Mérida

Emiten convocatoria para conformar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Mérida

Para fortalecer la toma de decisiones conjuntas con la sociedad a fin de atender los retos de una ciudad en constante crecimiento como Mérida, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó la Convocatoria pública para la conformación del primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida. El Presidente Municipal informó que, en cumplimiento del reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida, se emitió esta invitación para que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este Mecanismo de Participación Ciudadana realicen su solicitud y presenten la documentación correspondiente, como fecha límite hasta el 15 de junio próximo. “Esta es una invitación a trabajar coordinadamente con el gobierno Municipal a favor del bien común, para generar un desarrollo social más armónico, así como mayor cohesión social. En Mérida contamos con la experiencia de una activa participación de la sociedad civil, que nos permite seguir construyendo juntos una de las ciudades con mejor calidad de vida del país”, señaló. El Alcalde precisó que las y los ciudadanos que deseen integrarse a este nuevo mecanismo, estarán acompañados en su labor por los titulares de la Presidencia Municipal, la sindicatura, la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Participación Ciudadana, y la Subdirección de Participación Ciudadana, destacando de esta forma la integración mayoritariamente ciudadana para garantizar los acuerdos. “Con esta convocatoria pública el Ayuntamiento está a la vanguardia en los mecanismos que promueven la participación de las y los ciudadanos en la toma de decisiones del gobierno Municipal, cabe destacar que, a partir de la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, no solo este Consejo sino todos los consejos consultivos municipales se conformarán mediante convocatoria abierta a la ciudadanía.”, aseguró. Explicó que por ser la primera conformación del Consejo y para dar cumplimiento a la integración escalonada del mismo a fin de que permita dar continuidad y seguimiento a sus actividades, por única ocasión, serán seis consejerías ciudadanas, tres de ellas durarán en su cargo tres años y cuatro meses; y las tres restantes, un año y cuatro meses. Mencionó que por cada persona integrante propietaria se designará una suplente. La elección de las personas ciudadanas (titulares y suplentes) que formarán parte del Consejo, estará a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana en sesión pública que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida, el próximo 20 de junio a las 09:00 horas. Una vez emitido el dictamen de la Comisión, deberá ser aprobado por el Cabildo. Una vez elegidas las personas, se designarán las consejerías titulares y las suplentes de manera transparente mediante un sorteo a cargo de la Comisión Especial de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, en la misma transmisión del próximo 20 de junio a las 09:00 horas. que se transmitirá en vivo por el canal www.youtube.com/AyuntamientoDeMerida. En cuanto a los requisitos para participar en la convocatoria, Barrera Concha precisó que la solicitud de registro debe ser debidamente llenadas y firmadas, están disponibles para descargar en www.merida.gob.mx/participacionciudadana “Además las personas interesadas deberán cumplir con otros requisitos como no ser, ni haber sido servidor o servidora pública en la administración pública municipal anterior; no haber sido dirigente de algún partido político en los últimos tres años; no ser titular en el ministerio de algún culto religioso; y no ser ni haber sido persona candidata para ocupar cargos de elección popular en el proceso electoral inmediato anterior, y principalmente contar con experiencia demostrable en participación social”, indicó. Informó que a través de la sesión de Cabildo se realizará la aprobación del Ayuntamiento de los consejeros, a finales del mes de junio. Finalmente, señaló que para mayor información sobre la convocatoria pública y sus requisitos se puede visitar la página www.merida.gob.mx/participacionciudadana

Mérida

Avanzan los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 continúan en tiempo y forma para concluirse en agosto próximo, dando paso a la transformación de la imagen de la zona en las próximas semanas. Señaló que la Dirección de Obras Públicas ya está realizando los primeros colados de concreto de la estructura del piso, en la que se instalarán los tabiques de basaltex tipo pórfido, que es el acabado de la vialidad. “El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento trabajamos para otorgar una nueva imagen urbana al centro histórico, además que consolidará a Mérida como un destino turístico al contar con un espacio donde se disfrute la riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural, donde se fortalecerá nuestra economía y habrá más espacios de esparcimiento para las y los habitantes”, expresó. Actualmente el Ayuntamiento, abundó, está en tiempo y forma en el calendario de trabajo que la Dirección de Obras Públicas elaboró, así, esta semana se comenzó con la colocación del concreto en la superficie de rodamiento en el primer tramo de la calle 47 entre 56 y 54. Explicó que una vez que concluya la instalación de los tabiques en ese tramo, se iniciará con la colocación de ductos subterráneos y, posteriormente, con la construcción de las banquetas. Recordó que, para la realización de estas obras, el Ayuntamiento contempla en total 13 contratos, adicional a las once empresas que participan y que tienen a su cargo la instalación de los sistemas de telefonía, gas y agua. “Los más de 70 millones de pesos que el Ayuntamiento destinó a la rehabilitación de la calle 47, del tramo comprendido entre el inicio de Paseo Montejo hasta la calle 48 donde se conectará con el Gran Parque de la Plancha, cambiarán por completo la dinámica comercial, turística y de desarrollo económico de esta área”, reiteró. Asimismo, destacó que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabaja de la mano con las y los vecinos y el sector comercial de esta zona, a fin de desarrollar el proyecto de manera armónica, ya que servirá para impulsar el desarrollo económico de la ciudad. “De ahí la importancia de trabajar en tiempo y forma, ya que apegándose a los tiempos de construcción se generan afectaciones mínimas para quienes viven en la zona y se evitan molestias innecesarias de las que ocurren en cualquier obra”, añadió. Finalmente, reiteró su disposición de escuchar y resolver inquietudes de los vecinos y comercios derivados de los trabajos que se realizan a través de la Oficina de Campo y de Atención Ciudadana, ubicada en la calle 47 entre 50 y 52, donde se proporciona información precisa sobre los avances del tramo del Corredor Turístico y Gastronómico.

Yucatán

Yucatán es el segundo estado de México que más creció en comercio al por menor

Yucatán fue la segunda entidad del país que más creció en el índice de ingreso por bienes y servicio de las actividades de comercio al por menor entre enero y marzo, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con los datos arrojados en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales de marzo, la entidad registró un crecimiento acumulado de 8.3% en dicho indicador durante ese periodo, incremento superior al nacional de 3.7%. En el mismo lapso, la entidad registró un incremento acumulado de 4.8% en el índice de personal ocupado, el cual contrastó con el decremento nacional de -0.2%. Lo anterior posicionó al estado en los primeros cinco sitios a nivel nacional, respecto del mismo periodo de 2022. Finalmente, Yucatán registró un crecimiento acumulado de 9% en el índice de remuneraciones, crecimiento superior al dato nacional que es de 6.2%. Esta Encuesta es un proyecto de generación de estadística básica, que cumple con el objetivo de proporcionar indicadores relevantes sobre el comportamiento del comercio interior de la Federación y sus entidades. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal mantiene firme el objetivo de incentivar a los emprendedores y pequeñas y medianas empresas, por eso, a través del esquema MicroYuc se otorgan créditos accesibles para hacer que los negocios locales crezcan o logren establecerse en el mercado. De igual manera, durante la pandemia se puso a disposición dos líneas de crédito, la primera con NAFIN de 2,200 millones de pesos y la segunda con FIRA de 320 millones de pesos, todo ello para apoyar a los emprendedores y dueños de negocios. Como parte de la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas, Vila Dosal está impulsando la estrategia «Yucatán Expone», que lleva lo hecho en el estado a diferentes puntos del país y este 2023, inició su recorrido por el país en el Zócalo capitalino, donde artesanos, productores y emprendedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos y multiplicar sus oportunidades comerciales.

Yucatán

Gobierno de Yucatán logra la eficiencia energética

Cumpliendo objetivos del eje 4 del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024: “Yucatán verde y sustentable”, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Subsecretaría de Energía, realizó la primera entrega de reconocimientos por desempeño y compromiso en la aplicación de la Norma Técnica en Eficiencia Energética a 11 dependencias y entidades de la administración estatal.   El también llamado Acuerdo 31/2020, que se publicó a finales de 2020, tiene el objetivo de establecer los lineamientos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir las edificaciones pertenecientes a la función pública del Gobierno de Yucatán para reducir el consumo de energía y, en consecuencia, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.   “Estamos muy orgullosos de que hoy formen parte de esta entrega de reconocimientos, cuyo objetivo principal es reconocer su compromiso y desempeño”, indicó el Subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke.   “La creación, implementación y supervisión de esta norma es considerada una estrategia y herramienta más, ya que no solo estamos impactando directamente la disminución y el consumo de energía eléctrica o el ahorro económico, sino que desde el punto de vista medioambiental también se contribuye al menor uso de recursos y de materia prima, y consecuentemente sus procesos de transformación”, explicó Vega Milke.   El Subsecretario de Energía también comentó que el gobierno de Mauricio Vila Dosal adoptó un compromiso internacional ante el Consejo Mundial de Edificación Sostenible, el Grupo de Liderazgo Climático C40 y la coalición Under 2° para que los edificios públicos estatales sean para el año 2030 edificios carbono cero, es decir, que no haya producción de emisiones de carbono derivadas de sus servicios.   Las dependencias acreedoras a los reconocimientos de desempeño son aquellas cuyos valores numéricos arrojaron un ahorro significativo de entre el 28% y el 53%, al comparar su consumo eléctrico de 2019 contra 2022. Lo anterior, con base en acciones paulatinas como promover prácticas pro ahorro de energía entre el personal, unificar el uso de cafeteras y reemplazo de equipos y luminarias obsoletos por otros de bajo consumo. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Sefoet, la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay) y el Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP), recibieron el reconocimiento por compromiso.   Mientras que el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), la Sefoet, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) fueron acreedores del reconocimiento por desempeño, ya que se mantuvieron al día con lo solicitado conforme a este Acuerdo y actúan de manera proactiva.   Finalmente, se hizo la entrega de dos menciones honoríficas al Despacho del Gobernador (DGOB) y a la Universidad de Oriente (UNO), que no solo apostaron por la ejecución de medidas de eficiencia energética, sino también por la generación de energías renovables con la implementación de sistemas fotovoltaicos en sus espacios, para seguir reduciendo el consumo eléctrico y la cantidad de emisiones producidas.   La Norma Técnica de Eficiencia Energética de Yucatán es un paso importante hacia la construcción de edificaciones más sustentables y eficientes en el Estado, y contribuye a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Mérida

Colectivos y empresarios coinciden en que “En Bici” ampliará las opciones de movilidad urbana

El Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha, en días pasados, el programa “En Bici”, para que Mérida siga avanzando hacia las nuevas tendencias de movilidad multimodal que ofrezcan una gama de alternativas a las y los usuarios del transporte público, para que puedan desplazarse de un punto a otro y recorrer distancias cortas o largas mejorando la posibilidad de llegar a su destino sin contratiempos. Los representantes de la sociedad civil y las cámaras empresariales consideraron que este programa es un acierto por parte del Ayuntamiento de Mérida, debido a que demuestra que Barrera Concha está comprometido con apoyar la economía de las familias, de las y los trabajadores, así como también, con el cuidado del medio ambiente a través de sistemas de transporte amigables con el entorno y en fomentar la práctica de hábitos saludables en la población. Acompañado del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el Presidente Municipal presentó en días pasados el programa “En Bici” en el parque de la colonia Alemán, donde acudieron representantes de la sociedad civil, empresarial y académicos interesados en conocer este sistema de transporte innovador, accesible, sustentable e inclusivo. Al respecto, representantes de diversos sectores de la sociedad catalogaron esta iniciativa como un gran paso para seguir transformando el sistema de movilidad urbana en la ciudad y ponerla a la par de las grandes capitales del mundo que toman el diseño ecológico y sostenible para lograr un entorno más verde y habitable. Everardo Flores Gómez, presidente del colectivo Cicloturixes A.C, consideró que esta modalidad sostenible que fomenta el uso de la bicicleta, refuerza el sentido de pertenencia de las personas a su entorno al ofrecer un sistema articulado con estaciones y puntos de conexión establecidos. “Es una gran alternativa para promover la movilidad sostenible, tendremos más personas andando en bicicleta y eso es bueno para la movilidad, eso es bueno para todos, que cuando tú estés en el centro o en un lugar de convenciones, tengas una alternativa sostenible para moverte de un lugar a otro”, expresó. Asimismo, señaló que en la medida de que haya más opciones de transporte, el traslado será más eficiente por lo que invitó a la ciudadanía a cuidar las bicicletas y hacer uso adecuado de ellas. “Estoy convencido que éste es un empuje para la gente que quiere usar la bici y a veces no sabe cómo, seguramente va a tener mucho éxito y se va a replicar en otras partes”, abundó. Del sector empresarial, Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), externó que la iniciativa viene a complementar el trabajo que realiza el gobierno municipal y estatal en Mérida para logar el desarrollo sustentable de la ciudad. “Mérida está avanzando a pasos agigantados con estas prácticas de primer mundo, como sucede en Europa, nosotros estamos por ese camino lo cual me da mucho gusto porque ayuda a elevar la calidad de vida en Mérida que es una ciudad maravillosa, así que enhorabuena por estas iniciativas”, acotó. A su vez, Luis Enrique Roche Correa, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida, destacó el trabajo del Ayuntamiento de apostar por proyectos que integren infraestructura urbana inclusiva, accesible y armónica con el medio ambiente y con los peatones. “Lo que veo que están haciendo el Municipio y el Estado, es darle esas herramientas o recursos para que pueda tener todo tipo de movilidad, si hay alguien que llega en transporte público al centro ya tiene una forma de como transportarse de manera más rápido, efectiva y segura”, señaló. Finalmente, dijo que, para complementar estas acciones, es necesario buscar alternativas que propicien la disminución del número de vehículos que circulan a diario por el Centro Histórico.

Mérida

Entregan los premios del sorteo predial 2023 “Quien paga gana”.

Mérida agradece la confianza de quienes, al cumplir con el pago de su impuesto predial, contribuyen a la construcción de una mejor ciudad para todas y todos, porque ustedes hacen posible que crezcamos parejo, con mejores obras y servicios en todo el municipio, que elevan el bienestar y la calidad de vida en Mérida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha, durante la entrega de los cuatro vehículos último modelo a los ganadores del sorteo predial 2023 “Quien paga, gana”. “A través de este sorteo reconocemos la contribución, el esfuerzo y la solidaridad de las y los ciudadanos, que desde los primeros tres meses del año realizan el pago de su impuesto predial, porque ven la importancia de lo que significa aportar para poder vivir en una ciudad donde tengamos los servicios que merecemos”, dijo. En su mensaje durante la entrega de premios que se realizó en el parque “El Papa”, ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, Barrera Concha informó que, en el primer trimestre de este año, pagaron su predial 284,095 contribuyentes contra los 270,589 que lo hicieron en el mismo lapso del año pasado, de los cuales 130 mil pagaron por internet. “Esto representó un ingreso de 754 millones 689 mil 417 pesos, contra los 592 millones 573 mil 600 pesos de enero a marzo del 2022, es decir, en ese mismo lapso generamos un incremento de 162 millones 115 mil 817 pesos”, explicó. En ese sentido, el Presidente Municipal señaló que año con año la ciudadanía está confiando más en realizar su pago en línea, ya que hace 10 años solamente el 3 por ciento de los contribuyentes lo hacía por Internet, mientras que actualmente casi el 50 por ciento lo realiza por este medio. Barrera Concha indicó que el pago del predial y la transparencia en el manejo del recurso de las y los meridanos hace posible que las familias puedan tener acceso a espacios públicos de calidad, y donde el agua potable, la energía eléctrica, drenaje y calles pavimentadas lleguen a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio. De igual manera destacó que esta tarea de mantener a Mérida como una de las mejores ciudades del país, es gracias a la participación ciudadana que ha ido creciendo en los últimos años. “Mérida es lo que es por su gente, no por el Ayuntamiento. Su Ayuntamiento es un reflejo del compromiso de la ciudadanía que está dispuesta a participar en el quehacer de sus autoridades, pero sobre todo por el amor que le tienen a Mérida”, expresó. Con la asistencia de Kristal Perea Silva, interventora de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, y Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería Municipal, que garantizaron la transparencia de este sorteo. También asistieron los ganadores de los 4 automóviles: María Ibella Llanes Rejón, Esteban Valdez Mena, Enrique Florentino Echazarreta Fernández y Cesar Iván Cárdenas Encalada. En total el Ayuntamiento entregó 90 premios, entre los que estuvieron 4 automóviles, 6 motocicletas, 20 Laptop, 20 Tablet Ipad, 20 Pantallas y 20 Bicicletas con un valor total de 1 millón 886 mil 014 pesos. Finalmente, cabe mencionar que los descuentos para este 2023 fueron de 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. Además, a quienes realizaron el pago en línea se les otorgó un 5% adicional a la bonificación correspondiente. Entrega de Premios del Sorteo “Quien Paga Gana, Sorteo Predial 2023”. Enlace de descarga https://we.tl/t-VxcBKwf35I

Mérida

Mayor impulso a los apicultores de las comisarías de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha fortalece el trabajo apícola en las comisarías del Municipio, brindando a las y productoras y productores de miel las herramientas necesarias para mejorar sus actividades, fortalecer su producción y la economía local para beneficio de sus familias y la comunidad. En el marco del Día Mundial de la Abeja, el Presidente Municipal anunció la creación del programa “Festival de la Miel”, que se realizará una vez al mes con el propósito de darle mayor promoción a los productos de las y los apicultores de las comisarías del Municipio. “Debemos de visibilizar a nuestras y nuestros productores de miel cada vez más y así como hay Mérida en Domingo, por qué no tener un día al mes el Festival de la miel en el centro de Mérida, para que podamos invitar a todas y todos los productores de miel de las comisarías y que en la Plaza Grande y los barrios del Centro Histórico podamos exhibir todas las maravillas y el esfuerzo que representa lo que ustedes hacen”, acotó. En la visita a la comisaría de Yaxnic Barrera Concha, a través del Programa Créditos de Proyectos Productivos de la Dirección de Desarrollo Social, entregó apoyos enfocados al fortalecimiento de las colmenas y producción de miel a 130 apicultores de 21 comisarías de Mérida, que representa una inversión de cerca de 100 mil pesos. En el evento que tuvo lugar en las instalaciones del comisariado ejidal de Yaxnic, Barrera Concha estuvo acompañado del diputado federal, Rommel Pacheco Marrufo; las diputadas locales, Karem Achach Ramírez y Dafne López Osorio; el regidor Ricardo Ascencio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarias; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; María Asunción Rodríguez Pech, comisaria de Yaxnic; las productoras de miel melipona, Anselma Pech Tzab y Dariana Ximena Cen Vallejo de Dzoyaxché y el productor de miel apis, Laureano de Jesús Yam Chin de la comisaría de Yaxnic. Ante beneficiarias y beneficiarios de este programa, el Presidente Municipal destacó que la labor de los apicultores de Mérida y el Estado son esenciales para continuar cuidando de los ecosistemas, ya que la polinización es un proceso fundamental que realizan abejas, ayudando a ampliar la vegetación del planeta. Asimismo, ratificó su compromiso de seguir trabajando hombro con hombro con las y los apicultores del Municipio, con programas como Círculo 47, para consolidar y crear rutas de distribución y comercialización de la miel, además de impulsar el comercio justo al vincularlos de forma directa con los compradores. Señaló que la zona rural de Mérida es prioritaria para la economía del Municipio, por ello, desde el Ayuntamiento se ofrecen programas y actividades que sumen al desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, incrementar la producción e inscribirlos en un mercado de precios justos. “Crecer parejo es hacer que todos tengamos las mismas oportunidades, pero partiendo todos del mismo punto, partiendo de la oportunidad de que el trabajo que se realiza sea bien pagado y este programa ha sido un éxito rotundo, hoy más de la mitad de los productores están vendiendo sus productos de manera directa”, subrayó. Recordó que través del Programa Créditos De Proyectos Productivos, el Ayuntamiento ha entregado herramientas como equipo de extracción, equipo de protección, medicamentos, asesoría técnica y plantas melíferas para el mejoramiento de su actividad. A nombre de las y los beneficiarios, Anselma Pech Tzab agradeció al Alcalde el apoyo que reciben a través de los diferentes programas que impulsa el Ayuntamiento, para seguir fortaleciendo su actividad y la comercialización justa de sus productos. “Ahora con el impulso y el apoyo que nos da el Alcalde, nosotros tenemos oportunidades de colocar nuestros productos y darnos a conocer como apicultores y meliponicultores, porque nos da mucha dificultad vender nuestra miel cuando la cosechamos”, expresó. Indicó que estos programas permiten que las y los productores de miel salgan adelante, a tener más confianza de vender sus cosechas y ofrecer productos de calidad a las y los compradores de manera directa. “Con esos espacios que nos han dado en Mérida para vender nuestros productos nos estamos dando a conocer y la calidad de la miel que estamos cosechando; tenemos ir que de la mano con el gobierno para salir adelante porque juntos podemos seguir haciendo más”, enfatizó. En la entrega de apoyos, el Presidente Municipal recordó que el ayuntamiento ofrece apoyos de 50,000 y 30,000 pesos, a través del Programa Crédito de Proyectos Productivos para giros agropecuarios y cooperativas productivas de las comisarías. A la fecha, se han aprobado 32 créditos en esta administración. En el caso del programa Círculo 47, mencionó que participan 366 granjas, con un estimado de mil trabajadores del campo, en los que 241 productores han sido capacitados en forma directa y 45 mil personas se han acercado a las plataformas de difusión interna del Ayuntamiento, tanto al geoportal como a “Caja de Campo”. A su llegada a la comisaría de Yaxnic, el Alcalde visito previamente la casa de la señora Leobarda Chan Cimá, productora de abeja y beneficiaria del programa “Apoyos a Proyectos Productivos”. Ahí, platicó con la beneficiaria, quien, junto con sus hijas e hijos, explicó a Barrera Concha el proceso que realizan para la extracción de miel, actividad que les permite obtener ingresos y sacar a delante a sus familias. Asimismo, explicó que gracias al apoyo que recibe por parte del Ayuntamiento, su producción basada en 30 cajas de meliponas, tiene mayor calidad; además ha participado en la capacitación de transmisión de tecnología e intercambio de experiencias exitosas realizadas en junio de 2022. Aunado a lo anterior, la beneficiaria mencionó que su familia también se dedica a las labores agrícolas en la cría de bovinos, caprinos y porcinos.

Yucatán

Estudiantes de Maxcanú ya cuentan con Internet gratuito, a través del programa Yucatán Digital

Maxcanú, Yucatán, 19 de mayo de 2023.- Yucatán continúa avanzando en la implementación de Internet gratuito de alta velocidad en todas las escuelas del estado a través del programa Yucatán Digital, que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el plantel 3 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del (Cecyte), con el que ya suman 1,100 los centros educativos que cuentan con este servicio para mejorar la excelencia educativa del alumnado. En gira de trabajo por Maxcanú, Vila Dosal también entregó los trabajos de rehabilitación de la Casa Ejidal de Granada, comisaría de este municipio, y entregó certificados de vivienda, sanitarios rurales y apoyos de la estrategia MicroYuc Productivo, así como la rehabilitación de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante su visita al Cecyte, donde constató el funcionamiento de la red digital que beneficia a 580 alumnos, el Gobernador se comprometió a sustituir las 40 computadoras que tiene el plantel, las cuales ya no funcionaban correctamente debido a los años de uso; equipar el Taller de Electromecánica y buscar espacios para la adecuación de los demás, de manera que los estudiantes puedan perfeccionar sus especialidades, y la siembra de 138 árboles, por parte de quienes cursan el último grado. «Desde el Gobierno de Yucatán, vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar el estado para bien, para que a ustedes les toque todavía un mejor Yucatán que el que nos está tocando a nosotros y que, ahorita que ustedes salgan de la preparatoria, los que quieran estudiar la universidad pueden hacerlo», señaló. En este sentido, el Gobernador también alentó a los estudiantes a prepararse de la mejor forma, ya que como resultado de sus gestiones y promoción del estado, diversas empresas de renombre nacional e internacional han decidido establecerse en el estado ofreciendo así mayores oportunidades de empleo para las y los jóvenes. Y recordó que, a través del programa de Educación Dual, hay algunos alumnos que ya están trabajando en Botanas “La Lupita”; Metaltec; Fintech, y Proteínas y Oleicos, entre otras.   Previamente, junto con la directora del plantel, María Elena Cardeña Maldonado, Vila Dosal otorgó paquetes del plan Mejora tu Secu, con el cual se atiende 463 secundarias técnicas, estatales federales y telesecundarias, con equipos como proyectores, pintura, impermeabilizante, basureros y kits deportivos. Como parte de su gira de trabajo por esta demarcación, entregó los trabajos de mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de la comisaría de Granada, que tenía más de 25 años sin recibir la visita de un Gobernador. Dichas labores consistieron en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logotipos, instalación de ventiladores y dotación de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores, lámparas LED de techo, focos y material eléctrico, en beneficio de 109 ejidatarios. Acompañado del alcalde anfitrión, Camilo May Cauich, el Gobernador se comprometió con cambiar los juegos infantiles del parque central de la comisaría y apoyar al equipo de sóftbol femenil local, Henequeras de Granada. Ahí, aseguró que su administración está llegando a todos los rincones de la entidad, porque quiere seguir manteniendo unidos nuestros pueblos, comisarías y municipios. «Definitivamente, el tema ejidal es un tema que une las comunidades; las Casas Ejidales son lugares donde se juntan y donde toman decisiones, pero no solamente sirve para los ejidatarios, porque la Casa Ejidal la prestan para todos”, comentó. Luego, se trasladó al Palacio Municipal y entregó 13 apoyos en especie de MicroYuc Productivo, que consistieron en 11 bastidores con kit para urdido de hamacas y 2 triciclos, junto con 30 acciones del Programa de Vivienda Social, en las que se invirtió 3.6 millones de pesos. También, distribuyó certificados de construcción de sanitarios rurales para la localidad de Konchol, Maxcanú, de 2.5 por 1.55 metros; incluyen fosas de absorción de 1.10 por 1 metro de mampostería, tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles. Acompañado del titular de la FGE, Juan Manuel León León, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación de la Fiscalía Investigadora 16 de Maxcanú, donde se erogaron 4.8 millones de pesos, en beneficio de 23,711 usuarios, y aprovechó la visita para saludar y escuchar las necesidades más apremiantes, de las y los vecinos de la zona.

Yucatán

Resalta Unicef avances en las acciones contra la obesidad y la desnutrición infantil en Yucatán

Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) resaltaron ante servidores públicos del Gobierno del Estado los avances en Yucatán en las acciones de prevención, detección y combate al sobrepeso, la obesidad y la desnutrición en la población yucateca, así como la protección de los primeros mil días de la niñez y la promoción de la lactancia materna, todas ellas impulsadas de forma transversal por la administración estatal que encabeza Mauricio Vila Dosal. En un encuentro con autoridades estatales, el director Global de Nutrición y Desarrollo Infantil del citado organismo internacional, Víctor Aguayo, resaltó que los progresos en los ámbitos de la salud y la nutrición de los habitantes del estado, particularmente de niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas, es ejemplar, de ahí el interés que las acciones emprendidas despiertan en entidades federativas del país y otras partes del mundo.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó una reunión de trabajo con la delegación visitante del Unicef y funcionarios del Ejecutivo estatal en la que se dio seguimiento a la estrategia contra la desnutrición y obesidad en la población infantil y adolescente que impulsa el Gobernador Vila Dosal y definieron nuevas acciones encaminadas a fortalecer el trabajo emprendido.   En este marco y ante el jefe de Nutrición de ese organismo internacional en México, Mauro Brero, y de la consejera regional de Sobrevivir y Prosperar, Maaike Arts, Fritz Sierra agradeció la colaboración del Unicef en las acciones coordinadas en seguridad alimentaria y educación nutricional que desarrollan las dependencias estatales para mejorar las expectativas y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.   “Para nuestro Gobernador es una prioridad atender a las niñas y los niños como lo que son, el presente para un mejor futuro y el Unicef es un gran aliado en esta importante lucha contra la desnutrición y obesidad infantil, la cual es una realidad lacerante que afecta a la sociedad y en nuestro estado no sólo nos preocupa, sino que nos ocupa y estamos atendiendo con una política transversal enfocada a procurar el bienestar integral de la primera infancia”, subrayó. Durante el encuentro que contó con la presencia de los titulares de las secretarías de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, tuvo como objetivo revisar los avances y resultados de la colaboración entre el gobierno del estado de Yucatán y el Unicef a partir de un convenio suscrito en septiembre de 2021 para un plan de trabajo conjunto con la aplicación de una inversión inicial por ocho millones de pesos.   Los representantes del Unicef aseguraron que en Yucatán son tangibles los resultados que se han logrado con la aplicación de los modelos de atención integral a la salud y nutrición para la promoción de buenas prácticas desde la primera infancia hasta la adolescencia con un enfoque de cambio de comportamiento y transformación de entornos alimentarios saludables.   Mauro Brero calificó como “increíble” el trabajo que se está haciendo en Yucatán en pro de la infancia y la adolescencia y reconoció la importancia de trabajar de manera transversal y no aislada entre las instituciones y dependencias, de involucrar la educación, la tecnología y la buena nutrición, lo que implica, afirmó, un cambio de paradigma en la forma de atender los problemas. En este contexto, el titular de la SSY refirió que en el Gobierno del estado se trabaja con una política y visión transversal enfocada a procurar la atención y bienestar integral de la primera infancia, de ahí que diversas dependencias estatales como el DIF estatal, las secretarías de Educación, de las Mujeres, de Salud, y de Planeación, entre muchas otras, estén involucradas en esta estrategia.   Por su parte, Castillo Espinosa coincidió en esta apreciación de trabajar de manera coordinada y en equipo, sumando esfuerzos con organismos de la sociedad civil, toda vez que la dependencia a su cargo también atiende problemáticas sociales como el embarazo en adolescentes y se involucra también con otros temas que están interconectados y afectan a niñas.   En la reunión efectuada en la Sala de Juntas de la SGG, Fiorella Espinosa y Matthias Sachse, oficiales de Nutrición del Unicef México, compartieron los avances y resultados de la alianza entre el Gobierno del Estado de Yucatán y Unicef, destacando acciones de mejora y fortalecimiento de los entornos escolares saludables para la prevención y atención del sobrepeso y obesidad desde la primera infancia. De igual manera, resaltaron la difusión de una campaña dirigida a más de cuatro mil alumnos y maestros de 459 escuelas de educación básica del estado de Yucatán, verificadas con una cédula diseñada para monitorear entornos alimentarios saludables. Otros de los avances expuestos fueron las acciones de prevención y atención del sobrepeso y obesidad en adolescentes a cargo de 358 profesionales de la salud del programa casa IMSS Bienestar, dirigidas a 430 jóvenes que fueron capacitados a su vez como agentes de cambio en su comunidad. Asimismo, destacaron los resultados satisfactorios en la atención a la nutrición durante los primeros mil días de vida, desde el embarazo hasta los dos años del infante, tarea a cargo de 400 profesionales de la salud y comunitarios capacitados con el apoyo de 42 empresas con el distintivo “Entornos amigables con la lactancia materna”.   En este punto y tras informar que se han inscrito más empresas en Yucatán para adquirir el distintivo, Matthias Sachse habló del interés que éstas acciones emprendidas despiertan en otras entidades federativas del país como Baja California, Jalisco y Chiapas e incluso en el extranjero, en países como Panamá y Sudáfrica, en donde buscan replicar el programa de fortalecimiento de la lactancia en los entornos laborales.   “Por sus acciones en atención de la salud y la nutrición infantil, Yucatán además de ser modelo a seguir por otros estados República, es el mejor evaluado a nivel nacional por sus avances y resultados, mismos que han sido reconocidos hasta en reuniones con autoridades del Gobierno Federal”, expuso

Yucatán

Reconocen a docentes con 30, 40 y 50 años al servicio de la educación en Yucatán

Con un llamado a cerrar la brecha educativa para seguir transformando la educación en Yucatán, que permita a niños y jóvenes desarrollar su potencial y alcanzar mejores oportunidades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó medallas y reconocimientos a docentes de nivel básico con 30, 40 y 50 años al servicio de la educación del estado. Al entregar el reconocimiento de Maestro Distinguido 2023 a Francisco Barroso Tanoira, y las 500 medallas y estímulos económicos a docentes, Vila Dosal aseguró que no hay manera de que Yucatán ni ningún otro estado pueda avanzar sin educación, por lo que desde su Gobierno se impulsan acciones como el programa Yucatán Digital que busca llevar Internet gratuito a 3,000 escuelas públicas de nivel básico y medio superior de todo el territorio con la finalidad de preparar mejor a los alumnos. Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador recordó que con la finalidad de que más estudiantes puedan acceder a los empleos que ofrecen las empresas extranjeras que llegan a Yucatán, se creó la Agenda Estatal de Inglés donde se impulsa el aprendizaje de este idioma mediante la creación de ambientes bilingües desde preescolar hasta el nivel superior y cuyo programa se complementa con el Programa de Movilidad Internacional que permite que jóvenes de las universidades del estado, puedan ir a estudiar a universidades de Canadá y Estados Unidos. «El año pasado mandamos 170 chavos a universidades de Canadá y Estados Unidos, y yo me comprometí a que este año íbamos a mandar al doble, ya este año ya se empiezan a ir 340 chavos y el próximo año vamos a mandar a 500, pero el próximo año ya les dije que también quiero mandar 50 maestras y maestros, entonces vamos a abrir la convocatoria para todos ustedes», recordó. Como parte de estas acciones, Vila Dosal también adelantó que actualmente en 3 escuelas primarias se ha implementado un programa piloto de Robótica, que permitirá a los niños y niñas empezar a desarrollar habilidades en programación y tecnologías de la información. «Les digo todo esto porque ustedes son parte fundamental de estos cambios que estamos haciendo en Yucatán y yo quiero agradecerles, quiero reconocerles lo que hicieron en la pandemia que fue extraordinario, me encantó ver a muchos maestros y maestras yendo a casa de los alumnos, en los grupos de WhatsApp, en las llamadas telefónicas, llevándoles material, sacándoles copias a los alumnos que no tenían las condiciones y las necesidades, muchas gracias por ese esfuerzo», subrayó. Al reconocer que el regreso a clases fue impecable gracias al apoyo de los docentes yucatecos, el Gobernador recordó que hoy Yucatán está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. «Y para que las cosas funcionen, ustedes síganos ayudando desde sus escuelas con los niños dando el extra poniéndole atención y dedicándole tiempo a ese niño que trae problemas en la casa, ese niño que tiene problemas de aprendizaje, a esa niña que tiene un problema de discapacidad, porque esas pequeñas acciones que hacen todos y cada uno de ustedes todos los días, cuando las sumamos, es cuando se hace lo que Yucatán es hoy», finalizó. Tras reconocer el entusiasmo y compromiso de los maestros yucatecos, Vidal Aguilar recordó que a través del Programa Estatal para la Certificación de Primaria y Secundaria se ha logrado reducir el rezago educativo en 16 municipios solitarios certificando a más de 12,000 personas de 15 años o más que no contaban con su primaria o secundaria. El titular de la Segey explicó que en esta ocasión recibieron el galardón “Raquel Dzib Cicero”, por 30 años de servicio 243 docentes del Sistema Estatal y 168 del Federal. De la medalla “Maestro Altamirano”, por 40 años de servicio, recibieron 73 profesores y de la medalla “Pablo Moreno Triay”, por 50 años de servicio, 4 maestros del sistema estatal y 12 del federal.