Mérida

Mérida realiza acciones de prevención en el marco del Día Nacional de Protección Civil

Ante una contingencia o desastre natural, la prioridad del Ayuntamiento de Mérida es proteger la vida y la integridad de las y los meridanos. Así lo señaló hoy el Alcalde Renán Barrera Concha, en el marco del Día Nacional de Protección Civil. El Presidente Municipal recordó que juntos, autoridades y ciudadanos, hemos enfrentado tormentas, huracanes y pandemias, y que, igual juntos, hemos salido adelante: “Somos un equipo, en las buenas como en las malas”. Para garantizar una respuesta rápida y eficaz en contingencias, Barrera Concha promueve programas de capacitación e implementa protocolos para organizar las brigadas de respuesta en el Municipio. La responsabilidad de la Comuna de proteger a las y los meridanos requiere una capacitación continua para brindar atención en los edificios públicos en caso de suceder un siniestro; además, hay protocolos para garantizar la seguridad dentro del Palacio Municipal y dependencias municipales. El Alcalde destacó que la práctica de ejercicios de emergencia es indispensable para trabajar en la coordinación de las diferentes direcciones, para mantener actualizados los conocimientos de las y los brigadistas responsables de las evacuaciones y primeros auxilios ante una emergencia.“Trabajamos para impulsar una cultura de la prevención, donde la población cuente con los conocimientos básicos para responder ante una situación de riesgo, para garantizar la seguridad de todas y todos”, expresó. En este contexto, el Ayuntamiento a través del departamento de Protección Civil de la Dirección de Gobernación impartió el curso “Brigadista multifuncional” a las y los integrantes de los equipos para la atención de emergencias, con el objetivo de brindarles las herramientas para la atención de emergencias en cada área de trabajo. Los temas que se abarcaron fueron primeros auxilios, prevención y combate de conatos de incendio y evacuación de inmuebles. En cuanto a primeros auxilios, se preparó al personal sobre qué hacer y no hacer en caso de accidentes como golpes, torceduras, pequeñas lesiones y quemaduras. En el tema de incendios, los participantes conocieron la forma de prevenir y combatir un incendio entendiendo los factores que facilitan la existencia del mismo. En cuanto al tema de evacuación de inmuebles se enseñó a reconocer las señales de protección civil que indiquen la ruta y salidas de emergencia, la manera de actuar antes de desalojar un inmueble y, tratándose de su centro de trabajo, la importancia de conocer la ubicación de la salida de emergencia y rutas de salida. De igual forma se les indicó la manera estratégica de dirigir las acciones de evacuación de la mayor cantidad de personas posible en caso de una emergencia, así como el apoyo a las personas que pueden tener dificultades o impedimentos físicos para realizar la evacuación del inmueble de manera normal, comentó. Además, como parte del Día Nacional de Protección Civil se realizó un simulacro de incendio en todos los edificios municipales. En Palacio Municipal, justo al sonar la alarma contra incendios, a las 11 de la mañana, se concentró todo el personal en la Plaza Grande y en el estacionamiento conforme a las indicaciones de las y los brigadistas. Los responsables del simulacro recordaron la importancia de esta fecha, de la cultura de la prevención y cómo seguir las indicaciones permite que no pongamos en riesgo nuestra vida ni la de los demás.

Yucatán

Alumnos de escuelas primarias estatales contribuyen a la reforestación de Yucatán con la estrategia “Un niño, un árbol”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa fomentando entre estudiantes de educación básica el cuidado al medio ambiente con el programa “Un niño, un árbol”, con el cual se han entregado, hasta el momento, un total de 75,663 plantas que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de fútbol con el objetivo de seguir contribuyendo a la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Por instrucciones del Gobernador, se entregaron 496 plantas para la plantilla de igual número de alumnos de la escuela primaria Salvador Varela Reséndiz, ubicada en la colonia Pacabtún al oriente de Mérida, evento que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, en compañía del director de la escuela, el profesor Gumersindo Ceballos Ancona y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada. Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas las escuelas primarias públicas del estado, un programa que promueva entre los alumnos conocimiento y desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio, a través de escuelas de Educación Básica y Centros de Desarrollo Educativo. En el lugar, se hizo hincapié sobre la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales, así como la relevancia de la participación de la sociedad y se plantaron diversas especies en la escuela, tales como makulis rosado, campanita y Xkanlol, entre otras. Con esta actividad se suman un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”. El esquema “Un Niño, Un Árbol” consiste en sembrar más de 300,000 unidades en las 106 demarcaciones, durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en beneficio de 352,423 niñas y niños y se busca que las y los estudiantes de las primarias públicas estatales conozcan la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales que nos proveen, así como la participación de la sociedad, en este caso los niños, quienes serán los que darán seguimiento al crecimiento y sobrevivencia hasta quelas plantas se conviertan en árboles que nos proporcionen oxígeno, sombra, flores y demás servicios ecosistémicos. Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.  

Cultura Mérida

Abre sus puertas el nuevo Centro Municipal de Música de Mérida

Para ampliar las oportunidades de desarrollo artístico de la niñez y la juventud en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, cumplió su compromiso de abrir un Centro Municipal de Música que marcará una nueva etapa en la formación y promoción del talento local a nivel nacional e internacional. En la ceremonia de inauguración del Centro Municipal de Música, el Presidente Municipal aseguró que la oferta cultural del Municipio se enriquecerá con los nuevos talentos que egresen de este espacio artístico, donde tendrán una formación con especialistas de renombre y con innovadoras técnicas de enseñanza. “Con la apertura de este nuevo espacio creativo e innovador, hoy inicia una nueva etapa artística, musical y cultural de nuestra Mérida, que ya se distingue a nivel nacional e internacional por su cultura y amplia cartelera de actividades artísticas”, expresó. Destacó que, con el Centro Municipal de Música, se impulsará el talento artístico de la niñez y la adolescencia a través de un espacio que les permita expresar sus inquietudes y desarrollarse en un ambiente de paz, certeza y armonía. “Ya dimos los primeros pasos para encauzar el talento artístico de las nuevas generaciones hacia valores humanos y sensibles con la creación y presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de nuestro Ayuntamiento, en el cual niñas, niños y adolescentes detonan sus capacidades para ejecutar un instrumento musical”, apuntó. Reiteró que las disciplinas artísticas permiten que Mérida sea una ciudad donde la población vive en armonía, por ello, la administración municipal impulsa la creación, promoción, innovación y apoyo al desarrollo cultural. Asimismo, Barrera Concha señaló que, para brindar esta formación innovadora a través de este Centro Municipal de Música, desde mayo se trabaja con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de La Habana para crear un programa acorde a los objetivos del proyecto. “El intercambio, promoción y difusión del arte y la cultura entre Mérida y Cuba, nos estimula a promover y difundir los programas de nuestras respectivas instituciones académicas, así como también, a intercambiar capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza, y ahora, para este nuevo Centro Municipal de Música”, afirmó. Acompañado de Zulema Armas Mojena, Subdirectora de Relaciones Internacionales y Eventos del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART); Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; y Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (SEDECULTA), el Alcalde cortó el listón inaugural y recorrió las instalaciones de este edificio, donde informó que en esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas artísticas: coro, guitarra, piano y violín. Manifestó que, como resultado de esta cooperación, los maestros del Centro Municipal de Música participaron en un curso de capacitación académica musical a cargo de docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte en Cuba. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó que, con la inauguración del Centro Municipal de Música, el Alcalde cumplió la promesa que realizó en la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil en el Centro Cultural “Olimpo”. “Con este nuevo espacio artístico, el Ayuntamiento amplía la oferta artística para la niñez y la adolescencia, pues el Centro Municipal de Música se une al Centro Municipal de Danza y al nuevo Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, abierto en julio pasado, dando de esta forma, una nueva opción para impulsar los diferentes ámbitos artísticos”, expresó. Recordó que el Ayuntamiento actualmente cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la ciudad, que son representativos de Mérida; y recientemente, con la Orquesta Infantil y Juvenil. Durante el evento, el representante de las y los alumnos, Santiago Solís Sainz, agradeció la oportunidad de formar parte de la institución y de compartir su gusto por el arte, a través del cual expresa sus sentimientos. En representación del Centro Nacional de Escuelas de Arte y del Ministerio de Cultura de Cuba, Zulema Armas Mojena, destacó la apertura del Centro Municipal de Música es un momento memorable en la historia de Mérida. Además, recordó que gracias al Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mérida y el Centro Nacional de Escuelas de Arte se han sentado las bases fundacionales que potenciarán el futuro artístico, desde el nivel elemental y hasta el medio superior profesional, y que se podrá contar siempre que se necesite, con el asesoramiento cubano. Cabe mencionar que, el objetivo del Centro Municipal de Música es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos como parte de su formación y sensibilización hacia la música. La convocatoria para formar parte del nuevo centro musical se anunció el 16 de agosto, quedando inscritos para esta primera generación 55 alumnas y alumnos que disfrutarán de los cinco salones de clases, un área de ensayos, área administrativa, cajones de estacionamiento y áreas verdes. Como preámbulo al acto inaugural del Centro Municipal de Música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida presentó las piezas musicales Canon, Summertime, Noche de cuento mexicano, Xtoles, Danzón Itzá, Popurri Mexicano 1, Happy Blues y Boogie Man Blues, bajo la dirección de Malú Farías Echeverría, quien es también la coordinadora del nuevo Centro Municipal de Música. Finalmente, el Centro Municipal de Música se ubica en la calle 52, No. 427 A entre 43 y 45 de la Colonia Centro. Las clases se impartirán en horario vespertino, de 16:000 a 20:00 horas de lunes a viernes.

Yucatán

Con el programa “Arborizando Yucatán” se han distribuido y plantado más de 900 mil árboles en 97 municipios

A través de la estrategia “Arborizando Yucatán” el Gobierno del Estado ha distribuido, hasta el día de hoy, más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Cabe recordar que, al principio de la administración, se estableció el objetivo inicial de plantar 600 mil árboles con dicha estrategia, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a la meta original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Es importante resaltar que “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado a fin de que las y los alumnos de dichos planteles cuenten con un programa donde se desarrollen temas de cultura y educación ambiental. Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad” en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), implementa esta estrategia de arborización abarcando los municipios del interior del estado, así como en parques y colonias de Mérida, por lo que se ha convertido en una de las principales de esta administración, ya que tiene como objetivo incrementar la cobertura forestal en las comunidades, a través de la participación conjunta de la sociedad. Con todas estas acciones, al día de hoy hemos entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de nuestro Estado, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, lo que se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecida a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. De igual manera, entre las metas de este programa, se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. Además, es importante resaltar que, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Yucatán

Suman 28 mil productores yucatecos en el programa “Fertilizantes para el Bienestar”

Joaquín Díaz Mena, Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, anunció hoy que se continúa la entrega de fertilizantes de manera gratuita a productores de todo el estado, con el objetivo de avanzar hacia la soberanía alimentaria, tal como propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El programa federal “Fertilizantes para el Bienestar” busca apoyar a las mujeres y hombres del campo en Yucatán entregándoles hasta 600 kilos de este producto por beneficiario para incrementar la productividad de sus tierras, particularmente en la siembra de maíz, frijol y otros granos. Hasta la fecha, se han entregado un total de 15,000 toneladas de fertilizantes, beneficiando a 28,211 productores. Esto representa un avance del 93% con respecto a la meta establecida para este año en el programa, según declaró el Delegado Federal, Díaz Mena, quien por más de 25 años ha sido socio de la Asociación Ganadera Local de su municipio, lo que le ha dado la oportunidad de conocer los problemas que los hombres de campo enfrentan. “El Presidente López Obrador a través de estos programas de apoyo al campo, fomenta el amor y el trabajo de nuestras tierras, promueve el arraigo de los productores en sus comunidades y evita que estos se vean forzados abandonar a sus familias en busqueda del sustento, pero sobretodo, propicia hacer del campo una herencia para las nuevas generaciones”, destacó Díaz Mena. El Delegado Federal mencionó que esta operación se lleva a cabo en estrecha coordinación con los representantes de Segalmex y de la Sader Yucatán. También resaltó que la entrega de los fertilizantes a los productores beneficiarios se realiza de manera directa y gratuita a través de los 15 centros de distribución ubicados en los municipios de Chemax, Maxcanú, Motul, Izamal, Buctzotz, Sucilá, Tizimín, Valladolid, Chamkom, Yaxcabá, Tixméhuac, Tekax, Peto, Muna y Colonia Yucatán (Tizimín).

Mérida

Renán Barrera apoya a las y los jóvenes con el programa Beca de Excelencia Universitaria

En el Ayuntamiento de Mérida cumplimos con nuestro compromiso de impulsar a las y los jóvenes en su desarrollo académico y profesional, otorgando cada vez más apoyos y oportunidades para que terminen sus estudios universitarios y nos consolidamos como un Municipio donde todas y todos crecemos parejo, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal recordó que uno de los nuevos programas para apuntalar a las y los estudiantes en su desarrollo profesional es Beca de Excelencia Universitaria, que tiene como meta beneficiar a 500 estudiantes con apoyos económicos.   “Este programa, anunciado en julio pasado y aprobado por Cabildo, consiste en una beca que otorgará un apoyo económico de cinco mil pesos por semestre, el cual se emitirá en dos pagos. Esto es un reconocimiento para las y los jóvenes que cada día se esfuerzan para consolidar su futuro profesional obteniendo excelentes calificaciones”, mencionó.   Barrera Concha acotó que este programa representa una inversión de 2.5 millones de pesos por semestre dirigidos a la comunidad estudiantil.   Actualmente, este programa concluyó con su proceso de recepción de documentos en la Ventanilla de Apoyos Educativos de la Dirección de Desarrollo Social, para iniciar con la elaboración de los estudios socioeconómicos para determinar quiénes son candidatas y candidatos para aplicar a la beca. Por su parte, las y los aspirantes, agradecieron a Renán Barrera por implementar este programa y reconocieron el interés que tiene por beneficiar a la comunidad estudiantil, además que significa un gran ahorro para sus familias.   “Esta beca me ayudaría mucho con los gastos de inscripción y todo lo que conlleva el estudiar en una escuela particular, por eso sería para mí un gran apoyo económicamente”, dijo Natalia Fajardo González.   “Agradezco al Alcalde por estas becas para los que estamos estudiando una carrera, porque nos ayuda mucho ese dinero que nos entregarían, sobre todo para comprar lo que necesitemos para la escuela y para pagar parte de las colegiaturas”, comentó Marilú Pech Blanco.   “Yo estoy en la carrera de Diseño Industrial y, como tal, es una especialidad en la que necesito muchos materiales y ese dinero lo repartiría entre la adquisición de los mismos y para apoyar a mis papás a pagar las colegiaturas”, expresó Citlali Tejeda León.   Finalmente, estas becas se suman a las acciones del Alcalde Renán Barrera para impulsar la educación de la juventud, ya que forma parte del catálogo de programas dirigidos a apoyar la economía de las familias como “Computadora en Casa”, “Ver por Mérida”, entre otros.

Yucatán

El Sistema de Transporte Público “Va y Ven” llega a Umán

Umán, Yucatán, 17 de septiembre de 2023.- Habitantes de Umán ya cuentan con nuevas y modernas unidades al iniciar operaciones la ruta Umán del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, convirtiéndose en la primera de este nuevo sistema en el interior del estado, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo que los habitantes se merecen. Cabe recordar que, con la ruta Umán, por primera vez, el Sistema de Transporte Público “Va y Ven” llega al interior del estado con 22 nuevas unidades para brindar traslados y frecuencias más rápidas, mayor conectividad, pero, sobre todo, un importante ahorro económico al ser la tarifa general de 11 pesos y contar por primera vez con tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Entusiasmada al ver que en su localidad llegaron las conocidas unidades azules que estarán al servicio de los usuarios de Umán, la joven Socorro Pech se subió por primera vez a una de estas para poder acudir a su centro de trabajo en el centro de Mérida. “Nunca creí que en Umán pudiéramos contar con un transporte público tan moderno y es muy emocionante vivir este gran logro del Gobierno del Estado pues para la ciudadanía es muy importante poder trasladarse de forma digna y cómoda, definitivamente nos cambian la vida con este gran cambio”, señaló la usuaria. La Ruta Umán será gratuita en su primera semana del 17 al 24 de septiembre y por primera vez, contará con tarifa social beneficiando a 3,073 estudiantes, 5,954 personas adultas mayores y 3,406 personas con alguna discapacidad, quienes pasarán a pagar de 11 a 5 pesos, además de que podrán disfrutar de los descuentos de transbordo en el que el primer viaje se paga tarifa completa y durante las próximas dos horas el segundo el usuario sólo paga la mitad y el tercer transbordo es sin costo. Los usuarios podrán recargar su tarjeta “Va y ven” en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, Oxxo y ahora también en Dunosusa y a partir del uno de septiembre se podrá comprar y recargar en los Súper Willys. El abuelito Patricio Medina probó por primera vez viajar en el “Va y ven”, quien quedó fascinado con la experiencia y señaló que en sus 76 años de vida nunca había visto una transformación en el servicio del transporte público como tal. https://www.youtube.com/watch?v=9V7xqq2aCSw&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo “Antes mi hija gastaba mucho en taxis para llevarme a Mérida, ahora, hasta yo solo podré subirme al “Va y ven” y gastaremos menos en la casa. Es un gran ahorro, pero también, hasta gusto da viajar pues son unidades muy cómodas y modernas, qué gusto que los yucatecos por fin tenemos cómo transportarnos dignamente”, aseguró. Para acercar el servicio del transporte público a cada rincón, el “Va y ven” llegará a la comisaría de Itzincab y la colonia San Lorenzo, donde los usuarios presentaban mayores problemas al no encontrar lugares en las unidades; y en el mes de octubre se incorporarán 12 unidades más para el fraccionamiento Piedra de Agua. Con el “Va y ven”, la cobertura de la Ruta Umán pasará de 7 a 22 unidades, servicio de 14,939 a 19,284 personas aumentando más del 30% y con beneficio directo a los habitantes de las comisarías de San Lorenzo e Itzincab, quienes no encontraban lugar en las horas pico. La ruta operará a partir de este domingo en un horario de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche, con 95 paradas definidas y tiene una longitud de 35.8 kilómetros. Las 22 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.  

Yucatán

Mérida vive un colorido desfile cívico-militar por el 16 de septiembre

Familias yucatecas disfrutaron de un ambiente de patriotismo y civilidad durante el desfile cívico-militar conmemorativo al 16 de septiembre encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en el que participaron miles de estudiantes, organizaciones civiles, elementos de los cuerpos de seguridad y de las Fuerzas Armadas. Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus 3 hijos Alejandrina, Mauricio y Santiago, el Gobernador presenció desde el balcón central de Palacio de Gobierno el desfile en el que participaron 69 contingentes conformados por 5,336 elementos para conmemorar los festejos patrios por el aniversario 213 del inicio de la independencia de México. Este año, por primera vez, también participó un contingente del nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven”, encabezado por la unidad de prueba del Ie-Tram, así como 7 autobuses más del “Va y ven” y operadores. El desfile dio inicio con los contingentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la policía motorizada, seguido de la escolta mixta y, después, desfilaron la Unidad Canina K9, miembros del Ejército Mexicano y la Policía Federal. Posteriormente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Escuela Secundaria Estatal número 1 “Agustín Vadillo Cicero”, fueron las que iniciaron con el desfile de los contingentes escolares, donde participaron planteles emblemáticos de la capital yucateca. Entre las escuelas que participaron están la Adolfo Cisneros Cámara, Eduardo Urzaiz Rodríguez, la Secundaria Plantel Azteca “República de México”, la Serapio Rendón y la secundaria Gonzalo Manzanero, entre otras más. Destacó la participación de contingentes de vehículos automotores y eléctricos, lanchas, camiones de bomberos, cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, escoltas y bandas de guerra durante esta fiesta cívica. Así como también marcharon elementos de la Marina, Cruz Roja, Cruz Ámbar, SSP, la Policía Municipal de Mérida, del Servicio Militar, de la Guardia Nacional y del Ejército. Al concluir el paso de la columna del desfile, el parte informativo presentado por el Coronel de Infantería Ricardo Ortega Ortega fue sin novedad y con una duración de 1 hora con 37 minutos. Momentos antes, el Gobernador realizó el izamiento de la bandera nacional, como parte de los festejos del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, en la Plaza Grande de esta ciudad, acompañado de autoridades civiles y militares, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas Armadas y municipales. Posteriormente, Vila Dosal y las demás autoridades presentes rindieron honores a la bandera y entonaron el Himno Nacional Mexicano y se trasladaron a Palacio de Gobierno para presenciar el desfile cívico-militar. Acompañaron al Gobernador, el Comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz; el Comandante de la Zona Naval número 13, Vicealmirante José Ramón López Luna; el Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Horacio Flores Fonseca; el comandante de la Base Aérea Militar N° 8; Piloto Aviador, Raúl Martínez Montiel y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inés Meléndez Estrada. También, los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.  

Yucatán

SSY seguirá intensificando las labores de fumigación y prevención del dengue

Resultado del reforzamiento de las labores de fumigación que realiza el Gobierno del Estado, ya suman en total 38,750 hectáreas cubiertas en beneficio de cerca de 1.5 millones de habitantes de Mérida y sus comisarías, así como los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax, labor que se complementa con la campaña permanente de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en protección de la salud de los yucatecos. Hay que recordar que en Yucatán existe la presencia de 4 tipos de dengue y la inmunidad ante ellos se consigue después de tener cada tipo, pero actualmente el que tiene mayor presencia es el virus dengue 3, ya que hace tiempo no se presentaba en nuestra región, por lo cual no somos inmunes y debido a eso se están presentando más casos de dicha enfermedad. La Secretaría de Salud del estado (SSY), informó que son más de 130 elementos divididos en brigadas que se han integrado a estas acciones que se realizan en la capital y sus comisarías, así como en los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax, para el combate al mosco Aedes Aegypti, que propaga el virus del dengue, zika y chikungunya. Sobre estos importantes esfuerzos, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, explicó que, del 9 al 15 de septiembre, el Gobierno del Estado realizó un doble barrido a esos municipios y se seguirá intensificando estas labores de fumigación en otros sitios donde se presente alta incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, por ejemplo, municipios como Motul, entre otros, que se irán sumando a la estrategia de prevención, en protección de la salud de las y los yucatecos. El horario de actividades va de 03:00 a 05:30 horas y de las 18:45 a las 21:30 horas. En ese sentido, Sauri Vivas recordó que en Yucatán se tiene la presencia de 4 tipos de dengue y la inmunidad ante ellos se consigue después de tener cada tipo, actualmente, el de mayor presencia es el virus dengue 3, ya que hace tiempo no se presentaba en nuestra región, por lo cual no somos inmunes y debido a eso se están presentando más casos de dicha enfermedad. También, informó que la dependencia utiliza en el operativo 54 vehículos con maquinaria pesada, máquinas nebulizadoras, equipos térmicos de nueva generación y manuales, “no hemos escatimado esfuerzo alguno desde el inicio de la presente administración para llevar a cabo estas tareas de prevención y fortalecimiento en beneficio de la población de Yucatán”, enfatizó el titular de la SSY. Acerca de estas importantes labores que realiza el Gobierno del Estado, el vecino del Fraccionamiento Los Héroes, Daniel Echavarría, agradeció a las autoridades estatales por estas acciones en protección de la salud de los yucatecos, pues tiene hijos pequeños y fue oportuno el paso de las camionetas de la SSY por su hogar, ya que en estos días ya fueron dos las ocasiones que pasaron laborando las brigadas. Por otra parte, la señora Elsy Chan, de la Colonia San Camilo, señaló que las labores fueron constantes estos días y tiene confianza en que su familia quede protegida, pues la nebulización fue intensiva y espera que sigan en otras ocasiones pasando por su colonia. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, insistió en el llamado a los ciudadanos a dejar abiertas las puertas y ventanas de sus hogares cuando las brigadas circulen por sus viviendas, la salud es una responsabilidad compartida y agradece a la población que haga caso a esta invitación. De igual manera, es de mucha utilidad para quienes tengan animales domésticos, mascotas, el estar lavando todos los recipientes y bebederos en forma constante, tapando aquellos recipientes que acumulen agua, deshaciéndose de aquellos que puedan servir como depósitos, volteando envases y trastes para evitar que se conviertan en potenciales criaderos. Asimismo, recomendó a la población tomar medidas preventivas adicionales, como el uso de repelentes, insecticidas domésticos y protegiendo ventanas con miriñaques, al tiempo de insistir en la importancia de mantener sus patios limpios, ordenados y libres de criaderos, concluyó. Al cierre de la semana epidemiológica número 36, la SSY reportó un incremento del 60 por ciento en las acciones de control vectorial con relación al año pasado, ha realizado acciones de control larvario en 419,718 viviendas, ha fumigado un promedio de 36,015 hogares, un acumulado de 129,726 hectáreas nebulizadas con vehículos equipados, y ha recolectado gracias a la participación de los yucatecos, un total de 1,666 toneladas de cacharros, lo cual es indicador de la continuidad que el Gobierno del Estado realiza para salvaguardar la salud de toda la población.

Mérida

Aprueban nuevas políticas para el cuidado del medio ambiente en Mérida

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja en acciones y programas conjuntos para combatir el cambio climático, el cuidado activo del medio ambiente y la recuperación de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de las familias. En la Sesión Ordinaria de Cabildo realizada en el Salón Rosa Torre González, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para celebrar un Memorándum de Entendimiento entre el Ayuntamiento de Mérida y la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GMBH, a través del Programa “Cities Adapt. Fortaleciendo la Adaptación al Cambio Climático en las Ciudades”. El Primer Edil informó que esta propuesta tiene por objetivo implementar acciones conjuntas que mejoren las políticas, estrategias y medidas de adaptación al cambio climático del Municipio, mediante el intercambio de experiencias exitosas en la materia con otras ciudades del país y de la región. Cabe señalar que el proyecto global “Cities Adapt. Fortaleciendo la Adaptación al Cambio Climático en las Ciudades”, se implementa en el país desde marzo de 2022 y finalizará en el año 2025. Asimismo, la (GIZ) presta apoyo a México para lograr un desarrollo urbano más respetuoso con el clima y el medio ambiente y para alcanzar los objetivos medioambientales mundiales. En otros asuntos, las y los integrantes del Cabildo también aprobaron modificar las Reglas de Operación del Programa “Computadora en Casa” con el fin de mejorar las oportunidades de los jóvenes, brindándoles las herramientas básicas para continuar con su formación académica. De igual manera, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de agosto, cuyos ingresos ascienden a $564, 754,774 para un acumulado total de $4, 239, 991,276. En cuanto a los egresos durante ese mismo mes, ascendieron a $443, 436,592 que se suman al acumulado por $3, 261, 427,242 en ese mismo concepto. En propuesta aparte, el Cabildo autorizó otorgar al Comité Permanente del Carnaval de Mérida un subsidio de 56 Millones 600 mil pesos, el cual servirá para gastos administrativos, anticipos de proveedores diversos, contratación de artistas y carros alegóricos y todas las actividades relacionadas con el Carnaval que se realiza en el recinto ferial de Xmatkuil. En otros puntos, se aprobó regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, 37 vialidades, ubicadas en diversas zonas de la ciudad; dar de baja y desincorporar 1,364 artículos inservibles; también se autorizaron Factibilidades y Licencias de Uso de Suelo, a diversas Tiendas de Autoservicio. Finalmente, autorizaron las Convocatorias y bases de las Licitaciones Públicas números LP-2023-ADQ-VEHÍCULOS-03 y LP-2023-ADQ-MATERIAL ELÉCTRICO-03, requeridas por las Direcciones de Finanzas y Tesorería Municipal, Administración y de Servicios Públicos Municipales y las Convocatorias 20 y 21, juntamente con las bases de ocho licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas. Sesión Extraordinaria. Al término de la Sesión Ordinaria, se realizó una Sesión Extraordinaria para someter a consideración de las y los ediles la solicitud de licencia por tiempo indefinido presentada por la regidora María Gabriela Baqueiro Valencia y el regidor Rafael Rodríguez Méndez, quienes ocuparon el cargo desde el inicio de la presente administración, demostrando un desempeño responsable y profesional a favor del bienestar de las y los meridanos. Baqueiro Valencia formaba parte de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito, Comisión Permanente de Salud y Ecología, Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, Comisión Especial de Movilidad Urbana, Comisión Especial de Grupos Vulnerables, Comisión Especial de Sustentabilidad, Comisión Especial de Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”. Mientras que Rodríguez Méndez lo hizo en la Comisión Permanente de Gobierno, Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación, Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, Comisión Especial de Comisarías, Comisión de Mercados, Comisión Especial de Límites Territoriales y Zonas Metropolitanas o Conurbadas del Municipio de Mérida. Finalmente, antes de la aprobación de ambas licencias indefinidas, las y los ediles expusieron su agradecimiento y reconocimiento al trabajo que desempeñaron los regidores en sus respectivas comisiones.