Mérida

Renán Barrera reconoce el compromiso con Mérida que tienen las y los empleados municipales

En la víspera de la conmemoración de la empleada y el empleado municipal que se celebra cada 24 de abril, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el esfuerzo, el compromiso y la trayectoria de quienes con dedicación y amor mantienen a Mérida como una de las mejores ciudades en el país. En la ceremonia que se celebró en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal manifestó que el servicio público que todas y todos los trabajadores brindan a la ciudad, permite que las y los habitantes estén orgullos de vivir en una Mérida ordenada, óptima y con una gran calidad de vida. “Deben estar muy orgullosos del servicio que han prestado a la ciudad en los mejores años de su vida profesional, porque para realizar su labor se requiere tener un gran corazón y siempre pensar en el bien común”, indicó. En su mensaje, Barrera Concha hizo un recuento de las tres administraciones que ha encabezado, refrendando su gratitud con las y los trabajadores municipales por sumar a los proyectos su experiencia, voluntad y la esperanza por construir una Mérida con más oportunidades de crecimiento, seguridad y servicios públicos de calidad. “Sin ustedes, no podría hacer mi trabajo ni enfrentarme a los retos que conlleva estar al frente del Ayuntamiento. Son un gran equipo y por eso hoy reconocemos su compromiso con Mérida”, expresó. Con la añoranza apostada sobre el pódium, Barrera Concha compartió los momentos de alegría y los retos que ha enfrentado junto a las y los empleados municipales en las diferentes direcciones, sobre todo el camino que ha recorrido con quienes ya cumplieron 28 y 30 años de servicio. Acompañado de todas y todos los directores del Ayuntamiento, el Alcalde felicitó y entregó los reconocimientos a las y los empleados que este 2023 se jubilarán con la alegría de haber cumplido con la ciudad y sus ciudadanos. “De ustedes he aprendido mucho, especialmente, a trabajar por el presente y por un mejor futuro para Mérida. Esta será siempre su casa, mil gracias por su trabajo incansable”, externó. En nombre de las y los 99 empleados que se jubilan, Marisol Puerto Acevedo, perteneciente a la Secretaria de Participación Ciudadana, agradeció al Alcalde por su apoyo para la realización del trabajo diario, así como a todos los jefes y compañeros que a lo largo de su trayectoria laboral enriquecieron su vida con enseñanzas y amistad. “Mirando hacia atrás, parece un sueño como ha cambiado tecnológicamente este Ayuntamiento. Para quienes empezamos a trabajar en los años 90, tuvimos que hacerlo con máquinas de escribir, luego con computadoras que usaban disquetes y hoy en día, ya tenemos equipo a la vanguardia de tecnología e internet, que hacen el trabajo más sencillo”, comentó. Al concluir la ceremonia, las y los asistentes despidieron a sus compañeros con un aplauso, abrazos y una felicitación, mientras en las pantallas se proyectaron videos con los testimonios y las experiencias que convirtieron a muchos de ellos en personajes icónicos del gobierno municipal, por lo cual cosecharon admiración, respeto y amistad de sus jefes y compañeros. Asimismo, el Alcalde mencionó que la fuerza laboral del Ayuntamiento de Mérida la integran 5,354 personas, de las cuales 1,802 son mujeres y 3,552 son hombres. Recordó que, en reconocimiento y apoyo del trabajo de las y los empleados municipales, durante la actual administración, se mejoraron las condiciones laborales con acciones como la entrega de becas escolares a 1,025 hijas e hijos de trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento con un monto de 615 mil pesos; el aumento del 10% en ayuda de transporte que reciben 1,248 beneficiados; la homologación de salarios; la entrega de 469,655.54 pesos correspondiente a ayuda económica a los beneficiarios designados por el fallecimiento de 21 trabajadores activos; y el cinco por ciento de aumento en vales de despensa, entre otras. “Somos un Ayuntamiento humano y cercano que garantiza los derechos para el bienestar de las y los trabajadores y por eso, mantenemos las mejoras en prestaciones a nuestra fuerza laboral con un manejo transparente y ordenado de los recursos”, aseguró. Acompañaron al Alcalde, el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada; el director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; la regidora Presidenta de la Comisión de Administración, Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional, Paulina Peniche Rodríguez; y Diana Graciela García Chan, recién jubilada del DIF Mérida. Previo a la ceremonia, estuvo acompañado del secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mérida (STSMM), Jorge Humberto Camelo Escalante; el Dr. Afranio Martín Ordaz, secretario de Conflictos del STSMM; el director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, en el homenaje que se rindió a las y los empleados municipales fallecidos, donde realizaron una guardia de honor, un minuto de silencio y una ofrenda floral en los mausoleos de las y los trabajadores al servicio de Municipio en los cementerios Xoclán y General.  

Yucatán

Encabeza Vila Dosal el inicio del programa Fertilizantes para el Bienestar en el estado

Izamal, Yucatán, 21 de abril de 2023.- Con el objetivo de impulsar la producción de hombres y mujeres que se dedican al campo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó el inicio de la entrega de apoyos del esquema Fertilizantes para el Bienestar, con lo que se beneficia a alrededor de 36 mil productores locales con cerca de 20 mil toneladas de este insumo. Acompañados del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, el Gobernador y el secretario de Gobernación pusieron en marcha este programa federal, el cual, resultado de las gestiones estatales, por primer año incluye a Yucatán, favoreciendo a los pequeños productores de los 106 municipios del estado. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que el inicio de este programa es la muestra de que aquí en Yucatán se trabaja en equipo y eso implica olvidarse de colores partidistas, pues todos los niveles de Gobierno hicieron su parte para hacer que estos beneficios estén llegando a los productores yucatecos. «En Yucatán, como siempre, estamos listos para trabajar en coordinación por el bien de las yucatecas y los yucatecos», aseveró el Gobernador, en presencia del alcalde de Izamal, Warnel May Escobar. Ante el director del programa Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Luis Salinas Falcón, Vila Dosal agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por considerar a Yucatán en este esquema y apostar por el desarrollo del sureste. De igual manera, destacó al secretario Villalobos Arámbula por ser una persona que siempre ha estado pendiente de las necesidades de los yucatecos y ha brindado su apoyo. Señaló que Fertilizantes para el Bienestar se suma a los esfuerzos que su Gobierno realiza con el programa Peso a Peso, ya que los hombres y mujeres del campo ahora cuentan con más oportunidades para seguir impulsando sus cultivos. Finalmente, el Gobernador reiteró su apoyo al Tren Maya, pues es un proyecto que hará bien a las yucatecas y los yucatecos porque permitirá la llegada de más turismo y mayor carga, pero además, beneficia a las comunidades con obras complementarias. «Es un proyecto que nos hará un estado con mayor infraestructura y más competitivo». Al hacer uso de la palabra, el titular de la Sader resaltó el compromiso de Vila Dosal hacia el sector agrícola de Yucatán y todo el país, pues existe una excelente coordinación entre la Federación y la administración estatal, lo que ha logrado la cristalización de este programa en la entidad. El funcionario federal afirmó que, gracias a este trabajo, hombro con hombro con Vila Dosal es que se está fortaleciendo el campo en el estado. Detalló que los insumos entregados representan una inversión de más de 316 millones de pesos y consisten en dos tipos de fertilizantes que se consideran necesarios y adecuados para el suelo yucateco. En su turno, la directora de Suelos y Agua y coordinadora del programa de Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo, indicó que mediante este esquema se contribuye a fortalecer la producción prioritaria en la entidad, apoyo que llega a la gente sin costo, sin intermediarios y sin trámites. La entrega consiste entre 300 y hasta 600 kilogramos de fertilizante en presentación de saco de 25 kilogramos. El paquete considera Urea y DAP (fosfato diamónico). De esta manera se estaría impactando más de 63 mil hectáreas. Este día se distribuyó este apoyo a 2,598 beneficiarios de 17 municipios, los cuales son Cacalchén, Bokobá, Hocabá, Hoctún, Izamal, Kantunil, Quintana Roo, Sanahcat, Sudzal, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tepakán, Bokobá, Hocabá, Hoctún, Izamal, Kantunil, Quintana Roo, Sanahcat, Sudzal, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tepakán,Teya, Tunkás y Xocchel. Se entregaron 1,479 toneladas de fertilizante; cada productor recibió 300 kilogramos de este insumo. En Yucatán, se establecieron 13 centros de distribución en los municipios de Maxcanú, Motul, Izamal, Buctzotz, Sucilá, Colonia Yucatán, Valladolid, Chankom, Yaxcabá, Tixméhuac, Tekax, Peto y Muna.

Yucatán

Presenta Vila Dosal cómo se está transformando el transporte público en Yucatán

Ciudad de México, 20 de abril de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en el Foro Ideamos del Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo, donde expuso ante expertos en la materia lo que se está haciendo en Yucatán como parte de la transformación a la movilidad y el sistema de transporte público. También, se reunió con integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones para hablar sobre estos cambios que se están llevando a cabo en el rubro y presentó las ventajas de competitivas del estado en la Asamblea General Anual Ordinaria y Extraordinaria de Asociados del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). En el Foro Ideamos, Vila Dosal compartió detalles sobre la implementación del nuevo modelo “Va y Ven”, mediante el cual su administración está cambiando para siempre el transporte público con opciones pensadas para el Yucatán del futuro, más amables con el medio ambiente, modernas, accesibles y eficientes. Indicó que con este novedoso sistema se busca reducir las brechas de desigualdad en la sociedad, continuando con la visión transformadora de su Gobierno a través de la accesibilidad universal, sustentabilidad, componentes tecnológicos, más y menores unidades y operadores capacitados. Como parte de los proyectos, presentó el Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura conectando a más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada, uniendo a Mérida, Kanasín y Umán. Detalló que sus unidades proveerán los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús, será moderno con aditamentos como puerto USB, WiFi y geolocalizador en tiempo real; será 100% eléctrico con carga rápida mediante pantógrafos y no emitirá contaminación auditiva. En este Foro también participaron la directora ejecutiva de ITDP, Heather Thompson; y los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) México, Ernesto Stein; y del BID Lab, Tatiana Virviescas Mendoza, con quienes Vila Dosal intercambió ideas y experiencias sobre ciudades sostenibles e incluyentes. En su turno, Stein destacó lo que se está haciendo en la entidad en este ámbito, así como los avances que han presentado respecto a la movilidad, por lo que se está acompañando en el proceso de estudio y digitalización de esta experiencia, ya que podría servir como modelo en otras ciudades. Como parte de su agenda en el marco de ese Foro, el Gobernador sostuvo un encuentro con miembros de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, con quienes habló del Sistema de transporte Va y Ven, con el que se está transformando la movilidad en Yucatán, ofreciendo un transporte a la altura de lo que merecen las familias yucatecas, a fin de seguir mejorando el transporte público, haciéndolo más seguro y eficiente de la mano de expertos en el sector. Les expuso que en los últimos dos años de su gestión se invertirán más de 4 mil millones de pesos para carriles exclusivos y preferentes para transporte público, Centros de Transferencias Multimodal (CETRAMS), más de 250 kilómetros de intervención para transporte público, así como obras de parabuses, puentes, intersecciones, semaforización preferente, entre otras cosas. Durante su participación en la Asamblea General Anual Ordinaria y Extraordinaria de Asociados del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el Gobernador presentó el momento histórico que está viviendo Yucatán y los proyectos estratégicos que se están llevando a cabo que lo reiteran como un lugar ideal para invertir. En ese marco, los empresarios de ese sector reconocieron el trabajo logrado en materia de transporte y de seguridad, lo cual, aseguraron, ha marcado la pauta en el país. También, el Gobernador se convirtió en padrino de honor del Grupo de Trabajo Index Mujer Manufactura, desde el cual se busca impulsar la igualdad de oportunidades en el país. En su presentación, Vila Dosal planteó el panorama actual de la entidad y las ventajas competitivas que ofrece a los inversionistas, tales como una ubicación estratégica, su conectividad carretera, aérea y portuaria, que la han colocado como un importante polo para el crecimiento de proyectos, con datos sin precedentes en generación de empleos, crecimiento económico, inversión extranjera directa, seguridad y desarrollo industrial, mismos que la convierten en un lugar sumamente atractivo. Destacó que Yucatán está creciendo en el sector secundario en la industria manufacturera, pues en 2021 tuvo un aumento del 7.8 respecto al año anterior y, en 2022, las exportaciones manufactureras del estado alcanzaron un valor de 1,199 millones de dólares, la más alta en la administración. Este buen momento que se está viviendo, señaló el Gobernador, vendrá a fortalecerse con proyectos estratégicos que sentarán la base del Yucatán que queremos para los próximos 30 años, tales como la ampliación del aeropuerto de Mérida y del Puerto de Altura de Progreso, con lo que además hacer más competitivo al estado, reafirmará el interés de la firma italiana Fincantieri para construir un astillero donde se invertirán más de 400 millones de dólares y que generará miles de empleos. De igual manera, agregó que luego de realizar gestiones ante la Federación, se están construyendo dos plantas energéticas de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Mérida y Valladolid, al tiempo que se anunció una inversión por más de 4,500 millones de dólares para que lleguen hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, asegurando la operatividad de la industria yucateca. Otros proyectos que se están impulsando para transformar Yucatán, recordó el Gobernador, son los planes en materia de transporte público, la construcción del Tren Maya en la entidad, el libramiento de Progreso y la planta de conversión de residuos sólidos urbanos a pellets, que será la más moderna de Latinoamérica. Al hablar sobre cómo ve la situación a nivel nacional, Vila Dosal señaló que ve un México donde hay un norte y Bajío con más oportunidades y, por otro lado, un sur-sureste que ha estado rezagado por años, por lo que

Mérida

Presentan actividades que formarán parte de la Semana de Niñez 2023 en Mérida

Con el objetivo de fomentar espacios de sana diversión para las niñas y los niños en compañía de su familia, consolidando así la cohesión social y la convivencia armónica, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó las actividades que formarán parte de la “Semana de la Niñez 2023”. En rueda de prensa celebrada en el Pasaje de la Revolución, se presentó la cartelera de actividades que se efectuarán del 26 al 30 de abril con más de 23 eventos gratuitos en más de 11 sedes distribuidas en los diferentes puntos cardinales de la ciudad. Entre las actividades habrá espectáculos musicales, lucha libre, shows, ciclos de cine, feria de la salud, conciertos, entre otros. En el evento que encabezó el regidor presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, Rafael Rodríguez Méndez y los directores Silvia Sarti González, del DIF Municipal y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, aseguraron que todas las actividades contarán con medidas de seguridad a cargo de los inspectores de Protección Civil y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Sarti González informó que estas actividades tendrán 3 sedes principales: el Parque Zoológico Animaya; el Pabellón Alegría, (ubicado en la calle 124C por 55, a un costado de Plaza Canek) y el Parque de Béisbol de la Colonia “Dolores Otero”. “También contaremos con actividades en el Centro Cultural del Sur, Parque María Luisa, Parque Fidel Velázquez, Remate del Paseo de Montejo, Bajos de Palacio Municipal, Centro Cultural Olimpo, Pasaje de la Revolución, Parque Zoológico del Centenario y la Plaza Grande”, resaltó. Explicó que en la “Semana de la Niñez” habrá actividades estelares como el show musical de La Gran Aventura que se presentará en el Parque Zoológico Animaya del miércoles 26 al viernes 28 de abril a las 18:00 horas. De igual manera se presentará el show “La Tierra del Rey” en el parque de la colonia Dolores Otero, del viernes 28 al domingo 30 de abril a las 18:00 horas. Al igual que funciones de Lucha Libre el sábado 29 y domingo 30 de abril desde las 16:00 horas y el concierto de Tatiana el sábado 29 de abril a las 19:00 horas en el Pabellón Alegría.     Rodríguez Méndez informó que, para trasladarse a las actividades en el Pabellón Alegría, se contará con una modificación de la ruta de Circuito Aventura a partir de las 14:30 horas con un paradero adicional que se habilitará en la calle 59 entre 64 y 66 del Centro de la ciudad, así como un paradero ubicado en la Av. Jacinto Canek, a la altura de Home Depot, extendiendo su funcionamiento hasta las 22:30 horas. Añadió que la ruta normal de Circuito Aventura recorre ambos zoológicos, por lo que también se podrá acceder a los espectáculos por esa vía. El Pabellón Alegría contará con estacionamiento, además de que se realizarán operativos viales en la colonia Dolores Otero para que las familias puedan disfrutar de las diferentes actividades. Entre los eventos, el 30 de abril se presentará el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida en el Centro Cultural Olimpo a las 17:00 horas; la Noche Mexicana con la participación de Morita y Andrea Herrera; en Mérida en Domingo habrá 5 shows Infantiles, así como una edición especial de la Biciruta. Sumándose a los festejos, el Parque Zoológico Animaya celebrará su décimo tercer aniversario con shows infantiles, actividades educativas, y recorridos desde el miércoles 26 de abril, jornada en la que se realizará el Desfile por la Primera Infancia a las 9:00 horas y la premiación del Concurso de Dibujo del Ayuntamiento de Mérida a las 18:00 horas. El miércoles 26 de abril se realizará la Feria de la Salud Infantil en la Plaza Grande, a partir de las 8:00 horas. Ese mismo día, por la tarde, la Policía Municipal de Mérida realizará el evento “Celebremos Juntos la Seguridad” a las 18:00 horas en el parque de la colonia María Luisa y el jueves 27 de abril a las 18:00 horas en el parque Cristo Rey de la colonia Fidel Velázquez. Se contará con Ciclos de Cine infantil en el Centro Cultural del Sur con funciones de 16:00 y 18:00 horas, del miércoles 26 al viernes 28 de abril; y el domingo 30 de abril, a partir del mediodía. También se realizarán funciones de Cine móvil a las 19:30 horas; el miércoles 26 de abril en la Cancha de Usos Múltiples Unidad Morelos y el jueves 27 de abril en la Cancha de Usos Múltiples de la colonia Santa Rosa. El sábado 29 y domingo 30 de abril, en el Pabellón Infantil se podrá encontrar un escenario de conciertos, ring de Lucha Libre y Chikiland, así como un área de juegos mecánicos cuya entrada será libre y sin costo de 16:00 a 21:00 horas. Este espacio contará con espacios para personas de la tercera edad, personas con discapacidad y mujeres seguras. Entre los artistas que se presentarán el sábado y domingo, se encuentran: Ruperta Pérez Sosa, Julio Bit y Morita; y luchadores como: Blue Demon Jr., Tinieblas Jr., Joe Líder, Mr. Águila, Axel, Supernova, Jaguar Sagrado, El Mesías, Aztlan 13 y Halcón Rojo Jr., por mencionar algunos. Por su parte el Parque Zoológico del Centenario tendrá paseos gratuitos en trenecito y shows musicales el sábado 29 y domingo 30 de abril, desde las 11:00 horas.

Mérida

Renán Barrera entrega las obras de rehabilitación del Parque Felipe Carrillo Puerto

Con el diseño participativo de espacios públicos se rehabilitan los parques de la ciudad, dotándolos de elementos que fomenten la armonía, el bienestar y el desarrollo equitativo para todas y todos en el Municipio, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la entrega de las obras de rehabilitación del parque Felipe Carrillo Puerto, ubicado al oriente de la ciudad, el Alcalde, acompañado de Fanny Mendiburu, presidenta del Comité de Contraloría Social; Luis Orlando Catzin Durán, presidente del Partido Socialista del Sureste; la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada y la diputada local, Karla Salazar González; aseguró que la participación ciudadana es fundamental para el diseño de los parques, porque las y los usuarios plantean las necesidades que tienen en materia de infraestructura urbana como son los juegos infantiles, áreas para mascotas, espacios para ejercitarse, entre otras. “Las obras que realiza el Ayuntamiento se transforman en bien común cuando son resultado de un consenso ciudadano, más cuando no sólo beneficia a una colonia, sino que también impacta a zonas vecinas como México Oriente, Itzimná, Alemán, Prado Norte, San Miguel y San Esteban”, expresó. Sobre la entrega del parque, Laura Márquez, vecina del lugar, destacó que mejoró la imagen urbana de la colonia, además que ya tiene un espacio para convivir con armonía y seguridad con familiares y vecinos. «Quedó muy bonito, las niñas y niños ya empiezan a venir por los juegos que pusieron, en las noches las familias del rumbo también empiezan a salir más, cosa que antes no hacían porque no tenía buena iluminación», comentó. Otra vecina, Enna Martín, felicitó al Ayuntamiento por hacer un buen trabajo con los espacios públicos de la ciudad, ofreciendo más alternativas para que las familias vayan a divertirse y convivir con los vecinos. «Veo que están haciendo obras muy buenas, este parque estaba muy deteriorado y ahora quedó muy bonito, que bueno que cada vez haya más parques así”, expresó. Para Roberto Cortés, viudo de la Mtra. Margarita Novelo y vocal del Comité de Contraloría Social, la conclusión de la obra significa el mejor recuerdo que le haya dejado su esposa, pues ella fue una de las principales impulsoras para lograr este cambio. Así mismo, destacó la seguridad que ofrece la ciudad lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias. “Yo vivo aquí desde hace 30 años y me gustó venir a esta ciudad por la seguridad que hay, tiene sus incidentes, pero es completamente normal por la cantidad de personas que la habitamos, sin embargo tenemos la fortuna de tener unas autoridades que hacen bien su trabajo”, acotó. Barrera Concha instaló una placa conmemorativa en reconocimiento al impulso y la labor que realizó la Mtra. Margarita Novelo Manrique, quien en vida participó con propuestas e ideas para sobre el reordenamiento de los elementos urbanos y los espacios públicos de este parque. También, agradeció al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y a la Secretaría de Participación Ciudadana por trabajar de la mano con las y los ciudadanos y concretar espacios públicos como este nuevo parque. Por otra parte, el Presidente Municipal informó que durante la actual administración municipal se han invertido en esta colonia 2 millones 884 mil 232.12 correspondientes a 391 metros líneas de pavimentación de calles y a dos acciones de vivienda. Destacó que para continuar fortaleciendo el tejido social y promover la participación de más ciudadanos, este 2023 el Ayuntamiento invertirá más de 114 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de más parques y de centros deportivos. Recordó que en 2022 el Ayuntamiento invirtió más de 67 millones de pesos en la realización de 22 parques en los cuatro puntos cardinales del Municipio, entre los que se encuentran Castilla Cámara, Cinco Colonias, Fraccionamiento del Sur, Jardines de Mérida, Montes de Amé y algunas comisarías como Chalmuch, Dzoyaxché, Sierra Papacal, Tixcacal, San José Tzal y Susulá, entre otras. “Como autoridad municipal, tenemos el compromiso de cuidar y proteger a las y los habitantes con esperanza y paz cívica, por eso trabajamos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de las colonias y comisarías y que mejor que hacerlo a través de la construcción y rehabilitación de espacios públicos que proporcionen mayores oportunidades de desarrollo y que fortalezcan el tejido social”, manifestó. Sobre el parque Felipe Carrillo Puerto, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que este espacio tiene una zona infantil, en el área central de las cartelas se instaló pasto sintético y cercado perimetral; se restituyó los acabados de la plaza; se construyó un área de picnic con mesas que permitan la convivencia vecinal; se dotó de mobiliario nuevo, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led. “En total se intervino un área de 1,231.48 metros cuadrados con un presupuesto de 1 millón 955 mil 966.84 pesos, además se realizó el rescate de los elementos arquitectónicos y patrimoniales como las cartelas, el monumento y los arriates existentes”, indicó.

Mérida

Avanza repavimentación del Anillo Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado continúa avanzando con la cuarta etapa de los trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, que comprenden un total de 11 kilómetros y con lo que sumarán 40 los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca, a través de una inversión de más de 166.5 millones de pesos. Este martes por la noche, personal del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) apoyado con maquinaria comenzó las labores del segundo tramo de esta obra en el kilómetro 4 + 534, en el carril de baja velocidad y central del cuerpo exterior, hasta el paso superior vehicular de la Av. 86 salida Dzununcán. En este tramo se repavimentarán 1,216 metros lineales y un área de 9,728 metros cuadrados. Con esta ya van 2 de las 9 intervenciones que conforman esta cuarta fase, tanto en el cuerpo exterior como interior de la vía, cuyos trabajos se desarrollan en jornadas nocturnas para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad, al tiempo que se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para garantizar la seguridad mientras se llevan a cabo estas acciones. Dichos trabajos, que se harán de manera gradual y se estima que se concluyan en junio próximo, incluyen el fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos. Cabe recordar que el pasado lunes inició la obra con el primer tramo de más de 1.3 kilómetros de longitud en los carriles de baja velocidad y central del cuerpo exterior, a partir de la gasolinera El Roble y hasta antes de la salida a Campeche. En esta cuarta etapa se están destinando recursos por 55 millones de pesos. Los 7 tramos faltantes son en el cuerpo exterior bajando el paso superior vehicular del puente de Mulchechén y termina antes del paso superior vehicular del puente de Kanasín; y luego frente al Fraccionamiento Floresta y termina en el paso superior vehicular del puente salida a Motul. Las obras continuarán en el tramo que va del kilómetro 31 + 100 – 31 + 400, que es la rampa de la salida a Temozón; de la Chevrolet Periférico hasta antes del motel Señorial Gran Lujo; antes del paso peatonal salida al banco Susulá y termina antes del paso inferior vehicular, salida carretera Hunucmá- Celestún; luego, en el carril interior bajando la rampa de paso superior vehicular puente de Nora Quintana y termina frente a una recicladora; y, finalmente, de la rampa de paso superior vehicular entrada de la Avenida 86 y termina frente a la escuela de natación Aquápolis. Vale la pena recordar que, como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsa el Gobernador Vila Dosal, en el Periférico de Mérida se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y en 2022 se trabajó en más de 4.7 kilómetros con una inversión de 23.5 millones de pesos.

Mérida

Renán Barrera participará en la Cumbre de Ciudades de las Américas

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que Mérida resultó una de las cinco ciudades seleccionadas que participarán en los próximos días en la Cumbre de Ciudades de las Américas, a realizarse en la ciudad de Denver, Colorado, donde presentará los avances logrados en materia de cuidado del medio ambiente, promoción del uso de energías limpias y combate al cambio climático. El Presidente Municipal informó que la Embajada de Estados Unidos en México invitó sólo a cuatro ciudades de México para participar en este foro que reúne a los principales líderes del continente, para que Mérida, Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, urbes adscritas a la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, presenten los avances para consolidar las políticas públicas encaminadas a que los municipios sean más sostenibles y sustentables. “Que Mérida sea considerada entre las cuatro ciudades que acudirán a la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se efectuará en Denver, Colorado, es una gran noticia, porque sólo cuatro municipios de México fueron elegidos por el Gobierno de Estados Unidos. Además, esta invitación incluye los gastos del viaje de traslado y estadía en el foro”, expresó. Recordó que la Cumbre de Ciudades de las Américas que este año tiene como teme general “Los retos globales, soluciones locales”, que se celebrará en Denver del 26 al 28 de abril, reunirá a 150 alcaldes de distintas regiones de América, además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas, para presentar las diferentes perspectivas y ópticas de los temas que serán abordados. Señaló que las sesiones plenarias generales con todos los asistentes, sesiones temáticas y mesas redondas tendrán entre sus temas a tratar: el cambio climático, los flujos migratorios, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la movilidad sostenible y transporte, migración, vivienda, finanzas, competitividad e inversiones. En la agenda de trabajo que programó la Cumbre de Ciudades de las Américas, se contempló que Barrera Concha acuda el 26 de abril a la National Renewable Energy Laboratory; sostener una reunión con el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, donde acudirán alcaldes de México, Estados y Canadá el 27 de abril; participar el 28 de abril en una mesa redonda sobre cómo combatir la corrupción y promover la transparencia. Asimismo, en las actividades que programó el ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), el Presidente Municipal de Mérida tendrá una participación en la sesión de seguimiento sobre el clima y el medio ambiente, desarrollo urbano y economía circular: un enfoque inspirador para empezar. En esta actividad que se realizará el 28 de abril, lo acompañarán Gino Van Begin, Secretario General del ICLEI, Cam Guthrie, alcalde de Guelph, Canadá, Michael B. Hancock, alcalde de Denver, Colorado, Ravinder Bhalla, alcalde de Hoboken, Nueva Jersey, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, México, y presidente de la Junta Directiva de ICLEI México, Oscar Leggs Castro, alcalde de Los Cabos, México, y miembro de la Junta Directiva de ICLEI México. Finalmente, también estarán Maddie Keating, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, Jamie Harkins, Coordinador de Sostenibilidad, Ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, Claudio Castro, alcalde de Renca, Chile, María Camila Uribe, Coordinadora, Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Axel Grael, alcalde de Niteroi, Brasil, e Isabella de Roldão, teniente de alcalde de Recife, Brasil.

Yucatán

Vila Dosal entregó patrullas para seguir fortaleciendo la seguridad de Yucatán

Para continuar reforzando las labores de seguridad en todo el territorio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 51 vehículos policíacos a 27 municipios del interior del estado, con lo que ya suman 1,296 las unidades entregadas durante la actual administración para mantener los índices de paz y tranquilidad. Vila Dosal puso al servicio de los municipios 30 camionetas tipo pick up equipadas con torretas, sirenas electrónicas, cámaras exteriores, bocina, roll bar y tumbaburros; así como 21 motocicletas con sirena y bocina, equipos que se suman a los entregados en enero pasado y donde se invirtieron recursos superiores a los 30 millones de pesos. Al resaltar que cuando se tiene presencia policíaca se inhibe la comisión de delitos, el Gobernador recordó que en lo que va de su administración se han entregado casi 1,300 vehículos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a los Ayuntamientos, además de ambulancias de traslado y camiones de bomberos; y para este año se van a entregar 200 patrullas más a la corporación policiaca con la intención de seguir manteniendo los niveles de paz y tranquilidad. En ese sentido, Vila Dosal hizo un llamado a los alcaldes a cuidar y hacer buen uso de las nuevas unidades, toda vez que es responsabilidad de los Ayuntamientos preservar la seguridad de sus habitantes, en tanto, la policía estatal está para apoyarles y coadyuvarles en los casos que les puedan rebasar. Ante elementos de las Fuerzas Armadas y policías estatales y municipales, el Gobernador recordó que, hoy, la policía de Yucatán es la única de todo el país que le brinda a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, que este año aumentó un 10%; acceso a servicios de salud; Infonavit para que puedan sacar una vivienda como cualquier otro trabajador; además, ofrece becas del 100% de inscripción y colegiatura a hijos de policías que presenten examen en cualquier universidad del estado, ya sea pública o privada. También, apoya a los estudiantes con 2600 pesos bimestrales para sus gastos de alimentación y transportación. “¿Por qué hacemos esto? Porque queremos que nuestros elementos sepan que si son honestos y hacen su chamba, van a tener las necesidades básicas de su familia solventadas y que pueden ver en su carrera policíaca una forma de crecer familiarmente a mediano y en el largo plazo porque no nos interesa tener policías que nos duren un año ni año y medio, nos interesa tener policías que nos duren 20, 30 años y que vean que pueden tener buenas condiciones en la policía”, destacó. Vila Dosal recordó que, en el 2018, cuando inició su gestión, el presup uesto de la Secretaría de Seguridad Pública era de 1,982 millones de pesos, mismo que en 4 años ha tenido un aumento del 72%, pasando a 3,400 millones de pesos, adicionales al programa “Yucatán seguro” que contempló la adquisición de cámaras para pasar de 2200 a 7000; el nuevo de Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), las lanchas y el helicóptero para labores de rescate. En su turno, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda explicó que de los 1,294 vehículos entregados en esta administración 631 pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública y 663 a los municipios entre patrullas y vehículos de traslado médico; por eso vemos con frecuencia que en los 106 municipios del estado y en las carreteras estatales hay la presencia tanto de las policías estatales, municipales y federales. En esta ocasión, dijo, recibieron equipos los municipios de Conkal, Chemax, Chumayel, Espita, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maní, Maxcanú, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Río Lagartos, Tekal de Venegas, Tekax, Tetiz, Timucuy, Tinum, Tixméhuac, Tixkokob, Tizimín, Umán y Valladolid. Al pedir a los alcaldes que vigilen el correcto funcionamiento de las cámaras exteriores de las nuevas unidades, ya que estas también sirven para cuidar la integridad de los elementos, Saidén Ojeda recordó que se cuenta con 1,895 cámaras funcionando desde el C5i para tener mayor seguridad en los sus municipios. “Ustedes saben que anteriormente no se contaban con cámaras en los municipios y hoy en día la instrucción del Gobernador fue que contarán los municipios con la infraestructura de videovigilancia para que sean cada día más seguros. Es obligación constitucional de cada municipio garantizar la seguridad y patrimonio de sus habitantes, sin embargo, el Gobierno del Estado siempre ha brindado seguridad y apoyo a los municipios para garantizar la vida de todos los ciudadanos que habitan o visitan nuestro estado”, finalizó

Mérida

Realizan la tercera edición del Cabildo Infantil “La niñez unida por la mediación”

Para fomentar que las próximas generaciones participen con propuestas e ideas que construyan una sociedad armónica, con justicia social y con decisiones colegiadas entre gobierno y ciudadanía, el Ayuntamiento de Mérida que preside Renán Barrera Concha realizó la Tercera Edición del Cabildo Infantil “La niñez unida por la mediación”. En la Sala de Cabildo “Rosa Torre González”, el Primer Edil informó que la presente edición tuvo como tema principal la mediación como una herramienta que permitirá construir una sociedad armónica, basada en el diálogo y el respeto en la resolución de conflictos dentro de la familia y las escuelas. Antes de efectuar la Sesión de Cabildo Infantil, el Presidente Municipal acompañado de su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, convivieron con las y los niños y con las madres y padres de familia en el Centro Cultural Olimpo, donde platicaron sobre el interés y las inquietudes que tienen por el funcionamiento de la ciudad, cómo pueden involucrarse en las decisiones de la autoridad municipal y cómo fueron seleccionados para representar a su escuela en esta actividad. En el primer punto del orden del día estuvo la aprobación que el taller “Dialogando y Mediando en Familia” se realice a los diversos Centros de Desarrollo Integral de la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida. Como segundo punto de la Sesión de Cabildo Infantil, se aprobó el nombramiento de una niña y un niño de cuarto grado de entre las escuelas que participaron en el Club del Diálogo como DIFusores de Mediación, a fin de promover la mediación en la resolución de conflictos escolares entre las y los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria. Al respecto, Barrera Concha señaló que muy pocas ciudades otorgan este espacio a su niñez para que puedan expresar lo que siente y lo que piensan; a pesar de que como niñas y niños tienen el derecho a ser escuchados, protegidos y a crecer sanamente. “Con este ejercicio de participación ciudadana, queremos que las y los niños que representan a la niñez de Mérida, sean quienes nos den sus opiniones y sus propuestas para trabajar con ellos de la mano y lograr mejorar su calidad de vida y su desarrollo”, expresó. Aquí radica la gran importancia de que hoy estén en este Cabildo, abundó, que es el lugar donde se toman las decisiones más importantes de la ciudad, ya que al incluirlos en este tipo de ejercicios cívicos estamos fomentando un modelo de ciudadanos comprometidos con su municipio. Agregó que muchos de las y los ciudadanos que aportaron sus conocimientos y trabajo a Mérida y a Yucatán, fueron niños que canalizaron sus sueños en logros que hicieron historia, como la yucateca Rosa Torre González, que se convirtió en la primera mujer a nivel nacional en ocupar el cargo de regidora. En la Sesión, Braulio Francisco Hernández Cetz de 11 años de edad, alumno de la primaria “Nicolás Cámara Luján”, representó al Alcalde. Lo acompañó Dionne Michel Herrera Combaluzier, de 11 años, estudiante de la escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto”, en representación del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, y Samanta Rodríguez Domínguez, estudiante del Centro Educativo Latino, Primaria Sara Buenfil, en representación de la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno. El Cabildo infantil conformado por 10 niñas titulares y tres suplentes y 10 niños titulares 1 suplente de las escuelas Nicolás Cámara Luján, Felipe Carrillo Puerto, Centro Educativo Latino (Primaria Sara Buenfil), Alfonso N. Urueta Carrillo, Agustín Franco Villanueva, Narcedalia García Aguilar, Niños Héroes, Rogers Hall e Ignacio Manuel Altamirano, aprobaron por unanimidad los dos asuntos a tratar. Durante su participación, los regidores Ángel Chí y Camila Negrete destacaron la importancia de aprender herramientas para mejorar la comunicación con los adultos y a que éstos escuchen sus puntos de vista para que juntos se encuentren las soluciones. Por su parte, los regidores Mariano Yah y Frida Camacho opinaron que la elección de DIFusores permitirá a través de la mediación y del diálogo la resolución de conflictos escolares. Cabe mencionar que, las y los niños que conformaron el Cabildo infantil fueron seleccionados en cada escuela, según diferentes dinámicas. Posteriormente, durante una reunión encabezada por el DIF, se les asignó las representaciones de los regidores en funciones.

Yucatán

Empresarios yucatecos insisten en la necesidad de lograr ampliación del puerto de altura de Progreso

Al tomar posesión como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Abelardo de Jesús Casares Add aseguró que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, se ha convertido en un tema importante en la agenda del sector ya que detonará la posibilidad logística y de infraestructura para concretar los esfuerzos de atracción de nuevas industrias y los planes de crecimiento actuales para el estado. «Hoy coincidimos sector empresarial y gobierno en su importancia, hoy coincide el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal en su importancia, pero cada día que pasa sin concluirse estamos perdiendo oportunidades que no volverán. Señor gobernador le urgimos a terminar las negociaciones ya, y a poner manos a la obra, si en algo sirve en Canacintra somos muchos y estamos dispuestos a tomar pico y pala», afirmó. Ante el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el dirigente empresarial insistió en la importancia de continuar impulsando y promoviendo la representatividad de la cámara ante todos los niveles de gobierno con el fin de sus opiniones formen parte de las soluciones que construyan en Yucatán siempre con enfoque propositivo moderno y consensuado. De igual forma, Jorge Charruf Cáceres, presidente saliente de Canacintra reiteró la importancia de la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, pues convertirá a Yucatán en la fábrica de la costa este de Estados Unidos. «Invito a los industriales y al Gobernador a no quitar el dedo del renglón de esta importante obra de infraestructura que es indispensable para el futuro de Yucatán», manifestó.