Mérida

Habrá mayor impulso a emprendedores de Mérida con el programa «Proyectos Productivos»

A fin de generar un impacto positivo en la vida de las familias a través de nuevas oportunidades de superación, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha apoya con herramientas como el programa “Proyectos Productivos” a las y los ciudadanos que trabajan para mejorar el futuro de sus familias. Para constatar el impacto que tiene el programa “Proyectos Productivos” en las y los emprendedores, el Presidente Municipal visitó la “Taquería Don Fernando” y “Salsas Gourmet Nichaak”, en la colonia Industrial, donde aseguró que para consolidar el comercio local es necesario ofrecer más oportunidades que permitan crecer parejo y con justicia social en beneficio de las familias. Citó como caso de éxito del programa “Proyectos Productivos” a los jóvenes Michel Ayala Rubio y Dimitri Castillo Cortázar, quienes empezaron a vender tortas en una esquina de la colonia Industrial y ahora tienen un local en forma en la que dan empleo a 15 personas. “Esta pareja de jóvenes, son un ejemplo de tenacidad y de trabajo duro, y por eso el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Social, no dudo en apoyarlos con un crédito de “Proyectos Productivos” para que con ese dinero pudieran comprar mesas y sillas para mejorar la taquería que tienen”, indicó. Al respecto, Michel Ayala Rubio destacó que cuando acudieron a la Dirección de Desarrollo Social lo hicieron pensando que tal vez no obtendrían el apoyo, ya que su esposo y ella no tenían ni siquiera 20 años. “Cuando nos dijeron que sí, no lo podía creer. El Ayuntamiento confió en nosotros y nos otorgó ese crédito que nos permitió mejorar nuestro negocio”, expresó. En el mismo sentido, su esposo, Dimitri Castillo Cortázar comentó que la taquería, que comenzó en una esquina de la colonia Industrial, sólo contaba con un carrito con el que atendía a los clientes que iban, pero con el apoyo que recibieron, ya fue posible hacer crecer el negocio. “En un principio, la taquería la empezamos a trabajar para que tanto mi esposa y yo pudiéramos terminar nuestra carrera en enfermería, la cual ella ya concluyó, pero yo decidí concentrarme en hacer crecer la taquería, por lo cual hemos hecho de todo, incluso durante la pandemia ideamos volantear el servicio y llevar tortas a la gente que trabaja en el hospital del IMSS”, narró. Agregó que, aunque ya cuentan con dos locales ubicados uno al lado de otro, en breve el negocio continuará creciendo por lo que contratará más gente para prestar un mejor servicio. “De verdad le agradecemos al Alcalde por su confianza y por apoyarnos, porque lo que necesitábamos para alcanzar nuestro sueño era un crédito que nos permitiera tener mobiliario, un local y más gente para trabajar”, reiteró. Durante su visita a la Taquería Don Fernando, el Alcalde platicó con los propietarios del local, quienes le contaron su historia y le agradecieron por el apoyo recibido a través de “Proyectos Productivos”. En el mismo lugar, el Presidente Municipal tuvo la oportunidad de platicar con Jaqueline Ramos Arceo, también beneficiaria de “Proyectos Productivos” a través de sus Salsas Gourmet Nichaak. “Gracias a ese crédito Alcalde, mi negocio que empezó vendiéndole salsas a mis vecinos y familiares creció, pues me permitió comprar utensilios que hicieron que mi producción aumentara y que pudiera llegar a más gente”, relató. Añadió que el Ayuntamiento no sólo la apoyo con un crédito, sino que también le otorgó un lugar en el Parque Zoológico del Centenario para poder vender sus productos. “Espero solicitar un crédito más para contar con un local en forma y seguir trabajando para crecer mi negocio”, comentó. La directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado, quien acompaño al Alcalde durante su visita, destacó que el Ayuntamiento también vinculó el producto de Salsas Gourmet Nichaak con la Taquería Don Fernando, que es ahora uno de sus clientes. Por su parte, Barrera Concha recordó que “Proyectos Productivos” está enfocado a ciudadanas y ciudadanos que tengan un proyecto productivo agrícola, artesanal, pecuaria, huertos familiares de traspatio, actividades comerciales y de servicios, así como para el desarrollo de cooperativas productivas en comisarías. “A todos los que estén en el rubro mencionado y que necesiten de apoyo para hacer crecer su negocio, acérquense al Ayuntamiento para que juntos podamos trabajar de la mano y brindarles la oportunidad que requieren para mejorar su calidad de vida”, señaló. Finalmente, informó que el programa otorga créditos por un monto de hasta $20,000 en giros comerciales, hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para Cooperativas productivas en Comisarías.

Mérida

Repavimentarán otros 11 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado continúa con la atención de los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, al comenzar con la cuarta etapa de los trabajos de repavimentación en esta arteria, que abarca un total de 11 kilómetros y con lo que sumarán 40 los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca, a través de una inversión de más de 166.5 millones de pesos. La noche de ayer lunes inició la primera de las 9 intervenciones que conforman esta cuarte fase, tanto en el cuerpo exterior como interior de la vía, cuyos trabajos se desarrollan en jornadas nocturnas para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad. Personal del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), apoyado con maquinaria, comenzó las labores, que incluyen el fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, en el primer tramo de más de 1.3 kilómetros de longitud en los carriles de baja velocidad y central del cuerpo exterior, que inician en la gasolinera El Roble y termina antes de la salida a Campeche. Se estima que los trabajos en este tramo concluyan el lunes 17 de abril. En esta cuarta etapa se están destinando recursos por 55 millones de pesos. Los otros 8 tramos, donde se trabajará próximamente, son del Kilómetro 4 + 534, en el carril de baja velocidad y central del cuerpo exterior, hasta el paso superior vehicular de la Av. 86 salida Dzununcán; en el cuerpo exterior bajando el paso superior vehicular del puente de Mulchechén y termina antes del paso superior vehicular del puente de Kanasín; y luego frente al Fraccionamiento Floresta y termina en el paso superior vehicular del puente salida a Motul. Las obras continuarán en el tramo que va del kilómetro 31 + 100 – 31 + 400, que es la rampa de la salida a Temozón; de la Chevrolet Periférico hasta antes del motel Señorial Gran Lujo; antes del paso peatonal de la salida al banco Susulá y termina antes del paso inferior vehicular, salida carretera Hunucmá- Celestún; luego, en el carril interior bajando la rampa de paso superior vehicular puente de Nora Quintana y termina frente a una recicladora; y, finalmente, de la rampa de paso superior vehicular entrada de la Avenida 86 y termina frente a la escuela de natación Aquápolis.

Yucatán

Vila Dosal entrega los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Chuburná

Progreso, Yucatán, 10 de abril de 2023.- Para continuar acercando los servicios médicos a todos los rincones del estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Chuburná, que permitirá a habitantes de esta comisaría progreseña recibir atención de calidad, en espacios más cómodos, seguros e inclusivos, pues cuenta con rampas para acceso a personas con discapacidad. Junto al alcalde de Progreso, Julián Zacarias Curi, el Gobernador puso en funcionamiento el nuevo espacio, que se remodeló con una inversión de 2.8 millones de pesos y beneficiará a 2,874 vecinos de esa comunidad. Se trata de uno de los primeros 52 que se está rehabilitando y equipando en el interior de la entidad, con lo que se avanza en el fortalecimiento de los 144 que hay en todo el territorio. Al respecto, Vila Dosal reiteró su compromiso con garantizar mejores servicios e infraestructura hospitalaria, con tal de que las y los usuarios no tengan que trasladarse hasta Mérida en busca de atención. Luego, aprovechó la oportunidad para saludar y recibir solicitudes de los pobladores, que se acercaron y fotografiaron con él. En su turno, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, en esta ocasión, se intervino todas las áreas, como salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones, preventiva, dental, somatometría, el Centro de Especialización y equipos, Cedathos, cuarto médico y farmacia. Comentó que se les proporcionó ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales. Asimismo, se remodeló la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico. Igual, se efectuó obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo, todo por una inversión arriba de 2.3 millones de pesos, en favor de cerca de 1,792 habitantes. Jesús Chi, quien acude seguido al sitio para sus revisiones de presión arterial, reconoció el trabajo que se realizó, pues aseguró que este lugar ya tenía muchos años olvidado y, a veces, era incomodo esperar turno, sobre todo en las épocas de calor, porque los ventiladores no servían. “La verdad, estoy muy feliz; mi esposa y yo vinimos a que no revisen la presión. Ahora, se ve más bonito y fresco; veo que ya va a servir el consultorio dental y eso es bueno, porque los dentistas por acá son muy caros y uno vive al día”, subrayó. COMUNICADO

Mérida

Policía Municipal de Mérida recibe nuevos curtos de capacitación en derechos humanos

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha crea sinergias con diversos instituciones y órganos de gobierno apegados a los derechos humanos, para construir una ciudad segura donde prevalezca la cultura de la paz, la tolerancia, la justicia y el respeto entre todas y todos los habitantes. Barrera Concha informó que los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida cada año reciben una constante capacitación para brindar una atención oportuna en caso de emergencia, apegados a los marcos actuales de los derechos humanos, legalidad y transparencia en sus intervenciones. Indicó que el último curso que las y los policías municipales recibieron fue el taller “Aprendiendo a controlar la irritabilidad”, con el objetivo que aprendan a mediar y resolver conflictos a través de la conciliación de las partes involucradas. “En el Municipio trabajamos en forma constante para construir una sociedad en donde prevalezca el diálogo en la resolución de los conflictos, permitiendo que la mediación sea una herramienta valiosa para disminuir el número de denuncias por amenazas”, expresó. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que la labor de los elementos no sólo se enfoca en brindar seguridad a la ciudadanía, sino también a apoyar y orientar a quienes lo necesiten en forma adecuada, es por ello que los elementos de la corporación policiaca participan de manera permanente en un programa continuo de capacitación y desarrollo personal. Asimismo, añadió que la capacitación se realiza con el apoyo del área de Psicología de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo que el personal operativo aprenda más sobre técnicas y estrategias que pueden ser útiles para garantizar a las y los habitantes condiciones de equidad y orden. “La capacitación que reciben es de manera permanente, de hecho, estamos en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos con quien tenemos varios temas de capacitación sobre el uso legal de la fuerza pública y otros temas relacionados que nos permita realizar nuestra labor cada vez mejor”, expresó. Romero Escalante señaló que para que prevalezca la armonía y el estado de derecho que distingue a Mérida, se trabaja en forma coordinada con las instancias municipales, estatales y organizaciones civiles para que los policías municipales tengan herramientas integrales a nivel emocional y operativo para continuar brindando un servicio de excelencia. “Estos cursos los reciben todo el personal operativo y administrativo, como los encargados del Departamento Jurídico y del Juzgado Calificador, para que prevalezca la mediación en la solución de conflicto”, apuntó. Los temas que se abordaron fueron: “Enfado e irritabilidad” para conocer cómo una reacción agresiva (enfado o irritabilidad), disminuye nuestra capacidad de reacción y afecta nuestra lectura de las situaciones cotidianas, generando una respuesta acorde a esta emoción. Otro tema se denominó “La gente” que tiene como finalidad que los policías comprendan cómo la forma en que interpretamos las situaciones y lo que pensamos sobre ellas, puede afectar y convertir a las personas en las causantes de los malos sentimientos y de la mala reacción emocional. “Relación entre pensamientos e irritación” fue otro de los temas impartidos a la corporación para conozcan como los acontecimientos externos fuera de nuestro control, pueden influir en el modo en que nos sentimos o comportamos. Finalmente, la capacitación también incluyó el tema “Distorsiones” para que las y los policías identifiquen cómo la mala interpretación de una situación, por la forma en que nos sentimos, ocasiona que se mire más grave de lo que es. —

Yucatán

Continúa entrega de auxiliares auditivos a población de escasos recursos

Un total de 791 personas de escasos recursos y con problemas de audición de 82 municipios del estado podrán volver a escuchar el mundo que los rodea tras recibir sus auxiliares auditivos, como parte del apoyo que otorga el Gobernador Mauricio Vila Dosal a los yucatecos que más lo necesitan. Entre los beneficiarios con estos aparatos, cuyo costo en el mercado es 3,480 pesos por cada uno, el de menor edad es un bebé de apenas un año del municipio de Tunkás, mientras que el más longevo es un hombre de 102 años de Tixpéual. La gran mayoría de las personas con esta problemática que son apoyadas por el Gobierno del Estado recibe dos dispositivos, lo que significa 6,960 pesos, cifra que, para ellos y sus familias, es prácticamente inalcanzable. Los 1,520 auxiliares auditivos que se entregaron a las mencionas 791 personas se distribuyeron a través de la Beneficencia Pública del Gobierno estatal en 10 jornadas que se realizaron en 9 sedes regionales, Valladolid, Tizimín, Motul, Izamal, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Kanasín y Mérida, en donde se ofreció atención a la población en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. La directora de este organismo, Zhazil Méndez Hernández, explicó que, en las jornadas, después de hacer la convocatoria a la población, se les realiza una última revisión médica, se toman las medidas de sus curvetas, se hacen los ajustes técnicos necesarios y finalmente se entregan los auxiliares auditivos. Desde el inicio de la actual administración estatal, también se han entregado apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos y valoraciones, a personas con alguna discapacidad motriz, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), único en su tipo en el país y desde donde se elaboran los aparatos para todo el territorio y la región. Con 20 años de existencia, es el único centro de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabasco e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice. También, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el Gobierno del Estado ha entregado motocicletas adaptadas; recursos parciales para solventar cirugías y estudios médicos, o para la adquisición de material y equipo médico, y paquetes de pañales y sobres de leche, para atender a sectores prioritarios. Mediante Apoyo a Pacientes con Cáncer, que inició durante el presente año, se benefició a mil 450 habitantes, con un subsidio de dos mil pesos, con tal de que solventen algunos gastos relacionados con su tratamiento, como transporte y medicamentos, además de un kit nutricional mensual. Es así como, el Gobierno del Estado continuará siendo aliado y solidaria con los yucateco, siguiendo con la encomienda del Gobernador Vila Dosal de ser cercanos a los ciudadanos y fortaleciendo nuestras alianzas con todos los órdenes de gobierno.

Mérida

Renán Barrera se reúne con empresarios del Grupo Ferrara para exponer las ventajas competitivas de Mérida

Como Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de seguir generando y fomentado la inversión al ofrecer las condiciones necesarias para hacerlo y así continuar avanzando con el desarrollo económico del Municipio, el cual amplía las oportunidades, más empleos y bienestar para las familias, dijo el Alcalde Renán Barrera Concha. “En Mérida estamos trabajando en generar las condiciones necesarias para que el Municipio se vuelva más atractivo para inversionistas de todo tipo, porque vivimos en una ciudad donde impulsamos el crecimiento equitativo para todas y todos, donde crecemos parejo y con justicia social”, señaló. En ese sentido, el Presidente Municipal tuvo una reunión con los integrantes del Grupo Farrera, una de las empresas más grandes del sureste mexicano, con sede en el estado de Chiapas, la cual comprende dos divisiones distribuidoras: la automotriz que abarca autos, lubricantes y autopartes y la división turismo que comprende hoteles y restaurantes. Barrera Concha indicó que el crecimiento económico del Municipio es resultado de múltiples factores en los que gobierno estatal y municipal trabajan de la mano con la iniciativa privada para no sólo mantener, sino aumentar las inversiones económicas en la entidad. “Nuestro compromiso con el bienestar de las y los yucatecos es promover a Mérida y Yucatán, junto con el Gobierno Estatal, dentro y fuera de nuestras fronteras, así como el impulso municipal por crear las mejores condiciones de inversión, las cuales da como resultado que la entidad se posicionen cada vez mejor en el plano económico del país”, dijo. Esto es reflejo de ese equipo, abundó, que hemos hecho empresarios, autoridades estatales y municipales para mejorar las condiciones de vida de todas y de todos, para crecer parejo y que nadie se quede fuera de estos beneficios. El Alcalde expuso que Mérida ha refrendado su posición entre las 10 ciudades, con más de un millón de habitantes, con mejor competitividad urbana de acuerdo con el IMCO. Además, que el Estado también se ubica entre las 10 entidades con mayor índice de competitividad estatal, lo cual habla de la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones entre Mérida y Yucatán. “Ejemplo de esto es que el Municipio cuenta hoy día con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea. Esto representa ahorro de tiempo y recursos, es decir, agiliza los procesos para beneficio de la ciudadanía y los inversionistas a través de la simplificación administrativa”, indicó. De igual manera recalcó que el año pasado en el Registro Municipal de Trámites y Servicios (REMTyS) se recibieron 900 mil visitas, en su mayoría de México, pero también de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, China, España y Perú. “Aunado a estos seguimos avanzando en colaboración con el gobierno del Estado en la construcción de la Ventanilla Digital de Inversiones, que vincula los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas o establecimientos mediante trámites y servicios homologados”, apuntó. El Presidente Municipal indicó que a todas estas condiciones se suma la inversión nacional y extranjera que llega atraída por las condiciones de paz social que encuentran en Yucatán y especialmente en Mérida. “Dato muy importante es que las empresas que se han instalado en Mérida lo hacen atraídas por las condiciones de seguridad que se viven en el Municipio, ambiente que hemos construido de la mano de la ciudadanía”, finalizó. En la reunión estuvieron presentes Mario Martínez Laviada, oficial Mayor; Fernando Vázquez Farrera, director de la División Automotriz de Grupo Farrera; Juan Ramírez Huerta, director general de Construcción; Juan Carlos Guízar Coutiño, director Regional de División Automotriz y Carlos Estrella Escalante, Asesor del grupo Farrera. —

Mérida

El Consejo Municipal Anticorrupción del Ayuntamiento de Mérida realizó su IV Sesión Ordinaria.

Con el objetivo de seguir fomentando un modelo de gobierno abierto, apegado a la legalidad y la transparencia en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó la IV Sesión Ordinaria del “Consejo Municipal Anticorrupción” para darle seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones y auditorias realizadas a la administración municipal. A través de una reunión efectuada en formato virtual, la V Sesión Ordinaria tuvo como eje principal examinar los acuerdos y el trabajo que se ha realizado desde su última junta, en la que se analizaron y discutieron los temas más relevantes en materia de avances administrativos. Durante la sesión, se resaltó el seguimiento puntual y oportuno que la Contraloría Municipal dio a las recomendaciones emitidas por el Consejo, lo cual hace ver el compromiso y disposición de cumplir con lo que la ciudadanía ha solicitado. Martha Elena Gómez Nechar, Contralora del Ayuntamiento, señaló de la importancia de tener claros los procesos de denuncia; también mencionó los beneficios de contar con mecanismos de participación ciudadana en los que las y los ciudadanos se involucren en la vigilancia de los procesos del Ayuntamiento tales como obras públicas y adquisiciones. “Estos comités existen para vigilar entre todas y todos la correcta aplicación de los recursos públicos. Cada obra cuenta con un comité ciudadano, formado por los beneficiarios de las obras en cuestión. Ellos vigilan que se esté llevando a cabo durante el proceso que duren las acciones. No es permanente, porque termina la obra y se disuelve”, expresó. La funcionaria indicó que, a través de estos comités de contraloría social, no sólo se externan puntos de vista de las y los ciudadanos, sino que también se resuelven las dudas de las obras a realizar. Recordó que, con el objetivo de fomentar la transparencia de los mismos, pueden consultarse en el geoportal del Ayuntamiento de Mérida, a través de la página https://geoportal.merida.gob.mx. Durante su participación, también se refrendó el compromiso de continuar capacitando a los servidores públicos en temas de ética, integridad y calidad en el servicio público y de continuar con la labor de prevenir, detectar y sancionar la corrupción. Posteriormente, el Lic. Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, habló de las acciones de Gobierno Abierto y sus avances en la ciudad, presentando la herramienta de participación que hoy en día está recopilando la opinión de las y los ciudadanos respecto a las necesidades del Municipio. “Invitamos a todas y todos los ciudadanos de Mérida a que vayan y participen, hemos iniciado una consulta de gobierno abierto. La participación ciudadana es indispensable y es parte de lo que nos ha instruido el Alcalde a través de esta consulta”, resaltó. La “Consulta Pública para Detectar Problemáticas Sociales en el Primer Ejercicio de Gobierno Abierto de Mérida» continúa abierta desde el pasado 27 de abril y se mantendrá en línea hasta el próximo 12 de mayo. Esta encuesta está dividida en las diferentes zonas de la ciudad; con el objetivo de que todas y todos puedan expresar sus ideas. Para participar, únicamente se requiere entrar al sitio www.inaipyucatan.org.mx. Loría Vázquez recordó que un gobierno abierto se caracteriza por buscar problemáticas dentro de la ciudad y tratar de encontrar soluciones entre todas y todos. Por ello también indicó que Mérida cuenta con la primera Secretaría de Participación Ciudadana a nivel nacional, para garantizar un gobierno municipal democrático. Por último, señaló que estas reuniones son parte de las acciones que reiteran el compromiso del Alcalde Renán Barrera, por fomentar la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública. Durante la sesión también estuvieron presentes; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Fabiola García Magaña, Directora del Instituto de la Mujer; Aquiles Sánchez Peniche, Director de Administración; Víctor Manuel Ortegón Berdugo, Juez del Tribunal Contencioso Administrativo del Ayuntamiento de Mérida. También participaron; por parte del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el Arq. Manuel Castillo Rendón. Así como integrantes de la sociedad civil organizada como; Patty McCarthy Caballero del Frente Cívico Familiar; Lizbeth Estrada Osorio, de Cimtra Peninsular; Pilar Castro Barcala, de la Universidad Marista; Tatiana Briceño Rivero, de la Universidad Modelo y ciudadanos representantes de diversos comités de participación ciudadana y de contraloría social del Ayuntamiento de Mérida. —

Yucatán

Estas dependencias ofrecerán diversos servicios Jueves y Viernes Santo

Asegurar que la población acceda a las atenciones que necesite en cualquier momento del año es la indicación que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado a las dependencias de la administración estatal y se aplicará en estos días santos.   Los hospitales de la Secretaría de Salud (SSY) mantendrán abiertas sus unidades de urgencias a cargo del personal que cubre los días festivos y feriados, mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recordó que la vigilancia y respuesta a emergencias son permanentes, mediante el Servicio de Alertamiento y Monitoreo (SEMA).   A su vez, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará un operativo de guardias virtuales en su edificio principal y los 34 Centros Regionales Violeta (CRV) estratégicamente ubicados en Mérida y el interior, a fin de continuar actuando de forma oportuna e integral en favor de las usuarias que lo requieran.   Para canalización inmediata se puede llamar al teléfono (999) 366 24 04 o escribir a la mensajería de su perfil oficial en Facebook; igualmente, mantendrá vinculación con la de Seguridad Pública (SSP) para intervenir ante cualquier contingencia y el lunes 10 reanudará sus actividades habituales, de 8:00 a 20:00 en la capital y hasta las 15:00 en los CRV.   Por motivo de Semana Santa los días jueves 6 y viernes 7 de abril todas las oficinas y módulos de atención al público de la Japay no laborarán.   Pueden realizar sus pagos en las tiendas de conveniencia autorizadas.   Para reportes de fugas pueden comunicarse al teléfono (999) 9303450 Ext. 25020, el personal técnico está disponible las 24 horas los 365 días del año.   Tanto las ventanillas del programa MicroYuc Empresarial y Mujeres como la caja de cobro de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) permanecerán cerradas en esa jornada.   Las oficinas y módulos recaudadores de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY) permanecerán cerradas el viernes 7, jueves y sábado laborarán con normalidad.   Respecto del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay) estará vigilante en todo momento para las puestas a disposición que requieran las autoridades judiciales y operará como de costumbre el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), en beneficio de su población.   Asimismo, el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores a cargo del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF) ofrece el correo [mailto:adultom.familia@yucat%C3%A1n.gob.mx]adultom.familia@yucatán.gob.mx o las líneas gratuita 0-8-9 y 9-1-1 para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector, en alianza con los Ayuntamientos.   Finalmente, el DIF interactuará con el público a través de redes sociales en horario de oficina y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores (Isstey) comunicó que tampoco funcionarán sus Centros de Atención Infantil (CAI) ni la Tienda, situada en la calle 60 del Centro Histórico meridano.

Yucatán

Aprueba Congreso paquete de iniciativas para garantizar el crecimiento del estado y preservar la paz

En equipo trabajamos los yucatecos para que el momento histórico que está viviendo Yucatán continúe y que su transformación siga y sea cada día más fuerte, luego de que el Congreso del Estado aprobó el paquete de iniciativas enviadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el fin de sentar las bases de lo que será el crecimiento del estado y preservar la paz y tranquilidad que caracterizan a la entidad. En sesión ordinaria y luego de ponerlo a análisis y discusión, los diputados que conforman la LXIII Legislatura votaron a favor de esta serie de propuestas promovidas por Vila Dosal, con lo que los yucatecos juntos afianzaremos los cambios para nunca dar un paso atrás. Con estas iniciativas, se impulsa la autonomía de la Fiscalía General del Estado para que sea más transparente e independiente de cualquier gobierno, ya que actualmente depende del Poder Ejecutivo. Por ello, se aprobó modificar la Constitución Política estatal en materia de autonomía la blindaría de los vaivenes políticos, al fortalecer su independencia y permitiendo que cumpla funciones vitales como son la investigación y persecución de los delitos. Gracias a estas modificaciones, la institución consolidará su autonomía jurídica, patrimonial, técnica, operativa y presupuestal. Las adecuaciones abonarán a la eficiencia fomentando un sistema de procuración de justicia garantista en Yucatán combatiendo de esta manera la impunidad. A fin de mantener los índices de seguridad y paz que prevalecen en la entidad, garantizando el suficiente presupuesto, también se estableció la irreductibilidad del presupuesto para la dependencia del Poder Ejecutivo encargada de la Seguridad Pública en el Estado de Yucatán, que no podrá ser menor al del año anterior y que deberá incrementarse conforme a la inflación. También contempla la posibilidad de que los organismos autónomos presenten iniciativas de ley ante el Congreso por temas referentes a sus funciones.   Para garantizar que en Yucatán se sigan combatiendo las violencias hacia las mujeres y que la protección de sus derechos siga siendo de los ejes primarios en la agenda del Gobernador, se aprobó la iniciativa para expedir la Ley que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres, así como modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Este proyecto de ley establece que los ayuntamientos deberán contar con instancias municipales de las mujeres y así combatir la desventaja que tienen respecto a los hombres por la falta de oportunidades y discriminación, pero también por la generación de estereotipos con los que es necesario romper, mediante los cuales se asignan roles de género que merman la justicia social. Con esta aprobación, se reformará la ley para combatir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita creando la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado para sumar al a la corrupción y las operaciones realizadas con recursos ilícitos, premisa bajo la que trabaja Vila Dosal. De acuerdo con esta iniciativa, se contempla que este nuevo organismo público y autónomo funcione para la detección de operaciones de lavado de dinero a través de la obtención, tratamiento, análisis y administración de la información fiscal, económica, financiera y patrimonial. También se aprobó modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre los organismos públicos descentralizados con el objeto de eliminar el requisito de “mexicano por nacimiento” para los titulares de los organismos públicos descentralizados, ya que se considera una distinción discriminatoria para el acceso a esos empleos públicos. Así, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de Yucatán sentando las bases del futuro para que las próximas generaciones tengan un mejor estado con desarrollo, seguridad, calidad de vida y mejores oportunidades para todas y todos los yucatecos.   COMUNICADO

Mérida

Líder británico reconoce programas de desarrollo de Mérida

Para conocer más sobre la trayectoria política del Alcalde Renán Barrera Concha y los programas que impulsan el desarrollo del Municipio, Jeremy Bernard Corbyn, miembro de Parlamento Británico, visitó el Ayuntamiento de Mérida para estrechar lazos e intercambiar experiencias con las autoridades locales. En la reunión con el líder internacional, que se realizó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el Edil promocionó los atractivos naturales, gastronómicos, culturales y arqueológicos con los que cuenta Mérida, y en general Yucatán, los cuales colocan a la entidad como un destino ideal para el turismo de aventura y negocios. “Agradezco la visita de Jeremy ya que es un reconocimiento para Mérida, somos una ciudad que crece parejo y que cuenta con muchas áreas de oportunidad como la cercanía que se tiene con las playas, cenotes y zonas arqueológicas, además de que fuimos nombrada por la Unesco como Ciudad Creativa en el rubro Gastronomía, todo esto en conjunto nos coloca como un destino turístico atractivo a nivel nacional e internacional”, dijo. Además, Barrera Concha presentó el programa “Circulo 47”, el cual impulsa el autoempleo y fortalece la producción agrícola orgánica en las comisarías, creando una cadena de distribución entre las productoras y los consumidores finales, dando paso a la consolidación de microempresas rurales con proyectos sustentables. En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Laura Álvarez Tonis, esposa de Jeremy Bernard Corbyn y Marion Roberts, profesora en Urbanismo. —