Yucatán

Mauricio Vila entrega diversos apoyos a los habitantes de Dzoncauich

Dzoncauich, Yucatán, 9 de agosto de 2023.- La transformación de Yucatán se siente en todos los rincones del territorio, como en Dzoncauich donde el Gobernador llevó apoyos de los programas Peso a Peso, Vivienda Social, así como en los ámbitos de cultura y salud, con lo que sus pobladores verán mejorada su situación de vida. Al realizar una gira de trabajo por la región, el Gobernador estuvo en esta comunidad para corroborar la entrega de estos respaldos que forman parte de los cambios que su Gobierno impulsa en favor de las familias yucatecas, para que cuenten con mayores oportunidades y una mejor calidad de vida. También, inauguró los trabajos de remodelación del Centro de Salud local y dotó a la casa de la cultura de un kit para que pueda continuar con su operación. Al dirigir un mensaje a la gente de este municipio, el Gobernador les reiteró el apoyo de la administración para continuar atendiendo las principales necesidades de esta comunidad, a fin de seguir incentivando su crecimiento. En presencia de la alcaldesa de este municipio, Gloria Magaly Raz Couoh, Vila Dosal dijo a la gente que el renovado Centro de Salud está para brindar servicios de calidad a la gente que lo necesita, por lo que no se estarán repartiendo fichas, sino que se garantizará la atención de todas las personas que ahí acudan. Destacó que se están agregando servicios nuevos a los habitantes de Dzoncauich, como ultrasonido, laboratorios y servicio de psicología, a fin de que no tengan que salir de sus localidades para acceder a ellos, ahorrando tiempo y dinero. Finalmente, agradeció a la presidenta municipal por el trabajo coordinado que han estado haciendo, pues ha permitido llevar más beneficios a la gente. “Así es como estaremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para que a las niñas y los niños les toque un menor estado del que tenemos ahora”. Primero, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. Solo en esta demarcación, se están favoreciendo a 117 hombres y mujeres con insumos herramientas y equipos diversos por 1.4 millones de pesos, apoyo que llega a tiempo para fortalecer los cultivos de las mujeres y los hombres de campo. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador comenzó la distribución de 16 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad.   Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la operación del espacio cultural de esta demarcación, donde entregó un kit de equipamiento que consiste en un teclado, una bocina y dos micrófonos. El fortalecimiento de los espacios culturales se realiza con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Momentos antes, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la localidad de Dzoncauich, plan que a través de una inversión de 2.5 millones de pesos ofrece a la población de este municipio una mejor imagen, así como espacios renovados para recibir una atención más digna y de mayor calidad. El proyecto de remodelación constó de labores de pintura en los muros interiores y exteriores, acabado en todas las áreas, cambio de las luminarias por tecnología de led, rediseño del acceso y de jardín con materiales de gravilla y tezontle. Se forjó muro emblemático, se cambiaron elementos de herrería, cancelerías, puertas y ventanas, que estaban en mal estado, así como muebles sanitarios. Por último, se hizo reparación de calcreto en mal estado e impermeabilización de toda la azotea, se colocó malla-acero en la fachada y puertas y se cambió la alimentación eléctrica de bifásica a trifásica.

Yucatán

Todo listo para la entrega de apoyos del programa “Impulso Escolar”

El Gobierno del Estado se encuentra listo para comenzar la entrega de los apoyos del programa Impulso Escolar ante el regreso a clases el próximo 28 de agosto, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar la clausura de la estrategia Verano Segey, con la que se llevaron actividades culturales y recreativas al interior del estado. “Ya estamos casi listos para que les podamos entregar los apoyos de este programa que consiste en 2 camisas de uniforme, un par de zapatos, una mochila, su paquete de útiles escolares y en diciembre su chamarra para el frío; para que todas y todos los niños tengan lo necesario para arrancar el ciclo escolar y no exista desigualdad”, aseveró Vila Dosal ante docentes y padres de familia. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador recordó que este se ha convertido en un esquema importante pues significa un ahorro para los padres de familia de alrededor de 2,700 pesos por estudiante de acuerdo con los costos del año pasado, por lo que se están realizando los últimos detalles para iniciar la distribución de este respaldo. En ese marco, Vila Dosal señaló que en Yucatán estamos comprometidos a que haya una educación de calidad y a que la política y los intereses ajenos a la educación, no se metan a estos temas, por lo que, como se informó ayer, se creará una comisión encabezada por la Secretaría de educación y se invitará a padres de familia, docentes y sindicatos para revisar los nuevos libros de texto. “No porque yo sea de un partido o los que hacen los libros sean de otro, vamos a estar tomando decisiones políticas. Nos vamos a juntar papás, maestros, funcionarios y sindicatos y entre todos vamos a tomar la decisión que más le convenga a nuestros hijos y vamos a respetar todas las resoluciones judiciales que se hagan”, aseguró el Gobernador ante representantes de sindicatos educativos. Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal indicó que ya suman 1,700 escuelas con Internet gratuito en todo el estado y en lo que resta del año, todas las escuelas del estado van a contar, por primera vez, con este servicio. Asimismo, en el tema de la enseñanza del idioma inglés, refirió que se está trabajando fuertemente en la Agenda Estatal de Inglés para que desde preescolar tengan ambientes bilingües y poco a poco los alumnos yucatecos suban el nivel. Parte de este esfuerzo este es el primer año que se mandaron 10 maestras a los cursos en Canadá de Inglés y el próximo año se enviarán a 50 más. Finalmente, el Gobernador señaló que la pandemia dejó un rezago educativo que se debe atender, “tenemos que hacer un gran esfuerzo entre todos para que se pongan al día y retomemos el paso para la educación de sus hijos, y así, juntos, seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir transformándolo para bien”, concluyó Vila Dosal. En su turno, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que con esta iniciativa se puede llevar alegría y diversión a más de 170 mil personas, primero, con Segey en tu comunidad y ahora con esta estrategia, Verano Segey, con la que se logró llegar a 64 municipios y 50 colonias de Mérida. “Con estas acciones estamos cuidando el tejido social de Yucatán pero, también ofreciendo un momento divertido que muchas veces los niños y niñas del interior del estado no tienen la oportunidad de tener vacaciones y con la mano amiga del Gobernador podemos llevar esta iniciativa a los municipios del estado”, aseguró ante padres de familia el funcionario estatal. Momentos antes, Vila Dosal junto con el Secretario de educación estatal, Liborio Vidal Aguilar, realizó un recorrido por los más de 30 stands de instituciones y dependencias estatales y constató las actividades recreativas que se ofrecen de forma gratuita a las y los niños yucatecos en estas vacaciones de verano. La estrategia verano Segey cuenta con un amplio programa cultural y de entretenimiento ofreciendo actividades como cine móvil, exposición de dinosaurios, módulo de educación vial, goggles 3D, alcoholimetría, metegol, mandalas, mural interactivo, serpientes y escaleras, brincolín, elaboración de títeres, lotería de habilidades y dinámicas lúdicas recreativas. Así como se brindaron actas de nacimiento gratuitas para niñas y niños en edad escolar, donación de arbolitos, espectáculo cultural, módulo de bolsa de trabajo, donación de libros, programa de lectura y escritura, creación de cuentos, pintacaritas y dibujos, aplicación de fluor dental, juegos interactivos y pinta uñas. Todo ello, a través de la participación de diferentes dependencias estatales como Cultur, SSP, Cepredey, DIF, Registro civil, SDS, Sedeculta, SNEY, Casa de la Historia de la Educación, Segey, así como organizaciones como el Colegio de dentistas A.C., Circuito universitario y Escuela de Belleza Astra. Este programa se lleva a cabo del 10 de julio al 11 de agosto en escuelas y espacios públicos de 64 municipios del interior del estado y 50 colonias de Mérida, creando un espacio de sano esparcimiento, deporte, cultura, recreación y actividades lúdicas para niñas, niños y familias en general, como parte del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer el tejido social en el estado.

Mérida

Ciudadanos destacan logros de la administración de Renán Barrera

Con la participación de todas y todos los ciudadanos, Mérida es un Municipio que crece parejo y avanza hacia la disminución de las brechas de desigualdad que todavía existen, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que la columna vertebral de su administración es el crecimiento equitativo de Mérida y sus 47 comisarías a través de la implementación de acciones que tengan como objetivo la justicia social para toda la población. “Estamos avanzando en un proceso que iniciamos hace más de una década y en el cual nos hemos ido construyendo como una nueva sociedad y como una nueva forma de entender la relación que debe existir entre el gobierno y la ciudadanía, porque solo juntos vamos a continuar aplicando programas que atiendan las necesidades más apremiantes de toda la ciudadanía”, mencionó. En sondeo, las y los ciudadanos que asistieron el pasado sábado a la presentación del Segundo Informe de Acciones de Renán Barrera, consideraron que Mérida ha tenido un avance indiscutible en todo el Municipio, además de que ha sido una administración con política incluyente y de participación ciudadana. “El cambio que ha tenido la ciudad en estos cinco años ha sido excelente. Es un Alcalde que está trabajando para toda la población no importa si es el sur, oriente, poniente o norte. Me da gusto que está atendiendo los espacios públicos porque eso es lo que necesitamos”, platicó Belén Sánchez Arjona, de la colonia Nueva Mayapán. Alan Osorio Marfil, del fraccionamiento de Ciudad Caucel, dijo que las acciones implementadas por Renán Barrera en materia de sustentabilidad han sido las más acertadas ya que con programas como “En Bici” promueve el cuidado al medioambiente y usar en menor medida los automóviles para desplazarse en distancias cortas. “Las acciones que ha estado haciendo el alcalde benefician a toda la sociedad y podemos ver el respaldo que hoy le está dando la ciudadanía. Para mí como joven puedo decir que el programa que más me ha interesado es “En Bici” porque estamos rodeados de carros y necesitamos ser más sustentables, además de que viene a complementar las ciclovías que él ha construido en sus anteriores administraciones”, manifestó. Por su parte, Addy Euán Flores, de la colonia Felipe Carrillo Puerto, mencionó que uno de los programas que más le agradece al Alcalde es “Miércoles Ciudadano” porque permite tener un acercamiento directo con la autoridad. “Definitivamente para mí el mejor programa que tiene el Ayuntamiento es el de “Miércoles Ciudadano” porque cuando tenemos algún problema o alguna situación en nuestra colonia podemos venir al Palacio Municipal y planteárselo directamente a Renán Barrera quien nos escucha y lo atiende de la manera más pronta posible”, señaló. Alejandro Heredia Cruz, de la colonia Jardines de Vista Alegre, comentó que el Presidente Municipal ha cumplido con su compromiso de atender y apoyar a toda la población sin importar en que zona del Municipio se encuentren. “Renán ha cumplido con nuestras expectativas ya que estamos viendo entrega de apoyos de todo tipo como lentes y computadoras, además de que está llegando a todas las comisarías con servicios básicos que necesita la población”, finalizó. COMUNICADO

Mérida

Mérida ya cuenta con un Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja de la mano con las y los ciudadanos y representantes de la sociedad en general para garantizar sus derechos primordiales, siempre en aras de una vida digna. En ese sentido, en el Ayuntamiento de Mérida se trabaja en conjunto con la sociedad para crear propuestas que ayuden a fortalecer y garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes del Municipio para que tengan mejores condiciones de vida, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la primera sesión extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (Sipinna), el Presidente Municipal enfatizó que el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes es prioridad para el Ayuntamiento que busca ofrecer más y mejores oportunidades para el desarrollo pleno de este sector de la población. “Siempre he dicho que la transformación está en nosotros, en lo que cada uno pueda hacer para cambiar desde su ámbito y desde su agrupación; nosotros desde el gobierno trabajamos para cambiar la realidad para muchas personas”, aseguró. Acompañado de la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, el Alcalde encabezó la presentación del Proyecto de Protocolo de Actuación para las y los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida para la Detección de Violaciones a Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la presentación de la Unidad Especializada de Primer Contacto del Municipio de Mérida, cuyo fin es fortalecer el sistema familiar y erradicar todas las formas de violencia que afecten a la niñez y adolescencia en el Municipio y sus comisarías. Ante la presencia de Miguel Oscar Sabido Santana, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y Teresita Anguas Zapata, Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODENNAY) y la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, el primer Edil señaló que con estas acciones Mérida se convierte en el primer municipio del Estado en contar con un protocolo y una unidad de atención especializada que permitirá identificar violaciones a derechos y contribuir a la protección del sector infantojuvenil. Asimismo, detalló que en el caso del Proyecto de Protocolo de Actuación para las y los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida, éste tiene como fin puntualizar de manera clara y precisa cómo se deberá actuar al detectar algún caso de abuso durante el ejercicio de sus funciones de tal manera que se conviertan en guardianes de la seguridad de las y los niños y adolescente del Municipio. “Tenemos casi 6 mil colaboradores en el Ayuntamiento, es un equipo enorme, gigante y todos ellos tienen que sensibilizarse en los temas protocolarios cuando puedan ser agentes que permitan detectar alguna circunstancia de algún menor de algún niño de alguna niña que esté siendo víctima de algún tipo de violencia”, expresó. “Si todos nos sensibilizamos para no ser indiferentes a lo que podamos ver seguramente vamos a poder avanzar y abarcar todos los retos que eso significa”, abundó. A pregunta expresa del Alcalde de ¿por qué es importante contar con un equipo que les apoye cuando ustedes o sus amigas y amigos presenten alguna situación que los ponga en riesgo? La niña Dafne Estefanía Pérez Perera, respondió que esto ayudará para que ella y más niños sepan con seguridad a quién dirigirse en caso de que se encuentren en situación de riesgo. “Es realmente importante ya que contaríamos con un equipo especializado que nos apoyaría y escucharía si en todo caso nosotros llegáramos a sentir que no estamos siendo escuchados o mucho menos que no se están respetando nuestros derechos”, expresó. Por su parte, Barrera Concha informó que dichas iniciativas serán turnadas en breve ante el Cabildo de Mérida para su aprobación. En el marco de este evento se informó que a estas acciones se suma el nuevo Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI), “Oruga” con el que se ampliará la atención que brinda el DIF Mérida de servicios especializados para atender necesidades detectadas en este sector de la población desde la etapa prenatal y niñez hasta los 5 años de edad. Barrera Concha recordó que casi el 60% de la población de niñas, niños y adolescentes del Municipio tiene problemas por deficiencia de micro nutrimentos y un 35% por ciento de menores de seis años no recibe una evaluación anual sobre su desarrollo por lo que esta iniciativa permitirá detectar, orientar y guiar a los padres y madres de familia sobre cómo mejorar el cuidado y el desarrollo físico, nutricional, mental y pedagógico de sus hijos e hijas desde la primera infancia. Finalmente, el Alcalde agradeció el interés, el compromiso y participación de las agrupaciones y asociaciones civiles quienes integran el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (Sipinna), para generar proyectos y acciones que protegen los derechos de la niñez y adolescencia del Municipio. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal supervisó la modernización del Hotel Costa Club en Yucalpetén

Con una imagen renovada, que ofrece mayor comodidad y diversión para las familias yucatecas durante estas vacaciones de verano, luce el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) en el puerto de Yucalpetén, cuyos trabajos de modernización en los que se invirtieron recursos por 20.5 millones de pesos, supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal, junto al director del Isstey, José Arturo Sánchez Martínez, el secretario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez y el diputado local, Erik Rihani González, realizó un recorrido por las habitaciones, las 4 albercas, la Gran Palapa, el restaurante, el balneario y el Centro de Convenciones Ixim donde aprovechó la oportunidad para saludar y conocer la experiencia de los huéspedes. En la visita, se explicó a Vila Dosal en qué consistió la rehabilitación del hotel que abrió sus puertas el pasado mes de julio al iniciar las vacaciones de verano, y donde se efectuaron trabajos de mantenimiento, como carpintería, cancelería e instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria para mejorar este recinto; también, se cambió de todo el sistema hidráulico, iluminación exterior y mejoramiento de sanitarios exteriores, así como pintura e impermeabilización generales. Las labores también incluyeron la sustitución de diversas piezas por nuevas, como lámparas, inodoros, aires acondicionados, frigobares, cortinas, toallas, sábanas y cubrecamas de las habitaciones; se rehabilitó la fachada norte, con vista al mar; se trabajó en jardinería, e instaló un nuevo sistema de riego. En el exterior, se rehabilitaron las 5 piscinas y se cambiaron sus mosaicos venecianos, al igual que más de 10 palapas, y se reforzaron espacios recreativos; en el restaurante, se ejecutó pintura, impermeabilización, renovación de lámparas, mantenimiento a equipos de cocina y dotación de neveras, mientras que el Centro de Convenciones recibió pintura general, impermeabilización y mantenimiento de aires. También, se dotó al espacio de pantallas, frigobares, ventiladores de techo, lavadoras, secadoras, cortinas y sábanas. Cabe recordar que fue en enero pasado, en el marco de su cuarto Informe, cuando el Gobernador Mauricio Vila anunció que se abrirían estas instalaciones durante el verano de 2023. El Hotel Costa Club tiene servicio de restaurante con capacidad para 150 personas, un balneario con capacidad de hasta de 2,000 personas, playa inclusiva, ya que cuenta con una silla anfibia para que personas con discapacidad puedan entrar al mar, y el Centro de Convenciones Ixim con capacidad total para 250 personas. El balneario consta de un área de comedor para 80 personas, piscina-chapoteadero con juegos acuáticos infantiles, área de hamacas, regaderas y vestidores; el horario de atención es de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas con un costo de entrada de 50 pesos al público en general, 35 pesos derechohabiente y 25 pesos niños. Este espacio también prioriza el cuidado de la naturaleza, por ello las playas son el campamento oficial de resguardo de los huevos de la tortuga carey, actualmente en peligro de extinción, el cual trabaja de la mano de CETMAR 17 los cuales monitorean la llegada de las tortugas y protegen las zonas de desove. En ese sentido, el pasado 2 de agosto, los huéspedes pudieron disfrutar de la primera liberación de 350 tortugas de carey en las playas del hotel. El Hotel Costa Club cuenta con personal de vigilancia las 24 horas del día para salvaguardar la integridad de todas y todos nuestros huéspedes. Además, ofrece diferentes tipos de habitaciones, como la doble, con capacidad máxima para 4 personas y precio de 865 pesos; doble superior, para igual número de huéspedes, a 965; la junior, para 6, por 1,085, y la suite, que alberga máximo a 8 personas, a 1,395. Estos precios son por noche y ya incluyen el 50% de descuento a derechohabientes, mientras que el público en general paga tarifa completa. Respecto a los pasadías, se informó que hasta el 30 de julio, sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos. Para la temporada, hasta el 15 de agosto ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023. Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a [email protected], con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del Hotel, situado en Yucalpetén.   COMUNICADO

Mérida

Supervisa Barrera Concha obras de remodelación del Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la cultura y las artes en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera está comprometido con la creación de más espacios para las diversas disciplinas y representaciones artísticas, principalmente, para exhibir a los principales representantes de las diferentes disciplinas artísticas. En ese sentido, el Presidente Municipal supervisó las obras de remodelación del Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, ubicado en las instalaciones del Archivo Municipal en el Paseo de Montejo (Av. Paseo de Montejo por 39), que será un nuevo espacio para la comunidad artística. “Este nuevo espacio cultural es un homenaje y una significativa aportación del Municipio para promover y preservar la obra pictórica de Fernando Castro Pacheco, porque tanto en Mérida, como en todo Yucatán, se privilegia la cultura como un factor de paz social, lo cual nos distingue y nos permite habitar la mejor ciudad de México”, indicó. Acompañado de las y los integrantes de la Mesa Directiva de la Fundación Casa de Estudio Fernando Castro Pacheco A.C., y de su presidente Sergio Manzur Simón; de los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura, y David Loría Magdub, de Obras Públicas; Barrera Concha explicó que este Centro tendrá en exhibición la vasta obra del pintor yucateco y, también, será un homenaje a su trayectoria en la promoción y difusión de la historia de nuestra entidad. “Con la próxima apertura de este Centro Cultural, vamos a cumplir con el compromiso que le hice a don Fernando Castro Pacheco durante mi primera administración, quien como última voluntad me pidió el apoyarlo para legar su obra al pueblo de Yucatán en un recinto que resguarde y difunda su trabajo”, detalló. Estamos dando la oportunidad para que todas y todos los yucatecos y visitantes de México y mundo conozcan más de la obra de este importante pintor, agregó. Al recorrer las salas de lo que será este nuevo recinto cultural, Berlín Villafaña recordó que el 31 de mayo pasado, las y los integrantes del Cabildo de Mérida aprobaron por unanimidad la firma del convenio con la fundación, que tiene por objetivo principal la exposición y resguardo de las obras del reconocido pintor yucateco. En cuanto al Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, explicó que el espacio designado será de tres salas y un pasillo para la exposición de las obras del artista yucateco, así como una sala recepción de visitantes y un área de artículos de venta de souvenirs a beneficio de la Asociación Civil. También se contará con un espacio para el almacenaje del fondo de obras, habilitado con todos los elementos de seguridad correspondientes.   Los trabajos consistieron en rehabilitación del pórtico de acceso, recepción, salas de exhibición, nueva iluminación, baños, sistema de riego, instalaciones eléctricas, nuevos pisos de concreto en andadores, restauración de la fachada, pintura e impermeabilización de la azotea, abundó. Por su parte Alberto Arceo Escalante, curador de la exposición inaugural “De color y eternidad” de Fernando Castro Pacheco, explicó que esta muestra invita a reflexionar sobre cómo el pintor yucateco construía el cuerpo desde la perspectiva formalista. “En esta exposición hacemos un recorrido por diferentes momentos de influencia europea o escuela mexicana de pintura donde Castro Pacheco va construyendo esa volumetría muy característica con la que pinta a las mujeres, enarbolando un lenguaje entre el color y la pintura misma en un proceso de construcción”, expresó. Mencionó que la muestra también contiene obras que por primera vez verán la luz pública y cuadros muy emblemáticos. Finalmente, precisó que la exposición consta de 56 obras y está compuesta de óleos de gran formato, grabados, litografías, serigrafías y esculturas en bronce demostrando la versatilidad y maestría de Castro Pacheco para trabajar en diferentes materiales.

Mérida

Representantes de la sociedad respaldan trabajo de Renán Barrera

El segundo año de la administración del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recibió el respaldo de las y los presidentes municipales yucatecos y actores políticos al considerarlo un ejemplo de crecimiento parejo, igualdad de oportunidades y programas enfocados a abatir la pobreza, elevar la calidad de vida y crear entornos seguros para las familias. En el marco del II Informe de Resultados del Alcalde de Mérida, realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, ediles yucatecos elogiaron las acciones enfocadas a mejorar las oportunidades económicas, brindar seguridad, dotar a la ciudad de más infraestructura urbana, servicios públicos, desarrollo social, turismo y movilidad en beneficio de todas y todos los habitantes. Al respecto, el Alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, consideró que Mérida es el máximo referente para los municipios del interior del Estado en cuanto a coordinación entre niveles de Gobierno para la creación de proyectos que impacten de manera positiva los sectores económicos y sociales en la ciudad. “Mérida es el ejemplo a seguir, es el hermano mayor de todos porque nos ha ayudado muchísimo en darnos esa guía de cómo debería estar bien estructurado un Ayuntamiento, se ven los resultados de los trabajos en la ciudad y el trabajo en equipo porque en estos últimos dos años es una combinación de fuerzas entre el gobierno estatal, municipal y federal”, expresó. Asimismo, felicitó a Barrera Concha por privilegiar el trabajo coordinado y generar más condiciones de participación ciudadana, donde las y los habitantes se involucran en las decisiones gubernamentales logrando así consolidar importantes proyectos para el desarrollo de la ciudad. “Son unos de los pioneros en implementar todo el tema de participación ciudadana, que es una clave para escuchar a la ciudadanía y moldear los proyectos que se aterrizan en las colonias y comisarías, por ello, Barrera Concha nos ha apoyado mucho para darnos esa guía y hemos ido implementándolo poco a poco”, expuso. Por su parte, el Alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, destacó que el Ayuntamiento de Mérida es ejemplo de gobierno para los municipios yucatecos, sobre todo para planear y afrontar el reto que implica diseñar políticas públicas que atiendan el crecimiento acelerado de las ciudades. “Muchas de esas políticas, no sólo son ejemplo para muchos municipios del Estado, sino que son ejemplos a nivel nacional pues hay logros importantes en el tema de la atención de los servicios públicos, en movilidad y en el desarrollo conurbado de la capital con municipios como el nuestro”, comentó. Expuso que el Gobierno del Estado de Yucatán y el Alcalde de Mérida tienen la voluntad para trabajar coordinados con las y los alcaldes de Yucatán, en especial con proyectos que involucran la participación de los municipios, como el proyecto del Ie-Tram que será un nuevo sistema de transporte que beneficiará a la zona conurbada como en caso de Umán. Otro de los proyectos que resaltó fue el programa “En Bici”, que también será benéfico para las y los habitantes de Kanasín, pues un gran porcentaje de la población trabaja en Mérida y contarán con esta opción de movilidad que les ayudará a cuidar su economía y facilitar el enlace con las principales rutas de transporte público. Por su parte Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa de Mérida, reconoció el trabajo emprendido por el Alcalde Renán Barrera, que desde la primera vez que estuvo al frente de Mérida, procuró que exista un desarrollo ordenado y equilibrado para las y los habitantes del Municipio. “Es una tarea inmensa, ha sido un reto de todos los días para el Alcalde y no me cabe la menor duda de que ha sido un trayecto con sus dificultades, pero con sus logros y sus grandes avances”, comentó. Consideró que la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana ha sido un parteaguas en la manera de gobernar en Mérida, pues acerca aún más a las autoridades con las necesidades reales de la población. “Eso es muy bueno, que la gente hable, participe y se involucre en los temas de la ciudad creo que es fundamental para el crecimiento de toda administración y principalmente este organismo tan amplio que es Mérida”, señaló. A su vez, el ex Alcalde de Mérida, César Bojórquez Zapata, comentó que los cambios en la ciudad son cada vez más relevantes, principalmente en materia de servicios públicos donde se brinda atención inmediata a las solicitudes de la ciudadanía. “Es lo que mantiene a la ciudad estable, turística, segura y con un desarrollo económico tremendo; definitivamente cada alcalde que ha pasado, en particular Renán Barrera, han colocado su granito de arena, para transformar a Mérida en una ciudad con grandes servicios para todas y todos”, sostuvo. Para Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servitur), indicó que Barrera Concha realiza un trabajo comprometido que ha dado grandes resultados, gracias a su experiencia para implementar programas y acciones que permiten el desarrollo del Municipio. “Existen muchos logros del Alcalde y su administración, porque tienen mucha experiencia y nos permiten confirmar que la continuidad en los puestos ayuda a reconocer qué necesita la ciudad y como atender esos retos, en este caso, resalta el trabajo arduo para mejorar las políticas de transparencia, comunicación y acercamiento con la ciudadanía”, expuso. Finalmente, Héctor Alberto Fernández, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), externó su beneplácito por el crecimiento y desarrollo que ha tenido la ciudad en los últimos años, sobre todo en materia de obra pública y turismo. “Como taxistas vemos las mejoras de las calles, no sólo en bacheo, también en las calles nuevas vemos el alumbrado público y qué decir de toda la infraestructura que se está haciendo en el Corredor Turístico y Gastronómico que traerá más visitantes y se convertirá en una nueva fuente de ingresos tanto para Mérida como para el Estado”, concluyó COMUNICADO

Yucatán

Estas son las colonias de Mérida y municipios en donde se fumigará esta semana

Como parte de las acciones permanentes de combate al mosco, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para cuidar la salud de la población yucateca de enfermedades como el dengue, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continua con el operativo de fumigación en la capital del estado y municipios del interior. Como parte de estas acciones, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes informó que este lunes 7 de agosto el operativo se realizará en las cabeceras municipales de Kanasín, Chichimilá, Valladolid y Peto; el martes 8, las brigadas estarán atendiendo Caucel Pueblo y en el interior del estado se trabajará en las cabeceras municipales de Kanasín, Umám, Temozón, Peto, Chasinkín, Maní, Ticul y Moctezuma, comisaría de Tizimín. El miércoles 9, la estrategia se realizará en las colonias: Alemán, Brisas del Norte, Emiliano Zapata Oriente, Jesús Carranza, Las Brisas, López Mateos, Petcanché, Polígono 108, Polígono 108 CTM, San Esteban, Vicente Guerrero Oriente; y Caucel Pueblo, de igual manera se trabajará las cabeceras municipales de Tizimín, Maní y Ticul. Hernández Fuentes agregó que el jueves 10 se atenderá las colonias, Itzimná 108, Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, Las Águilas, Los Pinos, Maya, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Monterreal, Montevideo, Nuevo Yucatán, Residencial Maya, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná; y Vista Alegre Norte, en el interior se atenderá las cabeceras municipales de Dzan, Ticul, y las comisarías Xalaú y Catzín de Chemax. Anticipó que para el viernes 11 las acciones estarán en las colonias: Alcalá Martín, Benito Juárez Norte, Buenavista Montejo, Campestre, Plan de Ayala, Emiliano Zapata Norte, Felipe Carrillo Puerto, Gonzalo Guerrero, Itzimná, Jardines del Norte, México, México Norte, Montes de Amé, Prado Norte, San Ramón Norte, Sol Campestre, Villas del Rey; y Villas la Hacienda, ese mismo día se atenderá las cabeceras municipales de Valladolid y Ticul. El funcionario recordó a la población que los horarios de fumigación inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas. Los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, en ese sentido, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, subrayó que en forma continua estaremos realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes. Como parte de las acciones de combate contra el dengue, personal de la SSY ha visitado 344,770 hogares para hacer labores de control larvario, se han rociado el interior de 19,036, se ha fumigado más de 21, 000 domicilios haciendo uso de motomochilas. A estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 102,793 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 970 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. La estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos, el nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al vector. Finalmente, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población a mantener sus patios limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en posibles criaderos de mosco.

Mérida

Presenta Barrera Concha 3 nuevos programas de becas para mujeres, estudiantes y personas con discapacidad

Ciudadanos, alcaldes de diferentes partes del país y legisladores federales respaldaron la transformación que ha tenido Mérida y que hoy la mantienen como un gran referente nacional debido a su ambiente de paz y desarrollo social, sus grandes mejoras a la movilidad urbana, la calidad de sus servicios públicos, sus políticas de combate a la pobreza, así como su gran oferta turística, entre otros importantes logros. En el marco del II Informe de Resultados del Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha que se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, presentó la creación de tres nuevos programas; una beca a la viudez, una beca de transporte para estudiantes y personas con discapacidad y un apoyo para mujeres autónomas que es un apoyo para madres jóvenes que no quieran dejar la escuela, con lo cual se reafirma su compromiso de trabajar a favor de la economía familiar para impulsar la educación y favorecer su calidad de vida para crecer parejo. En ese sentido, la diputada federal por Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, expuso que el tema del combate a la pobreza es uno de los principales puntos a destacar en la actual administración, como lo detalló el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), donde Mérida es la única ciudad del país que registró una reducción de casi el 9 % de pobreza entre 2010 a la fecha. Es una cifra por encima de la media nacional, agregó, y tan solo en este año, se hizo una inversión de más de 900 millones de pesos en obras de electrificación, alumbrado público, agua y alcantarillado, así como acciones de vivienda, que también tendrán un impacto positivo en el combate a la pobreza en la capital yucateca. Reconoció que Mérida aún tiene muchos retos, es una ciudad que está en una etapa muy fuerte de crecimiento, y que requiere de esfuerzos y recursos para conservar la seguridad y la paz social que le caracteriza, así como dar continuidad a las políticas para combatir la pobreza y la desigualdad social para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. Para el diputado federal Santiago Creel Miranda, Mérida se ha convertido en un gran referente nacional y uno de los mejores destinos del país por el tema de la seguridad y precisamente uno de sus principales retos será trabajar para mantener a la ciudad como la más segura del país, donde hoy se camina tranquilo y disfrutar de sus grandes atractivos, disfrutar en paz y en familia del espacio público, algo que desafortunadamente no sucede en otras ciudades. “Esto lo ha convertido en un punto de atracción para muchas mexicanas y mexicanos que quieren viajar y conocer lugares interesantes y con grandes atractivos como Mérida por ello, la importancia de mantener esos niveles de seguridad y creo que Renán Barrera está rindiendo muy buenas cuentas en ese sentido”, sostuvo. Eso, sumado a los buenos resultados que ha tenido su gobierno en el combate a la pobreza y la desigualdad son ejemplos claros de que hay muy buenos gobiernos emanados del Partido Acción Nacional (PAN), gobiernos como el de Renán Barrera, que hoy pueden presumir y rendirle cuentas a sus ciudadanas y ciudadanos, algo que definitivamente marca una diferencia y que no todos los alcaldes de este país pueden hacer. Y es que, el diputado federal Elias Lixa Abimerhi, dijo que sin duda Mérida pasa por un buen momento gracias a las buenas decisiones que se han tomado en estos años, y hoy se tiene una ciudad que además de crecer con orden, ha logrado reducir la brecha de desigualdad entre el norte y el sur con mejores servicios y espacios públicos. “Espacios públicos que son diseñados junto con las y los vecinos como parte de la apertura que ha tenido Renán Barrera y que ha convertido a Mérida en un ejemplo nacional de participación ciudadana y que nos hace una ciudad referente a nivel nacional”, sostuvo. “Hoy somos una ciudad atractiva ante los ojos de México y el mundo, y creo que la administración de Renán Barrera ha jugado un rol fundamental para que eso sea una realidad. Los resultados están a la vista y tenemos que mantenernos vigilantes de que las cosas continúen de esta manera”, dijo. Finalmente, para el alcalde de Tampico, Tamaulipas, Jesús Antonio Nader Nasrallah, quien acudió como invitado a este II Informe de Resultados, Mérida sí es un referente nacional debido a los buenos resultados que han tenido sus gobiernos, en especial el de Renán Barrera Concha. Es un gobierno muy comprometido, abundó, muy cercano a la ciudadanía, y eso es algo que siempre ha sido bien evaluado, bien calificado, y en todas las encuestas de desempeño que se realizan a nivel nacional, siempre lo vemos entre los primeros cinco alcaldes del país mejor calificado. “Yo vine desde Tampico, porque tenemos muchas coincidencias en la forma en cómo deben hacerse las cosas; sin duda Barrera Concha ha puesto ejemplo del compromiso que los alcaldes deben tener precisamente con su trabajo como autoridad municipal y para mí, es motivo de alegría poder compartir este momento con las y los meridanos”, concluyó el edil. —