Mérida

Innovador programa de actividades de los Cursos de Verano 2023

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha trabaja de la mano con la sociedad a fin de garantizar una mejor calidad de vida a través del esparcimiento, la sana convivencia y la estimulación del aprendizaje creativo, en esta temporada vacacional. En ese sentido, con una amplia gama de actividades que impulsan la creatividad, el contacto con la naturaleza, las habilidades digitales y la promoción del deporte en niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad de Mérida y sus comisarías, el Ayuntamiento presentó el programa que integra la 32 edición de los Cursos de Verano 2023 a realizarse en más de 50 sedes durante los meses de julio y agosto. Para ofrecer actividades para todos los gustos y edades, once direcciones del Ayuntamiento de Mérida como Desarrollo Urbano, Servicios Públicos Municipales, Salud y Bienestar, Desarrollo Sustentable, Reserva Cuxtal y la Policía Municipal, entre otras, unen esfuerzos para proporcionar espacios de diversión, aprendizaje y entretenimiento en sedes seguras para todos los niños, niñas y adolescentes del Municipio que participen en los cursos de verano. Por su parte, en rueda de prensa efectuada en el Parque Zoológico el Centenario, la directora del DIF Municipal Silvia Sarti González, en representación del Alcalde Renán Barrera, invitó a los niños, niñas y adolescentes de todo el municipio a participar en estos cursos que les harán disfrutar su verano al máximo. “Ahora que terminó la pandemia, queremos que disfruten de espacios seguros de convivencia, de cercanía con la naturaleza, de deportes y de ciencia, que estimulen su creatividad, imaginación y aprendizaje en temas como el cuidado de la salud y del medio ambiente, la promoción de la seguridad, entre otros muchos”, expresó. Asimismo, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado destacó que entre los cursos de verano a realizarse se ofrecerán actividades innovadoras, como por ejemplo el taller “Campamento Emprendedor”, organizado por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. “Esta actividad, dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y a adolescentes de hasta 16 años, les permitirá conocer las posibilidades del mundo emprendedor y a aprender sobre liderazgo y la capacidad creativa”, indicó. Agregó que la Policía Municipal también participara a través del programa D.A.R.E con el curso “Juega Seguro en tu Comunidad”, dirigido a niños de 6 a 12 años de edad de la comisaría de Sitpach. Posteriormente, esta actividad se llevará a cabo en Molas. “En este curso, los niños tendrán actividades preventivas, activaciones físicas diarias y la creación y el cuidado de los huertos urbanos”, comentó. Señaló que, en ambas comisarías, la Reserva Ecológica de Cuxtal, Deportes y la Policía Municipal trabajarán en conjunto para brindar actividades gratuitas que contribuyan a la prevención del consumo de drogas, la promoción de las medidas de seguridad y habilidades que apoyen la formación saludable de las niñas y los niños. “Para las personas con discapacidad, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera, realizará a través del DIF Municipal, diversas actividades artísticas, culturales y deportivas para estimular el desarrollo de sus habilidades”, destacó. Para estimular el aprendizaje tecnológico, abundó, a través del Centro de Alfabetización Digital se impartirá el curso “Crea y Diseña Canva” para que niños y adolescentes de 7 a 14 años exploren su imaginación, creatividad y desarrollen sus actividades digitales. “El Ayuntamiento tiene muchas más actividades que ofrecer estas vacaciones de verano, por lo que, para conocer todos los cursos, los diferentes horarios y las sedes, les invitamos a visitar la página merida.gob.mx”, indicó. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis señaló que luego del término de la pandemia, esta es la primera edición en la que el cupo de los cursos de verano será del cien por ciento, por lo que invitó a las niñas, niños y adolescentes a participar en las diversas actividades que se realizarán durante julio y agosto. “Para quienes quieran aprender más de la flora y la fauna, los zoológicos el Centenario y el Parque Bicentenario Animaya también serán sedes para disfrutar de un sin número de actividades, así que bienvenidos todos”, expresó. Al respecto, Linda Mendoza Victoria, maestra de la biblioteca “Casa de la Sabiduría” de San José Tzal, celebró que el Alcalde haya renovado por completo los cursos de verano, que incluyen “Mis Vacaciones en la Biblioteca” en el que los niños se entretienen, aprenden, se divierten y hacen muchas actividades. “Tenemos 27 años participando con el Ayuntamiento de Mérida y nos da mucho gusto que después de dos años de pandemia en que los cursos fueron virtuales, hoy volvamos a recibir a los niños y niñas para fortalecer en ellos el hábito de la lectura y del conocimiento de cuentos clásicos”, destacó.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida invertirá más recursos en favor de la salud mental de la población

Renán Barrera Concha refrenda su compromiso con la salud de las y los meridanos y así lo demuestran las políticas públicas que en esta materia impulsa el Ayuntamiento de Mérida al promover acciones que favorecen entornos que propician la salud no solamente física, sino también mental de toda la población del Municipio. En este sentido, el Presidente Municipal indicó que en Mérida se está haciendo lo que nunca antes en favor de la salud mental y reafirmó el compromiso con las familias de todo el municipio en continuar reforzando los programas de prevención para una vida emocional más saludable. “En esta administración estamos haciendo lo que nunca antes, que es invertir los recursos públicos en infraestructura y programas que atiendan el tema de la salud emocional de la población, porque es importante que sean escuchados y que sepan que cuentan con una mano amiga para no sentirnos solos”, dijo. En este contexto, Barrera Concha recordó que la Comuna cuenta con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, el cual cumple su primer aniversario de haber entrado en funcionamiento, y que trabaja en tres líneas de acción que son la promoción, prevención y atención. “En la línea de promoción, se han fortalecido acciones que proponen estilos de vida saludables. En prevención, se tiene el objetivo de contrarrestar factores de riesgo y fortalecer factores protectores a través de pláticas, talleres, foros, mesas de diálogo, entre otras acciones, y en la línea de atención, contamos con el servicio de orientación psicológica en el Centro Municipal que recibe más de 150 solicitudes de atención y brinda más de 500 consultas al mes, además de la atención psicológica en los módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida”, explicó. En el marco del primer aniversario del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Idelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social Municipal, Señaló que a partir de este momento este Centro llevará por nombre “Alma Nova” (Alma Nueva), dos palabras que encierran un gran significado: que todos merecemos siempre una nueva oportunidad para disfrutar la vida y valorar a la familia. Destacó que a lo largo de un año se ha logrado convocar a diferentes instituciones educativas y asociaciones en la Comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud, logrando proyectos coordinados con diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada. “Hemos construido alianzas con profesionales, universidades, centros de atención, impulsado la “Semana de la Salud”, se han impartido talleres, pláticas y encuentros, concretamente en atención al aspecto de la salud emocional”, continuó. Al interior del Consejo Municipal de Salud, instancias académicas de la sociedad civil organizada y de gobierno, integran una Comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud y se atiende la sensibilización y prevención de la salud mental con protocolos que sumen a un buen manejo de los trastornos emocionales, mencionó. De igual forma, creamos la Red Municipal de Salud Mental con un directorio de integrantes de la Red Municipal de Salud Mental dando forma al proyecto Jornadas Intensivas de Prevención de Adicciones (JIPA), abundó. Por su parte, Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil en Yucatán felicitó al Alcalde Renán Barrera por comprender las necesidades de la población más vulnerable y en la medida de lo posible otorgar su ayuda a través de programas que atienden el tema de la salud emocional de la ciudadanía que lo requiere. “Hace un año se inauguró este edificio, y a un año vemos como ha crecido y que todos los servicios que le está brindando a la comunidad son de gran importancia. Realmente felicito a la presente administración y todo el equipo de este Centro porque se están llevando los programas a las personas que más lo necesitan”, expresó. A su vez, Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Gobierno del Estado, exteriorizó su beneplácito por este primer año del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental donde se ha desarrollado un trabajo conjunto con la Comuna para ayudar a la población en el tema de la salud emocional. “Llevamos un año de trabajo intenso donde se ha mantenido una colaboración estrecha con el Ayuntamiento para trabajar todos los programas que se están desarrollando acá que son de primera calidad tanto de nivel de promoción de la salud mental como prevención y atención”, comentó. El Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” ofrece servicio de apoyo psicológico, orientación psicológica en módulos médicos, Protocolo de atención y canalización de pacientes en situación mental crítica. Prevención del Suicidio, Atención de primer nivel de salud, Talleres de Psicología, Capacitación sobre la Importancia del Cuidado de la Salud Mental dirigida a empleados municipales, Centro Recreativo Familiar Baaxal Kaambal. Así como implementar pláticas y talleres de Parentalidad Positiva y Habilidades Socioemocionales en NNA con actividades itinerantes ludo-recreativas como ferias y/ cursos de verano e invierno, Brigadas de Salud Mental, Estrategia Nacional que tiene como objetivo orientar, capacitar y atender a la población en temas de salud mental, a través de la intervención de un equipo multidisciplinario y Ferias de la salud.

Cultura

Renan Barrera inaugura el nuevo Teatro de las Artes para dinamizar la oferta cultural del municipio

Como un homenaje a la bailarina rusa Nina Shestakova, quien eligió Mérida como su segundo hogar y es considerada precursora de la danza en Yucatán, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró esta tarde el Teatro de las Artes en el Centro Municipal de Danza.   El Alcalde destacó que la construcción de este nuevo espacio beneficiará a toda la comunidad, además de ratificar su compromiso de continuar contribuyendo a la construcción de una sociedad armónica, justa, y solidaria.   “Este nuevo espacio es concebido por y para la ciudadanía, porque en Mérida apostamos y apostaremos siempre a una sociedad que avance culturalmente, donde se dignifique la labor artística mediante la construcción de nuevos espacios”, subrayó.   Agregó que la apertura del Teatro “Nina Shestakova” complementará los servicios que se ofrecen en el Centro Municipal de Danza, que este 2023 celebra sus primeros 25 años de formar a niñas, niños, jóvenes y adultos en las distintas disciplinas de la danza. Ante la presencia de alumnas, alumnos, padres de familia, maestros, representantes de la comunidad artística, educativa y funcionarios públicos de los diversos niveles de gobierno, Barrera Concha invitó a los presentes a continuar trabajando en equipo, haciendo uso de los espacios disponibles, con lo cual se apoya a las y los artistas locales y creadores acudiendo a las puestas en escena.   Al respecto, José Dorantes Poot, presidente de la Asociación de Trovadores “Pepe Domínguez”, celebró la creación del nuevo teatro y reconoció el compromiso del Alcalde para la promoción de la cultura en el Municipio.   “Al igual que yo, la comunidad artística está llena de gozo, alegría y felicidad, porque un nuevo templo del arte nace el día de hoy”, manifestó.   Gracias al buen trabajo de todos los artistas, abundó, las autoridades de Cultura y al Alcalde por el gran trabajo y esfuerzo que realizan por llevar el arte a todos los puntos de la ciudad. ¡Mérida llénate de arte en todos tus rincones!”, expresó.   Por su parte, la subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, destacó el hecho como un gran momento para el arte y la cultura, porque Mérida cuenta con un nuevo espacio donde la comunidad artística podrá mostrar su talento para el disfrute de las y los meridanos.   “Con este nuevo espacio se da otro paso para que Mérida se mantenga a la vanguardia y como referente de arte y cultura no solo en la ciudad sino en el país”, señaló.   Asimismo, informó que el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” se ubica en la planta alta del Centro Municipal de Danza y tiene capacidad para 180 personas; está equipado con butacas en filas escalonadas, alfombra, equipos de iluminación y sonido, con consolas digitales, y un escenario con vestidura teatral.   Explicó que la boca escena mide 7.80 metros, la profundidad es de 7.67 metros y las piernas (cortinas laterales) tienen 1.50 metros de ancho.   También, dijo que cuenta con señalética, extinguidores, un acceso al teatro, salida de emergencia y una terraza con plantas de ornato.   Cabe señalar que durante el mes de julio se han programado 11 propuestas de teatro, música, obras regionales, interdisciplina e infantiles. Las presentaciones se realizarán de miércoles a domingo y el acceso será gratuito para todas las familias. El primer espectáculo será “Cuxum Potter y las Reliquias de Mercado”, con la comicidad de Éric Ávila “Cuxum” y su compañía de teatro regional, en una parodia de la saga cinematográfica “Harry Potter”, el 19 de julio. Esa misma semana se presentarán el grupo Trovemia, Ricardo Melo Collí con “Qué hacemos con esta suegra”, el “Show Time” (Hip Hop/Cultura/Danza/Arte/Acrobacia) y Titeradas con “Tìterefiesta”.   Del 26 al 30 de julio se presentará el “Paseo por España y hasta la Jarana” (danza), Los Juglares, el Show de Tila María Sesto, la Auténtica Sonora Mezcalera, Jooch (cosecha) y el grupo Censurado.   El nuevo teatro también será sede, a partir de los próximos meses, de varios proyectos seleccionados de los Fondos Municipales de Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores que forman parte de la Temporada Olimpo.   Antes del acto protocolario se presentaron Los Juglares y Erik Ávila “Cuxum” y su compañía de teatro regional.   Asimismo, alumnas y alumnos de las siete disciplinas que se imparten en el CMD ofrecieron coreografías de danza clásica, española, contemporánea, jazz, tap, mexicana y jarana.   Finalmente, en la construcción del teatro se invirtió 4.25 millones de pesos, que incluye gastos de acondicionamiento del espacio a auditorio, vestimenta teatral, equipamiento de audio e iluminación, reforzamiento de base para soporte de butacas, camerino, así como jardinería, sistema de riego y pintura en el edificio del Centro Municipal de Danza.

Mérida

Renán Barrera promueve mecanismos de participación ciudadana en Yucatán

Convencido de que la forma correcta de gobernar es trabajar de la mano con las y los ciudadanos, el Alcalde Renán Barrera Concha exhortó a las y los presidentes municipales de Yucatán a generar más mecanismos de participación ciudadana enfocados a atender las necesidades de la población. “Las y los ciudadanos nos ven como el canal para obtener respuesta a sus necesidades, por lo que como gobierno municipal debemos estar en constante comunicación con ellos para elaborar programas y políticas públicas que mejoren su calidad de vida”, expresó. Durante el segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana, efectuado en la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) en Maxcanú por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias de programas que promuevan la participación ciudadana y fomenten el interés por las decisiones de las administraciones municipales. “Se trata de que la sociedad participe cada vez más para que, junto con el gobierno municipal, colabore para construir un Municipio más justo, equilibrado e igualitario, tal como sucede ahora en Mérida”, subrayó. Recordó que el programa “Mérida nos Une”, surgido durante la pandemia, permitió que las y los ciudadanos, la sociedad civil y el gobierno trabajen en conjunto para coordinar y brindar apoyo a quienes más lo necesitaban. Ante Alcaldes de Celestún, Santa Elena y Muna, así como representantes de los ayuntamientos de Umán, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú y Chochola, Barrera Concha agradeció a las y los asistentes por su compromiso para hacer una diferencia en sus municipios. “Espero que las experiencias que el Ayuntamiento de Mérida compartió hoy con ustedes a través de programas y políticas públicas de la Secretaría de Participación Ciudadana, del departamento de Juventud de la Dirección de Salud y Bienestar, y del Instituto Municipal de la Mujer, les sea de ayuda para diseñar mecanismos de participación ciudadana que genere un diálogo permanente con la ciudadanía”, indicó. Al respecto, Juan Pablo Campos González, Gerente de Proyectos de Fundación Konrad Adenauer en México, destacó la importancia de que Mérida comparta con otros municipios del interior del estado sus programas de éxito, pues con sus experiencias en el campo de la participación ciudadana les brinda más opciones para crear canales de comunicación con sus habitantes. Además, reconoció la capacidad del Alcalde de Mérida para reinventarse como titular del gobierno municipal, ya que en cada administración ha sabido crear mecanismos que promueven efectivamente la participación ciudadana, involucrando a más ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones del Ayuntamiento. Por su parte, la rectora de la UTP, Yesenia Polanco Ross, señaló que el Ayuntamiento de Mérida es un ejemplo en el área de participación ciudadana, razón por la cual agradeció al Alcalde por compartir las experiencias de su administración municipal para mejorar la calidad de vida de los habitantes del interior del estado. En ese sentido, el Presidente Municipal de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, quien participó en el foro, manifestó que le daría mucho gusto desarrollar algunos de los programas presentados por el Ayuntamiento de Mérida. “Hoy escuché sobre programas que nunca imaginé que existieran, pero que sí podría implementar en mi municipio, como lo es el “Miércoles Ciudadano”, que nos ayudaría a incentivar la participación de la gente con el gobierno y que, como Ayuntamiento, nos permitiría acercarnos a la población para escuchar sus necesidades”, opinó. Entre las actividades del segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana realizado por la Fundación Konrad Adenauer, hubo mesas de trabajo entre municipios para analizar las temáticas de interés para los ayuntamientos y una entrega de reconocimientos de manos del Alcalde Renán Barrera. Cabe señalar que la Fundación Konrad Adenauer tiene programado efectuar tres foros en Yucatán, el primero se hizo en junio en Izamal, este segundo en Maxcanú y, el tercero, se realizará en Sucilá.

Mérida

Inicia construcción de calles en la colonia Dzununcán

Como parte del compromiso de mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes que viven en las zonas más vulnerables del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha impulsa acciones de infraestructura de vivienda y vialidades que eleven la calidad de vida en el sur de la ciudad. En gira de trabajo por la colonia Dzununcán para supervisar los avances en las acciones de vivienda y dar el banderazo de inicio de construcción de calles, el Presidente Municipal manifestó que la administración municipal trabaja para alcanzar el rezago cero al dotar de los servicios básicos como electricidad, servicio sanitario, vivienda, vialidades y agua potable a toda la población. Indicó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registró que Mérida fue la única ciudad que tuvo una reducción del 9% de pobreza del país entre 2010 y 2020. “Recordemos que Mérida tiene casi 600 colonias con muchas necesidades que hemos atendido y que nos permiten trabajar para alcanzar el rezago cero, por eso, nuestras acciones llegan hasta los últimos rincones, no importa si es una comisaría grande o pequeña o en qué punto cardinal se encuentra una colonia, donde existe la necesidad ahí estamos aplicando los programas sociales del Ayuntamiento”, dijo. Hasta el 2015, abundó, Mérida presentaba un índice de pobreza del 9% respecto al rubro de carencia por calidad y espacios de la vivienda, de acuerdo a la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), para 2020 ese rubro registró un 4.8%, es decir, redujimos esta brecha en 4.2% en tan solo cinco años. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que en Dzununcán hay 76 viviendas intervenidas y 81 más están aprobadas y en proceso con una inversión de 55 millones 412 mil 466.58 provenientes del Ramo 33. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub explicó que se pavimentará 4,760.78 metros cuadrados (m2) de construcción de calle, 1,836.00 m2 de construcción de guarniciones y banquetas y 20 piezas de sistemas de drenaje pluvial. Finalmente, estos trabajos se complementan con los 3.6 kilómetros de ampliación de red de agua potable y 3.35 kilómetros de ampliación de red eléctrica que se habían realizado previamente.

Yucatán

Entregan apoyos sociales para respaldar a las mujeres y el campo en Tinum

El respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa presente en todos los rincones del estado, por ejemplo, en Tinum, donde estuvo entregando apoyos sociales para respaldar a las mujeres y fortalecer el campo yucateco, así como obras para reforzar los servicios de salud en la localidad. En gira de trabajo por Pisté, comisaría de Tinum, Vila Dosal distribuyó certificados para la realización de acciones de vivienda, sanitarios rurales y pozos de riego, al igual que de maíz para consumo humano del esquema Seguridad Alimentaria, fertilizante, plantas de plátano de variedad mejorada, materiales a mujeres artesanas y apoyos para la adquisición de equipo apícola. De igual manera, entregó las obras de mejoramiento y equipamiento de la casa ejidal de la comisaría de San Francisco, junto con el proyecto de remodelación del Centro de Salud de la referida localidad, que vienen a mejorar la infraestructura de ese municipio. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal comenzó la distribución de 70 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan. Mediante esta estrategia, se construye pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. A fin de respaldar a las mujeres artesanas de esta demarcación, para fortalecer su participación como impulsoras de su propio desarrollo, el Gobernador les entregó herramientas y material, que consistieron en 24 bastidores, el mismo número de paquetes de hilos para urdir y 100 para bordar, 8 máquinas de coser y 1 molino para nixtamal. Otro sector que respalda la administración estatal es la apicultura y, por ello, Vila Dosal dio apoyos que consistieron en la adquisición de equipo, que permita a los productores locales recuperar e incrementar la infraestructura para realizar su actividad. Con una inversión de 12 millones de pesos, se entregará más de 20,000 cajas completas para la producción de miel, con lo que se favorecerá a hasta 5,000 apicultores, quienes sólo aportan el 50% del costo del paquete. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador repartió 1,020 sacos de maíz para consumo humano, de 20 kilogramos cada uno, en Pisté y San Francisco Grande, así como 150 de fertilizante en la primera localidad, que suman 7.5 toneladas. También, dio a la gente de ese lugar 500 plantas de plátano de la variedad mejorada, acción que pretende apoyar a las familias de esta comunidad, con material vegetativo de variedades seleccionadas para su cultivo de traspatio o huerto. Más tarde, distribuyó certificados de más 12 pozos ganaderos y agrícolas, lo que representa la perforación de 504 metros para extracción de agua en unidades productivas, con una inversión de 279,000 pesos, para impulsar el incremento de la capacidad productiva de estos sectores, al contar con más cantidad del líquido vital. Finalmente, para beneficiarios de las localidades de San Francisco, Tohopkú, San Felipe y Chendzonot, el Gobierno de Vila Dosal promueve la construcción de 147 sanitarios rurales, a fin de erradicar el fecalismo al aire libre y mejorar la salud de la población. Este esquema incluye fosa de absorción de mampostería, tanque séptico biodigestor autolimpiable de 600 litros y tinaco de 450 para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registro, alimentación hidráulica y sanitaria. Junto con los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó la remodelación del Centro de Salud de Pisté, con lo que, ahora, la población tiene acceso a espacios óptimos para recibir una atención de mayor calidad. Dicho sitio cuenta con áreas más cómodas, como sala de espera, pasillo, consultorios, curaciones, farmacia, cocina, baños públicos, promoción y bodegas, mediante una inversión de 1.6 millones de pesos. Se intervino las fachadas, sustituyó la malla ciclónica por reja de acero en el perímetro de la cara frontal, suministró gravilla y sembró plantas nuevas en los jardines exteriores. Asimismo, se aplicó nueva pintura y se instaló tanto mosquiteros como cortinas tipo black out en las ventanas, las cuales mejoran el ambiente térmico y regulan la entrada de luz natural durante el día, al igual que se sustituyó puertas y ventanas. .

Yucatán

Promueven mejora continua de pequeñas y medianas empresas en Yucatán

Con el objetivo de enseñar a los colaboradores de las organizaciones a desarrollar y ejecutar ideas de mejora basada en la situación actual de cada puesto de trabajo, las funciones básicas de cada colaborador, el impacto beneficio y la proactividad generada a través de las ideas de mejora, el día de hoy se presentó el Programa de Certificación Kizukai MiPYME. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal nos pidió tener un enfoque específico para que la micro y pequeña empresa pudiera crecer, porque representan la base y el corazón de la economía del estado, ya que son más del 97% de las unidades económicas que operan en el Estado, es por eso que este programa de certificación va dirigido a este sector empresarial” destacó el Director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) Antonio González Blanco. Dijo que con estas acciones se pretende que las mipymes yucatecas tengan la oportunidad de acceder a estos programas de altísimo nivel, que normalmente solo estarían disponibles para grandes empresas. Además, al terminar la fase de transferencia del conocimiento, el programa incluye cuatro horas de consultoría a cada empresa para garantizar con este seguimiento  la implementación de la metodología y estrategias, asegurando de esta forma que el programa tenga el impacto esperado en cada uno de los negocios inscritos. En su intervención, Alejandro Kasuga Sakai Director General A.Kasuga Consultores mencionó que esta metodología la desarrolló siendo el Director General en Yakult de Puebla y que les llevó a ganar el Premio Nacional de Calidad, el Premio Iberoamericano a la Calidad y el Premio Nuevo León a la Competitividad, siendo una empresa fuera de ese estado. “Este conocimiento que queremos compartir es para que entiendan que los que hacen el trabajo diario son los expertos y esto nos lleva a tener que estabilizar los procesos para que no surjan inconvenientes en las actividades y si ocurre, establecer medidas para que no pase de nuevo”. Destacó que se pretende con el programa de certificación que se vea reflejado el retorno de la inversión a través de las ideas y mejoras que se puedan establecer como se ha hecho con grandes empresas como la multinacional Toyota. La directora de Fortalecimiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón, apuntó que “la gestión de los procesos internos es fundamental dentro de un negocio, ya que esto impacta no sólo en la eficiencia sino también en la rentabilidad de las empresas”. Detalló, que las actividades que con A. Kasuga Consultores incluyen la realización de un Webinar gratuito el próximo 25 de julio a las 10:00 horas con el tema “Kizukai, ¿cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?”, así como el programa de certificación “Kizukai Mipyme”, mediante el cual las empresas aprenderán a implementar al menos 10 ideas de mejora continua con un retorno de inversión. Asimismo, invitó a las y los empresarios yucatecos a aprovechar esta oportunidad, pues, por gestión del Gobierno del Estado, este programa se ofrecerá con un descuento superior al 70% sobre su precio regular y será impartido por el propio Alejandro Kasuga, fundador de Kizukai Institute y creador de esta metodología. Para inscribirse al webinar gratuito Kizukai: ¿Cómo elevar la rentabilidad de mi empresa a través de la mejora continua?, deberán registrarse en https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEsc-uqqT0qGNLj2zorRL8g6-hFIBggWJ-S Si desean participar en el Programa de certificación Kizukai MiPyME, deberán acceder a https://forms.gle/66Pt772yheiaBzBUA y completar el registro de los participantes por cada organización.

Mérida

El programa D.A.R.E cumple 15 años de fomentar hábitos saludables entre niños y jóvenes

En el marco del XV aniversario del programa D.A.R.E, el Alcalde Renán Barrera Concha reconoció el trabajo que desempeñan las y los instructores de la Policía Municipal, porque trabajan para fomentar hábitos saludables y la convivencia armónica entre las niñas, niños y jóvenes. El Presidente Municipal destacó que este programa está diseñado para prevenir las adicciones y la violencia entre la población estudiantil, porque enseña las consecuencias biológicas, legales y jurídicas de incurrir en estas prácticas. “Ustedes no tienen idea del número de tragedias que pueden haber prevenido al concientizar a miles de niños, niñas y jóvenes del Municipio donde han llevado el programa D.A.R.E, ya que al proporcionarles la información necesaria para evitar el consumo de drogas han evitado que se destruyan y que dañen irreversiblemente a su familia y a la sociedad en general”, expresó. En el evento efectuado en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo” en el cual se entregaron reconocimientos a los instructores D.A.R.E por sus 15 y 10 años de servicio, el Presidente Municipal recordó que con este programa que surgió hace 15 años, también se ha contribuido al combate de la delincuencia al evitar que las nuevas generaciones adquieran hábitos negativos que pudieran llevarlos a cometer conductas delictivas. “Su trabajo ha marcado positivamente la vida de unos 362 mil estudiantes de distintos niveles de educación en todo el municipio al guiarlos por el camino correcto y lejos de delitos, violencia y adicciones”, reiteró. Recordó que, como regidor en la administración municipal de 2008, impulsó la puesta en marcha del programa D.A.R.E al considerar que sería un programa importante para la prevención en el fortalecimiento de la seguridad pública de la ciudad y también del Estado. “Por este motivo, el gobierno municipal continuará apoyándolos en su capacitación y formación no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional, como se ha llevado a cabo en Florida y en California”, subrayó. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, exhortó a los instructores del programa D.A.R.E a continuar trabajando para formar ciudadanos con valores y hábitos sanos. “Aunque con el D.A.R.E prevenimos a futuro, es necesario actuar con una visión más integral, es decir, desde un punto de vista presente, a través del conocimiento de los entornos sociales y combatiendo los factores que inciden en la violencia, la drogadicción, el alcoholismo y la posible comisión de delitos”, abundó. Como Ayuntamiento, abundó, trabajamos para abatir esos factores a través del programa Policía Educativa en Tu Comunidad, que nos ha enseñado a conjuntar esfuerzos con otras direcciones del Municipio para atacar de manera integral problemáticas de infraestructura y sociales en las comunidades. Por su parte, Salvador González Gutiérrez, Vicepresidente de Patronato D.A.R.E agradeció al Alcalde por llevar este programa a los niños, niñas y jóvenes del Municipio, porque proporciona la información necesaria para disminuir el consumo de sustancias ilícitas. Durante su intervención, Salvador García Galera, Policía segundo y con 15 años de servicio en D.A.R.E, destacó que el programa le cambió la vida al permitirle dotar a las nuevas generaciones de información que no sólo los aleje de las adicciones, la violencia y la delincuencia, sino que también les permite salvar la vida en momentos de peligro. En ese sentido, recordó el día en que una madre de familia de una de las escuelas en las que impartió el programa lo abrazó en señal de agradecimiento, ya que a través de la información de D.A.R.E que recibió su hija, ésta pudo salvar su vida y su integridad física al esconderse cuando unos sujetos irrumpieron en el predio cuando la menor se encontraba sola. Al respecto, José Ignacio Torres Arce, Policía Tercero e instructor D.A.R.E con 15 años de servicio, relató que cuando le presentaron el programa le pareció novedoso pues en ese tiempo la policía actuaba únicamente por reacción, por lo que trabajar en prevención le pareció muy interesante. “A lo largo de estos 15 años mis expectativas se superaron, pues hablar con niños, niñas, jóvenes y sus padres sobre el cáncer que son las adicciones nos permite cambiar vidas de manera positiva, lo que nos han demostrado algunas personas que fueron los primeros beneficiarios de este programa y que al encontrarnos en las calles nos saludan y nos dicen que se acuerdan de nosotros y que les ha servido la información que les dimos”, afirmó. En ese sentido, Jorge Roberto Rodríguez González egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Modelo y ex alumno del programa D.A.R.E, comentó que el haber participado en este programa desde que estaba en preescolar y luego en primaria y secundaria, le permitió convertirse en un hombre de bien. “Realmente D.A.R.E cambia la vida de quienes tenemos la oportunidad de estar en el programa porque nos ayuda a reflexionar sobre lo que está bien y mal, y a tomar mejores decisiones en la vida”, dijo. Finalmente, acompañaron al Alcalde directores y regidores del Ayuntamiento de Mérida, así como también directivos de universidades, maestros y alumnos de escuelas participantes de D.A.R.E.

Yucatán

Estudiantes yucatecos viajan a EU para fortalecer el idioma ingles en la Universidad de Michigan

Para continuar preparándose haca el futuro y mejorando sus habilidades en el idioma inglés, el sexto grupo de estudiantes de los 340 que forman parte del Programa de Movilidad Internacional 2023, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, salieron de Yucatán rumbo a Estados Unidos, donde realizarán su estancia en la Michigan State University. En esta ocasión, se envió a 25 alumnas y alumnos sobresalientes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo y Marista, así como del Centro Educativo “José Dolores Rodríguez Tamayo” Campus Mérida, que cursan las Licenciaturas en Médico Cirujano, Rehabilitación, Enfermería, Cirujano Dentista y Nutrición. Como parte del compromiso del Gobernador con la juventud yucateca, este año, se enviará el doble de estudiantes respecto del pasado, de 32 instituciones públicas y privadas de nivel superior, que podrán complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma y tener una experiencia tanto académica como cultural, en colegios de Estados Unidos y Canadá. Los yucatecos realizarán su estadía en las Universidades canadienses de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana. En 2024, se mandará 500 y, por primera vez, el 10% serán profesores, es decir, 50, para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes. Recientemente, Vila Dosal anunció que jóvenes egresados de licenciaturas en instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de hacer una estancia en la Universidad de Regina, para continuar su preparación y tener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. Para ello y como complemento de dichas estrategias, se puso a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, con tal de que se sigan preparando mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas que obtengan las calificaciones más altas, según determine el comité de evaluación, y recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Asimismo, como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su plan de estudios, así como un nivel de dominio del inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Quienes deseen más información, pueden contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected] o la página www.siies.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Vila Dosal lleva diversos apoyos a habitantes de Ticimul, comisaría de Chankom

Chankom, Yucatán, 3 de julio de 2023.- El respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa llegando a todos los rincones de Yucatán y, en esta ocasión, tocó a habitantes del oriente del estado quienes, de ahora en adelante, podrán acceder a mejores servicios de salud y viviendas más dignas, además de recibir apoyo para mejorar su calidad de vida y alimentación. En gira de trabajo por Ticimul, comisaría de Chankom, el Gobernador encabezó el corte de listón del Centro de Salud local, además de distribuir certificados de vivienda y apoyos de los programas de Seguridad Alimentaria, Plantas de Plátano y Certificados de Vivienda 2023, con los que se busca seguir transformando Yucatán y contribuir con fortalecer las condiciones de vida de las familias yucatecas. Acompañado de la alcaldesa de Chankom, Concepción Tamay Noh, y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal reiteró a todos los presentes que el compromiso de su administración es mejorar todos los Centros de Salud de la entidad, lo cual se complementa con que, por primera ocasión en la historia de Yucatán, se está construyendo el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O´Horán”; el de Ticul, que se rescató después de años inconcluso, y el Naval de Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas. “El compromiso no es sólo que mejoran las instalaciones, sino también mejorar la atención, por lo que ya giré instrucciones para evitar el uso de fichas para recibir consulta, por lo que todo el personal de salud tiene la obligación de atender a todas las personas que lleguen, sin necesidad de ninguna ficha”, aseveró. Para el caso de esta comisaría, la remodelación del Centro de Salud incluyó intervenciones en las áreas de sala de espera, consultorio, Medicina Preventiva, baños públicos, cuarto médico, curaciones, cocina y bodega, con recursos cerca de los 2 millones de pesos, en beneficio de 1,474 habitantes. Después, Vila Dosal se trasladó a los bajos de la Comisaría Municip al de la misma localidad, para entregar certificados de Acciones de Vivienda Social, sacos de maíz para consumo humano del esquema Seguridad Alimentaria y plantas de plátano de la variedad mejorada. Mediante uno de los programas principales de la actual administración, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, este año, en Chankom, se edifica 45 obras para los hogares, entre cuartos dormitorio, sanitarios y cocinas ecológicas, con una inversión cercana a los 4.5 millones de pesos. “Sumado a las 132 acciones de vivienda realizadas previamente en este municipio, se acumula 177 en total, a través de una inversión total de casi 14 millones de pesos, por lo que, poco a poco, vamos avanzando en este y otros municipios, por lo que hay que reconocer el esfuerzo de la alcaldesa local para, de forma conjunta, seguir transformando la vida de las familias de esta localidad y de Yucatán”, expuso el funcionario. Tal fue el caso de la madre de familia Bernarda Canul Aké, con 24 años de edad, quien recibió el certificado que avala la construcción de un baño ecológico, con lo que se busca combatir el fecalismo al aire libre y reducir las enfermedades gastrointestinales, además de mejorar las condiciones de vida de las y los beneficiarios. “Me siento muy contenta porque mi familia y yo lo necesitamos mucho; es un gran privilegio contar con el apoyo de este programa porque a nosotros no nos alcanza para pagar una construcción así, ya que mi esposo es empleado y yo no trabajo. Antes, teníamos que prestar un baño con mi familia o hacer nuestras necesidades al aire libre, pero ya es diferente, sobre todo para mis hijos, porque soñaba que ellos sí pudieran tener un baño normal para usar y, ahora, es una realidad”, destacó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó al Gobernador y a los presentes que, a través de Seguridad Alimentaria, se entrega sacos de 20 kilogramos de maíz como un apoyo necesario para las familias, por lo que, en todo el estado, se está repartiendo 2,212 toneladas de este grano para consumo humano, con un presupuesto de 25 millones; para el caso de Ticimul, se llevó 320 sacos, para un total de 64 toneladas. “En esta ocasión, estaremos entregando, en todo el municipio de Chankom, más de 3,000 sacos de maíz para consumo humano de manera gratuita, que son para cada una de las familias, para todos, por lo que no existen distinciones de colores, partidos o religiones. Las instrucciones del Gobernador son que debemos trabajar para todos, unidos como uno solo, para que este apoyo llegue a todos; es una temporada difícil, ya que el maíz está escaso, por lo que estos sacos serán de gran ayuda para las familias de esta demarcación”, explicó. También, en todo el territorio, se brinda alrededor de 20,000 plantas de plátano de la variedad mejorada genéticamente, producida en el Centro de Investigación Científica (CICY); para Chankom, serán 500 ejemplares, con 2 plantas por familia, para que, en 6 meses, puedan gozar de sus frutos. Entre las beneficiarias de estas acciones, se encontraba Reina Uicab Cen, habitante de Ticimul, quien agradeció Gobierno del Estado y Vila Dosal por la entrega gratuita de estas plantas. “A mis hijas les gusta mucho el plátano y, cuando me enteré que iban a otorgarlas, no dudé en inscribirme y me da mucho gusto que Vila las entregue de forma pareja, sin hacer distinciones, como hacían Gobiernos pasados; no cabe duda que quiere ayudar a los que menos tenemos y nosotros lo apreciamos mucho”, finalizó la madre de familia.