Yucatán

Continúan trabajos de repavimentación del Anillo Periférico de Mérida

Avanzan los trabajos de repavimentación del Anillo Periférico de Mérida con la conclusión del tramo cinco, contemplado en la cuarta etapa del proyecto de atención de los kilómetros más críticos de esta importante vía. Esta fase abarcará un total de 11 kilómetros, con lo que sumará 40 a los que ya intervino el Gobierno del Estado sobre este circuito, a través de una inversión superior a 166.5 millones de pesos. Mientras que las labores en el quinto tramo abarcaron del kilómetro 31+100 al 31+400 del cuerpo exterior de la vía en los carriles de baja velocidad y central, a partir de la rampa de la salida a Temozón. Las obras a cargo de personal del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) se desarrollan de manera gradual y en jornadas nocturnas para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, mientras que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se garantiza la tranquilidad. Se espera que concluyan en junio próximo e incluyen fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que promueve el Gobernador. A través de dicho esquema, en el Periférico se atendió inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros, con una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año, se mejoraron 10.3, mediante el ejercicio de 38 millones, y en 2022, arriba de 4.7, con 23.5 millones.

Yucatán

Yucatán, abierto y comprometido al cambio y a la innovación en la era digital

Yucatán es un estado abierto al cambio y a la innovación, comprometido en impulsar la modernización y promover la adopción de nuevas tecnologías que permitan a las empresas de medios adaptarse y prosperar en este cambiante entorno, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra   Al inaugurar con la representación del titular del Ejecutivo el Digital Media Latam 2023, encuentro que congrega alrededor de 250 ejecutivos, dueños y representantes de empresas nacionales y extranjeras del ramo, la titular de la SGG afirmó que la actual administración estatal ha apostado desde el principio de su gestión al tema digital.   La funcionaria celebró que Mérida haya sido designada sede del encuentro más importante para la industria de los medios de información en América Latina, organizado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), de tal modo que también concurren periodistas de grandes medios internacionales, como The New York Times, CNN, The Associated Press, Caracol TV y la Agencia española EFE.   Ante una realidad cambiante, Fritz Sierra expuso que el gobierno del estado reconoce el impacto positivo que la transformación digital tiene en el crecimiento económico de un país, ya que la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de estrategias digitales generan un ambiente propicio para el desarrollo empresarial y la atracción de inversiones en la región. «Yucatán está señalado como punta de lanza en materia de inversión, lo que ha llevado a la promoción del estado, y a que sea visto como un referente nacional e internacional», afirmó ante el pleno de editores, directores, ejecutivos y profesionales de los diferentes medios de Iberoamérica y empresas tecnológicas.   La tecnología, recalcó en su intervención en la apertura del foro que se realiza en conocido hotel de esta ciudad, ha sido una herramienta clave para impulsar este momento histórico que vive Yucatán, toda vez que en el 2021 registró un crecimiento económico del 7.1 por ciento, superior al incremento promedio nacional de 4.6 por ciento, de acuerdo con el INEGI.   Acompañada del subsecretario de Inteligencia de Mercados de la Sefotur, Miguel Andrés Hernández Arteaga, y del director general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Eduardo Cabrera Ruiz, reconoció que la tecnología ha transformado radicalmente la forma de consumo de información, toda vez que la inmediatez y la accesibilidad que brindan las plataformas en línea generan un flujo constante de información y una mayor diversidad de fuentes.   Esta realidad, expuso, nos presenta un reto fundamental: la necesidad de adaptarnos y evolucionar junto con las nuevas tecnologías, tanto en el ámbito gubernamental como en el de los medios de comunicación. Por ello, añadió, el gobierno del estado lanzó la estrategia “Yucatán digital” que implica llevar internet de fibra óptica a 2 mil 898 escuelas públicas; 287 centros de salud y módulos de médico 24/7, así como a los parques principales de los 106 municipios del estado. A la fecha, dijo, más de 500 escuelas, entre preescolar, primarias, secundarias y preparatorias de 31 municipios ya cuentan con servicio de internet.   El gobierno del estado procura que los jóvenes se involucren con las tecnologías de la información, porque es un sector que ha crecido mucho y donde se están ofertando empleos bien pagados. Para ello, añadió, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) inició en 2022 la carrera de “ingeniería en ciberseguridad”; y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM-MÉRIDA) hizo lo propio en el 2023, con el desarrollo de sendos laboratorios en la materia.   Resaltó la aplicación de programas digitales en el nuevo “Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible VA Y VEN”, cuya flotilla de autobuses cuentan con pago electrónico, GPS, cámaras de seguridad, puertos de carga y tecnología de seguimiento a través de una app para celular, sistema que se hará extensivo al IE-TRAM, un medio de transporte único en su tipo en Latinoamérica.   Como parte de la atracción que ejerce el estado en materia de congresos por su fomento a las nuevas tecnologías, informó que la próxima semana Mérida será sede de la octava edición del Smart City Expo Latam Congress por cuarto año consecutivo, en la que se abordarán temas como el desarrollo de ciudades inteligentes, la transformación digital, territorios sostenibles, entre otros. Fritz Sierra dio la bienvenida a los ponentes internacionales, workshops y networking para la industria de los medios de comunicación en el foro a desarrollarse hasta este 17 de mayo con temas de interés general como “Los retos de la industria digital en América Latina” y “Cómo crear productos basados en las audiencias”.   Por su parte, Martha Ramos, presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA y ejecutiva de la Organización Editorial Mexicana, expuso un decálogo de retos y expectativas para la industria periodística digital, afectada por la espiral de cambios sociales y políticos.   Ante directivos de influyentes medios de información nacionales y extranjeras, habló de la necesidad de alcanzar la sustentabilidad a través de la resiliencia, adquirir nuevos perfiles en las redacciones con novedosas plataformas, productos y contenidos.     También advirtió que los riesgos de desinformación son cada vez más grandes, de tal forma que el sector dedica más tiempo a verificar la información, ante ello, llamó a no bajar la guardia y redefinir espacios de desenvolvimiento en la sociedad y sustituir la línea de sobrevivencia por la sustentabilidad económica.   “Es una gran oportunidad para que los ejecutivos de medios de comunicación en América Latina compartan sus experiencias y aprendan de los demás, en un esfuerzo conjunto por construir un futuro más próspero para la industria de los medios de comunicación”, puntualizó. En su oportunidad, la directora de Latinoamérica y España en WAN-IFRA, Olga Britto manifestó que el encuentro ofrecerá perspectivas sobre cómo crear productos basados en las audiencias, el equilibrio entre la experiencia de usuario y la monetización de los medios.   De igual manera, dijo, estará presente la actualización en estos dos días de trabajo de los nuevos formatos de audio y video, las herramientas de inteligencia artificial

Mérida

Fortalecen la seguridad en los mercados del Centro Histórico

– Para cumplir con el objetivo de garantizar la seguridad de todas y todos los usuarios de los mercados municipales, impulsar el desarrollo económico y convertirlos en puntos turísticos, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para el remozamiento y modernización del Lucas de Gálvez y San Benito. El Presidente Municipal informó que los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de los dos mercados que brindarán espacios armónicos y de calidad deben concluir en agosto del presente año, con lo cual podrán diseñarse nuevos programas para atraer más personas a esta área del centro histórico. Señaló que esta rehabilitación contribuirá a dinamizar y fortalecer el desarrollo económico del Municipio, porque con los programas artísticos que se realizarán, atraerán más usuarios y visitantes a los dos mercados. “Las obras de remodelación que estamos realizando en estos dos sitios emblemáticos del Centro Histórico de Mérida detonarán la economía local, pues la adecuación de los espacios permitirá que propios y visitantes encuentren una imagen urbana más dinámica, amable y turística”, expresó. El Alcalde recordó que el Municipio invierte en el mercado Lucas de Gálvez un total de 19,356,629.88 de pesos, mientras que en San Benito se invierten 10,018,242.77 de pesos. Por su parte, el titular de la dirección de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez avanzan a buen ritmo, ya que actualmente están en la etapa final del remozamiento de los locales. “Actualmente se está colocando las mesetas con acero inoxidable para ofrecer a los comensales mejor calidad en el servicio y garantía de salubridad en el sitio, además que en esa zona se ofrecerán los programas artísticos que harán del lugar un punto de esparcimiento y atraerá más clientes y turistas”, comentó. Asimismo, abundó, se continua con el remozamiento del área para actividades artísticas y culturales al aire libre y del mirador, que dará una vista única a las y los visitantes al realzar la belleza arquitectónica de este lugar, construido en 1950, ya que se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. “La idea es que se respete la estructura original y áreas reconocidas del mercado, como es el caso de las escaleras que dan acceso a la parte superior del mismo, donde se colocará una rampa eléctrica que lleve al puente que accede a la parte de los comederos, la zona de los artesanos que a su vez queda cerca de la zona de joyeros”, explicó. En mismo mercado también se realizan trabajos de remodelación y construcción de servicios sanitarios y otras áreas comerciales. El funcionario señalo que, en el caso del mercado San Benito, se trabaja favorablemente en el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se construyeron pozos, se modificó la estructura de la planta y se colocarán las nuevas bombas. Asimismo, en la azotea del mercado se instalan los nuevos domos que sustituirán los acrílicos dañados por el paso del tiempo; también se está verificando el estado del sistema de ventilación y cambiando piezas dañadas para su buen funcionamiento. Finalmente, también se trabaja en la renovación del área de basura y área de sanitarios públicos de la planta baja. —

Yucatán

Avanza ampliación del Puerto de Altura de Progreso

Avanza el proyecto de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso a través del trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y la Federación al explorar las vías para financiar esta obra, con lo que se está a un paso de volver realidad el anhelado proyecto, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, tras sostener una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y los 25 diputados del Congreso local, en seguimiento a este proyecto, que permitiría a la entidad contar con un calado más competitivo a nivel mundial y detonar su crecimiento económico. En rueda de prensa, Vila Dosal indicó que esta obra es fundamental para el futuro del territorio, pues es la principal entrada y salida de los productos que consumimos y producimos; hoy, estamos viviendo una etapa de oportunidades en el mundo, pero la realidad es que el Puerto está quedando obsoleto y ya no corresponde con las necesidades de crecimiento de la entidad, pues está limitada a navíos de 40,000 toneladas cuando, en otros puntos de México, arriban los de 100,000. “Si nosotros no tenemos la infraestructura para poder recibir estos barcos, lo que va a pasar es que nos vamos a quedar fuera de las grandes oportunidades y el estado, hoy, está puesto en los ojos de muchas empresas, que quieren venir a generar los empleos que las y los yucatecos necesitamos, pero en condiciones de logística y competitividad, tenemos desventaja con estados del Bajío y el norte. Hoy, traer materias primas a Yucatán tiene la limitante de que el Puerto es más caro que en otros lugares del país; este es un tema que afecta a la vida diaria de todas y todos los yucatecos, y que, si tenemos mejores condiciones, vamos a poder abaratar también los costos de vida”, expuso. Ante esta necesidad, Vila Dosal señaló que los Gobiernos estatal y federal están buscando todas las alternativas para el financiamiento de este proyecto, no sólo para el futuro de Yucatán, sino para todo el sureste; sin embargo, lo importantes es que esto lo estamos haciendo con la responsabilidad de sentar las bases del futuro del desarrollo para los próximos 20 o 30 años, por lo que se tomaría una decisión conjunta, la próxima semana, sobre el mecanismo de fondos. “Vamos juntos en busca de obtener estos recursos, por lo que agradezco mucho al Presidente Andrés Manuel López Obrador; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y al secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, que siempre tienen la disposición de escucharnos, dialogar y buscar opciones, trabajando en equipo para el futuro y el desarrollo de Yucatán”, aseveró. Reconoció la participación de todas las fuerzas representadas en el Congreso local, que manifestaron su apoyo a esta iniciativa, así como su voluntad de trabajar en equipo, como se está haciendo con la Federación en estas gestiones, que han llevado, prácticamente, 4 años y medio, pues, si no se concretan en este momento, se perdería otros 6 y se perdería varias oportunidades. Igual, explicó que, en este caso, la obra se pagaría sola en 10 años y, a los 20, se generaría 10,000 millones de pesos para el estado, lo que quiere decir que se podría pagar el financiamiento y, además, habría medios para que las siguientes administraciones inviertan en educación, salud y seguridad. “En esta administración, hemos impulsado muy fuertemente la infraestructura, como la construcción de las 2 centrales termoeléctricas, la ampliación del ducto del gas natural, el Tren Maya, el nuevo Hospital O’Horán y el Parque de la Plancha, pensando no sólo en este Gobierno, sino en los futuros 20 o 30 años”, aseguró el Gobernador.

Mérida

Renán Barrera supervisa los trabajos de construcción del Parque Lineal Arqueológico «Anicabil»

Para promover la riqueza ecológica e histórica, así como la sana convivencia, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha supervisó la construcción del Parque Lineal Anicabil Arqueológico que ampliará la oferta de espacios públicos dedicados al esparcimiento de las familias en el Municipio. En la supervisión de los trabajos de construcción, el Presidente Municipal informó que este parque lineal estará conectado con el parque arqueobotánico Anicabil, la Hacienda Anicabil y el zoológico Animaya. Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores Obras Públicas y Servicios Públicos, respectivamente, Barrera Concha explicó que los puntos ecológicos con los que cuenta Mérida, son entornos seguros para la convivencia familiar ya que son opciones de aprendizaje y esparcimiento gratuito. “Con este tipo de acciones fomentamos la movilidad sustentable y la activación de espacios públicos, porque las mejoras realizadas en los parques de los distintos rumbos de la ciudad abonan a la cohesión social e impulsan la convivencia vecinal”, dijo. Señaló que la construcción del Parque Lineal Anicabil Arqueológico incluye tres estrategias: la conectividad, regeneración del paisaje y la activación social, que en conjunto ofrecen beneficios a la población como el desplazamiento sustentable, el cuidado del medio ambiente y la creación de espacios para desarrollar hábitos más sanos y reforzar el tejido social. “Con esta infraestructura priorizamos los modos de traslado activo como son el uso la bicicleta y la caminata, también mejoramos el entorno al respetar y conservar la biodiversidad existente ya que hacemos una intervención de mínimo impacto y, finalmente, este proyecto es un espacio público de estancia, con diversos elementos de mobiliario urbano para realizar varias actividades”, expuso. El Alcalde recordó que el objetivo principal es entregar a las familias un espacio de recreación y encuentro con condiciones que favorezcan la apropiación ciudadana, además que será una vía sustentable para el traslado de un punto a otro. Por su parte, Loría Magdub manifestó que la construcción de este parque, ubicado en la calle 81 Diagonal por 81 y 83 en Ciudad Caucel, tiene un avance de 90 por ciento y representa una inversión de 6 millones 143 mil 529.07 pesos. El proyecto, continuó, contempla el rescate tipo arqueológico del camino antiguo del truck, andador peatonal, nuevo sistema de riego, nuevos circuitos de iluminación para el camino de la plataforma y nuevo andador peatonal, construcción de banquetas en ambos extremos del parque con sus respectivas rampas para personas con discapacidad. Además, añadió que se instalan bancas tipo grapa de concreto armado, mesas de picnic, instalación de papeleras recolectoras de basura y de excretas de perros, instalación de bombas sumergibles para riego y señalética. Finalmente, esta obra se suma a otros parques lineales de la ciudad, como el de Pacabtún el cual tendrá una extensión de 1.15 kilómetros de longitud y conectará a la población de los fraccionamientos del Oriente de Mérida con las canchas de futbol de la zona, la unidad médica familiar del IMSS 59, el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores «Armonía» y el gimnasio “Solidaridad” del IDEY, ubicado en el fraccionamiento del Parque.

Yucatán

«Su majestad, la cochinita pibil»; venden más de 2.5 toneladas en Yucatán Expone

Ciudad de México, 14 de mayo de 2023.- En tan sólo dos días, Yucatán rompe récord con la venta de 2.5 toneladas de cochinita pibil, cifra máxima alcanzada en la muestra Yucatán Expone, en la capital del país. De igual forma, se superaron cifras de ventas en platillos típicos con la venta de 2 toneladas de lechón, 10 mil tacos y 7 mil tortas de cochinita, lechón y relleno negro; 5,600 empanadas de queso relleno, 5 mil panuchos y 3,500 salbutes de cochinita y lechón y 3 mil kibis. Por otra parte, se han degustado 1,500 marquesitas, postre yucateco que ha cautivado a las y los visitantes. Por otra parte, el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42,000 plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales, ha recibido a más de 20 mil visitantes. También se impuso un nuevo récord al registrar la asistencia de casi 80 mil personas durante el viernes y sábado, lo que significa mayores oportunidades de comercio para los expositores yucatecos. Como la tradición yucateca lo indica, este domingo los capitalinos degustaron tacos y tortas de cochinita pibil durante esta muestra, quienes resultaron cautivados por la distintiva gastronomía yucateca. En el área gastronómica se encontraba Isabel Cortés Torres quien, junto con amigos, disfrutaron de los sabores de Yucatán con platillos como cochinita pibil, empanadas, lechón y agua de chaya. “Está todo muy rico, me fascina la comida yucateca y a todos mis amigos igual, así que cuando nos enteramos de Yucatán Expone, nos decidimos venir a desayunar, pues la comida yucateca es de lo mejor que tenemos en el país y hay que aprovechar que vinieron”, indicó la capitalina. Tras probar una torta de cochinita, Lourdes Grajales indicó que el sabor de Yucatán es delicioso y no se pudo resistir a los tradicionales tacos de cochinita y lechón. “Está deliciosa la cochinita, la hicieron muy rica y me parece bien que traigan un poco de Yucatán a la Ciudad de México, pues venimos del norte del país y aquí nos encontramos con Yucatán y se nos hizo muy bonito. Por supuesto que recomendamos la comida yucateca que está deliciosa”, compartió. También, Wendy Garza, quien probó una torta de cochinita pibil indicó que al enterarse de la llegada de Yucatán Expone, quería probar la comida típica. “Es lo mejor que puede haber aquí en México, un pedacito de Yucatán y su grandiosa gastronomía, todo estuvo muy rico”, indicó. Como parte del programa de Yucatán Expone, este domingo los asistentes disfrutaron de una pasarela de guayaberas para mujer, hombre y niños, con el fin de resaltar esta emblemática prenda del estado así como a Yucatán como la capital de la guayabera. También disfrutaron de atractivos como el Paseo de Flores, una experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería fotográfica, así como distintas «photo opportunity» que contribuyen a la buena promoción del estado. Yucatán Expone lleva un una pequeña muestra de la entidad a la Ciudad de México del 12 al 21 de mayo con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros.

Yucatán

Más familias yucatecas logran la certeza de su patrimonio

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día a 515 familias de 12 asentamientos humanos de Mérida su certificado del programa Certeza Patrimonial y a otras 93 de 18 colonias, sus títulos de propiedad, acto que representa un importante momento para ellas, ya que les permitirá vivir de forma más digna, segura y con la garantía de que ya cuentan con un hogar propio. En la unidad deportiva Villa Palmira, el Gobernador, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, distribuyó dichos documentos que tienen como objetivo ofrecer certeza jurídica a la gente de los establecimientos ubicados en el sur de la ciudad. Después de 22 años en el asentamiento San José Tecoh, Nelly María Cituk Trejo finalmente puede decir que la propiedad donde creció y está viendo crecer a su nieta es de ella, pues hoy recibió de manos de Vila Dosal su título de propiedad. La mujer de 68 años es una de las personas que recibió sus escrituras, lo que le hace sentir mucha felicidad y seguridad, al saber que ya tiene un patrimonio seguro para ella y sus seres queridos. «Me siento muy feliz de saber que llegó el día después de tanto tiempo y ya puedo decir que la casa donde vivo es mía», dijo. En su mensaje, el Gobernador dijo que con el programa Certeza Patrimonial se está haciendo lo que otros Gobiernos nunca quisieron hacer, por lo que reiteró su compromiso con el bienestar de las familias yucatecas. «Queremos que sepan que pueden confiar en nosotros, sepan que cuando prometemos algo, lo cumplimos», afirmó. Ante el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, Vila Dosal indicó que con dicho esquema se busca ordenar lo invadido para que puedan acceder a mejores condiciones y dignificar su situación, pero también ofrecer facilidades para que la gente no tenga que recurrir a asentamientos irregulares. En ese sentido, señaló que se están haciendo cambios para que cada vez más personas puedan tener su certificado o escrituras, haciendo que la función del Instituto de Vivienda del estado no solo se dedique a vender terrenos, sino a proveer a la gente un pedazo de tierra para construir, con base en su esfuerzo, su hogar. Por ello, dijo, se busca que se ofrezcan créditos y predios a precios que vayan acordes con los ingresos de la gente; pero para que eso continúe así pidió a los beneficiarios cumplir con sus pagos para que estas facilidades puedan extenderse a más personas. «Si seguimos trabajando en equipo, así como lo hacemos con el alcalde Renán Barrera, estoy seguro de que vamos a avanzar más rápido», finalizó el Gobernador, en presencia del director del Ivey, Carlos Viñas Heredia. Por su parte, el Alcalde Renán Barrera Concha señaló que en Mérida, los gobiernos municipal y estatal tienen una clara visión del futuro que se pretende para las familias yucatecas, por eso, se requiere del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para construir las condiciones necesarias que garanticen el crecimiento parejo para todas y todos. En ese contexto, remarcó que la entrega de títulos de propiedad y la asignación de lotes es otro paso de gran importancia que la administración estatal que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal realiza para otorgar certeza patrimonial a más familias de Mérida. «Creo que no hay injusticia más grande que el hecho de mantener sin certeza jurídica a una familia y que no tenga agua, luz y acceso a construir una vivienda, por el simple hecho de que el gobierno municipal y el gobierno estatal tengan agendas diferentes», subrayó. Barrera Concha ratificó su compromiso de no escatimar esfuerzos para garantizar una mejor calidad de vida para crecer parejo, en un entorno de armonía, solidaridad, paz y seguridad e incluyente donde se impulse la equidad y el estado de derecho. A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, aseveró que con este acto no sólo se dignifica la vida de cientos de familias, sino que también se abate el rezago y la desigualdad. «Estamos seguros de que con este enorme esfuerzo seguiremos dando pasos firmes y seguros para seguir transformando Yucatán». Los asentamientos regularizados son San José Tecoh La Mielera y MAPSA, 20 de Noviembre y Lucas en la Emiliano Zapata III; Roble CONAFE, Quinta Maya y Roble IMSS en Roble Agrícola, Quinta Maya, Lucas en la Emiliano Zapata Sur, Unidad Deportiva del Sur, Girasoles y Orquídeas en San Antonio Xluch III, Dzununcán (Parque), y Guadalupana. Por otro lado, los beneficiarios que han logrado concluir sus pagos y contar con sus escrituras son de Dzununcán, Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur I, II y III, Guadalupana, San Antonio Xluch, San Antonio Xluch III, San José Tecoh, San José Tzal, San Marcos Nocoh, Renacimiento, Mil Piedras, Nueva Mulsay, Amalia Solórzano, Nueva Reforma Agraria, Plan de Ayala Sur, San Pedro Noh Pat y Manuel Crescencio Rejón. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda. Cabe destacar que este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita. Con la estrategia Certeza Patrimonial, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso por resolver el problema de regularización de los asentamientos humanos, no sólo brindando certeza sino integrándolos a las acciones de desarrollo urbano que permitan tener una ciudad articulada y con acceso a servicios.

Mérida

Renán Barrera entrega nuevas obras viales en Temozón Norte

Para garantizar una movilidad urbana eficiente en las comisarías del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha entregó los trabajos de la glorieta de Temozón Norte que permitirá un acceso más seguro para todas y todos los habitantes. Además, develó el busto en memoria del profesor Guillermo Vela Román, en reconocimiento de su búsqueda por el bien común y contribuir a mejorar la comunidad basado en los valores de paz, justicia, democracia y libertad. En la ceremonia se recordó que Vela Román fue un reconocido activista social e integrante del equipo fundador del Frente Cívico Familiar (FCF) y destacado promotor empresarial. En el marco del evento que se realizó en presencia de Patricia Monforte Méndez, esposa del homenajeado, sus hijos, Guillermo, Gerardo, Patricia y Gabriel Vela Monforte, el Primer Edil inauguró la glorieta que se ubica sobre la Avenida Temozón Norte por calle 40 diagonal, en la comisaría del mismo nombre. El busto del profesor fue donado por su familia y realizado por el escultor Reynaldo Bolio “Pacheli”. En su discurso, el Presidente Municipal mencionó que, con este acto, también se reconoce al extinto empresario como un incansable impulsor de acciones sociales, del respeto a los derechos humanos y a un reconocido catedrático que consagró gran parte de su vida a luchar por mejorar la comunidad. “Hablar de Guillermo es hablar de un hombre extraordinario que ha sido parte fundamental de que haya una mejor sociedad”, expuso. Ante familiares y amigos del homenajeado, recalcó que si algo tiene Yucatán que lo hace diferente a otros estados del país, es su sociedad y la participación de su gente. Asimismo, dijo, no habría presupuesto ni política pública exitosa si no existiera una sociedad exigente, participativa y comprometida a encabezar y, sobre todo, a defender las mejores causas. Este pequeño homenaje, abundó, no solamente honra la memoria de Vela Román, también será un aliciente para que sigamos trabajando por lo que más queremos, como esta tierra donde nuestros hijos crecerán y encontrarán las oportunidades que nosotros no tuvimos. Barrera Concha señaló que el antecedente de esta ceremonia ocurrió el 12 de marzo de 2021, cuando el Cabildo autorizó nombrar “Profesor Guillermo Vela Román” a la calle 40 diagonal de Temozón Norte. Dicho tramo comprendido entre el anillo periférico y la Avenida Temozón Norte, une a la comisaría del mismo nombre con la carretera federal Mérida-Progreso. A su vez, la Sra. Patricia Monforte agradeció a Barrera Concha por preservar y enaltecer el legado del profesor, con la develación del busto y poniendole su nombre a una calle, permitiendo que las nuevas generaciones conozcan su lucha por una mejor sociedad y un mejor país. “Vinimos aquí no a recordar ni a estar en el pasado, sino para ver dónde estamos y que nos está pidiendo y exigiendo este momento crucial en México, inspirados en la lucha sin cuartel de Guillermo que nos marcó, inspirados en la lucha de dar la vida por un México más justo, más libre, más humanitario e inspirados en Guillermo que nunca, nunca, nunca se dio por vencido”, expresó. En su turno, Patricia McCarthy Caballero, presidenta del Frente Cívico Familiar, recalcó que tal como lo hiciera en vida el profesor Guillermo Vela, la autoestima ciudadana es fundamental para sacar adelante al país. “Eventos como este y bustos como el que vamos a develar, justamente lo que pretende es que estos personajes, que esta vida que cambiaron, que marcaron a otros, permanezcan en la memoria, pero no nada más como un recuerdo, sino impulsarnos a seguir su ejemplo”, abundó. Don Héctor Guillermo Vela Román, nació en La Barca, Jalisco, el 6 de octubre de 1946 y se estableció en Yucatán desde el año 1966. El 17 octubre de 2018 falleció en Mérida, a los 72 años de edad. Fue un reconocido activista, integrante del equipo fundador del Frente Cívico Familiar (FCF) y destacado promotor empresarial. Asimismo, fundó la firma “Bester”, despacho de consultoría y educación, pionero en la promoción y desarrollo de la cultura de calidad en México desde la década de 1980 e instituyó formalmente la empresa y comenzó a trabajar con el Ayuntamiento de Mérida en los “Círculos de Calidad y Trabajo en Equipo”. Respecto a la construcción de la glorieta de Temozón Norte, Barrera Concha informó que esta obra vial tuvo una inversión de un millón 478 mil 416.02 pesos, que tendrán un beneficio 10 mil habitantes de la zona, aunados a los transportistas y conductores que transitan sobre esta validad. A esta obra, abundó, se incorporan los 60.18 kilómetros de vialidades construidas el año pasado con el empréstito solicitado por el Ayuntamiento de Mérida. “Son ya 53.33 km. de obras terminadas, 2.15 km. en proceso y otros 4.70 km. de obras por iniciar”, expuso. Finalmente, el Alcalde mencionó que la planeación de la movilidad urbana se ejecuta con un enfoque de sustentabilidad ambiental, funcional, económica y social, elementos prioritarios para continuar avanzando hacia una visión de vanguardia que oriente las estrategias de transformación urbana de Mérida hacia una movilidad sustentable. Al evento asistió Diana Canto Moreno, síndico municipal; Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; los ex alcaldes de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, Xavier Abreu Sierra y Luis Correa Mena; David Loria Magdub, y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente.  

Yucatán

Ángela Sofía García Gorocica, es nombrada «gobernadora por un día «

En reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y labor social de fomentar hábitos saludables para el bienestar de las niñas y los niños, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra dio posesión a la joven scout, Ángela Sofía García Gorocica como “Gobernadora por un día”, en una ceremonia realizada en el marco de la Semana Scout 2023.   La joven de 20 años de edad y estudiante de sexto semestre de la carrera de odontología en el Instituto Comercial Bancario, obtuvo la oportunidad de asumir el cargo de Gobernadora por un día, gracias al proyecto “Puliendo Sonrisas” que presentó con el fin de coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños, enseñándoles a llevar a cabo cotidianamente prácticas sanas de higiene bucal.   En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno y ante la presencia de directivos de la Provincia Yucatán, de la Asociación de Scouts de México (Asmac), encabezados por su presidente Ricardo Paz Echeverría, la titular de la SGG resaltó los méritos de Sofía y la felicitó por su aportación y activa colaboración en temas tan importantes a favor de la salud de la niñez.   «El gobernador Mauricio Vila Dosal nos pide siempre velar por el bienestar de la niñez ya que no pueden reclamar por sí mismo sus derechos o protegerse de situaciones que a ellos les acontece», agregó Fritz Sierra al agradecer a todos quienes se preocupan y ocupan por los más vulnerables como son niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. En este contexto, reconoció las aportaciones que ha realizado este movimiento escultista a la sociedad yucateca mediante la promoción de los valores entre la niñez y juventud, así como de sus actividades y acciones positivas como la emprendida por Sofía en atención a la salud de la infancia.   “Un Gobierno, por más eficiente y programas que tenga, no puede solo, así que los invito a seguir sumándose al trabajo en equipo con el Gobierno del Estado para seguir elevando la calidad de vida de la población», recalcó ante la madre de la “Gobernadora por un día”, Alejandra Gorocica Marín y los abuelitos, Javier Armando Gorocica Coral y María Guadalupe Marín Ochoa.   Como parte del protocolo del nombramiento honorífico, Fritz Sierra recibió a nombre del titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Vila Dosal la pañoleta con el escudo del Grupo Scouts 15 con sede en Anicabil al que la joven escultista pertenece e insignia de la Semana Scout. En intercambio, la funcionaria colocó en la camisola de Sofía el pin que identifica al Gobierno del Estado de Yucatán.   Tras la ceremonia, la funcionaria y la joven escultista se trasladaron al Despacho de la Secretaría General de Gobierno, donde platicaron sobre las importantes obras, programas y acciones estratégicas que en beneficio de las familias están en marcha para seguir avanzando en la transformación de Yucatán. Como parte de la jornada, visitaron las instalaciones de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Prodennay) donde realizaron un recorrido y se reunieron con funcionarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil con las que se trabaja para proteger los derechos de la niñez.   La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, expresó interés por el proyecto de trabajo expuesto por la joven scout, quien en su oportunidad habló de la importancia de la higiene bucal adecuada en la población infantil.   Aseguró que se han incrementado las enfermedades bucales, debido entre otras cosas a la creencia equivocada de que los dientes temporales no requieren cuidados, por esa razón surge el proyecto social “Puliendo Sonrisas” a fin de concientizar a las niñas y los niños sobre los problemas que conlleva si no se tiene la higiene y el cuidado adecuado.   En dicha dependencia, la titular de la SGG expresó que siempre se ha dicho que la niñez es el futuro, pero más bien, afirmó, es el presente porque si no los atendemos ahora, no va a tener el futuro que tanto necesita.   En ese sentido, resaltó la importancia de los programas de atención a los más necesitados que lleva a cabo el DIF estatal, así como las estrategias de atención integral y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que procuran otras instancias como la Prodennay.   La agenda del día continuó en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) donde acompañadas de la titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, tuvo la oportunidad de conocer las acciones y el trabajo que se realiza en el estado a favor del bienestar y la seguridad de éste importante sector la población. Al recorrer la dependencia, platicó con el personal sobre diverso s programas como “Mujeres con Vivienda Segura” y “Bolsa de Trabajo”, los servicios gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social que ofrecen en los 34 Centros Regionales Violeta, así como los talleres de prevención de las violencias que forman parte de las acciones estratégicas e integrales que permitan transformar la calidad de vida de niñas, adolescentes y mujeres en todo el territorio.   La joven escultista acompañó también a la funcionaria estatal al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), donde estuvieron con el objetivo de dar seguimiento y conocer los importantes resultados del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo islandés Planet Youth y que se ha implementado para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan tener acceso a una vida sana y libre de adicciones.   Durante su estancia, la directora del Cepredey, Joana Noemí Briceño Ascencio entregó a la “Gobernadora por un día” los resultados estatales de la encuesta ‘Juventud y bienestar’, que fue aplicada a más de 20 mil adolescentes de entre 14 y 15 años y ya están disponibles en juventudes.yucatán.gob.mx.   También, compartió sobre las acciones, programas y actividades que llevan a cabo en colonias, comisarías y municipios para la prevención

Mérida

Ayuntamiento llega a 122 kms de calles repavimentadas en los cuatro puntos cardinales del Mérida

Para elevar la calidad de vida de las familias, mejorar la seguridad, la accesibilidad y los servicios públicos de las colonias y comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha rehabilita las vialidades y espacios públicos para impulsar el desarrollo equitativo y el crecimiento del Municipio. En el recorrido de supervisión de la repavimentación de la calle 29 diagonal entre 26 C y 30 B del fraccionamiento Polígono Itzimná 108, el Presidente Municipal informó que la actual administración tiene 122 kilómetros de calles repavimentadas que representan una inversión de alrededor de 400 millones de pesos. Recordó que la meta de repavimentación de calles para la actual administración es de 152 kilómetros, por tanto, continuarán los trabajos en los cuatro puntos cardinales de Mérida. “En los próximos días estaremos trabajando en la repavimentación de las calles en las colonias de Brisas y Chuminópolis para continuar entregando obras que mejoren la calidad de vida de las familias”, expresó. Asimismo, resaltó el compromiso de las y los vecinos de Polígono Itzimná 108 por comprometerse con la ciudad y trabajar coordinadamente con la autoridad municipal, porque contribuyen a que los programas y acciones atiendan las necesidades de la comunidad. Acompañado de las y los vecinos del fraccionamiento, Barrera Concha recorrió el tramo en rehabilitación donde personal de la Dirección de Obras Públicas y Servicios Públicos trabajaba en el tirado de la carpeta asfáltica y la colocación de infraestructura urbana. Al respecto, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que se invirtieron 332 mil 477 pesos en la intervención de 1,586.05 metros cuadrados de calle, donde se aplicó un tirado de carpeta asfáltica. “Estamos trabajando en calles que se hicieron hace 30 años con otro sistema de pavimentación que ya no se usa. Hoy estamos empleando un mecanismo moderno y de mayor durabilidad que permita a estas vialidades afrontar los posibles daños que puede ocasionar la temporada de lluvias”, expuso. Mencionó que los trabajos de repavimentación incluyen el levantado del pavimento, el dejar lisa la superficie, la colocación de una emulsión especial y, finalmente, el tirado de concreto asfáltico en caliente a una temperatura de 120 grados, que al enfriarse queda rígido. Agregó que las calles también se nivelan para que el agua de lluvia llegue a las rejillas, finalmente se espera una semana para aplicar la capa de pintura que da por concluido el trabajo de repavimentación. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que la dependencia trabaja en la limpieza de la zona, la poda preventiva de ramas y retiro de material orgánico. Finalmente, dijo que se instalan rejillas para evitar inundaciones en la temporada de lluvia, así como efectúan visitas de supervisión de las 400 luminarias, a fin de detectar cuáles están fallando o requieren mantenimiento.