Mérida

Comienza trabajos en último tramo de la cuarta etapa de repavimentación de los kilómetros más críticos del Anillo Periférico

El Gobierno del Estado realiza el último tramo de la cuarta etapa de repavimentación de 11 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida y, además, atiende otros 600 metros, sumando más de 40 kilómetros intervenidos en esta importante arteria. Personal del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), apoyado con maquinaria, lleva a cabo estas labores de repavimentación. Hay que recordar que el cuarto tramo abarca un total de 550 metros cuadrados y empieza en el kilómetro 5 (bajando la rampa de paso superior vehicular de la salida de Avenida 86 Dzununcán), hasta el 5+550 (frente a escuela de natación Aquápolis). Este tramo se realiza en los carriles de baja y central del cuerpo exterior. Además, el Gobierno del Estado también atiende un tramo adicional de 600 metros que se encontraba en estado crítico, el cual se dividió en dos partes, uno de 400 metros y otro de 200. La primera parte de 400 metros, empieza en el kilómetro 44+005 (frente a la empresa de renta de plantas de luz) y termina en el 44+400 (donde están las instalaciones de la compañía Amerisa Logistic). La segunda, de 200 metros, empieza en el kilómetro 44+535 (frente a la empresa Crío) y termina en el 44+735 (frente a Transportes Loltún). Ambos tramos se realizan en los carriles centrales y de baja del cuerpo exterior. Al igual que con los tramos anteriores, los trabajos de repavimentación se realizan por las noches para minimizar afectaciones a los usuarios. Cabe recordar que el pasado 2 de junio iniciaron los trabajos de repavimentación del octavo tramo ubicado en el km 45+500 – 43+00 (que inicia 50 metros antes del paso peatonal-salida al banco Susulá y termina antes del paso inferior vehicular, salida carretera Hunucmá-Celestún). Dichos trabajos, que se hicieron de manera gradual y se estima que se concluyan en este mes, incluyen el fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos. En esta cuarta etapa se están destinando recursos por 55 millones de pesos. Vale la pena recordar que, como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsa el Gobernador Vila Dosal, en el Periférico de Mérida se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y en 2022 se trabajó en más de 4.7 kilómetros con una inversión de 23.5 millones de pesos.

Mérida

El DIF Mérida realiza la primera Macro Activación de Cultura Física para este sector después de la pandemia

Con el compromiso de apuntalar a Mérida como una ciudad amigable con los adultos mayores y mejorar su calidad de vida, el alcalde Renán Barrera Concha continúa realizando diversas acciones enfocadas a procurar el cuidado de este sector.   “Como Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de crear entornos amigables para las personas mayores, por lo que abonamos con políticas públicas enfocadas a la cultura del autocuidado y la prevención de las enfermedades”, expresó.   Recordó que Mérida, junto con otras 700 ciudades del mundo, ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ciudad amigable con las personas mayores, por lo que es compromiso del Ayuntamiento el velar por su bienestar.   En este marco, y con el propósito de prevenir la discapacidad, optimizar la independencia y potenciar una mejor calidad de vida en las personas mayores, el DIF Mérida anunció la realización de la Primera Macro Activación de Cultura Física para este sector de la población, a efectuarse el próximo jueves 22 de junio a las 08:00 horas en la explanada del parque de La Mejorada.   La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, destacó que esta actividad tiene como objetivo lograr el pleno desarrollo de las capacidades funcionales de las personas mayores por medio de la actividad física multicomponente la cual promueve el envejecimiento activo y saludable.   Agregó que el DIF Municipal trabajará de la mano de diversas instituciones, universidades públicas y privadas que fomentan la cultura física y la adopción de hábitos saludables.   “De esta manera, se promueve el acercamiento y vínculo intergeneracional entre personas mayores y estudiantes del área de la salud de diferentes universidades con las cuales el Departamento de Atención a Personas Mayores tiene convenios de colaboración”, expresó.   En rueda de prensa, efectuada en la sala de Prensa del Centro Cultural “Olimpo”, la presidenta del DIF Mérida explicó que estos convenios permitirán que los estudiantes funjan como monitores durante la actividad, lo que fomentará el respeto entre las diferentes poblaciones, pero sobre todo contribuirá en la formación personal y profesional de estos últimos.   Asimismo, mencionó que durante el evento se brindará orientación gratuita con servicios relacionados a la prevención y promoción de la salud física y social logrando una atención integral.   “El Alcalde Renán Barrera y yo queremos garantizar el bienestar a este sector vulnerable de la sociedad, brindándoles con nuestros centros y nuestras acciones el apoyo necesario para tener esa vida digna y plena, a través del acceso a la atención médica adecuada, a actividades recreativas y sociales como lo fomentamos y lo hacemos continuamente, así como también, a la oportunidad de seguir aprendiendo y ejerciendo diferentes oficios”, subrayó.   Por su parte, la jefa del Departamento de Atención a Personas Mayores, Susy Pasos Alpuche informó que entre las instituciones y universidades que participarán en la Primera Macro actividad de Cultura Física para Personas Mayores, se encuentran: Centro de Seguridad Social IMSS, ISSSTE, ISSTEY, DIF estatal, Centro Cultura Ibérica, INUGEY, Asociación Civil Alzheimer del Sureste, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Modelo, Universidad Marista, Asociación Civil “La Felicidad Comienza”, Casa de la Cultura del Gobierno del Estado, Residencia “Los Ángeles”, Residencia “Casa Romero”, la Dirección de Salud y Bienestar Social y el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), entre otros.   “Es un grupo de instituciones muy diversas que en el evento brindarán sus servicios a quienes lo requieran”, indicó.   Agregó que las inscripciones a la Macro Activación Física comenzarán a las 07:00 horas y las y los participantes contarán con un kit para el evento.   “Esta es nuestra primera Macro Activación Física Para Personas Mayores que realizamos después de la pandemia, pero es un evento muy solicitado y demandado por nuestros usuarios de los centros para adultos mayores, pues permite que se mantengan activas”, comentó.   Destacó que con este tipo de actividades el DIF Municipal le apuesta a la prevención, ya que se busca que las generaciones que se encuentran próximas a entrar al grupo de personas mayores lo hagan en los mejores términos de salud, independencia y de actividad.   “Este es el momento para preguntarnos cómo queremos llegar a esta etapa de la vida y prepararnos para vivirla con la mejor calidad”, opinó.   En ese sentido, la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González invitó a las y los ciudadanos interesados en participar en la Macro Activación Física a inscribirse y a disfrutar esta clase que les permitirá convivir y a desestresarse al ritmo de la música.

Mérida

Renán Barrera firma convenio de colaboración con la Liga de Comunidades Agrarias

Con el objetivo de promover el bienestar social, así como generar condiciones justas de desarrollo y oportunidades de crecimiento para todas y todos los habitantes del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   Durante la ceremonia de firma, realizada en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, el concejal destacó con esta alianza, que el Ayuntamiento y la CNC unen esfuerzos para seguir creciendo juntos y trabajar por el bien común mejorando las condiciones de vida de las mujeres y hombres de campo en el Municipio a través de la focalización de mejores apoyos para el sector rural.   “Esta firma de convenio es muy importante porque podremos trabajar de la mano en acciones de interés común para promover el bienestar y el desarrollo de las familias impulsando juntos el trabajo de las y los campesinos, en el Ayuntamiento no entendemos otra forma de gobernar si no es con la participación de la gente”, abundó.   El presidente de la CNC en Yucatán, Juan Manuel Medina Castro, agradeció la disposición del Alcalde para estrechar lazos institucionales que mejorarán al sector rural y fortalecerán al campo yucateco. “Es un gusto ver fructificar los esfuerzos de las gestiones que hemos realizado para llegar finalmente a la firma de este convenio en el cual coadyuvando y uniendo esfuerzos podamos difundir las bondades y los programas que tiene el Ayuntamiento en todas las comunidades para beneficio de la ciudadanía”, acotó.   La firma del acuerdo se realizó ante la presencia del asesor José Miguel Rosado Pat y Wendy Flor Bonilla Casanova, secretaria de Organización del Comité Central de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   En su mensaje, Barrera Concha señaló que la alianza con la CNC permitirá construir condiciones justas y desarrollar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico de las y los productores del municipio, así como de los afiliados, miembros, socios, integrantes y allegados de la agrupación.   “La firma de este convenio es precisamente eso, el comprometernos con ustedes al intercambio de experiencias con el sector campesino y agropecuario y que tengan la oportunidad de acceder a los apoyos y aplicar a los programas municipales como Circulo 47”, expuso.   Puntualizó que la mejor forma de gobernar es trabajando hombro con hombro con la ciudadanía, “nosotros no entendemos otra forma de gobernar sino es con la participación de la gente, por eso creamos la Secretaría de Participación Ciudadana, así como diversos mecanismos de diálogo porque no se entiende política pública a través de monólogos, discursos o de acciones unilaterales”, manifestó. Barrea Concha agregó que el Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en el tema de las comunidades rurales para atender las necesidades básicas de quienes las habitan.   “El campo tiene que ser la forma en como muchas personas vean en él no solamente una supervivencia sino una calidad de vida”, señaló.   “Este es su Ayuntamiento, este es su gobierno municipal y nosotros estamos no solamente obligados sino convencidos a trabajar porque tengamos una Mérida unida, una Mérida participativa y el apoyo llegue a la gente que más lo necesita”, puntualizó.   Al evento asistieron también Alejandro Iván Ruz Castro, secretario municipal; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Luis Correa Mena, Secretario Técnico; Brígido Sulú Rodríguez, comisario de San José Tzal y Nidia Manuela Medina Carrillo, secretaria de enlaces con instituciones y coordinadora de proyectos del Ayuntamiento de Mérida.  

Yucatán

Yucatán Expone, plataforma de proyección para emprendedores yucatecos

Puebla, Puebla, 18 de junio de 2023.- Yucatán Expone se reafirma como una plataforma comercial que permite el posicionamiento de los productos yucatecos en el país y el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas del estado, de las cuales en la edición que transcurre en Puebla hasta el día de hoy, participan más de 80 provenientes de 11 municipios, representadas en 50 stands. Es el caso de Guayaberas D’Carlos, cuya historia inició hace 50 años en el municipio de Tekit, donde hasta hoy fabrican las guayaberas y las guaya misas que son diseñadas y confeccionadas por la misma empresa, y que en este momento se ofertan en la capital poblana junto a otros exponentes de Halachó, Izamal, Umán, Xocchel, Tekax, Ticul, Tixkokob, Muna, Teabo y Mérida. Sergio Uribe, a cargo de la comercialización, relata que fue su suegro quien empezó el negocio, al cual se integró desde hace 12 años junto a su esposa. Explicó, que todos sus productos tienen algún trabajo artesanal, ya sea alforza, bordado, picueta o rejilla, con lo que aseguran un valor agregado en las prendas. “Estamos felices, porque realmente ha habido muy buena respuesta. Desde el primer día fue excelente, pues vendimos muchísimo más de lo esperado, de hecho, estamos sorprendidos porque en las diferentes plazas donde hemos estado se ha vendido bien, pero aquí se ha vendido muy bien desde el principio”, señaló sobre su experiencia en esta edición. “Este programa nos ayuda muchísimo para llevar nuestros productos a otros estados, pues, aunque nosotros de alguna manera lo hagamos, de esta forma la gente puede ver más modelos, más diseños, colores, estilos y tiene mayor posibilidad de conocer más de lo que hacemos y de adquirir los mejores productos que tenemos en Yucatán, que la mayoría se encuentran acá a través de los que participamos”, apuntó. Por su parte, Teresa Tello, en representación de la cooperativa Tierra Nativa, dijo estar sorprendida de la respuesta que hubo desde el primer día, pues a pesar de ser entre semana la gente asistió y se mostró a gusto. “Creo que a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo se han detonado vinculaciones importantes, con la presencia en la inauguración de las cámaras, del gobierno municipal y estatal, eso hace que tengamos más visibilidad y es una oportunidad muy grande para impulsar procesos de comercialización más continuos”, añadió. Destacó, que Tierra Nativa ofrece una amplia variedad de productos realizados por 24 grupos de productores de 6 distintas comunidades del sur del estado de Yucatán, quienes transforman lo que obtienen de sus huertos o sus milpas y les dan valor agregado. “Lo que buscamos es la comercialización de estos productos, que ya tienen todos los requisitos para su venta a gran escala. Algunos de ellos son cochinita pibil al vacío, tortillas para panuchos, extractos de tamarindo, horchata y jamaica, mermeladas de naranja y de toronja y variedad de chiles, de salsas y escabeches”, abundó. Desde Tixkokob, también se encuentra presente Ángel Carballo, con la empresa Arte en Sisal, dedicada a la confección de hamacas desde hace 25 años. “Hacemos las hamacas tradicionales, cunas de macramé, silletas, lámparas, hamacas de tejido artesanal, columpios en hamacas de tela, tenemos variedad y manejamos diferentes tipos de hilo”, detalló.   Asimismo, expuso que “aquí nos ha ido muy bien, la gente es muy agradable, muy cálida y pues estamos aprovechando esta gran oportunidad, más que nada para representar dignamente el trabajo que hacemos, pues detrás de todo esto hay muchos artesanos que nos ayudan a elaborar y a crear todos los diseños”. “Yucatán Expone es una gran puerta para darnos a conocer entre los estados y la gente, en general, porque no sólo te encuentras con personas del lugar, como acá de Puebla, sino que nos toca atender a extranjeros o de otros estados, pero lo importante es que con todos hay muy buena aceptación”, finalizó.

Mérida

Festejan a los papás de Mérida con «Mini Olimpiadas»

Con el propósito de reconocer el papel de los jefes de familia en la crianza de sus hijos, así como fortalecer los lazos de convivencia entre las niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y sus padres, el Alcalde Renán Barrera inauguró las Mini Olimpiadas “Es padre ser padre”.   Barrera Concha resaltó que, a través de estas actividades se promueve el deporte y la convivencia familiar, eje fundamental de las políticas públicas enfocadas a la atención integral y al cuidado de las y los niños del Municipio.   “Disfruten de estos momentos con sus hijas e hijos porque se quedarán por siempre en su memoria y en su corazón, pues las niñas y niños están en una etapa y una edad en la que podemos disfrutar de su compañía”, expresó.   Subrayó que con estas actividades el Ayuntamiento, a través del DIF municipal, tiene la oportunidad de reconocer el papel de los padres de familia en la crianza de sus hijas e hijos y de refrendar su apoyo en el cuidado y atención de los menores.   “Yo sé que muchos de ustedes trabajan todo el día para darle lo mejor a sus familias y por eso, el gobierno municipal pone al alcance de las y los padres de familia el programa de los Cendis, que se ubican en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y que hoy en día, atienden a unos 250 niños y niñas”, indicó.   Recordó que el primer Cendi se abrió en el centro histórico hace más de 25 años con el propósito de ofrecer un espacio de atención y cuidado a las y los hijos de las empleadas municipales. “Pero con el paso del tiempo y ante la necesidad de las familias, los Cendis han abierto sus puertas a las y los ciudadanos”, subrayó.   Asimismo, la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González destacó que con la realización de las Mini Olimpiadas “Ser padre es padre”, efectuadas en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral Juan Pablo II, se brinda la oportunidad de reflexionar sobre su papel en la vida familiar.   “Ustedes son esenciales en la crianza de sus hijas e hijos porque les enseñan a no rendirse y los impulsan paso a paso a conquistar la cima y a que cumplan sus sueños”, dijo.   En ese sentido, Gabino Ricardo Rebollo Rodríguez, beneficiario del Cendi Caucel, agradeció al Alcalde y al DIF Municipal por hacerles sentir lo indispensables que son en el acompañamiento, educación y crecimiento de sus hijos e hijas.   “Para mí, ser padre es muchas veces no ver a mis hijos durante casi todo el día porque estoy trabajando, pero cuando llego a casa y los veo, hace que cada sacrificio que hago como papá valga la pena”, aseguró.   Por su parte, Ever Iván Riva Chay, beneficiario del Cendi de San Marcos Nocoh, destacó la importancia de que el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realice actividades como las mini olimpiadas porque en el día a día es difícil tener tiempo de convivir con sus hijas e hijos.   “Alcalde, haga más eventos como este porque así nos da la oportunidad como papás de disfrutar con nuestros niños de actividades recreativas”, añadió.   José Antonio Sánchez Vilchis, beneficiario del Cendi Integrador de Juan Pablo II agradeció al Alcalde por reconocer la labor que realizan como padres a través de las actividades de las mini olimpiadas.   “Estamos muy contentos y animados porque hoy tenemos la oportunidad de convivir con nuestros hijos y de celebrar nuestro día”, afirmó.   Desde temprano por la mañana alrededor de 250 alumnos de los Cendis Amapola, Integrador Juan Pablo II, Caucel, San José Tecoh y San Marcos Nocoh realizaron en compañías de sus padres actividades deportivas, adecuadas a su edad, como carrera de relevos, obstáculos, atletismo y voleibol.   De esta forma, niños y adultos no sólo disfrutaron de un espacio de convivencia desarrollando habilidades motrices de las y los niños, sino que también generaron vínculos afectivos con sus padres.   Posterior a las actividades, el DIF Municipal realizó la premiación para los ganadores de las diferentes categorías con medallas elaboradas por las agentes educativas.   En el evento, acompañaron al Alcalde su hijo Renán Barrera Castillo, el regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez; la regidora integrante de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación, Paulina Peniche Rodríguez; y la diputada local Karem Achach Ramírez, Presidenta de la Comisión de Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado de Yucatán y ex atleta olímpica.  

Yucatán

Vila Dosal supervisa el avance de los trabajos de construcción del mercado de Kanasín

Habitantes de Kanasín continúan mejorando su entorno, economía y calidad de vida, a través de obras como la modernización del mercado local y la edificación de 3 nuevos centros comunitarios para generar espacios de diversión y sano esparcimiento entre los vecinos, cuyos trabajos supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal constató el avance de la obra de remodelación del mercado local que, tras 48 años de existencia, será renovado para garantizar a los locatarios espacios más amplios, cómodos y dignos donde puedan ofertar sus productos. Acompañado del alcalde anfitrión, Edwin José Bojórquez Ramírez, el Gobernador también puso en marcha la edificación de los Centros Comunitarios de San Antonio Kaua III, Vivah y Cuauhtémoc, que requieren una inversión de 10.8 millones de pesos y beneficiarán a 141,939 habitantes de la zona. Respecto del mercado, el titular del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Incopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que cuenta con 1,492 metros cuadrados de superficie y 104 espacios públicos: 8 pollerías, 19 carnicerías, 6 verdulerías, 3 puntos de venta de jugos, 24 loncherías, 5 lugares para comensales, 1 molino, 34 puestos ambulantes, 1 altar y 3 sitios variados. También, contempla área privada de administración, módulo de baños de hombres y otro de mujeres, cuarto frío y de máquinas, bodega, módulo de carga y descarga, basurero de 45 metros cuadrados, estacionamiento de 75 y jardinería, que contará con plantas ornamentales de la región y gravilla, para bajos costos en mantenimiento. Crespo Méndez recordó que estas instalaciones, las cuales se prevé que estén listas en julio de este año, están pensadas para tener un mejor funcionamiento; el alumbrado general en el interior constará de lámparas de servicio y de cortesía en los accesos para bañar de luz los muros principales con luminarias de piso y arbotantes para la decoración de las fachadas. Fue el pasado 14 de diciembre cuando iniciaron las labores de este nuevo centro de abasto, mediante el ejercicio de 30 millones de pesos, y se estima que concluyan en un plazo de 8 meses. Posteriormente, Vila Dosal se trasladó a San Antonio Kaua III, para poner marcha la construcción del Centro Comunitario, que ofrecerá canchas de fútbol-7 y básquetbol, gradas, casetas para jugadores e iluminación. “Tenemos que hacer en Kanasín más espacios de convivencia familiar, donde los niños y las niñas puedan jugar fútbol o básquetbol; centros comunitarios, donde las señoras puedan venir a pasar la tarde, hacer su bordado, hacer hamacas o cualquier cosa, que les demos las clases y que les sirva luego para vender, y por supuesto, también, que sean lugares seguros”, reiteró Vila Dosal. Al recordar que con la ayuda del edil se dotará a estos sitios de Internet, cámaras de seguridad y un parque infantil, el Gobernador hizo un llamado a los vecinos de la zona, a cuidar y preservar estos lugares, pensados para pasar momentos de diversión y sano esparcimiento en familia. “No solamente vamos a hacer el de San Antonio Kaua, vamos a hacer el del fraccionamiento Vivah, el de Cuauhtémoc y el alcalde está haciendo otros, así que vamos a avanzar muy rápido, y lo otro que les quería decir es que estamos haciendo 2 aulas en la Primaria ‘Juana de Asbaje’ y otras 2 aulas en la ‘Niños Héroes’; además, estamos pavimentando o repavimentando, entre el año pasado y este, 25 kilómetros de calles, en Kanasín”, resaltó. Por lo que toca al otro par de Centros Comunitarios, Vila Dosal anunció que tendrán canchas para los deportes mencionados, gradas, baños y parques infantiles, y durante su visita a esta demarcación de la zona conurbada de Mérida, aprovechó para saludar y escuchar las necesidades de sus habitantes.

Mérida

El programa “Computadora en Casa” tendrá convocatoria abierta permanentemente

Para brindar a las y los jóvenes del Municipio más oportunidades y apoyar la economía de las familias, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha anunció que, a partir de este mes, permanece abierta permanentemente la convocatoria para inscribirse al programa “Computadora en Casa”. Durante la entrega de 83 equipos de cómputo efectuada en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral (CDI) El Papa, en el fraccionamiento Juan Pablo II, el Alcalde informó que este programa beneficia a las y los estudiantes de diversos niveles educativos de escuelas públicas y privadas. “Es importante que las y los ciudadanos sepan que el Ayuntamiento no sólo pavimenta calles, construye parques y pone lámparas, sino que es un gobierno humanista enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, así, con “Computadora en Casa”, les brindamos acceso a las herramientas tecnológicas para la formación académica de las y los jóvenes”, expresó. También, añadió, este programa apoya a las familias que todos los días trabajan para que sus hijos tengan mejores oportunidades que las que ellos tuvieron. Destacó que a “Computadora en Casa” se suman otros programas para las y los jóvenes, como las becas escolares y becas gratuitas para la preparación de los exámenes EXANI I y II, lentes graduados gratuitos de “Ver por Mérida», entre otros. Durante el evento se entregaron también 83 pares de lentes Blue Free, el cual ofrece protección contra la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos, los cuales representan una inversión de $55, 842.40 pesos. Barrera Concha informó que el programa “Computadora en Casa” ha entregado, a la fecha, alrededor de 800 laptops a estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior, que representan una inversión cercana a los 10 millones de pesos. Recordó que el Ayuntamiento otorga computadoras de la más alta calidad, ofreciendo un subsidio del 40% y un financiamiento por el 60% del costo total del equipo a un plazo de 12 meses. “Los programas que regalan cosas están destinados al fracaso porque no se valora lo que se obtiene gratis, pero “Computadora en Casa” es un éxito porque las y los ciudadanos aprecian las facilidades y el apoyo que les da el Ayuntamiento para contar con una laptop para sus hijos”, comentó. Al respecto, Angélica Carolina Fuentes Cardos, tutora beneficiaria del programa “Computadora en Casa” agradeció al Alcalde por la entrega de una laptop que permitirá a su hija cumplir con sus actividades escolares. “Como madre de familia, recibir este beneficio significa mucho porque no tengo que pagar el costo completo del equipo y porque el Ayuntamiento me da la oportunidad de pagarlo en mensualidades accesibles. Sin la ayuda del Alcalde, no lo podría adquirir. Gracias por apoyar a la educación y a la economía de las familias”, destacó. Por su parte, Iremy del Carmen Millán Flores, alumna de 2 año de preparatoria, a nombre de todas y todos los beneficiarios, agradeció al Alcalde por brindarles más oportunidades para mejorar su desempeño académico. “No sabe lo útil que nos será para salir adelante y para ayudarnos a prepararnos mejor para el futuro. Tenga por seguro que haremos buen uso del equipo”, indicó. En ese sentido, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que “Computadora en Casa”, surgió durante la pandemia, como una forma de apoyar a las familias que no tenían los recursos para adquirir un equipo de cómputo que permitiera a sus hijos a tomar clases en línea. “Es un programa que surgió de la necesidad de las familias, pero que llegó para quedarse”, afirmó. En cuanto a los 83 equipos de cómputo entregados, precisó que 64 beneficiarios son estudiantes de escuelas públicas y 19 restantes de escuelas particulares. El monto de la inversión es de 1 millón, 228 mil, 340.96 pesos correspondientes a 14 mil, 779.28 pesos por cada equipo, de los cuales 5 mil, 911.71 pesos son parte del 40% del subsidio y 8 mil, 867,57 del financiamiento para cada beneficiario. Finalmente, dijo que las personas interesadas en adquirir un equipo de cómputo a través de “Computadora en Casa” pueden acudir a la ventanilla de atención del Departamento de Apoyos Educativos en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social para realizar sus trámites y solicitar información.

Mérida

En Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó regularizar la nomenclatura de 26 calles de la ciudad.

El Alcalde Renán Barrera Concha propuso al Cabildo regularizar la nomenclatura de 26 calles de la ciudad, para brindar certeza jurídica a los predios colindantes y mejorar la prestación de los servicios públicos que ofrece el Municipio. En la Sesión Ordinaria de Cabildo realizada en el Salón “Rosa Torre González”, el Presidente Municipal explicó que al regularizar ante el Municipio las calles que no contaban con una orientación urbana, permite saber con mayor claridad la ubicación y colindancias que tienen. “Esto no solo permite que las familias que habitan en estos lugares cuenten con una certeza jurídica, sino que también ayuda a precisar la ubicación para la prestación de los servicios públicos que brinda el Municipio, así como para atender de manera oportuna alguna emergencia”, dijo. En ese sentido, las regidoras y regidores aprobaron en total regularizar por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY), 26 calles distribuidas en diversos puntos de la ciudad. Las calles que se incorporan al patrimonio del Municipio son: calle 41 número Vialidad por Avenida Paseo de Montejo y 72; calle 21 Avenida Colón número Vialidad por Avenida Itzáes y calle 72-A /calle 8; calle 33-A Avenida Colón número Vialidad por calle 74/calle 8 y calle 72 Avenida Reforma; calle 90 número Vialidad por 69 y 73, Colonia Mulsay; calle 90 número Vialidad por 73 y 86-B Avenida Itzáes, Colonia Sambulá; calle 90 número Vialidad por 81-A y Avenida Itzáes, Colonia Obrera. Asimismo, la calle 77 número Vialidad por 36 y 50; calle 95 número Vialidad por 42 y 50 Colonia Santa Rosa; calle 66 número Vialidad por 95 y 111 Circuito Colonias, Colonia Melitón Salazar; calle 66 Número Vialidad por 111 Circuito Colonias y 113 Colonia Castilla Cámara; calle 111 Circuito Colonias número Vialidad por 64-D y 66-A Colonia Castilla Cámara, y calle 62 número Vialidad por Avenida Colón y 55. También la calle 25, por 28 y 28-1, sección 14, manzana 0578; de la colonia Chuburná de Hidalgo; calle 26, por 37 y 9, sección 05, manzana 0325; de la colonia Emiliano Zapata Norte; calle 6, por 63 y Avenida Fidel Velázquez, sección 17, manzana 0656; de la colonia Emilio Portes Gil; calle 93, por 64-B y 64-C, sección 02, manzana 0116, (del Centro); calle 22, por 17 y 19, sección 17, manzana 0010; de la Colonia Chichén Itzá; calle 20, por 35 y 37, sección 26, manzana 0208, del fraccionamiento Residencial Sol Campestre. Igualmente, la calle 4-A, por 11 Privada, sección 05, manzana 0216, de la colonia Felipe Carrillo Puerto Norte; calle 19, por 32 y 32-A, sección 27, manzana 0069, de la colonia Maya; calle 19, por 32-A y 32-B sección 27, manzana 0074 de la colonia Maya; calle 21, por 12-Diagonal y 18, sección 27, manzana 0564, de la colonia Santa María; calle 18, por 21 y 23-A, sección 27, manzana 0447, de la colonia San Pedro Cholul; calle 8, por 5 y 7, sección 05, manzana 0589, de la colonia San Antonio Cinta; calle 16-B, por 21 y 27, sección 27, manzana 0240, de la colonia Santa María, y calle 16-B, por 23-A y 33 (40), sección 27, manzana 0467, de la colonia San Pedro Cholul. El Presidente Municipal rindió también el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de mayo cuyos ingresos ascendieron a $463,048,126, sumando un total acumulado de $2704, 135,914; los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de $575,509,476 sumando un total acumulado de $1914,740,474. En otros asuntos, el Cabildo meridano aceptó la donación a título gratuito otorgados por «Desarrollos Inmobiliarios SADASI» y “Promotores y Desarrolladores de Vivienda”, ambas Sociedades Anónimas de Capital Variable de dos predios con número 883 de la calle 41 y número 1011 de la calle 24 así como una vialidad correspondiente a la calle 41 ubicados en el Fraccionamiento Tixcacal. En la misma sesión, autorizaron celebrar un Convenio de Colaboración con la “Cruz Roja Mexicana”, Delegación Yucatán; la convocatoria 12 con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FICON-6224-108, VT23-FICON-6151-109, VT23-FICON-6151-110, VT23-FICON-6151-111, VT23-FICON-6151-112, VT23-FICON-6151-113, VT23-FICON-6151-114 y VT23-FICON-6151-115, relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en la rehabilitación del parque en la Comisaría de Cholul y la construcción de diversas calles en diversas colonia, fraccionamientos y comisarías de la ciudad. De igual manera, la Convocatoria 13, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FPCON-4417-116, OC23-FPCON-4417-117, OC23-FPCON-4417-118, OC23-FPCON-4417-119 y OC23-FPCON-6222-120, a ejecutarse con Recursos de Fiscales, para la rehabilitación de fachadas de los sectores Nororiente, Norponiente, Surponiente y Suroriente, así como para la rehabilitación de las plantas de tratamiento del Mercado Lucas de Gálvez. Las y los ediles también autorizaron las Convocatorias relativas a 3 licitaciones públicas para la adquisición de vehículos de trabajo solicitadas por las direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Económico y Turismo y la Unidad de Desarrollo Sustentable. Finalmente, se aprobaron las factibilidades de Uso de Suelo para seis tiendas de autoservicio, un restaurante, una licorería y un Bar, así como dar de baja y desincorporar 14 vehículos inservibles para ser entregados a Servi-Limpia.

Yucatán

Llega a Umán la unidad de prueba del Ie-tram para que habitantes conozcan sus beneficios

Umán, Yucatán, 15 de junio de 2023.- Habitantes de Umán podrán conocer los beneficios y las comodidades que ofrece el Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, que está transformando la movilidad en Yucatán y se estará exhibiendo a partir de este día y hasta el próximo martes frente al Ayuntamiento de esta localidad. Esta unidad de prueba que llegó a Yucatán recientemente estuvo por 10 días en el Centro Histórico de la capital del estado, desde donde se trasladó a Umán y, próximamente, se llevará a Kanasín para que los usuarios de ahí también puedan acercarse a este nuevo y moderno medio de transporte. Junto con el Alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, supervisó la unidad con diseño accesible, a través de 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Contenta de que pronto tendrán una nueva opción de movilidad, Silvia Pacheco resaltó que este nuevo modelo es un gran acierto del Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como el “Va y ven”, toda vez que contempla opciones para usuarios en sillas de ruedas y espacios para bicicletas, además de llegar a lugares donde no se pensaba que podría existir un servicio público de este tipo. «Está excelente, la verdad es que sí hacía mucha falta, los camiones estaban terribles; ojalá los usuarios lo cuiden, que no los empiecen a romper y pintar, que den un buen uso a este transporte; para nosotros los umanenses es una buena opción, sobre todo para Periférico, que es un poco difícil salir a buscar un camión», reconoció. A través de 32 unidades, el Ie-tram brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales, 33 serán sentados, y tendrá un rendimiento de hasta 400 kilómetros por unidad. Estos vehículos generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo; cuentan con 11 cámaras para una visión 360 grados y 5 en el interior para brindar mayor seguridad; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos; lo último en tecnología y protección; cargadores USB; control para regular la velocidad, y geolocalizador. Después de que habitantes de Umán y Kanasín conozcan la unidad, en julio iniciarán las pruebas de las rutas y la capacitación de conductores; posteriormente, en diciembre comenzarán operaciones las de Teya y Kanasín, y se irá incorporando las otras 3. Gabriel Esteban Cauich, estudiante del Colegio de Bachilleres (Cobay), destacó la importancia de contar con un servicio como este, más seguro y accesible, por lo que será de gran beneficio, no sólo para los umanenses, sino para todos los usuarios de la ruta. ”Como decía el Gobernador, somos el primer estado en tener un transporte como este y es muy bonito, para cada yucateco, que podamos ir en Ie-tram”, dijo. Producto del trabajo en equipo que impulsa Vila Dosal, este proyecto, muy pronto, será una realidad para la ciudadanía, mediante una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en los trayectos y el Centro Histórico. De esta forma, se está transformando por completo el servicio de transporte público en la entidad, con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, mediante un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas urbes de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; los vehículos permitirán reducir la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados, a lo largo de 10 años. Igual, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público

Yucatán

Jóvenes reconocen el trabajo que realizan las autoridades para sentar las bases del futuro de Yucatán

Durante la segunda jornada de la Expo Transforma Yucatán, jóvenes de varios puntos reconocieron que el trabajo que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado como resultado un estado más seguro, moderno, con un trasporte ágil y eficiente, así como más y mejores oportunidades tanto académicas como laborales para estudiantes de todo el territorio. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador expuso, ante estudiantes de universidades y preparatorias públicas, las acciones que impulsan la transformación de la entidad y sientan las bases para su futuro, como José Balam, de la Tecnológica Metropolitana (UTM), quien destacó que la entidad se vislumbra más moderna, donde todo el mundo quiere llegar a invertir y vivir, debido a su seguridad.   «Como jóvenes, creo que ya tenemos más oportunidades desde que llegó este Gobierno; he visto que están llegando más empresas para que, cuando terminemos de estudiar, tengamos dónde trabajar y poner en práctica nuestras carreras», mencionó.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal compartió las estrategias que están transformando al estado y lo han llevado a que esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año en que presentó más crecimiento económico y generación de empleos, en toda su historia.   De igual manera, en 2022, registró sus mayores índices en inversiones extranjeras directas, llegadas de turistas y seguridad, además de la menor incidencia delictiva, mientras que febrero de 2023 fue el mes cuando tuvo los salarios más altos, desde que se tiene registro. En cuanto a las acciones emprendidas en educación superior, el Gobernador recordó que, a través de la Agenda Estatal de Inglés, se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta este nivel, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios.   Para complementar lo anterior, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, mediante el cual se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores.   Con tal de preparar mejor a los estudiantes, el Gobernador destacó que se ha dotado de infraestructura y equipamiento a las universidades del estado; con el programa de Educación Dual, se tiene más de 600 alumnos en 200 empresas vinculadas, y se apoya a quienes quieran emprender un negocio con créditos, Centros Estatales de Emprendedores y exposición en plataformas, tanto Amazon como Mercado Libre.   «Necesitamos seguir generando empleos formales para que más gente pueda acceder a créditos de vivienda y garantizar un desarrollo sostenible», dijo a estudiantes de los Colegios de Bachilleres (Cobay) de Kanasín, Xoclán y Santa Rosa; las Universidades de las Artes (UNAY), Politécnica (UPY) y UTM, y el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva). Recordó que la entidad es la tercera con mayor nearshoring y captación de inversiones extranjeras en México, con 8% del total y más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que abren más y mejores puestos.   De ese paquete, agregó, 150 se están yendo al interior del estado, ya que, en esta administración, se les dice a las compañías que quieren venir que son bienvenidas, pero la finalidad es generar empleos en otras demarcaciones y, así, tener más posibilidades de encontrar un buen trabajo cerca de casa.   “Para que Yucatán pueda aprovechar el nearshoring, se impulsa más oportunidades de formación, como el programa Mujeres en Tics, que arrancó en este ciclo escolar, en beneficio de todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería, con una beca del 100% en inscripción y colegiatura, así como nuevos Laboratorios de Industria 4.0 y 5.0 en universidades públicas; las primeras Carreras de Ciberseguridad en el sureste, con laboratorios especializados, y con el programa piloto Clases de Robótica para Educación Básica, que es el primero en su tipo en toda Latinoamérica”, señaló.   Ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, Vila Dosal indicó que ha ejecutado esfuerzos para promover a Yucatán como nunca antes.   Mencionó que el Gobierno estatal trabaja en equipo con los ayuntamientos y la Federación para dar mejores resultados a la población, y presentó los proyectos estratégicos que se desarrolla en la entidad, rumbo al 2024, como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida o el libramiento de Progreso, obra que inició este día, con la construcción de un viaducto elevado de 2.7 kilómetros, el cual reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación.   Destacó la importancia de contar con infraestructura, que nos permita ser más competitivos, no sólo en la República, sino ante todo el mundo; por ello, con el proyecto en el Puerto de Altura de Progreso, se impulsará la conectividad para permitir la llegada de barcos comerciales o cruceros más grandes.   Junto con el Gobierno federal, añadió, se ejecuta la edificación de las 2 plantas de ciclo combinado; la ampliación del ducto de gas natural de Mayakán, con lo que se podría reducir las tarifas eléctricas; el Tren Maya, que impulsará el desarrollo económico, a través de la llegada de más turistas, y el Gran Parque de la Plancha, con el cual se atiende una demanda histórica de la sociedad. Durante su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que el Ayuntamiento innova a través de sus diversos programas para dejar a las futuras generaciones una ciudad más moderna y más sostenible, especialmente en lo relacionado en el cuidado del medio ambiente al impulsar el uso sistemas de transporte más amigables con el entorno, con el programa “En Bici”, así como también, al promover la plantación de árboles por medio de la “Cruzada Forestal”.   “Esto es parte del trabajo que realiza el gobierno municipal para dejar a las próximas generaciones una ciudad más moderna y sustentable. Pero el rumbo, el crecimiento y el desarrollo futuro de Mérida está en sus manos,