Yucatán

Inicia en Yucatán el programa “Salud Casa por Casa”

En un esfuerzo por transformar el modelo de atención médica en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezó el inicio de la estrategia nacional “Salud Casa por Casa”, mediante la cual el sistema de salud acudirá directamente a los hogares de la población, priorizando a sectores históricamente marginados, como las personas adultas mayores y con discapacidad. “Hoy iniciamos una estrategia que rompe con la lógica tradicional de que el paciente debe acudir al sistema de salud. Ahora es el sistema el que va casa por casa para llevar atención médica”, afirmó el Mandatario durante el acto de lanzamiento. En el evento, Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por hacer posible esta iniciativa que busca garantizar el acceso efectivo a la salud como un derecho y no como un privilegio. El Gobernador también reconoció el compromiso del personal médico, de enfermería y de los Servidores de la Nación, encabezados por el delegado de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, quienes participarán activamente en esta estrategia de atención domiciliaria. A ellos les pidió brindar un trato humano y empático a los beneficiarios. “Vamos a ir juntos a todos los rincones de Yucatán para llevar salud casa por casa”, destacó el titular del Ejecutivo estatal. Desde el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), el Gobernador dio el banderazo de salida a la brigada integrada por 366 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, promotores y auxiliares, quienes recorrerán los municipios de Mérida, Valladolid, Ticul y Progreso. Las visitas tienen como objetivo garantizar una atención integral y dar seguimiento preventivo a la salud de los sectores priorizados. Por su parte, el delegado Rogerio Castro Vázquez señaló que se tiene como meta atender a más de 260 mil personas adultas mayores y con discapacidad. Para ello, el pasado viernes se completó la entrega de uniformes y materiales necesarios para realizar las visitas de primer contacto y diagnóstico de los beneficiarios. “Salud Casa por Casa representa un cambio de paradigma en la atención médica de Yucatán. Ya no se limita a los consultorios; ahora los hogares yucatecos recibirán directamente a profesionales de la salud”, agregó. El programa brindará atención a personas sin importar si cuentan o no con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social, siempre que sean beneficiarias de las pensiones de los programas de Bienestar.  Con este esquema se reduce la necesidad de que los pacientes se trasladen a clínicas, lo que a su vez contribuye a disminuir la saturación hospitalaria. Las consultas incluirán evaluaciones de salud mental, movilidad, visión, audición y otros aspectos esenciales, con el propósito de prevenir el aislamiento social y la pérdida de autonomía. El personal médico ofrecerá atención preventiva y primaria. Las visitas tendrán como finalidad llevar un seguimiento responsable del historial clínico de cada paciente, para evitar que las enfermedades progresen. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Salud, Judith Ortega Canto; el coordinador médico del programa Salud Casa por Casa en Yucatán Víctor Sebastián Canto Vásquez; el delegado del IMSS en Yucatán, Alonso Juan Sansores Río; el director del HRAEPY, Amonario Olivera Mar; y la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano. 

Yucatán

Reconocen el papel del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia conmemorativa del aniversario de esta institución, la cual ha sido un pilar en el desarrollo de Yucatán a lo largo de más de siete décadas. Durante el evento se rindió homenaje a dos destacadas profesionales de la ingeniería por su contribución a la formación de nuevas generaciones. La ingeniera Ruby Concepción López Sánchez recibió la medalla “Elsy Yolanda Lara Barrera” por su trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Yucatán. Asimismo, se otorgó una Mención Honorífica a la ingeniera Lourdes Payán Arjona, primera mujer en dirigir la carrera de Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico, en reconocimiento a su legado y aportación pionera. “Ambas ingenieras representan lo mejor de esta profesión y del espíritu transformador que buscamos para nuestro estado”, se destacó durante la ceremonia. “Mujeres que han abierto camino con talento, disciplina y visión. Mujeres que nos recuerdan que construir también es incluir.” La titular de SIB enfatizó el papel estratégico del Colegio de Ingenieros Civiles en esta nueva etapa de transformación que vive el estado, impulsada por el Renacimiento Maya, una visión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que prioriza el bienestar de las personas a través de obras que no solo conectan territorios, sino también generan oportunidades y promueven la justicia social. “Este aniversario no es solo una cifra; representa décadas de compromiso, profesionalismo y trabajo incansable por el desarrollo de Yucatán. Cuenten con todo nuestro respaldo para seguir construyendo un estado más equitativo, humano y fuerte”, afirmó. El Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento y felicitación al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán por su historia, su legado y su visión de futuro. En el evento estuvieron presentes Paulina Sánchez Díaz, en representación de la Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Carlos Alberto Estrella Escalante, presidente del XXXIV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; Enrique Molina Caballero, presidente de la Junta de Honor del mismo colegio; y Luis Moreno Pech, presidente de la Comisión de Premios 2024-2025. 

Yucatán

Fortalecen el campo yucateco con créditos productivos

El Gobierno del Renacimiento Maya entregó créditos productivos con una inversión de casi 5 millones de pesos para actividades como ganadería, apicultura, avicultura, pesca, agricultura y agroindustria en diversos municipios de Yucatán. En el evento, realizado en el Patio Central de Palacio de Gobierno, el Gobernador Joaquín Díaz Mena también entregó un apoyo especial como estímulo a la producción, por casi 150 mil pesos, a 24 productores de cebollita de Ixil, reconociendo así su dedicación, tradición y contribución a la economía local. “No venimos a endeudar al productor, venimos a impulsarlo, a confiar en su capacidad y a respaldarlo cuando más lo necesita. Los proyectos que hoy se financian no fueron seleccionados al azar. Se analizaron uno por uno para asegurar que cumplan con los criterios de viabilidad, impacto social y sostenibilidad. Esto nos permite garantizar que el recurso público se utilice con responsabilidad, pero también con sensibilidad”, expresó. En presencia del secretario de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, el Gobernador recordó que el Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (FOPROYUC) es una herramienta que ofrece créditos accesibles, con una tasa de interés anual del 7 %, es decir, menos del 0.6 % mensual, para impulsar tanto proyectos de avío como refaccionarios, es decir, recursos para operar y para crecer. El Mandatario agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo firme y constante a Yucatán, y destacó que gracias a su apoyo y a la colaboración cercana entre el Gobierno federal y el estatal, se fortalece de manera concreta el campo yucateco, al que describió como el alma productiva de nuestra entidad. Durante el evento, Díaz Mena hizo un reconocimiento póstumo a los ganaderos Javier Coral Méndez y Santiago Marrufo Acevedo. Además, recalcó que esta no será la única ocasión en que se apoye al sector productivo del campo yucateco, y enfatizó que, de ser necesario, se aumentarán los recursos del mencionado fondo para respaldar a más productores y renovar el crédito a aquellos que cumplan con sus pagos.  “El campo de Yucatán no puede ser sinónimo de abandono ni de pobreza. Tiene que ser sinónimo de orgullo, de riqueza natural, de innovación y de identidad. Y para lograrlo, vamos a seguir fortaleciendo programas como el FOPROYUC, a incrementar la recuperación de créditos y a ampliar la cobertura, para llegar hasta la última comunidad donde haya un productor con tierra para trabajar, pero sin el capital necesario”, afirmó el Gobernador. Por su parte, el titular de la SEDER, Edgardo Medina Rodríguez, resaltó que el fortalecimiento del campo yucateco es esencial para la economía y una responsabilidad del Gobierno estatal, ya que representa el sustento de miles de familias. A través del FOPROYUC, se otorgaron créditos por 4 millones 890 mil pesos distribuidos en 15 proyectos ubicados en los municipios de Dzilam González, Izamal, Panabá, Tzucacab, Cuzamá, Suma de Hidalgo, Mérida, Tixkokob, Baca, Tekax, Yobaín e Ixil, beneficiando a sectores clave como la ganadería bovina, apicultura, avicultura, agricultura, agroindustria y pesca. “Los créditos autorizados por el Comité Técnico de Desarrollo Rural (COTEDER) permiten la adquisición de infraestructura, maquinaria y tecnología para incrementar la productividad y competitividad de los productores. Adicionalmente, 24 productores de cebollita de Ixil fortalecerán sus capacidades productivas y el desarrollo de su economía gracias a un estímulo de 149,994 pesos, con el objetivo de preservar el origen de la cebollita que ha dado identidad a ese municipio”, explicó. Por otro lado, el representante de los productores de cebollita de Ixil y beneficiario del programa, José Eddy Matú Cocom, señaló que este apoyo es fundamental para mejorar la producción y aumentar la competitividad en el mercado. “Agradezco su compromiso con nuestro sector, su liderazgo y dedicación para mejorar las condiciones de los productores yucatecos. Esto será un impulso para que el campo yucateco renazca”. En el evento estuvieron presentes el diputado local Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Diputación Permanente; y Maribel Chuc Ayala; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Mario Esteban López Meneses; el presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán (UGRGY), Roger Armando Díaz Mendoza; Fredy Ariel de Jesús Can Lutzil, beneficiario del programa; y el alcalde de Ixil, José Vicente Cobá Cocom.  —oo00oo—

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa diálogo con juventudes universitarias 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de las Mesas de Consulta “Juventudes  Renacimiento”, un mecanismo de participación diseñado para escuchar, dialogar y construir el porvenir que los estudiantes de educación superior merecen. Como parte del proceso de selección para las becas “Felipe Carrillo Puerto”, estas mesas de consulta buscan atender las dificultades que enfrentan los jóvenes yucatecos en su acceso, permanencia y conclusión de estudios, especialmente quienes viven en municipios rurales y comunidades indígenas. El Gobernador agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su acompañamiento en la implementación de un modelo de desarrollo que no deja a nadie atrás y que busca mejorar las condiciones de los estudiantes de escasos recursos. Las mesas de trabajo se realizan en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde el Mandatario reconoció los retos actuales que enfrenta la juventud para avanzar en su educación superior. “Hemos escuchado con atención las dificultades que van desde la falta de recursos económicos hasta barreras geográficas, tecnológicas, culturales o de idioma. No venimos aquí a negar esas dificultades, sino a asumir la responsabilidad de transformarlas”, manifestó. Agregó que las y los jóvenes son el corazón de este nuevo Yucatán, que se está construyendo con esperanza, justicia social, con una mirada plural, profundamente humana, a través del Gobierno del Renacimiento Maya. El Plan Estatal de Desarrollo “Renacimiento Maya 2024–2030” establece que la educación superior inclusiva, equitativa y de calidad no es un privilegio, sino un derecho. Por ello, estas mesas de trabajo abordarán temas estratégicos como: permanencia escolar, brecha digital, empleabilidad y compromiso comunitario. “La finalidad de esta iniciativa no es entregar sólo becas, sino garantizar que estas atiendan las particularidades culturales, lingüísticas, económicas y territoriales de cada estudiante. Becas que respeten su autonomía, reconozcan su esfuerzo y les acompañen hasta que puedan consolidar un proyecto de vida digno y con sentido”, aseveró Díaz Mena. Los invito a seguirse preparando para poder obtener mejores empleos, que estén bien pagados, tener un capital humano de alta calidad que pueda ocupar los puestos directivos de empresas que, a mediano plazo, seguirán viniendo a instalarse en Yucatán. “Hoy me pronuncio a favor de las juventudes, jóvenes con discapacidad, de la comunidad LGBTQ+, mujeres. Decirles que estaremos trabajando hombro con hombro para tener un mejor futuro”, afirmó. Durante su intervención, Fátima Perera Salazar, titular de la Secretaría de Bienestar, señaló que con estas becas se busca que las y los estudiantes cuenten con un recurso con el que puedan pagar su transporte a su plantel educativo, comer con dignidad, contar con un equipo de cómputo que les permita continuar con sus estudios cuando las condiciones son adversas. La funcionaria estatal dio a conocer que estas mesas se replicarán en los próximos días en los municipios de Valladolid, Conkal, Peto y Tizimín. “Hemos preparado una metodología que combina la escucha activa, el diálogo horizontal y el análisis riguroso de lo que las y los estudiantes expresen”, expresó. Al dar su mensaje, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, mencionó que, durante décadas, las políticas públicas dirigidas a las juventudes se diseñaron sin tomarse el tiempo de escuchar su voz, reconocer su diversidad ni de comprender sus verdaderas necesidades.

Yucatán

Gobierno del Estado reconoce trayectoria de destacados comunicadores

Con motivo del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora cada 7 de junio, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró el compromiso de su administración con el respeto, la valoración y el diálogo permanente hacia quienes ejercen el derecho a informar y expresarse libremente. “Serán respetados y valorados; siempre habrá un diálogo constante, con transparencia en las decisiones y un respeto absoluto a su libertad de expresión. No queremos un estado uniforme y unánime, sino uno plural, diverso, crítico y libre. Y eso solo se logra con periodistas y libertad de expresión, actuando siempre en favor de Yucatán”, expresó durante la ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Durante el evento, Díaz Mena entregó reconocimientos por más de 30 y 50 años de trayectoria profesional a David Heredia Montañez, Yazmín Rodríguez Galaz, Gaspar López Poveda, Joaquín Martínez Brito, Víctor Lara Martínez y Rosa Aurora Ramírez Cortés. En su intervención, el mandatario estatal reafirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya valora y reconoce el trabajo periodístico. “Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de la palabra libre, la crítica responsable y el derecho a informar y ser informado. La libertad de expresión es uno de nuestros derechos más valiosos, ya que constituye la base de todas las demás libertades fundamentales para la dignidad humana”, señaló. El Gobernador también reiteró su reconocimiento a todas y todos los comunicadores que, con profesionalismo y compromiso social, fortalecen la democracia y garantizan el derecho de la ciudadanía a estar informada. Asimismo, recordó a periodistas que han partido, como Rafael Vega Valladares, Francisco Chi Lavadores, Manuel Escalante Alcázar y Mario Renato Menéndez Rodríguez, fundador y director del periódico Por Esto!, quien dejó un legado importante a nivel peninsular.

Yucatán

Programa estatal fortalece la salud bucal infantil

Con el objetivo de prevenir de forma temprana enfermedades dentales, como caries y afectaciones de las encías, además de generar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida y el rendimiento escolar de las y los niños, el Gobierno del Estado impulsa el “Programa de Salud Bucal de Preescolar y Escolar”, cuya jornada de este día fue supervisada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Al interior de la Escuela Primaria “Salvador Alvarado”, de la colonia del mismo nombre, al oriente de Mérida, el Gobernador supervisó las acciones educativas y preventivas a alumnas y alumnos de este plantel, que incluyen detección de placa dentobacteriana, instrucción de técnica de cepillado, entrega de cepillos infantiles, instrucción de uso del hilo dental, aplicación de barniz de flúor, instrucción de autoexamen de cavidad bucal y revisión de tejidos bucales. El programa se desarrollará durante este y todo el próximo ciclo escolar e involucra a los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY). Junto a Miguel Alberto Alcocer Gamboa, Director de Planeación y Desarrollo de la SSY, y de Ludy Evangelina Novelo Mendoza, Coordinadora Estatal de Salud Bucal, Díaz Mena informó que en la jornada de este día se beneficiará de manera directa a 319 alumnos del mencionado plantel y agregó que la estrategia estatal se implementará de forma escalonada en escuelas públicas de nivel preescolar y primaria de los 106 municipios de Yucatán, con el objetivo de alcanzar una cobertura amplia en la población infantil. En este sentido, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, Coordinadora Estatal de Salud Bucal, informó que con esta estrategia se busca otorgar cobertura a 256,955 alumnos de 929 preescolares y 1,253 primarias de todo el estado, con el objetivo de no dejar a nadie atrás y asegurarse de que la población infantil reciba todos estos beneficios. Acompañaron al Gobernador Freddy Manuel Santos, Director de la Escuela Primaria “Salvador Alvarado”; Jaime Vázquez Barceló, Subsecretario de Educación Básica, en representación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), así como la coordinadora de la jornada de esta escuela, Alejandra Duarte Rivero.

Mérida

El programa “Una familia, un árbol” avanza con éxito: Cecilia Patrón

Con la meta clara de tener una Mérida más Verde, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el éxito del programa “Una familia, un árbol” debido al gran interés y participación de las familias meridanas en adoptar diferentes especies, ya sean frutales, florales, de sombra u ornamentales, que se dieron en adopción durante el Miércoles Ciudadano. Al saludar a las y los meridanos que adoptaron, la alcaldesa indicó que “Hemos logrado dar en adopción más de 42 mil árboles a familias que, no sólo los están cuidando y viendo que crezcan, están haciendo su parte para reverdecer la ciudad, pues si todos sembramos un árbol en casa tendremos un impacto favorable para nuestra comunidad”. “Y a los que ya tiene uno o más en sus hogares, cuídenlos, protéjanlos, aunque tiren muchas hojas o les cause un poquito de trabajo mantenerlos, sepan que hoy en día es de vital importancia tener la cantidad necesaria de árboles en nuestra ciudad, más con estos calores y cambios climáticos ya son tan evidentes. Así que entre todos hagamos nuestra parte para tener una Mérida más verde”, externó la munícipe. Este programa ambiental busca fomentar el cuidado y la responsabilidad por los árboles que rodean la ciudad, promoviendo la consciencia en la población del trato que merecen como seres vivos e incentivar la plantación de mucho más en predios y terrenos privados, que son el punto clave de este programa para incrementar la cobertura arbórea de la ciudad. Los ciudadanos que adoptan un árbol reciben asesoría sobre las características, cuidado y manera adecuada de plantar el árbol que se adopta haciendo recomendaciones, sobre el espacio para plantar, la altura que alcanzará y el diámetro de su copa. También se indican las precauciones al plantar, cuidando tuberías cables y construcciones del predio, así como diámetro y profundidad de la poceta y la distancia que debe tener con otros árboles. El programa “Una familia, un árbol” se ha acercado a las y los jóvenes y ciudadanía en general a través de los módulos que se llevan en las diversas actividades del Ayuntamiento como lo es Alcaldesa en tu Escuela, Alcaldesa en Tu Comisaría, Alcaldesa en tu Colonia, Mérida te Cuida, Mérida me Motiva, y durante los Miércoles Ciudadanos, en los bajos de palacio. A estas acciones permanentes se sumará la 12a. edición de la Cruzada Forestal 2025, con la meta de plantar 8 mil 500 árboles, de más de 70 especies diferentes, en 18 días, priorizando los más de 2 mil árboles generados desde la reserva Cuxtal con tecnología air pot que garantiza especies más grandes y con alta probabilidad de supervivencia tras su siembra. “Se trata de sembrar árboles que puedan reverdecer la ciudad, no pensando en la cantidad sino en su permanencia y crecimiento futuro, y es ahí que de la mano de las y los vecinos de cada colonia, comisaría, así como de la iniciativa privada veremos los resultados de una Mérida más Verde, tanto para el presente como el futuro de las siguientes generaciones”, expresó Cecilia Patrón. Si deseas solicitar el programa para tu escuela o empresa, deberás hacerlo con un mínimo de 15 días de anticipación mediante [email protected] o al (999) 942 00 25 Ext. 81463También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay.

Yucatán

Reafirma Gobierno del Estado impulso a la educación desde la primera infancia

Para fortalecer la atención educativa dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), a través de la Dirección de Educación Inicial, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 200 agentes educativos que laboran en las modalidades Escolarizada y de Visita a Hogares. Este encuentro representa un paso decisivo en la transformación del Sistema Educativo Estatal, impulsado por la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien promovió la creación de esta Dirección para garantizar el acceso a una formación integral desde los primeros años de vida. Enmarcada en el Programa de Expansión de la Educación Inicial 2025, la actividad reunió a personal de los 11 Centros de Atención Infantil (CAI) de la SEGEY, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), servicios de Educación Indígena y programas de acompañamiento familiar, así como a representantes del Sistema DIF Yucatán, IMSS, ISSTEY, y el Ayuntamiento de Mérida, entre otras instancias. La jornada inició con la conferencia “Educación inclusiva, equitativa y de calidad: promoviendo oportunidades de aprendizaje para toda la vida”, impartida por la psicóloga Lizbeth Ortega Juárez, quien invitó a reflexionar sobre estrategias de intervención que impulsen una educación con enfoque de inclusión, calidad y de acuerdo a las necesidades de las infancias. Posteriormente, la maestra Fernanda Carvallo Coronel ofreció el taller “Fortalecimiento de las interacciones de calidad en centros de atención de Educación Inicial”, donde se abordaron prácticas fundamentales como el cuidado afectivo, la alimentación perceptiva, el descanso, el control de esfínteres y las pautas de crianza adecuadas en contextos tanto escolarizados como no escolarizados. Durante el evento, la directora de Educación Inicial, Evaly Novelo Coello, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado por profesionalizar la atención a la primera infancia y brindar herramientas efectivas para el acompañamiento familiar en todas las regiones de Yucatán. En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, enfatizó que invertir en esta etapa crucial de la vida contribuye a reducir desigualdades y propiciar un desarrollo pleno para la niñez yucateca. Actualmente, el nivel de Educación Inicial de la SEGEY brinda atención a 1,665 niñas y niños mediante 11 centros escolarizados, además del programa de escuela no escolarizado, con el objetivo de asegurar su bienestar físico, emocional y cognitivo desde el inicio de su trayecto educativo. Con acciones firmes y coordinadas, Yucatán avanza hacia una educación transformadora, humanista e integral desde los primeros años.

Yucatán

Destinan 40 mdp a construcción de caminos sacacosechas en el sur de Yucatán

Como parte del programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas en el interior del estado, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena estará interviniendo 19.3 kilómetros de vías que conectan unidades productivas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Sacalum, Ticul, Akil y Samahil, a través de una inversión de 40 millones de pesos. A un año de la jornada histórica donde las y los yucatecos eligieron de manera contundente hacer realidad el Renacimiento Maya, el Gobernador puso en marcha, en Noh Bec, comisaría de Tzucacab, los esfuerzos de este esquema que apuesta por caminos dignos y seguros para los productores yucatecos y, en esta ocasión, beneficia a más de 18 mil yucatecas y yucatecos. En su mensaje, Díaz Mena indicó que está conmemorando la importante fecha con trabajo, hechos y acciones que están transformando la vida de las comunidades y haciendo posible el proyecto del Renacimiento Maya, especialmente en el sur del estado, que es el corazón productivo de Yucatán. “No hay bienestar sin caminos dignos y hoy estamos aquí en Noh Bec haciendo justicia social construyendo y reconstruyendo caminos sacacosechas que conectan unidades productivas en seis municipios”, añadió el mandatario estatal. Ante productores y familias de Noh Bec, el Gobernador indicó que su administración no va a descansar ni un solo día hasta que el bienestar llegue a cada ejido, cada comisaría y cada municipio de Yucatán. Por ello, tiene la visión de hacer florecer el campo yucateco con apoyos sin precedentes dirigidos a impulsar el repoblamiento genético y la producción local. “Este es el rostro de un Gobierno que les conoce y que les entiende, porque el Renacimiento Maya es una nueva forma de gobernar, poniendo en el centro a los habitantes, llevando desarrollo donde antes hubo olvido”, afirmó Díaz Mena, luego de destacar el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán. Se detalló que en la comisaría de Noh Bec, en Tzucacab, se construirán 3 kilómetros de camino sacacosechas; en Chan Dzinup-San Isidro Yaxché, Tekax, 3.5 kilómetros; en Planchac, Sacalum; en Yotholín, Ticul; y en San Antonio Tedzidz, Samahil, 3 kilómetros cada uno; y en Akil, 3.7 kilómetros. Los trabajos consisten en la limpieza preliminar, escarificado de la superficie existente, terracerías, así como construcción de subbase de 15 centímetros de espesor compactado, de carpeta por el sistema de riegos y riego de tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido. En su turno, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que el programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas representa justicia territorial, bienestar productivo y beneficio para las familias. “Daremos caminos duraderos, seguros y dignos para quienes producen las riquezas de nuestras tierras, porque el bienestar no se construye desde las oficinas, sino desde el territorio”, finalizó la funcionaria estatal. Acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el alcalde de Tzucacab, Erik Kú Caamal; el director del Instituto de Infraestructura Carretera, Ángel Pérez Medrano; el comisario de Noh Bec, Iván May; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo y el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa el Renacimiento del campo yucateco 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó esta tarde el inicio de los trabajos de mecanización en la unidad productiva de San Diego Buenavista del municipio de Tekax, donde se entregó en comodato maquinaria que fue adquirida por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) con una inversión de 9.6 millones de pesos, a fin de que los productores dejen de depender de los altos costos del servicio privado de arado y puedan sembrar con mayor dignidad y mejores condiciones. Con motivo del primer aniversario del triunfo electoral del 2 de junio de 2024, el Gobernador realizó una gira por el sur del estado con el objetivo de conmemorar, trabajando, la fecha en que más de 620 mil yucatecas y yucatecos le otorgaron su voto para convertirse en el titular del Ejecutivo y, con ello, liderar la transformación de la entidad con el proyecto del Renacimiento Maya. En presencia del alcalde local, Manuel Vallejos Sansores, el Gobernador se dijo agradecido por la confianza del pueblo yucateco que hace un año le otorgó el apoyo para encabezar el Gobierno del Estado, lo cual —aseguró— lo conmemora trabajando en todos los puntos cardinales de la entidad. “Venimos a dar el banderazo de la mecanización de tierras con esta compra de maquinaria que se da en comodato a los distintos rumbos del estado. Los productores van a poder trabajar sus tierras y beneficiarse con ello”, indicó. Además, agregó que su gobierno ha duplicado los recursos para el impulso del campo y la pesca, a fin de que el Renacimiento Maya signifique también el renacer del campo yucateco para incrementar la producción agrícola y superar lo que antes se hacía. Por eso, con el programa de Insumos para el Bienestar, agregó el Mandatario, se apoyará a los apicultores con diversos insumos; vamos a apoyar a agricultores y pequeños ganaderos, por lo que este año se invertirán 100 millones de pesos (mdp) en reparación de caminos sacacosechas. También —dijo— se invertirán más de 100 mdp en sistemas de riego, y se respaldará a los pequeños ganaderos con 5 mil pesos por cada novillona para evitar su venta y que permanezcan a pie de cría. A los ganaderos que tengan más de 30 animales y quieran comprar 10 nuevas novillonas, se les entregará 9 mil pesos por cada animal para aumentar el hato ganadero. Como parte de este impulso, recordó Díaz Mena, gestionó obtener 100 mil dosis de inseminación de la raza Brahman, y también se enviarán veterinarios a las zonas ganaderas para apoyar con esta tarea. “Vamos a seguir trabajándolo. El campo yucateco se merece un Gobernador que lo entienda y lo atienda. Vamos a invertir más recursos para hacer producir la tierra. Vamos a seguir impulsando todos estos apoyos. A un año del triunfo, vamos a seguir redoblando esfuerzo”, aseguró. Por ello, reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el desarrollo de la entidad y de su gente. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, indicó que el banderazo de inicio de este día forma parte de una iniciativa que respaldará a productores de toda la entidad, y para el caso de Tekax serán 350 hectáreas de mecanización de tierras. “De manera histórica, estamos trabajando con los alcaldes que así lo desean y, por ello, hemos trabajado en Tzucacab 360 hectáreas, más de 350 en Tizimín, llevamos más de 120 en Muna y, con lo que vamos a iniciar en San Diego Buenavista, llegaremos a más de 1,000 hectáreas y con ello hacer que renazca el campo y que se produzca lo que realmente consumimos”, indicó.