Yucatán

Anuncian la entrega de tarjetas de «Jóvenes construyendo el Futuro»

El Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín «Huacho» Díaz Mena, anunció la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los beneficiarios del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro». Este proceso se llevará a cabo en el estado a partir del próximo viernes 8 de septiembre y concluirá el 13 de septiembre, a través de la habilitación de 18 mesas de atención estratégicamente ubicadas en los municipios del estado. Con este programa el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador apoya a las y los jóvenes para que desarrollen sus habilidades y capacidades durante el proceso de capacitación en las empresas, propiciando su inserción al mundo laboral y garantizando así su derecho al trabajo. “Mediante el programa jóvenes entre 18 y 29 años de edad, que no estén estudiando o no cuenten con un trabajo, reciben capacitación gratuita durante 12 meses para facilitarles la búsqueda de un empleo fijo en el futuro”, explicó el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán. Además, en este periodo reciben una beca mensual de 6 mil 310 pesos y servicios de Seguro Social. “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene un doble beneficio, ya que apoya también al sector empresarial al financiarle la capacitación de sus potenciales trabajadores. Otra de las bondades del programa es que, al concluir el proceso, los beneficiarios tienen dos opciones: ya sea emplearse en la empresa que los capacitó o emprender su propio negocio con los conocimientos ya adquiridos, generando así una importante dinámica económica. En el caso de Yucatán, “Jóvenes Construyendo el Futuro” apoya a 10 mil beneficiarios en 5,412 centros de trabajo. “Huacho” Díaz Mena detalló que el operativo de la entrega de tarjetas se hará de la siguiente manera: El 8 de septiembre se entregará en Temozón, de 9 a 10:30 de la mañana, donde podrán asistir beneficiarios de Calotmul. En Valladolid será de 11:30 de la mañana a 4 de la tarde, a los que también podrán acudir jóvenes de Chemax, Chichimilá, Cuncunul, Kaua, Tekom y Tinum. En Tekax, de 9 a 11 de la mañana, donde atenderán también a beneficiarios de Akil, Oxkutzcab y Tzucacab, y en Motul será de 9 de la mañana a 12 del día, donde se espera a beneficiarios de Baca, Cansahcab, Dzemul, Mocochá, Motul, Sinanché, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yobaín y Teya. El 11 de septiembre, habrá mesas de atención en Dzilam González, de 9 de la mañana a 12 del día, donde podrán acudir jóvenes de Buctzotz, Dzidzantún, Dzilam De Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Tekal De Venegas y Temax. En Izamal, será de 1 a 4 de la tarde, donde puedan acudir los de Cenotillo, Chankom, Dzitás, Kantunil, Sudzal, Tepakán, Yaxcabá y Tunkás. También el día 11, habrá una mesa de atención en Maxcanú, de 9 a 11:20 de la mañana, que abarcará a beneficiarios de Halachó y Opichén. En Umán, de 12:30 a 2:30 de la tarde, al que podrán acudir jóvenes de Abalá y Chocholá, y habrá otras mesas en Kanasín, de 9 a 11:30 de la mañana, y en Progreso, de 12:30 a 02:30 de la tarde. El 12 de septiembre, jóvenes de Mérida podrán acudir de 9:30 de la mañana a 2 de la tarde, a la Delegación de Bienestar en la colonia Alcalá Martín. En Hunucmá, de 9 de la mañana a 12 del día, podrán acudir jóvenes de Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetíz y Ucú. En Peto, de 9 a 11 de la mañana, acuden Cantameyec, Chacsinkín, Tahdziú y Tixméhuac. En Ticul, de 12 del día a 2 de la tarde, asisten Chapap, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Sacalum, Santa Elena y Teabo. En Tizimín, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, se podrán presentar beneficiarios de Panabá, Rio Lagartos, San Felipe y Sucilá, y finalmente, en Espita, habrá una mesa de atención de 2 a 3:30 de la tarde. El día 13 de septiembre, en la Delegación de Bienestar de la colonia Alcalá Martín de Mérida, de 2 a 4 de la tarde, se atenderá a jóvenes de Acanceh, Conkal, Hocabá, Hoctún, Ixil, Seyé, Tahmek, Xocchel, Cuzamá, Homún, Sanahcat, Sotuta, Tecoh y Tekit. Y habrá otra mesa en Tixcacalcupul, de 9 a 11 de la mañana, donde podrán acudir jóvenes de Chikindzonot.

Yucatán

Yucatán eleva sus estándares de seguridad pública con más infraestructura y equipos de vanguardia

El gobierno del estado que encabeza Mauricio Vila Dosal eleva los estándares de seguridad pública, al reportar avances cercanos al 100% en el Sistema Integral de Videovigilancia, la instalación de semáforos inteligentes en todo el territorio estatal, así como en las nuevas obras de infraestructura y equipamiento en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C-5i) contempladas a través del programa “Yucatán Seguro”.   Lo anterior se informó en la Primera Sesión Ordinaria del año 2023 del Comité de Seguimiento del Programa “Yucatán Seguro”, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y en la que se dieron a conocer los alcances en materia de seguridad, así como los avances físicos y financieros que presenta esta estrategia, la cual tiene como principal objetivo proteger al estado por aire, mar y tierra para preservar la paz social y tranquilidad de las familias yucatecas.   Los titulares de las secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, así como el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez informaron de las acciones de consolidación del programa. Ante integrantes del gabinete de seguridad pública, representantes del sector privado y de la sociedad civil organizada, los funcionarios recordaron que mediante “Yucatán Seguro” se ha estado invirtiendo para dotar de equipamiento, tecnología de última generación y fuerte capacitación a la policía con el fin de fortalecer las funciones de vigilancia, prevención y seguimiento de ilícitos para reforzar la seguridad de los yucatecos.   Suárez Coldwell presentó el informe financiero del programa, cuyos recursos destinados son de 2 mil 620 millones de pesos, a lo que indicó que prácticamente todo está comprometido en los diferentes proyectos que forman parte de los componentes de “Yucatán Seguro” que actualmente está en sus últimas etapas de ejecución, con lo cual se cumple con lo proyectado.   “Sólo queda una pequeña parte correspondiente al sistema integral de videovigilancia que está en proceso de ejecución para ya ejercer la totalidad de los recursos económicos aprobados”, puntualizó el titular de la SAF, al resaltar que también se obtuvieron rendimientos financieros a favor por el tiempo que los fondos del fideicomiso de administración y pago están en las cuentas, lo que ha permitido atender necesidades adicionales. Tras resaltar los avances en inversiones, el titular de la SSP se refirió a la ejecución de los trabajos de infraestructura y equipamiento con tecnología de punta de las obras contempladas a través del programa “Yucatán Seguro” cuyas acciones coadyuvan al reforzamiento en materia de seguridad pública.   En este contexto, habló sobre los trabajos de modernización y nuevas obras del Centro de Monitoreo C-5i ubicado en el edificio central de la Secretaría de Seguridad Pública.   En presencia del representante del Poder Legislativo, diputado Jesús Pérez Ballote y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Levy Abraham Macari, el comandante Saidén Ojeda refirió que el edificio consta de dos niveles con una superficie total de tres mil 419 metros cuadrados, de los cuales, mil 905 metros cuadrados son de construcción y mil 514 son de remodelación.   Señaló que el C-5i dispone de la más moderna tecnología para garantizar una mejor coordinación y la pronta respuesta de las corporaciones de seguridad para hacer más efectivas las labores de prevención y combate al delito en Yucatán.   Mencionó que se encuentra en pleno funcionamiento el área del número de emergencias 9-1-1 y el Centro de Monitoreo donde se encuentra el Video Wall que consta de 400 pantallas en las que da seguimiento permanente en tiempo real del Sistema Integral de Videovigilancia. Por su parte, el director general del INCCOPY informó sobre la conclusión en los trabajos de instalación de los Semáforos Inteligentes en diversos puntos del estado y de los avances en el fortalecimiento del Sistema Integral de Videovigilancia, así como de las obras de infraestructura y equipamiento para continuar el desarrollo del Centro de Monitoreo C-5i.   “Como parte de la conversión y modernización del Centro de Monitoreo C-4 a C-5i se realizan trabajos de remodelación que registran un avance del 98%, ya están casi listas sus nuevas obras de infraestructura y equipamiento que consisten en un salón audiovisual, oficinas de personal operativo, comedor, cocina, sala de servicios, dormitorios, área de lockers y otras adaptaciones necesarias para su correcto funcionamiento”, señaló.   Del sistema integral de videovigilancia, precisó durante la sesión que actualmente registra casi un 99% de avance y desarrollo físico pues ya se tienen instalados los 119 Arcos Carreteros en ubicaciones estratégicas del estado, lo que coadyuvará a fortalecer la seguridad pública. Informó también la instalación en total de 585 Postes de Monitoreo Inteligente (PMI), los cuales ya se tienen enrutados y equipados en su totalidad, mismos que disponen de cámaras fijas y de movimiento de 360 grados con tecnología infrarroja para visión nocturna y que operan las 24 horas del día, lo que permitirá ofrecer mayor seguridad en diversos municipios del estado.   En cuanto a las torres de comunicación, de las cuales se programaron un total de 52, se comentó que las imágenes, ya se transmiten en tiempo real al C-5i.   Sobre la instalación de semáforos inteligentes en diversos puntos del estado, Crespo Méndez dijo que esta obra ya concluyó y consistió en la intervención de 304 nuevos cruceros incluidos en el sistema de semaforización, 50 fueron adaptativos, es decir, mediante 162 radares tipo doppler priorizará el paso de vehículos de emergencia, de transporte, y de seguridad que estén en sistema y tengan activado su GPS.   Con la finalidad de responder al crecimiento urbano, mejorar el tráfico, reducir el tiempo de traslado y evitar accidentes de tránsito, el sistema incluye 302 controladores semafóricos, un semáforo vehicular de cuatro luminarias, 56 semáforos vehiculares de tres luminarias y dos mil 353 semáforos peatonales de tres luminarias.   Cabe recordar que través del programa Yucatán Seguro se

Mérida

Renán Barrera refuerza acciones en la prevención de las adicciones entre la juventud

Para cuidar la integridad y la salud de las y los jóvenes del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con programas estratégicos y preventivos que tienen por objetivo evitar la pérdida de vidas humanas por siniestros viales. Con el arranque del programa preventivo “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” que atenderá a una población de 12 mil estudiantes en 50 preparatorias y universidades, el Presidente Municipal resaltó que esta acción tiene como prioridad erradicar el consumo temprano de alcohol u otras sustancias nocivas, para disminuir las conductas delictivas asociadas a esta práctica y garantizar el desarrollo de la juventud con decisiones de vida basadas en el desarrollo integral de su potencial. Explicó que el programa actualmente se implementa en Colima y Campeche, donde, al igual que en Mérida, se contempla la impartición de conferencias basadas en experiencias de vida, un simulador de realidad virtual con situaciones hipotéticas, donde las y los jóvenes deberán tomar una decisión y evaluar la consecuencia de las mismas. “Conocemos la importancia de la prevención, por ello, implementamos programas exitosos como DARE, que se enfocan en disminuir las adicciones y la violencia entre las y los niños y jóvenes. Ahora, con este nuevo programa, podremos enfocarnos en encaminar a la población universitaria a decidir sobre su futuro”, expresó. En el evento realizado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Barrera Concha reiteró su compromiso de continuar trabajando a favor de las y los jóvenes, sus familias y la sociedad a través de innovadores programas de prevención. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que este programa se implementa en el Municipio con base a las experiencias del programa “De 0 a 100”, producido por la empresa Virtus, que desarrolla programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas. Precisó que este programa retoma la importancia de elaborar acciones basadas en información estadística, proporcionando un novedoso modelo de encuesta entre la población estudiantil a través de una experiencia de realidad virtual, con una historia grabada con personajes locales, en escenarios locales y con una trama acorde a la realidad de la comunidad donde se desarrolla. “La importancia de “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” radica en que permite que las y los jóvenes se alejen del consumo de sustancias nocivas, así como ofrecerá información relevante para que las autoridades municipales o estatales diseñen programas para ampliar la prevención en los municipios”, agregó. En ese sentido, la estudiante Sayra Ortiz agradeció al Alcalde por implementar este programa que evitará que la sociedad normalice y glorifique el crimen y el consumo de drogas. “Me siento muy emocionada que el Alcalde haya elegido mi escuela para estrenar este programa. Espero que el Ayuntamiento continúe haciendo programas que alejen a la juventud de la delincuencia y las drogas”, manifestó. Cabe mencionar que la presentación de este programa tuvo la participación del escritor, pacifista y conferencista Juan Sebastián Marroquín Santos, que impartió la conferencia “Pablo Escobar, una historia para no repetir”, donde narró su experiencia de vida como el hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y la importancia de no recurrir a la delincuencia ni a la violencia como una opción de vida. Previo a la conferencia, el Alcalde en compañía de la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, recorrió el aula de realidad virtual, donde explicaron el funcionamiento de este sistema.

Mérida

Destacan inversión histórica de 27 mdp en beneficio de habitantes de Molas y Dzoyaxché

Para elevar la calidad de vida de las familias a través de obras públicas que impacten positivamente el desarrollo urbano, económico y social de las comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha entregó las obras de rehabilitación de la carretera que une a Molas con Dzoyaxché para el traslado seguro de las y los habitantes. Asimismo, el Presidente Municipal cumplió con el compromiso de escuchar y atender las necesidades de la población al entregar la rehabilitación del parque de Dzoyaxché que incidirá en fortalecer la convivencia armónica y brindar un espacio recreativo para las familias. En la gira de trabajo en ambas comisarías, Barrera Concha aseguró que estas obras ofrecerán igualdad de oportunidades para el óptimo desarrollo de las personas y se garantiza el derecho a disfrutar de espacios dignos. Hoy entregamos una inversión histórica de 27 millones 638 mil 914.99 pesos, abundó, que permitió rehabilitar una carretera y un parque que las familias solicitaron para trasladarse de un punto a otro con mayor seguridad y un espacio para convivir con sus familias y vecinos. Por su parte, las y los vecinos agradecieron al Alcalde por realizar ambas obras, porque mejoran la imagen urbana de sus comunidades, las y los habitantes tendrán un desplazamiento seguro y atraerá más visitantes a las atractivos históricos y naturales de la zona. “La gente está muy contenta por la carretera, porque ahora está en mejores condiciones. Aquí en Dzoyaxché viene mucha gente los fines de semana, porque visitan la reserva ecológica, el cenote y el casco de la hacienda, entonces era muy importante que tengan una carretera en buenas condiciones y segura,”, manifestó María Chi Cob. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, indicó que el Ayuntamiento se esfuerza todos los días para brindarle a las familias del Municipio la mejor calidad en las obras y servicios, con vialidades y espacios públicos seguros. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loria Magdub, explicó que se invirtió un millón 599 mil 987.92 pesos en el parque de Dzoyaxché, en beneficio de 454 personas, que consistió en el relleno y colocación del piso de concreto, se instaló una velaria para el área infantil, se colocó pasto sintético, adocreto en la plaza. Asimismo, señalética, nuevo mobiliario como bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos ejercitadores, mesas de picnic, juegos infantiles, cerca perimetral tipo «de acero» en área infantil y luminarias. Mientras que en la carretera Molas-Dzoyaxché, señaló que se invirtieron 26 millones 038 mil 927.07 pesos para rehabilitar 5,176.2 metros lineales (40,767.97 m2).

Yucatán

Continúa promoción internacional de Yucatán para atraer más inversiones

Nueva York.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó este día como ponente principal en el foro “México: el nexo fronterizo” (Mexico: The Nearshore Nexus), en donde expuso ante líderes de la industria las ventajas que están convirtiendo a Yucatán en líder en nearshoring, lo que lo ha colocado en el tercer lugar de todo el país que mejor han aprovechado esta tendencia a través del mejoramiento de su logística. A invitación del Grupo Bursátil Mexicano (GBM) y la Fundación Estados Unidos – México (US – Mexico Foundation), Vila Dosal intervino en este importante foro, realizado en las instalaciones de la firma internacional de abogados Shearman & Sterling de esta ciudad estadounidense, por lo que continúa con la promoción internacional de Yucatán para atraer mayores capitales. El evento es un foro exclusivo donde tomadores de decisiones, líderes de opinión y expertos de la industria se reunirán para profundizar en las propuestas, compartir experiencias y exponer casos de éxito para explorar las vastas oportunidades que presenta el nearshoring en México. Este evento representa singular importancia ya que coincide con la Semana de Inversiones en México efectuada en la Gran Manzana. Durante el encuentro, el Gobernador destacó la privilegiada ubicación geográfica del estado, así como los importantes proyectos de infraestructura y de sostenibilidad energética, que incluyen la producción de energías limpias que han contribuido al momento histórico que atraviesa nuestro estado ya que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue cuando más empleos se han generado. Además de que, 2022 fue el año con la mayor inversión extranjera y se registró el mayor número de turistas de toda la historia, al tiempo de que fue el año con el menor registro de incidencia de crímenes y la mayor reducción en este rubro. En materia de seguridad y paz, Yucatán ha alcanzado niveles de métricas que son comparables a las de países como Holanda y Suiza, por lo que Mérida, ha sido caracterizada como la segunda ciudad más segura de todo el continente americano, comentó Vila Dosal. De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando de manera coordinada con el Gobierno Federal, para detonar el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Aeropuerto de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, así como la ampliación de la red de gas natural a la Península de Yucatán, con el gasoducto de Mayakan, el Tren Maya, la Zona Económica Especial y el Ie-tram del Sistema de transporte público “Va y ven». Respecto al sector de energías renovable, el Gobernador explicó que la entidad cuenta con 3 parques eólicos y 2 solares, de más o menos 300 megawatts diarios, lo cual es equivalente al consumo del 25% de la energía en la entidad, además de otros 24 proyectos de energías renovables autorizados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que ante el cambio de políticas y de reglamentos a nivel federal, todos estos proyectos están detenidos por la falta de certeza jurídica, pero en caso de concretarse, Yucatán se convertiría en el primer estado de toda la República Mexicana en producir más energía limpia de la que consume. Esto, añadió, ha traído como resultado que Yucatán cuente con un paquete de más de 310 proyectos de inversión privada de los sectores textil, aeronáutica, automotriz, agroindustrial, turística, inmobiliaria, de servicios, logístico y aeroespacial que juntos suman una derrama económica para el estado superior a los 138 mil millones de pesos y que incluye la participación de empresas de renombre mundial tales como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Leoni, Accenture, entre otras. Es importante resaltar que, producto de la promoción internacional del territorio, la Inversión Extranjera Directa 2022 alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cifra récord en la historia local, con datos de la Secretaría de Economía (SE), por lo que el estado está viviendo un momento sin precedentes en la llegada de empresas internacionales que lo pone como un importante polo de inversión. Respecto al nearshoring, el Gobernador expuso que en México, quien más ha aprovechado esta actividad, y con la infraestructura que se está mejorando a través de los proyectos mencionados previamente, el estado tiene la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. También, Vila Dosal abordó las acciones que su Gobierno efectúa para preparar al capital humano de Yucatán, para aprovechar el nearshoring por lo que se impulsa la capacitación de las y los alumnos a través de los programas académicos que han incrementado las inscripciones en carreras relacionadas a las ingenierías en Tecnologías Computacionales en un 67% en los últimos dos años, así como la especialización de áreas de bachillerato en y programas de especialización en ingenierías y tecnologías que pasaron de 182 a 244, por lo que se espera alcanzar el número de más de 3,000 estudiantes inscritos en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). Con la Agenda Estatal de inglés, expuso el Gobernador, se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, esquemas de Movilidad Internacional con los que se han establecido acuerdos con universidades en Canadá y Estados Unidos donde en 2022 se enviaron 170 estudiantes, este año fueron 340 de ellos y se espera superar la cifra de 500 alumnos para el próximo año a los cuales se sumarán 50 profesores de esta asignatura. También, a través de Mujeres en programas de Tecnología e Ingeniería Computacional se ofrece la oportunidad para que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a dicha área en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera y con este programa, aseveró Vila Dosal, se pretende incrementar en un +150% la inscripción de alumnas en estas áreas, para pasar de una matrícula

Yucatán

Yucatán vuelve a registrar máxima histórica en generación de empleos

Con 425,668 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en agosto, Yucatán alcanza un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo formales en la entidad desde que se tiene registro, lo que demuestra que Yucatán se está transformando, resultado de la promoción del estado para la atracción de proyectos de inversión que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De acuerdo con el reporte del mes pasado, el estado registró un crecimiento anual de 4.9%, respecto al mismo mes de 2022, lo cual es superior al nacional de 3.6%, colocándose la entidad entre las primeras 8 entidades del país con mayor aumento. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 28 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. Entre agosto de 2022 y de 2023, se generaron 19,762 nuevos empleos; mientras que en los ocho primeros meses del año, se crearon 11,229 nuevas plazas. Durante la actual administración se han generado 56,128 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 56,372 empleos, lo que posicionó a la entidad entre los primeros 10 lugares nacionales mayor generación en el periodo analizado. En este sentido, se puede asegurar que se han generado 951 empleos mensuales. Estos resultados muestran el desarrollo que se presenta en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza Vila Dosal a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. Es así que Vila Dosal continúa realizando esfuerzos, pues aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, ya que es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y, así, siga avanzando el estado. Todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes.  

Mérida

La Presidenta del DIF Municipal Diana Castillo Laviada rindió su segundo informe de actividades

Firme en su convicción de servir a Mérida, especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, rindió su segundo Informe de actividades “Juntos como Familia”, donde destacó los resultados obtenidos en beneficio de las familias como impulsar una mayor inclusión de las personas con discapacidad a los distintos ámbitos de la vida, brindar atención especializada a las personas mayores y el desarrollo de la primera infancia. Acompañada de su esposo y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y sus hijos Renán y Daniela, resaltó que “el DIF Municipal es lo que es gracias a la vocación de servicio de quienes día con día trabajamos moviendo corazones y haciendo acciones que mejoren la calidad de vida de las y los ciudadanos, especialmente de aquellos en vulnerabilidad. Ese es nuestro compromiso y lo hacemos con todo el amor del mundo”, manifestó. Luego de anunciar que Mérida tendrá un nuevo centro para adultos mayores, la Presidenta del DIF señaló que uno de los programas que más impacto tiene en la vida de las personas es “Construyendo Familias”. Como ejemplo de la importancia de este programa, citó el Centro de Desarrollo Integral “El Roble Agrícola”, que atiende a más de 15 mil familias del sur de Mérida a través de actividades lúdicas y de aprendizaje, así como enfocadas al bienestar mental, emocional y comunitario de las y los beneficiarios. En su intervención, el Presidente Municipal agradeció a su esposa por la entrega, la vocación de servicio y el amor con el que realiza su trabajo al frente del DIF Municipal, que ha cambiado para bien la vida de muchas familias del Municipio. Diana Castillo resaltó el trabajo realizado en materia de inclusión de las personas con discapacidad a los distintos ámbitos de la vida a través del programa “Empleotón”, que brinda oportunidades de empleo de acuerdo a las capacidades y talentos de las y los solicitantes, además que impulsan su incorporación a actividades artísticas y culturales. “El programa “Mérida más Cercana”, también nos ha permitido dar una mejor atención a nuestras y nuestros beneficiarios, pues al tener la oportunidad de ir hasta sus hogares a conocerlos y a entregarles apoyos, nos ayuda a detectar otras necesidades que requieren una rápida atención”, indicó. Manifestó que este trabajo cercano con las familias le otorgó experiencias que han reafirmado su compromiso de continuar construyendo junto al Alcalde, una Mérida más solidaria y sensible a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. En este informe efectuado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, Castillo Laviada señaló que otra área con un compromiso es el de la atención de las personas mayores, a quienes se les cuida en dos Centros Integrales Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” y “Renacer”, que en conjunto atienden a unas 900 usuarias y usuarios. “En estos lugares se les brinda actividades lúdicas para el disfrute de esta etapa de su vida; cursos laborales, a través de las aulas de capacitación e inclusión digital que acercan a las personas mayores a las nuevas tecnologías, y rehabilitación, por medio del Primer Gimnasio Terapéutico, para darles atención que les permita un mejor desplazamiento”, precisó. En cuanto al programa “Bordamos por Mérida”, dijo que ha permitido a muchas mujeres contribuir a la economía familiar a través de su trabajo, el cual es valorado y reconocido por empresas. Por otra parte, destacó el compromiso de Renán Barrera de trabajar a favor de niñas, niños y adolescentes, con la presentación del Protocolo de Actuación para las y los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida para la Detección de Violaciones a Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y de la Unidad Especializada de Primer Contacto del Municipio de Mérida. De igual manera, mencionó la puesta en marcha del Centro de Orientación de la Primera Infancia (COPI) Oruga, que brinda atención a madres y padres de familia en el cuidado, educación y nutrición de niñas y niños, incluso antes del nacimiento de los menores. Como parte de su compromiso de continuar brindando una mejor atención a la población más vulnerable del Municipio, la Presidenta Municipal anunció la ampliación de las becas de movilidad de las personas con discapacidad que requieren para recibir terapia; un apoyo económico durante un año para viudas y viudos en los gastos escolares de sus hijos; la creación de un nuevo Centro Integral Para la Plenitud de las Personas Mayores y una nueva sede para el DIF Mérida. Durante su intervención, la directora del DIF Municipal, Silvia Sartí González, recordó que Castillo Laviada inició en la dependencia, primero cuando aún cursaba la carrera de nutrición y, ahora, como Presidenta de esta institución dedicada a mejorar la vida de las familias.   Juntos como familia   Daniel Jesús Canché Barrera, usuario del Centro Recreativo y Ocupacional La Ceiba” con discapacidad motriz e intelectual, agradeció al Alcalde por el apoyo que le brindan en este lugar, donde ha aprendido a hacer piñatas y realiza actividades deportivas y de baile, pero sobre todo donde convive con otras personas que le han enseñado el valor de la amistad. Finalmente, María del Carmen Escalante, beneficiara del Centro Integral Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” desde hace siete años, agradeció los beneficios para su salud e integración social que tienen las y los asistentes. “Ir a “Armonía” me ha dado ganas de vivir porque tengo actividades que me permiten cuidar mi salud y porque recibo atención que mejora mi movilidad que con la edad ya se ve afectada”, concluyó. En el evento acompañaron al Alcalde y a la Presidenta del DIF Municipal, la Secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra, en representación del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la Directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF Yucatán), María Teresa Boehm Calero; la Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo; directoras y directores del Ayuntamiento; regidoras y regidores; y ex presidentas y ex directoras del DIF Municipal, entre otros.

Yucatán

Programas y apoyos del Gobierno del Estado llegan a habitantes de Temozón

Temozón, Yucatán, 5 de septiembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo la entidad y en esta ocasión tocó a los habitantes del oriente del estado, específicamente de la villa de Temozón, recibir los apoyos con los que la actual administración impulsa la transformación de Yucatán en beneficio de todas las familias que más lo necesitan a fin de continuar la lucha contra la desigualdad y la creación de mejores oportunidades. En este sentido, el Gobernador destacó que se están entregando apoyos por todo el estado, que incluyen equipamiento para las Casas de la Cultura para que las niñas, niños y jóvenes tengan oportunidad de desarrollar sus actividades culturales. Además, mencionó que con el programa de Vivienda Social suman ya más de 30 mil acciones en toda la entidad y aquí en Temozón, explicó, es la comunidad donde más edificaciones se han hecho. Con Microyuc, continuó, se apoya con créditos de entre 5 y 10 mil pesos, especialmente a las mujeres y con el esquema de Mejoramiento Genético se respalda a los ganaderos con recursos de hasta 20 mil pesos, lo que se suma al programa Peso a Peso con el que se ayuda también a los agricultores y apicultores con una amplia gama de productos a precios accesibles. “Estamos contentos de estar aquí apoyando a los habitantes de Temozón, por lo que agradezco el trabajo coordinado con el alcalde porque eso es lo que necesita la gente. En Yucatán vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan para transformar el estado para bien a fin de que las niñas y niños puedan tener acceso a un mejor lugar para vivir”, aseveró Vila Dosal. Para ello, y en compañía del edil local, Carlos Manuel Kuyoc Castillo, el Gobernador encabezó las entregas de los programas de Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Microyuc, certificados de Vivienda Social además de entregar diversos artículos para el Equipamiento de las Casas y Espacios a fin de otorgar más y mejores oportunidades para las y los productores, así como demás habitantes de esta localidad. En la explanada del palacio municipal de Temozón, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, expuso que para impulsar el desarrollo de proyectos productivos con enfoque de inclusión se otorgan apoyos económicos y en especie del esquema de Microyuc Productivo, que permitan ejercer actividades y proyectos en todos los sectores. Para el caso de Temozón, el titular de Sedesol destacó que se entregan apoyos para ocho beneficiarios de esta demarcación, gracias a una inversión cercana a los 33 mil pesos con los que podrán llevar a cabo diversos proyectos. “Impulsar a los emprendedores y a la gente que quiere hacer más. En muchas ocasiones solo se necesita un poco de sensibilidad, un pequeño empujón y eso es lo que su Gobierno está haciendo para cristalizarlo. Siguiendo sus instrucciones, Gobernador, seguimos avanzando poco a poco para que a todos les vaya mejor”, concluyó. La beneficiaria, Araceli Cocom Aké, agradeció la entrega del equipamiento solicitado con el cual podrá seguir impulsando su negocio textil, ya que, con esta nueva máquina de coser, así como el kit de hilos de bordado podrá darle continuidad a su negocio, y con ello, sacar adelante a su familia, la cual, dijo, depende en gran medida en ella. “El proceso para obtener el apoyo fue muy fácil y en todo momento me ayudaron, así que le doy las gracias al Gobierno por estos recursos que son un impulso para toda mi familia. Yo quiero ser un buen ejemplo para mis hijos, y esto me ayuda mucho, ya que la compra de este equipo era importante para mejorar la producción que hago en mi taller”, explicó la madre de familia. Además, a través del esquema de Vivienda Social, añadió Torres Peniche, se busca mejorar las condiciones de los hogares de las personas en situación de pobreza o pobreza extrema, por lo que se construyen de manera conjunta y entregan 80 acciones de vivienda, entre las que se incluyen cuartos dormitorios, sanitarios, cocinas ecológicas y pisos firmes gracias a una inversión mayor a los 4 millones de pesos para este municipio. “En lo que va de esta actual administración, estamos cerca de llegar a la edificación de 30 mil acciones de vivienda en todo el estado y, fue en esta localidad donde en 2019, el Gobernador anunció el arranque de este esquema y, desde entonces, hemos trabajado de forma coordinada con el ayuntamiento local y con ello estamos cerca de las 1,500 acciones de vivienda efectuadas en conjunto en esta localidad, lo que habla del esfuerzo y continuidad de ambos niveles de Gobierno”, aseveró el secretario de Sedesol. Tal fue el caso de Bacila Canché Uitzil, quien recibió el certificado que avala la construcción de un cuarto dormitorio, el cual dijo, le otorga a ella y a su familia mayor espacio para habitar en su terreno, cambiando así sus condiciones de vida, ya que anteriormente, comentó, solo contaban con un piso colado con techo de guano donde podían colocar sus hamacas y realizar demás actividades familiares. “Ahora, mis dos hijas van a tener más espacio para dormir, hacer sus cosas y tener más privacidad y eso me da mucho gusto. En verdad, hace bien el Gobierno al apoyarnos porque a nosotros no nos alcanza para construir un cuarto con bloques y todo. Sé que es caro y a los que nos dedicamos a la agricultura no nos cae tanto dinero como para eso. Lo vamos a disfrutar mucho y por eso le doy las gracias al Gobierno”, relató la mujer. Junto al Secretario de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal constató la distribución de apoyos del programa Peso a Peso, que corresponden a 5,254 insumos y productos obtenidos a través de una inversión conjunta de más de 3 millones de pesos, en favor de 280 productores de esta comunidad. Hay que recordar que en todo el territorio este esquema favorece a 16,970 productores con 385,500 artículos disponibles, que incluyen carretillas,

Mérida

Renán Barrera amplía los mecanismos democráticos y las buenas prácticas de gobierno

La participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto de involucrar cada vez más y de manera organizada a la sociedad en la toma de decisiones de la administración municipal, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el Conversatorio Internacional Europa-América Latina “¿es posible aspirar a gobiernos confiables, sostenibles y resilientes?”, que se efectuó vía digital, el Presidente Municipal participó señalando los programas y mecanismos destinados a fomentar la participación ciudadana como eje del diseño de los proyectos y acciones que inciden en el desarrollo de la ciudad. “Tenemos la enorme fortuna de vivir en una sociedad activa, participativa, involucrada en los temas que atañen de manera directa la calidad de vida de todas y de todos los que habitamos este Municipio”, destacó. Así, el Alcalde recordó que hace cinco años se creó la Secretaría de Participación Ciudadana, primera en su tipo en la Península de Yucatán, para colocar a las personas al centro del quehacer público, fomentando la articulación de la voluntad ciudadana ordenada y organizada por el bien común. Mencionó que, en Mérida, se ampliaron los mecanismos democráticos que permiten la participación plena y activa de la ciudadanía, con medidas y acciones contra la corrupción, que garanticen la transparencia, rendición de cuentas y buen uso de los recursos públicos. Entre estas acciones, citó la plataforma “Decide Mérida”, donde se fomenta la participación ciudadana en temas como el Plan Municipal de Desarrollo en sus ediciones 2018-2021 y 2021-2024, además que se han promovido 8 diferentes procesos participativos y se ha recibido más de 372 mil visitas, donde la ciudadanía ha participado con más de 3,000 propuestas y más de 7,600 votos e interacciones. Añadió que actualmente, a través de “Decide Mérida”, también se ha puesto en marcha el proceso del presupuesto participativo “Diseña tu Ciudad”. Otra política de vanguardia implementada en esta administración para involucrar a la ciudadanía, continuó, es el “Diseño Participativo de Espacios Públicos” que desde su implementación, se han desarrollado 37 parques con la participación de más de 2,900 meridanas y meridanos. Indicó que, en 2020, se creó la plataforma “Mérida Nos Une” como estrategia de vinculación ciudadana para afrontar la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, donde se ha canalizado más de 300 mil productos y servicios altruistas en beneficio de aproximadamente 56 mil personas y organismos de la sociedad civil. Destacó que, a tres años de su creación, se ha consolidado como una Red de ayuda solidaria desde y para la ciudadanía y, en septiembre de 2021, se estableció el Programa de Voluntariado de Mérida nos Une. Indicó que recientemente se instaló el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, integrado en su mayoría por ciudadanas y ciudadanos elegidos mediante convocatoria pública y presidido por un ciudadano seleccionado entre los propios integrantes del consejo. “A partir de marzo de este año, Mérida cuenta por primera vez con un Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, el cual coloca al Municipio a la vanguardia, ya que la nueva normativa incluye Mecanismos de Participación que van más allá de los contemplados en la Ley Local”, expresó. Explicó que, como parte de este Reglamento, se inició el proceso del Presupuesto Participativo, un mecanismo mediante el cual las y los habitantes del Municipio decidirán sobre el destino del 3% de la cantidad total obtenida por la recaudación municipal correspondiente a los ingresos propios o de gestión del ejercicio inmediato anterior.   Detalló que a partir del 8 de septiembre estará disponible la convocatoria para ingresar las propuestas para la construcción o remodelación de parques y áreas deportivas. Finalmente en el Conversatorio participaron Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana campus México; Francisco Gamboa Barrón, director de Posgrados de la Escuela de Gobierno y Economía; Gloria Ostos Mota, presidenta de Fundación Participa, España; Carlos Gadsden Carrasco, presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, FIDEGOC; Markkus Markkula, vicepresidente del Comité Europeo de Regiones de la Unión Europea; José Antonio Lozano Diez, presidente de la Junta de Gobierno del Sistema UP-IPADE y Oscar Javier Schiappa Pietra Cubas, director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador.

Yucatán

Gobierno del Estado acerca estudios de nivel media superior a poblaciones marginadas de Yucatán

En un esfuerzo sin precedentes para acercar la educación a cada rincón de Yucatán, el Gobierno del Estado abrirá espacios educativos de nivel media superior a través del programa estatal “Bachillerato Yucatán”, con lo que jóvenes que viven en 28 comunidades del estado tendrán la oportunidad de estudiar la preparatoria sin tener que alejarse de sus poblaciones, como parte de la transformación a la educación que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Con esta estrategia estatal, se atenderá en una primera etapa a 28 comunidades de 20 municipios del estado con alta marginalidad y que no cuentan con el servicio educativo de preparatoria o que el único existente tiene sobredemanda, creando un sistema que sea más eficiente y atienda a quienes menos tienen. Así, la oferta educativa en el estado crecerá abriendo un total de 3,360 nuevos espacios con la creación de planteles de Bachillerato Estatal Comunitario, los cuales tendrán una capacidad de 120 alumnos por cada una de estas escuelas y que funcionarán en turno vespertino. Además, en cada una se contará con un docente por grado, es decir, 3 maestros por cada centro educativo. Como lo instruyó Vila Dosal, se estaría atendiendo el problema del rezago educativo y las demandas de la población de contar con un servicio educativo y de modalidad escolarizada en su propia comunidad, con lo que también se continúa disminuyendo la brecha de desigualdad y reduciendo la pobreza en el estado, impulsando que todas y todos los yucatecos cuenten con las mismas oportunidades sin excepción. Las 28 comunidades que se atenderán son: Tesoco, Popolá y Dzitnup, del municipio de Valladolid; Sahcabá del de Hocabá; San José en la localidad de Tixcacalcupul; Kiní y Ucí en Motul; Chenché de Las Torres en Temax; Yaxcopil del municipio de Peto; Tipikal en Maní; Dzalbay de la demarcación de Temozón; la comunidad de Chicán en Tixméhuac; Lepán de Tecoh. Asimismo, Canicab del municipio de Acanceh; Paraíso en la localidad de Maxcanú; Ticimul del municipio de Umán; Citilcum y Xanabá de Izamal; Chelem en Progreso y las comisarías de Sitpach, Chalmuch, Dzununcán, San Pedro Chimay y Dzityá de Mérida; así como en los municipios de Dzoncauich, Chumayel, San Felipe y Telchac Puerto. En ese sentido, la Secretaría de Educación del estado (Segey) informó que las inscripciones se llevarán a cabo a partir de este lunes 4 de septiembre al viernes 15 del mismo mes y el inicio del ciclo escolar será el lunes 18 de septiembre en las comunidades mencionadas, por lo que se recomienda estar pendiente de las fuentes oficiales sobre la documentación que se requiera. Cabe señalar que, para poder llevar a cabo el programa “Bachillerato Yucatán”, primeramente, se identificaron a las comisarías y municipios de atención, se realizó el diseño del Plan de Estudios, se elaboró el Acuerdo de Creación del Plan de Estudios y de la modalidad del nuevo Servicio Educativo y se realizó la contratación de docentes licenciados en educación. De esta forma, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la transformación de la educación en la entidad para que todos los habitantes de Yucatán tengan las mismas oportunidades de prepararse y superarse, creciendo de abajo hacia arriba y atendiendo las necesidades de quienes menos tienen para que elevar la calidad de vida de las familias yucatecas.