Yucatán

Entregan apoyos sociales para respaldar a las mujeres y el campo en Tinum

El respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa presente en todos los rincones del estado, por ejemplo, en Tinum, donde estuvo entregando apoyos sociales para respaldar a las mujeres y fortalecer el campo yucateco, así como obras para reforzar los servicios de salud en la localidad. En gira de trabajo por Pisté, comisaría de Tinum, Vila Dosal distribuyó certificados para la realización de acciones de vivienda, sanitarios rurales y pozos de riego, al igual que de maíz para consumo humano del esquema Seguridad Alimentaria, fertilizante, plantas de plátano de variedad mejorada, materiales a mujeres artesanas y apoyos para la adquisición de equipo apícola. De igual manera, entregó las obras de mejoramiento y equipamiento de la casa ejidal de la comisaría de San Francisco, junto con el proyecto de remodelación del Centro de Salud de la referida localidad, que vienen a mejorar la infraestructura de ese municipio. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal comenzó la distribución de 70 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan. Mediante esta estrategia, se construye pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. A fin de respaldar a las mujeres artesanas de esta demarcación, para fortalecer su participación como impulsoras de su propio desarrollo, el Gobernador les entregó herramientas y material, que consistieron en 24 bastidores, el mismo número de paquetes de hilos para urdir y 100 para bordar, 8 máquinas de coser y 1 molino para nixtamal. Otro sector que respalda la administración estatal es la apicultura y, por ello, Vila Dosal dio apoyos que consistieron en la adquisición de equipo, que permita a los productores locales recuperar e incrementar la infraestructura para realizar su actividad. Con una inversión de 12 millones de pesos, se entregará más de 20,000 cajas completas para la producción de miel, con lo que se favorecerá a hasta 5,000 apicultores, quienes sólo aportan el 50% del costo del paquete. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador repartió 1,020 sacos de maíz para consumo humano, de 20 kilogramos cada uno, en Pisté y San Francisco Grande, así como 150 de fertilizante en la primera localidad, que suman 7.5 toneladas. También, dio a la gente de ese lugar 500 plantas de plátano de la variedad mejorada, acción que pretende apoyar a las familias de esta comunidad, con material vegetativo de variedades seleccionadas para su cultivo de traspatio o huerto. Más tarde, distribuyó certificados de más 12 pozos ganaderos y agrícolas, lo que representa la perforación de 504 metros para extracción de agua en unidades productivas, con una inversión de 279,000 pesos, para impulsar el incremento de la capacidad productiva de estos sectores, al contar con más cantidad del líquido vital. Finalmente, para beneficiarios de las localidades de San Francisco, Tohopkú, San Felipe y Chendzonot, el Gobierno de Vila Dosal promueve la construcción de 147 sanitarios rurales, a fin de erradicar el fecalismo al aire libre y mejorar la salud de la población. Este esquema incluye fosa de absorción de mampostería, tanque séptico biodigestor autolimpiable de 600 litros y tinaco de 450 para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registro, alimentación hidráulica y sanitaria. Junto con los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó la remodelación del Centro de Salud de Pisté, con lo que, ahora, la población tiene acceso a espacios óptimos para recibir una atención de mayor calidad. Dicho sitio cuenta con áreas más cómodas, como sala de espera, pasillo, consultorios, curaciones, farmacia, cocina, baños públicos, promoción y bodegas, mediante una inversión de 1.6 millones de pesos. Se intervino las fachadas, sustituyó la malla ciclónica por reja de acero en el perímetro de la cara frontal, suministró gravilla y sembró plantas nuevas en los jardines exteriores. Asimismo, se aplicó nueva pintura y se instaló tanto mosquiteros como cortinas tipo black out en las ventanas, las cuales mejoran el ambiente térmico y regulan la entrada de luz natural durante el día, al igual que se sustituyó puertas y ventanas. .

Yucatán

Promueven mejora continua de pequeñas y medianas empresas en Yucatán

Con el objetivo de enseñar a los colaboradores de las organizaciones a desarrollar y ejecutar ideas de mejora basada en la situación actual de cada puesto de trabajo, las funciones básicas de cada colaborador, el impacto beneficio y la proactividad generada a través de las ideas de mejora, el día de hoy se presentó el Programa de Certificación Kizukai MiPYME. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos pidió tener un enfoque específico para que la micro y pequeña empresa pudiera crecer, porque representan la base y el corazón de la economía del estado, ya que son más del 97% de las unidades económicas que operan en el Estado, es por eso que este programa de certificación va dirigido a este sector empresarial” destacó el Director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) Antonio González Blanco. Dijo que con estas acciones se pretende que las mipymes yucatecas tengan la oportunidad de acceder a estos programas de altísimo nivel, que normalmente solo estarían disponibles para grandes empresas. Además, al terminar la fase de transferencia del conocimiento, el programa incluye cuatro horas de consultoría a cada empresa para garantizar con este seguimiento  la implementación de la metodología y estrategias, asegurando de esta forma que el programa tenga el impacto esperado en cada uno de los negocios inscritos. En su intervención, Alejandro Kasuga Sakai Director General A.Kasuga Consultores mencionó que esta metodología la desarrolló siendo el Director General en Yakult de Puebla y que les llevó a ganar el Premio Nacional de Calidad, el Premio Iberoamericano a la Calidad y el Premio Nuevo León a la Competitividad, siendo una empresa fuera de ese estado. “Este conocimiento que queremos compartir es para que entiendan que los que hacen el trabajo diario son los expertos y esto nos lleva a tener que estabilizar los procesos para que no surjan inconvenientes en las actividades y si ocurre, establecer medidas para que no pase de nuevo”. Destacó que se pretende con el programa de certificación que se vea reflejado el retorno de la inversión a través de las ideas y mejoras que se puedan establecer como se ha hecho con grandes empresas como la multinacional Toyota. La directora de Fortalecimiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón, apuntó que “la gestión de los procesos internos es fundamental dentro de un negocio, ya que esto impacta no sólo en la eficiencia sino también en la rentabilidad de las empresas”. Detalló, que las actividades que con A. Kasuga Consultores incluyen la realización de un Webinar gratuito el próximo 25 de julio a las 10:00 horas con el tema “Kizukai, ¿cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?”, así como el programa de certificación “Kizukai Mipyme”, mediante el cual las empresas aprenderán a implementar al menos 10 ideas de mejora continua con un retorno de inversión. Asimismo, invitó a las y los empresarios yucatecos a aprovechar esta oportunidad, pues, por gestión del Gobierno del Estado, este programa se ofrecerá con un descuento superior al 70% sobre su precio regular y será impartido por el propio Alejandro Kasuga, fundador de Kizukai Institute y creador de esta metodología. Para inscribirse al webinar gratuito Kizukai: ¿Cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?, deberán registrarse en https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEsc-uqqT0qGNLj2zorRL8g6-hFIBggWJ-S Si desean participar en el Programa de certificación Kizukai MiPyME, deberán acceder a https://forms.gle/66Pt772yheiaBzBUA y completar el registro de los participantes por cada organización.

Mérida

El programa D.A.R.E cumple 15 años de fomentar hábitos saludables entre niños y jóvenes

En el marco del XV aniversario del programa D.A.R.E, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el trabajo que desempeñan las y los instructores de la Policía Municipal, porque trabajan para fomentar hábitos saludables y la convivencia armónica entre las niñas, niños y jóvenes. El Presidente Municipal destacó que este programa está diseñado para prevenir las adicciones y la violencia entre la población estudiantil, porque enseña las consecuencias biológicas, legales y jurídicas de incurrir en estas prácticas. “Ustedes no tienen idea del número de tragedias que pueden haber prevenido al concientizar a miles de niños, niñas y jóvenes del Municipio donde han llevado el programa D.A.R.E, ya que al proporcionarles la información necesaria para evitar el consumo de drogas han evitado que se destruyan y que dañen irreversiblemente a su familia y a la sociedad en general”, expresó. En el evento efectuado en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo” en el cual se entregaron reconocimientos a los instructores D.A.R.E por sus 15 y 10 años de servicio, el Presidente Municipal recordó que con este programa que surgió hace 15 años, también se ha contribuido al combate de la delincuencia al evitar que las nuevas generaciones adquieran hábitos negativos que pudieran llevarlos a cometer conductas delictivas. “Su trabajo ha marcado positivamente la vida de unos 362 mil estudiantes de distintos niveles de educación en todo el municipio al guiarlos por el camino correcto y lejos de delitos, violencia y adicciones”, reiteró. Recordó que, como regidor en la administración municipal de 2008, impulsó la puesta en marcha del programa D.A.R.E al considerar que sería un programa importante para la prevención en el fortalecimiento de la seguridad pública de la ciudad y también del Estado. “Por este motivo, el gobierno municipal continuará apoyándolos en su capacitación y formación no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional, como se ha llevado a cabo en Florida y en California”, subrayó. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, exhortó a los instructores del programa D.A.R.E a continuar trabajando para formar ciudadanos con valores y hábitos sanos. “Aunque con el D.A.R.E prevenimos a futuro, es necesario actuar con una visión más integral, es decir, desde un punto de vista presente, a través del conocimiento de los entornos sociales y combatiendo los factores que inciden en la violencia, la drogadicción, el alcoholismo y la posible comisión de delitos”, abundó. Como Ayuntamiento, abundó, trabajamos para abatir esos factores a través del programa Policía Educativa en Tu Comunidad, que nos ha enseñado a conjuntar esfuerzos con otras direcciones del Municipio para atacar de manera integral problemáticas de infraestructura y sociales en las comunidades. Por su parte, Salvador González Gutiérrez, Vicepresidente de Patronato D.A.R.E agradeció al Alcalde por llevar este programa a los niños, niñas y jóvenes del Municipio, porque proporciona la información necesaria para disminuir el consumo de sustancias ilícitas. Durante su intervención, Salvador García Galera, Policía segundo y con 15 años de servicio en D.A.R.E, destacó que el programa le cambió la vida al permitirle dotar a las nuevas generaciones de información que no sólo los aleje de las adicciones, la violencia y la delincuencia, sino que también les permite salvar la vida en momentos de peligro. En ese sentido, recordó el día en que una madre de familia de una de las escuelas en las que impartió el programa lo abrazó en señal de agradecimiento, ya que a través de la información de D.A.R.E que recibió su hija, ésta pudo salvar su vida y su integridad física al esconderse cuando unos sujetos irrumpieron en el predio cuando la menor se encontraba sola. Al respecto, José Ignacio Torres Arce, Policía Tercero e instructor D.A.R.E con 15 años de servicio, relató que cuando le presentaron el programa le pareció novedoso pues en ese tiempo la policía actuaba únicamente por reacción, por lo que trabajar en prevención le pareció muy interesante. “A lo largo de estos 15 años mis expectativas se superaron, pues hablar con niños, niñas, jóvenes y sus padres sobre el cáncer que son las adicciones nos permite cambiar vidas de manera positiva, lo que nos han demostrado algunas personas que fueron los primeros beneficiarios de este programa y que al encontrarnos en las calles nos saludan y nos dicen que se acuerdan de nosotros y que les ha servido la información que les dimos”, afirmó. En ese sentido, Jorge Roberto Rodríguez González egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Modelo y ex alumno del programa D.A.R.E, comentó que el haber participado en este programa desde que estaba en preescolar y luego en primaria y secundaria, le permitió convertirse en un hombre de bien. “Realmente D.A.R.E cambia la vida de quienes tenemos la oportunidad de estar en el programa porque nos ayuda a reflexionar sobre lo que está bien y mal, y a tomar mejores decisiones en la vida”, dijo. Finalmente, acompañaron al Alcalde directores y regidores del Ayuntamiento de Mérida, así como también directivos de universidades, maestros y alumnos de escuelas participantes de D.A.R.E.

Yucatán

Estudiantes yucatecos viajan a EU para fortalecer el idioma ingles en la Universidad de Michigan

Para continuar preparándose haca el futuro y mejorando sus habilidades en el idioma inglés, el sexto grupo de estudiantes de los 340 que forman parte del Programa de Movilidad Internacional 2023, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, salieron de Yucatán rumbo a Estados Unidos, donde realizarán su estancia en la Michigan State University. En esta ocasión, se envió a 25 alumnas y alumnos sobresalientes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo y Marista, así como del Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo” Campus Mérida, que cursan las Licenciaturas en Médico Cirujano, Rehabilitación, Enfermería, Cirujano Dentista y Nutrición. Como parte del compromiso del Gobernador con la juventud yucateca, este año, se enviará el doble de estudiantes respecto del pasado, de 32 instituciones públicas y privadas de nivel superior, que podrán complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma y tener una experiencia tanto académica como cultural, en colegios de Estados Unidos y Canadá. Los yucatecos realizarán su estadía en las Universidades canadienses de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana. En 2024, se mandará 500 y, por primera vez, el 10% serán profesores, es decir, 50, para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes. Recientemente, Vila Dosal anunció que jóvenes egresados de licenciaturas en instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de hacer una estancia en la Universidad de Regina, para continuar su preparación y tener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. Para ello y como complemento de dichas estrategias, se puso a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, con tal de que se sigan preparando mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas que obtengan las calificaciones más altas, según determine el comité de evaluación, y recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Asimismo, como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su plan de estudios, así como un nivel de dominio del inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Quienes deseen más información, pueden contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected] o la página www.siies.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Vila Dosal lleva diversos apoyos a habitantes de Ticimul, comisaría de Chankom

Chankom, Yucatán, 3 de julio de 2023.- El respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa llegando a todos los rincones de Yucatán y, en esta ocasión, tocó a habitantes del oriente del estado quienes, de ahora en adelante, podrán acceder a mejores servicios de salud y viviendas más dignas, además de recibir apoyo para mejorar su calidad de vida y alimentación. En gira de trabajo por Ticimul, comisaría de Chankom, el Gobernador encabezó el corte de listón del Centro de Salud local, además de distribuir certificados de vivienda y apoyos de los programas de Seguridad Alimentaria, Plantas de Plátano y Certificados de Vivienda 2023, con los que se busca seguir transformando Yucatán y contribuir con fortalecer las condiciones de vida de las familias yucatecas. Acompañado de la alcaldesa de Chankom, Concepción Tamay Noh, y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal reiteró a todos los presentes que el compromiso de su administración es mejorar todos los Centros de Salud de la entidad, lo cual se complementa con que, por primera ocasión en la historia de Yucatán, se está construyendo el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O´Horán”; el de Ticul, que se rescató después de años inconcluso, y el Naval de Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas. “El compromiso no es sólo que mejoran las instalaciones, sino también mejorar la atención, por lo que ya giré instrucciones para evitar el uso de fichas para recibir consulta, por lo que todo el personal de salud tiene la obligación de atender a todas las personas que lleguen, sin necesidad de ninguna ficha”, aseveró. Para el caso de esta comisaría, la remodelación del Centro de Salud incluyó intervenciones en las áreas de sala de espera, consultorio, Medicina Preventiva, baños públicos, cuarto médico, curaciones, cocina y bodega, con recursos cerca de los 2 millones de pesos, en beneficio de 1,474 habitantes. Después, Vila Dosal se trasladó a los bajos de la Comisaría Municip al de la misma localidad, para entregar certificados de Acciones de Vivienda Social, sacos de maíz para consumo humano del esquema Seguridad Alimentaria y plantas de plátano de la variedad mejorada. Mediante uno de los programas principales de la actual administración, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, este año, en Chankom, se edifica 45 obras para los hogares, entre cuartos dormitorio, sanitarios y cocinas ecológicas, con una inversión cercana a los 4.5 millones de pesos. “Sumado a las 132 acciones de vivienda realizadas previamente en este municipio, se acumula 177 en total, a través de una inversión total de casi 14 millones de pesos, por lo que, poco a poco, vamos avanzando en este y otros municipios, por lo que hay que reconocer el esfuerzo de la alcaldesa local para, de forma conjunta, seguir transformando la vida de las familias de esta localidad y de Yucatán”, expuso el funcionario. Tal fue el caso de la madre de familia Bernarda Canul Aké, con 24 años de edad, quien recibió el certificado que avala la construcción de un baño ecológico, con lo que se busca combatir el fecalismo al aire libre y reducir las enfermedades gastrointestinales, además de mejorar las condiciones de vida de las y los beneficiarios. “Me siento muy contenta porque mi familia y yo lo necesitamos mucho; es un gran privilegio contar con el apoyo de este programa porque a nosotros no nos alcanza para pagar una construcción así, ya que mi esposo es empleado y yo no trabajo. Antes, teníamos que prestar un baño con mi familia o hacer nuestras necesidades al aire libre, pero ya es diferente, sobre todo para mis hijos, porque soñaba que ellos sí pudieran tener un baño normal para usar y, ahora, es una realidad”, destacó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó al Gobernador y a los presentes que, a través de Seguridad Alimentaria, se entrega sacos de 20 kilogramos de maíz como un apoyo necesario para las familias, por lo que, en todo el estado, se está repartiendo 2,212 toneladas de este grano para consumo humano, con un presupuesto de 25 millones; para el caso de Ticimul, se llevó 320 sacos, para un total de 64 toneladas. “En esta ocasión, estaremos entregando, en todo el municipio de Chankom, más de 3,000 sacos de maíz para consumo humano de manera gratuita, que son para cada una de las familias, para todos, por lo que no existen distinciones de colores, partidos o religiones. Las instrucciones del Gobernador son que debemos trabajar para todos, unidos como uno solo, para que este apoyo llegue a todos; es una temporada difícil, ya que el maíz está escaso, por lo que estos sacos serán de gran ayuda para las familias de esta demarcación”, explicó. También, en todo el territorio, se brinda alrededor de 20,000 plantas de plátano de la variedad mejorada genéticamente, producida en el Centro de Investigación Científica (CICY); para Chankom, serán 500 ejemplares, con 2 plantas por familia, para que, en 6 meses, puedan gozar de sus frutos. Entre las beneficiarias de estas acciones, se encontraba Reina Uicab Cen, habitante de Ticimul, quien agradeció Gobierno del Estado y Vila Dosal por la entrega gratuita de estas plantas. “A mis hijas les gusta mucho el plátano y, cuando me enteré que iban a otorgarlas, no dudé en inscribirme y me da mucho gusto que Vila las entregue de forma pareja, sin hacer distinciones, como hacían Gobiernos pasados; no cabe duda que quiere ayudar a los que menos tenemos y nosotros lo apreciamos mucho”, finalizó la madre de familia.

Mérida

Renán Barrera supervisó remodelación del parque de la comisaría de Santa María Yaxché

Uno de nuestros objetivos prioritarios es dotar de más y mejores espacios públicos que promuevan la convivencia armónica entre las familias y vecinos de las comisarías, además que con ello impulsamos el desarrollo equitativo y con justicia social en el Municipio, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal aseguró que este desarrollo basado en la justicia social significa entregarle a la población espacios públicos con instalaciones de calidad y que atiendan a una necesidad ciudadana. Como parte de ese compromiso con las y los habitantes de las comisarías, Barrera Concha visitó esta mañana Santa María Yaxché, para supervisar los trabajos de remodelación del parque de la población.En el recorrido, señaló que estas labores además de garantizar a la ciudadanía las condiciones necesarias para su convivencia social y familiar, contribuyen a un crecimiento equitativo en todo el Municipio. “Los espacios públicos de Mérida fortalecen a la comunidad y la sana convivencia familiar, pero también procuramos que nuestras obras y acciones estén dirigidas al desarrollo equitativo del Municipio para privilegiar la justicia social y así crecer con piso parejo”, expresó. Acompañado de Felipa De Jesús Couoh Hoil, comisaria de Santa María Yaxché y de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha mencionó que la remodelación del parque, como las otras 22 intervenciones que se efectuaron en 2022, se realiza bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. “Con esta rehabilitación, continuamos transformando el Municipio de la mano de las y los ciudadanos, para dotar de espacios públicos con áreas deportivas, áreas verdes y de esparcimiento para todas las edades”, dijo. Por su parte, las y los vecinos de Santa María Yaxché, agradecieron al Alcalde por fomentar desde su gobierno la participación ciudadana en los proyectos públicos y mencionaron que la rehabilitación de este parque fue por muchos años el sueño de todas y todos los vecinos. “Me siento contenta porque está haciendo mejoras en nuestra comisaría, porque a pesar de ser pequeña estamos formando parte de los trabajos que hace el Ayuntamiento”, expresó Guadalupe Ek Moo. Otra vecina, Cornelia Flores Poot, resaltó la importancia del mejoramiento del parque, ya que las niñas, niños y jóvenes, así como los adultos mayores, necesitan un espacio para la recreación y el sano esparcimiento. “Qué bueno que el Alcalde ha estado pendiente de la remodelación de este parque, porque sí lo necesitábamos, además, los niños y jóvenes van a jugar más seguros”, comentó. Montserrat Padrón invitó a cuidar este parque cuando esté concluido, ya que estará diseñado para atender las necesidades de toda la población. “En esta comunidad existe mucha conciencia en cuanto al tema de la limpieza, entonces todos debemos continuar con esa cultura, por ejemplo, al acudir al parque debemos depositar los deshechos en el lugar donde se debe”, manifestó. Por su parte, David Loría explicó que en la remodelación del parque, el cual tiene un 20 por ciento de avance, se invierten 2 millones 399 mil 428.71 pesos que corresponden a la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 de 2023 y estará listo a finales del mes de agosto. Expuso que el parque contará con andador principal con bancas, área de picnic, área infantil con pasto sintético, módulo lúdico para 30 niñas y niños, tensa estructura en el área infantil, una cerca perimetral de malla ciclónica para delimitar el área infantil. Por último, dijo que tendrá un área para ejercitarse, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y un sistema de iluminación, estacionamiento de bicicletas e internet.

Mérida

Exponen dibujos ganadores del concurso “Valor- Arte 2023”

Para fortalecer los valores y la participación ciudadana a temprana edad, es necesario que se implementen políticas públicas que permitan acercarnos a las niñas, niños y jóvenes de Mérida, a través de programas que les permitan potenciar su lado creativo y humano, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   “Para nosotros es fundamental educar en valores y dejar honda huella en las niñas y niños de Mérida, que los impulse a procurar siempre el bien colectivo, sobre todo tomando en cuenta que las autoridades somos pasajeras, pero las y los ciudadanos son los que siempre han sostenido y seguirán sosteniendo el desarrollo de nuestro Municipio”, expresó.   En ese sentido, el Ayuntamiento, a través de la Unidad de Contraloría Municipal, implementa el programa “Por una Mérida con Valores”, mediante el cual, de forma mensual, esta dependencia visita las escuelas primarias de las diferentes colonias y comisarías del Municipio de Mérida, con el objetivo de promover los valores y la participación ciudadana desde temprana edad, mediante pláticas y actividades mensuales   Como parte de ese programa, se realiza el concurso de dibujo infantil “Valor- Arte”, donde las niñas y niños expresan lo que harían para ser una mejor persona y cómo ayudarían a cuidar de la ciudad.   Durante la inauguración de la exposición “Valor- Arte”, la cual es una compilación de dibujos de las y los ganadores de la actual administración y que se realizó en Centro Cultural “Olimpo”, Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, destacó que esta administración es ejemplo de una práctica de participación ciudadana incluyente, porque se involucra a todos los sectores sociales y educativos que ayudan a construir un mejor Municipio.   “Nuestro alcalde está comprometido en apostarle a proyectos que impulsen la convivencia y participación ciudadana y ‘Por una Mérida con Valores’, es muestra de ello, porque es como una semilla que se está sembrando y que en el futuro dará buenos frutos que ayuden a mantener la Mérida de paz en la cual estamos viviendo”, manifestó.   Durante el evento, en el que también se contó con la presencia de Silvia Sarti González, directora del DIF Municipal, Gómez Nechar recordó que el desarrollo del programa consiste en la impartición de pláticas a las y los alumnos de cada una de las escuelas visitadas para fortalecer los valores y la participación ciudadana a temprana edad, pasando a cada una de las aulas para una mayor cercanía y alcanzar el logro del objetivo de la información a difundir.   “Con ‘Mérida con Valores’ promovemos entre las niñas y niños de nivel primaria, valores como el humanismo, bien común, honradez, honestidad, transparencia y sustentabilidad; así como la participación ciudadana, para que comprendan su papel dentro de la sociedad, que la unidad familiar y el respeto son parte de su presente y que el bienestar común es la base sólida de su futuro”, explicó.   A su vez, Freddy Manuel Santo Morales, director de la escuela “Salvador Alvarado Oriente”, en representación de las escuelas participantes, reconoció la preocupación del Alcalde Renán Barrera por implementar programas dirigidos a la niñez y adolescencia para fortalecer los valores y que en el futuro sean buenas ciudadanas y ciudadanos.   “Yo diría a las autoridades municipales que le sigan dando ese impulso a la niñez meridana, porque tenemos mucha participación y deseos de que los niños demuestren sus habilidades. Con estas actividades nuestro Presidente Municipal nos está demostrando que tiene interés en las niñas y niños de toda Mérida”, manifestó.   Cabe mencionar que, en la anterior Administración (2018-2021), se visitaron un total de 26 escuelas primarias y en la actual Administración, hasta la fecha, se han visitado 42 escuelas primarias adicionales, con lo que se alcanzará la meta de asistir a 50 escuelas.  

Mérida

Inician los trabajos del Gran Corredor Turístico y Gastronómico en la calle 60

Para seguir construyendo el Yucatán del futuro, a través de una movilidad urbana moderna, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos del Gran Corredor Turístico-Gastronómico en las calles 60 y 47 del Centro Histórico, que contribuirá con tener vialidades más ordenadas e incluyentes, al tiempo que ofrecerá un nuevo producto al turismo e impulsará la economía de las familias yucatecas. A un costado de la sede del Ejecutivo, en el corazón de la ciudad de Mérida, Vila Dosal dio el banderazo de inicio a las labores que el Gobierno del Estado está realizando y generarán cerca de 2,000 empleos, entre directos e indirectos; esto como parte de dicho proyecto que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de la Plancha, de manera segura, accesible y sustentable para todos. La parte que se puso en marcha este día corresponde a la administración estatal; va desde la calle 60, en la esquina del zócalo, hasta el Parque de Santa Ana, y un tramo más de la 47 al Remate de Paseo Montejo, para lo que se invertirá 174.3 millones de pesos. El Gran Corredor Turístico-Gastronómico en las calles 60 y 47 del Centro Histórico impactará directamente, de forma positiva, a distintos sectores que predominan en los usos de suelo, donde se encuentran 3,782 comercios, 165 hoteles, 868 restaurantes y múltiples espacios culturales, donde laboran miles de yucatecos. El director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, dijo que el Gobierno de Vila Dosal intervendrá más de 20,400 metros cuadrados y se espera que la obra esté lista a finales de este año, en beneficio de 921,771 habitantes. Sobre la zona de Plaza Grande, el funcionario señaló que está en proceso de licitación, por lo que se espera que, en 2 meses, comiencen los trabajos en las vialidades, para que estén en armonía con lo que se está haciendo en el Corredor. Respecto de la calle 60, se ampliará el andador para mayor seguridad, con concreto texturizado para diferenciar el carril vehicular del peatonal y ciclista, y se instalará guías podotáctiles, rampas y espacios aptos para personas con discapacidad visual o motriz. También, se instalará bolardos fijos y retráctiles, que permitirá dar un uso mixto a estas vías, dependiendo la hora y el día, para garantizar la seguridad del peatón sin perjudicar la actividad comercial, vehicular y de transporte de todo el Centro Histórico. Con el objetivo de impulsar los empleos y la economía local, en la calle 47, se adaptará cajones para estacionamientos, de servicio y emergencias, banquetas más amplias y sitios para vehículos de carga o descarga. Por su parte, el Ayuntamiento de Mérida ha destinado 78 millones de pesos en el tramo que inicia en la 47, una esquina después del Remate de Paseo Montejo, hasta la 48, donde se encontrará el Gran Parque de la Plancha, que es resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación. Este proyecto conjunto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y rampas para las de motriz. También, se consideró espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. El Gran Corredor Turístico-Gastronómico generará beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

Yucatán

Anuncia Mauricio Vila aumento salarial para los maestros del sistema estatal

El Gobierno del Estado hará el incremento salarial que dispuso el de la República, para respaldar a docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (Paaes) que no están federalizados, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En mensaje emitido vía redes sociales, Vila Dosal dio a conocer que este aumento se verá reflejado en una nómina extraordinaria, que se pagará el 30 de este mes, y será retroactivo desde enero; para ello, el Estado ha destinado más de 139 millones de pesos, con lo cual se beneficiará a alrededor de 8,000 trabajadores del ramo en la entidad. Señaló que, el 15 de mayo pasado, el Gobierno de México anunció un aumento salarial para trabajadores federalizados, que no tomaba en cuenta a docentes ni Paaes estatales; sin embargo, mediante un gran esfuerzo, este apoyo se extenderá a estos últimos, con recursos propios. Para hacer esto posible, se hizo equipo, en diálogo con líderes en el territorio de los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Estatal (Setey), a quienes quiero agradecer por su apertura y coordinación, manifestó Vila Dosal. “Quiero decirles que este esfuerzo presupuestal lo hacemos porque queremos reconocer el trabajo que realizan, todos los días, las y los trabajadores de la educación, y porque son una pieza fundamental en los cambios que estamos haciendo en nuestro estado, a través de la educación”, afirmó. Finalmente, reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración, para que, juntas y juntos, sigamos transformando Yucatán para bien.

Yucatán

Inicia la construcción del nuevo Hospital Agustín O´Horán

Yucatán da un paso histórico en la transformación de la salud, al iniciar la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación y que atenderá una demanda histórica de la población, al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán. Acompañado de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, y Salud (SSA), Jorge Carlos Alcocer Varela, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Gobernador colocó la primera piedra, que marcó el inicio de la edificación del nosocomio, considerado el más grande que se construirá en todo el país en este sexenio y que se convierte en el símbolo más claro de la transformación del sector en la entidad. La construcción del recinto está cargo de la Sedena, en un terreno de la administración estatal, ubicado a un costado del Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, al sur de esta ciudad. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, por esta importante obra que marcará el futuro de la salud en la entidad, ya que es resultado de la coordinación que siempre se ha mantenido con la Federación. “En Yucatán, la política nunca puede estar por encima de la salud de la gente y, en este Gobierno, siempre privilegiamos el trabajo en equipo, no nos interesan los colores y vemos por nuestra gente, empezando por los más pobres “, afirmó. De igual manera, relató que, desde los primeros días de su gestión, buscó a López Obrador, quien todavía era Presidente electo, para hablar sobre la posibilidad de sustituir este importante proyecto para la entidad, tema que retomó en 2019, cuando se determinó que, si el Estado conseguía el terreno, el proyecto y los permisos, se haría realidad. No obstante, continuó, llegó la pandemia, y los esfuerzos y la atención se dirigieron hacia otros aspectos, hasta 2021, cuando él se volvió a acercar al Presidente y se reanudó el plan, consiguió el predio y tramitó las autorizaciones correspondientes, en sólo 2 años, tiempo récord para este tipo de planes. Ante la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador dijo que se determinó que, una vez que se termine este hospital, pasará a ser operado por y pertenecerá al IMSS Bienestar, decisión que se tomó haciendo a un lado temas políticos y poniendo siempre por delante la salud de la ciudadanía, ya que el actual inmueble tiene 117 años de antigüedad y carece de la infraestructura necesaria para cubrir las necesidades actuales. Junto con Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Vila Dosal destacó la coordinación que se mantiene con el Gobierno de la República, ya que, justo ahora, se está erigiendo 3 nosocomios en el territorio: el iniciado este día; el de Ticul, que se rescató después de años inconcluso, y el Naval de Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas. Resaltó que se trabaja para acercar atención de calidad a todo el estado, a través de los programas Médico 24/7 y a Domicilio; además, se está remodelando los 144 Centros de Salud de toda la región: ya se ha intervenido los primeros 50; este año, se sumarán otros 50, y en 2024, se concluirá con los 44 restantes, para ofrecer servicios a la altura de lo que la población local merece. Por otra parte, reconoció el trabajo del personal sanitario federal y estatal, las Fuerzas Armadas y el IMSS, por todo lo que hicieron para que las y los yucatecos saliéramos adelante de la pandemia. “Esa es la fórmula del éxito: si trabajamos en equipo, como es nuestro estilo en Yucatán, es como tenemos mayores resultados”, añadió. Una vez finalizada la construcción de este nuevo Hospital, a cargo del IMSS Bienestar, sustituirá al actual edificio, toda vez que este se inauguró en febrero de 1906 y, debido a la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene, se hace más difícil y complicada su operación. Alcocer Varela aseveró que este es un día importante para los yucatecos, pues este recinto reemplazará al anterior, dada su relevancia para atender la demanda en la Península, y Robledo Aburto hizo hincapié en que el inicio de esta obra marca la transformación de la salud en la región, donde siempre ha habido, con Vila Dosal, gran coordinación, diálogo y entendimiento para atender las necesidades de la sociedad. Vale la pena recordar que la administración estatal elaboró y costeó el proyecto del nuevo “O’Horán”, además de que ejecutó todos los trámites y permisos, con las gestiones ante las instancias competentes; lo presentó el Gobernador al Presidente, con tal de atender una sentida necesidad de la gente, de manera que constituye un logro más del trabajo en equipo con los yucatecos. Mediante esta obra, se contempla pasar de 254 camas, que hay actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando sólo existen 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, sobre una superficie de 119,000, casi 11 hectáreas, mientras que, ahora, son 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, y amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La materialización de este proyecto, largamente anhelado por los yucatecos y que varias administraciones anteriores intentaron realizar sin éxito, es uno de los motivos por los que Vila Dosal decidió permanecer en Yucatán y hacer a un lado la carrera por la candidatura a la Presidencia del país.   COMUNICADO