernes Santo, en el Centro de Reinserción Social Cereso) de Mérida se revivió la pasión y muerte de Cristo con la escenificación del tradicional Vía Crucis.   En esa actividad de Semana Santa participaron alrededor de 150 personas privadas de la libertad y misioneros de la Pastoral Penitenciaria, quienes con días de anticipación se prepararon para dar vida a sus personajes.   La representación del Vía Crucis inició poco antes de las 11 de la mañana con el juicio de Jesucristo para después comenzar el recorrido con su cruz en su camino al Calvario, tras ser condenado a la muerte. Sin importar los intensos rayos del sol que en ese momento se hacían presentes, los participantes caminaron por patios y jardines del centro penitenciario representando en donde correspondía las diversas caídas que sufrió el mesías.   Al llegar al campo de béisbol y teniendo como fondo las torretas del edificio, el condenado a muerte cayó una vez más, al levantarse sería conducido a la cruz para enfrentar su condena.   El Vía Crucis forma parte de las actividades que se llevan a cabo en el marco de las celebraciones de la Semana Santa y que favorecen en la integración y sana convivencia entre la comunidad penitenciaria como parte de las acciones para la reinserción social efectiva, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El programa concluirá mañana sábado con la misa de resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena Díaz.  

Yucatán

Arzobispo celebra misa de lavatorio de pies en Cereso de Mérida

Como parte de las celebraciones de la Semana Santa, este día la comunidad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida llevó a cabo el tradicional rito del lavatorio de pies en el marco de la celebración de la “Misa de la Cena del Señor” que ofició el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega.   Con la participación de doce personas privadas de su libertad, quienes encarnaron a los apóstoles, el jerarca católico realizó la evocación de este gesto que hizo Jesús a sus discípulos, en señal de amor y servicio al prójimo en vísperas de su crucifixión y muerte, acción que marcó la primera actividad del Jueves Santo.   La celebración litúrgica con la que también se recordó la institución de la Eucaristía se llevó a cabo en el auditorio de éste centro penitenciario ante residentes del sitio. Ahí, monseñor Rodríguez Vega invitó a los presentes a la reflexión en estas fechas y destacó el valor de la espiritualidad.   En su mensaje, habló del acto de humildad con el cual inicia la celebración de la Pasión de Cristo y a través del cual Jesús da un mandamiento de amor y entrega al prójimo para darle sentido a la vida, buscando todos los días la transformación y así tener la oportunidad de volver a empezar.   Con la representación de las autoridades penitenciarias, el director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera estuvo presente en la ceremonia que contó con la participación de grupos de jóvenes de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Yucatán quienes animan las jornadas y dan aliento a los que ahí se encuentran. Respetando todos los protocolos sanitarios y medidas preventivas dispuestas por las autoridades de salud se realizan éstas actividades con motivo de la Semana Mayor que comenzaron desde hace varios días cuando un grupo de sacerdotes acudió para realizar confesiones a quienes así lo desearon como preparación para estas fechas.   Mañana viernes se llevará a cabo la representación del Vía Crucis viviente que recorrerá varios puntos del Cereso representando la pasión de Cristo. El programa concluirá el sábado con la misa de resurrección que presidirá el Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena Díaz.   Cabe mencionar que éstas actividades favorecen la integración y sana convivencia entre la comunidad penitenciaria además de fomentar la participación como parte de las acciones para la reinserción social efectiva, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal.  

Yucatán

Con la representación de “La ultima cena”, se reactiva el “Viacrusis” en Baca

Baca Yucatán. – Ante la mirada de cientos de personas fue como se llevó acabo en este  municipio, la representación número 44 de “La última cena”, “El juicio ante el sanedrín”, “La oración de Jesús”, “El arrepentimiento y ahorcamiento de Judas”, que forman parte del proceso conocido como “La Pasión de Cristo” en la tradición católica. En punto de las 10:00 de la noche el grupo del viacrucis y Alfredo Morcillo, quien interpreta el papel de Jesús, empezó su calvario que culminará el próximo viernes con la representación de la crucifixión. Antes de iniciar las representaciones,  el elenco pidió a los asistentes, vivir esta semana santa con fe y devoción, ya que después de dos años, se vuelve a realizar esta tradicional representación. Cuatro fueron los escenarios que se instalaron en el centro de esta población, para dicha representación, Judas fue el encargado de vender a Jesús a Caifás por 30 monedas de plata, posteriormente Jesús invito a sus apóstoles a la última cena. En el “monte de los olivos”, Jesús pidió a sus apóstoles orar por él, para después recibir el beso de Judas y ser aprehendido por los soldados romanos. Seguidamente fue cuestionado por Anas y Nicodemo quienes en todo momento le pidieron a Jesús que les haga un milagro, al preguntarle si es el Cristo, el hijo de Dios, Jesús les contesto: “Tú lo has dicho Si lo soy, y veras al hijo del hombre sentado a la diestra del padre y desde el cielo vendrán con ángeles del cielo, para juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrá fin”. Para finalizar Judas, se arrepiente y pide que suelten a Jesús, Caifás solo se ríe y le dice que es imposible, ante esta negativa Judas decide ahorcarse. Esta es la primera parte de las representaciones que el grupo del viacrucis viviente realizó en este municipio, el próximo viernes en punto de las 11:00 de la mañana se realizará, el juicio , el viacrucis por las principales calles de este municipio, para terminar en el atrio de la iglesia con la crucifixión.  

México

Fallece Onésimo Cepeda, Obispo Emérito de Ecatepec

El Monseñor Onésimo Cepeda falleció el lunes a las 22:50 horas, anunció la Diócesis de Ecatepec en un comunicado. La institución recordó que el Monseñor Cepeda ejerció por más de 16 años el ministerio Episcopal, desde la fundación de la Diócesis de Ecatepec. Añadió que se dispondrá de un novenario en la Diócesis, y que posteriormente se detallarán el día y la hora de la velación. Por su lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado donde manifestó sus condolencias a amigos y familiares de Cepeda. Hace unas semanas se reportó que Onésimo Cepeda había sido hospitalizado por complicaciones tras contraer COVID-19. Onésimo Cepeda fue uno de los personajes más pintorescos de la iglesia católica en México. Nació en 1937 en el entonces Distrito Federal. En sus años de juventud hubo muchas experiencias de diversa índole. Incursionó en la música, quiso ser torero (se le veía con frecuencia en corridas de toros), fue vendedor de distintos productos y servicios. Su faceta más trascendente fuera de la iglesia fue en la banca. Su principal socio en aquella etapa fue Carlos Slim Helú. Cepeda ya se había graduado como abogado en la UNAM en 1960 cuando trabajaba en la Bolsa Mexicana de Valores. Tanto él como Carlos Slim trabajaban por su cuenta. Decidieron unir fuerzas para conseguir clientes y fundaron Inversora Bursátil. La sociedad con los años se convirtió en Grupo Financiero Inbursa. También trabajó como asesor de Banamex y del grupo Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Su vocación religiosa fue relativamente tardía. Cuando decidió seguirla, vendió las acciones de Inversora Bursátil a Carlos Slim con una condición, como le gustaba contar: si no la “hacía” como sacerdote, las recompraría. Se ordenó a los 33 años, luego de estudiar en el Instituto Nuestra Señora de Guadalupe para las Misiones Extranjeras, donde estudió Filosofía, y de pasar por la Universidad de Friburgo, Suiza, donde estudió Teología. Ya como sacerdote fue conocido por su oposición al movimiento que enarbolaba la Teología de la Liberación. Ahí ensanchó lazos con el nuncio apostólico del Vaticano, Girolamo Prigione, quien lo apoyaba en su cruzada. Sus polémicas, muchas de ellas generadas por su afición a hacer declaraciones rimbombantes ante la prensa, perfilaron su personaje. Desde el “roben, pero poquito” con el que conminaba a los candidatos a la presidencia, hasta el “habría cooperado” para que liberaran de su secuestro a Diego Fernández de Cevallos, era uno de los favoritos de los reporteros porque siempre tenía una respuesta exótica.

Yucatán

Vila Dosal envía carta para invitar al Papa Francisco a visitar Yucatán

A nombre de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal extendió una invitación al Papa Francisco para visitar Yucatán, a través de una carta dirigida al Pontífice y que entregó este día al Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. En el Despacho del Gobernador en Palacio de Gobierno, Vila Dosal se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, quien mañana sábado encabezará en Izamal la ordenación episcopal de Monseñor Fermín Sosa Rodríguez, sacerdote yucateco, quien fue nombrado por el Papa Francisco como Nuncio Apostólico en Papúa, Nueva Guinea. “Me gustaría, si a bien lo considera, extenderle una invitación para que visite Yucatán y sea testigo, como yo lo he sido, de la fe y fortaleza de la sociedad yucateca, que todos los días se esfuerza por salir adelante, que nunca baja la guardia y que da lo mejor de sí por su tierra y por sus hermanos y hermanas”, expresa Vila Dosal en el documento. A nombre de los yucatecos, Vila Dosal también externa en el texto el orgullo y honor que representa la noticia de la responsabilidad que se le ha conferido a Monseñor Fermín Sosa Rodríguez como Nuncio Apostólico en Papúa Nueva Guinea, ya que es el primer yucateco en ser nombrado como tal. Esta noticia llega en muy buenos momentos, ya que el pueblo de Yucatán requiere de esperanza y ánimos para salir adelante. “El año pasado, no sólo sufrimos por la pandemia sino también por desastres naturales como nunca habíamos visto, lo cual marcó profundamente a los yucatecos, pues miles de familias perdieron todo lo que tenían menos la fe y la esperanza”, manifiesta el Gobernador en la carta. En su mensaje, Vila Dosal señaló que ante la gran angustia y dolor que la pandemia de Coronavirus nos ha traído, siempre es reconfortante contar con la tarea humanista, esperanzadora, promotora de los valores espirituales y acciones a favor de los más necesitados que caracteriza a la Iglesia Católica. Acompañado de la titular de la Secretaría de General de Gobierno, María Fritz Sierra, el Gobernador reiteró que es de especial alegría y orgullo para los yucatecos la gran responsabilidad que se ha conferido a monseñor Fermín Sosa Rodríguez como Nuncio Apostólico en Papúa Nueva Guinea, “no creo equivocarme si digo que es la primera vez que un yucateco recibe ese nombramiento”. “Sabemos de su gran preparación y valores espirituales; y por tato, no nos queda duda de los buenos resultados que logrará en su nueva encomienda para la cual expresamos nuestros mejores deseos”, puntualizó Vila Dosal.

México

“Yo soy cristiano”. El Presidente aclara que no es católico

El Presidente Andrés Manuel López Obrador despejó esta mañana una duda –quizás ambigüedad– que se había mantenido por años: su religión. Qué es. “Yo soy cristiano”, dijo por fin. La pregunta que le hizo un periodista era si su religión es católica. Hace dos años, una periodista le preguntó cuál es su religión. “Pues soy seguidor de Jesucristo porque defendía a los pobres y estaba a favor de los oprimidos. En esa religión, le decía, tenemos prohibido permitir la corrupción y en esa religión me prohíben los lujos y la fantochería, y esto lo digo porque dicen que por esta religión no canto el Himno Nacional. Pues eso no me lo prohíben”. Luego –en junio 2019–, le insistió si su religión era católica. “Sí, pero miren: yo soy respetuoso de todas las religiones, de todas. Y como decía Ignacio Ramírez ‘El Nigromante’: yo me hincó donde se hinque el pueblo. Soy respetuoso de todas las religiones y creo que creyentes y no creyentes tenemos principios y nos guiamos por una filosofía. Y un ideal siempre se pone por delante”. Y hoy, por fin, aclaró que venía de la rama del protestantismo, es decir, de grupos evangélicos.

Mérida

Celebran Semana Santa en Cereso de Mérida

Con la tradicional misa presidida por el Arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida las personas privadas de su libertad celebraron este día la Eucaristía, en el marco de los oficios de la Semana Santa. Acompañado del director de Ejecución y Reinserción Social, Edgar Homero Rosado Muñoz, quien acudió en representación de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Dolores Fritz Sierra, el director de este centro penitenciario, Francisco Javier Brito Herrera estuvo presente en la ceremonia de la liturgia del Jueves Santo. La celebración eucarística que se desarrolló siguiendo todas las medidas de protección a la salud que indican las autoridades sanitarias corresponde a las actividades de Semana Santa que comenzaron con el Domingo de Ramos. Durante su mensaje, monseñor Rodríguez Vega señaló que el verdadero significado del acto es que “Cristo nos enseñó con ella una lección de humildad extrema al realizar una labor reservada sólo a esclavos”, e invitó a la comunidad penitenciaria a practicar el servicio a los demás en su vida diaria para aspirar a convertirse en verdaderos discípulos. Para la administración estatal, la reinserción social efectiva de las personas privadas de su libertad mediante la integración y sana convivencia es prioritaria y ha instruido se retome poco a poco el ritmo de actividades deportivas, educativas y culturales, siempre cumpliéndose con las medidas sanitarias. Durante la ceremonia dos personas privadas de su libertad recibieron el sacramento de la comunión por primera vez, también se aprovechó el momento para felicitar al sacerdote Alberto Ávila por cumplir 25 años de trabajo con la comunidad penitenciaria. Mañana viernes se tiene programado el mensaje de las siete palabras y la adoración de la cruz. Las actividades de Semana Santa concluirán el sábado con la misa de resurrección a cargo del Obispo Auxiliar de Yucatán, Pedro Mena.  

Mundo

El Vaticano rechaza bendición a parejas homosexuales; Dios “no puede bendecir el pecado”

El Vaticano decretó el lunes que la Iglesia católica no puede bendecir las parejas homosexuales porque Dios “no puede bendecir el pecado”. La Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina vaticana que se encarga de la ortodoxia, respondió formalmente el lunes a una pregunta sobre si los religiosos católicos podían bendecir las uniones entre personas del mismo sexo. La respuesta, contenida en una explicación de dos páginas publicada en siete idiomas y autorizada por el papa Francisco, fue “negativa”. El decreto distinguía entre la aceptación en la Iglesia y las bendiciones a los homosexuales, que mantuvo, y las bendiciones a sus uniones, que rechazó. El Vaticano sostiene que los homosexuales deben ser tratados con dignidad y respeto, pero que el sexo homosexual es “desordenado de manera intrínseca”. Las enseñanzas católicas indican que el matrimonio entre un hombre y una mujer forma parte del plan divino y tiene el propósito de crear nueva vida. Como las parejas homosexuales no forman parte de ese plan, no pueden ser bendecidas dentro de la iglesia, indicó el documento. “La presencia en esas relaciones de elementos positivos, que en sí mismos son valorados y apreciados, no puede justificar estas relaciones y convertirlas en objetos legítimos de bendición eclesiástica, ya que los elementos positivos existen en el contexto de una unión no ordenada por el plan del Creador”, indicó la respuesta. Dios “no bendice ni puede bendecir el pecado: Bendice al hombre pecador, para que pueda reconocer que forma parte de su plan de amor y permita ser transformado por Él”, añadió el texto. Francisco se ha mostrado a favor de que las parejas homosexuales tengan protecciones legales, pero en lo referente a la esfera civil, no dentro de la Iglesia. Hizo esos comentarios en una entrevista con la televisora mexicana Televisa en 2019, aunque el Vaticano las cortó hasta que aparecieron en un documental el año pasado.

Yucatán

Sin registrarse ningún caso de coronavirus en iglesias evangelistas de Yucatán

Representantes de la Comunidad Evangélica en Yucatán resaltaron la estrecha relación que se ha construido con el Gobierno del Estado y la apertura que éste ha mostrado, lo cual ha dado como resultado el buen seguimiento de los protocolos de sanidad y ningún registro de contagio en los centros de culto desde que retomaron sus actividades en septiembre pasado. El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda, se reunió con líderes de esta comunidad, quienes reconocieron la disposición al diálogo y el acompañamiento que el Gobierno estatal le ha brindado en la apertura de los templos. En ese marco, Lozano Poveda destacó que el Gobierno del Estado ha mantenido una constante comunicación con líderes de la comunidad evangélica, quienes contribuyeron a la elaboración de protocolos de salud y explicó que durante este encuentro se abordaron varios temas, entre ello, las celebraciones con motivo de la Semana Santa que se acercan. “Cuando inició la actual administración, había en registro en la dirección de Asuntos Religiosos únicamente 110 iglesias en Yucatán, pero debido al acercamiento que hemos tenido y el contacto constante, que nos ha instruido tener el Gobernador Mauricio Vila con las diversas denominaciones que expresan culto en Yucatán, hemos alcanzado el número de 702 iglesias ya registradas de manera formal en el estado, las cuales están siguiendo los protocolos de salud y esto es muy importante”, indicó el funcionario estatal. En este sentido, Lozano Poveda recordó que, desde el 15 de septiembre, fecha en que tuvo lugar la apertura de centros religiosos y, hasta el día de hoy, no se ha registrado un brote específico en esos lugares, por lo que la relación establecida y comunicación cercana ha sido de suma importancia para obtener estos resultados. También, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos agregó que se mantienen en contacto con líderes de otras expresiones religiosas, como el budismo e islamismo y, próximamente sostendrá una reunión con líderes judíos, que por primera vez van a tener una expresión aquí en Yucatán. Entre los líderes religiosos que acudieron a la reunión de este día se encontraba el pastor de la Iglesia Cristiana “Fuente de Vida”, Carlos Cruz Ávila, quien externó que la reunión fue muy constructiva y consolidó la estrecha relación que ha mantenido el Gobierno estatal con las iglesias evangélicas, lo cual ha sido muy positivo para los centros de fe que representan. “Platicamos sobre los protocolos de la pandemia y de cómo han funcionado en las iglesias, lo cual ha sido muy positivo. No hemos tenido contagios y podemos ver que los protocolos han funcionado de manera perfecta y eso ha traído beneficio tanto para la gente como para la iglesia” indicó el líder religioso.  

Yucatán

Fallece el padre Jesús Caballero Encalada tras perder la batalla contra el Covid-19

El padre Jesús Caballero Encalada falleció este lunes, de acuerdo con lo que dio a conocer la Arquidiócesis de Yucatán a través de sus redes sociales. El sacerdote permaneció varias semanas internado en un hospital debido a que se contagió de Covid-19, y aunque hace días parecía haber salido de peligro, ya que su familia indicó que oxigenaba bien y se encontraba estable, finalmente su organismo no resistió más. “Externamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad de Ntra. Sra. de la Paz. Agradecemos profundamente las oraciones y ayuda que el Pueblo de Dios manifestó estos últimos días en favor del P. Caballero. Descanse en paz”, refiere en su publicación la Arquidiócesis. El sacerdote era rector del templo de Nuestra Señora de la Paz, en la colonia Chuburná, y en los últimos días mucha gente se sumó al apoyo no sólo espiritual, sino económico que se requirió para su tratamiento contra el coronavirus. Celebró 40 años de ordenación sacerdotal Fue el 24 de septiembre de 2020 que el padre Caballero celebró, con una misa en Nuestra Señora de la paz, los 40 años de su ordenación sacerdotal. En esa ocasión, oró asimismo para que el Señor lo mantenga contento porque “la alegría significa la paz y tranquilidad de conciencia, de corazón”.