Mérida

Renán Barrera asiste a reunión de trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México en Guanajuato

Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) sostendrán la VII reunión de trabajo hoy y mañana, para continuar impulsando estrategias que permitan elevan la calidad de vida de las familias de los municipios. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que los rubros de la séptima reunión de trabajo corresponden al desarrollo turístico y el fortalecimiento de la seguridad pública; debido a que este último rubro tiene un papel predominante en la decisión que las y los visitantes nacionales e internacionales consideran al momento de seleccionar un destino para viajar. “La Asociación continúa con su trabajo para fortalecer a los municipios, desde una perspectiva municipalista, porque los ayuntamientos son el primer punto de contacto con la ciudadanía, por ello, las y los alcaldes hemos intercambiado experiencias y programas que se apliquen a nuestra realidad, para que cada vez demos atención a las necesidades de las familias”, expresó. Recordó que esta Asociación de carácter multipartidista se ha reunido en ciudades como Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, Mérida o Chihuahua, con agendas temáticas que abarcarán la cultura, la economía, la transparencia, la seguridad y el fortalecimiento de las finanzas públicas, además de reuniones con representantes de los poderes Legislativo y Federal para acceder a más programas enfocados a mejorar la vida municipal. Señaló que fruto de este trabajo fue la promoción en Estados Unidos de las industrias locales, donde los municipios aceptaron la invitación que realizó la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tuvo como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que tiene cada ciudad. En esta VII Reunión que se realizará en el Museo Palacio de los Poderes, ubicado en el centro histórico de Guanajuato, comenzará a las 11:00 de la mañana del jueves 25 de mayo, con la mesa de trabajo de las coordinaciones de Turismo y Desarrollo Económico. Por su parte, el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, explicó que estas mesas de trabajo están organizadas para que los titulares de economía y seguridad de los municipios intercambien experiencias y soluciones a problemáticas comunes, además que habrán ponentes como Arturo Gómez, experto en planeación, monitoreo y evaluación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el país (UNODC-México), que brindarán un panorama actual en los rubros de seguridad pública. Finalmente, a las 12:40 de la tarde del mismo jueves 25, se realizarán los trabajos correspondientes a la coordinación de Seguridad y, al día siguiente, el viernes 26 de mayo, se llevará a cabo la Firma del Convenio con la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Mérida

Capacitan a personal municipal de Mérida en materia de primeros auxilios

Ofrecer una mejor atención y garantizar la seguridad de las y los ciudadanos en los espacios públicos, mercados y parques de Mérida y sus comisarías, es uno de los compromisos del Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, por ello continúan realizándose los cursos de capacitación impartidos por la Cruz Roja Mexicana. En este sentido, la Policía Municipal de Mérida, Guardaparques y trabajadores del área de Servicios Públicos Municipales, a partir de este mes de mayo fueron incluidos en el programa de capacitación sobre la materia. Aunque cabe señalar que estos cursos estaban dirigidos, en primera instancia a los trabajadores del sector turístico y empresarial. “Queremos que todas y todos se sientan seguros y qué mejor que nuestros elementos y Guardaparques, que tienen este primer contacto con las y los ciudadanos, puedan estar capacitados en materia de primeros auxilios”, dijo. Agregó que estas acciones permitirán prevenir accidentes en parques, calles y colonias del centro de Mérida o actuar con rapidez en caso de alguna eventualidad en los espacios públicos. Barrera Concha destacó que los Guardaparques se han convertido en referencia de seguridad y servicio a la comunidad, por lo que hasta el momento el programa cuenta con 102 Guardaparques, con una cobertura permanente de 52 parques y 120 con rondines, siendo el Parque de Las Américas y el de la Alemán de los más concurridos. Asimismo, Barrera Concha recordó que la inclusión de los grupos mencionados fue posible, gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja Mexicana, mismo que fue autorizado por el cabildo desde el pasado mes de agosto de 2022. “Estos cursos tienen como objetivo brindar capacitación al sector turístico y empresarial, así como proporcionar servicios especializados y enfocados a sus necesidades y de sus clientes, para acciones de prevención y seguridad”, explicó. El primer edil recordó que, al realizar la presentación de las jornadas de capacitación en el mes de diciembre pasado, se pensó originalmente en el sector hotelero, restaurantero y el área de mercados, por lo que agradeció la colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO), de la industria Restaurantera (CANIRAC), y la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, (AMHY). “Hemos realizado 15 talleres en lo que va del año, con la participación de más de 245 participantes, entre integrantes del sector hotelero, restaurantero y empresarial. Así como nuestro personal de la Policía Municipal de Mérida, Guardaparques y Servicios Públicos Municipales”, recalcó. Por su parte, Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques, agradeció la capacitación del personal, ya que, si bien no se han presentado incidentes mayores, es necesario aumentar la cultura de la prevención. “Queremos reforzar a nuestra gente, definitivamente hay cada vez más personas en los espacios públicos y necesitamos brindar un mejor servicio y seguridad a quienes visitan nuestros parques, no estamos exentos a presenciar alguna caída de algún juego, patineta o patín”, recalcó. Entre los talleres y cursos que se han impartido, destacan; Primeros auxilios básicos, Taller de Activación del Sistema Médico de Urgencias y Maniobra de Desobstrucción de la Vía Aérea, Evacuación y Señalización, Búsqueda y Salvamento, Taller de Prevención de Seguridad Vial. El próximo taller se realizará el 29 de mayo en las instalaciones de Servicios Públicos Municipales, delegación poniente. El presente acuerdo de colaboración se extenderá hasta el mes de agosto de 2024 e incluye más de 70 cursos disponibles, beneficiando directamente a 1400 trabajadoras y trabajadores. Además, todas las capacitaciones incluyen una constancia con validez ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Protección Civil. Otros cursos, pláticas y talleres que se impartirán en los próximos meses, serán; Prevención y Combate de Incendios, Taller de prevención de accidentes en el hogar, Taller de prevención de accidentes en el adulto mayor, Prevención de Asfixias, Prevención de Caídas, Prevención de Intoxicación y Prevención de Quemaduras, por mencionar algunos. —

Mérida

Destacan avances tecnológicos de Mérida durante el Smart City Expo LATAM Congress

Mérida se consolida como una Ciudad Inteligente con la aplicación de estrategias e ideas innovadoras en materia de desarrollo sostenible que impulsamos en conjunto gobierno y sociedad para transformar el entorno y brindar una mejor calidad de vida a las y los ciudadanos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   Durante su participación en la mesa panel: “Colaboración inteligente entre gobiernos locales de América Latina” realizada en el marco del “Smart City Expo LATAM Congress 2023”, el Presidente Municipal manifestó que para transformar las urbes en ciudades inteligentes se requiere del compromiso de los gobiernos locales. De igual modo, continuó, del apoyo y las alianzas con organismos internacionales que tienen probada experiencia de éxito en los diferentes temas, para implementar acciones concretas que mejoren la movilidad de las personas, especialmente de peatones y ciclistas y la interacción armoniosa con otros sistemas de transporte.   Al abordar los cambios que ha experimentado Mérida en los últimos 10 años, Barrera Concha dijo que la ciudad ha mejorado notablemente su infraestructura urbana, con mejores y más espacios funcionales para la convivencia, los cuales son diseñados en conjunto con los propios usuarios.   “Ese trabajo ha permitido alcanzar un mejor cuidado de los sitios, con mejor iluminación en parques y avenidas, Internet gratuito en 208 espacios públicos donde se registra al mes un promedio de un millón 400 mil conexiones de usuarias y usuarios” especificó. El evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, estuvo moderado por Manuel Redondo presidente de Pronus, junto con el Alcalde de Mérida en la mesa panel participaron Jairo Yáñez Rodríguez, Alcalde de Cúcuta, Colombia y Jenny Lindo, Secretaria general y Jefe de Gabinete Gobernación de Sucre, Colombia.   Como parte de su ponencia, Barrera Concha compartió algunas de las experiencias y proyectos de éxito que se están aplicando en Mérida como el programa “En Bici”, que comenzó a funcionar el pasado 17 de mayo como una alternativa de movilidad inteligente geolocalizable que tiene como fin simplificar el traslado de las y los habitantes de manera fácil y económica sin dañar el medio ambiente.   Destacó que para hacer más integral este programa, el ayuntamiento de Mérida trabaja en equipo con la autoridad estatal incorporando nuevas modalidades de transporte, luego de mejorar las vías y adecuar espacios para los ciclistas.   En ese sentido, mencionó que el Ayuntamiento construyó 83.8 km de ciclovías del año 2012 al 2023 con una inversión de 56 millones 354 mil 249.56 pesos, mientras que el Gobierno del Estado ha hecho lo propio abarcando una extensión de 71.7 km de ciclovías, con una inversión de 111 millones de inversión (en los últimos 3 años). En el conversatorio, señaló que el programa Muévete por Mérida consolida a la ciudad como una urbe con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el centro histórico.   “En una primera etapa se atiende el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, fomento del uso de la bicicleta, mejora integral del programa Circuito Enlace y puesta en marcha del Circuito Aventura”, expuso.   De igual manera, dijo que a la par de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la digitalización de trámites y servicios para ahorrar tiempo y costos a la ciudadanía. Actualmente se pueden realizar 371 trámites municipales en línea.   Indicó que en el rubro de proyectos urbanos se ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa.   “Ejemplo de acciones en este ámbito que han contribuido a acelerar los proyectos son las de Mejora regulatoria (simplificación de trámites y trámites en Línea); Participación Ciudadana (plataforma Mérida nos Une, Decide Mérida); Medio Ambiente (arbolado urbano y SUDS); Movilidad (Ruta Va y Ven en coordinación con el gobierno del Estado, Mérida en Bici) y Seguridad Pública, instalación de cámaras de tránsito”, acotó. Subrayó que actualmente el geoportal del ayuntamiento cuenta con más de 600 capas de información que permiten analizar información y tomar mejores decisiones para la ciudad.   “También incorporamos aplicaciones desde las cuales las y los ciudadanos pueden comunicarse con la autoridad municipal, hacer sus reportes, tener información sobre temas diversos”, mencionó.   En la ronda final de preguntas, Barrera Concha dijo que entre los principales retos que afronta el Ayuntamiento figura la formación de alianzas entre los distintos sectores que tienen diferentes necesidades y visiones para lograr un avance real en los proyectos, con el propósito de cambiar paradigmas que resulten obsoletos para la transformación urbana.   “Combatir la pobreza tiene que ser una de las metas principales para lograr cualquier mejora y en esto el Ayuntamiento tan solo en los últimos tres años ha invertido 729 millones de pesos en acciones de vivienda y obras de infraestructura” puntualizó. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha realizado más de 280 esterilizaciones a perros y gatos en lo que va del año

Brindar la atención necesaria para garantizar la salud de la fauna en Mérida y sus comisarías, es parte del compromiso del Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, a través de campañas de esterilización a bajo costo que beneficien la economía y la sana convivencia de todas y todos quienes habitan en el municipio. Como parte de la política pública de garantizar el bienestar de la fauna, el Presidente Municipal informó que, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, se realizan en las comisarías las jornadas de esterilización para evitar la sobrepoblación de perros y gatos. “Durante este primer semestre del año se tiene la meta de esterilizar a más de 300 animales de compañía; a través de jornadas tanto en las comisarías como en las colonias del Municipio. Ahora hemos estado en: Sitpach, Sierra Papacal, Chichí Suárez y en Oncán; así como en las colonias de Mulsay y San José Tecoh”, expresó. Barrera Concha explicó que en promedio cada jornada atiende un promedio de 50 animales de compañía, sumando de esta manera un total de 285 esterilizaciones en este año. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento tiene a su cargo el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), perteneciente a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a través del cual se canalizan reportes de perros y gatos en situación de calle. “Lo que queremos es cuidar la salud tanto de la población como de los animales de compañía y en situación de calle, por eso son importantes estas jornadas”, acotó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció la amplia demanda de la ciudadanía, ya que, para realizar estas jornadas, es necesario una valoración previa, para su posterior intervención, las cuales se realizan en coordinación con “Planet Pethood”, sin costo alguno para las y los habitantes de las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos para las y los dueños dentro de la ciudad de Mérida. “También brindamos a quienes acuden, una plática de sensibilización y tenencia responsable de animales de compañía, así como recomendaciones e indicaciones para la salud de sus mascotas”, agregó. La funcionaria indicó que el calendario de jornadas de esterilización continuará el 27 de mayo en Cholul y el 3 de junio en Tixcacal; ambas fechas con las valoraciones previamente realizadas. Además, el 17 de junio se realizarán las esterilizaciones en las comisarías de Cosgaya (la valoraciones serán el 30 y 31 de mayo), el 15 de julio en Dzoyaxché (las valoraciones serán el 28 y 29 de junio) y finalmente el 29 de julio en Dzununcán (las valoraciones serán el 12 y 13 de julio). Para mayor información, las y los interesados deberán acercarse a las oficinas de su comisaria o comisario. En el caso de Mérida, la próxima jornada de esterilización se realizará el 1 de julio en el Centro de Desarrollo Integral (CDI) Sara Mena; para lo cual se deberá cubrir una pequeña cuota de recuperación. Quienes deseen inscribir a su animal de compañía, tendrán que comunicarse al 99 93 93 86 77, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14.00 horas, o en la página de Facebook de “Mérida Sustentable”. Finalmente, el Ayuntamiento de Mérida también cuenta con dos módulos veterinarios que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde; ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde. Los servicios que se brindan tienen una pequeña cuota de recuperación o son gratuitas e incluyen; consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones.

Mérida

Renán Barrera estrecha lazos de colaboración con la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil

La Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil se reunió con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para conocer y replicar las políticas públicas y programas enfocados a fomentar los hábitos saludables entre la población y el cuidado de las y los adultos mayores. En la reunión de trabajo que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha presentó los proyectos estratégicos del Municipio a la Delegación de Brasil, destacando el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” y el programa “En Bici”. Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias entre presidentes municipales permite mejorar el trabajo que realizan, dando como ejemplo la creación de la Asociación de Ciudades Capitales de México, que reúne a alcaldes de diferentes municipios con una agenda común: compartir soluciones exitosas a problemáticas urbanas comunes. “Este tipo de encuentros nos fortalece como alcaldes, pues compartimos una gran responsabilidad y el reto de gobernar una ciudad, sin importar el tamaño que tenga”, subrayó. También, destacó el gran impulso que se le da a la cultura a través de actividades como La Noche Blanca, que en una sola noche congrega unos 800 eventos; y la temporada Olimpo, que ofrecerá durante los próximos seis meses diversos tipos de eventos artísticos. “Además, estamos trabajando fuertemente en el cuidado del medio ambiente a través de un nuevo mecanismo de transporte multimodal, como lo es el programa “En Bici”, que fomenta el uso de la bicicleta”, comentó. Señaló que hoy en día es de gran importancia darle más seguridad y prioridad al peatón, al ciclista y al uso de transporte público para desalentar el uso del automóvil, motivo por el cual el Ayuntamiento está creando más espacios para las bicicletas y peatones. Por su parte, Paula Shild Mascarenhas, Alcaldesa de Pelotas, en representación de sus homólogos, elogió el trabajo realizado por el DIF Municipal en el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el cual visitaron durante la mañana. “Nos encantó ver a todas esas personas de la tercera edad felices y ocupados. Realmente es una gran política pública”, indicó. Agregó que los programas, proyectos estratégicos y políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida son ejemplos de experiencias exitosas y de buenas prácticas de gobierno. “Al igual que este Ayuntamiento, nosotros en nuestras ciudades queremos ofrecer una mayor calidad de vida a los habitantes y por eso estamos hoy aquí, conociendo el trabajo que realiza este gobierno municipal”, subrayó. Al respecto, el Alcalde mencionó que, en cuanto a la atención de los adultos mayores, el Ayuntamiento no se centra únicamente en políticas asistencialistas, sino en otro tipo de estrategias que les ofrece una mejor calidad de vida. Por otra parte, el Director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, Edgardo Bolio Arceo explicó que la reunión es parte del seguimiento a la firma de Carta de Intención entre la Asociación de Ciudades Capitales de México y la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, efectuada el año pasado. Mencionó que esta es la cuarta visita continua que realiza esa delegación de alcaldes brasileños a Mérida, las cuales han permitido el estrechar lazos con la ciudad. El Alcalde estuvo acompañado por el Coordinador de Captación de Fondos y Relaciones Internacionales (FNP) de la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, Paulo Roberto Araújo de Oliveira y la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González. También estuvieron presentes João Henrique Holanda Caldas, Alcalde Maceió: Paulo Faria do Vale, Presidente Municipal de Río Verde; Vinicius Cardoso Claussen da Silva, Alcalde de Teresópolis; Daniel Sucupira, Presidente Municipal de Teófilo Otoni; Márcio Gustavo Bernardes Reis, Alcalde de Jaguariúna y Orlando Amorim Caldeira, Alcalde de Itabirito.  

Deportes

Presenta Vila los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, con lo que se continúan mejorando los espacios para que las y los deportistas yucatecos cuenten con espacios dignos y de calidad para su preparación. Desde el campo de fútbol de esta unidad deportiva y acompañado del seleccionado nacional de Esgrima, Leandro Sauri May, y la representante del Comité Ciudadano de la unidad, Jessica Cervera Quintal, Vila Dosal indicó que, a pesar de la pandemia, Yucatán no ha dejado de avanzar. “Ya se ha logrado remodelar el Estadio “Salvador Alvarado”, las canchas de frontón del Kukulcán y el Centro de Alto Rendimiento (CARD), el Centro Acuático Rommel Pacheco, se ha destinado más de 10 millones de pesos en la instalación de luces tipo led en el estadio Kukulcán y en equipo con el Gobierno Federal, se realizará la remodelación del parque”, agregó. “Vienen más obras importantes con la remodelación de la Unidad Deportiva del Sur, la cual comenzará en el próximo mes de julio a través de una inversión de 150 millones de pesos, además de que se rehabilitará el campo de fútbol americano de la “Inalámbrica” a través de 18 millones de pesos, se han destinado 12 millones de pesos para equipar y dotar de materiales, a todas las unidades del Instituto del Deporte (IDEY) y las regionales en el interior del estado, todo esto con el objetivo de seguir mejorando los espacios deportivos del estado”, apuntó. Ante el director general del Instituto del Deporte (Idey), Carlos Sáenz Castillo y la Presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, Vila Dosal invitó a las y los jóvenes deportivos a continuar trabajando en equipo para seguir construyendo la mejor versión del estado. “Estamos avanzando a muy buen ritmo con las mejoras a las unidades deportivas, cumpliremos nuestro compromiso con ustedes y todos los yucatecos. Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita, que se note la diferencia de la transformación y esto es trabajo de todas y todos ustedes”, concluyó. Al brindar detalles de esta obra, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que, se demolerá y reconstruirá el 70% de la unidad y sólo el 30% de lo que hay actualmente se rehabilitará, todo ello, a través de una inversión de 77 millones de pesos para la intervención de un total de 20 áreas. El funcionario estatal indicó que la obra se encuentra en la segunda etapa con la demolición de edificios que se encontraban en muy malas condiciones representando un peligro para las y los deportistas y posteriormente, se realizará la construcción de las nuevas áreas y se estima que en diciembre se encuentre lista la unidad deportiva para el disfrute de los usuarios. Sobre las construcciones nuevas que se realizarán, Montalvo Duarte señaló que destaca el área de esgrima y baños, un espacio demandado por los usuarios pues antes quienes practican este deporte debían compartir el área, por lo que este nuevo plan contempla un área exclusiva con baños para un mejor desempeño de los deportistas. También se construirá el domo de la alberca y se le instalará calefacción, un nuevo edificio administrativo, área para ajedrez y cafetería; canchas de pádel, fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera, dos canchas de básquetbol, voleibol y fútbol 5, área de ejercitadores y recreativa con baños. Al abundar sobre la rehabilitación de áreas existentes, el titular del Idefeey mencionó que se mejorarán los espacios donde se practica tenis de mesa deportes de contacto donde se realizará el retiro de cubierta de lámina de asbesto y colocación de nueva cubierta de lámina metálica y la demolición de gradas intermedias; se hará la reparación de grietas, sustitución de acabados y pintura de la barda perimetral y la sustitución de la malla ciclónica por reja de acero. La renovada Unidad Deportiva “Benito Juárez García” estará equipada con nuevas luminarias de tecnología LED en toda la unidad, un andador para caminata de 477 metros lineales, incluye un espacio para la práctica de bocha, deporte para personas con discapacidad y se realizará con materiales que permitirán un bajo costo en futuros mantenimientos por lo que todas las nuevas construcciones son en exterior de block y estructura aparente. Todo el proyecto contempla la mejora de los espacios del pórtico de acceso, el edificio administrativo con baños, ajedrez, dos canchas de pádel, cafetería, área recreativa que incluye juegos, taichí, yoga y pista de caminata; área de esgrima, los campos de softbol y fútbol, baños de alberca, alberca con domo y calefacción, gradas de alberca, bocha, canchas de fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera; dos canchas de basquetbol, voleibol y fútbol 5, tenis de mesa, deportes de contacto, baños, estacionamiento, y ejercitadores al aire libre.

Mérida

Emiten convocatoria para conformar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Mérida

Para fortalecer la toma de decisiones conjuntas con la sociedad a fin de atender los retos de una ciudad en constante crecimiento como Mérida, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó la Convocatoria pública para la conformación del primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida. El Presidente Municipal informó que, en cumplimiento del reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida, se emitió esta invitación para que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este Mecanismo de Participación Ciudadana realicen su solicitud y presenten la documentación correspondiente, como fecha límite hasta el 15 de junio próximo. “Esta es una invitación a trabajar coordinadamente con el gobierno Municipal a favor del bien común, para generar un desarrollo social más armónico, así como mayor cohesión social. En Mérida contamos con la experiencia de una activa participación de la sociedad civil, que nos permite seguir construyendo juntos una de las ciudades con mejor calidad de vida del país”, señaló. El Alcalde precisó que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este nuevo mecanismo, estarán acompañados en su labor por los titulares de la Presidencia Municipal, la sindicatura, la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Participación Ciudadana, y la Subdirección de Participación Ciudadana, destacando de esta forma la integración mayoritariamente ciudadana para garantizar los acuerdos. “Con esta convocatoria pública el Ayuntamiento está a la vanguardia en los mecanismos que promueven la participación de las y los ciudadanos en la toma de decisiones del gobierno Municipal, cabe destacar que, a partir de la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, no solo este Consejo sino todos los consejos consultivos municipales se conformarán mediante convocatoria abierta a la ciudadanía.”, aseguró. Explicó que por ser la primera conformación del Consejo y para dar cumplimiento a la integración escalonada del mismo a fin de que permita dar continuidad y seguimiento a sus actividades, por única ocasión, serán seis consejerías ciudadanas, tres de ellas durarán en su cargo tres años y cuatro meses; y las tres restantes, un año y cuatro meses. Mencionó que por cada persona integrante propietaria se designará una suplente. La elección de las personas ciudadanas (titulares y suplentes) que formarán parte del Consejo, estará a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana en sesión pública que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida, el próximo 20 de junio a las 09:00 horas. Una vez emitido el dictamen de la Comisión, deberá ser aprobado por el Cabildo. Una vez elegidas las personas, se designarán las consejerías titulares y las suplentes de manera transparente mediante un sorteo a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, en la misma transmisión del próximo 20 de junio a las 09:00 horas. que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida. En cuanto a los requisitos para participar en la convocatoria, Barrera Concha precisó que la solicitud de registro debe ser debidamente llenadas y firmadas, están disponibles para descargar en www.merida.gob.mx/participacionciudadana “Además las personas interesadas deberán cumplir con otros requisitos como no ser, ni haber sido servidor o servidora pública en la administración pública municipal anterior; no haber sido dirigente de algún partido político en los últimos tres años; no ser titular en el ministerio de algún culto religioso; y no ser ni haber sido persona candidata para ocupar cargos de elección popular en el proceso electoral inmediato anterior, y principalmente contar con experiencia demostrable en participación social”, indicó. Informó que a través de la sesión de Cabildo se realizará la aprobación del Ayuntamiento de los consejeros, a finales del mes de junio. Finalmente, señaló que para mayor información sobre la convocatoria pública y sus requisitos se puede visitar la página www.merida.gob.mx/participacionciudadana

Mérida

Avanzan los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 continúan en tiempo y forma para concluirse en agosto próximo, dando paso a la transformación de la imagen de la zona en las próximas semanas. Señaló que la Dirección de Obras Públicas ya está realizando los primeros colados de concreto de la estructura del piso, en la que se instalarán los tabiques de basaltex tipo pórfido, que es el acabado de la vialidad. “El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento trabajamos para otorgar una nueva imagen urbana al centro histórico, además que consolidará a Mérida como un destino turístico al contar con un espacio donde se disfrute la riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural, donde se fortalecerá nuestra economía y habrá más espacios de esparcimiento para las y los habitantes”, expresó. Actualmente el Ayuntamiento, abundó, está en tiempo y forma en el calendario de trabajo que la Dirección de Obras Públicas elaboró, así, esta semana se comenzó con la colocación del concreto en la superficie de rodamiento en el primer tramo de la calle 47 entre 56 y 54. Explicó que una vez que concluya la instalación de los tabiques en ese tramo, se iniciará con la colocación de ductos subterráneos y, posteriormente, con la construcción de las banquetas. Recordó que, para la realización de estas obras, el Ayuntamiento contempla en total 13 contratos, adicional a las once empresas que participan y que tienen a su cargo la instalación de los sistemas de telefonía, gas y agua. “Los más de 70 millones de pesos que el Ayuntamiento destinó a la rehabilitación de la calle 47, del tramo comprendido entre el inicio de Paseo Montejo hasta la calle 48 donde se conectará con el Gran Parque de la Plancha, cambiarán por completo la dinámica comercial, turística y de desarrollo económico de esta área”, reiteró. Asimismo, destacó que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabaja de la mano con las y los vecinos y el sector comercial de esta zona, a fin de desarrollar el proyecto de manera armónica, ya que servirá para impulsar el desarrollo económico de la ciudad. “De ahí la importancia de trabajar en tiempo y forma, ya que apegándose a los tiempos de construcción se generan afectaciones mínimas para quienes viven en la zona y se evitan molestias innecesarias de las que ocurren en cualquier obra”, añadió. Finalmente, reiteró su disposición de escuchar y resolver inquietudes de los vecinos y comercios derivados de los trabajos que se realizan a través de la Oficina de Campo y de Atención Ciudadana, ubicada en la calle 47 entre 50 y 52, donde se proporciona información precisa sobre los avances del tramo del Corredor Turístico y Gastronómico.

Yucatán

Yucatán es el segundo estado de México que más creció en comercio al por menor

Yucatán fue la segunda entidad del país que más creció en el índice de ingreso por bienes y servicio de las actividades de comercio al por menor entre enero y marzo, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con los datos arrojados en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales de marzo, la entidad registró un crecimiento acumulado de 8.3% en dicho indicador durante ese periodo, incremento superior al nacional de 3.7%. En el mismo lapso, la entidad registró un incremento acumulado de 4.8% en el índice de personal ocupado, el cual contrastó con el decremento nacional de -0.2%. Lo anterior posicionó al estado en los primeros cinco sitios a nivel nacional, respecto del mismo periodo de 2022. Finalmente, Yucatán registró un crecimiento acumulado de 9% en el índice de remuneraciones, crecimiento superior al dato nacional que es de 6.2%. Esta Encuesta es un proyecto de generación de estadística básica, que cumple con el objetivo de proporcionar indicadores relevantes sobre el comportamiento del comercio interior de la Federación y sus entidades. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal mantiene firme el objetivo de incentivar a los emprendedores y pequeñas y medianas empresas, por eso, a través del esquema MicroYuc se otorgan créditos accesibles para hacer que los negocios locales crezcan o logren establecerse en el mercado. De igual manera, durante la pandemia se puso a disposición dos líneas de crédito, la primera con NAFIN de 2,200 millones de pesos y la segunda con FIRA de 320 millones de pesos, todo ello para apoyar a los emprendedores y dueños de negocios. Como parte de la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas, Vila Dosal está impulsando la estrategia “Yucatán Expone”, que lleva lo hecho en el estado a diferentes puntos del país y este 2023, inició su recorrido por el país en el Zócalo capitalino, donde artesanos, productores y emprendedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos y multiplicar sus oportunidades comerciales.

Yucatán

Gobierno de Yucatán logra la eficiencia energética

Cumpliendo objetivos del eje 4 del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024: “Yucatán verde y sustentable”, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Subsecretaría de Energía, realizó la primera entrega de reconocimientos por desempeño y compromiso en la aplicación de la Norma Técnica en Eficiencia Energética a 11 dependencias y entidades de la administración estatal.   El también llamado Acuerdo 31/2020, que se publicó a finales de 2020, tiene el objetivo de establecer los lineamientos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir las edificaciones pertenecientes a la función pública del Gobierno de Yucatán para reducir el consumo de energía y, en consecuencia, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.   “Estamos muy orgullosos de que hoy formen parte de esta entrega de reconocimientos, cuyo objetivo principal es reconocer su compromiso y desempeño”, indicó el Subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke.   “La creación, implementación y supervisión de esta norma es considerada una estrategia y herramienta más, ya que no solo estamos impactando directamente la disminución y el consumo de energía eléctrica o el ahorro económico, sino que desde el punto de vista medioambiental también se contribuye al menor uso de recursos y de materia prima, y consecuentemente sus procesos de transformación”, explicó Vega Milke.   El Subsecretario de Energía también comentó que el gobierno de Mauricio Vila Dosal adoptó un compromiso internacional ante el Consejo Mundial de Edificación Sostenible, el Grupo de Liderazgo Climático C40 y la coalición Under 2° para que los edificios públicos estatales sean para el año 2030 edificios carbono cero, es decir, que no haya producción de emisiones de carbono derivadas de sus servicios.   Las dependencias acreedoras a los reconocimientos de desempeño son aquellas cuyos valores numéricos arrojaron un ahorro significativo de entre el 28% y el 53%, al comparar su consumo eléctrico de 2019 contra 2022. Lo anterior, con base en acciones paulatinas como promover prácticas pro ahorro de energía entre el personal, unificar el uso de cafeteras y reemplazo de equipos y luminarias obsoletos por otros de bajo consumo. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Sefoet, la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay) y el Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP), recibieron el reconocimiento por compromiso.   Mientras que el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), la Sefoet, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) fueron acreedores del reconocimiento por desempeño, ya que se mantuvieron al día con lo solicitado conforme a este Acuerdo y actúan de manera proactiva.   Finalmente, se hizo la entrega de dos menciones honoríficas al Despacho del Gobernador (DGOB) y a la Universidad de Oriente (UNO), que no solo apostaron por la ejecución de medidas de eficiencia energética, sino también por la generación de energías renovables con la implementación de sistemas fotovoltaicos en sus espacios, para seguir reduciendo el consumo eléctrico y la cantidad de emisiones producidas.   La Norma Técnica de Eficiencia Energética de Yucatán es un paso importante hacia la construcción de edificaciones más sustentables y eficientes en el Estado, y contribuye a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo energético más sostenible.