Mérida

Califican de “éxito rotundo” al programa “Registro Civil cerca de ti”

El Registro Civil del Estado de Yucatán realizó este sábado 27 de mayo el evento “Registro Civil cerca de ti”, en el parque Emancipación, ubicado en la colonia Vergel II al oriente de la ciudad, con la finalidad de acercarse a la ciudadanía a través de los diferentes servicios registrales que ofrece esta dependencia. Iniciando en punto de las ocho de la mañana, comenzó la solicitud de los diversos servicios registrales, entre los que destacaron: expedición de actas de nacimiento, actas de matrimonio, divorcio, correcciones de CURP, solicitud de citas para matrimonio, registro de recién nacidos, un módulo de información registral e incluso la realización de una boda. “Doña Mary” comentó que esta alternativa ofrecida por el Registro Civil permite que los ciudadanos meridanos ahorren tiempo, asimismo nos mencionó que al ser realizada en día sábado “le es un salvavidas” ya que ella trabaja y se le complica acudir a la central entre semana. El Abg. Juan de Dios Collí Pinto, director del Registro Civil, explica que una de las funciones del Registro es poner a disposición de la ciudadanía todos los servicios y que estos sean realizados en tiempo y forma. Es por ello que al acercar la Unidad Móvil a las colonias de Mérida se facilitará la expedición de actas y la oferta de servicios requeridos por los meridanos. Se dijo sorprendido y agradecido por la respuesta de la ciudadanía a este tipo de iniciativas e invita a la población a estar pendientes de las redes oficiales del Registro Civil para conocer las próximas fechas y sedes del evento. Durante la jornada se atendió a más de 200 solicitantes de la colonia Vergel II y colindantes, permitiendo mostrar que la actividad, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

Yucatán

Llega a Yucatán la unidad de prueba del Ie-tram

La unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, ya se encuentra en Yucatán. Como lo anunció Vila Dosal, el vehículo, procedente de la costa noroeste de España, arribó al territorio estatal y servirá para realizar los primeros recorridos de prueba para con ello garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas para que a partir del mes de diciembre los ciudadanos puedan contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo. En los próximos días, esta unidad se exhibirá en las Plazas Principales de los municipios de Kanasín, Umán y Mérida para que los usuarios puedan conocerla. Cuenta con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Brinda todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Se aplica una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico. De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el estado, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Yucatán

Renán Barrera sostiene reunión de trabajo y cooperación con el alcalde de Tekax

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajará con los municipios del sur de Yucatán para compartir políticas públicas exitosas en el rubro del fomento agropecuario, los canales de distribución de mercancías en la economía local y el comercio justo, lo cual traerá grandes beneficios para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas. En su visita a Tekax por invitación del Alcalde, Diego Ávila Romero, Renán Barrera visitó como primer punto el Huerto Número 8 en la comisaría de Pencuyut, que está dedicado a la siembra y cosecha de diversos productos, los cuales se deshidratan para la elaboración de condimentos. Durante la visita a este proyecto apoyado por el Club Rotary en colaboración con el Ayuntamiento de Tekax, el Alcalde de Mérida aseguró que junto con Ávila Romero trabajan para escuchar las necesidades de las y los productores locales y, así, encontrar programas susceptibles de replicarse en el Municipio. “Aunque el municipio de Mérida es más conocido por su cabecera, también tenemos una importante zona rural productiva, por lo que sé de los desafíos de las y los productores, por ello creamos el Círculo 47, un programa de trabajo con todas las comisarías, a través del cual se apoya a productores y se generan cadenas productivas y comerciales para que sus productos lleguen a los consumidores y restauranteros de manera directa”, expresó. En este recorrido, Barrera Concha le propuso a Ávila Romero vincular al sector agropecuario de Tekax a través de los proyectos de Caja de Campo, que es un catálogo de productos del campo que son ofrecidos al sector restaurante y comercial, además de exponerlos en el Tianguis de Productos Naturales denominado Slow Food, con lo cual las familias tendrán un comercio justo. Como segundo punto en su agenda de trabajo, sostuvo una reunión con empresarios, prestadores de servicios turísticos, representantes de organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, a quienes les expuso el programa Micromer y Macromer como alternativas para incentivar el crecimiento de la economía local. “Micromer y Macromer, son programas por medio de los cuales ofrecemos créditos de 5,000 a 350 mil pesos con bajas tasas de interés, son dos ejemplos de lo que podemos hacer para apoyar a los negocios. Estos programas han sido un fuerte impulso para la actividad económica en beneficio no solo de los empresarios y emprendedores, sino de toda la comunidad”, destacó. En su mensaje, Ávila Romero resaltó que existe la voluntad política de los presidentes municipales para trabajar unidos en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida para las y los habitantes de Yucatán, sobre todo para encontrar soluciones con programas y acciones que han demostrado su éxito en la atención de problemáticas similares. Los representantes del sector empresarial, Sergio Miranda Febles, Presidente de la CANACO Delegación Tekax y Rosaura Muñoz Canto, representante del Fondo Regional Emiliano Zapata, reconocieron que los dos alcaldes han demostrado su empeño por mejorar las condiciones de sus respectivos municipios, como en Tekax donde se trabajó para rehabilitar los tramos viales principales. Finalmente, Barrera Concha se reunió con diferentes actores de la vida social y política de Tekax para conocer los retos que existen, proponer intercambio de proyectos y acciones para continuar transformando al municipio en un espacio de bienestar para todas y todos.

Mérida

Inicia campaña de descacharrización para Mérida y sus comisarías

Como parte de las acciones para cuidar la salud de la población y prevenir enfermedades transmitidas por el mosco como dengue, zika y chikungunya, este sábado inició en el sur de Mérida la campaña de descacharrización 2023. El titular de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, dio el banderazo de inicio a esta estrategia que contará con la participación de 1,212 brigadistas y el apoyo de 340 volquetes para la recoja de cacharros. Ahí mismo, el funcionario estatal explicó que la campaña que se efectuará en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, este sábado 27 para la zona sur y domingo 28 para el norte, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, por lo que exhortó a la ciudadanía a eliminar de sus casas únicamente los objetos que acumulan agua estancada y se vuelven potenciales criaderos de insectos. Sauri Vivas precisó que los destinos finales de los cacharros serán los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá. Asimismo, hizo un exhorto a la población para abstenerse de sacarlos con días de antelación o cuando los trabajos hayan finalizado, sino hacerlo únicamente en la fecha que les corresponda, desde temprano, con tal de evitar que ocupen las calles, se diseminen y ocasionen molestias sanitarias. Materiales de construcción, colchones, ropa, maleza, papeles, periódicos y otros desechos no entran en este plan, por lo que el funcionario instó a sólo incluir lo que pueda acumular líquido y volverse nido. “Observando estas indicaciones, contribuiremos con eliminar de forma adecuada los criaderos de moscos y apoyaremos la labor de quienes dedican su esfuerzo a cuidar de la salud”, añadió. La estrategia beneficiará a 1 millón 177,000 vecinos de 263 zonas habitacionales de la capital y abarcará más de 11,500 hectáreas, así como 44 comisarías, en favor de 193,000 personas, puntualizó Sauri Vivas acompañado de los directores de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Isaac Hernández Fuentes y de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez. Entre los beneficiarios, se encontraba la señora Guadalupe Piña Ojeda, vecina de la colonia Bosques de Mulsay, quien desde temprano cumplió con sacar sus cacharros como llantas viejas y recipientes que acumulan agua para seguir cuidando la salud de todos. “Creo que como ciudadanos debemos poner nuestro granito de arena y colaborar sacando a tiempo nuestros recipientes que son potenciales criaderos, pues de esta forma todos cuidamos de nuestra salud, por lo que invitó a la ciudadanía a que estén pendientes de sus fechas y cumplir como ciudadanos”, indicó la madre de familia. Al detallar las áreas que se atenderán en cada jornada, el titular de la SSY mencionó que, este día se llegará a las colonias 20 de Noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Ampliación La Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay y del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial y Cortés Sarmiento. Asimismo, del Sur, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero, Renacimiento, El Roble, Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores y del Sur, Juan Pablo II, Secciones Mérida 2000 y Orquídeas, Kukulcán, Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena y Libertad I, II y III. También, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes, Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, México Poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay y Núcleo, Nora Quintana y las Nuevas Kukulcán, San José Tecoh, Chichén Itzá, Mulsay, Reforma Agraria y Sambulá, así como Palmeras I, II y III. También, Obrera, Obrera 99, Opichén y Paseos, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono y Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reparto Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur, Sambulá, San Antonio Kaua I y II, San Carlos del Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh y Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal y San Antonio Xluch I, II y III. Finalmente, San Luis Dzununcán, San Marcos Nocoh, San Nicolás del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María de Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vicente Solís, Villa Magna y del Sur, Villas de Yucalpetén y Mérida, Yucalpetén y Zazil Há, además de Vergel I, II, III y IV, y Xoclán Canto, Carmelitas, Rejas, San Manuel, Santos, Susulá y Xbech.   Mientras que, el domingo 28, tocará en las colonias del norte, 15 de Mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná y del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuminópolis, Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz y Chuburná de Hidalgo, Inn y Vista Alegre. Así como El Cedral, Porvenir, Rosario, Elefante Grande, Emiliano Zapata Norte y Oriente, Francisco de Montejo, Fidel Velázquez, Florida Norte, Fraccionamiento del Parque, Fuente Dorada, García Ginerés, Girasoles, Gonzalo Guerrero, Hacienda Real, Inalámbrica, Industrial, Itzimná, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná y del Norte, Jesús Carranza y Juan B. Sosa. Otras son La Antigua, Castellana, Huerta, Vaca Feliz, Águilas, Arboledas, Brisas, Palmas, Vigas, Lázaro Cárdenas, Leandro Valle, Limones, Lindavista I y II, Loma Bonita, López Mateos, Reyes, Magnolias, Maya, Manuel Ávila Camacho, Máximo Ancona, Mayapán, Melchor Ocampo, Mérida Issste, México Norte y Oriente, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Montejo, Monterreal y Montes de Amé. Continuará en las Nuevas Alemán, Mayapán, Pacabtún y Yucatán, con Pacabtún, Paraíso I y II, Paseos de las Fuentes y Chenkú II, Pedregales de Tanlum, Pensiones, Periférico Lindavista, Petcanché, Pinos, Petronila, Pinzón I y II, Plan de Ayala, Polígono 108, Polígono CTM, Prados Chuburná y Norte, Puesta del Sol, Revolución, Roma, Salvador Alvarado Oriente, San Antonio Cinta, San Carlos y San Damián. Así como San Damiancito, San Esteban, San Francisco, San Juan Grande, San Luis, San Miguel, San Nicolás, San Pablo y San Pedro Uxmal, San Vicente, Santa Ana, Santa Cecilia, Santa María Chuburná, Santiago, Sodzil, Sol Campestre, Terranova, Turquesa, Vista

Mérida

DIF Mérida recibe visita de sus homólogos de Monterrey para intercambiar proyectos y estrategias

Gracias a la cercanía y trato humano con el que se caracteriza al Ayuntamiento, Mérida es un referente en la aplicación de programas que velan por el bienestar de la población más vulnerable, señaló el Alcalde Renán Barrera Concha. “Como autoridad responsable procuramos implementar programas que beneficien a toda la población, pero principalmente al sector que más nos necesita porque nuestro objetivo es crecer parejo y con justicia social para todas y todos”, dijo. El Presidente Municipal indicó que la tarea del Ayuntamiento no solamente se enfoca en invertir los recursos en servicios públicos de calidad, sino también en la gente y en sus necesidades más apremiantes. “Los recursos públicos no solamente los estamos aplicando en la construcción de calles y parques, tapar baches, cambiar luminarias; sino que también los estamos invirtiendo en la población en temas como salud y aquellos programas que velan por la seguridad de todas las familias”, indicó. En ese sentido, el DIF Mérida recibió la vista de la presidenta del DIF de Monterrey, María de la Luz García de Colosio; de la directora de Centros de Bienestar Familiar de DIF Monterrey, María Eugenia Torre Cantú y de la coordinadora de Talleres Productivos y Autoempleo DIF Monterrey, Iziar de Coss Cárdenas quienes pudieron vivir de cerca la experiencia de algunos de los talleres que se imparten en el DIF Mérida y los cuales han tenido éxito entre las y los usuarios. La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, en compañía de la directora del DIF, Silvia Sarti González, recibieron a las autoridades de Monterrey con quienes platicaron sobre cada uno de los departamentos, talleres y apoyos que ofrece esta institución. Castillo Laviada comentó que gracias a la aplicación transparente de los recursos públicos, es que la administración que encabeza Renán Barrera puede realizar con éxito programas y acciones para apoyar a la población que más lo necesita. “Mi esposo y Alcalde Renán Barrera, desde su primera administración siempre ha procurado evitar el dolor humano evitable, por eso no ha escatimado en invertir todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de las personas, ya sea en obras de infraestructura o en programas de beneficio social”, expresó. Como primer punto visitaron el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” donde tuvieron la oportunidad de conocer el primer gimnasio terapéutico municipal especializado en el área geriátrica, también bailaron la tradicional jarana en las clases de folclor, observaron los ejercicios terapéuticos, las clases de terapia ocupacional, ritmos latinos de bajo impacto, así como los avances que han tenido las personas mayores con la computadora en su taller de “Inclusión Digital”. La visita continuó en el Centro Ocupacional y Recreativo “La Ceiba” donde conocieron y saludaron al equipo de basquetbol “Los Gigantes de la Ceiba”, disfrutaron del taller de cocina donde elaboran los tradicionales pimitos de chaya, observaron las clases de psicomotricidad y el taller de comunicación, bailaron jarana y las chicas y chicos del taller de piñatas les dieron de recuerdo jaraneros elaborados en sus clases. El recorrido concluyó en la tienda de “Bordamos por Mérida”, donde las autoridades del DIF de Monterrey pudieron ver los productos elaborados por las mujeres del programa quienes rescatan y mejoran sus habilidades en el tejido tradicional, de igual manera platicaron con uno de los grupos de mujeres que toman el taller.

Yucatán

Entrega Vila trabajos de construcción y reconstrucción de 7.7 kms de calles en Kanasín

Kanasín, Yucatán, 26 de mayo de 2023.- Resultado del trabajo coordinado y el uso eficiente de los recursos, habitantes de Kanasín cuentan con mejores espacios y calidad de vida, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hiciera entrega de los trabajos de la tercera etapa de construcción y reconstrucción de 7.7 kilómetros de calles en este municipio. 0 Durante una gira de trabajo por esta demarcación, el Gobernador otorgó la tercera etapa de estas obras, con la que ya suma más de 18 kilómetros de vialidades reparadas en la zona; sin embargo, debido al buen manejo de las finanzas, en esta misma fase, se efectuará 9 tramos adicionales, mediante una inversión de 24.1 millones de pesos. Al respecto, explicó que, gracias a la labor coordinada con el alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, se ha podido llevar a cabo diversas acciones, que permiten mejorar no sólo las calles de esta localidad, sino también las viviendas y la calidad de vida de su población. “En lo que va del año y medio de Edwin, ya hicimos una primera etapa de 9.4 kilómetros de repavimentación de calles, una segunda de 2.6, la tercera de 7.7, estamos por iniciar una cuarta de 8.4 y, con el Ie-Tram, vamos a hacer 7 adicionales, de aquí a que termine el año; estamos hablando de 35 kilómetros de calles nuevas para Kanasín”, recordó. Los trabajos que entregó este día consistieron en la construcción de terracerías y sub base de 15 centímetros (cm) de espesor, ambas compactas al 95%, así como emulsión asfáltica para impregnación, careta de concreto de 3 cm, riego tapón y señalamientos tanto horizontal como vertical. Sobre ello, Lisbeth Dzul Medina, de la colonia Pablo Moreno, celebró que el Gobierno estatal haga este tipo de obras, ya que Kanasín ha estado muy olvidado por autoridades pasadas. “Era justo y necesario que alguien se preocupara por mejorar nuestras calles; cuando llovía, esto se convertía en charcos de lodo y tierra que, después, hacían que llegaran los moscos y, luego, las enfermedades”, mencionó. Como parte de su compromiso con las y los habitantes de este municipio, Vila Dosal inició hace año y medio la primera etapa de reconstrucción de calles, donde se intervino 9.4 kilómetros (Km), que abarcaron 48 vías, mediante el ejercicio de casi 30 millones de pesos. Para la segunda fase, se operó en 2.6 Km, es decir, cerca de 20 calles, a través de 9.3 millones de pesos; posteriormente, se realizó esta tercera y una cuarta, que contempla 8.4 Km y 57 trayectos, con una erogación de 21.9 millones de pesos. Otro vecino, Orión Jiménez Canché, con 75 años de edad, reconoció el trabajo que las autoridades estatales y municipales realizan en su municipio, ya que son obras necesarias, no sólo para la seguridad de los que caminan y transitan en esos rumbos, sino porque, además, embellecen a Kanasín. “Qué bonitas se ven así las calles limpias y reparadas; no que, antes, todo estaba lleno de lodo y piedras, te pasabas a caer, los accidentes no faltaban y se ponchaban las llantas de los coches, por el mal estado de las calles. Qué gusto me da, de verdad, ver que se está haciendo estas obras”, aseguró.

Yucatán

HRAEPY fortalecerá la coordinación con otros hospitales para abatir el rezago en la atención de pacientes

Con la “visita relámpago” de la Dra. Célida Duque Molina, representante del Comando Interinstitucional del Sector Salud y el Dr. Gabriel García Rodríguez, Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, quedaron establecidas las bases para la referencia, oportuna y expedita al HRAEPY, de pacientes de hospitales de segundo nivel del interior del estado tales como el Hospital General de Valladolid y del Hospital Agustín O´Horán de Mérida, entre otros.   En la reunión de trabajo participaron, el Dr. Isaac Hernández Fuentes, en representación del Secretario de Salud de Yucatán, Dr. Mauricio Sauri Vivas, y la Dra. Flor Rodríguez Melo, Titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS Yucatán y los funcionarios federales antes citados; el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Medina Ocampo y Cuerpo de Gobierno. Entre los acuerdos se puntualizaron, la transferencia de pacientes con enfermedades de tercer nivel y segundo nivel que ameriten manejo complejo, equipo multidisciplinario y tecnología de tercer nivel; también se acordó, la recepción inmediata de pacientes de hospitales públicos a fin de contribuir a disminuir la sobresaturación de estos; atender con mayor prontitud a los pacientes y disminuir las tasas de complicaciones por los diferimientos.   Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del HRAEPY, donde constataron la rehabilitación de su infraestructura y la reingeniería de sus procesos que facilitarán el ingreso, tratamiento y egreso eficiente de pacientes de la entidad.    

Mérida

Asociación de Ciudades Capitales de México propone nuevas estrategias para la seguridad pública en los municipios

Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) efectuaron dos mesas de trabajo para proponer nuevas estrategias para reforzar la seguridad pública en los municipios y, con ello, impulsar el desarrollo económico a través del turismo. En el Museo Palacio de los Poderes donde se realizó la primera jornada de la VII Reunión de Trabajo, el presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que los días 25 y 26 de mayo se desarrolla en Guanajuato las mesas de conclusión de los temas: desarrollo turístico y el fortalecimiento de la seguridad pública como componentes para consolidar a las ciudades como destinos turísticos. “Como Asociación trabajamos para fortalecer el municipalismo en el país, porque no sólo los municipios son el primer punto de contacto de la ciudadanía para solucionar una inquietud, sino también en las ciudades capitales viven y trabajan más de 20 millones de personas”, expresó. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Acompañado del Alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Barrera Concha explicó que en esta primera jornada, las y los integrantes de la ACCM sostuvieron una reunión con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, para conocer los mecanismos y procedimientos que existen para que los municipios fortalezcan la seguridad pública, asimismo la redistribución y mecanismos de acceso a los fondos especiales para seguridad. En este diálogo, las y los alcaldes expusieron las dudas sobre los procedimientos administrativos, implementación de los componentes de Justicia Cívica, Policía de Proximidad y Policía de Investigación, para avanzar en la procuración eficiente de justicia en los municipios. Para esta VII Reunión de Trabajo, también acudieron José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca; Bibi Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche; Margarita Moreno González, Presidenta Municipal de Colima; Norma Otilia Hernández, Presidenta Municipal de Chilpancingo; José Luis Urióstegui Salgado, Presidente Municipal de Cuernavaca; Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla; Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; y Jorge Corichi Fragroso, Presidente Municipal de Tlaxcala. A las 15:00 horas, en la Casa Conde Rul de Valencia, las y los alcaldes se reunieron con el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para presentarle los objetivos de la agrupación, los resultados de las últimas reuniones de trabajo y los avances que existen en la vinculación con las autoridades federales. También, la ACCM recibió a Arturo Gómez Shuster, experto en planeación, monitoreo y evaluación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el país (UNODC-México), quien brindó un panorama actual sobre la seguridad pública y los retos que existen. También, el Coordinador General Internacional Urbano de la Dirección General de Vinculación con organizaciones de S.C de la SER, Hugo Issak Zapeda, presentó la ponencia “El proyecto urbano de la SER con enfoque en Turismo y Seguridad”. Finalmente, como parte de las actividades de esta jornada de trabajo se presentaron los principales atractivos turísticos que tiene Guanajuato en el centro histórico como su red de museos, la arquitectura, las exposiciones Muestra de Vida Eterna, la callejoneada, entre otras.

Mérida Yucatán

Ponen en marcha los trabajos del tramo Kanasín del Ie-Tram

Avanza a buen ritmo el proyecto del Ie-Tram, transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, al poner en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos del tramo Kanasín, con lo que este plan está cada vez más cerca de ser realidad y convertir a Yucatán en un estado pionero, en la implementación de una movilidad sustentable y eficiente. En el Deportivo “Alfonso Palma Carrillo” de dicho municipio, el Gobernador dio el banderazo de inicio a las labores en dicho trayecto de la nueva modalidad sostenible del servicio público, incorporada al “Va y ven”, que va del Centro de esta demarcación al Anillo Periférico de Mérida. Transformará la movilidad en la entidad al conectar su capital, Umán y Kanasín, y unir más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; será la primera eléctrica del sureste de México, con vehículos modernos, que brindan todas las bondades de un tranvía, con la flexibilidad de un autobús. Durante su mensaje, Vila Dosal adelantó que, en agosto, llegará el “Va y ven” a esta demarcación, con 40 nuevas unidades, ya que se incorporará el recorrido Centro-Héroes-Melchor Ocampo, y en diciembre, cuando también arrancará el Ie-Tram, comenzará a circular el de Centro-Naranjos. Resaltó que la materialización de este proyecto, que permitirá viajes más amigables con el medio ambiente y la gente, es fruto del trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, dejando atrás las distinciones partidistas, pues “estamos trabajando juntos, como es el estilo de esta gestión”. Ante los alcaldes de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez; Mérida, Renán Barrera Concha, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el Gobernador recordó que el Ie-Tram es de lo mejor en la materia, a nivel mundial, y actualmente sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, por lo que las y los yucatecos disfrutarán una opción cómoda, moderna y segura. Señaló que, mañana viernes, llega el primer demo, el cual se pondrá en exhibición en la plaza principal de Kanasín, para que la gente lo conozca. Se trata de un esquema incluyente, que no deja a nadie fuera, pues incluye a los mototaxistas, quienes nutrirán este nuevo sistema. Por otra parte, agradeció la coordinación con el edil anfitrión, que ha permitido impulsar acciones conjuntas para mejorar esta localidad; como muestra de ello, en año y medio, se habrá rehabilitado 35 kilómetros de calles, además de los trabajos del “Va y ven”, la construcción de 3 centros comunitarios y el nuevo del mercado, que ya presenta un avance del 50%. Con tal de mejorar las condiciones de vida de la población, agregó, se han ejecutado 100 acciones de vivienda y se harán 60 más este año; se remodeló la Fiscalía, y se ha promovido la llegada de empresas que generen empleos, como Woodgenix, Invisible Boats y el Centro de Distribución de Walmart. “Desde el Gobierno del Estado, seguiremos trabajando en coordinación con los 3 órdenes de Gobierno para hacer los cambios que Yucatán necesita, para transformar este estado para bien, y que a sus hijos y nietos les toque un mejor lugar del que tenemos hoy”, finalizó Vila Dosal. Respecto de lo iniciado este día, Sergio Augusto Chan Lugo, director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), expuso que se están interviniendo más de 5.4 kilómetros de vías, complemento de las obras en la calle 39, del Anillo Periférico al Gran Parque la Plancha, cuyo progreso es mayor que 90%. La presente etapa incluye el tendido de concreto asfáltico para autobuses, banquetas, señalética, luminarias, la instalación de semáforos inteligentes para controlar el flujo vehicular, imagen urbana, perforación de pozos pluviales y la atención a cruces de conflicto, como el de Jaraneros, añadió. En ese punto, continuó, se pondrán semáforos por la seguridad y certidumbre de los automovilistas, con ajustes en la geometría para optimizar el flujo de peatones y vehículos, circulación peatonal integrada, nuevo alumbrado público y, para mejorar la movilidad dentro del municipio, no sólo se rehabilita donde circulará el Ie-Tram, sino también la zona hacia la salida a Acanceh. Barrera Concha destacó que la transformación que se vive en Mérida y Yucatán viene de una suma de esfuerzos, que se ha forjado por 10 años, con la visión clara de dar servicios de calidad a la gente. “Para mí es tan importante estar aquí, acompañándote, Gobernador, porque sé lo que ha costado estar aquí, porque lo hemos hecho juntos y porque seguiremos haciendo equipo”, expresó. Mencionó que la movilidad ya no se concibe únicamente como unidades de transporte con rutas que lleguen a todos los puntos de una ciudad o entidad, sino que también es esencial ofrecer seguridad, confort, beneficios ambientales y la posibilidad de unir los puntos con mayor movimiento de pasajeros.   “Este es un gran paso del Gobierno del Estado para establecer el Ie-Tram, sistema único en su tipo en toda Latinoamérica, con unidades 100% eléctricas, amigables con el medioambiente y de mayor capacidad que los autobuses convencionales”, indicó. De igual manera, dijo que el compromiso de su administración municipal es continuar apostando por la movilidad sustentable para transformar el modo de desplazamiento, mediante el uso de la más alta tecnología, siempre poniendo a las personas en el centro de cualquier programa o política pública. “Además de la colaboración con el Gobierno del Estado en el mejoramiento y la construcción de calles, tenemos programas como el de ‘Mérida en Bici’, que recién pusimos en marcha y que abonará a la conectividad sustentable, entre distintos puntos y paraderos”, explicó. Por su parte, Bojórquez Ramírez recordó que, siempre que el Gobernador visita Kanasín, lleva buenas noticias y promueve los cambios que la gente necesita, para hacer de esa demarcación y todo el estado lugares a la altura de su gente, como en esta ocasión, pues el Ie-Tram es un parteaguas en movilidad. Asimismo, reconoció que, desde el inicio de su administración, Vila Dosal puso los ojos en esta localidad, que por muchos años estuvo rezagada, pero “gracias a su visión, desarrollo, mentalidad y gran trabajo, hoy, luce un rostro

Yucatán

Gobierno de México califica a Yucatán como un estado ejemplar en su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay) presentó los avances de la Agenda de Niñez y Adolescencia para la atención, protección y restitución integral de los derechos de quienes han sufrido algún tipo de violencia, como parte de las políticas públicas del gobierno de Mauricio Vila Dosal enfocadas en procurar el bienestar integral y sano desarrollo de este sector de la población.   La estrategia interinstitucional y transversal que se trabaja de manera coordinada con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en suma de esfuerzos con el Poder Judicial y organismos de la sociedad civil, registra progresos en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia yucateca, los cuales fueron expuestos durante la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Sipinnay que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   La reunión de trabajo contó con la presencia de la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), María Constanza Tort San Román, quien celebró esa gran unión de esfuerzos y el trabajo en equipo que el Gobernador Mauricio Vila impulsa, porque demuestra su compromiso hacia la niñez y adolescencia.   “Yucatán es un estado ejemplar por los resultados palpables en su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, lo cual refleja que la Secretaría Ejecutiva está funcionando, al trabajar sus proyectos, programas y acciones estratégicas de manera articulada y los buenos frutos son evidentes”, expresó la funcionaria federal tras conocer los avances de la Agenda de Niñez y Adolescencia. “Me voy muy contenta de Yucatán porque veo un trabajo de equipo eficiente que es un excelente ejemplo para ser retomado por todos los sistemas estatales y en todos los estados”, remarcó en el encuentro en el que estuvieron presentes responsables de las dependencias, instituciones y organismos que directa o indirectamente trabajan en Yucatán para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia.   Durante la sesión, también se contó con la participación de Brendy Belem, Diego Benjamín y David Eduardo, embajadora e integrantes de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos de los municipios de Cacalchén, Tekax y Chocholá, respectivamente, quienes tuvieron la oportunidad de compartir inquietudes relacionadas a problemáticas sociales como el acoso escolar, trastornos alimentarios y temas de salud mental.   Las autoridades estatales, miembros del Sippinay y la representante del Gobierno de México escucharon con atención sus palabras y tomaron en cuenta sus ideas y planteamientos que como representantes de las niñas, niños y adolescentes del estado expusieron para mejorar la atención y protección de quienes sufren bullying en las escuelas, partiendo como un factor de riesgo a padecer trastornos en la conducta alimentaria.   A nombre del Gobernador del Estado y presidente del Sipinnay, la titular de la SGG instruyó a las dependencias e instituciones participantes, en particular al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a seguir trabajando para emprender y fortalecer programas con acciones concretas enfocadas en esos temas y lograr resultados adicionales.   Acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo y de la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, recordó que para el Gobernador Mauricio Vila es una prioridad atender a las niñas, niños y adolescentes como lo que son, el presente, para un mejor futuro como sociedad. “Son el presente, de modo que, sin una vida plena y libre de violencia, con todos sus derechos, no van a tener futuro, por eso estamos trabajando en la atención y protección de la niñez y adolescencia con una política interinstitucional y transversal enfocada en procurar su bienestar y desarrollo integral”, subrayó ante la representante del Poder Judicial, Mariana Gaber Fernández Montilla, Consejera de la Judicatura de Yucatán.   Fritz Sierra también destacó los importantes cambios que se están generando en la atención de las problemáticas y temas sociales que aquejan a la niñez y adolescencia del estado, como resultado de un trabajo serio y comprometido, por lo que apeló a que estas estrategias y programas continúen más allá de la actual administración estatal.   Ante funcionarios estatales, especialistas en diversas áreas de atención a la niñez y autoridades del sector educativo, enfatizó que los avances y resultados en las acciones como Agenda forman parte de una deuda histórica que como gobierno y sociedad empezamos a pagar y este “es el primer abono de la deuda que tenemos con nuestras niñas, niños y adolescentes”.   En su oportunidad, María Elena Rivas, junto con la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, y las psicólogas especialistas en los temas, Carolina Quiñones Maldonado y Rebeca Terán Marín, dieron a conocer los avances y resultados obtenidos en cada una de las 4 grandes líneas estratégicas que la conforman. En el informe se detalló la capacitación a servidores públicos de la FGE, sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como la preparación y acompañamiento para este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, como parte del Eje: Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia.   También se habló sobre la implementación de la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación del Sistema de Justicia, así como de los avances en otra de las líneas: la aplicación de un Modelo de Atención y Acompañamiento Terapéutico para la población bajo tutela del Estado que se encuentra albergada en el Caimede y que será sustituido por Casa Otoch.   De igual manera, se destacó el progreso obtenido en las buenas prácticas basadas en evidencia que están implementando en Yucatán en materia de adopción y sobre el proyecto de iniciativa de Ley de Adopciones para el