Yucatán

Develan placa conmemorativa de Espita como nuevo «Pueblo Mágico»

Espita, Yucatán, a 2 de agosto de 2023.- En un ambiente festivo, el gobernador Mauricio Vila Dosal y la presidenta municipal de Espita, Martha Mena Alcocer develaron la placa conmemorativa al nombramiento de Espita como Pueblo Mágico de México, título que reconoce a este municipio por su riqueza cultural, histórica, costumbres y tradiciones, así como por la belleza natural que lo rodea. Como parte de la celebración de este reconocimiento que suma el trabajo de los sectores económico y social del municipio, repicaron las campanas de la iglesia, acompañadas de notas musicales ejecutadas por alumnos del táller de música y del ballet folclórico “Espita de Mis Amores”, despertando la emoción de los pobladores y visitantes. Tras la develación de la placa conmemorativa Martha Mena, resaltó la importancia de este reconocimiento que abre la oportunidad a este municipio del oriente del estado de mostrar a los turistas nacionales y de otras partes del mundo, un lugar de tradiciones, que se cuidan y se promueven. Con orgullo puntualizó que las bellezas naturales y arquitectónicas de este atractivo lugar, con identidad propia, que pasará a formar parte del catálogo de atractivos de Yucatán y México, por ser único. Espita, señaló, es lugar de cultura con sus músicos, escritores y poetas, de gastronomía y artesanías, donde se elaboran hamacas, prendas de vestir bordadas a mano, tallado de madera, tejido de bejuco y atrapa sueños, entre otros.   Espita, precisó, es Pueblo Mágico porque conserva su cultura, tradiciones e historia, lucha por el cuidado de su gente y costumbres como pueblo originario, que celebra su feria anual del 8 al 22 de diciembre en honor al Niño Dios. En el marco de la celebración de Espita como Pueblo Mágico, la alcaldesa consideró un reto para todos los habitantes de este municipio tener este nombramiento, ya que implica capacitación constante para los prestadores de servicios, a fin de brindar a los visitantes la mejor experiencia en su estancia en este pueblo. A partir de hoy, destacó, inicia una nueva etapa en el desarrollo económico y social de Espita, que permitirá la generación de empleo y el incremento de la derrama económica, de la que se beneficiarán las familias del lugar con la llega de más turistas. “Los visitantes serán recibidos con la calidez y hospitalidad de los habitantes de este Pueblo Mágico, disfrutarán de la comida típica, conocerán las tradiciones que mantienen vida la cultura de Espita y se conectarán con bellezas naturales para vivir una experiencia inolvidable”, subrayó Mena Alcocer. Reconoció la valiosa disposición del gobierno del estado para impulsar la propuesta de Espita para ser Pueblo Mágico, nombramiento que se obtuvo con el fuerzo coordinado con la Secretaría de Turismo de Yucatán y la administración municipal. “Este logró significa la dedicación y el cariño de los habitantes a su cultura y tradiciones, así como a la preservación de patrimonio histórico que se remonta a siglos atrás, con construcciones coloniales y arquitectónicas que narran su legado”, asentó. Como parte de la celebración lugareños e invitados disfrutaron de un programa cultural, de una exposición de altares de casa una de las comisarías y de una muestra gastronómica, con xupic y kots´ob platillo originarios de Espita elaborados por cocineras tradicionales del municipio, que deleitan el paladar, que son un atractivo más de esta tierra yucateca. En su visita a Espita el gobernador Mauricio Vila conoció junto a la alcaldesa el nuevo módulo de información turística del municipio. Acompañados del secretario de Fomento Económico y del Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, recorrieron las instalaciones de la maquiladora Vertikal Knits, que genera empleo para los espiteños, junto con Bodega Aurrera y dos hoteles boutique. El gobernador Mauricio Vila entregó apoyos de los programas Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Seguridad Alimentaria, Casa Digna y Microyuc Productivo, así como equipamiento para la Casa de la Cultura. En presencia de los secretarios de Desarrollo Rural, Jorge Andrés Díaz Lozano y Roger Torres, así como del diputado Esteban Abraham Macari, la presidenta municipal apuntó que por medio de estos apoyos se impulsa a los productores del campo, la economía, se mejora la alimentación y la calidad de vida de todas las familias de Espita. Mauricio Vila anunció que iniciarán, en las próximas semanas, los trabajos de remodelación del Centro de Salud, que estará equipado con ultrasonido y análisis clínicos para ampliar los servicios que se ofrecen y brindar una mejor atención a la población espiteña.

Yucatán

Mauricio Vila presenta la unidad de prueba del camión articulado para la Ruta Periférico

Ante el incremento de la demanda debido al éxito que tiene la Ruta Periférico del Sistema de transporte público “Va y ven”, atendiendo actualmente a más de 22 mil usuarios todos los días, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la unidad de prueba articulada que se incorporaría a esta ruta para reducir los tiempos de espera en las horas pico y continuar ofreciendo un servicio digno, moderno y de calidad para las y los yucatecos. Al mostrar el autobús de prueba articulado de gran dimensión que ya se encuentra en Yucatán para realizar próximamente las pruebas, el Gobernador indicó que la intención es incorporar esta unidad a la Ruta Periférico que se ha convertido en una de las rutas con más demanda, para que los usuarios no tengan que esperar más tiempo en los paraderos. “Lo que pasa es que muchas veces, aunque el autobús esté pasando en su frecuencia indicada, como hay muchos usuarios, cuando pasa el camión a tu paradero, ya está lleno; entonces, de lo que se trata es que con estos nuevos autobuses articulados se podría sacar en la hora pico a la mayor cantidad de gente y con esto ya no vas a tener que esperar tantos autobuses como a veces pasa en los horarios de más alta demanda”, señaló Vila Dosal. En un video dirigido a las y los yucatecos, el Gobernador informó que el modelo de autobús articulado que se utilizaría sería el Yutong 2023, el cual se trataría del primer autobús articulado en el Sureste del país y es una unidad eléctrica de 18 metros de largo que duplica la capacidad actual de los autobuses “Va y ven». En estos días se estarán realizando recorridos de prueba, sobre todo, para checar el tema de las dimensiones y mejorar la infraestructura para este servicio. “Como pueden ver, por dentro tiene el mismo diseño que conocemos de los “Va y ven», pero con el doble de tamaño, lo que nos va a permitir tener hasta 160 personas en un solo autobús que hará que no tengas que esperar a que llegue el siguiente camión”, compartió Vila Dosal. El autobús articulado contará con las mismas características de las unidades “Va y ven» que hoy circulan en la ciudad, siendo incluyentes y amigables con el ambiente; de accesibilidad universal, al tener piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, anuncios luminosos LED que indican el nombre de ruta; cargadores USB; equipo GPS, para rastreo con la aplicación de “Va y ven”; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. Es así, como el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de la movilidad en el estado para brindar beneficios como reducir tiempos de espera y brindar traslados más rápidos, cómodos y eficientes, en un servicio a la altura de lo que merecen los ciudadanos. Cabe recordar que, ya suman 160 nuevos autobuses que se han incorporado al Sistema de transporte público “Va y ven» con la meta de llegar a las 648 nuevas unidades de transporte público funcionando en el estado a finales de este año. En el pasado mes de julio se incorporó el Circuito Poniente, Plazas y Universidades al Sistema “Va y ven» con 30 nuevas unidades Mercedes-Benz, sumándose a las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Las Américas y las que van del Centro a Pensiones, Komchén, CRIT y Francisco de Montejo, para mejorar la movilidad en la ciudad, con traslados más ágiles y menos tiempo de espera.

Mérida

La Feria de la Salud de Mérida ha atendido ya a más de 250 mil personas

En la actual administración municipal trabajamos para que las familias cuenten con servicios médicos de calidad, cuidando su salud a través de programas enfocados en la prevención de las enfermedades e implementando estrategias que procuren su bienestar físico, emocional y mental, afirmó el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que, aunque la salud es un tema que les compete principalmente a los gobiernos federal y estatal, las administraciones municipales contribuyen con programas y acciones enfocados a la promoción del autocuidado de la población y elevando la calidad de vida con acciones que permitan un desarrollo sano de las familias del Municipio. Explicó que el Municipio trabaja en el cuidado de la salud con la creación de espacios públicos que permitan a la población ejercitarse, tener prácticas deportivas y hábitos saludables, por ello, se rehabilitaron parques, fomento la movilidad sustentable y se crearon programas como En Bici que promueven el ejercicio y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, acotó que se desarrollan acciones para prevenir las enfermedades no sólo con programas que miden indicadores relacionados con la masa corporal, azúcar, entre otros, sino también dotando de servicios básicos como agua y energía eléctrica a las familias que viven en las zonas vulnerables. Manifestó que, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, el Ayuntamiento aborda el tema de la salud con énfasis, por lo que en el último año más de 250 mil personas recibieron atención en los Módulos de Médicos, Feria de la salud y el programa Médico a Domicilio. “El tema de la salud requiere de orientar esfuerzos y focalizar estrategias puntuales y precisas que permitan elevar la calidad de vida de las y los meridanos, por eso sumamos voluntades con las instancias de todos los órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y la academia para promover, coordinar y encabezar acciones que respondan a las demandas de la ciudadanía”, sostuvo. Para alcanzar esta cifra, abundó, se reforzó el programa de Brigadas de la Salud mediante una inversión de $7, 529,835.00 para la implementación de acciones innovadoras que permitieron acercar la Feria de la Salud a más de 59,000 personas en situación vulnerable en colonias y comisarías. Barrera Concha señaló que, sumado a lo anterior, en el último año también se atendió a más de 172 mil personas entre mujeres, hombres, niñas y niños que acudieron a los módulos médicos fijos que funcionan en diversos puntos de la ciudad. “Del total de personas atendidas, 30 mil fueron por consultas médicas, 24,517 consultas dentales, 13,355 sesiones de rehabilitación, 104,931 acciones de enfermería y 163 por estudios de mastografía”, detalló. Asimismo, agregó que tras la pandemia de Covid-19, la demanda de atención a la salud mental creció, por esa razón, en julio de 2022 el Ayuntamiento abrió el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental que a la fecha ya atendió a más de 9,000 personas y realizaron 221 acciones de canalización de pacientes que requirieron de atención especializada. “El Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental es una importante obra fruto del trabajo coordinado con las dependencias de salud estatales y federales, asociaciones civiles, colegios y universidades con carreras afines, todos representados en el Consejo Municipal de Salud”, comentó. Además, continuó, también se trabaja en la prevención de la salud emocional en escuelas, empresas y asociaciones civiles con la finalidad capacitar al personal docente y padres de familia sobre cómo detectar oportunamente situaciones de riesgo en los jóvenes. Mencionó que con el programa “Médico a Domicilio”, en este segundo año de la administración, se otorgaron 24,076 servicios en colaboración con las instancias federales y estatales de salud. Asimismo, de septiembre de 2022 a febrero de 2023, el Ayuntamiento participó en 16 jornadas de vacunación contra el Covid–19, donde se invirtieron $1, 912, 822.1. Finalmente, dijo que entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida se efectuaron acciones contra el mosco Aedes Aegypti, Dengue, Zika y Chikungunya, siendo que a la fecha se realizaron 28 mil 514 acciones de abatización y cubrieron 76 mil 885 kilómetros y 37 espacios públicos con una inversión de $40, 055, 958,95.

Yucatán

Juventudes Yucatán amplía su estrategia de prevención de adicciones con la campaña “Conecta Conmigo”

Como parte de las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo Islandés Planet Youth para la prevención de adicciones, el Gobierno del Estado lanza la campaña “Conecta Conmigo” que busca sensibilizar a padres y madres con hijos e hijas entre 12 y 17 años sobre la importancia de fomentar la confianza y procurar una buena comunicación.   La nueva estrategia surge tras analizar resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 aplicada por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), la cual reveló que sólo el 51% de los más de 20 mil estudiantes de tercero de secundaria entrevistados reportaron sostener conversaciones personales con su papá y mamá.   Los pormenores de “Conecta Conmigo” se presentó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal “Juventudes Yucatán” que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, y contó con la presencia de jóvenes como invitados especiales: Ángeles Merari Yama Franco y Jesús Emilio Ramos Pisté, alumnos de la Escuela Secundaria “Roosevelt Erce Barrón Pech” del municipio de Umán que participaron en la encuesta “Juventud y Bienestar”.   Durante la reunión de trabajo se expuso que en la encuesta aplicada a estudiantes de 204 escuelas públicas y privadas de 14 municipios del estado como parte de la implementación de la primera fase del programa Planet Youth en Yucatán, destacó la poca confianza expresada por los adolescentes hacia sus padres y madres, lo cual se ubicó entre los principales factores de riesgos identificados en temas de adicciones.   Otros datos arrojados por este estudio que sirven de base para las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, reveló la práctica normalizada de brindar bebidas alcohólicas en el círculo familiar a temprana edad y también al término de un partido deportivo. Cabe destacar que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el 35% de esos jóvenes de entre 13 y 17 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida. En este contexto, Fritz Sierra hizo un atento llamado a los padres y las madres de familia a involucrarse de manera directa en las acciones de prevención de las y los jóvenes en el consumo de bebidas alcohólicas, toda vez que, de acuerdo con el citado diagnóstico, en el 52 por ciento de los casos la obtención de este producto ha sido por parte de un familiar.   «De igual forma, otro dato que nos impacta como sociedad, visto antes como algo natural, es el hecho de que durante o posterior a los encuentros deportivos o juegos, los campos llegan a verse como cantinas públicas, infringiendo la ley, ya que en el espacio público está prohibido el consumo de alcohol”, advirtió la funcionaria, tras invitar a la reflexión y la conciencia social sobre la responsabilidad de cambiar paradigmas e inercias en ese tipo de acciones.   Ante las y los integrantes del cuerpo colegiado conformado en su mayoría por la sociedad civil, la titular de la SGG recordó que para el Gobernador Mauricio Vila es una prioridad prevenir y alejar a la niñez, adolescencia y juventud del consumo de sustancias nocivas para la salud, mejorando su entorno y fortaleciendo la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad mediante la promoción de una vida sana y libre de adicciones.   Durante el encuentro se hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos de los municipios en los que está enfocado el programa: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, vigilen y regulen las actividades en los campos deportivos, además de que implementen acciones integrales en vez de acciones aisladas o individuales.   En su oportunidad, la directora del Cepredey y líder estatal de Juventudes Yucatán, Joana Briceño Ascencio, presentó los avances de la estrategia correspondiente al segundo trimestre del año, así como las acciones emprendidas como parte del Plan de Trabajo 2023 en suma de esfuerzos con Ayuntamientos y los sectores académico, social y empresarial, así como padres y madres de familia. Resaltó la instalación de consejos, comités y comisiones municipales “Juventudes Yucatán” en 10 municipios que forman parte del programa, así como el encuentro Estatal con Sociedad Civil que logró reunir a 29 organizaciones orientadas al trabajo con personas jóvenes para establecer acuerdos de colaboración y diseño de acciones para mejorar los entornos de las juventudes.   Indicó que parte de las metas alcanzadas es la difusión de resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 a todos los gabinetes de los 14 municipios participantes, así como a la totalidad de la comunidad escolar incluyendo a los padres y madres de familia de las 204 secundarias participantes.   “Se han realizado también 14 encuentros municipales para el diseño de los planes de acción en las comunidades participantes del programa, siendo guiados por Germán Jiménez Estrada, especialista y representante de Planet Youth en América Latina, y el equipo de promotores comunitarios de la estrategia”, comentó.   “Este espacio de diálogo sirvió para el intercambio de experiencias y opiniones, mismas que concretaron propuestas a implementar en cada comunidad, todas ellas alineadas al plan de acción del modelo Juventudes Yucatán”, puntualizó ante la presencia de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa.   Asimismo, destacó el trabajo coordinado con la Segey mediante el cual se ha logrado múltiples acciones entre ellos los encuentros con directivos de los planteles de secundarias públicas y privados que fueron claves para asegurar que las escuelas sigan siendo un importante factor de prevención, a fin de proponer un trabajo colaborativo y reforzar la participación de las autoridades escolares para establecer acciones estratégicas en el siguiente ciclo escolar. “Se ha realizado la encuesta de identificación laboral parental para acercar las estrategias a las madres y padres de familia en sus entornos laborales. La información se obtuvo gracias a la participación de 189 escuelas públicas y

Mérida

Impulsarán más programas de apoyo para emprendimientos locales

En los últimos diez años hemos trabajado para construir una ciudad donde las oportunidades de crecimiento estén basadas en la justicia social, en que cada vez existan más y mejores alternativas para las familias, así como abatir los índices de pobreza y elevar la calidad de vida de la población vulnerable, aseguró el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal manifestó que la actual administración ha trabajado para impulsar a las y los emprendedores locales, procurando el crecimiento de los circuitos comerciales, la ampliación de sus créditos económicos y programas destinados al fortalecimiento de las actividades económicas que existen tanto en Mérida como en sus comisarías. “En la ciudad crecemos parejo, porque nuestras políticas públicas están enfocadas en sumar a más familias que desean y quieren mejorar sus condiciones de vida, por esa razón aquí nadie está olvidado, sino que buscamos que todas y todos puedan emprender, puedan prosperar en cada actividad que desarrollen”, manifestó. Como gobierno municipal, abundó, asumimos la responsabilidad que nos corresponde para que Mérida siga creciendo parejo y con justicia social por eso ponemos en el centro de nuestras acciones a las personas donde el apoyo al campo y a las y los productores es uno de los temas centrales en esta administración para que más familias encuentren las oportunidades que merecen. Informó que en los últimos diez años se desarrollaron programas y acciones dirigidos a las y los productores, como “Circulo 47” y “Proyectos Productivos”, que tienen como objetivo otorgar mayor impulso a su trabajo, profesionalizarlos en sus respectivos campos, mejorar la sostenibilidad de sus actividades y que accedan a un mercado justo de compradores. Señaló que el programa Círculo 47 capacitó, visibilizó y vinculó a 800 productoras y productores, además que los formó con estrategias comerciales, conocimiento y herramientas para promover sus productos en el mercado local, nacional e internacional. “Con ello no solo contamos con un padrón actualizado de productoras y productores de las 47 comisarías del Municipio, sino que estamos fortaleciendo el programa «Círculo 47» para ofrecer más oportunidades de vinculación con espacios de distribución y venta a las familias que se dedican al rubro agrícola, pecuario y apícola”, expresó. El Alcalde añadió que el programa de Fomento a los Proyectos Productivos contribuye a mejorar la economía familiar y al desarrollo económico, mientras que en el rubro de Apoyo a Proyectos Agropecuarios se invirtieron 177 mil 612 pesos para beneficio de 323 productores. “En apoyos directos a proyectos productivos la inversión fue de 575 mil 117.2 pesos para 161 productores. Asimismo, entregamos créditos para proyectos productivos con una inversión de 762 mil 748 pesos para beneficiar a 31 productores y micro negocios lo que representa un 65 % más de inversión respecto a lo ejercido anteriormente”, precisó. Barrera Concha indicó que mediante el programa “Proyectos productivos” se han ofrecido créditos por un monto de 20 mil pesos en giros comerciales, 50 mil pesos en giros agropecuarios y 30 mil pesos para las Cooperativas en comisarías, con el objetivo de fortalecer al sector rural y el desarrollo del campo yucateco. Resaltó que se crearon estrategias comerciales para acercar a las y los productores de miel apis, miel melipona, cerdos, pollos, pavos, huevos, frutas, hortalizas, peces, ganado, borregos, cabras, plantas, patos, conejos, tortillas a mano y derivados con los consumidores de manera directa y sin intermediarios. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento promueve el consumo de la producción local con la apertura de espacios donde las y los integrantes del programa Círculo 47 exhiban sus productos tanto a la población en general como para las y los visitantes que acuden a estas actividades.

México

AMLO pedirá ayuda a presidente de Alemania para intensificar búsqueda de María Fernanda

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este lunes que México pedirá ayuda a Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania, para intensificar la búsqueda de María Fernanda Sánchez Castañeda, joven mexicana de 24 años que se encuentra desaparecida desde el pasado 22 de julio. Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano afirmó que la canciller Alicia Bárcena está atendiendo personalmente el caso y pidió a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores que presente y haga público un informe sobre el avance de las investigaciones. “Alicia Bárcena lo atenderá y que a través de ella se vea si le podemos pedir al presidente de Alemania que nos ayude, tenemos buena amistad con las autoridades de Alemania”, aseguró AMLO en Palacio Nacional. ¿Qué se sabe de María Fernanda Sánchez? La joven María Fernanda Sánchez Castañeda, de 24 años, es buscada por las autoridades de Berlín, en Alemania, tras ser reportada como desaparecida el pasado 22 de julio. La joven egresada del Tecnológico de Monterrey salió de su departamento en Büchnerweg para presuntamente acudir a una reunión; sin embargo, no regresó, informó la policía de Berlín. De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por las autoridades alemandas, María Fernanda Sánchez tiene una estatura de 1.53 metros y pesa 48 kilogramos, tiene el cabello largo en tono obscuro y tiene tatuajes en ambos brazos. María Fernanda llegó a Alemania para continuar con sus estudios de maestría en Alemania. El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, se reunió el miércoles pasado con los padres de María Fernanda. Según detalló la embajada en un comunicado, tras el reporte de la desaparición de la joven de 24 años, se activó un protocolo de búsqueda que consistió en establecer contacto con su familia, la universidad donde estudia, la policía, aeropuertos y hospitales. Asimismo, se emitió una ficha de búsqueda y una convocatoria general a organismos de la sociedad civil alemana para ofrecer información sobre su paradero. Otros elementos de colaboración también se llevan a cabo, pero permanecen reservados para proteger la privacidad de la familia y evitar entorpecer las investigaciones en curso, apuntó la embajada. (El Financiero)

Yucatán

Estás son las colonias y municipios donde habrá fumigación a partir del lunes

Para salvaguardar la salud de la población yucateca, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones permanentes todo el año en la capital del estado y el interior en apego a la normatividad vigente informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. El lunes 31 la dependencia atenderá las siguientes colonias y fraccionamientos: Melchor Ocampo, Mayapán y Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho, Fraccionamientos Lourdes Industrial, Villa Fontana, Del Carmen, Waspa, Del Parque, Chuminópolis, Lázaro Cárdenas, Wallis, Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá; Cortés Sarmiento. Jardines Miraflores, San Cristóbal, Lourdes y Azcorra. Al adelantar el calendario de fumigaciones para la primera semana de agosto dijo que el martes 1 se atenderá: La colonia Miraflores, San José Vergel, también Vergel 1, 2, 3, 4, 65, Ricardo Flores Magón, Misné; Y San Pablo Oriente, asimismo, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán, San Antonio Kaua, Miraflores Sección II; y la Morelos Oriente. De igual manera, la Unidad Morelos, Vicente Solis, Canto, María Luisa, Salvador Alvarado Sur,Fraccionamiento Kukulcán, Salvador Alvarado Sur, San Miguel, Fraccionamiento del Sur, Ampliación la Hacienda, Brisas del Sur y la Santa Rosa; de igual manera: Quinta Santa Rosa, Fracc. Itzaes, Sambulá, Fracc. Palmeras, Nueva Sambulá, Libertad; y Fracc. Salvador Alvarado. También Los Reyes, Obrera, Palmeras Iy II, Santa María Guadalupe, Manzana 115, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Dolores Otero, Mercedes Barrera, Cinco colonias, Zazil Há, San José Tecoh, y Nueva San José. En cuanto al interior del estado se atenderá la población de Popolnáh en Tizimín y Tinum, Xcalacoop, San Francisco, así como el municipio de Tekax. Para el día 2 la SSY fumigará: Cinco colonias segunda sección, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch Segunda sección, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Renacimiento, San José Tecoh segunda sección, San José Tecoh Sur, Emiliano Zapata Sur II, San Antonio Xluch tercera sección, El Roble I y II, Venustiano Carranza, San Marcos Nocoh, Pino Suarez, El Roble Agrícola, El Roble. Además: Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, San Marco Nocoh, Fracc. Villas Mérida, Libertad, Fracc. Sac Nicté, Graciano Ricalde, Fracc. Cd. Industrial, Jardines de Nueva Mulsay II, Mulsay, Xoclán Rejas, Pedregales de mulsay, Hacienda Mulsay, Xoclán Susulá, Xoclán, México Poniente, Villa Magna; y Xoclán bech, Valparaíso, Paseos de Opichén, Ampliación Tixcacal Opichén, Tixcacal, Frutícola Susulá; y Juan Pablo II. Se fumigará Dzonot Aké comisaría de Tizimin y Tekax. El jueves 3 se trabajará: Juan Pablo II, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén y Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo II Sección Orquídeas, y Nora Quintana. Se fumigará Chemax, Chan Cenote (Tizimín) y Tzucacab. El Viernes 4 se atenderá: Valladolid y Muna. Subrayó que los horarios de fumigación inician desde las 03:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 P.M., los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, en ese sentido, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, subrayó que en forma continua estaremos realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes. Asimismo, reveló que la dependencia ha visitado 344,770 hogares para hacer labores de control larvario, se han rociado el interior de 19,036, se ha fumigado más de 21, 000 domicilios haciendo uso de motomochilas, a estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 102,793 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 970 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. Dijo que la estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos municipales, nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al insecto. Al respecto, añadió que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la no se puede bajar la guardia en la eliminación de los criaderos al interior de los domicilios. Finalmente hizo hincapié en que en estas acciones desde sus hogares, la población puede hacer su parte haciendo uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico, manteniendo los patios de sus hogares limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en criaderos.

Mérida

Realizan Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana en Kanasín.

La participación ciudadana es parte de la gobernanza que impulsamos y a la que queremos sumar más municipios, por ello, nos hemos sumado al interés de las y los presidentes municipales por desarrollar estrategias y políticas donde la sociedad intervenga cada vez más en la toma de decisiones de Gobierno, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal encabezó el cierre del Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana que se realizó en el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Plantel Kanasín, que tuvo por objetivo compartir las buenas prácticas y experiencias exitosas sobre mecanismos de participación ciudadana con otros municipios del Estado y fortalecer la democracia participativa entre pares. Barrera Concha indicó que los tres foros realizados en Izamal, Maxcanú y Kanasín fueron una oportunidad para convocar a autoridades y ciudadanía a permanecer fuertes y unidos en ánimo de generar mayores oportunidades de progreso para miles de familias de Yucatán. “Como autoridades más cercanas a la población queremos y vamos a continuar sumando municipios con buenas prácticas, cuyos resultados son invariablemente, el bienestar ciudadano y una mejor calidad de vida para todas y todos”, manifestó. En su mensaje, Barrera Concha mencionó que además de compartir los buenos resultados obtenidos en materia de participación ciudadana, también es importante sumar a esta tarea participativa a más municipios yucatecos. “En Yucatán nadie tiene porque quedarse atrás en esta nueva etapa que está por comenzar, tenemos que hacer equipo juntos para que no solamente Mérida crezca, sino para que todos crezcamos parejo”, señaló. Por su parte, el Presidente Municipal de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, agradeció y reconoció el esfuerzo de su homólogo por acercar y compartir a los municipios del interior del Estado los programas exitosos con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida y que lo coloca como uno de los mejores del país. “Que mejor que replicar y aprender de una de las mejores administraciones de todo México, porque no es fácil ser tres veces Alcalde de la capital yucateca, por eso le agradecemos a Renán Barrera la oportunidad de traernos estos foros tan importantes para la gente de Kanasín y para nuestras Direcciones, porque nos permitirá mejorar nuestros mecanismos dirigidos a la ciudadanía”, expresó. En su turno, Juan Pablo Campos González, gerente de Proyectos de Fundación Konrad Adenauer en México, comentó que, como sociedad, es importante construir alianzas con autoridades responsables que impulsen la participación ciudadana con prácticas de desarrollo sustentable que implique el progreso humano. “En nuestra Fundación vamos a seguir promoviendo espacios como este, contando con la participación de aliados estratégicos como Mérida, que tiene la voluntad de compartir experiencias positivas y exitosas”, comentó. Ante las y los participantes de este último foro en Kanasín, Barrera Concha recordó que Mérida tiene un buen ejemplo de armonía y convivencia, pues con la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana se organizan mucho mejor las sugerencias y propuestas de la sociedad para una mejor toma decisiones. Asimismo, refrendó su compromiso de continuar junto con las autoridades de Yucatán en este camino para consolidar una misma causa: el desarrollo económico, social y humano del Estado. En la clausura del Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana estuvieron presentes Raquel Balam Rocha, presidenta del DIF Kanasín; Marco Pasos Tec, director general del Cobay; Diego Cardos Rodríguez, director Cobay Plantel Kanasín; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, y Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión.   COMUNICADO

Mérida

Vila Dosal pone en marcha trabajos de reconstrucción de calles en torno al gran parque La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha este día los trabajos de reconstrucción de calles en torno al gran parque La Plancha, que se construye en terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, obras que vendrán a complementar a este importante proyecto al mejorar el flujo y la vialidad en este punto del Centro Histórico de la capital yucateca. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador también supervisó los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que también se encuentra en la zona, obra que se realiza con un esfuerzo económico de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos, la cual va avanzando de acuerdo con lo programado. Los trabajos puestos en marcha este día contemplan la reconstrucción de más de 1 kilómetro de calles a través de una inversión estatal de 23 millones de pesos, los cuales se realizarán por tramos para evitar afectaciones al tránsito. Acerca de estas labores, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Chan Lugo, señaló que se intervendrán en total 3 tramos de calles con sus banquetas en la calle 46, la 55 entre 48 y 46 y la 43 entre 50 y 48. En ese sentido, informó que, en equipo con el Ayuntamiento de Mérida, se estarán interviniendo también un total de 709 predios de los alrededores. Los trabajos que se realizarán en estas vialidades son limpieza, desmantelamiento, escarificado, colocación de la carpeta de concreto asfáltico, guarniciones y banquetas, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público con sistema autónomo de LED y obras de drenaje pluvial. Posteriormente, Vila Dosal realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de modernización de la UNAY, los cuales se realizan en dos principales edificios manteniendo el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Al compartir detalles de la intervención, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que, en el edificio de la calle 48 de “Danza y teatro” se trabaja en una superficie de modernización de más de 2 mil metros cuadrados. “En la planta baja se están mejorando 4 Aulas prácticas de teatro y 4 más de danza, vestidores, sanitarios y regaderas, biblioteca, bodega, escaleras y la zona de trabajo para docentes. Mientras que en la planta alta se intervienen en escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y el área de trabajo de maestros”, indicó el funcionario estatal. En presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Montalvo Duarte explicó que lo que corresponde al edificio de la calle 46 “Cine y artes visuales”, consta de una superficie de modernización de más de 5 mil metros cuadrados y se mejorarán en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y de fotografía digital y analógica con cuarto obscuro; 5 aulas para artes visuales, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematografía, foro de grabación, galería y cafetería. En tanto, en la planta alta, constará de mejorar los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine. Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal. El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que, para complementar estas acciones, el Ayuntamiento invierte 78 millones de pesos en la rehabilitación de otros 531 metros de calles, en el tramo de la calle 47 entre 56 y 48, que estará listo a más tardar en agosto. Mencionó que se trabaja coordinadamente con el Gobierno del Estado para mejorar la movilidad urbana en este corredor y promover la convivencia armónica entre vehículos, ciclistas y peatones en el corredor turístico. Asimismo, el Edil señaló que este trabajo integral se realiza a través del Programa de Rescate de Fachadas, con el cual se rescató la imagen de 1,077 predios del Centro Histórico. “La voluntad política que tenemos los tres niveles de gobierno permite potenciar proyectos como este, que vendrán a dar un mayor impulso a la ciudad en materia turística y ponerla a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo, pero conservando nuestra identidad regional y cultural que nos distingue como yucatecos”, remarcó. COMUNICADO

Mérida

Vila Dosal realizó una nueva visita de observación a las obras del Gran Parque de la Plancha

Los trabajos de construcción del Gran Parque de la Plancha continúan desarrollándose favorablemente según lo programado y ya registran un avance de más del 85%, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de observación que realizó por este espacio, resultado de la cooperación con los Gobiernos federal y municipal, que se convertirá en un lugar de convivencia familiar, con importantes atractivos para seguir impulsando el turismo y la economía local. Junto al comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal caminó por las principales áreas que conforman este proyecto que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán. Acompañado de Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador también visitó el andador lineal, la zona de vagones y aquellas en que habrá importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Con las explicaciones del residente de obra, Coronel Ingeniero Constructor, Herminio Jiménez Velázquez, Vila Dosal observó el estado de la ciclopista y los jardines donde ya crece el pasto y se plantaron parte de los 500 árboles que se sembrarán, así como el asta bandera de casi 50 metros que ondeará la Bandera Nacional en el interior del Parque. Cabe recordar que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del Ie-Tram que llevará a pasajeros que lleguen en el Tren Maya a Teya y que vayan al centro de la ciudad. La primera sección albergará el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y un mercado gastronómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos infantiles y un gran lago. Contará con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, 4 módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, 5 restaurantes y 41 locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz, de 1,249 y 5,094 metros cuadrados, respectivamente. Igualmente, estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para futbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Entre los beneficios de este plan, destacan que dará mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Posteriormente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal constató los avances en la construcción de la estación del Ie-Tram, ubicada en el Gran Parque La Plancha, donde convergerán las 3 rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Acompañado del titular del director del director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal supervisó las labores que ahí se realizan como parte de esta obra que representa una inversión de más de 74 millones de pesos. Este espacio incluirá patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, así como monitoreo del Ie-Tram. Al respecto, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Augusto Chan Lugo, indicó que los trabajos que se están realizando en esta obra consisten en las acciones preliminares, terracerías, plaza de acceso, instalaciones eléctricas de media, baja tensión y tierra física. De igual manera, en la colocación de instalaciones sanitarias, de tipo hidráulica, colocación de voz y datos, sistema contra incendios, sistema pluvial, construcción de andenes etapa 1, pozos pluviales y sistema de iluminación autónomos con tecnología LED nuevos.