Mérida

Avanza construcción de Parque Lineal en la colonia Pacabtún de 1.15 kms

Para extender la conectividad sustentable con los diferentes servicios hospitalarios y de emergencia, así como fomentar la convivencia armónica entre las y los vecinos, el Alcalde Renán Barrera Concha supervisó la construcción del Parque Lineal en la colonia Pacabtún. En el recorrido de supervisión del parque que tendrá una extensión de 1.15 kilómetros de longitud, el Presidente Municipal manifestó que esta obra ampliará la seguridad pública, las áreas peatonales y los espacios de recreación y hábitos saludables en las colonias del oriente de la ciudad. Acompañado de José Wilbert Medina Peralta, Subdirector de Obras e Infraestructura y el subdirector de Servicios Públicos Oriente, Ricardo Negroe Acosta, Barrera Concha constató los avances en la construcción del andador peatonal y ciclovía de doble sentido, que conectará la calle 47 de la Colonia Manuel Ávila Camacho con la Avenida Fidel Velázquez. Añadió que en el Parque Lineal se realiza una inversión de 13 millones 594 mil 415.24 pesos provenientes de recursos del financiamiento que el Ayuntamiento solicitó y autorizó el Congreso del Estado y de los recursos fiscales propios. Renán Barrera señaló que responder a las necesidades de todas y todos los habitantes del Municipio, implica trabajar en proyectos sostenibles que ofrezcan obras y espacios públicos de calidad, donde se fomente la convivencia vecinal y la movilidad peatonal y sustentable. “Independientemente que sean obras aisladas o tramos distintos, lo que estamos buscando es unir y conectar toda la ciudad a través de una gran red andadores peatonales, ciclovías y de subestaciones, donde sea posible dejar una bicicleta para utilizar el transporte público”, destacó. Asimismo, mencionó que el Parque Lineal conectará a la población de los fraccionamientos de la zona oriente de Mérida con las canchas de futbol de la zona, la unidad médica familiar del IMSS, el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores «Armonía» y el gimnasio “Solidaridad” del IDEY, ubicado en el fraccionamiento del Parque. Barrera Concha señaló que esta obra que se encuentra en su primera etapa de construcción, se suma a otros parques lineales que hay en la ciudad como “Paseo Henequenes”, “Paseo Verde” en el poniente, Parque Ecológico del Sur “Yumtsil” y Complejo de Diversiones “Baxal Ja” (en Xmatkuil). Mencionó que la construcción de espacios públicos como este, también resulta propicio para seguir fomentando proyectos sociales como el programa de arborización municipal que a su vez mejora la imagen urbana y la percepción de seguridad de la zona. “La idea también está encaminada a lo que hicimos en Ya’axtal, que es ir uniendo diferentes parques a través de andadores y ciclovías donde haya además áreas recreativas, infantiles y deportivas, así como áreas de conectividad donde la gente se pueda desplazar de un punto a otro, por supuesto eventualmente dependiendo de la demanda y del crecimiento pondremos rondines de vigilancia con Guardaparques para darle mayor seguridad a este importante tramo”, indicó. El Alcalde explicó que la primera etapa de esta construcción, que incluye toda la obra civil, debe finalizar a principios del mes de junio, posteriormente, la segunda etapa se enfocará en la colocación del mobiliario urbano e iluminación. Cabe mencionar que los andadores peatonales serán de concreto premezclado con acabado lavado, el andador ciclista de asfalto con guarniciones de concreto cumpliendo con las medidas de la SEDATU 2021. Finalmente, también contará con una serie de plazas de descanso de concreto premezclado entre cada conexión, las cuales contarán con bancas de concreto hechas en sitio, respetando las restricciones de las torres de alta tensión al ser un derecho de vía.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida tendrá guardias jueves y viernes para la atención de reportes ciudadanos

En los días inhábiles con motivo de la Semana Santa, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha mantendrá brigadas de trabajadores municipales para la atención de los reportes ciudadanos y continuar con las labores de cuidado y mantenimiento de la ciudad. Para el servicio de recolección de basura, las empresas recolectoras Pamplona, Sana y Corbase trabajarán sin cambios este jueves y viernes, mientras que la Paramunicipal Servilimpia laborará normal el jueves y el viernes sólo prestará servicio en sus rutas del centro histórico, mercados y hospitales. En cuanto a las guardias, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de Alumbrado Público contará durante el jueves, viernes y sábado con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Las cuadrillas de Drenaje realizarán guardias el jueves y el viernes en el horario de 06:00 a 16:00 horas para la atención de reportes y mantenimiento de los sistemas pluviales. Por su parte, el jueves y viernes Parques y Jardines contará con guardias, en los siguientes horarios: de 06:00 a 16:00 horas, realizará el riego de camellones, glorietas y áreas verdes; tendrá una cuadrilla de cortadores que se ocupará de la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. En ese mismo turno, la Cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo se encargará de la limpieza y mantenimiento de esta avenida. En el siguiente turno: de 07:00 a 12:00 horas se efectuará la limpieza de los parques. En cuanto al sábado, este departamento trabajará en los siguientes horarios: de 06:00 a 16:00 horas, en la limpieza y mantenimiento del Paseo de Montejo con la cuadrilla 24/7 y en la atención de parques del primer cuadro de la ciudad. En el segundo turno, de 06:00 a 21:00 horas, realizará el riego de la ciudad y trabajará la cuadrilla de cortadores. De 07:00 a 12:00 horas realizará la recoja de basura en los parques. Cabe mencionar que del jueves al sábado habrá vigilancia de 24 horas en el Camino de Flores, ubicado en el Pasaje de la Revolución. Por otra parte, el jueves y el viernes el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recolección de animales muertos en el horario de 06:00 a 16:00 horas, mientras que la recolección de basura, de contenedores y la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales se llevará al cabo en dos horarios: de 06:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 16:00 horas. Además, el barrido de calles y la recolección de basura se efectuará estos dos días en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. El sábado también se laborará en tres turnos. Para aprovechar los días de asueto y convivir con la familia, los zoológicos de la ciudad abrirán sus puertas este jueves y sábado. El Parque Bicentenario Animaya y el Parque Zoológico del Centenario recibirán el jueves a sus visitantes de 08:00 a14:00 horas, horarios en los cuales estarán disponibles los servicios recreativos. Mientras que el sábado, Animaya abrirá de 08:00 a 17:00 horas y el Centenario de 08:00 a 18:00 horas, también con todos los servicios funcionando. El viernes Animaya estará abierto de 09:00 a 15:00 horas sólo para visita peatonal, y el Centenario permanecerá cerrado al público. Asimismo, el Parque de Deporte de Extremos también permanecerá cerrado este día, pero jueves y sábado abrirá sus puertas en su horario normal. Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento abrirán el jueves y viernes en los siguientes horarios: Xoclán, de 08:00 a 17:00 horas y Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas. El jueves la caja recaudadora del Centenario laborará de 09:00 a 14:00 horas, pero el viernes permanecerá cerrada.

Mérida

Renán Barrera entrega nuevo espacio público en las comisarías

Al inaugurar el parque de la comisaría de Santa Cruz Palomeque, el alcalde Renán Barrera remarcó que cuando todas y todos trabajamos por el bien común no sólo alcanzamos justicia social, sino que también consolidamos la solidaridad, el desarrollo equitativo y la seguridad de las y los meridanos. Una obra se transforma en bien común cuando es resultado de un consenso ciudadano en solidaridad con sus vecinos y del trabajo coordinado con la autoridad municipal para juntos mejorar la calidad de vida de las familias, fortalecer el tejido social y promover la convivencia vecinal, aseguró Barrera Concha. El Presidente Municipal destacó que como gobierno existe el compromiso de cuidar el bienestar de las familias que viven en Mérida con obras de calidad que procuran la convivencia vecinal, por lo que el Ayuntamiento le apuesta a la construcción y rehabilitación de parques y de centros deportivos, en los cuales este año se invertirán $114,189,480.87. “El diseño participativo de parques es el mejor ejemplo de cómo todas y todos, ciudadanos y gobierno, podemos unirnos para trabajar de la mano para contar con una ciudad con espacios públicos dignos, con paz cívica y con mayores oportunidades”, indicó. Sobre la construcción del parque de Santa Cruz Palomeque, el Alcalde explicó que se trabajó en 922 metros cuadrados, en los cuales se construyó un andador principal con bancas, un área de picnic, una zona infantil con pasto sintético, un módulo lúdico para 30 niños de 3 a 12 años; un tenso estructura en área infantil; una cerca perimetral de malla ciclónica para delimitar la zona infantil del campo de futbol, ejercitadores, áreas verdes; equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y un sistema de iluminación. Acotó que la inversión de la obra que beneficia a 1,237 habitantes ascendió a un millón 944 mil 981.76 pesos provenientes de recursos de Infraestructura Ramo 33, además, la entrega del parque se suma a las 13 acciones de vivienda que se han realizado en la comisaría. “Y en breve se efectuarán otras tres acciones de vivienda, la construcción de 4.93 kilómetros cuadrados de calles y la realización de 22 piezas de drenaje pluvial, que en total significan a casi 6 millones de pesos invertidos en la comisaría”, indicó. Por su parte, Gloria Elena Canché, quien toda su vida ha vivido en Santa Cruz Palomeque felicitó al Alcalde porque el parque no sólo es grande y bonito, sino que también más seguro para las y los niños, pues el tránsito vehicular no es continúo. “Antes el parque estaba en la entrada de la comisaría, pero con este nuevo parque, los niños estarán más seguros porque aquí hay menos tráfico. Yo sé que realmente todos lo vamos a disfrutar”, opinó. Karely González, vecina de la comisaría destacó que este nuevo parque es mucho mejor y más bonito que el que había en la entrada de la comisaría, por lo que pidió al Alcalde que continúe haciendo más obras en Santa Cruz Palomeque, ya que eso mejora la vida de los vecinos. Margarito Pool May, vecino de la comisaría desde hace casi 80 años, destacó que el nuevo parque de Santa Cruz Palomeque es más bonito, moderno y grande que el que tenían anteriormente, por lo que felicitó al Alcalde por darles a los vecinos este espacio para disfrutarlo con la familia. Durante su discurso, Barrera Concha recordó que el desarrollo equitativo y el mejoramiento de la calidad de vida también se refleja en las 47 comisarías de Mérida en donde el Ayuntamiento ha invertido, desde septiembre de 2021 a marzo de 2023, más de 638 millones de pesos a través de las direcciones de Desarrollo Social, DIF Mérida, Servicios Públicos Municipales, Bienestar y Salud, Cultura, Obras Públicas y Tecnologías de la Información. “Este trabajo no es sólo del Ayuntamiento sino también de las y los ciudadanos que confían en su gobierno municipal y que nos apoyan con el pago de sus impuestos para que podamos realizar obras que contribuyan al bien común”, subrayó. Finalmente, destacó que, del 2021 hasta este momento, se han destinado más de 71 millones de pesos del Ramo 33 en el mejoramiento de espacios recreativos, como es la edificación de cuatro parques; en la rehabilitación de una cancha de basquetbol, una de beisbol y de una cancha de usos múltiples; así como en la rehabilitación de 25 parques.

Yucatán

Atestigua Fritz Sierra cambio de mando en la 32 Zona Militar

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Horario Flores Fonseca asumió este día la comandancia de la 32 Zona Militar, en una ceremonia que encabezaron en esta ciudad el General de División de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila.   En presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto Valdés, y la diputada Carmen González Martín, representante del Poder Legislativo, Fritz Sierra atestiguó el acto en el que Flores Fonseca tomó posesión y realizó la protesta de bandera, con lo que sustituye en el cargo al también General de Brigada, Federico Eduardo Solórzano Barragán.   Desde la explanada “Damián Carmona” del 11 Batallón de Infantería, se recordó que, el General de Brigada Flores Fonseca, nació el 7 de julio de 1967 en el estado de Jalisco, y tiene más de 40 años dedicados al Ejército Mexicano, en donde se ha desempeñado como Jefe de la Sección Octava del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Comandante de la Guarnición Militar de Cancún, Quintana Roo y subdirector de Sanidad y director general de Intendencia. Durante su amplia trayectoria también ha ocupado el cargo de Agregado de Defensa Adjunto a la Embajada de México en España y ha recibido distintas condecoraciones de Perseverancia por sus servicios ininterrumpidos a la institución, de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a. clase, especial y extraordinaria.   Previo a la ceremonia, Fritz Sierra se reunió con el General Mendoza Ruiz y el nuevo comandante de la 32 Zona Militar, General Flores Fonseca, a quien le dio la más cordial bienvenida, deseándole el mayor de los éxitos en su nueva encomienda y ratificó a nombre del Gobernador Mauricio Vila el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando de manera coordinada con las Fuerzas Armadas para preservar la seguridad y paz social de Yucatán.   Al acto acudieron el comandante de la XIII Zona Naval, Vicealmirante Gabriel Alberto Báez López;el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inés Meléndez Estrada; el encargado del Despacho de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGE) en Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Camejo; y el secretario Técnico de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de Paz, Eduardo López Farías.   De igual forma, el Jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Moises Fonseca Garrido; la encargada de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Yucatán, Carmen Yadira de los Santos Robledo; el vicefiscal de Investigación y Procesos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Arturo Ambrosio Herrera; el subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas; y el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, entre otros

Yucatán

Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud de Chelem, en Progreso.

Progreso, Yucatán, 4 de abril de 2023.- Habitantes de la comisaría progreseña de Chelem reciben servicios de salud de calidad, con equipamiento moderno y en un espacio más amplio y seguro, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta comunidad que beneficia a más de 1,792 personas. En gira de trabajo por esta comisaría, Vila Dosal y el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, pusieron en funcionamiento el nuevo espacio, que forma parte de los primeros 52 que se están rehabilitando y equipando en el interior del estado, y con el que se avanza en el mejoramiento de los 144 lugares de este tipo que hay en todo el territorio. En ese sentido, el Gobernador recordó que uno de los principales compromisos de su administración es garantizar mejores servicios de salud e infraestructura hospitalaria, principalmente en el interior del estado, con la finalidad de que las personas no tengan que trasladarse hasta Mérida en busca de atención médica. Para María Isabel Canul López, de 55 de años de edad y quien además padece de diabetes, tener un centro de salud en su comunidad le ahorra muchas vueltas, pues a veces necesita atención rutinaria para medir sus niveles de azúcar en la sangre, y ahora con este espacio aquí puede recibir esa atención sin tener que ir a Mérida. “Quedó muy bien, más amplio, más bonito, qué bueno que se estén preocupando por mejorarlos, ya que nos hacen mucha falta a la gente de aquí del puerto”, mencionó la mujer que se dedica a la venta de cremitas y pay de coco. Al dar detalles de la obra, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que se intervinieron todas las áreas, como las salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones; el Centro de Especialización y equipos; Cedathos, cuarto médico y farmacia, a los que se suministró ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales. También, se remodeló la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; se aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores; se atendieron los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico; obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo médico, todo por una inversión arriba de 2.3 millones de pesos, en favor de cerca de 1,792 habitantes. Ramón Martínez, quien se dedica a la pesca desde hace 20 años, reconoció el esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para mejorar estos espacios, pues aseguró hay días que se atienden a muchas personas, sobre todo en la temporada de calor que genera enfermedades, en específico las gastrointestinales. Durante su visita a esta localidad, el Gobernador aprovechó la oportunidad para saludar y atender las solicitudes de algunos vecinos de Chelem, así como visitantes de otras partes de Yucatán que se encontraban vacacionando en el puerto.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida rehabilita el Acuaparque

A fin de sumar esfuerzos y restaurar aquellas áreas que brindan una mejor calidad de vida a las familias, el Ayuntamiento trabajó en el mantenimiento integral del Acuaparque, que es uno de los pulmones más importantes de Mérida, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Esta labor incluye el mantenimiento de áreas e infraestructura del parque para mantenerlo como un lugar limpio y seguro para quienes lo visitan, especialmente en esta temporada de vacaciones en la cual chicos y grandes van al Acuaparque a convivir sanamente y a disfrutar de las piscinas”, expresó. Agregó que, por tal motivo el Departamento de Parques y Jardines y el de Alumbrado Público Oriente; así como el de Arbolado Urbano de la Unidad de Desarrollo Sustentable redoblaron esfuerzos para mejorar las instalaciones de este parque del oriente de la ciudad. Precisó que alrededor de 80 empleados laboran diariamente en la pintura y remozamiento de piscinas, bancas, puentes y áreas comunes; en la limpieza y recolección de residuos; la colocación de nuevos tambos para basura, la rehabilitación de baños; el mantenimiento del sistema hidráulico, del sistema de riego y cascadas; y en trabajos de albañilería. “Adicionalmente, se realiza la restauración del embarcadero, se instalan juegos infantiles, se podan árboles, se cortan aquellos que están secos y se trituran las ramas”, indicó. Barrera Concha destacó que para mayor seguridad de los visitantes se realiza la nivelación de áreas que cuentan con arena y se reacomodan las piedras para delimitar senderos y caleo. “Para mejorar la flora, se están cavando pocetas y reforestando las áreas verdes e isletas, reforestando un área específica para árboles frutales y colocando letreros rústicos para señalar algunas zonas como la de lirios, de formación de estalactitas, del nido de loros y de la isla de los patos. Además, se está dando limpieza general a todo el Acuaparque y a sus alrededores”, señaló. El Alcalde destacó que todas estas mejoras harán que la estancia de los visitantes sea más placentera, especialmente ahora que las piscinas han vuelto a recobrar su esplendor y esperan de 10:00 a 17:00 horas a todos aquellos que vengan a refrescarse y a olvidarse por un rato del calor. “La rehabilitación y conservación del Acuaparque es de gran importancia porque es un pulmón de Mérida que funge como hábitat de especies de flora y fauna nativas y migratorias. Además, de que es un área recreativa para las familias, deportistas y amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que cuenta con atractivos para todos los gustos, como lagos artificiales, juegos infantiles, piscinas y toboganes, entre otros”, mencionó. Finalmente, recordó que en 2021 el Acuaparque, como muchos otros espacios públicos, se vio afectado por el paso de los huracanes y las fuertes lluvias que causaron un incremento en el nivel de agua, por lo cual este mantenimiento es prioritario. COMUNICADO

Mérida

Obras del Ie-Tram avanzan conforme a lo programado

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó este día el avance las obras del nuevo sistema de transporte público Ie-Tram, obras que, según declaró, se desarrollan de acuerdo con lo programado, para convertirse en el único transporte público en Latinoamérica que será 100% eléctrico. Vila Dosal constató las labores, que se realizan en el tramo del Periférico de Mérida a “La Plancha”, donde cuadrillas de trabajadores del Gobierno colocan el pavimento de concreto, el cual es bajo en carbono, contribuirá a reducir las emisiones y hará de este un medio de movilidad amigable con el medio ambiente. Durante el recorrido del Gobernador, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que el uso de este tipo de material, por cada 6 metros cúbicos, equivale a 14 árboles sembrados y en crecimiento, durante 10 años, o a sacar de circulación 67 automóviles, y se usará lámparas solares ecológicas, las cuales no utilizan electricidad y funcionan por sensores. Entre los beneficios, destacó una importante disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la cual quedará establecida en un certificado que se otorgará a Cemex, al tiempo que se mantiene la frescura y dureza de la superficie, mientras cumple sus funciones mecánicas y de desempeño. Al saludar a vecinos de la zona, Vila Dosal indicó que el Ie-Tram tiene todas las bondades de un tranvía, pero la flexibilidad de un autobús; hoy, sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente. Con él, se ofrecerá a las y los yucatecos una movilidad a la altura de lo que merecen; conectará más de 100 rutas del servicio público y arriba de 137 colonias del área conurbada, y unirá a Mérida, Kanasín y Umán. Una de las habitantes de colonia Emiliano Zapata y madre de familia, Ángela Pacheco Arriaga, aprovechó su visita para agradecerle el impulso que ha brindado para transformar el transporte local, demanda que, por muchos años, no había sido escuchada, hasta ahora, que se está viendo mejoras. “Diario, pasamos por aquí y nos da mucha emoción ver que va avanzando esta obra; pensar que los yucatecos, muy pronto, tendremos un servicio a la altura de partes como Europa para trasladarnos, es increíble, por lo que le agradecemos mucho, Gobernador, por este cambio, que es tan notorio”, externó. Acompañado del titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió el área donde ya se concluyó los trabajos de retiro de rieles y está por terminar el proceso de movimiento de tierra, al tiempo que se coloca el concreto. Los trabajos preliminares, en marcha, consisten en la construcción de pavimentos de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y separador, ciclovía con concreto asfáltico y señalamiento tanto horizontal como vertical, con la rehabilitación de alumbrado público y canalizaciones para semáforos en cruceros. Cabe recordar que, en un esfuerzo sin precedente, para ofrecer transporte público a la altura de lo que merecen las y los yucatecos, el Ie-Tram será complementario a las estaciones del Tren Maya, y será realidad gracias al trabajo en equipo que impulsa el Gobernador. https://www.youtube.com/watch?v=-axe3ubuSm4&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Se invierte un total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico. Se tratará de un trayecto de 100 kilómetros, a través de 5 rutas con alta demanda: Centro-Umán y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Kanasín, Poxilá y Teya hacia el primer cuadro de Mérida, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana. Para su funcionamiento, los usuarios viajarán en novedosas unidades, que hacen de este servicio sustentable, al ser 100% eléctrico con 0 emisiones y reducir la contaminación por ruido; el C02 que absorben equivalen a más de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años.

Mérida

Valladolid se une en alianza con Renán Barrera para cuidar Yucatán juntos

Mérida, Yucatán a 1 de abril de 2023.- Los sectores sociales, económicos y políticos del interior del Estado se unen al esfuerzo que realiza el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para cuidar a Yucatán a través de alianzas estratégicas que generen más oportunidades y bienestar para todas y todos los yucatecos. En una intensa gira de trabajo en Valladolid, Renán Barrera sostuvo encuentros con diversos sectores de la sociedad vallisoletana. Empresarios, políticos, líderes sociales y gremiales, y sociedad civil en general se dieron cita en diferentes reuniones con el Presidente Municipal de Mérida. En el Palacio Municipal de Zací, Barrera Concha y el Presidente Municipal de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, reafirmaron el acuerdo de colaboración en materia de cultura entre ambos ayuntamientos con el objetivo de promover y difundir el arte, impulsar la movilidad artística y la profesionalización de los gestores culturales. Para fortalecer el trabajo conjunto entre los municipios, ambos ediles realizaron una agenda de trabajo que permita conocer el desarrollo económico de Valladolid, los sectores que impulsan el desarrollo económico y social de la comunidad, así como proponer áreas de oportunidad para brindar más oportunidades para las familias yucatecas. Este día, Barrera Concha sostuvo una reunión con los empresarios vallisoletanos para presentar los resultados del trabajo con otros municipios como Tizimín, Tekax, Ticul, Kanasín y Motul, que se sumaron a este trabajo conjunto para impulsar el dinamismo cultural, económico y, sobre todo, de justicia social. En esta reunión del sector empresarial acudieron Ricardo Noe Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Luis René Fernández Vidal, diputado local, Jesús Miranda Rosado, Presidente de la COPARMEX Valladolid, Gerardo Vidal Cruz, Presidente CANACO Valladolid, Jordy Rafael Abraham Martínez, Presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Rodrigo Escalante Escalante, Director General del Grupo Mesones, Gotthold Beutelspacher, Fundador de VALLAZOO. Yucatán Vida Silvestre A.C. y Destilería y Manuel Wilfrido Navarrete Correa, por parte de Pueblos Mágicos. “A los vallisoletanos nada les ha sido dado por casualidad: su esfuerzo, su organización, los hace el tercer municipio en importancia económica para nuestro estado. Por eso estamos aquí hoy para mirar las posibilidades de explorar cómo multiplicar los resultados en la agricultura, ganadería, manufactura de artesanías, comercio y turismo, entre otros”, expresó el Primer Edil de Mérida. Asimismo, aseguró que esta coordinación permitirá fortalecer a los municipios en polos de atracción en materia de turismo, asegurando un crecimiento con justicia social ya que la iniciativa privada y el gobierno construirán condiciones justas para otorgar más oportunidades de desarrollo para las y los ciudadanos. Posteriormente, el Alcalde de Mérida sostuvo una reunión con los liderazgos locales en materia de desarrollo social y político para dialogar sobre los retos y obstáculos que enfrenta la ciudad y, a través de la solidaridad y la unión de esfuerzos para que Valladolid siga avanzando. Acompañaron a Barrera Concha en esta reunión el diputado local Luis René Fernández Vidal, y los líderes Georgina Carbajal Tuz, Augusto Pasos Garrido, Fidelia Cetzal Aké, Luís Jorge Ontiveros, Gloria Castro Santoyo, Martín Pantoja Yervez, Narces Mendoza y Orestes Somarriba Díaz. “Este encuentro nos convoca a buscar las coincidencias necesarias y avanzar en torno a una meta común que es el progreso de Valladolid y Yucatán, por ello, ponemos sobre la mesa nuestra experiencia privilegiando el fin último de la política que es mejorar y transformar la calidad de vida de las y los ciudadanos, para garantizar un crecimiento parejo”, abundó. Valladolid, acotó, tiene la gran oportunidad de continuar creciendo si todos jalamos parejo hacia una misma dirección, por eso la importancia del liderazgo social de cada uno de ustedes para seguir avanzando con brazos abiertos para integrar al mayor número de ciudadanos con el fin de impulsar más acciones que nos permitan cuidar a Yucatán. Terminando esta reunión, los alcaldes acudieron a un partido de futbol en la Unidad Deportiva Claudio Alcocer para conocer los programas deportivos y a las y los jóvenes atletas de Valladolid, además de los esfuerzos del Municipio por fomentar a través del deporte la unión de la sociedad y la convivencia armónica en la comunidad. Como último punto de la agenda de trabajo, Barrera Concha se reunió con las y los habitantes de Zací para conocer más sobre la realidad del Municipio, con el objetivo de poner sobre la mesa intercambiar experiencias exitosas que han logrado atenuar las problemáticas de una ciudad en crecimiento. “Un Yucatán con justicia social donde continuemos generando oportunidades y dando resultados a la población en salud, educación, desarrollo social, atención a grupos vulnerables, calidad de vida y bienestar”, concluyó. COMUNICADO

Mérida

«Chucho», la jirafa de Animaya, fue sometida a una eutanasia, padecía una enfermedad terminal

El Ayuntamiento de Mérida reporta la muerte de la jirafa conocida como “Chucho” en el parque Zoológico Animaya que, pese a los intentos del equipo de veterinarios por salvarle la vida, no sobrevivió debido a que presentaba una signología de tipo encefálica y neuropática de tipo irreversible. Representantes de Profepa, Semarnat, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY y especialistas de Animaya hicieron los mayores esfuerzos y aplicaron distintas técnicas para ayudar al animal, sin embargo, tomaron la decisión colegiada de aplicarle la eutanasia. El cuerpo de especialistas realizó una valoración completa a la jirafa, así como aplicaron los procedimientos que ayuden a aminorar el dolor que padecía, sin embargo, el cuerpo colegiado de especialistas determinó aplicar la eutanasia para evitar prolongar su sufrimiento. De acuerdo con el informe del monitoreo médico que se le realizaba, a las 07:00 horas del pasado jueves los responsables del cuidado de las especies de Animaya detectaron que la jirafa presentaba una curvatura anormal en el cuello, por lo que de manera inmediata los médicos veterinarios la revisaron confirmando una inflamación a la altura de las vértebras cervicales. En conjunto, especialistas de Profepa, UADY y Animaya aplicaron los medicamentos para mitigar el dolor del sistema músculo-esquelético en situaciones de tejidos inflamados y un tratamiento para atender este malestar. Alrededor de las 11:20 horas, convulsionó y quedó en posición de cúbito lateral izquierdo. En este caso se aplicó el protocolo correspondiente con la notificación a las autoridades federales competentes y a los patólogos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Mérida

Restringirán acceso en calles de la Jesús Carranza y Máximo Ancona por obras del Ie-Tram

Como parte de los trabajos para transformar la movilidad en Mérida, el Gobierno del Estado informó a partir de las 10 de la noche del próximo lunes 3 de abril se restringirá el paso vehicular en las intersecciones de las calles 39 con 36 de la colonia Jesús Carranza y de la calle 39 por 28 de la colonia Máximo Ancona de la capital yucateca. Cabe mencionar que, para evitar molestias y afectaciones, las labores se estarán realizando en mayor parte durante las noches. De esta manera, se avanza en la construcción de infraestructura vial para la circulación del Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico, por lo que se pide a la ciudadanía que por ahí transita su comprensión y tomar las debidas precauciones para evitar contratiempos. Las intersecciones permanecerán cerradas por tiempo indefinido; por esa razón, se toman las medidas necesarias para reducir al mínimo las afectaciones a los usuarios, colocando la señalética necesaria para indicar las vías alternas. Se recomienda a los usuarios que se transportan en vehículos que antes de salir a su destino consulten las aplicaciones de Google Maps y Waze incluso cuando conozcan la ruta a donde se dirigen. De esta manera, los conductores de vehículos que transiten de norte a sur sobre las calles 36 y 28 no podrán atravesar la intersección de la calle 39 y deberán doblar a la izquierda, en el caso de la 36, y a la derecha para los que vienen sobre la 28, sobre esa misma vía para dirigirse al oriente hasta la calle 30, donde deberán doblar a la derecha hasta la calle 41 si desean ir al sur o bien, si desean seguir al oriente, podrán hacerlo sobre la calle 39-A. Las vías alternas estarán debidamente señalizadas, por lo que se pide a las personas estar atentos de las modificaciones. También permanecerán cerradas las intersecciones de 39 por 20-A de la colonia Mayapán, frente a la planta Nachi Cocom de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la 39 por 4 del fraccionamiento Mayapán, para los trabajos de colocación de concreto asfáltico, aunque en estos tramos no habrá nuevas afectaciones a la circulación, pues las labores se realizarán durante las noches. El Gobierno del Estado agradece la comprensión de la ciudadanía para seguir avanzando en este proyecto, que vendrá a ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura conectando a más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada, uniendo a Mérida, Kanasín y Umán.