Mérida

El Cabildo de Mérida aprueba paquete de obras y acciones de desarrollo social

En el Ayuntamiento de Mérida respondemos a las necesidades y demandas más apremiantes de la población acercando de manera justa y equitativa los programas y acciones sociales para continuar propiciando el crecimiento y desarrollo económico y social del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la Sesión Ordinaria, celebrada este viernes en formato virtual, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Presidente Municipal relativa a un conjunto de licitaciones requerida por la dirección de Obras Públicas que se ejecutarán en Mérida y sus comisarías con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33) “En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de continuar trabajando por el bienestar de las y los meridanos, por eso aplicamos los recursos públicos en obras y acciones que permitan a las familias crecer parejo, dinamizar la economía del Municipio y consolidar a Mérida como ciudad próspera, dinámica y amable”, expresó. Dichas acciones, corresponde a: Ampliaciones de red de agua potable y de red eléctrica, construcción de cuartos para baños, dormitorios, techos y pisos firmes, rehabilitaciones de cancha de usos múltiples y de cancha de beisbol, así como construcciones de diversas calles y de guarniciones y banquetas, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y Comisarías del Municipio. La Convocatoria 09 aprobada, incluye las bases de las Licitaciones Públicas números AP23-FICON-6131-075, EL23-FICON-6133-076, OC23-FICON-4414-077, OC23-FICON-6225-078, OC23-FICON-6225-079, VT23-FICON-6151-080, VT23-FICON-6151-081, VT23-FICON-6151-082, VT23-FICON-6151-083, VT23-FICON-6151-084, VT23-FICON-6141-085, VT23-FICON-6141-086, VT23-FICON-6141-087, VT23-FICON-6141-088 y VT23-FICON-6141-089. Al inicio de la sesión presidida por el Alcalde Renán Barrera, se recibieron los informes que rinden los Regidores cada mes, respecto de las actividades que realizaron en las Comisiones Edilicias que les fueron encomendadas correspondiente al mes de marzo. Asimismo, se recibieron los informes que entregan los Organismos Paramunicipales correspondientes al mismo mes, para cuestiones de transparencia.   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento de Mérida activa programa de fumigación, abatización y control larvario contra el mosco

El Ayuntamiento que encabeza, el alcalde Renán Barrera Concha, informa que para combatir la proliferación de moscos y promover el cuidado de la salud de los habitantes de Mérida, en el mes de mayo inicia el programa 2023 de abatización, control larvario y fumigación.   A través de la dirección de Salud y Bienestar Social, las brigadas recorrerán la ciudad capital y sus comisarias, con rutas que incluyen los edificios municipales, cementerios, mercados, parques recreativos y zonas aledañas, subrayó.   Como se sabe, el mosco Aedes Aegypti es transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya, Dengue Hemorrágico, Fiebre Amarilla y Malaria, por lo que es determinante evitar su proliferación.   Al respecto, el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Municipal, recordó que, de mayo a diciembre de 2022, el programa abarcó 72 mil 371 kilómetros, incluyendo 16 mil intervenciones en espacios públicos; este año se pretende actuar en por lo menos igual número de sitios y recorrer mayor distancia, trabajando de manera coordinada con las brigadas de la Secretaría de Salud del Estado, de las que el municipio es coadyuvante en esta tarea de prevención de las enfermedades. Enfatizó que es muy importante recordar a la población mantener sus patios limpios y libres de cacharros u otros recipientes donde se pudiera acumular el agua, evitando así posibles criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades que ponen en riesgo la salud de los meridanos y meridanas.   Adicionalmente a las rutas establecidas para este programa, se irán atendiendo solicitudes de abatización y fumigación que lleguen por las vías de comunicación institucionales y por escrito a la Dirección de Bienestar Social/Subdirección de Salud, Calle 50 #409 entre 29 y 31Col. Pacabtún CP.97160 Mérida, Yucatán. Teléfono (999) 9 82 67 29, extensión 85000/ www.merida.gob.mx   El calendario inicia el mes de mayo con las Comisarías de: Caucel, Dzidzilché, Kikteil, Sierra Papacal, Noc-Ac, Cheumán, Suytunchén, San Matías Cosgaya, Komchén, Dzityá, San Antonio Hool y Xcumpich.

Yucatán

Con 340 estudiantes, inicia Programa de Movilidad Internacional 2023

Yucatán continúa preparando y fortaleciendo su capital humano a través del Programa de Movilidad Internacional 2023, que puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y permitirá a 340 estudiantes yucatecos, el doble de los que se fueron el año pasado, de 32 instituciones de educación superior públicas y privadas, complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y tener una experiencia tanto académica como cultural, en universidades de Estados Unidos y Canadá. Vila Dosal entregó reconocimientos a los alumnos de 46 municipios, que iniciarán su formación a partir de mayo, en las Universidades de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, en Canadá, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana. Cabe mencionar que producto de las gestiones del Gobernador con universidades canadienses hechas durante el año pasado, esta vez, se suman al programa las instituciones Simon Fraser, St. Lawrence y McGill. En su mensaje, destacó que la entidad está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayores crecimiento económico y empleos generados desde que se tiene registro, y en 2022, presentó las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres en educación superior, así como la menor tasa de analfabetismo. Resaltó que la infraestructura que se está creando, como las 2 centrales termoeléctricas, la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya y el capital humano, que son los jóvenes, implica la oportunidad de convertir al territorio en una nueva frontera de México con la Costa Este de Estados Unidos, pues hasta ahora, las grandes exportaciones llegan solamente a la Oeste. Para reforzar el aprendizaje del idioma en todos los niveles educativos, se creó la Agenda Estatal de Inglés, que hará a la región más competitiva al atraer a las empresas que se necesita para que cuando los jóvenes terminen de estudiar la universidad, puedan encontrar un trabajo bien pagado. Ante Shauna Hemingway, jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Canadá, el Gobernador destacó que el compromiso para el 2024 será enviar 500 estudiantes a dichas instituciones y, por primera vez, el 10% serán profesores, es decir, 50, para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes. Tras compartir su experiencia de trabajo en el extranjero, en Disney World, en Orlando, Florida, el Gobernador indicó a los jóvenes que lo que se aprende en ese tipo de oportunidades son enseñanzas que se quedan y sirven mucho para toda la vida, por lo que les pidió aprovechar su estancia. “Lo más importante es que aquí en Yucatán sigamos teniendo todos el mismo objetivo: que podamos seguir viviendo en un estado seguro, pacífico y donde, con base en nuestro esfuerzo y trabajo, podamos mejorar nuestras condiciones personales y de nuestras familias”, enfatizó. Después, la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, agradeció a Vila Dosal por incluir el idioma en la agenda educativa de su administración, lo que impulsa los intercambios culturales y la preparación, para las y los estudiantes locales. Comentó que seguirá el impulso a través de iniciativas como Community Colleges, con representantes de Florida, para que conozcan el sistema formativo y colaboren, o el curso intensivo que se impartió a 7 docentes y 30 alumnos, enfocado en tecnologías, en la Universidad Politécnica (UPY), entre otras. “Agradecemos la apertura para trabajar en conjunto, promoviendo este y otros programas que están beneficiando a la población para practicar el inglés, que es un idioma universal, el idioma de viajes, negocios, películas, educación y mucho más, por lo que seguiremos apoyando la enseñanza de este idioma, los intercambios y diferentes programas en conjunto”, indicó la diplomática. Sobre el esquema, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, explicó que, por instrucciones del Gobernador, en la edición 2023, se duplicó el número de estudiantes beneficiados, toda vez que, el año pasado, se enviaron a 170 de 32 instituciones de 27 demarcaciones, lo que representó una inversión de 12.2 millones de pesos. Para esta ocasión, añadió, se recibieron más de 1,500 solicitudes y se reunieron 801 expedientes, lo cual resultó en 340 jóvenes admitidos, 227 mujeres y 113 hombres, por un monto de 25.7 millones. Finalmente, subrayó que, para fortalecer estas acciones, se efectuará un intercambio de experiencias de beneficiarios 2022, se propiciará la interacción con representantes de las sedes y se establecerá una red de contactos, para relacionarse a corto y largo plazos, en apoyo al desarrollo personal y profesional. El campo de estudio de los jóvenes que viajarán abarca Administración, Negocios, Sociales, Derecho, Tecnologías de la información y comunicación, Educación, Ingeniería, Manufactura, Construcción, Salud, Servicios, Artes, Humanidades, Naturales, Matemáticas, Estadística, Agronomía y Veterinaria. COMUNICADO

Yucatán

Gobierno del Estado da un paso sin precedente al presentar su Agenda de Niñez y Adolescencia

Con el fin de proteger el interés superior de la niñez para garantizar el pleno ejercicio y respeto de sus derechos, premisa fundamental del gobierno de Mauricio Vila Dosal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fiscalía General del Estado (FGE), acordaron unir esfuerzos para reforzar y mejorar con un enfoque integral, el acceso y la procuración de justicia en beneficio de la infancia yucateca.   Sellaron ese compromiso con la firma de un convenio de colaboración entre dependencias del Gobierno del Estado y la UADY que tuvo como testigo de honor a la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, quien en representación del Ejecutivo Estatal encabezó la presentación de la Agenda de Niñez y Adolescencia que busca garantizar la protección, defensa y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes que han sufrido algún tipo de violencia.   A través de dicho convenio, una de las primera acciones de la Agenda, se plantea la capacitación a más de 130 servidores públicos de la FGE, sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como la preparación y acompañamiento para este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, además de implementar la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación del Sistema de Justicia.   Ante esto, la Secretaría Ejecutiva del Sippinay será la encargada de coordinar y supervisar el cumplimiento de dicho trabajo, el uso de recursos que se asignen en su caso y generar los informes de avances y resultados obtenidos, para lo cual, las y los representantes de cada institución, se reunirán de manera bimestral como parte del seguimiento al desarrollo y cumplimiento del objeto de dicho convenio. Rubricaron el trascendente convenio de colaboración la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sippinay, María Elena Rivas Acevedo; el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el titular de la FGE, Juan Manuel León León; y la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero. Como testigo de honor la titular de la SGG.   La presentación de la Agenda de Niñez y Adolescencia a cargo Rivas Acevedo; y de la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña Castillo, se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya en un acto que contó con la presencia de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés.   Ante magistradas y magistrados del Poder Judicial, funcionarios estatales, especialistas en diversas áreas de atención a la niñez y autoridades educativas, la titular de la SGG señaló que “existe una deuda histórica que resarcir con las niñas, niños y adolescentes”, por lo que llamó a redoblar esfuerzos.   “Es indispensable que todas las instancias responsables del adecuado acceso de la niñez y adolescencia a la justicia, así como de la restitución de sus derechos, trabajemos con voluntad y bajo la misma perspectiva”, dijo Fritz Sierra. “Hoy les pido a todas y todos que, desde lo que les toca hacer, prioricen siempre la atención a las niñas, niños y adolescentes, dando celeridad a los procesos que sean necesarios para la protección de sus derechos”, subrayó tras resaltar la urgencia “de avanzar más rápido con pasos firmes, dejando los cimientos de los cambios en la materia que se necesitan en el estado”.   Por su parte, el Fiscal Juan Manuel León destacó la importancia de aglutinar esfuerzos en favor de nuestras niñas, niños y adolescentes, por lo que damos la bienvenida a la Agenda de Niñez y Adolescencia que busca garantizar la protección integral de los derechos humanos de esa población en el Estado, a través de la justicia terapéutica y tribunales amigables, entre otras líneas estratégicas.   “Sin duda, brindar un trato adecuado y profesional a quienes han sido víctimas de violencia es un acto sensible, necesario y justo cuando se habla de procuración de justicia, por eso resaltamos la importancia de esta Agenda y este convenio de colaboración que permitirá capacitar a los servidores públicos de las distintas Agencias de Fiscalía con el fin de sensibilizarlos sobre los derechos y la atención integral de las niñas, niños y adolescentes”, manifestó.   “Este enfoque se basa en la justicia terapéutica, que se enfoca en la rehabilitación y el bienestar emocional y mental de las personas involucradas en un conflicto judicial, en lugar de simplemente castigar a los infractores”, subrayó el abogado del Estado.   En uso de la palabra, el rector Estrada Pinto, agradeció al gobierno del estado por permitir a la Universidad servir en este gran proyecto a través de las Facultades de Psicología, Derecho, y Matemáticas, entre otras.   “Agradezco a los funcionarios y a su equipo de trabajo por hacer este gran esfuerzo y contribuir a reparar esta deuda histórica con las niñas, niños y adolescentes”, enfatizó. Asimismo, apuntó que aún existe un gran trabajo y mucho que aportar, “entre todas y todos podemos lograr muy buenos resultados para un mayor bienestar en nuestra sociedad”.   También destacó que la capacidad académica de la Universidad se encuentra a disposición para contribuir a este esfuerzo y proteger a las niñas, niños y adolescentes del estado.   En su oportunidad, la directora general del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, se refirió a la Agenda de Niñez y Adolescencia, destacando el trabajo colaborativo entre la Secretaría Ejecutiva del Sippinay y la UADY.   “En la Agenda se plantea un proyecto integral para la protección, defensa y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias teniendo como eje central el interés superior de la niñez y las buenas prácticas basadas en evidencia”, subrayó la

Mérida

Entrega el Ayuntamiento de Mérida apoyos funcionales a personas con alguna discapacidad

Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida trabaja de la mano con la sociedad a fin de garantizar la inclusión de hombres y mujeres de todas las edades y población vulnerable, en las políticas de asistencia social que les brinden una mejor calidad de vida. A través de estos trabajos el Ayuntamiento de Mérida continúa fomentando una ciudad más incluyente y con mejor calidad de vida, subrayó el Presidente Municipal. En ese sentido, y para continuar apoyando a más personas que necesitan utilizar algún aparato ortopédico, el DIF Mérida se une a la Beneficencia Pública de Yucatán y Nacional a través del Programa Entrega de Apoyos de Movilidad y Apoyos Funcionales. Lo anterior, en el marco de la entrega realizada en el Patio de Compositores del Ayuntamiento de Mérida, de sillas de ruedas estándar, andaderas, bastones y sillas para baño a un total de 69 ciudadanos y ciudadanos. Al respecto, la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada agradeció la confianza tanto de la ciudadanía como de la Beneficencia Pública y agregó que “Junto con mi esposo el Alcalde Renán Barrera, queremos continuar haciendo la diferencia, continuar con la vocación y el amor de servir a nuestra ciudad y estado”. Por su parte, Zhazil Méndez Hernández, Directora General de la Beneficencia Pública de Yucatán reiteró el apoyo al Ayuntamiento de Mérida para continuar generando más y mejores oportunidades para las y los meridanos. En este contexto, uno de los beneficiarios fue el ciudadano Wilberth Martin Figueroa Balderas quién agradeció a la autoridad municipal el trabajo en conjunto, ya que gracias a la silla de ruedas que recibió podrá realizar sus actividades de una manera más cómoda, pues la que tenía se encontraba muy deteriorada. Estos apoyos entregados se suman a los que el Departamento de Atención a Personas con Discapacidad realiza de manera continua, ayudando a familias meridanas y de las comisarías. Además de la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada y la Directora General de la Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández estuvieron presentes la Directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González y el Jefe de Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, Alberto Borges Quijano.

Yucatán

Yucatán avanza en el combate, la atención y la prevención de adicciones

Con el objetivo de coordinar las acciones hacia la implementación de las políticas públicas necesarias para prevenir el consumo de alcohol y abuso de sustancias nocivas para la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se instaló el Consejo Estatal “Juventudes Yucatán”, que preside el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, tomó protesta a sus integrantes en la Primera Sesión Ordinaria de este organismo, conformado en su mayoría por sociedad civil, lo cual garantiza que trascienda la actual administración y continúe la construcción de una sociedad donde las juventudes puedan tener una vida sana, libre de adicciones. Integran este grupo representantes de asociaciones, madres y padres, universidades, colegio de profesionistas en la materia, sector empresarial y 13 dependencias gubernamentales, que trabajarán en equipo con las alcaldías de los 14 municipios involucrados en esta estrategia integral, basada en el modelo islandés Planet Youth. El programa, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) de la SGG, involucra a adolescentes, tutores, docentes y ciudadanía en general, en acciones para alejar a la niñez y juventud de vicios, mediante la mejora de su entorno y el fortalecimiento de la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad, mediante la promoción de una vida sana. Dicho esquema arrancó y se desarrolla, en una primera etapa, en las 14 demarcaciones con mayor cantidad de planteles educativos y población adolescente, como Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra expresó su confianza en que esta estrategia será realidad, gracias al compromiso social de las y los participantes de este nuevo órgano colegiado, que unen sus esfuerzos con el Gobierno estatal, para trabajar por el presente y futuro de nuestros infantes, adolescentes y jóvenes. Resaltó que a esta administración le queda poco más de un año y los resultados se verán a partir de los próximos cinco años, por lo que la sociedad civil se encargará de la continuidad de esta iniciativa. “Les invito a que aprendamos de nuestro pasado y a que actuemos en nuestro presente, a fin de preparar un futuro libre de adicciones para nuestros jóvenes y, así, transformemos Yucatán”, manifestó. Por su parte, la directora del Cepredey, Joana Noemí Briceño Ascencio, recordó que este modelo está basado en una metodología participativa, donde se tiene como prioridad crear entornos que permitan a las juventudes exponerse a conductas más saludables y limitar las condiciones riesgosas. “Nos encontramos en la fase de difusión de resultados, a los alcaldes y cabildos de 14 municipios, sobre la encuesta ‘Juventud y bienestar’, que fue aplicada a más de 20 mil adolescentes de entre 14 y 15 años; los resultados estatales están disponibles en juventudes.yucatán.gob.mx”, informó. Señaló que sigue realizar mil 224 encuentros, en cada una de las 204 escuelas donde se efectuó el estudio, para compartir los hallazgos y platicar con las familias qué está pasando en sus localidades, con tal de entender el problema y, sobre todo, que somos parte de él, pero igual de la solución. “El objetivo de estos encuentros es el establecimiento de acuerdos parentales, escolares y municipales, así como la alineación de las políticas públicas estatales y municipales, para orientar las metas a los resultados de la encuesta, como la implementación de actividades comunitarias dirigidas a las juventudes y programas orientados al desarrollo de competencias parentales”, subrayó. A su vez, la presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Beatriz Gómory Correa, celebró la instalación de este órgano y reconoció tanto el trabajo como el compromiso de Vila Dosal, con combatir, prevenir y atender el tema de las adicciones entre estos segmentos de población. Desde el Gobierno del Estado, afirmó, se realizan importantes esfuerzos con este plan de prevención, por lo cual llamó a las y los integrantes del grupo, junto con la ciudadanía en general, a hacerlo suyo para obtener resultados en el mediano y largo plazos, con el fin de garantizar su permanencia. “Nosotros como sociedad, iniciativa privada y academia, tenemos que hacer nuestro el programa, sumarnos para ver resultados y darle continuidad”, recalcó la también titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad. Forman parte los Centros de Integración Juvenil (CIJ) e Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPA); el Consejo de Participación Escolar en la Educación; el Colegio de Psicólogos del Estado; las Universidades Autónoma (UADY), Modelo, Marista y Anáhuac Mayab, y las delegaciones locales de las Cámaras Nacionales de Comercio (Canaco), la Industria de la Transformación (Canacintra) y Coparmex. Del Ejecutivo, las Secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey), Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Desarrollo Social (Sedesol), la Cultura y las Artes (Sedeculta), Mujeres (Semujeres), Seguridad Pública (SSP), Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y SGG, así como la Fiscalía General (FGE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto del Deporte (IDEY) y Cepredey. Igualmente, como invitados, funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, jóvenes de 12 a 17 años de edad, Poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos, instituciones académicas, organizaciones civiles y personas que tengan conocimiento o prestigio en el tema.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizó la Feria de la Salud Infantil

La salud es un tema fundamental en el abanico de políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida, y por tal motivo siempre será parte de la agenda de las actividades que llevamos a cabo para las y los habitantes de la capital yucateca y sus comisarías, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En este sentido y con el objetivo de preservar la salud de todas y todos, así como promover buenos hábitos entre las niñas y niños del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida, realizó la primera Feria de la Salud Infantil, como parte de las actividades pertenecientes a la Semana de la Niñez 2023. El presidente municipal destacó que, a través de actividades recreativas, se busca enseñar a las nuevas generaciones lo importante que es cuidar la salud de una manera integral. “Un buen estado de salud incluye la salud física, la salud mental y la salud social. Estas actividades y estrategias están diseñadas para que las niñas y niños puedan aprender a cuidar su higiene personal, su alimentación y adquieran herramientas para mantener un estilo de vida saludable”, subrayó. Barrera Concha añadió que con esta feria se pretende acrecentar el catálogo de actividades del programa de Ferias de la Salud diversificando los grupos etarios de acción y generando conciencia para tener una Mérida más saludable y más fuerte. Esta versión de la Feria de la Salud, contó con la participación de mesas de atención y stands de promoción de la salud bucal, área de autocuidado psicológico, ludoteca (psicología), mercadito saludable, así como un área de juegos recreativos, denominada “Circuito Educativo”. De acuerdo con el director de Salud y Bienestar, Idelfonso Machado Domínguez, a partir de esta edición se espera realizar una vez al mes esta versión para que las niñas y niños no sólo el primer cuadro de la ciudad, sino de las comisarías, puedan acceder a estos servicios. “A través del juego, de estas actividades lúdicas, queremos hacer conciencia para que ellos y las madres y padres de familia puedan fomentar acciones desde casa”, agregó. Machado Domínguez indicó que el papel de las madres y padres de familia es fundamental, ya que ámbitos como la salud bucal, es una de las más descuidadas en las primeras etapas de la vida. “Muchas veces olvidamos visitar al dentista cada seis meses, o por ejemplo no se saben bien la técnica de cepillado; y la infancia es el momento correcto para enseñarles. Mismo caso es el de la nutrición, es importante que los papás puedan orientar a los menores a cómo debe ser un platillo del buen comer”, dijo. La Feria de Salud Infantil fue el banderazo de salida de las actividades pertenecientes a la Semana de la Niñez 2023, la cual contará con shows infantiles, musicales, de lucha libre, el concierto de Tatiana, entre otros. En cuanto a las ferias de la salud, la próxima edición se realizará como de costumbre, el próximo miércoles 3 de mayo a las 8.30 horas en la Plaza Grande, donde se ofrecen servicios de salud bucal, consulta médica, nutrición, psicología, salud visual, y próximamente de rehabilitación, entre otros.

Mérida

Renán Barrera reforzará acciones para la preservación del medioambiente en Mérida

Denver, Colorado EUA, a 26 de abril de 2023.- En el Ayuntamiento de Mérida buscamos estrategias que promuevan la eficiencia energética, el transporte sostenible y las tecnologías para la generación de energía renovable a fin de abonar al cuidado del medioambiente y preservar la calidad de vida en el Municipio, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su agenda de trabajo a la ciudad de Denver, Colorado para participar en la Cumbre de Ciudades de las Américas, el Presidente Municipal inició el primer día de actividades con la visita a las instalaciones del Laboratorio Nacional del Departamento de Energía de los Estados Unidos (NREL), el cual se especializa en la investigación y desarrollo de tecnología para optimizar el consumo energético, alcanzar la eficiencia energética, así como en la integración de sistemas de energía y transporte sostenible. Adicionalmente, participó junto con alcaldes de Bogotá, Colombia y México, en la mesa “Mejor Acceso a financiamiento, gobiernos subnacionales más fuertes”. Ahí intercambió ideas con Tatiana Gallego, Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en el Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Barrera Concha indicó que Mérida avanza con paso firme en el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y refuerza cada vez más sus mecanismos de desarrollo sostenido con políticas públicas y acciones que favorecen alianzas con otros países a favor, por ejemplo, de una movilidad urbana sustentable, las cuales se reflejan en el bienestar de toda la población del Municipio. “El hecho de buscar experiencias y alianzas con otras ciudades del mundo nos ha permitido conocer diversidad de prácticas y en la medida de lo posible aterrizarlas y adaptarlas a la zona en donde vivimos porque son acciones que repercuten en mejorar la calidad de vida las y los habitantes del Municipio”, dijo. El Presidente Municipal, acompañado de la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, explicó además que las instalaciones del laboratorio cuentan con estándares de eficiencia energética, así como del manejo de residuos y del agua; conocer estas acciones nos ayudará a fortalecer las estrategias que el municipio de Mérida está trabajando en términos de promover la construcción sostenible. “Mérida encamina su tarea al respeto de la calidad ambiental, la biodiversidad buscando el desarrollo sostenido, mediante la promoción del orden urbano, la infraestructura verde, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la educación ambiental y la conciencia ecológica, acciones que vamos a reforzar con los conocimientos adquiridos en el NREL”, remarcó. En la mesa organizada por el BID, Renán Barrera explicó sobre las posibilidades que tienen los gobiernos locales para acceder a más créditos relacionados con infraestructura. Además, de la importancia de que los municipios mantengan la visión del desarrollo y crecimiento parejo para toda la ciudadanía, mediante esquemas que les permitan ser más fuertes en presupuesto y en impulso de proyectos integrales. La primera Cumbre de Ciudades de las Américas se celebra en Denver, Colorado, EUA y reúne a 150 alcaldes de todo el continente además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas.

Mérida

Energías limpias y combate al cambio climáticas, temas de Mérida en Cumbre de las Américas

Este miércoles 26 de abril, el Alcalde Renán Barrera Concha tendrá su participación en la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, donde presentará los avances logrados en materia de cuidado del medio ambiente, promoción del uso de energías limpias y combate al cambio climático que se han realizado en el Municipio. Como parte de las actividades, el Presidente Municipal tendrá una primera intervención en la mesa redonda “Más acceso a financiamiento para gobiernos subnacionales, más fuertes” donde expondrá su visión sobre cómo pueden trabajar juntos el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para mejorar en el panorama de la corrupción en las ciudades, qué oportunidades se están tomando en Mérida para mejorar estas alianzas público-privadas y el involucramiento de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción. “En el municipio estamos ejecutando una democracia participativa, donde tanto el sector privado, como la sociedad civil organizada, tienen injerencia en el quehacer gubernamental y no que solo el gobierno lo haga desde el escritorio”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha explicó que expondrá la creación la Secretaria de Participación Ciudadana, que fomenta y promueve mecanismos de participación, como una política pública establecida, y la cual ha ayudado al gobierno municipal en la toma de decisiones. “Tenemos mecanismos como el Diseño Participativo de Parques, en donde los ciudadanos de la colonia o comunidad junto con el gobierno municipal, deciden cómo será su parque, además también daremos a conocer la creación de la Contraloría Social, que vigila y la plataforma electrónica Decide”, informó. El Alcalde recordó que la Embajada de Estados Unidos en México invitó sólo a cuatro ciudades de México para participar en este foro que reúne a los principales líderes del continente, para que Mérida, Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, urbes adscritas a la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, presenten los avances para consolidar las políticas públicas encaminadas a que los municipios sean más sostenibles y sustentables. “La Cumbre de Ciudades de las Américas que este año tiene como teme general “Los retos globales, soluciones locales”, del 26 al 28 de abril en Denver, Colorado, y reunirá a 150 alcaldes de distintas regiones de América, además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas, para presentar las diferentes perspectivas y ópticas de los temas que serán abordados”, refirió. Las sesiones plenarias generales con todos los asistentes, sesiones temáticas y mesas redondas tendrán entre sus temas a tratar: el cambio climático, los flujos migratorios, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la movilidad sostenible y transporte, migración, vivienda, finanzas, competitividad e inversiones. En la agenda de trabajo programada por la Cumbre de Ciudades de las Américas, se contempló la asistencia del Alcalde de Mérida el 26 de abril a la National Renewable Energy Laboratory; su participación en la reunión que encabezará el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, donde acudirán alcaldes de México, Estados y Canadá el 27 de abril; y su intervención el 28 de abril en una mesa redonda sobre cómo combatir la corrupción y promover la transparencia. Asimismo, en las actividades que programó el ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), Renán Barrera tendrá una participación en la sesión de seguimiento sobre el clima y el medio ambiente, desarrollo urbano y economía circular: un enfoque inspirador para empezar. En esta actividad que se realizará el 28 de abril, lo acompañarán Gino Van Begin, Secretario General del ICLEI, Cam Guthrie, alcalde de Guelph, Canadá, Michael B. Hancock, alcalde de Denver, Colorado, Ravinder Bhalla, alcalde de Hoboken, Nueva Jersey, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, México, y presidente de la Junta Directiva de ICLEI México, Oscar Leggs Castro, alcalde de Los Cabos, México, y miembro de la Junta Directiva de ICLEI México. Finalmente, también estarán Maddie Keating, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, Jamie Harkins, Coordinador de Sostenibilidad, Ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, Claudio Castro, alcalde de Renca, Chile, María Camila Uribe, Coordinadora, Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Axel Grael, alcalde de Niteroi, Brasil, e Isabella de Roldão, teniente de alcalde de Recife, Brasil.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida celebra el tercer aniversario de la red “Mérida Nos Une”

Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, mantiene firme su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad meridana para la gestión y consolidación de políticas públicas que reditúen beneficios claros y concretos para los habitantes de la capital yucateca. En este sentido, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y seguir fomentando valores como la solidaridad, a través de diferentes acciones altruistas, en el marco de la “Semana de la Niñez 2023”, el Ayuntamiento de Mérida festejó el tercer aniversario de la red “Mérida nos Une”, plataforma que ha logrado impactar a más de 54 mil beneficiarios de abril de 2020 a marzo de 2023, sumando a más de 1,600 aliadas y aliados entre empresas, asociaciones civiles, colectivos y donantes. Al respecto, Renán Barrera, informó que a través del “Programa de Voluntariado de la Red”, se ha canalizado a unas más de 1,300 personas, voluntarias y voluntarios, para ayudar en eventos de asociaciones civiles y proyectos municipales, en beneficio de la población vulnerable y en el apoyo de causas sociales y medioambientales. De igual forma, a 3 años de la creación de este organismo, el Primer Edil recordó que esta plataforma surgió durante la pandemia de coronavirus, promoviendo alianzas ciudadanas para ayudar en la contingencia sanitaria. “Con Mérida nos Une” canalizamos apoyos en especie y servicios a quien más lo necesita; fomentamos difundimos y fortalecemos proyectos de impacto social”, subrayó. Con estas alianzas, se logró en primera instancia, la creación de la Línea de Apoyo Emocional COVID-19, haciendo sinergia con el Colegio de Psicólogos de Yucatán, y también brindando apoyo a las familias afectadas por la temporada de huracanes de 2020. Como parte de los reconocimientos que ha recibido esta plataforma, se encuentra la publicación en los Milan Pact Awards 2020 como una de las acciones representativas durante la pandemia; en 2021 fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como buena práctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.   De igual manera fue reconocida en ese mismo año con el premio “Mejores Prácticas de Gobiernos Locales” por la revista Alcaldes de México: el Galardón “Francisco Villarreal Torres” de los Premios ANAC 2021 y finalmente en 2022 recibió un destacado reconocimiento por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el premio “Transformando México desde lo Local” en la categoría de Ciencia e Innovación. Como parte de las actividades que ha desarrollado esta red, se encuentran las dos ediciones de la “Semana de la Solidaridad” en las que se han realizado diversas acciones de voluntariado. Por su parte, Julio Sauma Castillo, el Secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, reconoció la labor y la suma de esfuerzos de empresas, colectivos, asociaciones y escuelas que han levantado la mano en apoyo de las familias meridanas. “Mérida nos Une” es un ejemplo de cómo podemos salir adelante como sociedad y la pandemia nos recordó que nadie puede solo, hay que ayudarnos los unos a los otros, no únicamente en situaciones adversas”, señaló. Como parte de su tercer aniversario, también se llevó al cabo en el Parque de El Centenario, el evento “Mérida nos Une por la Infancia”, en el marco de la Semana de la Niñez 2023; la cual incluyó una Jornada Masiva de Voluntariado en 4 sedes; El Renacer del Mayab, A.C; Convivencia Mérida, A.C; Comedor San Vicente de Paul de las Voluntariarias Vicentinas AC y Amistad Erie Yucatán, A.C. En esta jornada también se realizó una serie de actividades, entre las que destacaron: Una colecta infantil, el Mercadito con Causa, la Feria de Proyectos Scouts y shows infantiles para el disfrute de todas las familias que estuvieron presentes. La jornada masiva en este tercer aniversario, contó con la participación de más de 160 voluntarias y voluntarios; así como más de 50 donantes entre empresas, universidades, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general, recolectando más de 800 donativos en especie. COMUNICADO