Yucatán

Inaugura Vila Dosal la nueva sede del Centro Regional Violeta de Mérida

En Yucatán, se avanza en la tarea de dotar a las niñas, adolescentes y mujeres de una vida libre de violencia, donde se respete sus derechos, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró las nuevas instalaciones del Centro Regional Violeta de Mérida, para que reciban atención oportuna y asesoría, en un lugar más digno, cómodo y seguro. Vila Dosal, acompañado de la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, recorrió el sitio, donde se ofrece a las usuarias una asistencia eficiente e integral. De igual manera, dotó a la instancia de 15 vehículos, de los cuales son 7 sedán, 4 camionetas Ranger y este mismo número de Urvan, para fortalecer las operaciones y atención a las usuarias. Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, destacó que las nuevas instalaciones ampliaron sus capacidades, pues de 80 mujeres atendidas al día, se pasó a 170, y se comenzó a recibir a niñas y temas penales, ámbitos que no estaban incluidos. Finalmente, la funcionaria agradeció a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), por el respaldo para lograr la rehabilitación del lugar, así como al Ayuntamiento de Mérida, por encargarse de la pavimentación del estacionamiento. Este año, ha aumentado un 49% el número de usuarias, a un total de 3,935, en los 34 Centros Regionales Violeta distribuidos por todo el territorio. Tan sólo en el de Mérida, la cifra incrementó 33%, con más de 1,500 niñas, adolescentes y mujeres, que han accedido a servicios de calidad, asesoría y acompañamiento, con trato profesional y humano. Con una inversión de más de 2.2 millones de pesos, los Gobiernos estatal y federal rescataron las antiguas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para renovarlas y albergar esta unidad, que ya tiene oficinas administrativas, sala de juntas, 8 espacios para atención jurídica, 5 consultorios psicológicos, 3 áreas para trabajo social, sala de espera, baños, recepción y zona infantil, todo con mobiliario nuevo. Igualmente, cuenta con 60 especialistas, que laboran de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y 8:00 de la noche, y sábados de 9:00 a 1:00 de la tarde, para reducir tiempos de espera de las mujeres que acuden al Centro Regional, el cual, además de ser más cómodo y amplio, dispone de vigilancia las 24 horas de cada día. Son 22 administrativas, 17 abogadas, 12 psicólogas y 9 trabajadoras sociales. Aunado a ello, se encuentra cerca de los Juzgados Familiares y hospitales públicos, para que las y los colaboradores del sitio puedan realizar un trabajo interdisciplinario más ágil, en favor de las ciudadanas en situación de violencia.

Yucatán

Inicia en Yucatán la estrategia “Un niño, un árbol”

Para promover la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los niveles básico y media superior de los 106 municpios del estado estarán sembrando más de 350 mil árboles en todo el estado, contribuyendo a hacer de Yucatán un lugar más verde. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, encabezaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Libertad Menéndez el lanzamiento en la capital yucateca de este programa contemplado dentro del plan “Arborizando Yucatán”, buscando la creación de espacios responsables con el ecosistema y mejoras de las áreas verdes de las escuelas. En el plantel ubicado en el fraccionamiento Las Américas, al norte de la ciudad, Vidal Aguilar y Rodríguez Gómez detallaron que la siembra de los ejemplares de la estrategia se suma al aumento de la cobertura forestal de 85 municipios en el estado, con más de 700, 000 mil árboles nativos, que forma parte de “Arborizando Yucatán”. De eso se trata, que hagamos equipo con las autoridades municipales, estatales y la ciudadanía y sembremos miles de árboles, ya que son los pulmones de nuestro querido Yucatán. En el caso particular de las escuelas y sus áreas verdes, nos encargó el Gobernador atender el tema para que desde los espacios escolares se trabaje la cultura del medio ambiente, dijo Vidal Aguilar en su intervención. Por su parte, Rodríguez Gómez mencionó que han tenido un importante avance como resultado de la coordinación interinstitucional con la Segey, y recordó que el compromiso es llegar a los 300 mil árboles en las 106 demarcaciones de Yucatán con todas y todos los alumnos de educación básica. Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que durante el mes de junio se atenderían 125 planteles educativos, en donde se entregarán más de 30 mil plantas. Durante la firma de lanzamiento de esta estrategia se entregaron cientos de árboles entre los que se encontraban balché, limón, naranja agria, guano, ramón, campanita, uva de mar y chaká, por mencionar algunos. Al evento asistieron autoridades estatales, personal docente, padres de familia y niñas y niños de la escuela preescolar “Las Américas”, quienes pusieron en marcha la siembra de varios ejemplares al interior del plantel escolar. Como parte de las actividades, los funcionarios estatales también participaron en un evento en la escuela Preparatoria Estatal número 10 ubicada en Ciudad Caucel, donde las y los jóvenes fueron beneficiados de igual manera con árboles, convirtiéndose en la primera escuela de nivel medio superior en unirse a estas acciones. La estrategia “Un niño, un árbol” inició el año pasado y a la fecha ha entregado más de 69 mil plantas en la región Izamal, Valladolid y Hunucmá y próximamente iniciará en Tizimín.

Mérida

Inicia en Mérida la X Cruzada Forestal 2023, pretenden plantar 30 mil árboles

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Alcalde Renán Barrera Concha dio inicio a la Décima Cruzada Forestal 2023, que ampliará las áreas verdes, el cuidado de la salud y la preservación del medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio. En el evento realizado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativo y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Presidente Municipal señaló que en esta ocasión la meta será plantar 30 mil árboles de 75 especies nativas, las cuales serán sembradas de la mano de la sociedad y empresas patrocinadoras que se han sumado a este programa. “A lo largo de estos diez años de cruzadas forestales, Mérida ha alcanzado logros importantes en materia de sustentabilidad y espacios verdes, además, con el interés y la suma de esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad, vamos aumentando la biodiversidad de nuestro Municipio”, dijo. Barrera Concha recordó que el compromiso de esta administración municipal es sembrar 150 mil árboles, cantidad que se sumará a los otros 150 mil del Gobierno del Estado, haciendo un total de 300 mil nuevos “pulmones” que vendrán a mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones del Municipio y a mitigar los efectos del cambio climático. En su intervención, Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, se comprometió a colaborar de manera permanente con este proyecto que es de gran beneficio para el medioambiente, para construir un Municipio con mejor calidad de vida para las próximas generaciones de Mérida y Yucatán. Por su parte, Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, informó que, desde el Gobierno del Estado, a través de la visión que tiene el gobernador Mauricio Vila Dosal, se sumará a la Cruzada Forestal 2023 con el compromiso de acompañar al Alcalde con otros 30 mil árboles que se entregarán a través de la estrategia “Un niño un árbol”, que tiene como meta llegar a 200 planteles de nivel básico y media superior de Mérida. Las y los estudiantes del Campus de la UADY, reconocieron y felicitaron al Alcalde por impulsar distintos programas ambientalistas, sobre todo por involucrar a la juventud. “Está muy bien implementado este programa porque se están generando espacios más verdes y estamos contribuyendo al cuidado del medioambiente y tener un aire más limpio”, expresó Cris May Estrada. Víctor Arzápalo Pérez indicó que es de vital importancia que el Ayuntamiento haga partícipe a la comunidad estudiantil y a las y los jóvenes para crear más conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente. “Es importante que se haga la reforestación en las escuelas, porque así los estudiantes nos sentimos involucrados en las acciones que realiza el Ayuntamiento, las cuales son de importante beneficio para el medioambiente”, dijo. A su vez, Valeria Mejía Quiñones señaló que la Cruzada Forestal promueve una mejor calidad de vida para las futuras generaciones, además que ataca los puntos de calor que se registran en el Municipio. “Está muy padre que todos los jóvenes estamos de voluntarios y se ve bonito que nos preocupemos por el medioambiente, porque necesitamos reforestar. Espero que estos proyectos se sigan implementado en todo el Municipio, sobre todo en las zonas donde se registran temperaturas más altas”, mencionó. Barrera Concha explicó que estos árboles se sumarán a los 191 mil 468 ya plantados desde la anterior administración (hasta abril del 2023) a través de diferentes programas como “Adopta un Árbol”, “Arborízate”, “Jornadas en Espacios Públicos”, “Cruzadas Forestales” y el “Programa de Estacionamientos y Pisos Públicos”. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, recordó que la Cruzada Forestal es el evento de plantación urbana que se realiza en Mérida al inicio de la temporada de lluvias, fortaleciendo así la posibilidad de sobrevivencia de los árboles. Agregó que, desde el aspecto ambiental, estas acciones municipales ayudarán a que tengamos más oxígeno, más fauna, más espacios de sombra, más dióxido de carbono y reducir la temperatura.  

Yucatán

Vila Dosal expone proyectos estratégicos para Yucatán en “La Mañanera”

Ciudad de México, 5 de junio de 2023.-El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera, los avances de los proyectos que Yucatán realiza en conjunto con la Federación, en materia de infraestructura portuaria, educativa, energética, hospitalaria y de transporte público, mediante los cuales se está transformando a la entidad en una más competitiva, con mayores oportunidades para las y los yucatecos. Vila Dosal adelantó que ya se trabaja en el instrumento jurídico para iniciar con las labores para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que reforzará su conectividad y la competitividad tanto económica como turística del estado. Explicó que con este proyecto se busca un incremento en plataforma de 32 a 72 hectáreas; el calado del canal de navegación, de 9.75 metros de profundidad a 12.5, y el ancho del de acceso, de 150 a 180, para pasar de recibir cruceros de 4,500 pasajeros a 9,000, y barcos de carga de 40,000 toneladas a 100,000. Desde Palacio Nacional, el Gobernador presentó los avances de los proyectos como el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el nuevo Hospital General O’Horán, el Hospital General Naval de Progreso y el Hospital de Ticul, así como el Ie-tram, la nueva ruta 100% eléctrica del Sistema de Transporte “Va y Ven”, entre otras obras que impulsan el desarrollo del estado, los empleos y la economía de las familias yucatecas. Agregó que, para complementar los trabajos antes mencionados, se erigirá el viaducto elevado de 2.7 kilómetros, que conectará la carretera Mérida-Progreso con la terminal del Puerto de Altura, labor que se espera iniciar en las próximas semanas, con una inversión de 1,500 millones de pesos. Recordó que se creó un programa de apoyo a vecinos de la zona, por los perjuicios y molestias que estas acciones provocarán, y de los 900 habitantes del área, 720 ya lo reciben y 100 están en proceso. Vila Dosal reconoció el apoyo del Presidente, quien autorizó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construya un ramal del Tren Maya, del Centro de Operaciones Ferroviarias de la Estación de Poxilá a Progreso, lo que acercará este medio de traslado al Puerto, donde se espera hacer un patio de maniobras para una posible conexión con el proyecto del Tren Transístmico. En ese sentido, destacó que el Ie-tram comunicará las Estaciones del Tren Maya con Mérida, Kanasín y Umán; en días pasados, llegó al estado la unidad de prueba de este nuevo transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que está en exhibición en la Plaza Grande de Mérida.

Yucatán

Llega la primera turbina de gas que usarán para operar nuevas plantas de ciclo combinado de la CFE

Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en la entidad como resultado de las gestiones del Gobierno del Estado  para garantizar el abasto y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. Luego de arribar al muelle 7 del Puerto de Altura de Progreso en la embarcación BBC Direction, proveniente de la ciudad de Savananh, Georgia, en Estados Unidos, ya se encuentra en el estado la primera de las 3 piezas que se estarán empleando para alimentar las plantas de ciclo combinado Mérida y la de Valladolid, las cuales cuentan con un importante avance en su edificación y se prevé estén listas antes de finalizar el 2024, para brindar suficiencia energética al estado para los próximos 25 o 30 años. Se trata de una turbina de gas de 330 MW y un peso de 344 toneladas, con dimensiones de 12.22 metros (m) de largo por 5.10 m de ancho y 4.76 m de alto; de acuerdo con lo informado, servirá para alimentar la planta Mérida. Fue recibida en el muelle y trasladada a la planta ubicada en la salida a Umán, saliendo del Puerto a las 5 de la mañana de este sábado, pasando por las calles progreseñas, la carretera a Mérida y el Anillo Periférico, hasta llegar a su destino. Para ello y debido a su gran tamaño, será trasladado en una estructura y tirado por 4 camiones que, al sumar el peso de la pieza, representará el movimiento de 661 toneladas. La importancia de las nuevas plantas de ciclo combinado es que la Mérida generará 500 megawatts, mientras que la que estará ubicada en el municipio de Valladolid tendrá una capacidad de generación de 1020 megawatts. Con estas obras, Yucatán logra avanzar en la generación de energía eléctrica con el objetivo de ofrecer tarifas más justas y mejor calidad de vida. A través de la construcción de estas centrales eléctricas en la entidad, que en su conjunto contarán con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, además de asegurar el suministro de energía para Yucatán, también se impulsará la economía estatal y la creación de empleos. Estos proyectos se sumarán a la ampliación de la red de gas natural a la Península de Yucatán, con el gasoducto de Mayakan; para así tener por fin lo suficiente, no solamente para atender la demanda actual y futura de las empresas en Yucatán, sino también para que las plantas térmicas dejen de usar combustóleo, trabajen con este hidrocarburo y bajen los costos reflejados en los de luz de las familias yucatecas y en nuestras industrias. COMUNICADO

Mérida

Más de 137 colonias de Umán, Kanasín y Mérida quedarán interconectadas con el Ie-Tram

La unidad de prueba del Ie-tram, se encuentra en la Plaza Grande en el centro de la capital para que las y los yucatecos la conozcan de cerca, será 100% eléctrica, lo que lo hace un medio sustentable. Para el funcionamiento de las 32 unidades que darán servicio en el estado como parte del sistema de transporte “Va y Ven”, cada una contará con batería que puede llegar hasta a 475 megaWatts, que duran para más de 400 kilómetros. El sistema con el que cuentan es de carga extra rápida, llamado pantógrafo, que es la infraestructura de carga, por lo que como parte del proyecto, se tendrán 8 pantógrafos, los cuales dotarán de energía hasta para más de 400 kilómetros por unidad. A estos esfuerzos, se suma la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megaWatts en la Estación “Nachi Cocom” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se alimentará a estas 32 unidades y podrá permitir que la energía venga de una fuente renovable y sostenible. Además, la estación principal de carga se ubicará en la Estación del Gran Parque de la Plancha, espacio que contempla 16 cargadores y 3 pantógrafos para la carga de oportunidad del Ie-tram. El Ie-tram cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Con estas unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. También, generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Cabe recordar que el centro de la capital es el primer punto donde se presentará el Ie-tram hasta el domingo 11, después, irá una semana en Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3, para que los usuarios cuenten con uno de los mejores sistemas del mundo en este rubro. Se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Deportes

Presenta Vila Dosal programas para transformar el deporte en Yucatán

– Como parte del impulso al deporte en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Coordinación de Selecciones Estatales de Fútbol (Codesfut) y las obras de construcción de las canchas para la práctica de esta disciplina, en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, acciones con las que su administración promueve más oportunidades para las niñas, los niños y jóvenes de todo el estado, especialmente del interior. En las canchas techadas de básquetbol de dicho espacio y ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador dio a conocer los pormenores de estos proyectos, enfocados en la detección e impulso de los talentos yucatecos, para que cuenten con lo necesario para desarrollar sus habilidades. A través de la Codesfut, se mejorarán los resultados de las selecciones amateur e inclusivas de la entidad, con entrenadores de calidad y la participación de metodólogos, nutriólogos, psicólogos y médicos especialistas en el ramo, al tiempo que se dará la oportunidad de visorear a niñas y niños de las 105 Academias de Iniciación Deportiva del interior del estado. De manera complementaria, Vila Dosal dio a conocer que se fortalecerán las instalaciones, con la modernización de las canchas de fútbol del “Kukulcán”, lo cual permitirá contar con 6 canchas de pasto sintético y 2 de natural, mediante una inversión de 20 millones de pesos. En su mensaje, afirmó que, con esto, se está transformando el balompié local, pues a pesar de que el territorio ha dado a México importantes referentes, no se cuenta con un equipo de Primera División ni se ha hecho lo suficiente para promover los talentos yucatecos. Ante el presidente de la Asociación de Fútbol del Estado (Afeyac), Manuel Enrique Martín Medina, el Gobernador señaló que la Codesfut busca fortalecer a las selecciones con nuevas promesas, particularmente del interior, y darles todas las herramientas para que sigan creciendo sus capacidades y la falta de dinero no les impida aprovechar las oportunidades. “Lo que queremos es darle seriedad al tema, reconocer el esfuerzo de los talentos yucatecos y apoyarlos para que tengamos a los mejores en los equipos estatales; estamos haciendo todo esto para que a los Nacionales vayan los mejores”, aseveró en presencia de los yucatecos Teresa Guadalupe Worbis Aguilar, ex seleccionada mexicana, y Gerardo “Tato” Torres, ex jugador profesional de Primera División. Junto con el coordinador de la Codesfut, Eduardo “Yuca” Fernández, agregó que apuesta por que el turismo deportivo se convierta en impulsor de la economía, pero para ello, se necesita instalaciones mejores, por lo que destinará una importante inversión a remodelar y construir canchas en el “Kukulcán”. Recordó que su administración siempre ha fomentado el deporte, a través de las remodelaciones del Estadio “General Salvador Alvarado” y el Centro Acuático “Rommel Pacheco”, a las que se suman la rehabilitación en curso de la Unidad “Benito Juárez”, y el próximo mejoramiento de las canchas de fútbol americano y el Deportivo del Sur, que se convertirá en centro de recreación para las familias de la zona. Finalmente, indicó que, de la mano del Gobierno federal, se remodelará el Parque de Béisbol “Kukulcán”, casa de los Leones, y se tiene una estrategia con la que se dotará de material y equipamiento a todos los recintos deportivos del territorio. Por su parte, Martín Medina destacó los esfuerzos y recursos que ha aplicado la administración estatal, para impulsar de manera histórica el soccer en la entidad. “Los futbolistas merecen y agradecen lo que se está haciendo en la materia en el estado”, expresó. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, señaló que el deporte es una puerta a la sana convivencia familiar y vecinal y a la formación de personas más plenas que, a su vez, son ejemplo de esfuerzo para los demás, de ahí la importancia de continuar realizando acciones para construir una mejor sociedad, más justa, inclusiva, sana y armoniosa. “Lo que más demandan las familias es tener espacios adecuados para practicar deporte y, sobre todo, accesibilidad. Que todos los que quieran practicar alguna disciplina tengan la posibilidad de hacerlo sin importar la condición económica que se pueda tener”, expresó. Además, destacó que el Codesfut será un aliciente para quienes aspiran a prepararse profesionalmente en este deporte, a la par de ser una muestra de que en Yucatán y en Mérida se brinda especial atención a la formación integral de niñas, niños y jóvenes. En ese sentido, Barrera Concha felicitó al Gobernador Mauricio Vila por este programa que a partir de hoy dará mucho de qué hablar, en positivo, del respaldo a la juventud y el deporte que se da en la capital yucateca y en toda la Entidad. De la mano de la Afeyac, se pone en marcha la Codesfut, orientada hacia el desarrollo de entrenadores de calidad, para detectar e impulsar los talentos locales e iniciará con el balompié, por ser la disciplina que más se practica en el estado, así como la alta demanda de equipos y jugadores registrados. Estará a cargo del Centro de Alto Rendimiento del Fútbol, con el que se buscará mejorar las selecciones estatales en las categorías desde sub-6 hasta sub-17, en la rama varonil, y de sub-15 hasta libre, en la femenil, y que tendrá como sede el “Kukulcán”. Sobre ello, el director del Instituto del Deporte (IDEY) detalló que dicho proyecto tendrá una estructura conformada por entrenadores capacitados para desarrollar un proyecto integral, con la participación de metodólogos, nutriólogos, psicólogos y médicos, que trabajarán en equipo para que las y los atletas obtengan mejores resultados, a corto y mediano plazos. Con lo anunciado este día, las y los niños de las 105 Academias de Iniciación Deportiva del interior tendrán la oportunidad de ser visoreados y captados por su talento, además de acceder a becas para seguir desarrollándose en este ámbito y el académico, y se dispondrá presupuesto para que los seleccionados participen en competencias nacionales y adquieren más experiencia, añadió. Luego, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo

Mérida

Suman ya 40 kilómetros repavimentados en el Periférico de Mérida

A buen ritmo y dentro de lo programado, el Gobierno del Estado continúa avanzando con la cuarta etapa de los trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, que comprenden un total de 11 y con lo que sumarán 40 los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca, a través de una inversión de más de 166.5 millones de pesos. La noche del pasado jueves, personal del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), con apoyo de maquinaria, comenzó las labores del octavo tramo, ubicado del kilómetro (Km) 45+500 al 43+00, que inicia 50 metros antes del paso peatonal y la salida al banco Susulá, y termina antes del paso inferior vehicular hacia la carretera Hunucmá-Celestún. Para minimizar las afectaciones a los usuarios y ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, estas acciones se ejecutan durante las noches, con cobertura de 2,500 metros lineales y un área de 20,000 cuadrados, con lo que van 8 de las 9 intervenciones que conforman esta fase, en los cuerpos exterior e interior de la vía, para la que se ha destinado 55 millones de pesos. Asimismo, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para garantizar la seguridad, mientras se lleva a cabo estas acciones, de manera gradual, las cuales incluyen fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, y se estima que concluyan en los próximos días. De igual manera, el tramo 7, que contempló del Km 40+100 al 38+100, abarcó aproximadamente 2 kilómetros en total, bajando la rampa del paso superior de la salida a la comisaría meridana de Caucel hasta frente a la chatarrera. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobierno del Estado en el Periférico, se atendió, en 2021, más de 13.2 Km, a través del ejercicio de 50 millones de pesos; en ese mismo año, se mejoró 10.3, mediante una inversión de 38 millones, y en 2022, se trabajó en más de 4.7, con lo que se erogó 23.5 millones.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se reporta listo para la temporada de huracanes

En el Ayuntamiento de Mérida trabajamos en equipo, para elaborar propuestas que fortalezcan los protocolos de prevención diseñados para salvaguardar la vida y el patrimonio de las familias ante un desastre natural, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil 2021 – 2024, el Presidente Municipal recordó que, con el inicio de la temporada de huracanes, fomentar la cultura de la prevención es vital para afrontar con éxito situaciones de riesgo y lograr mejores resultados ante la posible llegada de un desastre natural. “Estamos entrando a una de las etapas más delicadas, donde la coordinación es la clave para superar cualquier contingencia que se presente, como quedó demostrado en años anteriores, donde las emergencias se atendieron en forma oportuna gracias al apoyo y la coordinación entre instituciones y el seguimiento de los protocolos para estos casos”, expresó. Ante representantes de los tres órganos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, Barrera Concha reconoció la importancia de consolidar prácticas preventivas de Protección Civil enfocadas a la seguridad y cuidado de vidas humanas, específicamente de las que están en mayor vulnerabilidad. “Yucatán y Mérida no es la excepción, ha tenido a lo largo de los años una extraordinaria cultura de la protección civil, porque si bien al final de cuentas no todos hemos vivido los mismos fenómenos, es importante continuar con las campañas de difusión para que las y los ciudadanos conozcan los procedimientos a seguir ante una emergencia”, consideró. El Alcalde indicó que el Municipio está preparado para actuar, en caso de emergencia, durante la temporada de huracanes comprendida del 1 de junio al 30 de noviembre, donde están pronosticados 16 ciclones. Barrera Concha comentó que se trabaja en la preparación de 68 refugios en el Municipio, con capacidad para 6 mil 302 personas, de los cuales 18 refugios temporales están en las colonias y fraccionamientos con capacidad para 2 mil 940 personas y 50 refugios más en comisarías con capacidad para 3 mil 362 personas. En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, destacó el esfuerzo y la disposición del Ayuntamiento de Mérida para mantener una constante actualización en materia de prevención y poner el ejemplo ante los Municipios del interior del Estado sobre cómo se debe trabajar en equipo. “Me da muchísimo gusto atestiguar este esfuerzo que hace continuamente el Ayuntamiento de Mérida por estar pendiente de realizar estas acciones en beneficio de la población y por poner la pauta desde luego para que los demás municipios hagan lo propio”, expresó. Asimismo, refrendó el apoyo de seguir siendo aliado de la Comuna para hacer cumplir lo necesario y salvaguardar vidas ante cualquier tipo de emergencias. Por su parte, Alejandro Rivas Pintado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) Delegación Yucatán, hizo énfasis en la campaña de difusión permanente que efectúa el Ayuntamiento en materia de protección civil para mantener actualizada la información que se brinda a la ciudadanía. Manifestó su disposición de sumar esfuerzos y bridar todo el apoyo que se requiera para que la información llegue oportunamente a toda la población. A su vez, Juan Ángel Mejía Gómez, Director Técnico del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA presentó el panorama de la temporada de ciclones 2023 que este año indica que en el Atlántico se podrían formar más ciclones de lo normal debido al fenómeno de “El Niño”. “Más o menos en total tendríamos de 10 a 16 sistemas meteorológicos en el Atlántico de las cuales 7 a 9 serían tormentas tropicales, 1 a 3 huracanes categoría 1 y 2, y 2 a 4 huracanes de categoría 3, 4 y 5”, detalló. Agregó que este año los nombres para la temporada de los huracanes de 2023 en el Atlántico son: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, Jose, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney. Previamente a la instalación del Consejo de Protección Civil, el Alcalde realizó la supervisión de trabajos preventivos en la calle 46 entre 47 y 47ª de Francisco de Montejo, los cuales incluyeron el desazolve de pozos y rejillas, la poda selectiva de árboles y el mantenimiento del alumbrado público. Finalmente, Barrera Concha constató el avance de la construcción de un aljibe que complementará el sistema pluvial de esa zona, disminuyendo de 24 a 36 horas el tiempo de encharcamiento de la vialidad, a cuatro o cinco horas, dependiendo de la cantidad de lluvia.

Mérida

Supervisa Mauricio Vila la primera unidad de prueba del Ie-tram,

Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la primera unidad de prueba del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que estará en exhibición en la Plaza Grande de la ciudad, así como en Kanasín y Umán, antes de que inicie sus operaciones de prueba. En el Centro de la capital, primer punto donde se presentará, el Gobernador constató este innovador autobús, el cual igual llegará a los otros 2 municipios y, en julio, realizará los primeros recorridos de prueba para garantizar que tanto la infraestructura en construcción como las características de la unidad son las adecuadas, “para que, en diciembre próximo, los usuarios cuenten con uno de los mejores sistemas del mundo en este rubro”. Acompañado de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal corroboró que la unidad cuenta con un diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad. Tiene señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Sorprendida por la novedosa unidad, la madre de familia Yolanda del Carmen Canto señaló que es increíble que un transporte público de tal magnitud se encuentre en el estado y estará al servicio de sus habitantes, pues “es algo de primer mundo, que tenemos la oportunidad de disfrutar los yucatecos”. “Estamos viendo que el Gobernador sí está trabajando para cambiar el transporte público; nunca imaginé que, en Yucatán, llegara este tipo de unidades y es hermoso, ya quisiera subirme. Sin duda, ahora, podremos trasladarnos más rápido y esas horas de espera quedarán atrás; ahora, nos moveremos con modernidad, tecnología y comodidad, y eso nos emociona mucho”, indicó la mujer. Al respecto, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, explicó que, a través de 32 unidades, se brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. Dijo que generan 0 emisiones de carbono y tienen 12 metros de largo, con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y protección, así como cargadores USB, control para regular la velocidad y geolocalizador. Hasta este domingo 11, estará en la Plaza Grande de Mérida; después, irá una semana en Umán y otra a Kanasín; en julio, iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores, y en diciembre, comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3, explicó el funcionario.   David José Salas Rebolledo, vecino de Progreso, manifestó su gusto por este ejemplar, algo muy beneficioso para la ciudadanía, porque los camiones actuales están bastante descuidados, pero es responsabilidad de todos mantenerlos en buenas condiciones. “Que lo cuiden, lo aprovechen y no lo maltraten porque, luego, la misma gente que maltrata, exige que haya este tipo de cosas”, remarcó. El proyecto abarca una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en las rutas y el Centro Histórico. De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos; las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Igual, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.