México

El Ayuntamiento realiza primeros foros del nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja al servicio de las y los ciudadanos a través de mecanismos que generen su participación, sumándolos al quehacer de las autoridades para que el Municipio tenga un desarrollo justo e igualitario. El Presidente Municipal señaló que, con estas acciones, Mérida se pone a la vanguardia en la consolidación de la participación ciudadana, que garantiza el fortalecimiento de la vida democrática y la gobernanza en el Municipio. “Mérida ya es una ciudad referente en colaboración ciudadana, pero como autoridades nos corresponde perfeccionar cada vez más los mecanismos que lo hacen posible, por ese motivo estamos trabajando de la mano de la sociedad”, comentó. Informó que, para ratificar ante las familias el compromiso democrático de velar por el bienestar de todas y de todos, se programaron cuatro Foros Informativos sobre el nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, mediante el cual la población decidirá sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año para el desarrollo de obras y servicios. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que a la fecha ya se realizaron dos de los cuatro Foros, con la asistencia de más de 70 personas, donde el registro de proyectos está dirigido a espacios públicos de tipo parques y áreas deportivas para nueva construcción y/o rehabilitación de estos lugares, a través de un periodo de recepción de propuestas ciudadanas a partir del 8 de septiembre, posteriormente se hará una consulta mediante un proceso de votación el domingo 28 de enero del próximo año. “En estos dos primeros foros, realizado uno, en el Centro Cultural del Sur y el otro, en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, se contó también con la asistencia de integrantes del Consejo Consultivo de Participación que motivaron a las y los vecinos a sumarse con propuestas en esta gran oportunidad de mejoramiento de espacios públicos que representa este nuevo mecanismo de participación”, expresó. Raúl Osorio López, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana atendió también dudas ciudadanas sobre el proceso y manifestó su compromiso y de los consejeros para el seguimiento puntual y transparente de este nuevo mecanismo. Durante más de una hora, las y los asistentes de las colonias, fraccionamientos y comisarías como Arboleda, Melitón Salazar, San Marcos Sustentable del Sur, así como vecinas y vecinos del norte como Las Américas, Sodzil Norte, Montecarlo, Chuburná y Chablekal escucharon y expresaron sus dudas sobre cómo participar en este nuevo mecanismo, así como manifestaron las principales preocupaciones en sus parques y áreas deportivas. Para las y los vecinos que quieran asistir a estos foros informativos y conocer cómo participar en esta convocatoria que abrirá el 8 de septiembre, pueden ingresar a la página https://decide.merida.gob.mx. Los próximos dos foros se realizarán el martes 5 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro de Desarrollo Integral Sara Mena ubicado en la Fidel Velázquez y, el miércoles 6 de septiembre, en el Centro de Desarrollo El Papa, ubicado en Juan Pablo II, a las 19:00 horas.

Yucatán

Vila Dosal y el Presidente AMLO encabezaron ceremonia inaugural de «Chichén Viejo»

  El gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador la ceremonia inaugural del área denominada «Chichén Viejo» de la zona arqueológica Chichén Itzá, que en los siguiente días se abrirá al público. Durante la entrega de las labores de Mejoramiento del sitio arqueológico patrimonio de la humanidad, el Gobernador agradeció al Presidente por la obra del Tren Maya, «pues los yucatecos estamos convencidos de que es una de las obras más importantes del sureste». Por ello, continuó Vila Dosal, desde el principio ha sido apoyada por su administración, ya «que en el estado estamos convencidos de los beneficios de tener un medio de transporte rápido y eficiente, que contribuirá a atraer más turistas de Cancún y la Riviera Maya y, al mismo tiempo, que las yucatecas y los yucatecos puedan moverse por la zona». Frente al imponente Castillo, una de las siete Maravillas del Mundo Moderno, Vila señaló que este proyecto también da la oportunidad de que las zonas arqueológicas estén recibiendo inversiones importantes y de acceder a nuevos descubrimientos a lo largo y ancho de los trabajos que se realizan en el sureste, que nos permite conocer más de nuestro pasado. Por su lado,  el Presidente afirmó que está trabajando de manera conjunta para sacar adelante la magna obra del Tren Maya, que es fundamental porque ofrece un plan de mejoramiento integral para detonar las comunidades de la región sureste del país. Momentos antes, el Gobernador y el Presidente realizaron un recorrido de prueba a bordo del Tren Maya desde la estación de Teya a la de Chichén Itzá, para después realizar una supervisión a las labores de rescate de Chichén Viejo de la zona arqueológica, que estará listo en los próximos días para abrirse al público. Chichén Viejo se encuentra al sur del sitio arqueológico Chichén Itzá y está conectado con el centro mediante caminos blancos o sacbe ob y se sitúa entre dos grandes rejoyadas. Está conformada por alrededor de 25 edificios de diversa índole las cuales eran habitadas por una parte de la civilización Maya.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomentará las misiones comerciales a Cuba

El fortalecimiento de las relaciones comerciales con el extranjero realizadas por el Alcalde Renán Barrera Concha rinden frutos toda vez que, poco a poco, se van abriendo las oportunidades para las y los empresarios yucatecos, principalmente, los que tienen como centro de operaciones la capital yucateca, esto sin importar el tamaño o capacidad de sus producción ya que las acciones emprendidas lo mismo son para beneficio de los grandes corporativos como de los micro, pequeños y medianos empresarios. En este sentido y como resultado de la asistencia de Renán Barrera a la Feria Internacional de Comercio realizada en Cuba, en noviembre pasado, finalmente cristalizaron las gestiones y negociaciones para cumplir con el compromiso de abrir una ruta marítima entre Cuba y Yucatán. Así, ante las oportunidades comerciales que se abren, el Alcalde meridano anunció que se organizarán misiones comerciales a fin de incentivar y facilitar el acceso a los empresarios locales para la comercialización de sus productos en el mercado internacional. “Recientemente fuimos a Guatemala con 16 empresarios yucatecos y 14 de ellos ya están haciendo negocios con empresarios de ese país centroamericano, lo que nos corresponde como autoridad es replicar esas misiones comerciales ahora con Cuba y posteriormente con los países con los que vayamos teniendo este tipo de encuentros”, apuntó el Edil. En este contexto, la firma Caribbean Smart Cargo (CSC) anunció que arrancará el próximo 18 de septiembre una ruta que conectará los puertos de Progreso, Yucatán y Mariel, Cuba, mediante un servicio especializado de flete y logística. Cabe destacar que, en los últimos 15 años el comercio bilateral entre México y Cuba registra un crecimiento anual del 15 por ciento, generando un impacto positivo y el crecimiento económico y de cooperación para ambas naciones. A la presentación del nuevo servicio marítimo, asistió el Director de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, quien refrendó el cumplimiento del compromiso adquirido por el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera, de buscar que más empresas meridanas puedan enviar sus productos a la nación cubana. Asimismo, agregó que uno de los objetivos principales es el de fortalecer los lazos comerciales con Cuba, ofreciendo una amplia gama de productos elaborados en Yucatán, pero también insumos básicos para las micro y pequeñas empresas cubanas que ahora disponen de las condiciones adecuadas para comercialización. De igual forma, apuntó que la tarea fundamental es promover la ruta comercial y que más empresarios yucatecos participen de las necesidades comerciales con empresas cubanas en la oferta de productos de mayor demanda. “Lo que se busca es que más emprendedores y comercializadoras volteen a ver las oportunidades que ahora se abren en Cuba y que más productos locales y nacionales puedan enviarse a ese país”, puntualizó. Finalmente, Rodríguez Semerena recordó que también se han concretado con éxito negociaciones con Guatemala, país con el que se reactivó la conectividad vía aérea al abrirse el vuelo Mérida-Tikal-Mérida, con la aerolínea American Airlines.

Mérida

Renán Barrera abre nuevos mercados para los productores de miel

Para impulsar el desarrollo económico de las familias de las comisarías de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha fomenta la creación de nuevos canales de distribución, comercialización y venta de los productos elaborados con miel. En la inauguración del Primer Festival de la Miel que se realizó en la Plaza Grande, el Presidente Municipal aseguró que la creación de nuevas estrategias comerciales dirigidas a las familias de las comisarías, como esta Primera Feria de la Miel, se complementa con el programa de Apoyos a Proyectos Productivos donde se otorgan créditos e insumos para la consolidación de las actividades económicas. “El Ayuntamiento ofrece apoyos a los proyectos productivos, tanto en créditos como en especie, para completar estas facilidades que reciben los productores de miel, era necesario trabajar para ampliar sus mercados de venta y comercialización, brindándoles más oportunidades para mejorar su economía familiar”, expresó. Recordó que en mayo visitó la comisaría de Yaxnic, para asistir a la conmemoración del “Día Mundial de la Abeja”, donde se comprometió a crear una feria que permita a las y los productores de miel comercializar los productos derivados como son jabones, cosméticos y jarabes, entre otros. “Con esta Feria brindamos la oportunidad que las y los productos presenten sus marcas, establezcan contactos de ventas directas con distribuidores del dulce natural. Además, que me da gusto que 44 productores de 18 comisarías de Mérida sean los primeros exponentes de esta Feria de la Miel”, destacó. Señaló que las próximas ediciones de esta feria se realizarían en los barrios mágicos de la ciudad, acompañada de actividades artísticas y culturales que atraigan a un mayor número de visitantes. “Como gobierno municipal sabemos que los productores de miel necesitan precios justos y nuevos mercados y, sobre todo, contar con espacios para la venta y comercialización de sus productos de manera directa sin intermediarios, así, la Feria de la Miel es un apoyo más para que el sector rural y productivo crezca parejo y con justica social”, resaltó. Asimismo, agregó que la planeación de esta primera Feria de la Miel estuvo asesorada por el Centro Municipal de Emprendedores que brindaron capacitación para el diseño de estrategias de comercialización atractivas para las y los posibles compradores. Acompañado de las y los productores, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, el Alcalde realizó el corte del listón inaugural y visitó los stand de los ponentes para saludar y conocer los productos en exhibición. En la Feria se comercializaron: dulces de miel, jarabes, cremas, jabones, productos cosméticos como labiales y cremas para los ojos, multivitamínicos, cera, shampoo, acondicionador, polen, jalea real y propóleo. Sobre la realización de la primera Feria de la Miel, María Anselma Pech Tzab, productora de miel melipona de la comisaría de Dzoyaxche desde hace 13 años, agradeció al Alcalde por cumplir con su palabra de crear la Feria de la Miel. “Nos dio su palabra y nos cumplió. Nos dio un espacio espectacular como este para darnos a conocer como productores, lo que también nos impulsará a crear más variedad de productos y de llegar a otros mercados, incluso en el extranjero”, afirmó. Por su parte, Joel Méndez Cetz, productor de miel de la comisaría de San Ignacio Tesip desde hace cinco años, expresó: “gracias Alcalde porque esta primera Feria de la Miel está jalando al cien por ciento”. Cabe mencionar que los productores participantes provienen de las comisarías: Molas, Yaxnic, Dzoyaxché, San Ignacio Tesip, San José Tzal, Kikteíl, Komchén, Chablekal, Santa María, Yaxché, Xcunya, Chalmuch y Sierra Papacal y la colonia “La Guadalupana”. Finalmente, el evento estuvo amenizado por los grupos de Jarana de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) de la Dirección de Desarrollo Social, que realizaron bailes y actividades en las inmediaciones de la Feria.

Mérida

El Ayuntamiento da mantenimiento a los emblemáticos arcos del centro de la ciudad

Con el propósito de mejorar la imagen urbana, así como de mantener los arcos de la ciudad en óptimas condiciones para el disfrute de las y los ciudadanos y de los visitantes nacionales e internacionales, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Servicios Públicos, brinda mantenimiento a estos símbolos emblemáticos del centro de la ciudad, informó el Alcalde Renán Barrera Concha “Los arcos de la calle 50 x 61, de la 50 x 63 y el de la calle 69ª x 64 en San Juan, lucirán en breve una imagen renovada para resaltar de esta manera su belleza arquitectónica “, expresó. Señaló que para evitar su deterioro debido al paso del tiempo y a las situaciones climatológicas, se les brindará mantenimiento una vez al año. En cuanto a los trabajos a realizarse, el Alcalde precisó que desde el 29 de agosto pasado personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales realiza aplicación de pintura en color ocre original al existente en los arcos de la ciudad. “Adicionalmente, se realiza el lavado de piedra con jabón, cepillo y agua, el lavado de la estructura del arco para retirar el verdín y la aplicación de pintura vinílica color ocre hacienda”, detalló. Finalmente, mencionó que de continuar las lluvias que afectan la ciudad desde hace unas semanas, los trabajos de mantenimiento de los arcos concluirán la próxima semana La inversión para estos trabajos asciende a 1 millón, 200 mil, 957 pesos.  

Mérida

Renán Barrera rinde informe de acciones de su periodo como presidente de la ACCM

La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentó la Declaratoria por el Desarrollo Integral, Tecnológico y Deportivo que contiene los principales ejes para promover estrategias que impulsen una mejor calidad de vida para las familias de los municipios y la implementación de estrategias administrativas basadas en la innovación digital, que redunden en una mejor atención y prestación de servicios a la ciudadanía. En el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, las y los integrantes de la ACCM efectuaron la última mesa de análisis de la VIII Sesión de Trabajo, que estuvo presidida por el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado del Alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quienes presentaron las conclusiones en los rubros de tecnología y deportes. Dentro de la agenda de trabajo de ese viernes, las y los integrantes de la ACCM dieron cumplimiento con los estatutos de la asociación al presentar el relevo en la presidencia, donde Barrera Concha entregó la estafeta a la Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, quien agradeció la confianza que depositaron las y los presidentes municipales para elegirla como representante de este proyecto. En la reunión también participaron las y los presidentes municipales de Colima, Margarita Moreno González; de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre; de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas; así como de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal; de Saltillo, José María Fraustro Siller; de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero; de Pachuca, Sergio Baños Rubio; y de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. De igual manera, se contó con la presencia del gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien es miembro fundador de la Asociación. Posteriormente, en la rueda de prensa que se efectuó en el Ayuntamiento de Puebla, Barrera Concha recordó que la ACCM tiene como objetivo consolidar una visión solidaria, incluyente y legítima del municipalismo en México, para que las ciudades capitales cuenten con mejores herramientas para afrontar los desafíos de las grandes urbes y ofrecer cada día una mejor atención de las necesidades de las y los ciudadanos. En mensaje, señaló que en su período al frente de la ACCM, las y los presidentes municipales trabajaron para compartir experiencias exitosas en materia de Seguridad Pública, Participación Ciudadana, Asuntos Internacionales, Cultura, Transparencia. Deportes, Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Turismo, entre otros. Además, indicó que la información generada quedó plasmada en publicaciones como el Compendio de Oportunidad Financiera, (AROFIS), Agendas para el desarrollo de las Ciudades Capitales y el Compendio de Experiencias de Ciudades Capitales, donde se comparten 133 experiencias de gobierno. Asimismo, apuntó que otras estrategias fueron los convenios de la ACCM con instituciones y ayuntamientos como la “App Cuelga” con el municipio de Querétaro, “Guardaparques”, con Colima, con el Instituto “Ortega y Gasset”, la Barra de Abogados, el CONEVAL y las empresas “Forte Global y Virtus”. Remarcó que en el aspecto del fortalecimiento institucional se sostuvieron 8 reuniones plenarias celebras en la Ciudad de México, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí, Chihuahua, Mérida, Guanajuato y Puebla, a quienes les agradeció su calidez y hospitalidad para desarrollar el trabajo de la asociación. “Esta alianza que consolidamos nos permitió generar espacios de diálogo con otras fuerzas e instituciones políticas del país, que nos han llevado a alcanzar como un solo cuerpo colegiado, resultados rápidos y en el menor tiempo posible. Así, tuvimos oportunidad de vincularnos con dependencias federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde encontramos puertas abiertas a nuestros planteamientos”, expresó. Precisó que se realizaron reuniones con la Cámara de Diputados y el Congreso de la Unión en el Foro “Federalismo Fiscal, gasto federalizado y proyectos locales para el desarrollo nacional”; la entrega de criterios para la modificación a la ley de disciplina financiera; con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En participación de la sociedad civil, indicó que la vinculación se dio a través del Foro Internacional “Espacio Público” MONDIACULT en Puebla, el Evento Smart City Expo World, el Webinar Oportunidades para la Cooperación Descentralizada entre Cataluya, México y Centroamérica; en el Foro “Agua: ¿Cuánta y hasta cuándo?” con la Universidad Autónoma de Baja California y el Municipio de Mexicali; la Agenda prioritaria de actividades entre la ACCM y Save the Children. Por su parte, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, presentó las conclusiones trabajadas en las mesas de trabajo, que trataron sobre el impulso al deporte como derecho fundamental, fortalecimiento de la tecnología para la eficiencia administrativa, fomento de la participación ciudadana en el deporte y la tecnología, promoción conjunta del turismo, deporte e inclusión tecnológica, desarrollo económico sostenible mediante el deporte y la tecnología y la promoción de la identidad local y la excelencia deportiva y apoyo a las y los atletas municipales. Finalmente, Bustamante Martínez cerró la rueda de prensa con su mensaje como nueva presidenta, donde se comprometió a continuar con el trabajo desarrollado por la actual mesa directiva, darle continuidad a las gestiones entre municipios e instituciones federales para generar más oportunidades de desarrollo para el fortalecimiento de las ciudades capitales, donde residen más de 20 millones de personas.

Mérida

La Asociación de Ciudades Capitales de México impulsa la innovación tecnológica en los municipios

Las y los presidentes municipales que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reúnen este jueves y viernes en la VIII sesión de trabajo en Puebla, para discutir e impulsar el desarrollo integral, tecnológico y deportivo de sus municipios, con el objetivo de crear estrategias que permitan un mayor beneficio para miles de familias que viven en las principales urbes del país. Actualmente, la ACCM está presidida por el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. En la sede del Archivo Municipal de la ciudad de Puebla, se inauguró la sesión de la Coordinación Nacional Técnica de Sistemas de la ACCM y la Sesión Nacional Técnica de Deportes de la ACCM, donde se integraron las propuestas de los titulares de Tecnologías de la Información y Deportes para redactar los puntos de acuerdo para implementar en los municipios. El alcalde anfitrión presentó las principales innovaciones en materia de tecnología que realizó el Ayuntamiento de Puebla en la ponencia titulada “Aplicaciones Tecnológicas en los Ayuntamientos. Caso Puebla” en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal. Después de la presentación de “Microsoft”, la Asociación de Ciudades Capitales firmó un convenio con el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. y otro con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para impulsar nuevas estrategias en los municipios. En la reunión también participan los presidente municipales de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; de Colima, Margarita Moreno González; de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre; de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas; así como de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal; de Saltillo, José María Fraustro Siller; de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero; de Pachuca, Sergio Baños Rubio; y de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. De igual manera, se contó con la presencia del gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien es miembro fundador de la Asociación. Entre los temas que se discutieron en este primer día de actividades, estuvo el impulso al deporte como derecho fundamental, fortalecimiento de la tecnología para la eficiencia administrativa, fomento de la participación ciudadana en el deporte y la tecnología, promoción conjunta del turismo, deporte e inclusión tecnológica, desarrollo económico sostenible mediante el deporte y la tecnología y la promoción de la identidad local y la excelencia deportiva y apoyo a las y los atletas municipales. Finalmente, este viernes, antes de la clausura de la VIII Sesión, está programada una reunión con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; una conferencia que impartirá el Gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; la sesión plenaria de las y los alcaldes; la presentación del tema Aplicaciones tecnológicas en los ayuntamientos y deportes; la elección de la nueva mesa directiva de la ACCM; y la firma de convenios con la Barra Mexicana de Abogados y el Instituto Ortega y Gasset.

Reportajes

El campo, sigue en completo abandono y a la deriva en el actual Gobierno

Nunca como ahora, si consideramos los últimos cien años, un gobierno de la República ha dejado en el olvido y abandono al sector productivo de alimentos del campo, como ocurre en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Son millones de ejidatarios y pequeños propietarios que quedaron “a la deriva” sin financiamiento, seguro, cobertura de siniestros, precios rentables, avances tecnológicos y uso de fertilizantes, a pesar de que México es socio comercial de dos naciones de primer mundo, a través del T-MEC. La desigualdad social se acentuó en el medio rural, como efecto de que más mexicanos se incorporaron al segmento de población calificada en estado de pobreza, de tal forma que aumentó el esquema deficitario en cuanto a consumo de granos básicos, como maíz, frijol, trigo, arroz; carnes de res y cerdo, así como en leche. Para ejidos y pequeñas propiedades, no hay crédito ni fertilizantes para mejores resultados en rendimientos unitarios, no hay semillas mejoradas ni maquinaria. Para los pocos que obtienen cosecha, los precios están castigados por no haber dinero oficial: “Ovalle se lo llevó”. Lo que no puede olvidar el gobierno, es que son cerca de 100 millones de hectáreas –la mitad del territorio nacional—las que fueron expropiadas y repartidas entre campesinos sin tierra, después del movimiento armado de 1911, derivado de la caída y exilio de Porfirio Díaz Mori. En la actualidad, el gobierno ignora cuántas hectáreas son realmente ejidales y cuántas de propiedad privada. No cuenta con un Plan Nacional de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores, pero es un hecho que más de la mitad de la población nacional, hombres, mujeres y niños, padecen desnutrición. A más de una centuria del reparto agrario, no existe un programa o proyecto específico que proteja y defienda a millones de hombres y mujeres del despojo y transferencia de parcelas en prácticamente todos los ejidos. En este gobierno desaparecieron programas de financiamiento, de apoyo a la comercialización, de transferencia tecnológica, de mecanización del agro, de infraestructura hidro-agrícola, seguro y cobertura de siniestros en casos de desastre. Para colmo, López Obrador retiró el presupuesto que venía ejerciendo el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Pecuarias y Forestales, con muy alto prestigio internacional. Nada menos que, por el desarrollo en México de la Alianza para el Progreso, un programa internacional de apoyo a la alimentación, realizado de manera conjunta con el gobierno de Estados Unidos, en tiempos de los presidentes Adolfo López Mateos y John F. Kennedy, mereció el Premio Nobel de la Paz otorgado a un científico naturalizado mexicano, el doctor Norman E. Borlaug. Por otra parte, hay que consignar que, como por “arte de magia”, desde el inicio del presente gobierno, “desaparecieron” los dirigentes de organizaciones del sector social y privado, –relacionadas con el agro– aunque prevalecieron entidades “cúpula”, formadas por empresarios del sector agropecuario y de una serie de actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, pesca y actividades forestales. No se sabe qué se hizo de dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, de la Confederación Nacional Ganadera, y de otras muchas organizaciones hasta llegar a más de 15, como la CNPR, UNTA, el CAM, CCI, COMSUC, UCD, CCC, UGOCP, ALCANO, CODUC, CIOAC, CNPA y otras. Mención aparte, debemos señalar que la prohibición del maíz transgénico que pretende implementar México ha ocasionado que Canadá se incorpore al panel de controversias iniciado por Estados Unidos respecto al uso del maíz genéticamente modificado para la elaboración de la tortilla. Los Estados Unidos y Canadá afirman que México no cumple con las obligaciones científicas y de análisis de riesgos bajo el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del (TMEC). Los argumentos de México no cuentan con respaldo científico además de violentar el comercio en el mercado norteamericano. Especialistas mexicanos señalan la complejidad de que nuestro país reduzca la importación de maíz procedente de Estados Unidos, ya que dependemos cada vez más de las transacciones comerciales internacionales, principalmente con nuestros vecinos del norte. Agencias

Mérida

Renán Barrera promueve el cuidado de la salud mental en Mérida y sus comisarías

La salud integral de las y los ciudadanos es una prioridad para el Alcalde Renán Barrera Concha, quien ha impulsado acciones que destacan la importancia de incluir los cuidados referentes a la salud mental, un tema que ha sido abordado con sensibilidad y que es atendido con el objetivo de detectar, prevenir y atender de manera oportuna algún tipo de trastorno psicológico. En ese sentido, al recordar que durante el mes de septiembre se conmemora el día mundial de la prevención del suicidio, el Presidente Municipal afirmó que el cuidado de la salud integral de las y los ciudadanos es primordial para que todas y todos podamos seguir avanzando y creciendo juntos en la construcción de una sociedad saludable. “Nos da gusto ver que las y los ciudadanos acuden a nuestras ferias de la salud, en nuestros módulos en colonias y comisarías, así como la atención psicológica. Esto quiere decir que ya no se ve como un estigma, sino como algo normal el poder cuidar también este aspecto de nuestra salud”, agregó. Barrera Concha recordó que, en el Ayuntamiento de Mérida, se cuenta con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Alma Nova, en el cual se brinda atención psicológica, talleres, cursos, y capacitaciones a todos los sectores de la población. “Recibimos a jóvenes, pero también a madres y padres de familia y ahora también trabajamos con menores de edad. Llevamos estas pláticas a quienes nos las soliciten y también contamos con programas permanentes, enfocados a la prevención del suicidio”, abundó. Por su parte el Director de Salud y Bienestar, Ildelfonso Machado Domínguez, señaló que el Ayuntamiento continúa con las acciones permanentes para el cuidado de la salud mental, con programas y actividades orientadas a todos los sectores de Mérida y sus comisarías. “En Alma Nova tenemos varias directrices; la promoción y orientación comunitaria donde ponemos mesas de atención en las ferias y brigadas. Ahí fomentamos las habilidades de autocuidado que todas y todos debemos de tener para enfrentar los problemas, incluyendo problemas como la ansiedad, estrés, depresión y suicidio”, indicó. Como parte de estas directrices y programas, también se cuenta con acciones de promoción, prevención y cuidado en escuelas, principalmente en preparatorias, organizaciones civiles, foros y mesas panel; todas orientadas a adolescentes, madres y padres de familia. Por otro lado, se brinda atención psicológica en 17 módulos médicos ubicados en los diferentes puntos cardinales de la ciudad. “En los módulos la atención es abierta y tenemos un protocolo para la detección, atención y canalización de la población de riesgo o con situación crítica. Todos los psicólogos están capacitados para seguir una ruta y garantizar la seguridad de pacientes”, recalcó. El funcionario informó que el Ayuntamiento de Mérida forma parte a la Red estatal de atención al suicidio, donde se hacen referencias oportunas de prevención suicida. Por último, indicó que todos los viernes se realizan las Brigadas de Salud Mental en las diferentes comisarías, donde también se atiende a la población en riesgo. Finalmente indicó que, durante el mes de septiembre, como parte de la efeméride que se conmemora el 10 de septiembre, a través de la Dirección de Salud y Bienestar, se realizarán diferentes actividades para crear conciencia, así como involucrar a todas y todos en el cuidado de la salud mental. “El 6 de septiembre contaremos con el Foro: Prevención del Suicidio, en el Centro Cultural Olimpo, a partir de las 5 de la tarde, el cual contará con 3 ponencias en temas como la salud mental y prevención de adicciones”, dijo. El foro será gratuito y únicamente requiere un registro, el cual puede realizarse a través de la página de Facebook “Mérida Saludable”. El domingo 10 de septiembre, como parte de la Biciruta dominical, se realizará la Segunda Rodada “Prevención del Suicidio” a las 7:30 de la mañana, del inicio de Paseo de Montejo, hasta el Monumento a la Bandera. De igual manera se contará con una clase de yoga. Para ambas actividades se les invita a las y los asistentes a acudir de color amarillo. El Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” cuenta con consulta psicológica gratuita y abierta a todo público. Para las y los interesados sólo deben comunicarse al 999 949 83 53 o al teléfono 9999 42 00 00 extensión 86900. De igual forma se puede solicitar a través del correo psicologí[email protected] o acudir a sus instalaciones ubicadas en la Calle 155, entre 56 y 58 en la colonia Brisas de San José de 8 de la mañana a 7 de la noche, de lunes a viernes.

Yucatán

Anuncia Gobierno del Estado Mes del Testamento con descuentos de hasta el 100% en trámites

Como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para brindar seguridad y certeza legal al patrimonio de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado anunció la campaña “Mes del Testamento” que consiste en condonaciones y descuentos de hasta el 100% en trámites testamentarios durante los meses de septiembre y octubre. De esta manera, tramitar un testamento ológrafo, conocido popularmente como testamento de puño y letra, será completamente gratuito, mientras que en el caso del testamento ante Notario Público sólo deberá cubrirse el costo que el Colegio Notarial de Yucatán estableció para este año que será de 2,000 pesos. Al respecto, el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, dijo que la campaña busca que las personas manifiesten, en pleno uso de sus facultades, el destino que tendrán sus propiedades y otros bienes y derechos, “con ello se da certeza jurídica y se procura tranquilidad a nuestras familias”. En ese sentido, Heredia Fritz resaltó el compromiso social de los Notarios Públicos de Yucatán, que cada año contribuyen con la Consejería Jurídica, la Dirección de Asuntos Notariales y el Archivo Notarial para facilitar que todos los habitantes del estado tengan acceso a los beneficios del programa. Además de los descuentos ya mencionados, se dispuso que en el caso del testamento ante Notario Público se realicen descuentos especiales para adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad, quienes podrán obtener el documento en 1,600 pesos. De la misma forma, enfermeros y paramédicos en activo y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) solo pagarán 1,600 pesos. Por su parte, el presidente del Colegio Notarial de Yucatán, Gonzalo Enrique Irabién Arcovedo, destacó la certidumbre, legalidad y armonía que en el seno familiar implica transmitir bienes y derechos mediante procedimientos legales que otorga el notariado. De 2019 a la fecha se han elaborado en Yucatán 8,466 testamentos ante Notario Público de los cuáles 608 fueron en 2019, 1,071 en 2020, 3,912 en 2021 y 2,776 en 2022. Por lo que se refiere al testamento ológrafo, se elaboraron 1,126 en 2019, 721 en 2020, 878 en 2021 y 700 en 2022. Estas cifras son un indicador de que los ciudadanos están aprovechando esta campaña en beneficio de sus familias. El trámite es sencillo y solamente se requiere hacer una cita con el notario de su preferencia, quien en su momento le indicará los requisitos a cumplir. Se les puede contactar en la página https://consejeria.yucatan.gob.mx/seccion.php?s=directorio_notarios_publicos dónde vienen los teléfonos y direcciones de cada Notario Público del estado.   Para la elaboración de esta modalidad de testamento se requiere de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y el acompañamiento de dos testigos. En Yucatán hay 134 notarios que pueden realizar este importante documento. En caso de que la persona quiera realizar un testamento ológrafo, puede comunicarse al Archivo Notarial para recibir asesoría sobre cómo elaborarlo. Para el testamento ológrafo, es necesario ser mayor de edad, saber leer y escribir y junto al escrito de su puño y letra, hecho dos veces de manera idéntica, se entregue una original y copia legible de la credencial de elector, de la CURP y de acta de nacimiento, así como la pluma (tinta negra o azul) con la que redactó su testamento. Para este trámite hay que comunicarse al teléfono (999)9303022, extensión 53287 para solicitar una cita o pedir informes. No se aceptarán documentos hechos a máquina, en computadora o plasmados por otra persona que no sea la o el testador. Si no sabe o no puede leer ni escribir, no puede otorgar testamento ológrafo, deberá acudir con un Notario Público a elaborar un testamento público abierto. Para mayor información pueden enviar un mensaje al correo [email protected].