Yucatán

Invitan a artesanos a participar en “Primer Concurso de Arte Popular”

En un esfuerzo dedicado a preservar y fomentar las tradiciones artesanales del estado de Yucatán, el coworking del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) se convirtió en la sede del lanzamiento que marcó el inicio del “1er Concurso Estatal de Arte Popular”. El Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco indicó que, a través de estos concursos el Gobierno del Estado puede detectar el talento de los artesanos y darles el impulso necesario para poder ser reconocidos, además de promocionarlos para una mejor comercialización. “Si podemos detectar el talento, podemos apoyarlo, y esto nos permite seguir conservando y promoviendo nuestra cultura, así como la economía del interior del estado”, destacó el titular del IYEM. “Gracias al trabajo en equipo de todos los yucatecos, en Yucatán estamos viviendo un momento histórico. Pero los datos que más nos hacen sentir orgullosos son los relacionados con la pobreza y la desigualdad, mismos que juntos redujimos como nunca en la historia, y gracias a los que hoy nuestro estado crece de abajo hacia arriba y registra una reducción histórica de la desigualdad, 3 veces mayor reducción que a nivel nacional, reducción de la pobreza, 1.4 veces mayor reducción que a nivel nacional. Agregó que aunado a esto se logró un aumento histórico del ingreso de las familias, el cual creció 17%, que es 54% más que el incremento nacional (11%) y como resultado del trabajo en equipo de las y los yucatecos. “En Yucatán logramos un hecho histórico haciendo que nuestro estado crezca de abajo hacia arriba reduciendo la desigualdad de ingresos en las familias, disminuyendo 3 veces más la pobreza que en el resto del país. Así alcanzamos un nivel histórico en el ingreso trimestral de los hogares, que pasó de 53,329 pesos en 2020 a 62,271 en 2022 de acuerdo con el INEGI”, expuso. Destacó que la herencia maya vive en los municipios del estado y se ve reflejada en sus artesanías como una hamaca, unos zapatos, una guayabera o un hipil y es una prioridad para el gobernador que nuestra cultura se conserve, que la identidad se promueva y permita a las personas artesanas mejorar su calidad de vida. La artesana de la filigrana Amira Guadalupe Ramos Arjona mencionó la importancia de realizar este tipo de concursos porque fomenta la creación de nuevos productos, así como el despertar de las nuevas generaciones en las distintas ramas artesanales. La Directora de Operaciones y Proyectos Especiales de FONART Antrop. Elena Vázquez y de los Santos, destacó la colaboración de las instituciones del Gobierno del Estado con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) para la realización de este tipo de eventos. Agregó que estos proyectos que se impulsan entre el IYEM y FONART van enfocados a promover y fortalecer las artesanías yucatecas, pero, sobre todo los saberes yucatecos y la creatividad para preservar la cultura y tradición del estado. En su intervención, Paulina Viana Directora de Desarrollo Artesanal del IYEM dio a conocer las bases de la participación que las personas deberán cumplir para poder inscribirse y son la mayoría de edad y que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño. Dijo que las categorías de participación son Madera tallada (retablos, esculturas, relieve, mascarones), Henequén y Sansevieria, Filigrana, Fibras duras (bejuco, jícara, lec, calabazo, coco) y Joyería en fibras (semillas, espino de henequén, curso y hueso de toro, entre otras). En cuanto a los premios, indicó que serán premiados los tres primeros lugares de cada categoría con $8,000, $5,000 y $3,000 pesos respectivamente y un galardón estatal al que se le otorgará $20,000 pesos. Indicó que la recepción y registro de las piezas será desde el 14 de agosto hasta el 17 de octubre y para más información pueden marcar al 941 2171, 941 2033 Ext. 29108, en www.iyem.yucatan.gob.mx o bien, entrar a cualquiera de las redes sociales del IYEM.  

Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal el proyecto Peek’ Friendly

Kanasín, Yucatán, 14 de agosto de 2023.- Con el fin de promover el bienestar de los animales y garantizar su protección, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el proyecto Peek’ Friendly, política pública que con actividades como ferias y caminatas, busca realizar campañas de esterilización e impulsar el registro de nuestros animales de compañía para obtener su Formato de Identidad Animal. En Kanasín, el Gobernador dio a conocer los pormenores de esta política pública, que igual implementa programas que impulsa la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana. Durante su visita a dicha demarcación, acompañado del alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, el Gobernador dotó a la Casa de la Cultura de equipamiento, para que pueda seguir su operación en favor de la comunidad, y entregó los trabajos de remodelación de la Casa Ejidal. Luego, al compartir un mensaje con la población local, el Gobernador afirmó que Kanasín es un lugar de gente trabajadora, responsable y que quiere salir adelante, lo cual se está impulsando con acciones y esquemas para mejorar esta región. Ahora, nos damos cuenta que nunca antes se había trabajado tanto en Kanasín, como ahora: se está haciendo más calles que nunca, más parques, tendrán el sistema de transporte público más moderno de toda Latinoamérica y, así, seguiremos trabajando aquí, agregó. En ese sentido, aseveró que su Gobierno está laborando para todos, especialmente por los más pobres y quienes más lo necesitan; resultado de ello, en la última evaluación de pobreza, se registró que, durante los últimos 2 años, más de 236,000 personas salieron de la pobreza, lo que significa el mayor avance registrado en las historia de Yucatán. “Sabemos que aún falta para salir de la pobreza, pero, con apoyos y obras, estamos demostrando que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Kanasín, están haciendo bien las cosas y están dando resultados”, finalizó. Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía, además de que se tiene como meta efectuar más de 1,000 esterilizaciones. La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales y atender los casos de maltrato. Por su parte, el alcalde agradeció a Vila Dosal por el impulso que su Gobierno ha dado a Kanasín, que estuvo olvidado por mucho tiempo, pero ahora, “con trabajo en equipo, obras y programas, su administración está sacando un municipio que estuvo rezagado por años”. “Tenemos al mejor Gobernador de todo México y, juntos, ayuntamiento y Gobierno, estamos construyendo la nueva y mejor historia de Kanasín”, afirmó el edil. Con la diputada federal Cecilia Patrón Laviada y los titulares de las Secretarías de Salud, Mauricio Sauri Vivas, y Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el Gobernador supervisó la unidad móvil, con la que se pasará de esterilizar 30 a 100 animales al día. Igualmente, recorrió los módulos para el Registro de Animales de Compañía donde pueden obtener su formato de identidad animal y de adopción itinerante, donde se promueve la tenencia responsable, y visitó el estand donde se ofrece productos para mascotas, que elaboran recolectores informales en talleres de la estación de transferencia de Umán. Junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador entregó al espacio cultural de Kanasín un kit de equipamiento, que consiste en teclado, bocina y 2 micrófonos, a fin de que, en este municipio, se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas hacia conservar el clima de paz y seguridad. Como parte de su agenda de trabajo, constató la nueva imagen de la Casa Ejidal del sitio, donde se aplicó raspado y cambio de pintura a todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, reparación de puertas y ventanas, así como instalación de lámparas y ventiladores de techo. Finalmente, con el comisario ejidal, Eleuterio Pech Puch, Vila Dosal atestiguó que este espacio se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo y material eléctrico, todo en favor de 954 personas, mediante la erogación de 50,000 pesos.  

Yucatán

En un hecho sin precedente, en Yucatán, se redujo casi -50% las condiciones de pobreza extrema

En Yucatán, el combate a la pobreza extrema es una realidad y muestra de ello son las cifras históricas publicadas en el Informe de Medición de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), el cual, muestra que en la entidad se redujo casi -50% la población en pobreza extrema, lo que se traduce en haber sacado a más de 130,000 personas de dicha condición. Estos resultados sin precedente, se lograron a través de diversas políticas y programas que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir la desigualdad, para seguir transformando al estado en todos sus sectores y segmentos, comenzando de abajo hacia arriba y con total prioridad por los más desfavorecidos. El Gobierno del Estado mantiene el combate ante la pobreza y la desigualdad, y muestra de ello son estos resultados históricos, los cuales corroboran que hemos avanzado considerablemente en esta lucha, por lo que seguiremos trabajando todos juntos y en equipo para continuar generando más y mejores oportunidades para todos. Hay camino por recorrer, pero hoy Yucatán se transforma y avanza a paso firme reduciendo la desigualdad y la pobreza como nunca antes en equipo, trabajando con todo y con todos, hemos sentado las bases para que el cambio siga y sea cada día más fuerte y juntos vamos a ver que llegue a cada rincón del estado. De manera puntual, el Coneval informó que, en el territorio, se logró sacar a 130,685 personas de su situación de pobreza extrema, lo cual se traduce en una disminución del -49.6%, cifra que es 3 veces superior al promedio nacional de -15.7%, con lo que el estado se ubica entre los 5 con mayor progreso en este rubro, a nivel país. Igualmente, muestra que sólo 5.6% de la población yucateca está en dicha situación, tasa menor que la de la República, de 7.1 por ciento. También, el Informe destaca que, en la entidad, se redujo el porcentaje de habitantes con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3% en 2020 a 10.2% en 2022, con una baja de 11.2 puntos porcentuales, de manera que se ocupó el segundo lugar con más avance de todo México. Estas cifras históricas son consecuencia del trabajo en equipo y las acciones de combate contra la pobreza extrema que ha impulsado el Gobernador, las cuales se complementan con la estrategia de promoción y atracción de inversiones que propician la generación de mejores oportunidades de empleo y más remuneración para las familias, a pesar de situaciones adversas, como la pandemia de Coronavirus y las afectaciones que ocasionaron tanto las tormentas tropicales como los huracanes. Asimismo, cabe recordar que, recientemente, y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Yucatán se logró una histórica reducción en la desigualdad en los ingresos de sus familias al disminuir un -9.4% en el índice de Gini, un dato que permite medir la desigualdad de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado y el cual arrojó que en comparación a la situación nacional la desigualdad salarial se redujo 3 veces más que en resto del País, que apenas registró un -3.1%. En este sentido, la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH) del Inegi, también registró otro dato sin precedente, pues arrojó que el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53,329 pesos en 2020 a 62,371 en 2022, es decir, un incremento de más de 9,000 pesos. Eso, representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, con lo que la entidad se posicionó como la octava con mayor incremento en el País y el de mejor desempeño de la Península al registrar el mayor crecimiento del ingreso desde que iniciara esta medición en 2016; cuando obtuvo un 8,1%. Además, en la encuesta del Inegi se detalló que, los hogares que mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, que registraron un avance del 44.5%, demostrando así que los grupos de la población que menos ganan son los que tienen tasas de crecimiento históricas. Así, el Gobierno del Estado demuestra que trabajando unidos y en equipo con la sociedad, se puede combatir a la pobreza e impulsar el crecimiento económico y la mejora en las condiciones de la vida de la población, por lo que se reafirma que Yucatán crece, y lo hace en todos los sectores y segmentos, pero lo más importante, es que lo hace de abajo hacia arriba. COMUNICADO

Yucatán

Sisal se convierte en el escenario para la liberación de crías de tortuga Carey

Sisal, Yucatán, 13 de agosto de 2023.- Yucatán nuevamente se convirtió en el escenario natural perfecto para la preservación de la tortuga marina de la especie Carey, con la liberación de alrededor de 100 crías, como parte de los esfuerzos que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la protección y conservación de la fauna y el medio ambiente para un Yucatán más verde. Por instrucciones de Vila Dosal, el director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Toshio Yokoyama Cobá, participó junto con voluntarios en la liberación de las pequeñas tortugas, en esta ocasión, en la playa de Sisal, reintegrándolas a su hábitat natural con la esperanza de que puedan retornar a las costas yucatecas al alcanzar la edad adulta para continuar con su etapa de reproducción. A cerca de este importante hecho, la SDS agradeció la suma de esfuerzos a favor de esta especie entre los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas, que permiten consolidar la lucha de la conservación de estas especies que se encuentran protegidas debido a la amenaza de peligro de extinción. En lo que corresponde a la temporada 2023, hasta el mes de julio, el programa de Tortugas Marinas en Yucatán tiene el registro de un total de 2,003 nidos de la especie Carey distribuidos en campamentos de dirección estatal, los cuales están ubicados en Sisal, donde se registran 1,015 nidos; en Telchac Puerto, 901; y en Dzilam de Bravo, 87 nidos, donde se encuentran un total de 207,104 crías de tortugas Carey. En estos lugares se trabaja con el apoyo de 77 voluntarios que en su gran mayoría son jóvenes originarios de estas comunidades, lo que asegura un sentido de pertenencia y responsabilidad con la especie. En esta temporada vacacional, se exhortó a locales y visitantes a respetar las medidas de protección a las tortugas marinas, ya que durante esta etapa los ejemplares resultan vulnerables y presentan dificultades durante su liberación al mar; por lo que es muy importante tener en cuenta que, el tránsito de vehículos motorizados y caballos en las playas continúa siendo prohibido, debido a que representa una amenaza para los nidos y crías de tortugas marinas. Hay que recordar que, en las playas de Yucatán anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas, que son la Carey, tortuga Blanca y tortuga Caguama, las cuales se encuentran protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012. La temporada de anidación de tortugas inicia en el mes de abril y termina en la tercera semana del mes de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre. https://www.youtube.com/watch?v=TIWGPFAb9CA&t=8s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Para disposición de la ciudadanía yucateca se encuentra el teléfono del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (999 502 7825), las 24 horas, los 7 días de la semana, para cualquier reporte que permita investigar situaciones de riesgo. Asimismo, la página http://bitly.ws/RArP donde es posible encontrar más información. El Gobierno del Estado a través de la SDS, refrenda su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones y políticas públicas en materia de protección ambiental que permitan el desarrollo natural y conservación de todas las especies que habitan en el estado y en equipo, seguir trabajando juntos hacia un Yucatán cada vez más verde y sustentable. COMUNICADO

Mérida

Abren convocatoria para las becas universitarias del Ayuntamiento de Mérida

Para que más jóvenes del Municipio cuenten con las mismas oportunidades para continuar con sus estudios universitarios en universidades públicas y privadas, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció la emisión de la convocatoria Beca de Excelencia Universitaria que beneficiará a 500 estudiantes con apoyos económicos. El Presidente Municipal informó que estas becas serán un apoyo para la economía de las familias, así como serán un reconocimiento para las y los jóvenes que cada día se esfuerzan para consolidar su futuro profesional a través de su esfuerzo al obtener excelentes calificaciones. “Esta beca nos permite apoyar a las y los jóvenes que diariamente se esfuerzan académicamente para contar con un mejor futuro laboral y una mejor calidad de vida”, expresó. Será un reconocimiento a ese esfuerzo que realizan las familias, abundó, para costearle la educación a sus hijos, por ello, el Ayuntamiento beneficiará con esta beca a las y los alumnos que cursen el segundo año manteniendo un promedio arriba de 9.0. “Para apoyar a las y los jóvenes que desean continuar con sus estudios y están en la necesidad de ingresar a una escuela privada, lo que muchas veces genera más gastos en las familias, es que impulsamos estas becas para apoyar su economía”, indicó. Destacó que estas becas se suman a las acciones para impulsar la educación de la juventud, ya que formará parte del catálogo de programas dirigidos a apoyar la economía de las familias como “Computadora en Casa”, “Ver por Mérida”, entre otros. En cuanto a la primera convocatoria de la Beca de Excelencia Universitaria, informó que las y los interesados tendrán del 21 al 24 de agosto para presentar sus documentos en la Ventanilla de Apoyos Educativos de la Dirección de Desarrollo Social. Recordó que, el programa anunciado en julio pasado y aprobado por Cabildo, consiste en una beca que otorgará un apoyo económico de $5,000 por semestre los cuales se emitirán en dos pagos. El número de becas a entregar en esta primera convocatoria será de 500. “El estudiante podrá renovar su beca presentando su boleta de calificaciones siendo así acreedor de la beca un semestre más, pasado este tiempo, podrá volver a solicitarla, sin embargo, comenzará el tramite desde el inicio”, explicó. Barrera Concha destacó que en este programa se invertirán 2.5 millones por semestre, representando una inversión anual de 7.5 millones de pesos. Finalmente, las y los interesados podrán consultar los requisitos en www.merida.gob.mx/becaexcelencia o solicitar informes de lunes a viernes al teléfono: (999) 924 69 62 ext. 81771, 81772 y al WhatsApp 9993387833 –

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos directos a proyectos productivos

Lograr que todas y todos los habitantes crezcan parejo y con igualdad de oportunidades, es uno de nuestros ejes primordiales para alcanzar un desarrollo económico con justicia social, aseguró el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que, a través del programa de apoyos directos para proyectos productivos, se impulsa a los pequeños negocios y favorece el auto empleo. Indicó que el apoyo que brinda el programa permite alcanzar una mejor calidad de vida para la población vulnerable, porque reciben los implementos que necesitan para dinamizar sus proyectos económicos. “Queremos fortalecer la equidad e igualdad de oportunidades para todas y todos, con programas que permitan el desarrollo económico a través de brindar a la población de los equipos y herramientas que contribuyan a impulsar su economía familiar”, agregó. Barrera Concha indicó que con este programa se ha beneficiado a más de 900 personas con la entrega de equipos como: triciclos, máquinas de coser, kits de cocina, bastidores para urdido de hamacas, kits de estilista, entre otros. “Reconocemos como cada uno de ustedes con su trabajo y esfuerzo de todos los días, sacan adelante a sus familias y ayudan a que la economía de esta ciudad mejore”, dijo. La Dirección de Desarrollo Social realizó en días pasados la entrega de 28 apoyos a ciudadanas y ciudadanos del Municipio, para impulsar la consolidación de sus proyectos. La entrega consistió en 11 triciclos, 10 máquinas de coser, malla sombra, cabezales de compresor, kits de manicure, de jardinería y mesas. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, reconoció las historias de vida de cada uno de las y los beneficiarios, recordando que la inversión total para la entrega de estos 28 apoyos fue de $100,611.92. “Es una satisfacción para este gobierno municipal, contribuir y ayudarlos en sus actividades, dándoles las herramientas o materiales para que sus negocios sigan creciendo en beneficio de sus familias”, señaló. La beneficiaria María Cimah Chab destacó que recibió un triciclo para trasladar y vender elotes y tamales, actividad que le ha permitido solventar la educación de sus hijos. “Me siento muy contenta de que me hayan apoyado, porque uno tiene que salir adelante y seguir trabajando. A mí me gusta mucho cocinar y con este transporte pues se le hace a uno más fácil, sobre todo por mi edad, así que agradezco al Presidente Municipal por hacerlo posible”, indicó. Por su parte, Alma Bonilla se dedica al negocio del corte y confección, realizando cortinas, ropa y bordados. Gracias a la máquina de coser que le fue entregada, podrá agilizar los procesos y entregas. “Este es mi principal sustento económico y me siento muy feliz porque hoy en día nadie te entrega un apoyo como este. Yo me acerque al Ayuntamiento y amablemente me indicaron el proceso, por eso siempre le digo a mis vecinas que tienen un negocio, que vayan y toquen la puerta”, concluyó. —

Yucatán

Vila Dosal lleva apoyos y obras a Sucopó, comisaría de Tizimín

Tizimín, Yucatán, 12 de agosto de 2023.- Familias y productores del campo de Sucopó, comisaría de Tizimín, verán mejoradas sus condiciones de vida con las obras y apoyos que recibieron del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien visitó esta comunidad, ubicada a casi 180 kilómetros de Mérida, para seguir impulsando el crecimiento de Yucatán de abajo hacia arriba. Como parte de una gira de trabajo por el oriente del estado, Vila Dosal acudió a esta población, que de acuerdo con sus habitantes no había sido visitada por algún Gobernador al menos en los últimos 40 años, para anunciar que, junto con el Ayuntamiento tizimileño, el Gobierno del Estado construirá un campo de fútbol con las características necesarias para que también pueda ser empleado para jugar béisbol, mismo que contará con gradas techadas y baños. Acompañado del alcalde anfitrión, Pedro Couoh Suaste y del comisario ejidal, Mario Alberto Cupul Rosado, el Gobernador afirmó que “hoy Yucatán está creciendo de abajo para arriba, ya que son los productores y los que menos tienen los que están mejorando sus ingresos y con ello, su calidad de vida”. En ese sentido, Vila Dosal refrendó que desde su Gobierno se seguirán haciendo los cambios que el estado necesita para transformarlo para bien, ya que “nuestra prioridad es que los que menos tienen y menos ganan sean los que reciban más apoyo”. Por otra parte, señaló que se está trabajando muy bien con el alcalde tizimileño y sus comisarios en esquemas que buscan mejorar sus comunidades, como es el caso de la remodelación a las casas ejidales. En su turno, Couoh Suaste agradeció al Gobernador su respaldo con apoyos y obras a la gente de Sucopó, pues son una comunidad trabajadora, echada para adelante y siempre busca mejorar. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador constató la distribución de apoyos del programa Peso a Peso, que corresponden a insumos y productos por 795,450 de pesos, en favor de 65 productores de esta comunidad. Hay que recordar en todo el territorio este esquema favorece a 16,970 productores con 385,500 artículos disponibles que son posibles a través de recursos por 162.5 millones de pesos. Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador constató la nueva imagen de la Casa Ejidal de esta comisaría, donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así instalación de lámparas y ventiladores de techo. También, se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono y lámparas LED de techo, todo en favor de 223 ejidatarios y mediante una inversión de 50,000 pesos.  

Yucatán

Gobierno del estado reconocerá a las juventudes yucatecas destacadas

Con el objetivo de reconocer la destacada labor de las y los jóvenes en Yucatán, el gobierno del estado a través de la Subsecretaría de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entregará el Premio Estatal de la Juventud 2023.   La transformación de Yucatán se logra con la participación de todas y todos, y nuestras juventudes tienen una participación especial pues son el presente y futuro, por ello buscamos su involucramiento en las actividades tal como nos ha instruido el gobernador Mauricio Vila Dosal, al tiempo que también reconocemos sus aportaciones a la sociedad, señaló el titular de la dependencia, Roger Torres Peniche. Con la temática “Juventudes 2030”, se realizan diversas actividades durante todo el mes de agosto, siendo el lanzamiento de la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2023, el momento más esperado.   La convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud 2023 estará abierta hasta el 30 de septiembre y contará con ocho áreas de participación: actividades académicas, actividades productivas, actividades artísticas, labor social, protección al medio ambiente, innovación tecnológica, así como preservación y desarrollo cultural.   Queremos reconocer a toda la juventud yucateca por sus aportaciones en diversos ámbitos, en la edición de este año habrá dos subcategorías de 12 a 17 años y de 18 a 29 años. Además, se dará un estímulo en efectivo, para incentivarles a continuar destacando en sus áreas y poniendo en alto el nombre del estado, subrayó Gerardo López Fernández, subsecretario de la juventud.   Toda la información para participar por el Premio Estatal de la Juventud 2023 puede encontrarse en el sitio desarrollosocial.yucatan.gob.mx

Mérida

Anuncia Barrera Concha la apertura de la convocatoria para el programa “Mi Primer Crédito”

Como parte de las acciones a favor de la juventud, el Ayuntamiento de Mérida encabezado por Renán Barrera Concha emitió la convocatoria para el programa “Mi Primer Crédito”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años que desean financiamiento para emprender su primer negocio. El Presidente Municipal informó que la creación de este nuevo programa de crédito representa un esfuerzo para apoyar la construcción de un futuro equitativo, integral e incluyente para las juventudes de Mérida y sus familias. “Para mí, desarrollo económico es sinónimo de desarrollo social, por eso estamos cumpliendo el compromiso que hicimos con ese sector de la población al brindarles la oportunidad de impulsar sus proyectos con apoyo del Municipio”, dijo. Barrera Concha remarcó que, con este programa, el Ayuntamiento brinda apoyos para iniciar y fortalecer los negocios ya que “Mi Primer Crédito” sería el primer peldaño al que le seguirían Micromer y Macromer, donde los tres son oportunidades de financiamiento dirigidos a todas las edades. “Como sabemos, las micro y pequeñas empresas son las que aportan la mayor cantidad de plazas laborales formales en el país y Mérida no es la excepción, por ese motivo les estamos brindando todas las facilidades crediticias para que desarrollen sus negocios”, dijo. El Presidente Municipal explicó que dicho crédito otorgará recursos de $1,000 a $20,000 con una tasa del 0% a pagar en un plazo de 2 años a las y los jóvenes que tengan entre 18 a 25 años. Barrera Concha dijo que el emprendimiento es un camino que implica retos, por tanto, es necesario ampliar las alternativas para apoyar a las y los jóvenes que no tengan acceso a un crédito bancario. Asimismo, agregó que apoyar a las y los meridanos es también generar las condiciones y herramientas necesarias para que tengan acceso a la igualdad, la justicia social para una vida más satisfactoria y sostenible. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que los días 15, 16 y 17 agosto se estarán ofreciendo los cursos que forman parte de los requisitos para acceder a mi primer crédito, entre los que se abarcan los temas “Modelo de Negocios”, “Planeación Estratégica” y “Administración de costos y gastos”, herramientas básicas que las y los jóvenes necesitan para emprender responsablemente. De igual manera, explicó que está convocatoria tiene previsto entregar 100 primeros créditos, mientras que, conforme las y los beneficiarios cumplan con la reposición de este recurso económico, se podrá ampliar el número de jóvenes inscritos a este programa. “Este programa es un compromiso cumplido por el Alcalde Renán Barrera y termina por completar la oferta de servicios y programas con los que, desde el Ayuntamiento, se sigue impulsando la economía y la creatividad local de todos los sectores de la población”, agregó. Finalmente, para inscribirse a los cursos pueden ingresar a https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/cursosemprendedores/registro.phpx y para conocer todos los requisitos pueden ingresar a: https://merida.gob.mx/micromer/primer-credito.php o al Facebook de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

Yucatán

Más de 236 mil yucatecos han logrado salir de la pobreza extrema, según cifras del Ceneval .

En Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza durante la administración de Mauricio Vila Dosal, lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Con ese se logró, no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes. Esto, gracias a los programas y  políticas  a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, informó la medición de Pobreza 2022 del CONEVAL, con respecto a resultados del 2020. Se han realizado todos los esfuerzos para impulsar el crecimiento en todos los sectores y segmentos, reduciendo la pobreza y desigualdad para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, con lo que la entidad crece, de abajo hacia arriba haciendo un estado más justo y productivo a través del trabajo en equipo. Este indicador confirma que en la entidad se alcanzaron las cifras más bajas en la historia al obtener a 236,684 personas fuera de la pobreza; 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema; asimismo, Yucatán obtuvo una mejora en tres principales carencias: Rezago Educativo, Seguridad Social y Alimentaria. En el aspecto de rezago educativo, Yucatán logró sacar a 7,192 personas, representando una disminución histórica de -1.4%, superior al promedio nacional. En el rubro de Seguridad Social, también se obtuvo logros sin precedentes con 66,996 personas fuera de esta carencia, que es una reducción de -5.8%, nuevamente mayor al nacional y colocó al estado entre los primeros 6 con mayor decremento en este aspecto. En el área de carencia alimentaria se sacó a 208,733 personas de esta situación, que es una disminución histórica de -36.3%, superior al nacional y puso a Yucatán en el segundo lugar con mayor disminución. Sobre los indicadores de pobreza extrema, se indicó que, se logró sacar a 130,685 personas de esta situación, lo que significó una reducción de casi el -50%, cifra superior al promedio nacional que solo logró disminuir el -15.7%, lo que coloca a la entidad entre los 5 con mayor disminución de pobreza extrema en todo el país. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), arrojó que, también Yucatán redujo el porcentaje de personas con ingreso por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3% en 2020 a 10.2% en 2022, teniendo una reducción de 11.2 puntos porcentuales, con lo que la entidad ocupa el segundo lugar con mayor reducción a nivel nacional. Dichas cifras reflejan la prioridad de Vila Dosal para ofrecer condiciones laborales a los yucatecos que incrementen su calidad de vida, resultado de la atracción de nuevas inversiones que están generando importantes fuentes de empleo que son bien remuneradas en el estado, lográndolo pese a las afectaciones por la pandemia por Coronavirus y el paso de tormentas tropicales y huracanes por la entidad. También, el eficaz trabajo contra la pobreza y la desigualdad lo avala el INEGI al reportar recientemente una disminución de -9.4% de reducción en la desigualdad en los ingresos de las familias yucatecas, en el índice de Gini, dato que es 3 veces mejor que el del contexto nacional, de -3.1% por lo que el estado casi se acerca a la cifra “0” que representa la igualdad total. A estos indicadores, se suma que, en un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53,329 pesos en 2020 a 62,371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   COMUNICADO